17.07.2015 Views

Número 1.265 4-5 de mayo - Archidiócesis de Toledo

Número 1.265 4-5 de mayo - Archidiócesis de Toledo

Número 1.265 4-5 de mayo - Archidiócesis de Toledo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 COLABORACIONES• CONCILIOS <strong>de</strong> la iglesiaLETRÁN IVJosé Carlos VizueteConvocado por Inocencio III el 19<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1213, y celebrado enla basílica laterana entre el 13 yel 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1215, es la prueba<strong>de</strong> la preocupación <strong>de</strong>l Papa por losproblemas a los que <strong>de</strong>bía hacer frentela Iglesia, sobre todo la lucha contra laherejía. En la bula <strong>de</strong> convocatoria InocencioIII señalaba que perseguía la recuperación<strong>de</strong> los Santos Lugares y lareforma <strong>de</strong> la Iglesia: «Extirpar los viciosy favorecer la virtud, corregir los abusosy reformar las costumbres, eliminar lasherejías y reforzar la fe». Participaron400 obispos y casi 800 aba<strong>de</strong>s queaprobaron setenta cánones.A diferencia <strong>de</strong> los tres concilios anteriores,en éste sí hubo una confesión<strong>de</strong> fe (c. 1), contra los cátaros y val<strong>de</strong>nses,aunque sin citarlos, en la que sereafirma la bondad <strong>de</strong> la creación –contrael dualismo cátaro– y se utiliza la palabra«transubstanciar» referida a la Eucaristía(c. 2), que hasta entonces sólose había empleado en las discusionesteológicas.Dos cánones trataron <strong>de</strong> la vidareligiosa, pero no se prohibió –como aveces se dice– la erección <strong>de</strong> Ór<strong>de</strong>nesnuevas, sino la creación <strong>de</strong> nuevas formas<strong>de</strong> vida regular, por eso obliga a losfundadores futuros a elegir una <strong>de</strong> entrelas Reglas hasta entonces aprobadas(c. 13); y se impuso a las Ór<strong>de</strong>nes la organizaciónterritorial en provincias y elsistema <strong>de</strong> gobierno por medio <strong>de</strong> CapítulosGenerales trienales (c. 12).Se or<strong>de</strong>nó que todo cristiano, al llegaral uso <strong>de</strong> razón, estará obligado aconfesar y comulgar una vez al año, almenos en Pascua (c. 21). Se ratificaronlas medidas contra el concubinato,la incontinencia y las ocupaciones impropias<strong>de</strong> los eclesiásticos (cc. 14-18)y contra el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n matrimonial entrelos laicos (cc. 50 y 51). Para velar por ladisciplina eclesiástica, se or<strong>de</strong>nó que sereúnan anualmente sínodos (c. 6); y queen cada catedral haya un «maestrescuela»,para elevar la formación <strong>de</strong> losclérigos (c. 11). Losúltimos cánones se<strong>de</strong>dicaron a las relaciones<strong>de</strong> los cristianoscon los judíos(cc. 67-70).•LO QUE NOS RECUERDAEL AÑO DE LA FEJosé Díaz RincónEl ser humano ha sido creado porDios «a su imagen y semejanza»,por lo cual lleva muy arraigadoel <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> Dios a pesar <strong>de</strong> que lo ignore.Por eso busca la felicidad. Por naturalezay vocación, la persona humanaes un ser religioso. Cuando el hombre<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> creer en Dios, busca creer encualquier cosa.Tenemos en nosotros la capacidadpara la unión y la intimidad con Dios.En esto radica nuestra <strong>mayo</strong>r dignidady la dicha más completa.La Iglesia siempre nos recuerda, yeste Año <strong>de</strong> la Fe mucho más, que todostenemos necesidad <strong>de</strong> la fe, porqueesta es la razón y el sentido <strong>de</strong> nuestravida y, por tanto, <strong>de</strong>bemos conocerla,alimentarla y ejercitarla.¿Qué tenemos que hacer para conocerla fe? Lo fundamental y prioritarioes fiarnos <strong>de</strong> Jesucristo, creer en Él yunirnos a su persona. La fe es la adhesióna la verdad y Jesús es la Verdadsuprema, como Él mismo afirma. Jesucristoes «la luz verda<strong>de</strong>ra que iluminaa todo hombre que viene a este mundo»(Jn 1,9) Los Apóstoles aseguran que«no se nos ha dodo otro Nombre porel que podamos salvarnos» (Hch 4, 12)El encuentro, el trato, la intimidad conJesús es lo más importante para tenerfe. Él es el que inicia y completa la fe.La Biblia y el CatecismoPor otro lado, <strong>de</strong>bemos conocer y leerla Biblia y el Catecismo <strong>de</strong> la IglesiaCatólica, dos libros que no <strong>de</strong>ben faltaren nuestras casas. Jesucristo es el centro,la razón y el hilo conductor <strong>de</strong> los73 libros <strong>de</strong> la Biblia, 46 <strong>de</strong>l AntiguoTestamento y 27 <strong>de</strong>l Nuevo. Por esosan Jerónimo, el primer traductor <strong>de</strong> laBiblia, asegura: «El que <strong>de</strong>sconoce laSagrada Escritura no pue<strong>de</strong> conocer aCristo». Es la Historia <strong>de</strong> la Salvación yel código moral más insuperable.Por su parte, el Catecismo es el resumen<strong>de</strong> esas verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fe cristianaque provienen <strong>de</strong> la Biblia y <strong>de</strong> laTradición y que todo bautizado <strong>de</strong>bemosvivir y practicar.¿Qué tenemos que hacer para alimentarla fe? Esencialmente tres cosas:-La oración. Es la primera y últimacondición <strong>de</strong> la conversión, <strong>de</strong>l progresoespiritual y <strong>de</strong> la santidad. El oxígeno<strong>de</strong>l alma, la forma <strong>de</strong> relacionarnoscon las Personas divinas. Un alma sinoración es como un huerto sin agua,una fragua sin fuego, una nave sin timón.-La Palabra <strong>de</strong> Dios. Es la cartapersonal <strong>de</strong> Dios para cada uno <strong>de</strong>nosotros. Debemos leerla, reflexionarsobre ella, aplicarla a nuestra vida y,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella, hablar con Dios. Dice Jesús:«El cielo y la tierra pasarán, pero miPalabra no pasará» (Mt 24,35), y el salmo118: «Lámpara es tu Palabra paramis pasos, luz en mi sen<strong>de</strong>ro».-Los sacramentos. Instituidos porCristo para ofrecernos estos siete mediossobrenaturales para unirnos a Ély darnos su gracia y su fuerza durantenuestra existencia en la tierra. Nada<strong>de</strong>bemos temer porque «el Señor es miPastor y nada me faltará».¿Cómo ejercitamos la fe? Sencillamentecon el ejercicio <strong>de</strong> la Caridad,virtud suprema, el mandamiento <strong>mayo</strong>r,compendio <strong>de</strong> toda la Ley <strong>de</strong> Dios,vínculo <strong>de</strong> la perfección. La Caridadtiene infinidad <strong>de</strong> expresiones, dimensionesy formas. Todas son buenas ynecesarias, pero hay una que es la másgenuina, propia e importante: el Apostolado.Es el <strong>mayo</strong>r bien que po<strong>de</strong>moshacer a cualquiera: darle a conocer aDios y a su enviado Jesucristo. Así seránfelices siempre, aquí en la tierra yen la vida eterna en el Cielo.«¡El hombre es amado por Dios!»Este es el simplicísimo y sorpren<strong>de</strong>nteanuncio <strong>de</strong>l que la Iglesia es <strong>de</strong>udorarespecto al hombre. La palabra y la vida<strong>de</strong> cada cristiano <strong>de</strong>ben y pue<strong>de</strong>n hacerresonar este anuncio:¡Dios te ama! Cristoha venido por ti yÉl es el Camino, laVerdad y la Vida (Jn14,6)•PADRE NUESTRO / 4-5 DE MAYO DE 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!