13.10.2015 Views

2015 Formas de hacer Historia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carlo Ginzburg, rechaza el etnocentrismo, pero no rechaza el estudio <strong>de</strong> la historia serial,<br />

le interesa fundamentalmente el análisis producto <strong>de</strong> una documentación limitada, ligada<br />

a un individuo ignorado por la historia. En su obra "El queso y los gusanos", Ginzburg se<br />

propuso analizar la vida <strong>de</strong> un personaje <strong>de</strong>sapercibido <strong>de</strong> la historia, son <strong>de</strong> esas vidas<br />

<strong>de</strong>sarrolladas por las personas que pertenecen a las clases subalternas <strong>de</strong> la sociedad, los<br />

que, al momento <strong>de</strong> investigar y narrar los gran<strong>de</strong>s acontecimientos sociales que<br />

marcaron la historia, no poseen voz y son olvidados u ocultados por las gran<strong>de</strong>s olas<br />

historiográficas.<br />

El autor señala que los historiadores, cuando estudiaban el pasado, lo hacían abordando<br />

"las gran<strong>de</strong>s gestas <strong>de</strong> los reyes", en la microhistoria se investiga sobre lo que los<br />

historiadores callaron o ignoraron <strong>de</strong>l pasado. Pero al <strong>hacer</strong> microhistoria el investigador<br />

se encuentra con algunos obstáculos tales como; la escasez <strong>de</strong> testimonios sobre las<br />

clases subalternas <strong>de</strong>l pasado, el cual es el más significativo.<br />

¿A qué fuentes recurre el microhistoriador?<br />

Es el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> nuevas fuentes que permanecieron durante mucho tiempo<br />

<strong>de</strong>scuidadas y a las cuales no se le prestaba mucha atención, fueron las que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

cultura oral, hasta la fotografía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cartas privadas hasta los procesos criminales, esta<br />

proponen una investigación que no se acople al rígido funcionamiento <strong>de</strong> normas, sino<br />

más bien, a los procesos concretos <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> las normas a los funcionamientos<br />

reales.<br />

Las historias personales son vistas como la ocasión concreta <strong>de</strong> medir el peso y la amplitud<br />

<strong>de</strong> los espacios que se abren entre las reglas <strong>de</strong>l individuo, <strong>de</strong> la familia, <strong>de</strong>l grupo, <strong>de</strong> la<br />

iglesia, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político, <strong>de</strong> la moral, que se encuentran en conflicto entre sí. Y es a partir<br />

<strong>de</strong> estos fragmentos, que se vuelven realmente comprensibles, hacen a los procesos <strong>de</strong><br />

cambio.<br />

PARA FINALIZAR…<br />

Es necesario reflexionar porqué, y a pesar <strong>de</strong>l éxito internacional <strong>de</strong> esta propuesta<br />

historiográfica, sus principales representantes acusan una crisis o bien dan por finalizado<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!