13.07.2015 Views

Memoria del curso PSI02 - Ayuntamiento de Zalla

Memoria del curso PSI02 - Ayuntamiento de Zalla

Memoria del curso PSI02 - Ayuntamiento de Zalla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Justificación <strong>de</strong> la acciónEsta acción está integrada en un conjunto <strong>de</strong> acciones propuestas por el Foro <strong>de</strong> Empleo comoparte <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan <strong>de</strong> Empleo Comarcal. En el Foro <strong>de</strong> Empleo participan todos los<strong>Ayuntamiento</strong>s <strong>de</strong> Enkarterri 1 , sus empresas agrupadas en la Asociación EnkarterriGroup, losprincipales agentes tractores <strong>de</strong> la comarca Enkartur, Enkarterrial<strong>de</strong>, Mancomunidad yLanbi<strong>de</strong>, así como Denokinn.Por primera vez en la comarca, existe una firme voluntad <strong>de</strong> colaboración público-privada conel fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar proyectos estratégicos que permitan la reactivación <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lacolaboración, en torno a un eje compartido: la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Enkarterri como territorio“Green”, como una comarca “ver<strong>de</strong>”.El diagnóstico realizado en el Plan <strong>de</strong> Empleo Comarcal permitió i<strong>de</strong>ntificar y trazar lasprimeras líneas <strong>de</strong> actuación estratégicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong><strong>de</strong>l</strong> “Green Concept”. Este conceptosignifica la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la comarca con lo sostenible, lo ver<strong>de</strong> y lo ecológico aplicado atodas y cada una <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s económicas y <strong>de</strong> empleo.Resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> Diagnóstico.Se ha apostado por invertir y explorar el potencial <strong>de</strong> los nuevos mercados ver<strong>de</strong>sexperimentando su lanzamiento y a<strong>de</strong>cuando las competencias <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio para su<strong>de</strong>sarrollo.Se i<strong>de</strong>ntificaron las siguientes opciones <strong>de</strong> futuro en el mercado ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> Encartaciones 21. Eje Movilidad:1.1. Tranbus. Nuevo concepto <strong>de</strong> movilidad eléctrica sostenible.1.2. Infraestructuras/sharing.1.3. Barredora eléctrica.1 Los municipios que conforman las Encartaciones son: Artzentales, Galdames, Gor<strong>de</strong>xola, Gueñes, Karrantza,Lanestosa, Sopuerta, Trucíos, Balmaseda y <strong>Zalla</strong>, ampliándose hasta Alonsotegi en este plan <strong>de</strong> empleo.2 Plan <strong>de</strong> Empleo Comarcal. Noviembre 20123 <strong>de</strong> 53


2. Objetivos: Generales y específicosObjetivos GeneralesCualificar y apoyar la inserción laboral <strong>de</strong> 16 personas en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, enEmpleos Ver<strong>de</strong>s, concretamente empleos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la Construcción Sostenible entorno ala ma<strong>de</strong>ra en general y CLT en particular, y el Diseño Sostenible.Fomentar la cultura empren<strong>de</strong>dora entre este colectivo como fórmula <strong>de</strong> acceso al mercadolaboral y generación <strong>de</strong> actividad económica.Objetivos Específicos Construcción SostenibleEl programa docente <strong>de</strong>sarrollado tiene como objetivo <strong>de</strong>sarrollar en el alumno una capacidadcrítica y <strong>de</strong> análisis para resolver problemas en los que intervienen diferentes variables,incluso contrapuestas.Conocimiento que consi<strong>de</strong>ramos necesario para fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as yproyectos <strong>de</strong> cualquier tipo. En el caso que nos afecta se centra inicialmente en elementosconstruidos, con dos aspectos relevantes, la construcción industrializada o modular y laincorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> diseño bioclimático y sostenible.Los objetivos específicos:Conocer conceptos <strong>de</strong> construcción y diseño arquitectónico.Adquirir nociones sobre sistemas constructivos modulares.Adquirir nociones sobre arquitectura sostenible.Adquirir nociones sobre rehabilitación, puesta en valor y reciclaje.De manera especial se incorpora como objetivo <strong>de</strong>sarrollar la capacidad <strong>de</strong> trabajar enequipo, a nivel teórico <strong>de</strong> diseño y práctico.Como objetivo común a todos los ámbitos se preten<strong>de</strong> mejorar la capacidad oratoria y <strong>de</strong>presentación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> un producto o i<strong>de</strong>a.5 <strong>de</strong> 53


Objetivos Específicos Diseño SostenibleEste modulo preten<strong>de</strong> formar personas en el ámbito <strong>de</strong> la innovación, la creatividad, lagestión <strong>de</strong> proyectos.Con especial interés se aborda la temática <strong>de</strong> la sostenibilidad, tratando <strong>de</strong> dar una formaciónmultidireccional, y mostrando las diferentes facetas y puntos <strong>de</strong> vista. En este sentido, elobjetivo es crear diseñadores en este campo que será el gran motor <strong>de</strong> la innovación <strong>de</strong> lospróximos años.6 <strong>de</strong> 53


3. MetodologíaConstrucción SostenibleFormación eminentemente práctica. Se <strong>de</strong>sarrollan los conceptos teóricos en periodosalternos y <strong>de</strong> manera concisa, para ser <strong>de</strong>sarrollados posteriormente en clases con vocaciónpráctica, que consoli<strong>de</strong>n y completen lo expuesto.Será en la colaboración interdisciplinar que ofrecen <strong>curso</strong>s <strong>de</strong> esta naturaleza, don<strong>de</strong> seposibilita el análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes sensibilida<strong>de</strong>s ante el mismo problema.La teoría impartida se <strong>de</strong>sarrollada mediante:Ponencias presenciales.Exposición <strong>de</strong> ejemplos relacionados con la temática.Visualización <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os ilustrativos.Visitas guiadas a ejemplos singularesGrupos <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate sobre conceptos singulares.Ver Anexo 1: Ejemplo <strong>de</strong> diapositivas utilizadas en la formación.La práctica impartida se <strong>de</strong>sarrolla mediante:Trabajo en grupo con objetivos ligados al temario impartido.Exposiciones en grupo y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>sarrollada.Exposiciones a grupos externos <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>sarrollados.Ejecución en grupo <strong>de</strong> un trabajo real.7 <strong>de</strong> 53


Diseño SostenibleEl modulo se divi<strong>de</strong> en dos partes:La primera está formada por asignaturas teórico-prácticas, y dirigida a la asimilación <strong>de</strong>nuevos conocimientos vinculados a la sostenibilidad y la gestión. Durante esta primera fase,se realizarán workshops <strong>de</strong> cara a <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong> manera práctica diferentes áreas <strong>de</strong> interés yafianzar los conocimientos obtenidos en las asignaturas teórico-prácticas.La segunda parte está regida por un proyecto final (relativo al Tranbus), con mentalidad ycriterios <strong>de</strong> exigencia profesionales. Se trata <strong>de</strong> un proyecto complejo en el cual seincorporan los conocimientos adquiridos en la primera parte <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>curso</strong>. Este proyecto finalconcluirá con una presentación ante personas externas al grupo <strong>de</strong> alumnos y profesorado <strong>de</strong>ETUD. Concretamente, la presentación se realizó ante personal <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro <strong>de</strong> FormaciónSomorrostro y <strong><strong>de</strong>l</strong> periódico Deia (Ver Anexo 2: Artículos publicados por Deia el sábado 20<strong>de</strong> julio).8 <strong>de</strong> 53


4. Descripción <strong>de</strong> las actuaciones ejecutadasComo ya se ha dicho, está acción se compone principalmente <strong>de</strong> dos módulos específicos: Elmódulo sobre Construcción Sostenible y el módulo sobre Diseño Sostenible. Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>estos dos módulos, se ha impartido una formación transversal complementaria entorno al“Comunity Managers” y la “Gestión y Creación <strong>de</strong> Empresas”:Formación sobre Comunitiy Managers-Place Branding.Impartido por Tenzing-Grupo Urbegi.18 horas <strong><strong>de</strong>l</strong> 18 al 20 <strong>de</strong> marzo.Formación sobre Construcción Sostenible.Impartido por Fundación Zain: An<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Fuente (AD) Jorge Rodríguez (JR) Ugaitz Gaztelu (UG)300 horas <strong><strong>de</strong>l</strong> 21 <strong>de</strong> marzo al 31 <strong>de</strong> mayo.Formación sobre Diseño Sostenible.Impartido por ETUD Ibérica: Marie Le Monnier240 horas <strong><strong>de</strong>l</strong> 03 <strong>de</strong> junio al 19 <strong>de</strong> julio.Curso sobre Gestión y Creación <strong>de</strong> Empresas.Impartido por SBS: Esperanza Casamitjana Ojinaga Iñaki Palacios Camino Juan Antonio Herrán Martínez10 horas los días 22 y 23 <strong>de</strong> julio.CONTENIDOS: El Plan <strong>de</strong> Viabilidad. Estudio Económico-financiero <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> negocio. Regulación Jurídica. Medioambiente. Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales. Protección <strong>de</strong> Datos.9 <strong>de</strong> 53


Economía Social: Las Cooperativas <strong>de</strong> trabajo asociado.Impartido por Work-lan: Belén Varela2 horas el 23 <strong>de</strong> julio.A continuación se <strong>de</strong>scriben con mayor <strong>de</strong>talle los dos módulos principales.Construcción Sostenible – Fundación ZainEn esta parte <strong>de</strong> la acción formativa intervienen:1. DISEÑOS PASIVOS (62 h)<strong><strong>de</strong>l</strong> 21 <strong>de</strong> Marzo al 12 <strong>de</strong> Abril [UG, JR]TEORÍA (12 h)21 <strong>de</strong> Marzo [UG]. Nociones básicas <strong>de</strong> sostenibilidad ecológica en la construcción22 <strong>de</strong> Marzo [JR]. Nociones básicas <strong>de</strong> prefabricación e industrializaciónPRÁCTICA 01. (50 h)Diseño <strong>de</strong> Cabaña adaptada al contexto medioambiental2. CONSTRUCCIÓN PREFABRICADA (40 h)<strong><strong>de</strong>l</strong> 12 al 19 <strong>de</strong> Abril [AD, JR]TEORÍA (12 h)12 <strong>de</strong> Abril [AD]. Construcción con CLT y sus posibilida<strong>de</strong>s. Edificio <strong>de</strong> Eraikinn yDigipen16 <strong>de</strong> Abril [JR]. Diferentes materiales aplicados a sistemas estructurales industrializadosPRÁCTICA 02. (28 h)Diseño <strong>de</strong> Cabaña en CLT y materiales ecológicos.3. SISTEMAS ACTIVOS, AHORRO ENERGÉTICO/MOBILIARIO (41 h)<strong><strong>de</strong>l</strong> 22 al 29 <strong>de</strong> Abril [UG, AD]TEORÍA (6 h)22 <strong>de</strong> Abril [UG]. Sistemas activos y ahorro energético. Edificio <strong>de</strong> Eraikinn y muro <strong>de</strong>agua10 <strong>de</strong> 53


PRÁCTICA 03. (14 h)Aplicación un sistema activo en la cabaña, sistema <strong>de</strong> movilidad sosteniblePRÁCTICA 03a. (14 h)Diseño <strong>de</strong> mobiliario urbano para EnkarterriVISITA ERAIKINN (7 h)29 <strong>de</strong> Abril [AD/JR/UG]. Visita comentada al edificio Eraikinn4. REHABILITACIÓN COMO RECICLAJE DE EDIFICIOS (54 h)<strong><strong>de</strong>l</strong> 30 <strong>de</strong> Abril al 10 <strong>de</strong> Mayo [AD]TEORÍA (12 h)30 <strong>de</strong> Abril [AD]. Técnicas <strong>de</strong> intervención ecosostenible sobre el patrimonio construido3 <strong>de</strong> Mayo[AD]. Técnicas <strong>de</strong> intervención ecosostenible sobre el patrimonio construidoPRÁCTICA 04. (42h)Proyecto <strong>de</strong> puesta en valor y rehabilitación <strong>de</strong> la capilla "Boinas La Encartada"5. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DEL PATRIMONIO (40 h)<strong><strong>de</strong>l</strong> 13 al 20 <strong>de</strong> Mayo [UG,JR]TEORÍA (12 h)13 <strong>de</strong> Mayo [UG]. Conceptos <strong>de</strong> rehabilitación energética. Caseríos15 <strong>de</strong> Mayo[JR]. Sistemas <strong>de</strong> rehabilitaciónPRÁCTICA 05. (28h)Aplicación <strong>de</strong> conceptos bioclimáticos al diseño <strong>de</strong> la anterior práctica.6. PRÁCTICA FINAL (63 h)<strong><strong>de</strong>l</strong> 21 al 31 <strong>de</strong> Mayo [AD]Construcción modular ecológica <strong>de</strong> una oficina <strong>de</strong> 42m 2 para el Garbigune <strong>de</strong> AlegríaDulantzi utilizando materiales <strong>de</strong> Enkarterri, aislamientos naturales y cerramientos <strong>de</strong>palets reciclados. Ver Anexo 3 y ví<strong>de</strong>o contenido en el CD que acompaña a esta <strong>Memoria</strong>impresa.11 <strong>de</strong> 53


Diseño Sostenible – ETUD Ibérica1ª Clase: Presentación Objetivos Metodología Estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>curso</strong> Planning Horario Programa teórico Proyecto final Profesor asistente Salidas profesionales Practica: dibujo2ª Clase: Introducción al diseño Definición La palabra y representación El estilo y el diseño Los diferentes estilos El canon <strong>de</strong> la belleza Los contextos <strong><strong>de</strong>l</strong> diseño La interacción <strong><strong>de</strong>l</strong> diseño <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una empresa Historia <strong><strong>de</strong>l</strong> diseño en Europa Diseño sostenible Diseño ecológico Ciuda<strong>de</strong>s sostenibles Ámbitos Práctica: dibujo3ª Clase: Estudio previo <strong><strong>de</strong>l</strong> producto Desarrollo <strong>de</strong> un nuevo producto Etapas <strong><strong>de</strong>l</strong> estudioo Benchmarko Targeto Brainstorming4ª Clase: 1 er acercamiento al producto Introducción sobre el Diseño Conceptualo Explicación <strong>de</strong> las diferentes fases <strong><strong>de</strong>l</strong> diseño• 1er acercamiento al Boceto• 1er acercamiento a la ergonómica• 1er acercamiento a los materiales• 1er acercamiento a los colores• 1er acercamiento a las formaso Definición bocetos12 <strong>de</strong> 53


o Definición <strong>de</strong> perspectivaso La perspectiva cónicao Definición <strong>de</strong> vista ortogonalo Cómo se presenta unos bocetoso Práctica: ejercicios en perspectiva cónica y ortogonal Ergonomía y los cinco sentidos.o Definición <strong>de</strong> ergonomíao Base sobre los 5 sentidoso Los sentidos, el humano y el ambienteo Interacción entre el humano y la máquina• Dispositivos visuales• Dispositivos táctileso Proporciones y sexoo Zona <strong>de</strong> conforto Zona <strong>de</strong> visibilidado Ángulos límites gestualo Ángulo <strong>de</strong> confort sentadoo Ángulo <strong>de</strong> confort conduciendoo Explicación <strong>de</strong> lo que es un packageo El blueprinto Cómo se presenta un trabajo <strong>de</strong> ergonomía• La cuadrícula• Las escalas• El punto zero• El dummy Práctica: package <strong>de</strong> un vehículo elegido5ª Clase: materiales y texturizado (power point) Materialeso Metalo Materiales pétreoso Fibras textileso Ma<strong>de</strong>rao Plásticoso Materiales compuestos Categoría sensorialo Brilloo Transluci<strong>de</strong>zo Estructurao Durezao Temperaturao Acústicoo Olor Categorías técnicaso Resistencia al fuegoo UV resistenciao Resistencia al climao Peso13 <strong>de</strong> 53


o Resistencia químicao Renovable Definición <strong>de</strong> reciclable, reciclado y sostenible Diferentes maneras <strong>de</strong> producir una piezao Mol<strong>de</strong>oo Conformadoo Proceso con arranque o <strong>de</strong>formación plásticao Procesos con arranque <strong>de</strong> materialeso Tratamiento térmicoo Tratamientos superficiales Tecnologías químicas Práctica: organización y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> materiales6ª Clase: Color y luz Definición <strong>de</strong> coloreso Los colores primarios• RGB• CMYKo Los colores elementaleso Los círculos cromáticoso Psicología <strong><strong>de</strong>l</strong> color Definición <strong>de</strong> acabadoso Brilloo Metálicoo Perladoo Satinadoo Mate Base sobre la luzo Diferentes iluminacioneso Refraccióno De día y <strong>de</strong> nocheo La luz, el color, y los materiales Práctica: poner luz y sombra a un dibujo7ª Clase: formas y curvas Historia breve sobre la moda Las ventajas <strong>de</strong> ciertas formas (lata coca-cola, aristas secas <strong>de</strong> los coches actuales...) Los reflejos8ª Clase: Presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto Presentación <strong>de</strong> un tema Su problemática Orientación <strong>de</strong> una solución global Listado <strong>de</strong> las características necesarias para el vehículo:o Robot ruedao Conducción drive by wire14 <strong>de</strong> 53


o Baterías en paraleloo Vehículo flexible con unida<strong>de</strong>s acoplables en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 10 pasajeroso Dimensiones menores, menor costeo Sistema <strong>de</strong> conexión en estaciones y zonas <strong>de</strong> parada para la recarga <strong>de</strong> lostran-buses (con y sin contacto)o Sistema <strong>de</strong> carga rápida <strong>de</strong> baterías (Cargador)o Sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> las baterías (BMS)o Sistemas <strong>de</strong> comunicación geo-posicionadoso Chasiso Cabina pasajeroso Puesto <strong>de</strong> conduccióno Nuevos materialesPRÁCTICA – Proyecto Tranbus para las Encartaciones.Semana 1 y 2: Estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> producto Benchmarking Target Recorrido, paradas y parking tranbus Sistema <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> batería Conductores y gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio Breafing Color and trim <strong>Memoria</strong>Días 26, 27, 28 <strong>de</strong> junio: seguimiento y evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo efectuado las semanas 1 y 2.Semana 3, 4 y 5: Realización <strong><strong>de</strong>l</strong> producto - TRANBUS Bocetos exterioreso ¾ <strong><strong>de</strong>l</strong>antero• Panel informativo <strong>de</strong> la líneas y o parada• Luces Luz <strong>de</strong> posición Luz <strong>de</strong> cruce Luz <strong>de</strong> carretera Intermitentes• Retrovisores• Anillo <strong>de</strong> remolque o unión <strong>de</strong> dos tran-buso ¾ trasero• Anillo <strong>de</strong> remolque o unión <strong>de</strong> dos tran-bus• Luces Luz <strong>de</strong> posición Luz <strong>de</strong> freno Luz <strong>de</strong> marcha atrás Intermitentes15 <strong>de</strong> 53


Bocetos interioreso Puesto <strong>de</strong> conduccióno ¾ <strong><strong>de</strong>l</strong>antero• ¿Panel informativo <strong>de</strong> las paradas?• Vistaso Accesorios que aportan un valor añadido al vehículoo Zona <strong>de</strong> cargao Zona <strong>de</strong> puerta• ¿Cómo se pi<strong>de</strong> la parada?• ¿Para en todas las estaciones? Packageo Vista top• Zona motor rueda• Zona batería• Zona carga Pasajeros Objetos• Paneles informativos• Asas <strong>de</strong> sujeción Zona <strong>de</strong> puertas Vehículo en movimiento• Medidaso Vista si<strong>de</strong>• Zona motor rueda• Zona batería• Zona carga Pasajeros Objetos• Medidaso Vista front• Zona motor rueda• Zona batería• Zona carga Pasajeros Objetos• Medidaso Vista back• Zona motor rueda• Zona batería• Zona carga Pasajeros Objetos• Medidas Altura suelo <strong><strong>de</strong>l</strong> vehículo con suelo Ergonomíao Posición conductor• Dummy 95% sentado y <strong>de</strong> pie• Dummy 50% sentado y <strong>de</strong> pie16 <strong>de</strong> 53


o Visión <strong><strong>de</strong>l</strong> conductor• Dummy 95%• Dummy 50%o Posición pasajero• Dummy 95% sentado y <strong>de</strong> pie• Dummy 50% sentado y <strong>de</strong> pieSemana 6 y 7: Acabados y presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo realizado Bocetos explicativoso ¿Cómo circula?o ¿Cómo se recarga?o ¿Cómo se sube?... Ticketingo Bocetos máquina <strong>de</strong> Ticketo Vista técnica front• ¿Cómo compro mi ticket?• ¿Dón<strong>de</strong> lo compro?• ¿Cuál son los pasos <strong>de</strong> compra o validación <strong><strong>de</strong>l</strong> viaje?• ¿Cómo ayudar el usuario en la compra <strong><strong>de</strong>l</strong> ticket? Marquesinaso Bocetos parada <strong><strong>de</strong>l</strong> Tranbus• ¿Cuántos tipos <strong>de</strong> marquesinas existen?• ¿Por qué?• ¿Cuáles son las innovaciones <strong>de</strong> la marquesina?• Vista técnica• Zona informativa• ¿Zona <strong>de</strong> ticketing en la misma parada?• ¿Zona sentada?En el Anexo 4 se presentan los proyectos TRANBUS realizados por el alumnado, así comolos contenidos que tenían que <strong>de</strong>sarrollar. Se formaron tres grupos <strong>de</strong> trabajo:GRUPO 1Zorrilla Sevillano, MikelRodríguez Herrero, KoldoVega Suárez, An<strong>de</strong>rGómez Hernán<strong>de</strong>z, José CarlosOtaola Larrea, IkerGRUPO 2De Lucas Bermejo, IbonEtxebarria Arizmendi, JavierHaro Cuevas, José IgnacioSarachaga Zorrilla, MikeldiSexto Prieto, Juan Ignacio17 <strong>de</strong> 53


GRUPO 3Azurmendi Zofio, OlatzCamino García, GorkaLasa Seis<strong>de</strong>dos, María EstherLópez Oses, José MiguelSalmantón García, OlatzTrevilla Gearra, LaidaComo trabajo <strong>de</strong> equipo, y por ello el resultado obtenido, <strong>de</strong>staca especialmente el proyecto<strong>de</strong>sarrollado por el grupo 3.18 <strong>de</strong> 53


5. Resultado obtenidos: Capacitación, empleos yactividad económica generadaTODO el grupo ha superado el 75% <strong>de</strong> asistencia (ver anexo 6)<strong>PSI02</strong> :::: 84 días - 570 horas ::: Inicio 18 marzo - final 23 julio SuperaAnálisis <strong>de</strong> Procesos basados en Materia Prima <strong>de</strong> Enkarterri 75%Observaciones1 AZURMENDI ZOFIO, OLATZ SI 100%2 CAMINO GARCIA, GORKA SI 82% CONTRATO <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 08 julio3 DE LUCAS BERMEJO, IBON SI 100%4 ETXEBARRIA ARIZMENDI, JAVIER SI 85% Matrimonio abril5 GOMEZ HERNANDEZ, JOSE CARLOS SI 92% Falta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 15 julio6 HARO CUEVAS, JOSE IGNACIO SI 100%7 LASA SEISDEDOS, MARIA ESTHER SI 100%8 LOPEZ OSES, JOSE MIGUEL SI 99%9 OTAOLA LARREA, IKER SI 80% Falta julio10 RODRIGUEZ HERRERO, KOLDO SI 100%11 SALMANTÓN GARCIA, OLATZ SI 80% CONTRATO - Falta julio12 SARACHAGA ZORRILLA, MIKELDI SI 96%13 SEXTO PRIETO, JUAN IGNACIO SI 92% Falta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 15 julio14 TREVILLA GEARRA, LAIDA SI 88% Matrimonio junio15 VEGA SUAREZ, ANDER SI 80% Falta julio16 ZORRILLA SEVILLANO, MIKEL SI 98%En este grupo el nivel <strong>de</strong> motivación se ha mantenido alto hasta el final <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>curso</strong>. Sólo lascontrataciones estivales y la constitución <strong>de</strong> la cooperativa han hecho <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r el nivel <strong>de</strong>asistencia durante el mes <strong>de</strong> julio. Se da la circunstancia <strong>de</strong> que dos personas <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo hancontraído matrimonio en los meses <strong>de</strong> abril y junio respectivamente.El nivel <strong>de</strong> capacitación logrado en cada uno <strong>de</strong> los dos módulos específicos ha sido elsiguiente:CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLECapacitaciónPue<strong>de</strong> apreciarse por los trabajos presentados a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo <strong>de</strong> formación, que se haproducido una mejora plausible en la generación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, su exposición y sobre la gestión<strong>de</strong> su puesta en práctica. La diversidad <strong>de</strong> formación base <strong><strong>de</strong>l</strong> alumnado y las diferentesmotivaciones por las que llegan a inscribirse al <strong>curso</strong>, dificultan el po<strong>de</strong>r establecer un nivelhomogéneo <strong>de</strong> formación.19 <strong>de</strong> 53


Sin ser ello obstáculo para po<strong>de</strong>r afirmar que existe una mejoría en cada uno <strong>de</strong> losobjetivos específicos marcados en un inicio en el programa, lo que creemos capacita a losalumnos para <strong>de</strong>senvolverse con mayor soltura en el mercado laboral actual y favorece lasopciones <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> proyectos.Habilita el presente <strong>curso</strong> al alumno, a acercarse al mundo <strong>de</strong> la construcción y <strong>de</strong> laarquitectura con un perfil más ajustado a las necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado laboral,favoreciendo la interlocución con el gremio y abriendo la perspectiva <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>oportunidad que permitan <strong>de</strong>sarrollar sus habilida<strong>de</strong>s y conocimientos personales, adaptadas alas nociones impartidas.Empleos y actividad económica generadaSe han generado cuatro empleos incluyendo en el mercado laboral, <strong>de</strong> forma estable, a otrostantos alumnos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>curso</strong>. Se ha constituido una cooperativa para la construcción y fabricación<strong>de</strong> módulos y edificios ecológicamente sostenibles, con se<strong>de</strong> social en <strong>Zalla</strong> y una cartera <strong>de</strong>pedidos completa para el año 2013, a partir <strong>de</strong> septiembre (fecha en que se espera terminar lostrámites <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la empresa). Ver Anexo 5: Creación <strong>de</strong> Cooperativa <strong>de</strong> trabajoasociado.DISEÑO SOSTENIBLECapacitación lograda por los alumnos son las siguientes conocimientos: Saber hacer el estudio <strong>de</strong> un producto (benchmark, target, brainstorming, breefing…) Buscar mejoras o soluciones a los problemas existentes. Plasmar sus i<strong>de</strong>as en el papel gracias a bocetos explicativos. Crear planos técnicos a escala. Hacer un estudio ergonómico (comunicación entre el producto el humano y lamáquina). Estructuración <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. Presentación <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as a un público. A base <strong>de</strong> papel y lápiz, diseñar productos sostenibles.20 <strong>de</strong> 53


6. Equipo docente y gestor. Coordinación y supervisiónPor parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro <strong>de</strong> Formación Somorrostro, el equipo <strong>de</strong> gestión, coordinación ysupervisión está formado por:Piedad Alcazar (Administradora)Sergio San Martín Pinedo (Responsable <strong>de</strong> Relaciones Institucionales)Jesús Mª Quintana Villate (Técnico <strong>de</strong> Formación)El profesorado y dinamizadores que han intervenido son (se adjuntan Curriculums en losAnexos <strong>de</strong> esta <strong>Memoria</strong>):An<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Fuente (Fundación Zain)Jorge Rodríguez (Fundación Zain)Ugaitz Gaztelu (Fundación Zain)Marie Le Monnier (ETUD Ibérica)Alvaro Naveda (Tenzing-Grupo Urbegi)Alvaro Fierro (Tenzing-Grupo Urbegi)Jonatan Belar<strong>de</strong> (Tenzing-Grupo Urbegi)Esperanza Casamitjana Ojinaga (SBS)Iñaki Palacios Camino (SBS)Juan Antonio Herrán Martínez (SBS)Belén Varela (Work-lan)Antonio Baroja (Bioconstrucción y Sostenibilidad)Eva Regatos (Bioconstrucción y Sostenibilidad)Mahelet Canales (Bioconstrucción y Sostenibilidad)21 <strong>de</strong> 53


7. Aportaciones y mejorasLa mejora más <strong>de</strong>stacable en esta acción formativa ha sido la práctica realizada en mayo-junio<strong>de</strong> construcción (prefabricación y montaje) en ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> una caseta para oficina yvestuario en punto limpio (Garbigune) <strong>de</strong> Alegría-Dulantzi. Se trató <strong>de</strong> una experienciaconstructiva siguiendo criterios <strong>de</strong> sostenibilidad y en un entorno <strong>de</strong> trabajo muy próximo alreal. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que esta experiencia sirvió como paso previo para valorar personas yentida<strong>de</strong>s involucradas en la misma la posibilidad <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r una actividad en este estilo<strong>de</strong> construcción. En julio cuatro alumnos han constituido una cooperativa con este fin.También mencionar como aportación la divulgación en el diario DEIA que se dio al finalizarel <strong>curso</strong> <strong>de</strong> los tres proyectos <strong>de</strong>sarrollados por el alumnado, relativos al “Tranbus”como elemento <strong>de</strong> transporte que pue<strong>de</strong> mejorar la movilidad en la comarca. Esta divulgaciónha ayudado a poner en valor el trabajo realizado por las personas participantes en este <strong>curso</strong>.22 <strong>de</strong> 53


8. Re<strong>curso</strong>s e instalaciones utilizadasEste proyecto se ha <strong>de</strong>sarrollado en las siguientes instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Zalla</strong>:Aulas: Bº La Inmaculada,15 Bis. - 48850 ArangurenTaller: Kosme Bibanko, 2 - 48860 <strong>Zalla</strong>Aula Escuela Taller <strong>de</strong> Balmaseda (Martín Mendía, 15 bajo)Carpintería: Virgen <strong>de</strong> Gracia 29Bis. Balmaseda23 <strong>de</strong> 53


9. Coste económico24 <strong>de</strong> 53


ANEXO 1Ejemplo <strong>de</strong> diapositivas utilizadas en la formaciónLas siguientes diapositivas sirven <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> las presentaciones <strong>de</strong>sarrolladas durante el<strong>curso</strong> por los profesores <strong>de</strong> Fundación Zain.25 <strong>de</strong> 53


26 <strong>de</strong> 53


27 <strong>de</strong> 53


28 <strong>de</strong> 53


29 <strong>de</strong> 53


30 <strong>de</strong> 53


31 <strong>de</strong> 53


33 <strong>de</strong> 53


34 <strong>de</strong> 53


ANEXO 3Construcción modular oficina Garbigune <strong>de</strong> AlegríaDulantziEn el CD que acompaña a esta <strong>Memoria</strong> hay un ví<strong>de</strong>o unos 3 minutos que recoge parte <strong>de</strong> lostrabajos <strong>de</strong> fabricación y montaje <strong>de</strong> esta oficina <strong>de</strong> 42m 2 para el Garbigune <strong>de</strong> AlegríaDulantzi.Las fotos siguientes muestran montaje e interior <strong>de</strong> la oficina construida.35 <strong>de</strong> 53


36 <strong>de</strong> 53


37 <strong>de</strong> 53


ANEXO 4Proyectos TRANBUS para EnkarterriEn este Anexo se presentan los tres proyectos TRANBUS realizados por el alumnado, asícomo los contenidos que tenían que <strong>de</strong>sarrollar. En el CD que acompaña a esta <strong>Memoria</strong> estánlos documentos íntegros presentados por los tres equipos <strong>de</strong> trabajo.38 <strong>de</strong> 53


Guión <strong>de</strong> ayuda para el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto Tranbus:1ª PARTEBenchmarck Lista <strong>de</strong> todos los problemas existentes sobre el servicio <strong>de</strong> transporte actual. Clasificación <strong>de</strong> los problemas según la parte <strong><strong>de</strong>l</strong> producto que afecta (afecta altrayecto, al vehículo...) Clasificación <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> cada zona según su grado <strong>de</strong> importancia Lista <strong>de</strong> todas las ventajas existentes sobre el servicio <strong>de</strong> transporte actual Clasificación <strong>de</strong> las ventajas según lo que afecta (afecta al trayecto, al vehículo...) Clasificación por grado <strong>de</strong> importanciaTarget Consumidor: se hace un estudio <strong>de</strong> su comportamiento para <strong>de</strong>tectar sus necesida<strong>de</strong>s, yla forma <strong>de</strong> satisfacerlas. Elabora listas <strong>de</strong> los diferentes consumidores según su sexo, edad o localidad. Poner para cada lista los puntos negativos y positivos <strong><strong>de</strong>l</strong> producto actual.39 <strong>de</strong> 53


Elaborar los perfiles <strong>de</strong> los consumidores que se quieren captar. (los conductoresactuales)Brainstormings Realizar el brainstorming <strong><strong>de</strong>l</strong> Tranbuso Para la realización <strong>de</strong> brainstorming <strong><strong>de</strong>l</strong> Tranbus, se pue<strong>de</strong> usar diferentesclasificaciones como por ejemplo:• Sistema <strong>de</strong> baterías• Motor rueda• Puesto <strong>de</strong> conducción• Zona pasajeros• Ergonomía• Tecnologías• Color and trim (colores y materiales)• Accesorios Se pue<strong>de</strong> realizar un brainstorming <strong>de</strong> las marquesinas, el ticketing, los puntos <strong>de</strong>recarga…Recorrido Estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> recorrido actual Puntos positivos Puntos negativos Nueva propuesta Qué tiene <strong>de</strong> mejor esta línea Cuáles son las innovación <strong>de</strong> aporta este nuevo recorrido Realización <strong>de</strong> un plano representando los diferentes trayectos posibles Presentar una simulación <strong>de</strong> horario y mostrar las ventajas que aporta al servicio actualMarquesinas, Ticketing, punto <strong>de</strong> recarga, y gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio En un primer momento y según como lo tenéis pensado, necesitare una explicaciónsintetizada <strong>de</strong> como interactúan estos 4 elementos. (Se pue<strong>de</strong> presentar bajo la forma<strong>de</strong> gráfico, texto, dibujo o <strong>de</strong> la forma que sea más fácil su asimilación)2ª PARTE: Representación física <strong><strong>de</strong>l</strong> productoTranbusPara la presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> tranbus necesitare saber: Las características positivas:o ¿Por qué esta forma?o ¿Es sostenible?o ¿Cómo se usa (recarga)?o ¿Es fácil <strong>de</strong> mantenimiento?o ¿Protege los clientes <strong><strong>de</strong>l</strong> clima?o ¿Se pue<strong>de</strong> adaptar a todas las carreteras?o ¿Por qué compraría este en ves <strong>de</strong> los buses actuales?o ¿Qué aporta <strong>de</strong> mas el volante drive by wire?40 <strong>de</strong> 53


o ¿Por qué se divi<strong>de</strong> en varios vagoneso ¿Por qué la batería esta situada <strong>de</strong> esta formao (podéis aprovechar para poner los bocetos) acompañar <strong>de</strong> texto explicativo(ver clase sobre el diseño conceptual diapositiva: 19) Forma (Adaptarlo a la geografía, las carreteras y los puntos <strong>de</strong> paradas <strong>de</strong> vuestrorecorrido)o ¾ <strong><strong>de</strong>l</strong>antera (visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda o <strong>de</strong>recha, según lo que favorece vuestrodiseño) Materialeso Breve explicación sobre los bocetos o como quieren presentarlo Accesorioso Bocetos representativos con vista poniendo en valor su punto fuerte Packageo Zona <strong>de</strong> cargao Zona pasajeros sentados, <strong>de</strong> pieo Bateríaso Motor Ergonomíao Puesto <strong>de</strong> conduccióno Pasajero sentado y <strong>de</strong> pie Dibujo técnicoo Vista front (<strong>de</strong> frente) (ayudaros <strong>de</strong> los bluepint que podéis encontrar enInternet)• Alumbrado• Panel Informativos• Retrovisoreso Vista top (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba)• Puertas entrada salida• Asientos• Asas <strong>de</strong> sujeción• Zona discapacitadoso Vista si<strong>de</strong> (Vista lateral exterior)MarquesinasPara la presentación <strong>de</strong> las marquesinas necesitare saber: Las características positivas:o ¿Por qué esta forma?o ¿Es sostenible?o ¿Cómo se monta?o ¿Cómo se usa?o ¿Es fácil <strong>de</strong> mantenimiento?o ¿Protege los clientes <strong><strong>de</strong>l</strong> clima?o ¿Se pue<strong>de</strong> adaptar a todas las paradas?o ¿Por qué compraría esta en vez <strong>de</strong> otra?o (podéis aprovechar para poner los bocetos ¾ <strong><strong>de</strong>l</strong>antera) acompañar <strong>de</strong> textoexplicativo (ver clase sobre el diseño conceptual diapositiva: 19)41 <strong>de</strong> 53


Forma (Adaptarla a la geografía y las carreteras y los puntos <strong>de</strong> paradas <strong>de</strong> vuestrorecorrido)o ¾ <strong><strong>de</strong>l</strong>antera (visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda o <strong>de</strong>recha, según lo que favorece vuestrodiseño) Materialeso Breve explicación sobre los bocetos o como quieren presentarlo Accesorioso Bocetos representativos con vista poniendo en valor su punto fuerte Dibujo técnicoo Vista front (<strong>de</strong> frente)o Vista si<strong>de</strong> ErgonomíaTicketingPara la presentación <strong>de</strong> las maquinas <strong>de</strong> ticketing, necesitare saber: Las características positivas:o ¿Por qué esta forma?o ¿Es sostenible?o ¿Cómo se usa?o ¿Es fácil <strong>de</strong> mantenimiento?o ¿Es fácil, práctica y rápida <strong>de</strong> uso? (<strong>de</strong>muéstramelo)o ¿Hay una en cada parada?o ¿Por qué compraría esta en ves <strong>de</strong> otra?o (podéis aprovechar para poner los bocetos ¾ <strong><strong>de</strong>l</strong>antera) acompañar <strong>de</strong> textoexplicativo (ver clase sobre el diseño conceptual diapositiva: 19) Formao ¾ <strong><strong>de</strong>l</strong>antera (visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda o <strong>de</strong>recha, según lo que favorece vuestrodiseño) Materiales sostenibleso Breve explicación sobre los bocetos o como quieren presentarlo Accesorioso Bocetos representativos con vista poniendo en valor su punto fuerte Dibujo técnicoo Vista front (<strong>de</strong> frente)o Vista si<strong>de</strong> Ergonomía (opcional)o Visual42 <strong>de</strong> 53


El origenANEXO 5Creación <strong>de</strong> una Cooperativa <strong>de</strong> Trabajo AsociadoEl diagnóstico realizado en el Plan <strong>de</strong> Empleo Comarcal ha permitido i<strong>de</strong>ntificar y trazar lasprimeras líneas <strong>de</strong> actuación estratégicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong><strong>de</strong>l</strong> “Green Concept”. Este conceptosignifica la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la comarca con lo sostenible, lo ver<strong>de</strong> y lo ecológico aplicado atodas y cada una <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s económicas y <strong>de</strong> empleo.El Plan <strong>de</strong> empleo ha apostado por invertir y explorar el potencial <strong>de</strong> los nuevos mercadosver<strong>de</strong>s experimentando su lanzamiento y a<strong>de</strong>cuando las competencias <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio para su<strong>de</strong>sarrollo.Resultado <strong>de</strong> este análisis, se i<strong>de</strong>ntificaron una serie <strong>de</strong> ámbitos <strong>de</strong> oportunidad muy genéricospara la comarca, que se reflejan en el siguiente esquema:Estos ámbitos genéricos <strong>de</strong> oportunidad se fueron concretando posteriormente en i<strong>de</strong>as muchomás concretas en las que po<strong>de</strong>r trabajar para lograr generar algún tipo <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>empleo, bien por cuenta ajena o mediante emprendimiento.43 <strong>de</strong> 53


La siguiente figura muestra los proyectos concretos por los que se apostó para tratar <strong>de</strong>generar nueva actividad económica en Enkarterri:Tras diseñarse e impartirse un <strong>curso</strong> específico sobre diseño sostenible y fabricación yconstrucción <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra sostenibles mediante CLT-Cross Laminated Timber, laposibilidad <strong>de</strong> generar actividad económica específica en el campo <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>estructuras sostenibles en ma<strong>de</strong>ra aumentó significativamente.La oportunidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r realizar una obra con cliente real en este campo, supuso laconfirmación <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crear algún tipo <strong>de</strong> actividad económica en este ámbito.Finalmente, como explicaremos más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, se generó un grupo <strong>de</strong> cuatro personas conintención <strong>de</strong> promover su propia empresa <strong>de</strong> construcción modular sostenible en ma<strong>de</strong>ra(CLT).44 <strong>de</strong> 53


Ma<strong>de</strong>ra contralaminada o Cross Laminated Timber (CLT)Los paneles CLT son paneles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra conífera contralaminada encolada que ofrecen unsistema constructivo industrializada basada en muros autoportantes y forjados continuos, que<strong>de</strong>bido a la resistencia mecánica posibilita crear vuelos ilimitados y espacios más diáfanos.Las características resistentes, <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> aislamiento térmico y acústico <strong>de</strong> esta soluciónsuperan ampliamente las <strong>de</strong> sistemas ligeros convencionales <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, pudiendo equipararsecon otros masivos como los <strong><strong>de</strong>l</strong> hormigón armado, sin sus <strong>de</strong>sventajas y sin un consumomasivo <strong>de</strong> material (0,4 m3 <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> conífera <strong>de</strong> calidad estándar por m2 <strong>de</strong> edificioconstruido).Los paneles son terminados en taller con ma<strong>de</strong>ra seca, en tamaños que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2500mm hasta los 3200 mm <strong>de</strong> ancho, longitud variable <strong>de</strong> hasta 13000 mm y grosor <strong>de</strong> 100 mm,135 mm y 165 mm, interconectados y ensamblados entre sí en obra <strong>de</strong> manera sencilla yrobustaVentajas <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema PrefabricadoLa manufactura previa en taller y el montaje como obra seca implica importantes ventajastanto en calidad <strong>de</strong> acabados como en tiempos y costes <strong>de</strong> construcción, a saber: Posibilidad <strong>de</strong> racionalización e industrialización <strong>de</strong> los productos. Trabajo en un entorno propicio a la precisión. Mayor control <strong>de</strong> calidad. Mayor control <strong>de</strong> seguridad. Control <strong>de</strong> humedad. Mejor disponibilidad <strong>de</strong> material técnico y mecánico. Mejor planificación <strong>de</strong> material y tiempo. Montaje y entrega <strong>de</strong> la construcción en un periodo <strong>de</strong> tiempo muy reducido. Mejor gestión <strong>de</strong> residuos pudiendo reciclar casi el 100 % <strong>de</strong> materiales restantes enobra. Mayor rentabilidad en todos los ámbitos.45 <strong>de</strong> 53


El sistema se basa en el uso <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra contralaminada (láminas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra macizaencolada con colocación cruzada) con los que se construyen los forjados <strong>de</strong> suelo, murosexteriores, tabiquería y forjados <strong>de</strong> cubierta. Estas planchas son cortadas numéricamente entaller con una precisión milimétrica, preparando allí incluso las uniones y huecos pasantes.Comportamiento estáticoEl concepto <strong>de</strong> muros <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y el bajo peso propio <strong><strong>de</strong>l</strong> material hace que el sistemaofrezca una alta capacidad estática, posibilitando así generar gran<strong>de</strong>s vanos e importantesvoladizos con componentes <strong><strong>de</strong>l</strong>gados.Material SostenibleEl aspecto energético y medioambiental <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra como material <strong>de</strong> construcción se divi<strong>de</strong>en tres pilares principales.100% sostenible:La ma<strong>de</strong>ra, tiene unas características medioambientales ya que es el único material 100%sostenible. Es un material natural no agresivo, que en su ciclo <strong>de</strong> crecimiento asimila másCarbono Dióxido <strong><strong>de</strong>l</strong> que se emite en su explotación y eliminación.Bioconstrucción:Debido al contexto geográfico el material pue<strong>de</strong> fácilmente provenir <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong>nuestro territorio dándole así cabida a los conceptos básicos <strong>de</strong> la bioconstrucción, yreduciendo así las emisiones <strong>de</strong> CO2 y gastos económicos producidos <strong><strong>de</strong>l</strong> transporte <strong><strong>de</strong>l</strong>material.Óptimas resistencia térmica y acústicaLos sistemas <strong>de</strong> CLT ofrecen gran aislamiento térmico gracias a que posee un landa <strong>de</strong>0,14W/(m•K), lo cual ayuda a reducir las <strong>de</strong>mandas energéticas <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio. A<strong>de</strong>más elsistema asume con facilidad todo tipo <strong>de</strong> aislamientos ecológicos dada a la continuidad <strong><strong>de</strong>l</strong>acabado.46 <strong>de</strong> 53


La génesis <strong>de</strong> la EmpresaMientras se estaba <strong>de</strong>sarrollado el <strong>curso</strong> diseñado para capacitar a los alumnos en fabricación<strong>de</strong> estructuras sostenibles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, comienza a trabajarse la posibilidad <strong>de</strong> crear algún tipo<strong>de</strong> actividad económica en este ámbito.Algunos <strong>de</strong> los alumnos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>curso</strong> muestran una capacitación y competencias muy elevadas,las cuales quedan patentes en la práctica <strong>de</strong>sarrollada en Alegría-Dulantzi, don<strong>de</strong> fabrican ymontan una pequeña caseta <strong>de</strong> oficinas.Mientras todo esto ocurría, se establecían negociaciones con una constructora, la cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un comienzo se mostró interesada en los conceptos <strong>de</strong> construcción sostenible en ma<strong>de</strong>ra.Una vez finalizados los <strong>curso</strong>s formativos, los cuatros alumnos más motivados y con un nivelformativo y competencial más elevado comienzan a vislumbrar la posibilidad <strong>de</strong> constituiruna empresa <strong>de</strong>dicada a la fabricación <strong>de</strong> estructuras sostenibles en ma<strong>de</strong>ra.Los cuatro alumnos son: Ibon De Lucas Bermejo, Javier Etxebarria Arizmendi, José CarlosGómez Hernan<strong>de</strong>z, y Juan Ignacio Sexto Prieto; todos ellos <strong>de</strong> la comarca <strong>de</strong> LasEncartaciones.Tras diversas negociaciones, la constructora se compromete a:1. Ser socio colaborador <strong>de</strong> la futura empresa.2. Realizar una aportación <strong>de</strong> voluntaria <strong>de</strong> hasta 75.000 €, en la que se incluirían lasinversiones en maquinaria, equipamientos, obras <strong>de</strong> acondicionamiento e inclusogastos <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> los trabajadores durante los primeros meses en caso <strong>de</strong> sernecesario.3. Buscar y aportar a la cooperativa carga <strong>de</strong> trabajo.Por otra parte, la constructora se asegura el conocimiento <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> las estructuras modulares sostenibles en ma<strong>de</strong>ra, y adquiere el <strong>de</strong>rechopreferente <strong>de</strong> compra a coste, más un pequeño margen comercial.47 <strong>de</strong> 53


La CooperativaTras analizar las diferentes posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r el negocio, y viendo la predisposición<strong>de</strong> la constructora a colaborar y aportar una importante cantidad <strong>de</strong> dinero que asegure laviabilidad <strong>de</strong> la empresa durante los primeros meses <strong>de</strong> vida, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> constituir unacooperativa <strong>de</strong> trabajo asociado pequeña.¿Qué es una cooperativa <strong>de</strong> trabajo asociado pequeña?Se trata <strong>de</strong> una forma jurídica en la que los socios <strong>de</strong> la cooperativa, son también lostrabajadores <strong>de</strong> la misma. En este caso, los trabajadores se han dado <strong>de</strong> alta en la SeguridadSocial, y son por tanto trabajadores en Régimen General <strong>de</strong> su propia empresa.En el caso <strong>de</strong> la constructora, también socia <strong>de</strong> la cooperativa, pero en una forma especial,<strong>de</strong>nominada Socio Colaborador. Esta figura <strong>de</strong> Socio Colaborador permite tener voz yconocimiento <strong>de</strong> absolutamente todas las activida<strong>de</strong>s internas y externas <strong>de</strong> la cooperativa,pero sin embargo, no tiene <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto o <strong>de</strong>cisión en la misma. Por lo tanto,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su aportación <strong>de</strong> capital para ser socio <strong>de</strong> la cooperativa (como el resto<strong>de</strong> los socios trabajadores), el resto <strong>de</strong> su aportación económica a la misma se articula comouna “Aportación voluntaria”.Las características básicas <strong>de</strong> una cooperativa <strong>de</strong> trabajo asociado pequeña son las siguientes:a) Entre 2 y 10 sociosb) Gestión <strong>de</strong>mocráticac) Capital Social mínimo <strong>de</strong> 3000€d) Órganos Socialesa. Asamblea Generalb. Consejo Rector / Administradores Solidarios, Mancomunados o Únicoe) Relación societaria y no laboralf) Libertad para fijar:a. Calendario laboralb. Retribuciónc. Permisosd. Vacaciones48 <strong>de</strong> 53


e. Exce<strong>de</strong>nciasf. Movilidad funcionalg. Etc.g) Libertad para optar entre Régimen General y Régimen Especial <strong>de</strong> Autónomos.h) Régimen Fiscal Especiala. Impuesto <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s bonificado al 50% (9%)b. Retribución al Capital con interés máximo <strong><strong>de</strong>l</strong> Interés legal + 6%La cooperativa se constituyó el viernes 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 bajo el nombre <strong>de</strong>“EWOODEN” y su centro <strong>de</strong> trabajo inicial se ubica en <strong>Zalla</strong>, si bien durante el mes <strong>de</strong>agosto <strong>de</strong> 2013 proseguirán las negociaciones con diferentes municipios <strong>de</strong> Enkarterri con elfin <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si existe una ubicación más idónea para esta actividad empresarial.49 <strong>de</strong> 53


ANEXO 6Hojas <strong>de</strong> firmas (asistencia al <strong>curso</strong>) y justificantes50 <strong>de</strong> 53


ANEXO 7Gastos internos <strong>de</strong> personal: Nóminas y TCs51 <strong>de</strong> 53


ANEXO 8Gastos <strong>de</strong> formación y asistencia:Facturas y justificantes <strong>de</strong> pago52 <strong>de</strong> 53


CURRICULUMS VITAE<strong>de</strong> los docentes que han intervenido en esta acción53 <strong>de</strong> 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!