13.07.2015 Views

Experiencias de forestación de menor impacto en los páramos

Experiencias de forestación de menor impacto en los páramos

Experiencias de forestación de menor impacto en los páramos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Experi<strong>en</strong>cias</strong> <strong>de</strong> <strong>forestación</strong> <strong>de</strong> <strong>m<strong>en</strong>or</strong> <strong>impacto</strong> <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>páramos</strong>2. Antece<strong>de</strong>ntesEn 1967 inició <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong> Cajamarca el “proyecto silvo-agropecuario” bajo lainiciativa <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> profesores. Este proyecto fue promovido para <strong>de</strong>mostrar la utilidad<strong>de</strong> la <strong>forestación</strong>, como medida conservacionista para mejorar el sistema ecológico <strong>de</strong> la cu<strong>en</strong>ca<strong>de</strong> Cajamarca, poniéndose especial énfasis <strong>en</strong> rehabilitar <strong>los</strong> sue<strong>los</strong> erosionados y habilitar lala<strong>de</strong>ra para la actividad agropecuaria.En la primera fase <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> este proyecto se rehabilitó, <strong>en</strong> la zona <strong>de</strong> Aylambo, unala<strong>de</strong>ra seca cercana a Cajamarca. Este lugar fue escogido para iniciar esta experi<strong>en</strong>cia piloto y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces se ha realizado una serie <strong>de</strong> pruebas que han permitido <strong>de</strong>sarrollar difer<strong>en</strong>testecnologías. La propuesta ecológica <strong>de</strong>l “poncho ver<strong>de</strong>”, como se llamó a esta iniciativa,consistía <strong>en</strong> cubrir todas las cumbres andinas con bosques para la captación <strong>de</strong> la humedad y elor<strong>de</strong>nami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l espacio andino.El proyecto silvo-agropecuario evolucionó hacia una propuesta más integral, incluyéndosepaulatinam<strong>en</strong>te diversas activida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> el campo artesanal-industrial, con cerámica, textilería,carpintería y biogas. En el área <strong>de</strong> la salud también se incorporaron acciones: dotación <strong>de</strong>letrinas, botiquines y asist<strong>en</strong>cia médica. En el campo agropecuario se proporcionó equipos,maquinaria, canales y reservorios. Todas estas propuestas giraron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un tema c<strong>en</strong>tral:la recuperación <strong>de</strong> “la casa” o medio ambi<strong>en</strong>te, a través <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> sue<strong>los</strong> y manejo<strong>de</strong>l agua.Aquel grupo <strong>de</strong> profesores iniciadores <strong>de</strong> la propuesta constituyeron, <strong>en</strong> el año 1970, laAsociación Para el Desarrollo Rural <strong>de</strong> Cajamarca-ASPADERUC. Así es como ASPADERUCinició sus labores, como una institución vinculada a la Universidad <strong>de</strong> Cajamarca y con unaori<strong>en</strong>tación emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te conservacionista. En el año <strong>de</strong> 1.978 ASPADERUC sein<strong>de</strong>p<strong>en</strong>dizó <strong>de</strong> la universidad y se constituyó <strong>en</strong> una <strong>en</strong>tidad autónoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado,bajo la forma <strong>de</strong> una institución civil sin fines <strong>de</strong> lucro. ASPADERUC, a partir <strong>de</strong> este año,pasó a li<strong>de</strong>rar <strong>en</strong> Cajamarca diversos proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural integral bajo un <strong>en</strong>foque <strong>de</strong>eco<strong>de</strong>sarrollo. 2En marzo <strong>de</strong> 1.990, por iniciativa <strong>de</strong> <strong>los</strong> técnicos <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación yPromoción Agropecuaria (INIPA), se inició la selección <strong>de</strong> una cu<strong>en</strong>ca que pres<strong>en</strong>tara, <strong>en</strong> unespacio limitado, la mayor repres<strong>en</strong>tatividad agroecológica para las condiciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> an<strong>de</strong>ssept<strong>en</strong>trionales. Esta iniciativa apuntaba a validar algunas experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>sarrolladas a partir <strong>de</strong>2Entre las acciones impulsadas por ASPADERUC se pue<strong>de</strong> m<strong>en</strong>cionar: <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> 10.000 Ha <strong>en</strong> la la<strong>de</strong>raocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Cajamarca (conv<strong>en</strong>io con la Universidad <strong>de</strong> Cajamarca); re<strong>forestación</strong> mediante la propuesta <strong>de</strong>“poncho ver<strong>de</strong>” <strong>en</strong> 10 comunida<strong>de</strong>s campesinas; diversos proyectos <strong>de</strong> manejo integral <strong>de</strong>l agua, rehabilitación <strong>de</strong> sue<strong>los</strong>,<strong>forestación</strong>, producción, comercialización, crédito y fortalecimi<strong>en</strong>to organizativo <strong>en</strong> pequeñas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Sierra<strong>de</strong> Cajamarca. A<strong>de</strong>más, ASPADERUC apoyó las distintas iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural que ahora ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar <strong>en</strong> lacu<strong>en</strong>ca <strong>de</strong>l río Porcón, conjuntam<strong>en</strong>te con técnicos <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario <strong>de</strong> Cajamarca. (EDAC). Elelevado número <strong>de</strong> profesionales que se formó bajo el <strong>en</strong>foque <strong>de</strong> eco<strong>de</strong>sarrollo, ha permitido que Cajamarca cu<strong>en</strong>te connumerosas promociones <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>ieros agrónomos, zootecnistas con una visión ecológica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!