13.07.2015 Views

DOSSIER - RuralCat

DOSSIER - RuralCat

DOSSIER - RuralCat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DOSSIER</strong>TÈCNICFERTILIZACIÓN NITROGENADAEN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓNCampos experimentales en sistemas de laboreo y siembra directa y en dosis de fertilizaciónnitrogenada en Agramunt (L’Urgell). 11 años. Foto: C. Cantero.Parcela experimental con siembra directa y sin aplicación de fertilización nitrogenada durante 10 años enAgramunt (L’Urgell). Foto: C. Cantero.01 IntroducciónLa fertilización proporciona al cultivo los elementosnecesarios para su óptimo crecimiento, desarrolloy calidad del producto. El nitrógeno esel fertilizante principal de la producción agrariay explica por sí solo una buena parte de losincrementos de rendimiento experimentados enlos últimas décadas. En la actualidad, el fuerteincremento de precio experimentado por el fertilizantenitrogenado y las diferentes restriccionesmedioambientales existentes, obligan a losagricultores a utilizar el nitrógeno de una maneracada vez más eficiente.presenta una gran variabilidad interanual, por loque la utilización del nitrógeno debe ser optimizadapara conseguir el máximo rendimiento económicocon el menor impacto ambiental posible.El uso eficiente del nitrógeno puede ayudar amaximizar la utilización del agua disponible porel cultivo. En estas zonas es esencial adecuar lafertilización nitrogenada al potencial productivodel año. Altas dosis de N promueven un rápidocrecimiento y una mayor transpiración del cultivo;bajas dosis de N promueven una menorcobertura vegetal, reduciendo la transpiración eincrementando la evaporación. En condicionesde sequía moderada a extrema, reducir la dosisde N puede servir para ajustar el agua disponiblea la demanda de la planta.Como se observa en la Figura 1, la respuesta dela cebada al N en una zona de la Segarra bajavaría en función de la campaña. La mayoría delos años no hay respuesta por encima de los 60kg ha -1 y en algunos casos esta respuesta es negativa(1986-87). El único caso en que es positiva(1988-89) el aumento de rendimiento justamentecompensa el valor del fertilizante a aplicar.02 La fertilización nitrogenada.OptimizaciónEn la agricultura de secano la respuesta del rendimientoal nitrógeno está condicionada por elpotencial productivo de la zona. Este potencialRendimiento (kg/ha)4000300020001992-93. 464 mm1987-98. 360 mm1991-92. 385 mm1993-94. 380 mm1988-99. 230 mmEl uso eficiente del nitrógenopuede ayudar a maximizarla utilización del aguadisponible por el cultivo.1986-97. 190 mm1000-30 0 30 60 90 120 150Dosis de FN (kg N/ha)Figura 1. Respuesta a la fertilización nitrogenada del cultivo de cebada en laboreo intensivo en la localidad de El Canós. Lleida.Campañas 1986-97, 1987-88, 1988-89, 1991-92, 1992-93 y 1993-94.N24 <strong>DOSSIER</strong>08


AGRICULTURA DE CONSERVACIÓNEn zonas semiáridas del Valledel Ebro se ha constatadouna mayor disponibilidadde agua por el cultivo en nolaboreo.03 El sistema de laboreo y la fertilizaciónnitrogenadaFigura 2. Modelo medio de la variación del contenido de agua del suelo según el sistema de laboreo en Agramunt y El Canós. Lleida.Media de 8 años. LI. Laboreo Intensivo con arado de vertedera, ML. Mínimo laboreo con cultivador, SD. Siembra directa-No laboreo.30002500TRES AÑOS DE EXPERIMENTOSRendimiento (kg/ha) Campo experimental AgramuntLa transición del laboreo tradicional a la siembradirecta - no laboreo puede tener unos efectos sobrela dinámica del nitrógeno del suelo que posteriormentepueden repercutir de forma significativasobre el desarrollo del cultivo. El laboreo afecta altransporte y al destino del nitrógeno, por cambiosen la estructura del suelo, aireación, continuidadde los macroporos, localización de los residuosy en las tasas de mineralización de la materiaorgánica. Así, también, por la modificación de lacantidad de agua disponible y la lixiviación.200015001000500030002500200015001000Años “húmedos” 10% de los años03.01 Efecto del laboreo sobre el agua disponibleComo ya se ha comentado en el capítulo anterior,en zonas semiáridas del Valle del Ebro se ha constatadouna mayor disponibilidad de agua por elcultivo en siembra directa - no laboreo (SD). En laFigura 2 se observa un mayor contenido de aguaen el suelo en SD en el periodo de crecimientodel cultivo. Este hecho implica que el potencialproductivo es mayor. Este mayor potencial de produccióntendrá repercusiones en la fertilizaciónnitrogenada, lo que implica una mayor respuestaal N en SD, como se pudo constatar los añossecos en los ensayos realizados en Agramunt a lolargo de 3 años. En la Figura 3 se observa cómolos años secos, que representan un 60 % de losaños, la producción en SD es mayor que bajolaboreo intensivo (LI) así como la respuesta al N.50000 Años “secos” 60% de los años60 kg N/ha120CI. Laboreo intensivo con arada de palasCM. Laboreo mínimo con cultivadorSD. Siembra directa - No laboreoFigura 3. Modelo de respuesta del rendimiento de cultivo de cebada a la fertilización nitrogenada según el sistema de laboreo enfunción de las características pluviométricas del año en tres localidades: Guissona, Agramunt (LLeida) y Candasnos (Huesca).03.02 Efecto del laboreo sobre el N-mineraldisponible. Respuesta al nitrógenoEl laboreo acelera la descomposición y mineralizaciónde los residuos ya que incorpora los restosde cosecha en el suelo poniéndolos a disposiciónde los microorganismos. La tasa de mineralizaciónde la materia orgánica del suelo tambiénaumenta con el laboreo.09N24<strong>DOSSIER</strong>


<strong>DOSSIER</strong>TÈCNICLa lixiviación de N en formade nitratos es posible deforma puntualen otoños húmedosen suelos que tienengrandes acumulaciones deN-mineral.Rendimiento (kg/ha)Todo ello produce un aumento de la cantidad deN-mineral del suelo en condiciones de LI respectodel SD. Por ello hay una falta de respuesta alnitrógeno en parcelas labradas, como se constataen la Figura 4. La falta de respuesta se datanto los años secos como los húmedos. Losaños secos (98-99,99-00,04-05 y 05-06) la faltade respuesta se debe a la poca disponibilidadde agua y los años húmedos (96-97,97-98 y03-04) a la gran cantidad de N-mineral presenteen las parcelas no fertilizadas. Esta acumulaciónproviene de la mayor mineralización de la materiaorgánica y de la falta de extracción de N los añosprecedentes.Figura 4. Rendimiento de cebada según diferentes dosis de fertilización nitrogenada bajo el sistema de laboreo intensivo con aradode vertedera en 10 años de ensayos en la localidad de Agramunt.Rendimiento (kg/ha)45004000350030002500200015001000500045004000350030002500200015001000500096-97 97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 MediaAños0 UFN 60 UFN 120 UFNValores medios. kg/ha0 UFN : 1539 a60 UFN: 1628 a120 UFN : 1698 a96-97 97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 MediaAños0 UFN 60 UFN 120 UFNValores medios. kg/ha0 UFN : 1627 a60 UFN: 2263 a120 UFN : 2759 aFigura 5. Rendimiento de cebada según diferentes dosis de fertilización nitrogenada bajo el sistema de siembra directa-no laboreoen 10 años de ensayos en la localidad de Agramunt.La respuesta a la fertilización nitrogenada esmayor bajo NL que bajo LI (Figura 5). Estamayor respuesta se constata los años 97-98,99-00,00-01 y 02-03.03.03 Efecto del laboreo sobre la lixiviaciónEn las condiciones agroclimáticas del Valle delEbro el régimen de humedad del suelo es nopercolante, lo que implica que en la mayoríade los años el agua del suelo no se pierde enprofundidad por debajo de la zona exploradapor las raíces (entre 1 y 1,2 m). Sin embargo,esto no quiere decir que no haya lixiviación. Lalixiviación de N en forma de nitratos es posiblede forma puntual en otoños húmedos en suelosque tienen grandes acumulaciones de N-mineralde los años precedentes.En la Figura 6 se puede observar la evolucióndel N-mineral del suelo en 1 m de profundidadal inicio del cultivo y a lo largo de 10 años. ElN-mineral aumenta en el suelo en los tratamientoslabrados de forma que en el año 2006un suelo labrado, sin fertilización nitrogenada,(LI0) presentaba 400 kg ha-1 frente a los 150kg ha-1 que presentaba la siembra directa - nolaboreo (SD0). La acumulación de N mineral enlos tratamientos fertilizados en 2006 es mayordebido a la falta de extracción causada por lasequía de los años 2005 y 2006.Estas acumulaciones de nitratos pueden serlavadas en otoños especialmente húmedos.03.04 Efecto del laboreo en la volatilizacióndel amonioEn el Valle del Ebro se dan unas condicionesclimáticas secas, los contenidos del agua delsuelo son normalmente bajos y el pH básico.Estas condiciones favorecen la pérdida de nitrógenopor volatilización del amonio. Existeuna diferencia en la disponibilidad del fertilizantenitrogenado cuando se compara la siembradirecta-no laboreo con el laboreo tradicionalque depende de la fuente de nitrógeno y de suforma de localización. En esta zona las fuentesde nitrógeno más utilizadas en los abonados depresiembra son formulaciones que tienen unaalta predisposición a perder amonio vía volatilización,como son el sulfato amónico y el fosfatobiamónico. Cuando se usa urea las pérdidas denitrógeno en forma amoniacal suelen ser tambiénmás importantes bajo siembra directa - nolaboreo ya que la actividad de la ureasa en losresiduos sin descomponer es mayor que en laN24 <strong>DOSSIER</strong>10


AGRICULTURA DE CONSERVACIÓNsuperficie del suelo mineral. Por otra parte, losequipos de incorporación del abono en la líneade siembra son muy poco utilizados.En los secanos de muchas comarcas cerealísticascatalanas la fertilización se realiza a base depurines. En la mayoría de los casos estas aplicacionesse hacen en superficie, por lo que si nose incorporan de forma rápida, como es el casode la siembra directa – no laboreo, las pérdidasde amonio vía volatilización pueden ser bastanteimportantes, aunque difíciles de cuantificar.04 ConclusionesA dosis mayores de N hay una mayor acumulaciónde N mineral en el suelo que puede incrementarlas pérdidas de este elemento en elsistema suelo-planta.La eficiencia de utilización del N se reduce cuandose incrementa la dosis de N aplicada.N-NO 3 (kg/ha)1000Cuando se utilizan sistemas de laboreo intensivose debería reducir mucho más la fertilizaciónN que en el caso de siembra directa - nolaboreo. No hay respuesta y hay un incrementosignificativo y acumulativo de nitrógeno mineralen el suelo que podría incrementar el riesgode lixiviación.En sistema de siembra directa - no laboreo hayuna respuesta positiva y se pueden utilizar dosisde fertilizante nitrogenado medias o cercanasa las habituales. Esto es debido a una mayordisponibilidad y reparto de agua por parte delcultivo y no es probable que haya una limitacióndel N disponible (inmovilización) dadoslos niveles altos de N mineral que se midenen el suelo.Para las condiciones mediterráneas se debecontemplar un nuevo modelo de respuesta dela fertilización nitrogenada al sistema de laboreo,donde el limitante principal es el agua y en unsegundo nivel el N disponible.05 Para saber másAngás P., Lampurlanés J., Cantero-MartínezC. 2006. Tillage and N fertilization. Effects on Ndynamics in Barley yield under semiarid Mediterraneanconditions. Soil and Tillage Research,87: 59-71.Cantero-Martínez C., Villar JM., Romagosa I.,Fereres E. 1995. Nitrogen fertilization of barleyunder semi-arid rainfed conditions. EuropeanJournal of Agronomy, vol.4 nº3: 309-316.Cantero-Martínez C., Villar JM., Romagosa I.,Fereres E. 1995. Growth and yield responsesof two contrasting barley cultivars in a Mediterraneanenvironment. European Journal ofAgronomy, vol.4 nº 3: 317-326.Cantero-Martínez C., Angás P., Lampurlanés J.,Gregori J. 1997. La fertilización en el Laboreo deConservación. Congreso Nacional Agricultura deConservación, Rentabilidad y Medio Ambiente.Segundo Congreso Nacional de la Asociación deLaboreo de Conservación/Suelos Vivos. Actasdel Congreso. Burgos. Diciembre 1997.800600400200010008006004001997N-NO 3 (kg/ha)1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006CI 0 CI 60 CI 120Cantero-Martínez C., Angás P., LampurlanésJ. 2003. Growth yield and water productivity ofbarley (Hordeum vulgare L.) affected by tillageand N fertilization in Mediterranean semiarid, rainfedcondition of Spain. Field Crops Research84: 341-357.Cantero-Martínez C. 2004. Fertilización nitrogenadaen cereal de secano. III Reunión de la Redde Uso Eficiente de Nitrógeno en la Agricultura(RUENA). ETSEA-Universitat de Lleida. Lleida.Mayo 2004.Cantero-Martínez C., Santiveri P., Angás J. 2005.Optimización de la fertilización nitrogenada bajosistemas de laboreo de conservación en el valledel Ebro. Seminario: La gestió del nitrogen al’agricultura. Institució Catalana d’Estudis Agraris.Barcelona. Mayo 2005.200019971998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Cantero-Martínez C., Angás P., Gregori J., MartiS., Cortes C. 2006. Experiencias sobre FertilizaciónNitrogenada bajo sistemas de Laboreo deConservación en el Valle del Ebro. Tierras deCastilla y León, 128: 76-84.NC 0 NC 60 NC 120Figura 6. Nitrógeno mineral en el suelo (N-N03 kg/ha) disponible en inicio de cultivo en dos sistemas de laboreo (LI- Laboreo intensivocon arado de vertedera y NL- No laboreo/siembra directa) y tres dosis de fertilización nitrogenada (0, 60 y 120 kg N/ha) en 10 añosde ensayos en la localidad de Agramunt.11N24<strong>DOSSIER</strong>


<strong>DOSSIER</strong>TÈCNICMANEJO DE RESTOS VEGETALES DEL CULTIVOEN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓNMáquina cosechadora. Detalle de las cuchillas. Foto: C. Cantero.Detalle de corte alto de rastrojo (25-30 cm). Foto: C. Cantero.01 Importancia de la cubierta derestos vegetales del cultivoEl mantenimiento de la cubierta vegetal de restosde cultivos anteriores (herbáceos o arbóreos),como son los rastrojos, la paja, la leña pequeñade poda e incluso las malas hierbas secas de losbarbechos, es uno de los principales pilares dela agricultura de conservación. La conservacióndel suelo, al agua y la materia orgánica del sueloestá directamente relacionado con la cantidad,distribución y ritmo de descomposición de estosrestos de tejido vegetal. La protección delimpacto de la lluvia o del riego, la disminuciónde la escorrentía y la evaporación del agua enel suelo y la infiltración están relacionados conla formación y conservación de esta cubierta deresiduos llamada “mulching”.En Agricultura deConservación es muyimportante la formacióny el mantenimiento de lacubierta vegetal de restosde cultivo para la proteccióndel suelo, del agua y de lamateria orgánica.Como restos de tejidos vegetales que componenla cubierta vegetal protectora están la paja y losrestos del cultivo, el rastrojo, la leña de poda ylos restos de malas hierbas que quedan secas enel cultivo y en el barbecho tras los tratamientos(aplicación de herbicidas, siegas, etc.) e inclusolos restos de material orgánico de estiércoles ypurines. Todos estos materiales, junto con losrestos de las raíces del cultivo que quedan trasla cosecha, son las entradas de material quenutrirán el suelo para incrementar sus niveles demateria orgánica, y que tan importante es parala buena calidad del suelo.Ha sido una práctica habitual en la agriculturatradicional el quemado de rastrojos y paja. Sólodespués de las prohibiciones debidas al riesgode incendios forestales se ha limitado su práctica.También es reconocido por los agricultoresmás tecnificados y modernos que estos restosde cosecha suponen más beneficio dejándolossobre el campo que quemándolos. Hoy en díano existe una razón poderosa para realizar lasquemas generalizadas de los rastrojos, ademásdel riesgo de incendio que suponen y de que generadesertificación y degradación de los suelos.Las razones agrícolas que han querido justificarsu uso, como la infestación de malas hierbas, elcontrol de algunas plagas y enfermedades, y elpropio manejo de la paja para evitar problemasde acumulación en la preparación del suelo yla siembra, no son suficientemente poderosascomparado con el riesgo que suponen. Enmuy pocos casos esta medida ha producido elcontrol de malas hierbas efectivo, pues siguenhabiendo malas hierbas, y tampoco de las enfermedadesy plagas sobre las que se ha aplicado.Para ello se necesita conocer su biología y cicloque nos permita obtener estrategias de control,que en casi todos los casos no están asociadasa quemas de rastrojo, y son mucho más efectivas(rotaciones, barbecho, retraso o adelantode fechas de siembra, etc.)02 Problemática del manejo de la cubiertavegetal de restos vegetalesHay diversos problemas y limitaciones que surgenal utilizar las técnicas de agricultura de conservaciónpor el hecho del mantenimiento de estacubierta protectora a base de restos vegetales.Cuando se utilizan sistemas de laboreo y haymucha paja acumulada, a veces, es difícil la incorporaciónde la misma. Esto no debería serun problema en sistemas de siembra directa, yaque lo que pretendemos es dejar esta cubiertacon la paja y el rastrojo.Cuando el objetivo es labrar menos o no labrar(y utilizar el sistema de siembra directa), el primerproblema y más aparente para el agricultor yque se da en los cultivos herbáceos es la acumulaciónde paja u otros restos y que incideen la colocación de la semilla en el surco desiembra. Este problema es menos importantecuando utilizamos sistemas de laboreo mínimo,N24 <strong>DOSSIER</strong>12


AGRICULTURA DE CONSERVACIÓNpues siempre incorporamos algunos residuos yquedan residuos sobre la superficie del suelo.Foto 1: Paja y rastrojos cortados por el disco de sembradora.Foto: C. Cantero.Foto 2: Nascencia defectuosa por mala colocación de lasemilla. Mala distribución de la paja. Foto: C. Cantero.Para evitar el problema de la siembra con la cubiertavegetal se han desarrollado sembradorasespecíficas de distintos tipos. Las sembradorasde discos, cuyo sistema de corte es uno o variosdiscos, deben cortar la paja y los residuos ycolocar la semilla a la profundidad deseada (Foto1). Un problema que a veces tienen estas sembradoras,cuando los discos están mal reguladoso gastados, es que no cortan el residuo y lo introducenjunto con la semilla dentro del surco (Foto2). El efecto inmediato es un fallo estrepitoso enla nascencia y establecimiento del cultivo, puesintroducen el residuo y la semilla en el surco ycuando la semilla germina lo hace mal y no escapaz de establecer un sistema radicular efectivo.Es importante, por lo tanto, llevar los discos enbuenas condiciones y también sembrar cuandoel residuo de paja no esté muy húmedo.Las sembradoras de rejas tienden a arrastrar elresiduo, sobre todo si está cortado muy largoy mal dispersado en el suelo. Para ello, los diseñadoreshan dispuesto las rejas en un mayornúmero de filas que hacen un pasillo y permitenal residuo escapar del arrastre (Foto 3).Otro problema que puede ser importante es la acumulaciónexcesiva de rastrojos y paja que puedeincrementar el riesgo de incendios. En este caso ladispersión de todos los residuos es mejor que dejarlosacumulados en las hileras de la cosechadoradonde hay más masa para arder a causa de colillaso chispas de elementos mecánicos y eléctricos decoches, tractores, cosechadoras, etc.La acumulación de paja yrestos de cosecha puedegenerar problemas, peropueden ser evitados conuna buena gestión desde lacosecha.Puede haber problemas en las acumulacionesexcesivas de residuos debido a una mayor concentraciónde enfermedades por una mejor persistenciade inóculo, o también en lugares dondese depositan los huevos, larvas o pupas de losinsectos. Esto es muy específico de estas enfermedadese insectos y la mejor forma de prevenires dispersar bien los restos y procurar que nosean excesivas las acumulaciones de paja.Otro problema detectado en nuestras condicioneshan sido los fenómenos alelopáticos,esto es, fitotoxicidad sobre la nascencia y lasplántulas establecidas del cultivo procedentede la descomposición de la paja y el rastrojo encondiciones habitualmente de humedad y bajastemperaturas (Foto 4). Para evitar este problema,volvemos a lo mismo: evitar excesivas acumulacionesde paja y distribuir bien tanto la pajacomo los restos de menor tamaño.Otra situación anómala es, por el contrario, la faltade restos de cosecha. Estas situaciones se dan encondiciones de años muy secos y en lugares muyFoto 3: Sembradora de rejas. Distribución de la hilera derejas con pasillo de clareo de la paja.Foto: C. Cantero.Foto 4: Establecimiento defectuoso del cultivo a causa deefectos alelopáticos por descomposición de la paja.Foto: C. Cantero.13N24<strong>DOSSIER</strong>


<strong>DOSSIER</strong>TÈCNICEn siembra directa es mejorcortar el rastrojo alto y dejarla pajar restante, picada entrozos de tamaño mediano.áridos, como son algunas de las condiciones desecano de algunas comarcas del sur de Lleida y deAragón (Monegros), en el valle del Ebro. Tambiénse puede dar en condiciones de barbechos muysecos donde el poco residuo que permanece sedescompone durante este largo período. En estecaso, deberemos decidir si es mejor realizar unmínimo laboreo que genere una rugosidad mínima,antes que dejar un suelo liso y desnudo.03 Manejo de los restos vegetalesdel cultivo en siembra directaComo se puede apreciar por los dos anterioresapartados, las ventajas y sobre todo la problemáticade los restos vegetales de la cubiertase observa con mucho más interés en el casode siembra directa. Como manejar o gestionarlos restos de cosecha para generar una cubiertaprotectora adecuada se convierte, en determinadascircunstancias, en una prioridad para agricultoresque utilizan los sistemas de siembradirecta-no laboreo.Para establecer sistemas de manejo de estosrestos vegetales de la cubierta se estableció unensayo que pretendía obtener datos que determinasenlas mejores opciones de éste tipo. Estefue un ensayo donde se compararon en siembradirecta un manejo de dejar la paja o retirarla,combinado con un corte de rastrojo muy bajo(el que se hace habitualmente con objetivo deaprovechar la paja como subproducto) o de alturamayor para obtener una distribución mejorde todo el residuo vegetal.Figura 1. Rendimientos medios de 6 años de ensayos de comparación de manejo de paja y rastrojo en cultivo de cereales de inviernoen la localidad de Vilanova de Bellpuig en Lleida.Figura 2. Agua acumulada en el período de septiembre a diciembre en un ensayo de comparación de manejo de paja y rastrojo encultivo de cereales de invierno en la localidad de Vilanova de Bellpuig en Lleida. RA-PP, Rastrojo cortado alto y la paja picada y mantenida.RB-PP, Rastrojo cortado bajo y la paja picada y mantenida. RA-SP, Rastrojo cortado alto y la paja recogida. RB-SP, Rastrojocortado bajo y la paja recogida.Rendimiento (kg/ha)Acumulación de agua en el suelo (mm)1008060402006000500040003000200097-98 98-99 99-00 00-01 MediaCampaña agrícolaRA-PP RB-PP RA-SP RB-SPEn la Figura 1, se observan los rendimientosmedios de un ensayo de seis años y se ve cómolos tratamientos que acumulan más paja tienenun ligero mejor resultado; pero sobre todo seobserva cómo dejar los restos con un rastrojoalto es mejor que un rastrojo bajo.1000097-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 MediaAñosRA-PP RB-PP RA-SP RB-SPEl mejor rendimiento cuando hay más paja yrastrojo (tratamientos de paja picada y mante-Figura 3. Rendimientos medios de 6 años de ensayos de comparación de manejo de paja y rastrojo en cultivo de cereales de inviernoen la localidad de Vilanova de Bellpuig en Lleida. RA-PP, Rastrojo cortado alto y la paja picada y mantenida. RB-PP, Rastrojo cortadobajo y la paja picada y mantenida. RA-SP, Rastrojo cortado alto y la paja recogida. RB-SP, Rastrojo cortado bajo y la paja recogida.N24 <strong>DOSSIER</strong>14


AGRICULTURA DE CONSERVACIÓNCampo experimental de manejo de cubierta vegetal de paja y rastrojo en Vilanova de Bellpuig (L’Urgell). Foto: C. Cantero.nida, sean con rastrojo cortado alto o rastrojocortado bajo) es debido a que hay una mayorcantidad y cubierta vegetal de restos de cosechaque provoca, como se esperaba una mayor acumulaciónde agua en el suelo en el período deseptiembre a diciembre (Figura 2).La falta de una mayor diferencia entre los tratamientosde paja picada y mantenida sobre elsuelo o de paja retirada se debe a los problemasde alelopatías que se tuvieron en dos añosen los tratamientos con mayor cantidad (pajamantenida). La Figura 3 muestra estos fallos derendimiento en los años 1998-99 y 2002-2003en los tratamientos mencionados.Para un correcto picado y dispersión de la pajay otros restos vegetales, cosechadoras llevansistemas que permiten dejarla adecuadamente.Hay que remarcar que esto debe ser realizadocon precisión, el tamaño de corte debe estarentre 15 y 30 cm y el sistema debe incluir ventiladoresque distribuyan perfectamente los restosde tamaño pequeño (foto). Recordar que unabuena siembra directa comienza en la cosechadel cultivo anterior.04 Conclusiones y recomendacionesEl mantenimiento de la cubierta con restos vegetalesy su adecuada gestión es fundamentalpara la sostenibilidad de la producción bajo lastécnicas de AC.mencionados anteriormente. Se están realizandoensayos para cuantificar los límites para esta gestiónbajo diferentes supuestos y condiciones decultivo. No obstante, de la información y observacionesobtenidas se pueden establecer algunasrecomendaciones que optimizan la formación y elmantenimiento de la cubierta vegetal. Algunas deestas recomendaciones son:- En las condiciones de baja producción de residuosvegetales, no se debe retirar la paja nilabrar los rastrojos.- Es adecuado dejar el rastrojo alto, elevando laaltura de corte a 20 - 30 cm sobre la superficiedel suelo cuando se pueda. De esta forma semantienen los restos de tallos derechos y seevita la pérdida del residuo por arrastre delagua y del viento.- Evitar un picado excesivo de la paja reduciendola velocidad del cortador. Los trozos de pajapicada muy corta son más fácilmente arrastradospor el agua y el viento. Asimismo, untamaño largo de paja forma un entrelazadocon los tallos derechos que permite una mayorretención del residuo. Una longitud de picadoentre 15 y 30 cm puede ser la adecuada en elcaso de los cereales de invierno.- Es muy interesante la colocación de ventiladoresque realicen una buena distribución de losrestos de paja más pequeños y de los restosde las espigas, cubiertas del grano, etc.- En zonas de baja producción de residuos yen el caso de restos de leguminosas grano,pude ser interesante la siembra de un cultivocubierta o una ligera incorporación de residuocon un mínimo laboreo.Para mantener los residuos y evitar los incendios sepueden considerar diversas recomendaciones:- Evitar la quema de rastrojos y paja indiscriminadamente.- En caso de alto riesgo realizar una labor demínimo laboreo en los alrededores del campo.Esto reducirá los niveles de residuos quepueden iniciar la combustión.- En el caso de la quema de márgenes, se deberárealizar en épocas de otoño y primavera con uncierto nivel de humedad. Realizar un mínimolaboreo en los alrededores del campo.- Para reducir el riesgo de ignición incontrolada sepuede realizar una siembra de un cultivo cubiertaque mantiene un nivel de humedad más alto.- En caso de necesidad de quema de los restosde paja realizarlo siempre bajo condicionescontroladas (agua disponible para controlar elfuego, personal para realizar un control rápido,notificación a los servicios de extinción, etc.).05 Para saber másSin embargo, todavía se necesita algo más deinformación, según las condiciones locales de nuestrossistemas de cultivo, para establecer adecuadamenteel manejo y la gestión de los restos decosecha y generar y mantener la cubierta vegetalen los sistemas de agricultura de conservación.Específicamente se necesita saber las cantidadesde paja que se deben dejar para mantener la protecciónsin crear excesivos problemas como los- En caso de cosechadoras con gran amplitudde corte, deberemos asegurar la buena distribuciónde la paja.- En zonas de alta humedad y con exceso derestos de rastrojo y paja, puede ser adecuadocortar alto el rastrojo y retirar el exceso de paja.Este favorece el secado de la excesiva humedady mantiene una suficiente protección del suelo.Asociación Española de Laboreo de Conservación:http://www.aeac-sv.orgLópez-Granados F., Cantero-Martínez C., FereresA., García-Torres L., González P., HerranzJL., Martínez A., de Prado JL., Trapero A., 1998.Guía de Agricultura de Conservación en CultivosAnuales. Asociación Española de Laboreo deConservación/Suelos Vivos. Córdoba.15N24<strong>DOSSIER</strong>


<strong>DOSSIER</strong>TÈCNICAGRICULTURA DE CONSERVACIÓNY LA BIODIVERSIDADInfestación de Bromus en campos de siembra directa. Foto: C. Cantero.Sisón en campos de cereales de siembra directa. Foto: C. Cortés.01 Efectos beneficiosos de la ACsobre la biología del suelo. Efectosobre las lombricesCon demasiada frecuencia se ha visto el suelocomo un material inerte sólo con capacidad paraalmacenar agua y nutrientes y mantenerlos disponiblespara la planta. Si bien esto es cierto en lamayoría de los sustratos artificiales que se utilizanen horticultura y jardinería, el suelo natural se caracterizapor estar vivo gracias a la presencia deuna gran cantidad de micro y macro organismos(fauna del suelo). La actividad biológica del sueloes la que mantiene el ciclo de los nutrientes quees vital para la alimentación de las plantas. Porello, las prácticas agrícolas deben ser, no sólorespetuosas con la actividad biológica de suelo,sino que potenciadoras de la misma.La agricultura deconservación (AC) activa labiología del suelo y favorecela población de lombricesque generan gran cantidadde canales y permiten lacirculación más efectiva delagua y su acumulación másefi ciente en el suelo.La agricultura de conservación (AC) activa labiología del suelo. En primer lugar, mantienesobre la superficie del suelo los residuos de lacosecha anterior. Estos residuos son el alimentonecesario de los microorganismos y de lafauna que viven en el suelo. En segundo lugar,mantiene unas condiciones de humedad máselevadas que favorecen el desarrollo de la actividadbiológica. Por último, conserva mejor laestructura del suelo, haciéndolo más resistentea la erosión. De esta manera evitamos la pérdidade la capa de suelo con más actividad biológica,la superficial.Las lombrices son los representantes más visiblesde la fauna del suelo. Al tiempo que sealimentan de los residuos orgánicos, excavangalerías en el suelo mejorando la porosidadque favorece la infiltración del agua de lluvia yla aireación del suelo. Las deposiciones de laslombrices son ricas en nutrientes y junto consus secreciones favorecen la formación deagregados estables que protegen el suelo dela erosión.Desde la campaña 1986-87 en Selvanera y la1990-91 en Agramunt se establecieron camposexperimentales para comparar distintos tipos delaboreo de conservación con sistemas de laboreotradicionales. En estos campos y a lo largode 4 campañas (1995-96 a 1998-99) se realizóun seguimiento de las poblaciones de lombricescon los siguientes resultados:- La siembra directa – no laboreo favorece laspoblaciones de lombrices mientras que el laboreo,cuanto más intenso es (vertedera), más lasperjudica. Esto se observa tanto en el ensayo deAgramunt como en el de Selvanera (Figura 1).- Existe una variación estacional del número delombrices en los 20 primeros cm de suelo,siguiendo la evolución de la humedad del suelo(Figura 2), con un mínimo en los meses deverano. Por ese motivo y desde el punto devista de la conservación de las poblaciones delombrices, si se decide realizar labores el mejormomento es el verano, cuando el contenidode humedad del suelo es bajo en superficiedel suelo y las lombrices se han desplazadoa regiones más profundas. Por el mismo motivo,es preferible que las labores sean pocoprofundas (Chisel).02 Problemática de las malashierbas en ACSe tiene la idea de que con la AC aumentan losproblemas de malas hierbas, pues supone unareducción o incluso supresión del laboreo cuyaprincipal finalidad era la eliminación de la floraarvense. Esto no es del todo cierto ya que sesustituye el laboreo por la aplicación de un herbicidatotal no residual (generalmente glifosato).Lo que sí es cierto es que se produce un cambioen las especies que aparecen como malasN24 <strong>DOSSIER</strong>16


AGRICULTURA DE CONSERVACIÓNhierbas (inversión de flora), especialmente cuandose realiza siembra directa. Así, algunas especiesde hoja ancha disminuyen. También las especiesperennes que pueden tener más incidencia. Encambio, algunas especies que en el sistema tradicionalúnicamente crecía en los márgenes pasanahora a invadir el terreno de cultivo.Éstas son parte de las observaciones que se registranen nuestras condiciones de secano. Trasbastantes años de utilización de sistemas de laboreode conservación que incluyen la siembradirecta – no laboreo se ha observado como laavena loca (Avena sterilis) suele ir desapareciendoy se reduce considerablemente su efecto negativosobre los cultivos. El margall (Lolium rigidum) semuestra bastante indiferente a los cambios demanejo del suelo. El escaldaboques o bromus(Bromus diandrus) ha creado [o causado] y todavíacrea problemas en determinadas circunstancias.Esta especie invasora desde los márgenes tambiénpuede ser dispersada a través de la paja y lospurines. Su control en siembra directa es bastantedificultoso, pero puede llegarse a un grado de controlbastante adecuado a través de rotaciones decultivo con veza y otras leguminosas y con colza.También utilizar el barbecho controlado y químico,las siembras tardías o realizar un pase de gradapor los bordes de la parcela (la infestación sueleproducirse de los bordes hacia el centro) puedenser medidas interesantes. El tratamiento herbicidade los márgenes del campo puede prevenir suinfestación. Finalmente nos queda el tratamientoselectivo, siempre en cultivo de trigo.03 Enfermedades, plagas y enemigosnaturales en ACAunque con la adopción de la AC puede existirun riesgo ligeramente mayor de sufrir ataques deplagas y enfermedades, los estudios realizadosno muestran diferencias significativas con lossistemas de laboreo convencional.La incidencia de algunas enfermedades ha estadoligada a la permanencia del inóculo de lasmismas en los restos de cosecha en caso desiembra directa. Un buen modo de acción parasu control es retirar un exceso de paja y cortarbajo el rastrojo si eso sucede. En ningún casoestá justificada la quema de la paja y del rastrojoEl cambio de manejo de suelopara la preparación y siembrapuede afectar a la floraarvense y a las malas hierbasde los cultivos. En cultivos decereales el Bromus puede serun problema a considerar.para su control. Los daños por este motivo enerosión y riesgos de incendios siempre superanlos daños sobre el cultivo. Es adecuado utilizarvariedades resistentes y retrasar la fecha de siembraen algunos casos.En otros casos, como en el del Mal de pié de loscereales, algunos estudios de la Universitat deLleida (UdL) han observado una menor severidaden laboreo mínimo y siembra directa – nolaboreo frente a la vertedera. Esto es debido auna proliferación de otros hongos y microorga-AGRAMUNTSELVANERAIndividuos por m 22001501005001996 1997 1998 1999VERSUBCHSDIndividuos por m 22001501005001996 1997 1998 1999SUB 50SUB 25MLSDFigura 1. Promedio del número de lombrices/m2 (huevos, formas juveniles y adultas) contabilizadas en los distintos sistemas de laboreo durante cada año en Agramunt y en Selvanera (SD: SiembraDirecta – no laboreo, CH: Chisel, SUB: Subsolado (a 50 cm de profundidad), VER: Vertedera, ML: Mínimo Laboreo, SUB-25: Susolador a 25 cm, SUB-50: Subsolador a 50 cm).AGRAMUNTSELVANERA100100Individuos por m 2806040Individuos por m 28060402020primavera 98invierno 98otoño 9700otoño 96otoño 97otoño 98verano 97primavera 97invierno 97verano 98primavera 98invierno 98primavera 99invierno 99otoño 96verano 97primavera 97invierno 97otoño 98verano 98primavera 99invierno 990-10 cm 10-20 cm0-10 cm 10-20 cmFigura 2. Promedio del número de lombrices/m2 (huevos, formas juveniles y adultas) contabilizadas en los distintos sistemas de laboreo en cada muestreo, de 0-10 cm y de 10-20 cm en Agramunt y en Selvanera.17N24<strong>DOSSIER</strong>


<strong>DOSSIER</strong>TÈCNICPara el control de plagas y deenfermedades se insiste enla importancia de la rotaciónde cultivos como medio pararomper el ciclo biológico delos organismos perjudicialespara los cultivos.nismos como enemigos naturales de aquellosque provocan esta enfermedad.Se ha observado también, últimamente, depresionesmuy intensas en especies de cereales(cebada y avena). Éstas son debidas a virosis yno asociadas a sistemas de manejo de suelo.Las virosis son habitualmente trasportadas porvectores como pulgones y éstos no son afectadospor el sistema de laboreo.En algunos casos se ha asociado en cerealesde invierno la incidencia de Zabrus. En algunoscasos (Navarra) se relaciona directamentecon la práctica de siembra directa. En nuestrascondiciones, la incidencia tiene una componenteclimática más que del uso del sistema desiembra directa - no laboreo. Un retraso en lafecha de siembra puede ser útil para reducir laposibilidad de ataque.Aunque en general sobre la incidencia de las plagasno se observan diferencias según sistemasde laboreo, parece que el hecho de mantenerel suelo indisturbado favorece algunas especiesde depredadores naturales.En estudios realizados por investigadores de laUdL, se observa una mayor proliferación de tiposinsectos de suelo que no afectan a los cultivosy que, sin embargo, significan una mayor biodiversidadpositiva para la fauna del suelo y surepercusión beneficiosa sobre los cultivos.04 Efecto sobre la faunaLos restos de cosecha que permanecen en elsuelo en AC proporcionan alimento y refugio paramuchas especies de pájaros, pequeños mamíferosy reptiles en periodos críticos de su vida.Por este motivo se observa habitualmente unamayor densidad de aves y una mayor nidificaciónen zonas de AC. Además de la contribución queesto supone al mantenimiento e incremento dela biodiversidad, hace de la AC una opción muyinteresante a considerar en los lugares dondese quiere potenciar los recursos cinegéticos ylugares de protección faunística.Por otro lado, la AC incrementa también las poblacionesde algunos roedores, caracoles y babosasque en determinadas ocasiones puedenllegar a ser perjudiciales para los cultivos.05 Conclusiones y recomendacionesLa AC incrementa la biodiversidad en los ecosistemasagrícolas. El incremento de las poblacionesde los diversos organismos hace que seestablezcan nuevas relaciones y sea más fácilalcanzar un equilibrio. De esta manera es másdifícil que alguna de las especies pueda crecerdemasiado y convertirse en perjudicial para elcultivo.Desde el punto de vista de la biodiversidad serecomienda:- Reducir al máximo el laboreo y mantener sobreel suelo los residuos de la cosecha anterior.- Establecer rotaciones de cultivos que facilitenel control de malas hierbas, plagas y enfermedadesy que a su vez incrementen la diversidadde los cultivos en el ecosistema agrario. Encaso de no ser económicamente sostenibleslas rotaciones con otros cultivos, se puedeutilizar el barbecho químico, las rotaciones decereales; y también para el caso de herbicidas,las rotaciones de los mismos que evitan la resistenciade las principales especies de malashierbas.06 Para saber másAsociación Española de Laboreo de Conservación:http://www.aeac-sv.orgCantero-Martínez C. 2005. La biodiversidad bajosistemas de agricultura de conservación. Actasdel Congreso Internacional sobre Agricultura deConservación. Córdoba, 9-11 de noviembre. Pp.67-74.Cantero-Martínez C.; Gregori J. 1998. Laboreode conservación en las comarcas de Cataluña. IIISeminario. Agramunt, 19 de mayo. 48 pp.Federación Europea de Agricultura de Conservación:http://www.ecaf.org/Espana/espana.htmSoil and Water Conservation Society. 1995. Famingfor a better environment. Ankeny (USA). 67 pp.Restos de actividad de lombrices en un campo de siembra directa. 20 años en Agramunt.Foto: C. Cantero.N24 <strong>DOSSIER</strong>18


AGRICULTURA DE CONSERVACIÓNFIJACIÓN DE MATERIA ORGÁNICAY SECUESTRO DE CO 2Los residuos de cosecha son unos de los principales para la formación de materia orgánica del suelo. Foto: C. Cantero.01 Importancia de la materia orgánicadel sueloLa materia orgánica del suelo procede de:- Residuos de cosecha. Tanto la paja y elrastrojo, como las raíces de los cultivos sonla principal fuente de materia orgánica de lossuelos agrícolas.- Subproductos ganaderos. La aplicación deresiduos ganaderos, como los purines y el estiércol,pueden suponer un importante aportede materia orgánica al suelo.- Fauna del suelo. Presencia de insectos, lombricesy microorganismos.- Otros: plantas espontáneas presentes en loscampos (malas hierbas, ricio,…) o aplicacionesde compost.Una vez se incorpora la paja del cultivo o los residuosganaderos al interior del suelo se favorecela actividad de los microorganismos presentesen el suelo (principalmente hongos y bacterias).Estos microorganismos descomponen la pajao el residuo ganadero incorporado con el fin deobtener energía y nutrientes esenciales para sudesarrollo. Durante este proceso de descomposición,también conocido como mineralización,se liberan al suelo nutrientes minerales que formabanparte de la composición de esta paja oresiduo. Estos nutrientes minerales (Nitrógeno,Azufre, Fósforo,…) serán fácilmente absorbidospor la planta. Por tanto, un buen nivel de materiaorgánica en suelos agrícolas favorecerá lafertilización natural de los cultivos.Además de la fertilización natural de los cultivos,la materia orgánica del suelo participa enotros procesos que afectan de manera directaal rendimiento de nuestras cosechas, como porejemplo:- Incremento de la retención de nutrientes esencialesen el suelo.- Mejora de la estructura del suelo.- Disminución de la erosión del suelo.- Favorece la presencia y el desarrollo de la faunay los microorganismos del suelo.A su vez, durante el proceso de descomposiciónde la materia orgánica, además de nutrientesminerales, también se libera dióxido de carbono(CO 2). Este gas proviene de la respiraciónde los microorganismos durante el proceso dedescomposición. La producción de este CO 2tiene una importancia destacada en los suelosagrícolas que será tratada más adelante en estemismo capítulo.02 Conservación de la materia orgánicaen Agricultura de ConservaciónDurante décadas, el laboreo sistemático delsuelo ha llevado a una disminución de loscontenidos de materia orgánica de los suelosagrícolas. En contra de lo que siempre se habíapensado, la utilización del arado de vertedera,como herramienta principal de trabajo delsuelo, ha acelerado la descomposición de lamateria orgánica de los suelos disminuyendo,así, la fertilidad natural de los mismos.El laboreo genera unas condiciones más óptimasen el suelo para la descomposición de lamateria orgánica. El laboreo produce la incorporaciónde los residuos desde la superficie alinterior del suelo y genera unas condiciones dehumedad, temperatura y aireación más favorablespara la actividad de los microorganismosque descompondrán los compuestos orgánicoslocalizados en el interior del suelo.El mantenimiento deun elevado contenidode materia orgánica ennuestros suelos resulta devital importancia con el fi nde conseguir un óptimodesarrollo de nuestroscultivos.19N24<strong>DOSSIER</strong>


<strong>DOSSIER</strong>TÈCNICMateria Orgánica (%)3,53,02,52,01,51,00,50,00-5 5-10 10-20Profundidad de suelo (cm)Siembra Directa Laboreo Mínimo Laboreo IntensivoFigura 1. Materia Orgánica en el suelo en %, en diferentes sistemas de laboreo. Campo experimental de Agramunt. Lleida.La aparición de técnicas de agricultura de conservación(AC) ha llevado a la reducción del laboreodel suelo y, por tanto, a una disminuciónde las pérdidas de materia orgánica de los suelos.El grupo de Agronomía de la Universitat deLleida lleva varios años estudiando la influenciade los sistemas de laboreo en la acumulaciónde materia orgánica. Después de más de 15años de ensayo en secano, en la localidad deAgramunt, en los primeros 5 cm de suelo seobserva el doble de materia orgánica en siembraPor tanto, tal y como se muestra en estos resultados,la siembra directa tiene un efecto deacumulación de materia orgánica en los primeroscentímetros de suelo respecto al laboreo intensivo.La acumulación de residuos en la superficiedel suelo junto a unas condiciones menos óptimaspara la actividad de los microorganismosdel suelo (limitación de oxígeno, condicionesclimáticas más limitantes) genera una menordescomposición de materia orgánica del suelobajo siembra directa.directa - no laboreo respecto a un laboreointensivo con arado de vertedera (Figura 1). Elnivel de materia orgánica en el mínimo laboreose sitúa entre la siembra directa - no laboreo yel laboreo intensivo. A medida que nos vamosa una mayor profundidad de suelo, las diferenciasentre sistemas de laboreo se hacen máspequeñas y, de esta manera, de 10 a 20 cm losvalores de materia orgánica son algo mayoresen el laboreo intensivo que en la siembra directaEl mayor contenido de materia orgánica bajosiembra directa, en los primeros centímetros desuelo, se traduce en unas mejores condicionesen la estructura del suelo. La estructura del sueloes una característica física muy importante en lossuelos agrícolas ya que influye de una maneradirecta en el rendimiento de nuestras cosechas.Una buena estructura del suelo implica la agregaciónde las partículas del suelo, formando- no laboreo (Figura 1).bloques o agregados de tamaño adecuado y,sobre todo, estables. Los agregados del sueloson uniones de materia orgánica con las partículasminerales del suelo (limos y arcillas). Así,cuando un suelo está formado por agregadosuniformes, de tamaño medio y estables (es decir,que resisten a la rotura ya sea por las gotas de lalluvia o por el laboreo) tendremos un suelo conuna estructura óptima que permitirá un correctodesarrollo de las raíces de nuestros cultivos. A suvez, tendremos un suelo en el que será más fáciltrabajar, con una mayor capacidad de infiltrar yacumular agua y, sobre todo, más resistente alos procesos de erosión. Una adecuada formaciónde agregados, tanto de tamaño como deestabilidad, viene condicionada por el contenidode materia orgánica de un suelo. Así, mayorescontenidos de materia orgánica generarán agregadosmás estables y uniformes que nos permitiránunas mejores condiciones para la prácticaagrícola. En el mismo experimento de Agramuntde la Figura 1 y en otro situado en la localidad deSelvanera, los agregados de siembra directa ensuperficie fueron aproximadamente el doble deestables que los agregados del laboreo intensivo(Figura 2). Por tanto, el mayor contenido demateria orgánica presente en la siembra directarespecto al laboreo intensivo, observado en laFigura 1, conduce a una mayor estabilidad delos agregados de siembra directa respecto a losdel laboreo intensivo.03 Contribución de la Agricultura deConservación a la fijación de CO 2El CO 2es un gas actualmente de moda debido asu implicación en el llamado efecto invernadero yen el cambio climático. Concentraciones altas deeste gas en la atmósfera llevan a un incremento1,4La siembra directa acumularesiduos en la superfi ciedel suelo favoreciendoun secuestro de materiaorgánica en los primeroscentímetros del suelo.Estabilidad de agregados (mm)1,21,00,80,60,40,20,0SelvaneraSiembra DirectaLaboreo IntensivoAgramuntFigura 2. Distribución del tamaño de agregados estables al agua en mm, en diferentes sistemas de laboreo, en los primeros 5 cmdel suelo. Campos experimentales de Selvanera y Agramunt. Lleida.N24 <strong>DOSSIER</strong>20


AGRICULTURA DE CONSERVACIÓNde las temperaturas terrestres y a una alteraciónde los regímenes de lluvias. En los últimos años,se han establecido políticas (como por ejemploel Protocolo de Kioto) encaminadas a disminuirestas emisiones de CO 2, por parte de los diferentessectores, con el fin de disminuir y controlar laconcentración de CO 2así como de otros gasesde efecto invernadero en la atmósfera.EnsayoSelvanera(Lleida)Agramunt(Lleida)Campañade cultivo03-0404-0503-0404-05Sistema de laboreoSiembra directa Mínimo laboreo Laboreo intensivo1.560.470.870.451.650.550.920.451.760.471.030.51El desarrollo de los cultivos requiere de una importantecantidad de dióxido de carbono (CO 2)para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. Lasplantas captan este CO 2de la atmósfera y graciasa este proceso los cultivos son capaces de transformarel agua y los nutrientes minerales absorbidosen azúcares útiles para su actividad. De estamanera los cultivos eliminan una gran cantidad deCO 2de la atmósfera y lo incorporan a su estructuramediante el proceso de fotosíntesis.Sin embargo, después de la cosecha, los residuosde los cultivos pasan al suelo donde sondescompuestos por los microorganismos presentes.Tal y como ya hemos comentado anteriormente,la descomposición de estos residuosgenerará CO 2que se almacenará en el suelo yse irá liberando a la atmósfera. Por tanto, si sedisminuye o bien se ralentiza la descomposicióndel residuo, se conseguirá un almacenamientodel CO 2atmosférico (fijado en la estructura delcultivo y devuelto al suelo en forma de residuo)en el suelo. De esta manera, el suelo tendrá lafunción de almacén de CO 2atmosférico ayudando,así, a mitigar las emisiones de gasesde efecto invernadero generadas por otras actividades.CO 2 emitido (g m-2 h-1)654321Peñaflor(Zaragoza)03-0404-05Tal y como se ha comentado en el apartadoanterior, la agricultura de conservación conducea un incremento de los contenidos de materia orgánica.Por tanto, técnicas de laboreo reducidoy, muy en especial, la siembra directa, llevan auna menor descomposición de los residuos delas cosechas, generando un menor CO 2en elsuelo, que poco a poco se emitirá a la atmósfera.En tres ensayos llevados a cabo a lo largo delvalle del Ebro, las menores emisiones de CO 2delsuelo a la atmósfera se obtuvieron, en general,en la siembra mayores, y las mayores emisionesen el laboreo intensivo (Tabla 1).0-36 -24 -12 0 12 24 36 48Siembra Directa1.230.391.430.561.420.58Tabla 1. Promedio de emisiones de CO 2(g CO 2m-2 h-1) del suelo a la atmósfera a lolargo de dos campañas agrícolas (2003-2004 y 2004-2005) y en función del sistema delaboreo.Horas desde laboreoLaboreo MínimoLaboreo Intensivo60Además de esta mayor emisión del laboreo intensivodurante la campaña respecto al mínimolaboreo y, sobre todo, a la siembra directa, ellaboreo intensivo del suelo genera una fuerte liberaciónde CO 2atrapado en el suelo, durante elmomento de la labor. Así, en un experimento llevadoa cabo en Agramunt se obtuvo seis vecesmás de emisiones de CO 2en el laboreo intensivorespecto a la siembra directa en el momento delas labores (Figura 3). El laboreo produce unaliberación del CO 2que se había acumulado en elsuelo como consecuencia de la descomposiciónde la materia orgánica del suelo.04 Conclusiones y recomendacionesLa materia orgánica del suelo es un parámetrobásico de los suelos agrícolas. El mantenimientode un alto contenido de materia orgánicatiene una doble repercusión en cuanto a la productividady a la calidad ambiental de nuestrosagrosistemas.La materia orgánica influye positivamente en unelevado número de procesos que se dan en lossuelos agrícolas. Procesos como el almacenamientode agua en el suelo, el control de la erosióny la fertilidad del suelo son ejemplos claros deprocesos controlados en parte por la materiaorgánica del suelo. Por tanto, el mantenimientode unos altos niveles de producción, a lo largoEl laboreo intensivo lleva auna pérdida de la materiaorgánica almacenada en elsuelo y, por tanto, a unasmayores emisiones de CO 2a la atmósfera.Figura 3. Emisiones de CO 2(g m-2 h-1) del suelo a la atmósfera inmediatamente después de labrar en noviembre 2004 en Agramunt.Lleida.21N24<strong>DOSSIER</strong>


<strong>DOSSIER</strong>TÈCNICdel tiempo en nuestras zonas, requiere de unoselevados contenidos de materia orgánica.La adopción de técnicas de agricultura deconservación lleva a un incremento del contenidode materia orgánica de nuestros suelos.En concreto, la reducción del laboreo y, enespecial, la siembra directa son las prácticasmás recomendables para este fin. La siembradirecta, a diferencia del laboreo intensivo, llevaa una acumulación de residuos vegetales ensuperficie y a unas condiciones menos óptimaspara la descomposición de estos residuos enel interior del suelo. De esta manera, en pocotiempo, la utilización de esta técnica nos permiteun incremento de los contenidos de siembradirecta en comparación con el laboreo intensivo,favoreciendo unas mejores condiciones para laproductividad de nuestros suelos.Además, incrementos de materia orgánica ennuestros suelos comportan la fijación de CO 2atmosférico ayudando, de esta manera, a la eliminaciónde este gas de efecto invernadero dela atmósfera. Esta fijación de CO 2atmosféricodebido a la reducción o eliminación del laboreopermitirá compensar parte de las emisiones GEIque se generan en otros sectores tales comola industria o el transporte. A pesar de que elincremento de C orgánico en los suelos agrícolases un proceso limitado y, según zonas con pocopotencial, tiene el interés de que es un procedimientorápido, sin elevados costes y con unimpacto positivo en la calidad y productividadde nuestros sistemas. Asimismo, esta fijación deCO 2puede ser, en un intervalo no muy largo detiempo, motivo de algún tipo de compensacióno ayuda para la actividad agrícola debido a laurgente necesidad que existe de disminuir losniveles de CO 2de la atmósfera.05 Para saber másÁlvaro-Fuentes J., M.V. López, R. Gracia, ArrúeJL.. 2004. Effect of tillage on short-term CO 2emissions from a loam soil in semiarid Aragón(NE Spain). Options Méditerranéennes. Series A:Séminaires Méditerranéens 60, 51-54.Arrúe, J.L. 1997. Impacto potencial del laboreode conservación sobre el suelo como sumiderode carbono atmosférico. P. 189-200. A: GarcíaTorres y González Fernández (Ed). Agriculturade conservación: fundamentos agronómicos,medioambientales y económicos. AsociaciónEspañola Laboreo de Conservación/Suelos Vivos(AELC/SV)Medidas de emisiones de CO2 desde el suelo.Foto: C. Cantero.Los residuos de cosecha son unos de los principales para la formación de materia orgánica del suelo.Foto: C. Cantero.N24 <strong>DOSSIER</strong>22


AGRICULTURA DE CONSERVACIÓNLabrador Moreno J. 2002. La materia orgánicaen los agrosistemas. 2 a edición. Mundi-Prensa.Madrid.Paul EA., Paustian K., Elliot ET., Cole CV. 1997.Soil Organic Matter in Temperate Agroecosystems:Long-term Experiments in North America.CRC Press, Boca Raton, FL, USA.Angás Pueyo, PedroDepartament de Producció Vegetal i Ciència ForestalETSEA. UdLpedroangas@hotmail.comCantero Martínez, CarlosDepartament de Producció Vegetal i Ciència ForestalETSEA. UdLcarlos.cantero@pvcf.udl.catLampurlanés Castel, JorgeDepartament d’Enginyeria AgroforestalETSEA. UdLjlampur@eagrof.udl.catMartí Noguero, SilviaDepartament de Producció Vegetal i Ciència ForestalETSEA. UdLsilvia.marti@pvcf.udl.cathttp://www.ipcc.ch/06 AutoresCortés Moragrega, CarlosDepartament de Producció Vegetal i Ciència ForestalETSEA. UdLccortes@pvcf.udl.catMoncunill Geniz, JuditDepartament de Producció Vegetal i Ciència ForestalETSEA. UdLjudit.moncunill@gmail.comÁlvaro Fuentes, JorgeDepartament de Producció Vegetal i Ciència ForestalETSEA. UdLjalvaro.fuentes@gmail.comGregori Punyet, JaumeOficina Comarcal de l’Urgell. DARjaume.gregori@gencat.netMorell Soler, Francisco J.Departament de Producció Vegetal i Ciència ForestalETSEA. UdLpacomorell@yahoo.com07 Agradecimientos y reconocimientoLa Agricultura de Conservación se desarrollóen Cataluña hace casi 30 años y durante estetiempo se ha ido estabilizando. Actualmente,y desde el año 1991, es el grupo de Agronomíadel Departamento de Producción Vegetaly Ciencia Forestal de la Universitat de Lleida elque lleva a cabo proyectos de investigacióny actividades de transferencia de tecnologíay desarrollo de estas técnicas. Sin embargo,hay personas, agricultores, técnicos y estudiantes,que durante estos años han participadoen estas actividades. A todos ellos nuestroagradecimiento y reconocimiento. Entre elloscitar, por su constancia y entusiasmo, a las familiasGabernet y Gomá de El Canós; a JoanCodina de Massoteres; a Jaume Ramón, JosepMaría Penella, familia Albareda, Jaume Avellana,Françesc Maquilles, Josep María Gené yJoan Ribes de Agramunt; a Xavier Llobet deVilanova de Bellpuig; a Josep Maria Besora deSelvanera. A los técnicos del SEA en aquel momento,Joan Salvadó Minguet, Andreu Boschy Guillem Puertas que lo plantearon en campode Selvanera.Campos de siembra directa en la Segarra.23N24<strong>DOSSIER</strong>


LA ENTREVISTAFrancesc XavierAlbareda SalvadóAgricultor. Coscó (l’Urgell)“LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN ÉS ALGO MÁS QUE SIEMBRA DIRECTA”Familia Albareda-Salvador. A la derecha, Francesc Xavier“La agricultura de conservación esalgo más que siembra directa”La agricultura de conservaciónse basa en una serie de prácticasagronómicas que permiten un manejodel suelo que altera menos sucomposición, estructura y biodiversidad.La familia Albareda-Salvadó,propietaria agrícola, ganadera y rural,hace muchos años que cultivasus tierras con esta técnica, concultivos de maíz, trigo y alfalfa.Hablamos con Francesc Xavier Albaredasobre el presente y el futurode la agricultura de conservaciónen las comarcas catalanas.¿Cuántos años hace que utiliza la siembradirecta como sistema de la agricultura deconservación? ¿Qué les hizo decidirse aaplicarla?El paso a la siembra directa como sistema delaboreo, la llamada agricultura de conservación(AC), no ha sido una decisión precipitada.Empezamos hace 24 años pasando del laboreotradicional con arado al subsolador. El paso siguientefue aplicar la técnica del mínimo laboreoy posteriormente la siembra directa, técnica conla que cultivamos actualmente toda la superficiede nuestra explotación.El sistema de la siembra directa permite reducirel consumo de carburante, sembrar la máximasuperficie en el momento oportuno y provoca menorescorrentía del agua durante las tormentas.Además, ofrece la posibilidad de aumentar laproducción y disponer de más tiempo.Este tipo de agricultura, ¿está muy presenteen su zona?Actualmente, casi la totalidad del cultivo de lasubcomarca de la Ribera del Sió se realiza conagricultura de conservación.Más del 60 % de la superficie de secano se cultivacon siembra directa a causa de la buena respuestade los cultivos a este sistema, así como de labuena armonía establecida entre la investigación(Universitat de Lleida), y la divulgación y asesoramientode la Oficina Comarcal del Urgell.El éxito de este tipo de siembra viene tambiénmotivado por el entusiasmo y la ilusión de ungrupo de empresarios que formaron parte de losgrupos de trabajo del desaparecido Servicio deExtensión Agrària.“Hemos comprobado que con la AC se aprovechamejor el agua de la lluvia y el nitrógenoutilizado como abono.”¿Qué ventajas considera que aporta la agriculturade conservación?En nuestra explotación hemos comprobado quecon la AC se aprovechan mejor el agua de la lluviay el nitrógeno utilizado como abono, se reducela erosión del suelo y supone un ahorro de carburanteen el trabajo del suelo. Además, permiteaumentar el nivel de materia orgánica, al mismotiempo que se favorece la retención de CO2 yaumenta la producción.Por el contrario, ¿qué aspectos negativosplantea respecto a la agricultura convencional?Uno de los pocos aspectos negativos es el elevadoprecio de la maquinaria. Además, deberíamosprestar más atención al tema de las malas hierbasy la gestión de los restos de cosecha.En cuanto a la acumulación del agua y laprotección contra la erosión, ¿qué diferenciaspresenta esta técnica en comparacióncon la convencional?Desde un punto de vista práctico, con la acumulacióndel agua observamos que la cosechatiene una nascencia y un desarrollo más uniforme.De esta forma se mantiene verde más tiempo alfinal del ciclo.Respecto a la erosión, prácticamente han desaparecidolos badenes causados por las escorrentías,puesto que la siembra directa mejora lainfiltración de agua en el suelo y los restos de lacosecha anterior frenan el agua, evitando así laescorrentía.“La siembra directa es una opción muy interesantepara los cultivos de regadío.”¿Qué problemas plantea el mantenimientode la tecnología de conservación?En general no tenemos demasiados problemas,salvo dificultades puntuales en el control delbromus (“escaldaboques”). Este problema se hasuperado con la alternativa de cultivo y el uso deun herbicida específico, si es necesario.En su explotación, ¿han probado la agriculturade conservación en cultivos de regadío?En estos casos estamos aplicando la agriculturade conservación pero, de momento, no hacemossiembra directa de forma generalizada. De todosmodos, nuestro grupo de trabajo está investigandosobre el tema, ya que parece una opciónmuy interesante.“El futuro de la AC es muy esperanzador si sedispone de un asesoramiento eficaz.”En su opinión, ¿cree que esta agricultura essostenible para los agricultores?Es el camino a seguir. No obstante, no quiere decirque todo el mundo y en todas partes se puedahacer siembra directa. La agricultura de conservaciónes algo más que la siembra directa.¿Qué papel juega la Administración en eldesarrollo y promoción de esta técnica?¿Qué cree que se podría mejorar?Se piensa que la Administración no ha dadoapoyo a este sistema de laboreo con suficientefirmeza. En otros lugares del Estado español heobservado una apuesta más decidida, ya sea enel aspecto técnico o en el económico.Para poder mejorar hace falta una inversión técnica(investigación, divulgación y asesoramiento) yeconómica (una línea de ayuda agroambiental).La sostenibilidad de las producciones y la mejoradel medio ambiente no ofrecen ninguna duda.¿Cómo ve el futuro de la AC en las comarcascatalanas?El futuro es muy esperanzador, siempre que sedisponga de un asesoramiento eficaz para laadecuación del sistema de siembra directa a lasdiferentes comarcas de Cataluña.<strong>RuralCat</strong>.redaccio@ruralcat.netD.L.: B-16786-05www.gencat.cat/darpwww.ruralcat.netISSN: 1699-5465

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!