13.07.2015 Views

CUADERNILLO Nº 3 - Colegio de Asistentes Sociales o ...

CUADERNILLO Nº 3 - Colegio de Asistentes Sociales o ...

CUADERNILLO Nº 3 - Colegio de Asistentes Sociales o ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLEGIO DE ASISTENTES SOCIALES O TRABAJADORES SOCIALESDE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN -IICECon el auspicio <strong>de</strong>l MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIALCurso <strong>de</strong> Capacitación:“LA CONSTRUCCIÓN DE INFORMACIÓN DESDE LOSSERVICIOS SOCIALES”Fecha: 19 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2008Elaborado por: Prof. Mg. Viviana Escanes.<strong>CUADERNILLO</strong> Nº 3CONCEPTOS DE INDICADORES SOCIALES Y SUS COMPONENTES.Los indicadores sociales tienen la capacidad <strong>de</strong> medir niveles, distribución y cambios en elbienestar social, como también i<strong>de</strong>ntificar, <strong>de</strong>scribir y explicar relaciones relevantes entre distintasvariables.A su vez, permiten el seguimiento y la evaluación <strong>de</strong> programas y proyectos sociales por lo tantoson instrumentos fundamentales para las políticas públicas.Aunque no exista una <strong>de</strong>finición única <strong>de</strong> indicador, en términos generales se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominar aun instrumento construido a partir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> valores numéricos o <strong>de</strong> categorías ordinales onominales que sintetizan aspectos <strong>de</strong> un fenómeno con propósitos analíticos pues brindan unaevi<strong>de</strong>ncia empírica. 1“Una observación empírica que sintetiza aspectos <strong>de</strong> un fenómeno que resultan importantes parauno o mas propósitos analíticos o prácticos. Si bien el término indicador pue<strong>de</strong> aludir a cualquiercaracterística observable <strong>de</strong> un fenómeno, suele aplicarse a aquellas que son susceptibles <strong>de</strong>expresión numérica. (CEPAL)“Un indicador se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r como una expresión que sintetiza información cuantitativa y/ocualitativa sobre algún fenómeno relevante. (Mokate 2003)Tipología <strong>de</strong> los indicadoresLos indicadores sociales pue<strong>de</strong>n ser entre otros:- <strong>de</strong> hechos / <strong>de</strong> percepciones- cuantitativos / cualitativos- absolutos / relativos- simples/ compuestos- intermedios/ finales- <strong>de</strong> eficacia / eficienciaLa información proporcionada por los indicadores sociales se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> hechos cuandointenta mostrar la condición <strong>de</strong> un fenómeno social o sus cambios en el tiempo. En cambio,cuando un indicador trata <strong>de</strong> manifestar la percepción que tiene una comunidad acerca <strong>de</strong> unacondición objetiva, el indicador es <strong>de</strong> carácter perceptivo.1 Simone Cechini, “Indicadores sociales en América Latina y el Caribe", Serie nº 34, Estudios Estadísticos y Prospectivos.División <strong>de</strong> Estadísticas y Proyecciones Económicas. Santiago <strong>de</strong> Chile, 2005.1


Los indicadores sociales cuantitativos <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> métodos que recogen información principalmenteen formato numérico o en categorías precodificadas mientras que la información utilizada paraconstruir indicadores cualitativos proviene mayoritariamente <strong>de</strong> textos <strong>de</strong>scriptivos sin, o con poca,categorización y sin pre-codificación. Las diferencias entre los indicadores cuantitativos ycualitativos se encuentran también en la selección <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación y en losmétodos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> los datos. Los primeros se basas en la selección aleatoria <strong>de</strong> lasunida<strong>de</strong>s, -usando muestras representativas probabilísticas-, o en la selección <strong>de</strong> todas lasunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un área <strong>de</strong>terminada. En el caso <strong>de</strong> los indicadores cualitativos, la selección <strong>de</strong>lmétodo <strong>de</strong> muestreo, -que pue<strong>de</strong> incluir tanto el método <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>liberado como el métodoaleatoria-, varia según el objetivos <strong>de</strong> estudio, y en muchas ocasiones no existe un claroprocedimiento <strong>de</strong> selección.Los indicadores pue<strong>de</strong>n ser expresados en los términos absolutos en que se realiza la medición –población total-, o <strong>de</strong>rivados mediante el proceso <strong>de</strong> cálculo que relaciones dicha medición enotras magnitu<strong>de</strong>s. A su vez los indicadores en números absolutos pue<strong>de</strong>n ser utilizados paraconstruir indicadores específicos aplicables a distintas áreas <strong>de</strong> interés. Por otra parte, laexpresión <strong>de</strong> los indicadores en términos relativos facilita la comparación entre distintas unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación.Los indicadores sociales simples se usan para analizar algún aspecto <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> lascondiciones <strong>de</strong> vida, son síntesis, serie o selecciones <strong>de</strong> datos básicos y las cifras resultantes <strong>de</strong>se refieren a una sola variable. En el caso <strong>de</strong> los indicadores compuestos, para su compilaciónhay que utilizar una combinación pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> los factores subyacentes, por talmotivo la cifra resultante <strong>de</strong> esta combinación se refiere a más <strong>de</strong> una variable. Estos representanten<strong>de</strong>ncias en el bienestar o los servicios sociales que incluyen diversos y amplios aspectos.En función <strong>de</strong> un objetivo <strong>de</strong> carácter social, los indicadores intermedios son aquellos que mi<strong>de</strong>nlos factores que propician la consecución <strong>de</strong>l objetivo, entre ellos existen indicadores intermedios<strong>de</strong> “factor causal”, que actúan como pre-requisito para lograr el objetivo, y <strong>de</strong> “producto” quecontribuyen a alcanzar el resultado <strong>de</strong>seado. Por otro lado, los indicadores que mi<strong>de</strong>n el efecto <strong>de</strong>una intervención en el bienestar <strong>de</strong> los individuos se <strong>de</strong>nominan finales, estos a su vez pue<strong>de</strong>n serdivididos en indicadores <strong>de</strong> “resultados” y <strong>de</strong> “impacto”, los primeros mi<strong>de</strong>n el acceso, uso ysatisfacción con los servicios públicos que per se no son dimensiones <strong>de</strong>l bienestar mientras quelos <strong>de</strong> impacto mi<strong>de</strong>n las dimensiones esencial <strong>de</strong> bienestar.En el ámbito <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> programas y proyectos es importante también mencionar losindicadores <strong>de</strong> eficacia y <strong>de</strong> eficiencia. Los indicadores <strong>de</strong> eficacia mi<strong>de</strong>n el grado en que unapolítica o programa social es capaz <strong>de</strong> alcanzar metas y objetivos <strong>de</strong>finidos, en el tiempo previstoy en la calidad esperada, sin tener en cuenta los costos. Los indicadores <strong>de</strong> eficiencia, mi<strong>de</strong>n larelación entre producto obtenido y costos.Características <strong>de</strong> los indicadores:Precisos: los indicadores tiene que tener la capacidad <strong>de</strong> medir <strong>de</strong> manera directa, inequívoca yexacta los fenómenos y sus cambios es para los cuales han sido elegidos.Mensurables: pues basan su cálculo en los datos básicos disponibles cuya obtención se pue<strong>de</strong>repetir sin dificultad en el futuro.Relevantes: son consi<strong>de</strong>rados aquellos indicadores que son útiles y dan respuestas pertinentes ainterrogantes y preocupaciones politicas fundamentales, satisfaciendo la necesidad <strong>de</strong> losusuarios.Fáciles <strong>de</strong> interpretar: no <strong>de</strong>ben suscitar ambigüeda<strong>de</strong>s respecto <strong>de</strong> la interpretación.Fiables: <strong>de</strong>ben arrojar las mismas conclusiones si la medición se realiza en forma repetida o apartir <strong>de</strong> diversas fuentes.Oportunos y puntuales: <strong>de</strong>ben generarse con una frecuencia y puntualidad suficiente. Laoportunidad se refiere al lapso entre la entrega <strong>de</strong> resultados y el periodo <strong>de</strong> referencia. Lapuntualidad se relaciona con la diferencia que se produce entre la fecha real <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong>los resultados y la fecha especificada en el calendario.Económicos: la utilidad <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong>be ser satisfactoria en relación con el tiempo y eldinero empleados para construirlos y aplicarlos.2


Accesibilidad: la accesibilidad se refiere a las condiciones en la que los usuarios pue<strong>de</strong>n obtenerdatos sobre indicadores sociales.Comparables: los indicadores <strong>de</strong>ben permitir las comparaciones entre distintos países, áreasgeográficas, grupos socio-económicos y años. Los datos presentados en forma aislada en tiempoo espacio no tienen valor indicativos pero pue<strong>de</strong>n adquirirlo en la medida que ese valor serelaciones con otros.Problemas comunes que surgen en relación con la elaboración <strong>de</strong> indicadores:- Existencia <strong>de</strong> datos- Cobertura <strong>de</strong> zonas geográficas y subgrupos <strong>de</strong>mográficos- Pertinencia <strong>de</strong> conceptos y métodos- Oportunidad <strong>de</strong> los datos- Accesibilidad <strong>de</strong> los datos- Proliferación <strong>de</strong> los indicadores.- Comparabilidad <strong>de</strong> los indicadoresLa existencia <strong>de</strong> datos guarda relación a la extensión <strong>de</strong> temas, cobertura y años en cuanto a ladisponibilidad <strong>de</strong> datos. Por otra, también existen situaciones don<strong>de</strong> la recopilación <strong>de</strong> lainformación pue<strong>de</strong> ser relativamente inédita, que se tenga poca experiencia en los conceptos ymétodos apropiados ó no se han elaborado aún y no se han ensayado.El problema <strong>de</strong> cobertura es importante sobre todo para los datos que se obtienen <strong>de</strong> lasencuestas por muestreo y los estudios cualitativos, pues estos no siempre pue<strong>de</strong>n proporcionarestimaciones fiables para indicadores para grupos <strong>de</strong> población reducida.La pertinencia <strong>de</strong> los conceptos y métodos hace referencia a la necesidad <strong>de</strong> adaptar las normasinternacionales a los conceptos y/o métodos a las circunstancias nacionales con el objeto <strong>de</strong>mantener la comparabilidad y evitar estimaciones sesgadas.La oportunidad <strong>de</strong> los datos se refiere al período que transcurre entre la recolección <strong>de</strong> los datos yla obtención <strong>de</strong> los resultados. Esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las características propias <strong>de</strong>l indicador, existenindicadores <strong>de</strong> lenta variabilidad y por el contrario, otros, que requieren mediciones masfrecuentes para su actualización.En muchas oportunida<strong>de</strong>s la información disponible no es conocida por los distintos usuarios, seaporque no se presentan en los formatos disponibles, en este sentido existen problemas para laaccesibilidad <strong>de</strong> los datos.La proliferación <strong>de</strong> indicadores como también la falta <strong>de</strong> información sobre la relación existenteentre indicadores similares, hace dificultoso el análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y afectan a suvez, las instancias <strong>de</strong>cisorias, como así también, llevan a los sistemas estadísticos nacionales auna sobre carga. Por otra parte, en muchos casos las <strong>de</strong>mandas internacionales <strong>de</strong>svían recursoshumanos y financieros y los <strong>de</strong>stinan a satisfacer sus propias necesida<strong>de</strong>s interfiriendo en losprogramas ordinarios nacionales siendo más problemático en instituto <strong>de</strong> estadísticas pequeños.Los problemas <strong>de</strong> comparabilidad entre indicadores esta relacionado con varios factores, entreellos, con la incongruencia <strong>de</strong> fuentes nacionales que proporcionan datos, la aplicación <strong>de</strong>diferentes <strong>de</strong>finiciones al mismo indicador y divergencia en el uso <strong>de</strong> diferentes técnicas <strong>de</strong>estimación, en este sentido es importante contar con los métodos <strong>de</strong> cálculos utilizados paramantener una serie <strong>de</strong> indicadores ajustados.El Sistema Estadístico Nacional (SEN)A partir <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la Ley 17.622 <strong>de</strong>l año 1968, y en especial <strong>de</strong>l dictado <strong>de</strong>l DecretoReglamentario Nº 3.160/70, se organizó el SEN, resultando el Sistema <strong>de</strong> Información Estadísticamás complejo <strong>de</strong> los existentes en ese momento en la R. Argentina (2) .El Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Censos (INDEC): es el organismo rector <strong>de</strong>l Sistema.Programa y coordina todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> información <strong>de</strong> interés nacional;(2 )Posteriormente, el <strong>de</strong>sarrollo alcanzado por la Informática y su aplicación a todos los ámbitos imaginables o no, facilitó laorganización <strong>de</strong> otros sistemas <strong>de</strong> información tanto o más complejos que el SEN, como por ejemplo (si bien no sonnetamente “estadísticos”): el que enlaza a las tarjetas <strong>de</strong> crédito y débito; el <strong>de</strong> la AFIP sobre información fiscal; los <strong>de</strong>los juegos <strong>de</strong> azar masivos (PRODE, LOTO, etc.); etc.3


dicta normas y reglamentos que <strong>de</strong>ben cumplir todos los integrantes <strong>de</strong>l sistema; <strong>de</strong>termina lasformas <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> los datos; <strong>de</strong>fine las unida<strong>de</strong>s y variables; etc.Las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias Provinciales (y Municipales) <strong>de</strong> Estadística (Direcciones e InstitutosProvinciales): actúan como ejecutores <strong>de</strong> los Programas Nacionales <strong>de</strong> Estadística que fija elINDEC (censos, encuestas, registros, etc.); y son los coordinadores <strong>de</strong> los programas provinciales(o municipales).Indicadores <strong>Sociales</strong>: su constitución como sistemaCuando se hace referencia a un Sistema <strong>de</strong> Indicadores, remite al <strong>de</strong> agregación o ensamble <strong>de</strong>objetos unidos por alguna forma metódica <strong>de</strong> interacción o inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, sobre la base <strong>de</strong> lainterconexión. Un Sistema es, entonces, un conjunto <strong>de</strong> elementos que interactúan entre sí enforma metódica.Un Sistema <strong>de</strong> Indicadores alu<strong>de</strong> a una forma <strong>de</strong> vinculación entre elementos (indicadores) y a uncontenido íntimamente relacionado (información estadística). La vinculación entre las partes estádada por la búsqueda <strong>de</strong> un mismo objetivo.Requisitos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> indicadores:- Indicadores pertinentes y relevantes: para mostrar la situación <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> loshogares en distintas dimensiones <strong>de</strong> la realidad, i<strong>de</strong>ntificar los grupos más postergados yreflejar la heterogeneidad social y geográfica. Que contenga vínculos explícitos entre lasdiversas áreas <strong>de</strong> interés social y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstas.- Indicadores interconectados: garantizando <strong>de</strong>finiciones y clasificaciones comunes conrelación a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis, las variables y la cobertura geográfica- El sistema <strong>de</strong>be ser completo: contemplando todos los aspectos relevantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista socio<strong>de</strong>mográfico.- El sistema <strong>de</strong>be ser dinámico: <strong>de</strong>be ser flexible para permitir su actualización en función<strong>de</strong> l aparición <strong>de</strong> nuevos fenómenos o <strong>de</strong> nuevas metodologías para medira<strong>de</strong>cuadamente los hechos sociales.- El sistema <strong>de</strong>be incorporar distintos niveles <strong>de</strong> análisis tales como: individuos, hogares ygrupos poblacionales <strong>de</strong> interés para la formulación <strong>de</strong> política sociales. Que lascircunstancias <strong>de</strong> las personas se <strong>de</strong>scriban no solamente en cuanto a existencias, sinotambién en términos <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> flujos.Esto presenta un <strong>de</strong>safió en cuanto a la complejidad <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> indicadores sociales, por lotanto es conveniente dividirlo en partes, áreas temáticas, en este caso se podrá hacer algunosenlaces entre los diferentes subtemas.AREASPOBLACIONFAMILIA Y HOGARESEDUCACIÓNSALUDSUB-AREAS TEMÁTICAS SOCIALES- Tamaño y estructura- Crecimiento total, natural y migratorio- Migración- Distribución geográfica- Formación y disolución <strong>de</strong> las familias- Tamaño y composición <strong>de</strong> los hogares- Relaciones familiares- Recursos financieros y humanos- Acceso, participación, resultados y progresos.- Recursos financieros y humanos- Estado <strong>de</strong> la salud y comportamiento en cuestiones <strong>de</strong>salud- Acceso a servicios <strong>de</strong> salud- Prevención, inmunización y medidas <strong>de</strong> salud pública4


- Fecundidad y salud reproductiva- Nutrición y lactancia materna- Enfermeda<strong>de</strong>s- Mortalidad- VIH/SIDA- Construcción <strong>de</strong> viviendasVIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS- Tenencia y tipo <strong>de</strong> viviendas- Servicios básicos- Población económicamente activa- Empleo y <strong>de</strong>sempleoTRABAJO- Horas <strong>de</strong> trabajo- Remuneraciones- Protección social- Calidad <strong>de</strong>l empleoINGRESOS Y CONSUMO - Nivel, crecimiento y composición <strong>de</strong>l ingreso.POBREZA YDISTRIBUCION DEL INGRESOGÉNERO- Pobreza- Distribución <strong>de</strong>l ingreso- Participación <strong>de</strong> la actividad económica- Carga <strong>de</strong> trabajo y distribución <strong>de</strong>l tiempo- Salarios- Pobreza- Educación- Salud- Participación política- Violencia contra la mujerTemas emergentes:Seguridad socialSeguridad públicaParticipación ciudadanaDerechos humanosGobernabilidadMedio ambienteCultura, <strong>de</strong>portes y tiempo libreTecnologías <strong>de</strong> información y comunicaciónTransporteSituación <strong>de</strong> los niños y adolescentesSituación <strong>de</strong> los jóvenesSituación <strong>de</strong> los adultos mayoresSituación <strong>de</strong> los grupos étnicosSituación <strong>de</strong> los discapacitados5


Como se pue<strong>de</strong> observar la sistematización <strong>de</strong> la información tiene como requisito previo larevisión exhaustiva <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> captación en cuanto a procedimiento <strong>de</strong> recolección,cobertura, periodicidad, características <strong>de</strong>l procesamiento para su organización y posteriorintegración.Cabe <strong>de</strong>stacar que la observación <strong>de</strong> instrumentales relacionado con recogida y elaboración <strong>de</strong>los datos es útil para evaluar el alcance <strong>de</strong> tales instrumentos y llegado el caso proponer métodospara el mejoramiento <strong>de</strong> los mismos.La finalidad <strong>de</strong>l procedimiento a que se ajusta el SESD es mostrar qué dato conviene reunir sobrelos individuos y las agrupaciones con los que están relacionados y cómo <strong>de</strong>ben organizarse estosdatos para obtener un sistema <strong>de</strong> Información que sea útil para <strong>de</strong>scribir, analizar y adoptarpolíticas en las diferentes esferas <strong>de</strong> la vida social.La implementación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>be verse como un proceso dinámico <strong>de</strong> producción,sistematización e integración <strong>de</strong> datos estadísticos.El SESD toma en cuenta en la actualidad tres criterios que sirven como guía para <strong>de</strong>finir elalcance temático <strong>de</strong>l sistema y los indicadores que lo componen:el <strong>de</strong> la focalización, para reflejar e i<strong>de</strong>ntificar la situación <strong>de</strong> grupos poblacionales y ámbitosterritoriales más postergados, vulnerables o potencialmente vulnerables. Esta <strong>de</strong>cisión se traduceen el cálculo <strong>de</strong> los indicadores, en cada área <strong>de</strong> interés social, en forma <strong>de</strong>sagregada paradiferentes segmentos sociales y geográficos.el <strong>de</strong> la disparidad, que consiste en contar con indicadores <strong>de</strong>sagregados <strong>de</strong> manera tal quepermitan conocer la brecha o distancia que separa a los diferentes sectores sociales ypoblacionales.el “<strong>de</strong> las metas internacionales”, esto es, consi<strong>de</strong>rar los objetivos y metas que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentesámbitos - pero particularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong> las Conferencias Internacionales y Organismos <strong>de</strong>lSistema <strong>de</strong> Naciones Unidas - se han propuesto y han sido consensuados por la Argentina, con laintención <strong>de</strong> contar con indicadores que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l avance logrado en nuestro país alrespecto.Sistema <strong>de</strong> indicadores a nivel municipalLa organización <strong>de</strong> la información en el municipio y la conformación <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> IndicadoresMunicipales <strong>de</strong>ben tener como objetivo, satisfacer la necesidad <strong>de</strong> información para elconocimiento y la gestión <strong>de</strong> los gobiernos locales 2.Dada la gran cantidad y variedad <strong>de</strong> municipios existentes en el país, un único sistema <strong>de</strong>indicadores resultará, probablemente, insuficiente para casi todos.Por otra parte, un Sistema <strong>de</strong> Indicadores que responda a todas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los tomadores<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en cada municipio en particular, esto es, “a la medida” <strong>de</strong> cada jurisdicción, sueleser muy útil y necesario, pero resulta <strong>de</strong> muy costoso <strong>de</strong>sarrollo.Por lo tanto, contar con un sistema universal o básico que pueda aplicarse a todos los municipios ypermita realizar comparaciones entre ellos, aunque no logre abarcar todos los aspectos <strong>de</strong> cadasociedad local y gestión <strong>de</strong> gobierno, parece ser la mejor opción.Para todo ello será necesario que los municipios cuenten con capacitación y asistencia que lespermita diseñar procesos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los indicadores. Esto implica, nosolamente la presencia <strong>de</strong> personal capacitado, sino el acceso y posibilidad <strong>de</strong> operar losinstrumentos teórico-metodológicos y técnicos necesarios para llevar a cabo esas tareas.La utilidad <strong>de</strong> los indicadores como instrumentos <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las comparacionesque pue<strong>de</strong>n realizarse con ellos, entre indicadores <strong>de</strong> distintos municipios, o bien con mediciones<strong>de</strong> un mismo municipio correspondientes a distintos momentos <strong>de</strong> tiempo.Los indicadores aportan conocimiento para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las acciones municipales, por medio<strong>de</strong> su contribución a los momentos <strong>de</strong>l diagnóstico, <strong>de</strong>l monitoreo o seguimiento y <strong>de</strong> la evaluación2José Miguel Casas Sánchez y Antonio Pulido San Ramón (coord): Información económica y técnicas <strong>de</strong> análisis en elsiglo XXI. Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE), Madrid 20036


<strong>de</strong> las políticas, lo que permitirá su revisión en caso necesario. Por otra parte son <strong>de</strong> gran utilidadpara los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los organismos gubernamentales <strong>de</strong> nivel fe<strong>de</strong>ral y provincialque tienen que <strong>de</strong>sarrollar políticas que <strong>de</strong> una u otra forma afectan a las realida<strong>de</strong>s locales. Laelaboración <strong>de</strong> indicadores se suma, así, a la amplia tarea <strong>de</strong> ofrecer herramientas para la gestiónmunicipal.Son también usuarios potenciales <strong>de</strong> los mismos las organizaciones gubernamentales <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, que se orientan a fortalecer las acciones comunitarias para el logro <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong>calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> nivel local.7


Des<strong>de</strong> el enfoque que prioriza un método <strong>de</strong>ductivo en que se parte <strong>de</strong> la construcción teórica ytras el diseño <strong>de</strong> los indicadores necesarios se plantea la forma <strong>de</strong> obtener los indicadoresseleccionados.NombreFICHA TECNICA PARA INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOSÁrea TemáticaSub-áreasDefinición conceptualUnidad <strong>de</strong> medidaFuente <strong>de</strong> InformaciónPublicación <strong>de</strong>lindicadorBase <strong>de</strong> datosFuente <strong>de</strong> datosMetodología <strong>de</strong>lcálculoPeríodo <strong>de</strong> coberturaFrecuenciaDesagregacionesUsoLimitacionesComentariosReferenciasbibliográficasEsquema propuesto para los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio:- nombre <strong>de</strong>l indicador- <strong>de</strong>finición- justificación para su uso- método <strong>de</strong> cálculo- fuente <strong>de</strong> datos- periodicidad y cobertura- comentarios y limitaciones.Nombre <strong>de</strong>l IndicadorAgrupación o Agrupaciones temáticas a las cuales pertenece elindicador.Sub-agrupaciones temáticas a las cuales pertenece el indicador.Breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l indicadorUnidad sobre la cual el indicador se está midiendoOrganización productora <strong>de</strong>l indicador.Informe en el cual se publica el indicador y sus metadatos.Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> información que proporcionan elindicador, en línea, -dirección <strong>de</strong> Internet-, CD, uso interno, etc.Fuente que origina el dato, (encuesta <strong>de</strong> hogares, censo, registroadministrativos, encuestas especiales)Información relativa a los procedimientos utilizados en laproducción <strong>de</strong>l indicador.Período <strong>de</strong> tiempo cubierto por el indicador.Frecuencia <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l indicador.Detalles sobre las áreas geográficas y variables <strong>de</strong> corte.Uso <strong>de</strong>l indicador en las políticas públicas.Limitaciones <strong>de</strong>l indicador tales como restricciones técnicas,coberturas espaciales, series <strong>de</strong> tiempos y limitaciones en lacomparabilidad.Comentarios que incorporar todas aquellas observacionesadicionales que permiten tener una mejor comprensión <strong>de</strong>lindicador, tales como diferencias metodológicas con otrosindicadores y fuentes.Artículos, informes, libros, etc. utilizados para la construcción <strong>de</strong> laficha técnica.8


Ejemplo <strong>de</strong> Metas <strong>de</strong>l Milenio para el ODM 8.ODM 8: Asegurar un medio ambiente sostenible- Nombre <strong>de</strong>l indicador: porcentaje <strong>de</strong> población que tiene acceso a agua potable por medio<strong>de</strong> red pública.- Definición: cuantifica la proporción <strong>de</strong> población total en hogares que tienen acceso aagua segura por red pública en relación a la población total en hogares.- Justificación para su uso: el acceso al agua segura es un aspecto fundamental paradisminuir el riesgo <strong>de</strong> contraer enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen hídrico y por lo tanto influye <strong>de</strong>manera directa en la salud y en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población. Esta relacionado contras características socio económicas como educación e ingresos.- Método <strong>de</strong> cálculo: Porcentaje que tiene acceso a agua potable por red publica es elcociente entre:(Población en hogares con red publica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vivienda + población enhogares con red publica fuera <strong>de</strong> la vivienda pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l terreno +población en hogarescon acceso a agua <strong>de</strong> red publica fuera <strong>de</strong>l terreno) X 100Total <strong>de</strong> la población en hogares- Fuente <strong>de</strong> datos: Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda.- Periodicidad y cobertura: Cada 10 años, con <strong>de</strong>sagregación a nivel nacional, provincial y<strong>de</strong>partamental.- Comentarios y limitaciones: No mi<strong>de</strong> la cantidad y calidad <strong>de</strong>l agua a red publica. No mi<strong>de</strong>las causas <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> acceso a la red. El seguimiento <strong>de</strong>l indicador esta supeditado a larealización <strong>de</strong> los censos.9


2- INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA ELABORACIÓN DE INDICADORES SOCIO-DEMOGRÁFICOSUso y generación <strong>de</strong> datosEl dato es el producto <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> acción manifiesta observada, representa lainformación <strong>de</strong> un aspecto <strong>de</strong> la realidad en que se vive. Esta información pue<strong>de</strong>, clasificarse,medirse, localizarse físicamente, or<strong>de</strong>narse según magnitu<strong>de</strong>s o reducirse a <strong>de</strong>terminada escaladándole un valor intrínseco.A pesar <strong>de</strong> que los datos pue<strong>de</strong>n adoptar diferentes formas, hay una estructura común que secompone <strong>de</strong> tres partes, unidad <strong>de</strong> análisis, dimensiones o características que se <strong>de</strong>sea conocer<strong>de</strong> esas unida<strong>de</strong>s y, finalmente, los valores que alcanzan las unida<strong>de</strong>s en las variables estudiadas.Los datos pue<strong>de</strong>n ser clasificados según el objetivo que <strong>de</strong>finió su recolección. Un dato se<strong>de</strong>nominará primario cuando su recolección tuvo como finalidad satisfacer las necesida<strong>de</strong>s uobjetivos específicos <strong>de</strong> una investigación concreta. Se <strong>de</strong>nominará secundario al que se utiliza enuna investigación sin haber sido recogido en el contexto <strong>de</strong> ésta, es <strong>de</strong>cir información disponible opreviamente existente.Debe <strong>de</strong>stacarse que esta distinción es relativa, porque un mismo dato pue<strong>de</strong> ser primario paraciertas investigaciones y secundario para otras, esto es, los datos recolectados en una encuestason primarios para quienes la elaboraron pero son secundarios para quienes utilicen lainformación posteriormente.Podría <strong>de</strong>cirse que cuando la información se obtiene directamente <strong>de</strong> la realidad –acerca <strong>de</strong>personas, familias, viviendas, establecimientos, escuelas etc.– los datos se <strong>de</strong>nominan datosprimarios y cuando se obtienen <strong>de</strong> registros ya efectuados se <strong>de</strong>nominan datos secundarios. Enambas situaciones se obtienen los datos por medio <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> losmiembros individuales quienes proporcionan información por sí mismos o bajo ciertascircunstancias.En el caso <strong>de</strong> los datos secundarios se elaboran a través <strong>de</strong> un sistema específico <strong>de</strong> recolección<strong>de</strong> datos sobre el terreno, con cobertura completa o muestra, y se llevan a cabo a través <strong>de</strong>lmantenimiento <strong>de</strong> un sistema. Los pasos principales que involucra el sistema son:a) Recogida <strong>de</strong> datos, que incluye tareas tales como:- Actualización cartográfica que asegure la cobertura completa sobre el terreno.- Diseño <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> captación, este proceso implica la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las distintastemáticas como así también la contemplación <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> comunicación que atañenal concepto, su significado y respuesta. En este sentido, el eslabón más débil <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>naes la entrevista don<strong>de</strong> intervienen barreras psicológicas, culturales, motivaciones,incertidumbres, información suministrada por un solo miembro etc. que pue<strong>de</strong>ndistorsionar la respuesta. Por otra parte su aplicación tiene en cuenta problemas <strong>de</strong>medición don<strong>de</strong> se observa vali<strong>de</strong>z, fiabilidad y precisión.b) Medición, esta tarea involucra evaluación, corrección y ajuste.c) Tratamiento <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> los datos, esto implica: edición, codificación tabulaciones yobtención <strong>de</strong> los resultados.Fuentes <strong>de</strong> informaciónLas fuentes <strong>de</strong> información que proveen los datos básicos necesarios para <strong>de</strong>finir lascaracterísticas <strong>de</strong> una población provienen <strong>de</strong> dos sistemas principales:- Los que se basan en registros continuos, dan cuenta <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> población en cuantoa entradas y salidas; en el proceso dinámico que tiene la población se ingresa pornacimientos o inmigración y se egresa por <strong>de</strong>funciones y emigración. Los registros quecontabilizan algunos <strong>de</strong> sus movimientos pue<strong>de</strong>n ser: estadísticas migratorias, vitales uotro tipo <strong>de</strong> registros administrativos.- Los que se basan en empadronamientos, dan cuenta <strong>de</strong>l stock, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> unapoblación en un momento <strong>de</strong>terminado. Estas fuentes están representadas por censos <strong>de</strong>población y encuestas <strong>de</strong>mográficas.10


Problemas <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>mográficosLos errores existentes en las fuentes <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>mográficos pue<strong>de</strong>n clasificarse en: a) losprovenientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias en la contabilidad <strong>de</strong> las personas o hechos que se <strong>de</strong>nominanerrores <strong>de</strong> cobertura y, b) los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>nominados errores <strong>de</strong>contenido. El estudio <strong>de</strong> estos errores es <strong>de</strong> gran importancia <strong>de</strong>bido a que su <strong>de</strong>tección permitesu futura eliminación, como también la posibilidad <strong>de</strong> tomarlos en consi<strong>de</strong>ración a efectos <strong>de</strong> quesean compensados o consi<strong>de</strong>rados en el análisis <strong>de</strong> los datos.Sistema basado en registros continuosEs el sistema <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> datos que se recogen en forma continua o con algunaperiodicidad establecida, tomando una parte o la totalidad <strong>de</strong>l fenómeno, cuyo objetivo es proveerinformación actualizada sobre personas, establecimientos, hechos, servicios, etc. para disponer <strong>de</strong>ella cuando fuese necesario.Conviene señalar entonces algunos <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> los registros administrativos:- son una fuente <strong>de</strong> información <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong>mográficos, sociales, económicos yambientales u otros concebida para fines no estadísticos y gestionados por entida<strong>de</strong>sno estadísticas 3 .- respon<strong>de</strong>n a propósitos administrativos y manejan en muchos casos, lógicas <strong>de</strong>funcionamiento diferentes a las requeridas por las estadísticas oficiales.- tienen instrumentos propios <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> información (planillas, formularios,tarjetas, fichas, cua<strong>de</strong>rnos y/o libros <strong>de</strong> actas, etc.) y una periodicidad establecida(puntual, periódica, continua o permanente) , <strong>de</strong> amplia cobertura y <strong>de</strong> base territoriallo que lo convierte en un insumo estadístico útil.- contienen valores y registran variables con diversas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empadronamiento(personas, edificios/establecimientos, hechos/sucesos/activida<strong>de</strong>s, servicios, recursos,transacciones comerciales, etc.) que seleccionadas, sistematizadas y evaluadas,permiten su utilización como dato secundario para su explotación estadística.- usualmente se almacenan en archivos (formato <strong>de</strong> papel, ficheros, expedientes- osoporte digital- electrónico).Las principales ventajas como fuente <strong>de</strong> información estadística para la posterior construcción <strong>de</strong>indicadores, se resumen en lo siguiente 4 :- bajo costo <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> datos;- menor carga <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> los formularios para los informantes;- permite la circulación <strong>de</strong> la información entre los órganos <strong>de</strong> gobierno y con ello evitala duplicación <strong>de</strong> esfuerzos en la administración pública;- logra una cobertura completa <strong>de</strong> la población objetivo;- los errores <strong>de</strong> no respuesta son menores que en otras fuentes, no hay erroresmuestrales;- es posible la <strong>de</strong>sagregación en subpoblaciones;- fortalece a los sistemas <strong>de</strong> información en todos los ámbitos territoriales <strong>de</strong> un país;- la calidad <strong>de</strong> la información aumenta al tener la posibilidad <strong>de</strong> construir formularioscon los <strong>de</strong>talles que requiere el tema <strong>de</strong> interés.3 Los fines estadísticos se expresan en la construcción <strong>de</strong> agregados cuantitativos, don<strong>de</strong> se tornan anónimos los datosindividuales expresados en los registros administrativos.4 Véase CEPAL. “Registros administrativos; calidad <strong>de</strong> los datos y credibilidad pública: presentación y <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> los temassustantivos <strong>de</strong> la segunda reunión <strong>de</strong> la Conferencia Estadística <strong>de</strong> las Américas <strong>de</strong> la CEPAL”. Serie Estudios Estadísticosy Prospectivos N° 21, División <strong>de</strong> Estadística y Proyecciones Económicas, Santiago <strong>de</strong> Chile, diciembre <strong>de</strong> 2003.11


- permiten la construcción <strong>de</strong> series <strong>de</strong> datosEntre las <strong>de</strong>sventajas se citan a las siguientes:- la falta <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia entre las unida<strong>de</strong>s administrativas y las estadísticas;- diferencias en las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> las variables;- falta <strong>de</strong> conversión entre los códigos administrativos y estadísticos;- datos y períodos <strong>de</strong> referencia no coinci<strong>de</strong>ntes con la finalidad estadística; efectos <strong>de</strong>los cambios políticos en la continuidad <strong>de</strong> los registros administrativos;- falta <strong>de</strong> un i<strong>de</strong>ntificador común en los registros para realizar la conciliación <strong>de</strong> losdatos y falta <strong>de</strong> personal estable para la tarea;- falta <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> largo plazo que conduzca al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema estadístico yque privilegie la coyuntura;- carencia <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> cooperación entre los órganos que suministran losregistros, la inexistencia <strong>de</strong> un acuerdo entre todos los actores e institucionespartícipes y la ausencia <strong>de</strong> leyes estadísticas para todas las <strong>de</strong>sagregacionesterritoriales.En Argentina, tanto en el Sistema Estadístico Nacional (SEN) y en el propio INDEC existe un<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sigual. Por un lado, existe un sistema consolidado <strong>de</strong> registros administrativos en lossectores <strong>de</strong> salud, educación, trabajo y algunos otros, que fueron progresivamente adaptados parasu posterior explotación estadística por las respectivas organizaciones socio estadística. Sinembargo tanto a nivel nacional y provincial, existen otros sectores don<strong>de</strong> el aprovechamiento <strong>de</strong>registros administrativos, se encuentra postergado. En base a unos pocos ejemplos, el siguienteesquema permite una visión <strong>de</strong> la situación global <strong>de</strong>l aprovechamiento estadístico <strong>de</strong> los registrosen Argentina.Registros AdministrativosRegistro <strong>de</strong> sucesos conobligatoriedad <strong>de</strong> informesestadísticos asociados.Registro <strong>de</strong> sucesos con algúncriterio para explotaciónestadística posterior.Registro <strong>de</strong> sucesos sincriterio para explotaciónestadística posterior.Hechos vitalesActa <strong>de</strong> nacimiento/informeestadístico <strong>de</strong> nacidos vivosMigración InternacionalTarjeta <strong>de</strong> entradas y salidasTecnologías <strong>de</strong>Información yComunicaciónRegistros tributarios o <strong>de</strong>comercioComo se pue<strong>de</strong> apreciar en el esquema anterior, la situación <strong>de</strong> los registros administrativostransita por diferentes etapas: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellos don<strong>de</strong> el sector productor - que los ha idotrabajando históricamente - logró que se constituyeran en un producto “estadístico”, hasta lossectores que aun no han comenzado a asignarles criterios estadísticos a su producción.La primera <strong>de</strong> las situaciones es la expresión <strong>de</strong> un largo camino que fueron <strong>de</strong>sarrollandoalgunos sectores (Salud, Educación, Trabajo) que implementaron múltiples estrategias paraconocer, modificar, probar, consolidar y finalmente implementar sus instrumentos.Hay una etapa intermedia (que incluye a muchos sectores que ya comenzaron a revisar susregistros administrativos) que implica la realización <strong>de</strong> trabajos relacionados con la revisión y eldiseño <strong>de</strong> algunos instrumentos. Pero no se logró aún que esos instrumentos se estandaricen, quese sistematice la información recogida y que se la consoli<strong>de</strong>.12


Finalmente, tenemos la tercera situación, don<strong>de</strong> el registro administrativo se utiliza tal cual fueconcebido y aún no fue “revisado” con los criterios que lo pue<strong>de</strong>n convertir en un registro con valorestadístico. Debe por lo tanto comenzarse una tarea que requerirá, como se dijo anteriormente,una serie <strong>de</strong> cambios en la cultura institucional formal e informal, y un gran trabajo <strong>de</strong>sensibilización respecto al valor <strong>de</strong> la información estadística como bien público.A modo <strong>de</strong> ejemplo se presenta el siguiente cuadro <strong>de</strong> la explotación estadística <strong>de</strong> los registrosadministrativos provenientes <strong>de</strong> diversos organismos públicos 5.Áreas temáticasFuente <strong>de</strong> informaciónÁrea a cargo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lINDECDominioSalud (infraestructurasanitaria, mortalidad, etc.)Ministerio <strong>de</strong> Salud yAmbienteDirección <strong>de</strong> EstadísticasSectorialesNacional, provincialy <strong>de</strong>partamentalEstadísticas Vitales(Nupcialidad y estadoconyugal, natalidad, etc.)Ministerio <strong>de</strong> Salud yAmbienteDirección <strong>de</strong> EstadísticasSectorialesNacional, provincialy <strong>de</strong>partamentalEducación (cantidad <strong>de</strong>escuelas, cantidad <strong>de</strong>docentes y alumnos, etc.)Ministerio <strong>de</strong> EducaciónDirección <strong>de</strong> EstadísticasSectorialesNacional, provincialy <strong>de</strong>partamentalExportacionesMinisterio <strong>de</strong> Economía yProducción.Dir. General <strong>de</strong> AduanasDirección Nac. De Estadísticas<strong>de</strong>l Sector ExternoNacionalImportacionesMinisterio <strong>de</strong> Economía yProducción.Dir. General <strong>de</strong> AduanasDirección Nac. De Estadísticas<strong>de</strong>l Sector ExternoNacionalConstrucción (permisos <strong>de</strong>edificación)Gobiernos locales (noinforman todos)Dir. Nac. Est. y Precios <strong>de</strong> laProd. y el ComercioGobierno localPrevisión socialMrio. <strong>de</strong> Trabajo y SeguridadSocial Adm. Nac. SeguridadSocial (ANSeS-SIJP)Dirección Nacional <strong>de</strong> CuentasNacionalesNacionalResulta esclarecedor conocer los pasos seguidos por el aprovechamiento estadístico existente enlos sistemas <strong>de</strong> registro más <strong>de</strong>sarrollados, para tomarlos como referencia para el avance en elámbito <strong>de</strong> los registros locales.Estadísticas VitalesEl principal objetivo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> registro es contar con información que permita reflejar lasituación <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> una población, es imprescindible para su mejoramiento, para conocer losrecursos con que se cuenta (tanto humanos como físicos) y para saber cómo se utilizan esosrecursos.También esa información es necesaria como insumo para la elaboración <strong>de</strong> diagnósticos quesustenten la formulación <strong>de</strong> políticas sociales y sectoriales que orienten y evalúen los programas<strong>de</strong> intervención social.Esta información para ser eficaz, <strong>de</strong>berá garantizar una buena calidad y la continuidad yoportunidad <strong>de</strong> los datos.En ese sentido, los sistemas <strong>de</strong> estadísticas vitales y <strong>de</strong> registro civil, así como <strong>de</strong> estadísticashospitalarias y <strong>de</strong> morbilidad son fundamentales en todos los niveles <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> una sociedad.Dentro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> registros continuos las Estadísticas Vitales suministran información <strong>de</strong> losprincipales hechos vitales que ocurren en una población, tales como nacimientos, <strong>de</strong>funciones,13


matrimonios y divorcios. En el pasado estos hechos eran recabados por organismos eclesiásticos.Posteriormente pasaron a estar a cargo <strong>de</strong> organismos gubernamentales 6 .Los hechos vitales son insumos esenciales para el análisis <strong>de</strong>mográfico y un requisito previo parala planificación económica y social porque con ellos se pue<strong>de</strong>n calcular las tasas <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong> la población y conocer el comportamiento <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la misma tales como lanatalidad y la mortalidad.También permiten realizar estimaciones y proyecciones <strong>de</strong> población y mediante los datos <strong>de</strong><strong>de</strong>funciones la elaboración <strong>de</strong> las tablas <strong>de</strong> mortalidad sobre las que se calcula un importanteindicador: la esperanza <strong>de</strong> vida.En nuestro país, el Sector Salud y la información proveniente <strong>de</strong> Estadísticas vitales eraresponsabilidad <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Estadística y Censos, a partir <strong>de</strong> 1968 se implementó elPrograma Nacional <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Salud que en la actualidad es coordinado y centralizado porel Ministerio <strong>de</strong> Salud y Acción Social <strong>de</strong> la Nación. Este sistema abarca varios subsistemas:- Estadísticas vitales: registra nacimientos, <strong>de</strong>funciones, <strong>de</strong>funciones fetales ymatrimonios.- Estadísticas <strong>de</strong> prestaciones, rendimientos y morbilidad hospitalarias- Estadísticas <strong>de</strong> recursos y servicios <strong>de</strong> salud- Estadísticas <strong>de</strong> cobertura, <strong>de</strong>manda, utilización <strong>de</strong> servicios y gasto directo <strong>de</strong> salud.Si bien existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988 la ley <strong>de</strong> divorcio, aún no se ha incorporado el registro <strong>de</strong> estos hechosa las estadísticas continuas.Entre los cambios que introducen los formularios merecen <strong>de</strong>stacarse:Mejor formulación <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> significación para el sector salud, las dificulta<strong>de</strong>s para surespuesta estaban relacionadas con edad al fallecer, tiempo <strong>de</strong> gestación, lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia,información médica sobre causa <strong>de</strong> muerte (7), etc.- Incorporación <strong>de</strong> preguntas que permiten mejorar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadascausas <strong>de</strong> muerte como, por ejemplo, las causas maternas.- Tratamiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>funciones <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 15 años con variables <strong>de</strong> contextoreferidas a condiciones sociales <strong>de</strong> los padres.- Incorporación <strong>de</strong> preguntas sobre cobertura <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la salud, para todos loshechos vitales.- A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> instrucción en función <strong>de</strong> las reformas <strong>de</strong>lsistema educativo.- Simplificación <strong>de</strong> las preguntas sobre “Ocupación”Si bien existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988 la ley <strong>de</strong> divorcio, aún no se ha incorporado el registro <strong>de</strong> estos hechosa las estadísticas continuas.6 La Ley <strong>de</strong> Registro Civil, que transfirió al Estado la responsabilidad <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> esta clase <strong>de</strong> eventos se dictó durantela primera presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Julio A. Roca, más precisamente en 1886.7 Por Resolución Ministerial funciona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985, en el ámbito nacional, la Comisión Nacional <strong>de</strong> Clasificación <strong>de</strong>Enfermeda<strong>de</strong>s (CNCE), entidad asesora <strong>de</strong>l SES en todo lo atinente a la aplicación <strong>de</strong> la Clasificación Internacional <strong>de</strong>Enfermeda<strong>de</strong>s y la mejoría <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las estadísticas <strong>de</strong> morbilidad y <strong>de</strong> mortalidad. El Programa Nacional <strong>de</strong>Estadísticas <strong>de</strong> Salud ha adoptado la CIE-10 para la codificación <strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> muerte a partir <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1997 ypara la codificación <strong>de</strong> los diagnósticos <strong>de</strong> egreso, <strong>de</strong> los establecimientos con internación que informan al mencionadoprograma, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1º <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 1998.14


Los contenidos aprobados se consi<strong>de</strong>raron los mínimos necesarios para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones entodo el territorio <strong>de</strong>l país, se acordaron sobre la base <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s intra y extrasectoriales.Las jurisdicciones a su vez incorporarán otras variables o contenidos temáticos segúnnecesida<strong>de</strong>s específicas.La unidad <strong>de</strong> observación son los individuos y los instrumentos <strong>de</strong> captación don<strong>de</strong> se registransus características son: Informe estadístico <strong>de</strong>l nacido vivo, certificado <strong>de</strong> <strong>de</strong>función, certificado <strong>de</strong><strong>de</strong>función fetal e informe estadístico <strong>de</strong> matrimonio.La información que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l Registro Civil, permite conocer:• el crecimiento <strong>de</strong> la población• sus variaciones naturales• la distribución espacial <strong>de</strong> la poblaciónComo se dijo anteriormente, esta información también es proporcionada por los CensosNacionales <strong>de</strong> Población, pero la diferencia fundamental es que el censo solo brinda informacióncada 10 años (se había <strong>de</strong>nominado como “el stock”) y los registros civiles son <strong>de</strong> carácterpermanente.Las estadísticas vitales proporcionan información referente a la dinámica <strong>de</strong> la población yson ampliamente utilizadas para el cálculo <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> gran importancia para elsector salud tales como: Tasa bruta <strong>de</strong> natalidad Nacidos vivos según:* edad y nivel educativo <strong>de</strong> la madre* peso al nacer y edad gestacional* número <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> nacimiento* situación conyugal <strong>de</strong> la madre* lugar <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong>l parto Mortalidad según causas Tasa bruta <strong>de</strong> mortalidad Tasas específicas <strong>de</strong> mortalidad Tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil total, neonatal y post-neonatal Tasa <strong>de</strong> mortalidad perinatal Tasa <strong>de</strong> mortalidad fetal Tasa <strong>de</strong> mortalidad materna Tasa <strong>de</strong> nupcialidadUna vez que se cumplieron todos estos pasos, con la información estadística organizada yconsistida, se diseñan y calculan los indicadores y se publican.La información se pue<strong>de</strong> presentar por lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, ocurrencia y/o registro.Resi<strong>de</strong>ncia: es el lugar don<strong>de</strong> tiene radicado el domicilio permanente la persona <strong>de</strong> la que seinforma un hecho vital. En el caso <strong>de</strong> los nacimientos y las <strong>de</strong>funciones infantiles y/o fetales setoma el lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual <strong>de</strong> la madre.Ocurrencia: es el lugar don<strong>de</strong> aconteció el hecho.Registro: es el lugar don<strong>de</strong> se lo registró.En Argentina, siguiendo normativas internacionales, los hechos vitales se organizan ypublican según el lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong> la que se informa el hecho.En los casos <strong>de</strong> nacimientos, <strong>de</strong>funciones infantiles y fetales se registran según el domiciliohabitual <strong>de</strong> la madre.16


El Ministerio <strong>de</strong> Salud y Ambiente <strong>de</strong> la Nación publica en los Boletines <strong>de</strong> “Estadísticas Vitales.Información Básica” los datos remitidos por todas las provincias pero con un trabajo <strong>de</strong>consolidación previa.La consolidación consiste en asignar a cada provincia los hechos ocurridos según el lugar <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia habitual <strong>de</strong> las personas. De modo que la información publicada por la Nación sueletener siempre valores un poco más altos con relación a los datos provinciales ya que si unapersona cuya resi<strong>de</strong>ncia habitual es la provincia <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero fallece en un hospital <strong>de</strong>Tucumán, toma ese caso y lo suma a las <strong>de</strong>funciones <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero apesar <strong>de</strong> que Tucumán lo informó como ocurrido en Tucumán.ESTADÍSTICAS HOSPITALARIAS y <strong>de</strong> MORBILIDADDe la misma forma en que se registran los hechos vitales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud también seregistra todo lo relacionado con los establecimientos, los que tienen o no internación, losservicios que prestan y el rendimiento hospitalario.En este caso se registran:Recursos físicos:- Cantidad <strong>de</strong> establecimientos- Cantidad <strong>de</strong> camas- Servicios brindados por el establecimiento (lavan<strong>de</strong>ría, comedores, laboratorios, etc.)Recursos humanos:- Cantidad <strong>de</strong> médicos- Cantidad <strong>de</strong> paramédicos- Enfermeros- Personal <strong>de</strong> maestranzaRendimiento hospitalario:- Consultas- Egresos- Internaciones- Partos- Estudios <strong>de</strong> laboratorioFinalmente también se registran los hechos <strong>de</strong>clarados <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s, tanto las <strong>de</strong><strong>de</strong>nuncia obligatoria como las <strong>de</strong>más patologías.En este caso los registros se presentan con partes diarios, semanales, mensuales y finalmente elconsolidado anual para el total <strong>de</strong>l país.17


Principales indicadores <strong>de</strong> Área SaludIndicadorTasas bruta y específica <strong>de</strong> mortalidadTasa bruta <strong>de</strong> natalidadTasa <strong>de</strong> mortalidad infantilNacidos vivos según variables seleccionadasDefunciones infantiles según criterios <strong>de</strong> reducibilidadPrincipales causas <strong>de</strong> muerteMortalidad materna según causas y por edad <strong>de</strong> lasfallecidasCantidad <strong>de</strong> establecimientos asistencialesCantidad <strong>de</strong> camas en establecimientos asistencialesPromedio <strong>de</strong> camas disponiblesCantidad <strong>de</strong> consultas por especialida<strong>de</strong>s básicasEgresos y partosFuenteMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas Vitales. EncuestasMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesMinisterio <strong>de</strong> Salud . Estadísticas VitalesCantidad <strong>de</strong> casos <strong>de</strong>clarados <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>nuncia obligatoriaMinisterio <strong>de</strong> Salud . Dirección <strong>de</strong> VigilanciaEpi<strong>de</strong>miológicaCobertura <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> poblaciónINDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población.EncuestasPrevalencia <strong>de</strong> discapacidad en la poblaciónPrevalencia en el uso <strong>de</strong> anticonceptivosINDEC. Encuesta <strong>de</strong> DiscapacidadMinisterio <strong>de</strong> Salud. Encuesta <strong>de</strong> NutriciónEncuestas18


Cobertura <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> alimentaciónMinisterio <strong>de</strong> Salud. Encuesta <strong>de</strong> NutriciónAcceso y utilización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> saludMinisterio <strong>de</strong> Salud. Encuesta <strong>de</strong> NutriciónPrevalencia <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> sustancias psicoactivasINDEC - SedronarErrores en las estadísticas vitalesLa información proveniente <strong>de</strong> esta fuente suele contener distintos tipos <strong>de</strong> errores. El másconocido es el <strong>de</strong> omisión o subregistro, suele ser originado por la no-inscripción <strong>de</strong> un hecho vital(nacimientos, <strong>de</strong>funciones, matrimonio etc.).Existe una ten<strong>de</strong>ncia a inscribir como <strong>de</strong>función fetal al niño que habiendo nacido vivo, muereinmediatamente, lo que provoca sub.-inscripción <strong>de</strong> nacidos vivos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones infantiles y porlo tanto asigna un valor menor al real en la tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil. También pue<strong>de</strong> habersubregistro en los casos en que los acontecimientos no se producen en los centros <strong>de</strong> atención, oexiste lejanía <strong>de</strong>l registro civil o el costo en la inscripción no es accesible, por lo tanto los hechosvitales no son <strong>de</strong>clarados.Otros tipos <strong>de</strong> errores pue<strong>de</strong>n originarse por la falta <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>l sistema, estos suelen atentancontra la calidad <strong>de</strong> la información. Entre ellos se pue<strong>de</strong>n enumerar, la falta <strong>de</strong> personalespecializado en la captación <strong>de</strong>l dato, problemas <strong>de</strong> infraestructura –estos incluyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ladisponibilidad <strong>de</strong> formularios hasta problemas <strong>de</strong> atraso en la captación, falta <strong>de</strong> ingresocomputacional y <strong>de</strong> codificación <strong>de</strong> los datos, entre otros.Naciones Unidas consi<strong>de</strong>ra que un país tiene registros completos cuando contabiliza por menos,el 90% <strong>de</strong> los hechos vitales. Argentina cumple con esta condición a pesar que en algunasjurisdicciones todavía se siguen realizando acciones <strong>de</strong> apoyo para el mejoramiento <strong>de</strong> losregistros vitales.Sistema basado en empadronamiento: censos y encuestasLas principales fuentes <strong>de</strong> datos basadas en este sistema son los censos y las encuestasespecíficas. En esta parte, nos ocupamos <strong>de</strong> los primeros.El censo se <strong>de</strong>fine como un conjunto <strong>de</strong> operaciones que consiste en reunir, elaborar y publicardatos <strong>de</strong>mográficos, y también económicos y sociales, correspondientes a todos los habitantes <strong>de</strong>un país o territorio <strong>de</strong>finido y referido a un momento <strong>de</strong>terminado o a ciertos periodos <strong>de</strong> tiempodados. La acción <strong>de</strong> recoger información censal pue<strong>de</strong> expresarse como censar o empadronar.El objetivo primario es recoger y compilar datos sobre el estado <strong>de</strong> la población en un momento<strong>de</strong>terminado, o sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva estática.Tiene como rasgo distintivo cuantificar, para ello <strong>de</strong>be:• Contar a la población exhaustivamente;• Proporcionar información estadística que caracterice a la población y a las viviendasmostrando su distribución espacial;• Proporcionar información a niveles geográficos pequeños;• Permitir la construcción <strong>de</strong> marcos <strong>de</strong> muestreo.• Generar la base cartográfica para georreferenciar la información y;• Permitir la comparabilidad tanto nacional como internacional.Las principales características <strong>de</strong> un censo <strong>de</strong> población son las siguientes: Secreto estadístico: los datos que se recogen no pue<strong>de</strong>n servir para i<strong>de</strong>ntificar personasespecíficas bajo ningún pretexto. Auspicio oficial: es patrocinado por el Estado, in<strong>de</strong>pendientemente que la agencia ejecutora segubernamental o privado.19


Territorio bien <strong>de</strong>finido: <strong>de</strong>be ejecutarse en zona claramente establecida, es <strong>de</strong>cir precisar loslimites <strong>de</strong> las áreas que serán censadas. Universalidad censal: en un censo <strong>de</strong> población la unidad censal es el individuo, la vivienda yel hogar. Simultaneidad: es necesario que la información este referida a un momento preciso <strong>de</strong>ltiempo.Para su implementación existen tres recomendaciones internacionales para el levantamiento <strong>de</strong>censos:1) Simultaneidad, que se levanten en todos los países y en los años terminados en cero.2) Periodicidad constante, que el operativo se realice cada 10 años.3) Ejecución conjunta <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> población y el <strong>de</strong> vivienda.La planificación total <strong>de</strong> un censo consta <strong>de</strong> tres etapas: la <strong>de</strong> pre-empadronamiento, la <strong>de</strong>empadronamiento y la post-empadronamiento.El pre-empadronamiento incluye una fase previa en la cual el censo es sancionado legalmente(por <strong>de</strong>creto), se estructura la operación en términos administrativos y se <strong>de</strong>fine un cronogramainicial <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Existe un trabajo geográfico y cartográfico que actualiza los mapasnacionales y <strong>de</strong>termina las zonas censales utilizando <strong>de</strong>terminados criterios.Conjuntamente con lo anterior la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> temas y preguntas censales <strong>de</strong>be establecerse enfunción <strong>de</strong> los costos y los tiempos. En la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los temas se <strong>de</strong>ben tener en cuentadiversos factores, como: Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información que tiene el país. La compatibilidad internacional con los censos nacionales anteriores. La disponibilidad a respon<strong>de</strong>r Los costos que genera la inclusión a cada temaEn general se recomienda que los cuestionarios sean lo más reducido y precodificado posible yque cada pregunta se redacte <strong>de</strong> la manera más simple y precisa. Durante esta etapa secontempla ensayos en el cuestionario, pruebas <strong>de</strong> campo y censos pilotos en zonas seleccionadasque permite evaluar los requerimientos concretos que existirán en el momento <strong>de</strong> la operación<strong>de</strong>finitiva. La evaluación es realizada tanto en el tiempo que lleve la aplicación <strong>de</strong>l cuestionariocomo la comprensión <strong>de</strong>l mismo, así como también a la capacitación <strong>de</strong> los censitas ysupervisores.En cuanto al empadronamiento existen dos tipos, el <strong>de</strong> hecho (facto) y el <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho (jure). Elprimero hace referencia al empadronamiento <strong>de</strong> las personas en el lugar don<strong>de</strong> se encuentran enel momento <strong>de</strong>l censo para lo cual se hace uso <strong>de</strong> la pregunta acerca <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> paso la nocheanterior. El segundo empadrona a las personas en su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual,in<strong>de</strong>pendientemente don<strong>de</strong> se hallaba en el momento <strong>de</strong>l censo.Concluida la etapa <strong>de</strong>l levantamiento <strong>de</strong>l censo se pasa a la etapa <strong>de</strong> post-empadronamiento, estaincluye la recepción y verificación <strong>de</strong> los cuestionarios, la codificación <strong>de</strong> las preguntas abiertas, laaplicación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> crítica y asignación, procesamiento estadístico (confección <strong>de</strong>tabulados) y la publicación <strong>de</strong> los mismos, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que con la publicación <strong>de</strong> losresultados se finaliza el operativo censal.Los principales usos que ofrecen los censos para la investigación sobre población son: Permiten registrar los cambios en la magnitud y composición <strong>de</strong> la población en dosmomentos <strong>de</strong>l tiempo, datos que son esenciales para las proyecciones <strong>de</strong> población. Brindan información socioeconómica individual y familiar, <strong>de</strong> esta manera hace posible elestudio, con <strong>de</strong>terminadas limitaciones, <strong>de</strong> las interrelaciones entre las características<strong>de</strong>mográficas y socioeconómicas <strong>de</strong> individuos y <strong>de</strong> hogares. Proporcionan datos con distintos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación geográfica, sumamente útilescuando se trata <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>sagregación para la aplicación <strong>de</strong> políticas sociales. Permiten estimar la población con necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas (NBI) y son la base apartir <strong>de</strong> la cual se realizan las proyecciones <strong>de</strong> población. Asimismo, suministran informaciónpara administrar programas en esferas como la educación; la alfabetización; el empleo y losrecursos humanos; la planificación <strong>de</strong> la familia; la vivienda; el <strong>de</strong>sarrollo urbano y rural; laplanificación <strong>de</strong>l transporte y la red vial; la urbanización y el bienestar social20


Constituyen un insumo básico para la formulación, ejecución y evaluación <strong>de</strong> políticassociales y para la asignación <strong>de</strong> las partidas presupuestarias que recibirá cada provincia. Permiten establecer el número <strong>de</strong> representantes ante las legislaturas: nacional, provincial ymunicipal suministrando información <strong>de</strong> los totales <strong>de</strong> población <strong>de</strong> cada jurisdicción política,territorial y administrativa. En función <strong>de</strong> los datos proporcionados en nuestro país, se asignael número <strong>de</strong> diputados que correspon<strong>de</strong> a cada provincia, según lo establece la ConstituciónNacional (Artículos 45 y 47 - 2º Parte <strong>de</strong>l Capítulo 1º). De la misma manera, en cadajurisdicción provincial, permite establecer el número <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong>l pueblo ante suslegislaturas. Cubren las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información <strong>de</strong> una variada gama <strong>de</strong> actores sociales, tanto paralos particulares como para entida<strong>de</strong>s representativas relacionadas con institucionescomerciales, industriales y laborales. También en el área <strong>de</strong> la investigación científica y lacomparación <strong>de</strong> datos en el nivel nacional e internacional.Sus datos son esenciales para el análisis, evaluación científica y la comparación regional ymundial: la composición <strong>de</strong> la población; el crecimiento pasado y previsto <strong>de</strong> la misma; cambios enla distribución <strong>de</strong> la población urbana y rural; la evolución por sexo y edad <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> lapoblación; las diferencias <strong>de</strong> la fecundidad, las características <strong>de</strong> las migraciones, etc.En nuestro país los censos <strong>de</strong> población y vivienda se realizaron en los siguientes años: 1869,1895, 1914, 1947, 1960, 1970, 1980, 1991 y 2001.El último censo se llevo a cabo entre los días 17 y 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001, fue un censo <strong>de</strong>hecho, en el que se empleó la metodología <strong>de</strong> la entrevista directa8. No se aplicó muestra9 en elrelevamiento y si bien se utilizó un único instrumento <strong>de</strong> recolección, se diferenciaron loscuestionarios censales aplicados a instituciones colectivas <strong>de</strong>l <strong>de</strong> los hogares particulares.Problemas en la información censalEn el caso <strong>de</strong> los censos <strong>de</strong> población los errores <strong>de</strong> información se relacionan con problemas <strong>de</strong>cobertura, sub o sobre enumeración <strong>de</strong> la población, estos errores tienen su origen en las diversasetapas <strong>de</strong>l operativo censal. Pue<strong>de</strong>n originarse en la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>l trabajo cartográfico, errores enentrenamiento <strong>de</strong> los censistas o supervisores, ina<strong>de</strong>cuada coordinación en la recolección <strong>de</strong> losdatos.Normalmente la omisión <strong>de</strong> personas es uno <strong>de</strong> los rasgos más frecuentes en estos operativos,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las situaciones enumeradas hay que agregar accesibilidad a <strong>de</strong>terminadas áreasgeográficas, factores climáticos etc.Entre los errores <strong>de</strong> contenidos más comunes po<strong>de</strong>mos enumerar aquellos que apelan a lamemoria, año <strong>de</strong> llegada al país cuando este no es reciente, cantidad <strong>de</strong> hijos, edad. Todos ellosse relacionan con el avance <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l encuestado, y en todos los casos existen ajustesbasados en ecuaciones <strong>de</strong> regresión10 sobre datos empíricos <strong>de</strong> censos realizados en losdiferentes lugares <strong>de</strong>l mundo.Sistemas basados en empadronamiento: encuestas <strong>de</strong>mográficasEn el caso <strong>de</strong> las encuestas éstas también pue<strong>de</strong>n brindar información sobre cobertura <strong>de</strong> salud<strong>de</strong> la población y a<strong>de</strong>más proporcionar información básica sobre temas específicos <strong>de</strong> salud talescomo: nutrición, factores <strong>de</strong> riesgo, discapacidad, salud materno-infantil, consumo <strong>de</strong>medicamentos, fecundidad, etc.Entre las encuestas específicas <strong>de</strong>l sector salud po<strong>de</strong>mos mencionar:• Encuesta Nacional sobre nutrición y salud• Encuesta sobre factores <strong>de</strong> riesgo• Encuesta sobre uso <strong>de</strong> medicamentos8 En algunos países los censos se realizan por medio <strong>de</strong> cuestionarios autoadministrados, que inclusive pue<strong>de</strong>n ser completados porInternet.9 En oportunida<strong>de</strong>s anteriores, parte <strong>de</strong> la información fue completada por muestreo, mediante un cuestionario extendido, que se aplicóen los centros urbanos <strong>de</strong> mayor tamaño (en tanto que en las localida<strong>de</strong>s menores dicho cuestionario extendido se aplicó a la totalidad <strong>de</strong>la población).10 Se trata <strong>de</strong> un procedimiento estadístico que permite pre<strong>de</strong>cir los valores <strong>de</strong> una variable <strong>de</strong>pendiente a partir <strong>de</strong> las puntuaciones <strong>de</strong>un conjunto <strong>de</strong> variables in<strong>de</strong>pendientes.21


• Encuesta sobre consumo <strong>de</strong> sustancias psicoactivas• Encuesta sobre embarazo adolescenteEntre las que cubren otras temáticas se <strong>de</strong>stacan por ejemplo:• Encuesta <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> vida• Encuestan Permanente <strong>de</strong> Hogares (EPH - INDEC)Las encuestas tienen por objeto profundizar en el estudio <strong>de</strong> temáticas especificas a partir <strong>de</strong> lainformación suministrada por elementos estadísticamente representativos <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l queforman parte.Las encuestas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos:a) Prospectivas: registran todos los movimientos y hechos <strong>de</strong>mográficos durante un período <strong>de</strong>tiempo. Así se aplica un cuestionario a una misma persona o grupo <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unhogar, durante un lapso <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado. La información que aportan estas encuestases <strong>de</strong> gran valor y permite un seguimiento en el tiempo <strong>de</strong> la población. Sin embargo, <strong>de</strong>bido alas características <strong>de</strong> su aplicación generalmente es <strong>de</strong> un costo elevado y produce <strong>de</strong>serciónmuestral es <strong>de</strong>cir, algunos entrevistados se retiran <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las primerasentrevistas.b) Retrospectivas: el cuestionario es aplicado en una sola ocasión, las preguntas permitenreconstruir la historia <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> los individuos entrevistados.La principal ventaja que presentan las encuestas es que, al usar muestreo, implican menorescostos y están en condiciones <strong>de</strong> contener una cantidad <strong>de</strong> preguntas significativamente mayor ala que se incluye en los censos.Encuesta Permanente <strong>de</strong> HogaresA principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970, la Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares (EPH) fue concebidacomo un instrumento estadístico para el conocimiento <strong>de</strong> las características sociales y económicas<strong>de</strong> la población. En octubre <strong>de</strong> 1972 se implementó por primera vez en Capital Fe<strong>de</strong>ral y en lospartidos <strong>de</strong>l conurbano bonaerense.11El propósito investigativo que la sustentó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios consistió en caracterizar a la poblaciónen términos <strong>de</strong> su inserción socio económica, abordando la situación <strong>de</strong> los individuos y <strong>de</strong> loshogares, estos últimos en tanto núcleos básicos <strong>de</strong> convivencia en los cuales los individuos seasocian. Caracterizó esta etapa un vinculo laboral estable y reducido nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo.Los ejes conceptuales en que se basó fueron:1) Aspectos <strong>de</strong>mográficos: apuntan a la caracterización <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> edad y sexo <strong>de</strong> lapoblación, el tamaño y composición <strong>de</strong> los hogares, etc.2) Inserción en la producción social <strong>de</strong> bienes y servicios: i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las característicaslaborales y migratorias.3) Participación en la distribución <strong>de</strong>l producto social: i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las característicashabitacionales, educacionales y <strong>de</strong> ingresos.Los cambios ocurridos en el mercado <strong>de</strong> trabajo12 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> la formulación inicial a laactualidad imprimieron un proceso <strong>de</strong> revisión metodológica que pudiera dar cuenta <strong>de</strong> lasmodificaciones producidas y <strong>de</strong> las nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción laboral, este proceso abarcóaspectos temáticos, muestrales y organizativos, siendo los principales:- Mayor frecuencia <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> resultados- Cuestionarios rediseñados para reflejar más a<strong>de</strong>cuadamente el mercado laboral.- Muestra diseñada para la captación continua <strong>de</strong> la información.En un principio, la modalidad original <strong>de</strong> que se aplicó en la Argentina si bien fue teniendoreformulaciones, se caracterizó por tener dos relevamiento anuales, mayo y octubre, en 2511 Si bien los censos nacionales recogen información <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, la periodicidad y objetivos hacen que susresultados no permitan <strong>de</strong>scribir el nivel <strong>de</strong> actualización y <strong>de</strong>talle que esta información requiere.12 Crecimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la estabilidad laboral, e incremento <strong>de</strong> la precarización laboral, entre otros.22


aglomerados urbanos que representaban el 70% <strong>de</strong> la población urbana <strong>de</strong>l país, en una primeraetapa el programa se propuso elaborar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> análisis a<strong>de</strong>cuado a un mercado <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong> carácter urbano. Posteriormente se extendió a mercados <strong>de</strong> trabajo urbanos-rurales como en elcaso <strong>de</strong> Tucumán y Alto Valle.Des<strong>de</strong> el primero <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003 se puso en campo el relevamiento <strong>de</strong> la EPH continua. Enparalelo, mayo 2003 fue la última onda <strong>de</strong> la EPH puntual. En carácter <strong>de</strong> prueba, también seaplicaron ambas metodologías durante el año 2002.La EPH en su modalidad continua se basa en una muestra probabilística, estratificada, en dosetapas <strong>de</strong> selección, don<strong>de</strong> se mantienen las mismas áreas seleccionadas para la EPH puntual.los instrumentos <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> la información, la encuesta contiene dos tipos cuestionarios: unCuestionario Familiar, con datos sobre el hogar y la vivienda don<strong>de</strong> éste se aloja; y unCuestionario individual, con datos sobre cada uno <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> los hogares encuestados.Una <strong>de</strong> los rasgos distintivos <strong>de</strong> la EPH es que combina relevamientos permanentes <strong>de</strong> áreastemáticas básicas con otros relevamientos periódicos <strong>de</strong> diversas áreas <strong>de</strong> interés específico, losMódulos y Estudios Especiales. Estas temáticas periódicas son captadas mediante cuestionariosanexos a los dos principales, en algunos <strong>de</strong> los conglomerados, y se posibilita la vinculación <strong>de</strong>estos temas con las restantes variables tomadas habitualmente.Módulos y Estudios Especiales realizados por la EPH:Módulo sobre Uso <strong>de</strong> Espacios Abiertos Recreativos (Oct-1977), Módulo sobre Juventud (May-83)Módulo sobre Desplazamientos Turísticos (Oct-87), Módulo sobre Situación Habitacional (Oct-88),Módulo <strong>de</strong> Utilización y Gasto en servicios <strong>de</strong> Salud (May-89) Estudio <strong>de</strong> Origen Étnico (Oct-90),Estudio sobre Discapacidad (Oct-91), Módulo sobre Educación y Utilización <strong>de</strong> Servicios <strong>Sociales</strong>(May-92), Módulo sobre Desocupación (May-Oct-93), Estudio <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>socupados en(Oct-94), Módulo sobre Metas <strong>Sociales</strong> (May-94), Módulo <strong>de</strong> Educación (May-98),Desplazamientos Urbanos (Oct-99), Módulo <strong>de</strong> Actividad Física Deportiva <strong>de</strong> la Población (May-00Módulo sobre Victimización (May-00), Módulo sobre Programa Jefas y Jefes <strong>de</strong> Hogar (Octu-02)13Cobertura territorialLa encuesta continua produce estimaciones trimestrales válidas para:• Total <strong>de</strong> 28 aglomerados agrupados.• Aglomerados <strong>de</strong>l Interior: todos los aglomerados excluido el aglomerado Gran Buenos Aires.También estimaciones semestrales válidas para:• Cada uno <strong>de</strong> los aglomerados con menos <strong>de</strong> 500.000 habitantes.La cobertura geográfica y temporal ha variado en el tiempo. En la actualidad la encuesta se aplicaen 31 aglomerados urbanos. Hasta mayo <strong>de</strong> 1995 los aglomerados comprendidos en elrelevamiento eran 25. A partir <strong>de</strong> octubre ese año se incorporaron los aglomerados <strong>de</strong> Concordia,Río Cuarto y Mar <strong>de</strong>l Plata–Batán, y a partir <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2002 se incorporaron tres nuevosaglomerados, San Nicolás-Villa Constitución, Rawson-Trelew y Viedma-Carmen <strong>de</strong> Patagones.Problemas en las encuestas.Dentro <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> contenidos se consi<strong>de</strong>ran los mismos comentados en el caso <strong>de</strong> loscensos. Al compararlos con estos últimos, en las encuestas se conjugan otros elementos quetien<strong>de</strong>n a disminuir el riesgo <strong>de</strong> error <strong>de</strong> los contenidos, generalmente quienes recogen los datosestán mejor preparados y cuentan con mayor experiencia, situación que tien<strong>de</strong> a disminuir loserrores.Es importante tener en cuenta la discrepancia entre datos provenientes <strong>de</strong> distintos organismoscomo también los errores que conlleva cuando se elaborar indicadores en las que se compartendistintas fuentes <strong>de</strong> datos.13 Información brindada por la DEH23


AREAS TEMATICAS Y LA PROCEDENCIA DE SUS FUENTESEDUCACIÓNObjetivos <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> información• Conocer el nivel educativo <strong>de</strong> la población• Evaluar el grado <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong>l sistema educativo• Elaborar un conjunto <strong>de</strong> indicadores que permita ofrecer una información sintética,relevante y significativa.• Establecer diagnósticos y generar productos que se utilicen como insumo para laformulación <strong>de</strong> políticas públicas a nivel nacional, provincial y local.Fuentes <strong>de</strong> datos:Los Censos Nacionales <strong>de</strong> población, hogares y viviendas incluyen preguntas sobre lascaracterísticas educacionales <strong>de</strong> la población que nos brindan información acerca <strong>de</strong>:- Condición <strong>de</strong> alfabetismo- Asistencia Escolar- Nivel Educativo Alcanzado- Especialidad o Carrera y Títulos Académicos.Condición <strong>de</strong> alfabetismo: El alfabetismo se <strong>de</strong>fine como la aptitud para leer y escribir. Losdatos sobre el alfabetismo permiten evaluar qué parte <strong>de</strong> la población ha logrado acce<strong>de</strong>r almenos a los conocimientos mínimos.En la medición <strong>de</strong>l analfabetismo es importante tener en cuenta la edad y el sexo.Comparando la evolución <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> analfabetismo a través <strong>de</strong> los distintos censos veríamosel crecimiento <strong>de</strong> las mujeres y <strong>de</strong> los jóvenes en el acceso al sistema educativo formal.También es útil la clasificación por zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia: urbano-rural, es en las zonas ruralesdon<strong>de</strong> la accesibilidad a la educación se torna más difícil, por distintos factores.Asistencia Escolar: Se <strong>de</strong>fine como la concurrencia a alguna institución <strong>de</strong> educación formalpara cualquier nivel <strong>de</strong> enseñanza, durante la fecha <strong>de</strong>l censo o con anterioridad a éste. No seconsi<strong>de</strong>ra educación formal por ejemplo, los cursos <strong>de</strong> capacitación laboral, los <strong>de</strong> idiomas, etc.Permite conocer el grado <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l sistema escolar y la proporción <strong>de</strong> la poblaciónescolarizable que realmente está inserta en el sistema educativo.Con la información proveniente <strong>de</strong>l censo se construyen las tasas <strong>de</strong> asistencia y las tasasnetas <strong>de</strong> escolarización. La primera <strong>de</strong>fine la población que asiste sin importar su edad ni elnivel que está cursando. La segunda tiene en cuenta que la población que asiste a un<strong>de</strong>terminado nivel tenga la edad pertinente para ese nivel. Por ejemplo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l nuevosistema la población <strong>de</strong> 6 a 11 años <strong>de</strong>be estar cursando el EGB 1 y 2..Si el sistema es eficiente la cobertura estará próxima al 100%, lo cual indicaría que los niños yjóvenes está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema educativo y matriculados en el nivel correspondiente a suedad.A medida que se alejan <strong>de</strong> ese porcentaje está mostrando la existencia <strong>de</strong> problemas(repitencia, abandono, etc)Nivel Educativo Alcanzado :Es el nivel más alto al que ha llegado una persona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lsistema educativo formal. En este caso también se calculan por sexo y por grupo etáreo,Se aplica a la población a partir <strong>de</strong> 15 añosresultados que produce.Muestra tanto la eficiencia <strong>de</strong>l sistema como losEspecialidad o Carrera y Títulos Académicos: En el censo <strong>de</strong>l 2001 se incluyó una preguntaque releva información sobre los títulos académicos obtenidos por la población que completóel nivel universitario. Esto permite conocer la proporción <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> las distintas áreasy disciplinas con que cuenta una localidad y las características socio<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> losmismos.24


El dato relevado es: matrícula, cargos docentes, características <strong>de</strong>l establecimiento.El nivel <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong>l dato hace referencia a los establecimientos educativos <strong>de</strong> todos losniveles y sectores.La producción y difusión <strong>de</strong> los datos la realiza el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Nación, publicala información consistida y organizada en una serie <strong>de</strong> indicadores a nivel provincial a través <strong>de</strong>anuarios y <strong>de</strong> su página web.Principales IndicadoresLos principales indicadores que pue<strong>de</strong>n obtener se estas fuentes son:Indicador-Tasa <strong>de</strong> analfabetismo por grupo <strong>de</strong> edad y sexo, ypor área urbano-ruralFuenteCenso Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda,INDEC-Tasa <strong>de</strong> asistencia escolar por grupos <strong>de</strong> edad ysexo según provincia-Tasa neta <strong>de</strong> escolarización por nivel-Distribución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 15 años y mássegún máximo nivel educativo alcanzado, porgrupos etarios-Distribución <strong>de</strong> los alumnos matriculados segúnsector <strong>de</strong> gestión por nivel <strong>de</strong> enseñanza-Tasa <strong>de</strong> repitencia por nivel <strong>de</strong> enseñanza-Tasa <strong>de</strong> extraedad por nivel <strong>de</strong> enseñanza- Cantidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s educativas por sector <strong>de</strong>gestiónCenso Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda,INDECCenso Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda,INDECCenso Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda,INDECRelevamiento Anual: MecytRelevamiento Anual: MecytRelevamiento Anual: MecytRelevamiento Anual: Mecyt- Tasa <strong>de</strong> promoción por nivel <strong>de</strong> enseñanza Relevamiento Anual: MecytOtras fuentes <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l Sector SaludA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las fuentes ya mencionadas, se pue<strong>de</strong> obtener información básica <strong>de</strong>l sector salud<strong>de</strong> los Censos <strong>de</strong> Población y <strong>de</strong> Encuestas tanto específicas <strong>de</strong>l área como <strong>de</strong> otrosorganismos.Fuente: CensoCobertura <strong>de</strong> SaludEn el Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Viviendas se incluye una pregunta referida a latenencia o no <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> salud. La misma se le formula a todas las personas quecomponen el hogar.¿Está... Si NoAsociado a un servicio <strong>de</strong> emergenciamédica?Asociado a un plan <strong>de</strong> salud privado omutual?Afiliado a una obra social?Por medio <strong>de</strong> esta pregunta el Censo permite conocer la cobertura <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> toda lapoblación en un momento <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>l tiempo.26


BIBLIOGRAFIACASAS SÁNCHEZ, JOSÉ MIGUEL Y PULIDO SAN RAMÓN, ANTONIO. “Informacióneconómica y técnicas <strong>de</strong> análisis en el siglo XXI”. Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE),Edición coordinada por: Madrid 2003.CAVALLERI, s. ESCANES, V. Informe <strong>de</strong> avance <strong>de</strong>l proyecto “Sistemas <strong>de</strong> Información parael partido <strong>de</strong> Luján”. UNLu. 2008CECHINI SIMONE. “Indicadores sociales en América Latina y el Caribe”, Serie nº 34, estudiosestadísticos y prospectivos. División <strong>de</strong> Estadísticas y Proyecciones Económicas. Santiago <strong>de</strong>Chile, 2005.INDEC, SIEL Serie 1, Cua<strong>de</strong>rno nº 7, Materiales institucionales, conceptuales y metodológicos,tratamiento <strong>de</strong> los registros administrativos. Buenos Aires, agosto 2008.INDEC, Situación y Evolución Social, Rediseño <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos.Buenos Aires, Argentina. 1997INDEC, “Ajuste <strong>de</strong> indicadores con fuente censal”. Documento <strong>de</strong> trabajo, Buenos Aires,Argentina, octubre 2002.MAGDALENA CHIARA. MARÍA MERCEDES DI VIRGILIO: Gestión social y municipios, <strong>de</strong> losescritorios <strong>de</strong>l Banco Mundial a los barrios <strong>de</strong>l Gran Buenos Aires, Capitulo 1: “Contexto yperspectiva <strong>de</strong> análisis”, Universidad Nacional Gral. Sarmiento. Prometeo, Buenos Aires 2005.MAGUID, ALICIA, “Sistema <strong>de</strong> indicadores sociales <strong>de</strong> Argentina”, en Mecovi 6º tallerregional, Indicadores sobre el <strong>de</strong>sarrollo social. Argentina, 2000.27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!