13.07.2015 Views

Planta de tratamiento de aguas residuales "Los Alisos"

Planta de tratamiento de aguas residuales "Los Alisos"

Planta de tratamiento de aguas residuales "Los Alisos"

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMHXXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICAACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012AMH<strong>de</strong>l Río “<strong>Los</strong> Alisos”, la cual se encuentra al sur <strong>de</strong> la ciudad,en este sitio, las condiciones geográficas <strong>de</strong> la zona, permitenque el escurrimiento <strong>de</strong>l agua superficial sea hacia el sur.El Plan Integral <strong>de</strong> Saneamiento fue entregado a la Comisión<strong>de</strong> Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) en busca <strong>de</strong> sucertificación y al Banco <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte(BDAN) en busca <strong>de</strong> su financiamiento. Estas institucionesfueron creadas <strong>de</strong> forma paralela al Tratado <strong>de</strong> LibreComercio para certificar y financiar proyectos <strong>de</strong>infraestructura ambiental a lo largo <strong>de</strong> la frontera entre Méxicoy los Estados Unidos.Asimismo, bajo el mismo esquema <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong>proyectos por la COCEF y el BDAN, en el año 2000, seformalizó el Programa <strong>de</strong> Inversiones Conjuntas paraProyectos <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong> Agua Potable y <strong>de</strong>Saneamiento para las Poblaciones en la Franja Fronteriza entreMéxico y los Estados Unidos, mediante la suscripción <strong>de</strong>lMemorándum <strong>de</strong> Entendimiento entre la Agencia <strong>de</strong>Protección Ambiental <strong>de</strong> los Estados Unidos (EPA, por sussiglas en inglés) y la Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua(CONAGUA), el cual fue protocolizado con el Acta 304 <strong>de</strong> laCILA.Este Programa <strong>de</strong> Inversiones Conjuntas permite elfinanciamiento <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> los proyectos que logran sercertificados con recursos a fondo perdido por la EPA mediantesu programa <strong>de</strong>nominado Fondo <strong>de</strong> Infraestructura AmbientalFronteriza (BEIF, por sus siglas en ingles), el resto <strong>de</strong> lainversión para la construcción <strong>de</strong> los proyectos es aportada porlos tres or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno (fe<strong>de</strong>ral, estatal y municipal).El 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010, el proyecto para la construcción <strong>de</strong> laPTAR “<strong>Los</strong> Alisos” fue certificado, estableciéndose unpresupuesto base <strong>de</strong> $ 238.27 millones <strong>de</strong> pesos (19.3 millones<strong>de</strong> dólares), <strong>de</strong> los cuales el BEIF aportaría $ 98.72 millones<strong>de</strong> pesos ($ 8.0 millones <strong>de</strong> dólares).El proyecto, en su totalidad, consiste en la construcción <strong>de</strong> unaplanta <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> (PTAR) en la cuenca<strong>de</strong> “<strong>Los</strong> Alisos” con capacidad instalada <strong>de</strong> 220 lps. Asímismo, el proyecto incluye la construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong>conducción para llevar el agua residual a la PTAR.Las obras <strong>de</strong> conducción se componen <strong>de</strong> una estación <strong>de</strong>bombeo con capacidad instalada <strong>de</strong> gasto medio <strong>de</strong> 400 lps.Adicionalmente, las obras <strong>de</strong> conducción requieren <strong>de</strong> unalínea a presión <strong>de</strong> 7.19 km, un emisor a gravedad <strong>de</strong> 16.35 km,y una caja <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga localizada en el parte<strong>aguas</strong> <strong>de</strong> Nogales.La línea a presión conectará la estación <strong>de</strong> bombeo con la caja<strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga mediante una tubería <strong>de</strong> 76 cm (30”) <strong>de</strong> diámetro.La caja <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga recibirá el agua <strong>de</strong> la línea a presión paracambiarla <strong>de</strong> régimen al emisor a gravedad, el cual conduciráel agua residual mediante una tubería <strong>de</strong> 61 cm (24”) <strong>de</strong>diámetro hasta la PTAR propuesta “<strong>Los</strong> Alisos”.La construcción <strong>de</strong> la PTAR, se licitó en 2010 bajo el esquema<strong>de</strong> un contrato “llave-en-mano” (construcción, puesta enmarcha, y estabilización) don<strong>de</strong> el Organismo OperadorMunicipal <strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento <strong>de</strong>Nogales (OOMAPAS) mediante una convocatoria públicainternacional. La prestación <strong>de</strong> este servicios incluye laelaboración <strong>de</strong>l proyecto ejecutivo, la construcción, elequipamiento electromecánico, pruebas <strong>de</strong> funcionamiento,pruebas <strong>de</strong> capacidad, estabilización y puesta en marchadurante 4 meses a partir <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l influente; asícomo el <strong>tratamiento</strong>, remoción y disposición final <strong>de</strong> los lodosque se generen durante el período <strong>de</strong> puesta en marcha yestabilización <strong>de</strong> la planta. El contrato también incluye laconstrucción <strong>de</strong>l emisor <strong>de</strong>l efluente.Con la construcción <strong>de</strong> esta PTAR se beneficiará unapoblación <strong>de</strong> 70,000 habitantes.Algunos <strong>de</strong> los objetivos que se tiene planeado lograr con laconstrucción <strong>de</strong> la PTAR son los siguientes: eliminar losflujos exce<strong>de</strong>ntes hacia la <strong>Planta</strong> Internacional <strong>de</strong> Tratamiento<strong>de</strong> Aguas Residuales (PITAR) <strong>de</strong> Nogales, Arizona, y eliminarla exposición <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> sin tratar en áreas sinservicio, así mismo mediante la construcción <strong>de</strong>infraestructura adicional relacionada con saneamiento comoson el cárcamo <strong>de</strong> bombeo, el emisor a gravedad, el emisor apresión y la ampliación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> alcantarillado enNogales, Sonora se contribuirá a la reducción <strong>de</strong> lacontaminación y el riesgo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen hídrico.Asimismo, la construcción <strong>de</strong> la PTAR contribuirá con losiguiente:• El cumplimiento <strong>de</strong> acuerdos internacionales• Proveer acceso a <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong>, por loque Nogales, Son., tendrá una capacidad <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong><strong>de</strong> 654 lps (434 lps en la PITAR y 220 lps en la PTAR“<strong>Los</strong> Alisos”).• Protección <strong>de</strong> recursos naturales, contribuyendo a lareducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> sin <strong>tratamiento</strong>a cuerpos receptores• Mejorar la autosustentabilidad financiera <strong>de</strong>l OOMAPASFigura 3. <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> Aguas Residuales “<strong>Los</strong>Alisos” en construcciónProyecto Sistema FotovoltaicoAdicionalmente a las obras <strong>de</strong> saneamiento, se ha incorporadoel proyecto <strong>de</strong>l Sistema Fotovoltaico para suministrar <strong>de</strong>energía eléctrica a la PTAR, cabe hacer la aclaración que estostrabajos no forma parte <strong>de</strong>l Proyecto certificado. Sin embargo,también cuentan con una aportación a fondo perdido <strong>de</strong> laEPA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!