13.07.2015 Views

Planta de tratamiento de aguas residuales "Los Alisos"

Planta de tratamiento de aguas residuales "Los Alisos"

Planta de tratamiento de aguas residuales "Los Alisos"

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMHXXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICAACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012AMHActualmente, el proyecto ejecutivo para la instalación <strong>de</strong> lospaneles solares ya esta concluido y próximamente se llevará acabo el proceso para la licitación <strong>de</strong> la obra.ConclusionesEn la actualidad, las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> generadas por la Ciudad<strong>de</strong> Nogales, Son., son conducidas por gravedad <strong>de</strong> sur a nortepor medio <strong>de</strong> los colectores Obregón y Ruiz Cortines hasta lalínea fronteriza, <strong>de</strong> ahí a través <strong>de</strong> un emisor internacional seconducen a la PITAR para su <strong>tratamiento</strong> y disposición final.<strong>Los</strong> gastos <strong>de</strong> agua residual <strong>de</strong> Nogales, Son., habían excedidolos 523 l/s, como promedio anual, y no mostraban unaten<strong>de</strong>ncia a disminuir. Adicionalmente, casi un 15% <strong>de</strong> lascasas en Nogales no cuenta una opción a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong>. Esta situación hace que loshabitantes <strong>de</strong> esta comunidad y los habitantes <strong>de</strong>l otro lado <strong>de</strong>la frontera, enfrenten riesgos más alto <strong>de</strong> infeccionesprovocadas por enfermeda<strong>de</strong>s hídricas.Con la obra <strong>de</strong> la PTAR “<strong>Los</strong> Alisos”, Nogales, Son., aumentósu capacidad <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong>. El agua residual ahora serátratada por la PITARN y la PTAR “<strong>Los</strong> Alisos”, reduciendoasí la <strong>de</strong>scarga directa <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> crudas al Río SantaCruz.Con la implementación <strong>de</strong> este proyecto se eliminarán<strong>de</strong>scargas al medio ambiente <strong>de</strong> hasta 220 l/s <strong>de</strong> <strong>aguas</strong><strong>residuales</strong> no tratadas o sin <strong>tratamiento</strong> a<strong>de</strong>cuado, reduciendoasí la contaminación <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> superficiales y subterráneas,causada por estas <strong>de</strong>scargas.<strong>Los</strong> riesgos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen hídricotambién serán disminuidos con esta obra, así como los riesgos<strong>de</strong> contaminación al medio ambiente.Finalmente, la energía que se empleara para la operación <strong>de</strong> laPTAR será suministrada por un sistema <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>energía fotovoltaica instalado en un área <strong>de</strong> 15,000 m 2 , con3,920 módulos (celdas solares) fijas con una capacidad picoinstalada <strong>de</strong> 902 KW y una producción <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> 1572MWh/año, integrada por módulos fotovoltaicos, que seinterconectará al Sistema <strong>de</strong> CFE a través <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong>distribución existente.Por otro lado, actualmente en el país y en toda Latinoamérica,no existe prece<strong>de</strong>nte sobre una obra con estas características,por lo que esta es pionera en su tipo y será la única obra <strong>de</strong>infraestructura hidráulica que operara al 100% con energíasolar.México y los Estados Unidos en la PITARCiudad Juárez, Chih, México.<strong>de</strong> Nogales.4.- CILA (1998). Plan Integral <strong>de</strong> Saneamiento <strong>de</strong> ambosNogales. Ciudad Juárez, Chih, México.5.- COCEF (2010). Documento <strong>de</strong> certificación Proyecto <strong>de</strong>Tratamiento y Conducción <strong>de</strong> Aguas Residuales “<strong>Los</strong> Alisos”en Nogales, Sonora. Ciudad Juárez, Chih, México.Referencias1.- Acta 206 <strong>de</strong> CILA (1958). Operación y mantenimientocomún <strong>de</strong>l sistema sanitario internacional <strong>de</strong> Nogales, Sonoray Nogales, Arizona. Ciudad Juárez, Chih, México.2.- Acta 227 <strong>de</strong> CILA (1967). Ampliación <strong>de</strong> lasinstalaciones internacionales para el <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>aguas</strong>negras <strong>de</strong> Nogales, Sonora y Nogales, Arizona. El paso, Tex,USA.3.- Acta 276 <strong>de</strong> CILA (1988). Conducción, <strong>tratamiento</strong> ydisposición <strong>de</strong> las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> en exceso asignadas a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!