03.02.2016 Views

PARA FORMAR DOCENTES Y RECREAR EL CURRICULUM

4qe5qrIwN

4qe5qrIwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84(29,3)<br />

DICIEMBRE 2015<br />

LESSON STUDY, INVESTIGACIÓN ACCIÓN COOPERATIVA<br />

<strong>PARA</strong> <strong>FORMAR</strong> <strong>DOCENTES</strong> Y <strong>RECREAR</strong> <strong>EL</strong> <strong>CURRICULUM</strong><br />

COORDINADORES: ÁNG<strong>EL</strong> I. PÉREZ GÓMEZ Y ENCARNACIÓN SOTO GÓMEZ


ISSN 0213-8646<br />

Asociación Universitaria de Formación del Profesorado<br />

(AUFOP)<br />

Revista Interuniversitaria<br />

de Formación del Profesorado<br />

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales<br />

Número 84 (29.3)<br />

Zaragoza (España), diciembre, 2015


La «Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,<br />

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales (RIFOP)»,<br />

es el órgano de expresión de la Asociación Universitaria de Formación<br />

del Profesorado (AUFOP), entidad científico-profesional de carácter no lucrativo.<br />

Se edita en colaboración con la Universidad de Zaragoza,<br />

de cuyo catálogo de publicaciones propias forma parte.<br />

Sede Social, redacción, administración y correspondencia<br />

Universidad de Zaragoza<br />

Facultad de Educación<br />

Pedro Cerbuna, 12 • Campus de San Francisco • 50071 Zaragoza • España<br />

Editor<br />

José Emilio Palomero Pescador<br />

Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación (emipal@unizar.es)<br />

Páginas web<br />

http://www.aufop.com<br />

Administrador del sitio web: José Emilio Palomero Pescador<br />

Composición de textos e impresión<br />

Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza<br />

Diseño de portadas y diseño web<br />

José Palomero Fernández * hello@josepalomero.com * <br />

ISSN: 0213-8646<br />

DEPÓSITO LEGAL: Z-1573-87<br />

CÓDIGOS UNESCO: «Preparación y empleo de profesores 5803»<br />

© Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP). Reservados todos los derechos.<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito de la AUFOP. La Revista no se<br />

identifica necesariamente con los contenidos de los artículos publicados, que son responsabilidad<br />

exclusiva de los autores. Solo el Editorial representa la opinión de la Revista. Tampoco se responsabiliza<br />

de las erratas contenidas en los documentos originales remitidos por los/las autores/as.<br />

La Revista ha recibido en 2015 una subvención del Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad<br />

de Zaragoza.


Presidente<br />

JUNTA DIRECTIVA<br />

Antonio García Correa (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Vicepresidente<br />

Henar Rodríguez Navarro (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social).<br />

Secretario<br />

José Emilio Palomero Pescador (Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación).<br />

Administradora<br />

María Rosario Fernández Domínguez (Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación).<br />

Vocales<br />

Fernando Albuerne López (Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología).<br />

Juan Benito Martínez (Universidad de Murcia. Escuela Universitaria de Trabajo Social).<br />

Juan José Cáceres Arranz (Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación de Soria).<br />

Emilio García García (Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía).<br />

Eduardo Fernández Rodríguez (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social).<br />

Javier Maquilón Sánchez (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Martín Rodríguez Rojo (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación).<br />

Luis Fernando Valero Iglesias (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Facultat de Ciències de l’Educació i Psicologia).<br />

Presidente<br />

CONSEJO DE REDACCIÓN<br />

Martín Rodríguez Rojo (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social).<br />

Editor y Secretario del Consejo de Redacción<br />

José Emilio Palomero Pescador (Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación).<br />

Administración y distribución<br />

María Rosario Fernández Domínguez (Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación).<br />

Correspondencia con autores<br />

Eduardo Fernández Rodríguez (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia).<br />

María Pilar Teruel Melero (Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación).<br />

Relaciones institucionales<br />

Antonio García Correa (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

María Paz García Sanz (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Relaciones internacionales<br />

Sandra Racionero Plaza (Universidad Loloya Andalucía. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y<br />

de la Educación).<br />

Jesús Alberto Echeverry Sánchez (Universidad de Antioquía. Facultad de Educación. Colombia).<br />

Gabriel Galarza López (Universidad Estatal de Bolívar. Ecuador).<br />

Renato Grimaldi (Facoltà di Scienze della Formazione. Università Degli Studi di Torino. Italia).<br />

Juan Mila Demarchi (Universidad de la República de Montevideo, Uruguay. Escuela Universitaria de<br />

Tecnología Médica. Facultad de Medicina).<br />

Erica Rosenfeld Halverson (University of Wisconsin-Madison. Educational Psychology Department).<br />

Soporte informático<br />

Javier Maquilón Sánchez (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Ana Belén Mirete Ruiz (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Pablo Palomero Fernández (Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación).<br />

Carlos Salavera Bordas (Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias de la Salud).


Base de datos y certificaciones<br />

Henar Rodríguez Navarro (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social).<br />

Vocales<br />

Fernando Albuerne López (Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología).<br />

María Pilar Almajano de Pablos (Universitat Politécnica de Cataluña. Institut de Ciències de L’educació).<br />

Juan Benito Martínez (Universidad de Murcia. Facultad de Trabajo Social).<br />

Julia Boronat Mundina (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia).<br />

Adelicio Caballero Caballero (Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación).<br />

Juan José Cáceres Arranz (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación).<br />

José David Cuesta Sáez de Tejada (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Andrés Escarbajal Frutos (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Emilio García García (Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía).<br />

Teresa García Gómez (Universidad de Almería. Departamento de Didáctica y Organización Escolar).<br />

Alfonso García Monge (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia).<br />

Antonio Gómez Ortiz (Universitat de Barcelona. Facultat de Geografía i Historia).<br />

María Nieves Ledesma Marín (Universidad Pública de Navarra. Departamento de Psicología y Pedagogía).<br />

Mario Martín Bris (Universidad de Alcalá de Henares. Facultad de Educación. Guadalajara).<br />

Juan Bautista Martínez Rodríguez (Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación).<br />

Santiago Molina Molina (Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación).<br />

Raquel Pérez Rubio (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Ana María Ponce de León Elizondo (Universidad de la Rioja. Facultad de Letras y de la Educación).<br />

Micaela Sánchez Martín (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Luis Fernando Valero Iglesias (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Facultat de Ciències de l’Educació i Psicologia).<br />

CONSEJO ASESOR<br />

Juan Azcoaga (Universidad de Buenos Aires, Argentina).<br />

Cesar Coll (Universitat de Barcelona, España).<br />

Mario de Miguel (Universidad de Oviedo, España).<br />

John Elliott (University of East Anglia, Norwich, Reino Unido).<br />

Enrique Gastón (Universidad de Zaragoza, España).<br />

José Gimeno Sacristán (Universidad de Valencia, España).<br />

José Ramón Flecha García (Universitat de Barcelona, España).<br />

Nita Freirè (The Paulo and Nita Freire Project for Critical Pedagogy).<br />

Henry Giroux (McMaster University, Canadá).<br />

Gordon Kirk (University of Edinburgh, Reino Unido).<br />

Daniel López Stefonì (Universidad de Los Lagos, Chile).<br />

Peter L. McLaren (Chapman University. Orange, California, Estados Unidos).<br />

Jesús Palacios (Universidad de Sevilla, España).<br />

Ángel Pérez Gómez (Universidad de Málaga, España).<br />

Stephem Kemmis (Deakin University, Australia).<br />

Robert Stakè (University of Illinois, Chicago, Estados Unidos).<br />

CONSEJO ACADÉMICO<br />

Pilar Abós Olivares (Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel).<br />

Vicenta Altaba Rubiò (Universitat Jaume I de Castellón. Facultat de Ciències Humanes i Socials).<br />

Germán Andrés Marcos (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria).<br />

Asunción Barreras Gómez (Universidad de La Rioja. Facultad de Letras y de la Educación).<br />

Ana Rosa Barry Gómez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultad de Formación del Profesorado).<br />

Joan Biscarri Gassiò (Universitat de Lleida. Facultat de Ciències de l’Educació).<br />

Florentino Blázquez Entonado (Universidad de Extremadura. Facultad de Educación. Badajoz).<br />

Herminio Domingo Palomares (Universitat de les Illes Balears. Facultat d’Educació).<br />

Carmen Fernández Bennosar (Universitat de les Illes Balears. Facultat d’Educació).<br />

José Fernández Garcíà (Universidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).<br />

María del Pilar Fernández Viader (Universitat de Barcelona. Facultat de Formació del Professorat).<br />

María Sagrario Flores Cortina (Universidad de León. Facultad de Educación).<br />

Rosario García Gómez (Universidad de Universidad de la Rioja. Facultad de Letras y de la Educación).


Amando López Valero (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Gonzalo Marrero Rodríguez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultad de Formación del Profesorado).<br />

Juan Montañés Rodríguez (Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Educación. Albacete).<br />

Martín Muelas Herráiz (Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Educación. Cuenca).<br />

Concepción Naval Durán (Universidad de Navarra. Facultad de Filosofía y Letras).<br />

Jesús Nieto Díez (Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Segovia).<br />

Antonio Ontoria Peñà (Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Educación).<br />

José Antonio Oramas Luis (Universidad de La Laguna. Facultad de Educación).<br />

María del Mar Pozo Andrés (Universidad de Alcalá de Henares. Facultad de Educación. Guadalajara).<br />

Rosario Quecedo Lecanda (Universidad del País Vasco. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao).<br />

Tomás Rodríguez (Universidad de Cantabria. Facultad de Educación de Cantabria).<br />

Sebastián Sánchez Fernández (Universidad de Granada. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla).<br />

Francisco José Silvosa Costa (Facultade de Formación do Profesorado. Universidad de Santiago de Compostela. Lugo).<br />

Carme Tolosana Lidó (Universitat Autónoma de Barcelona. Facultat de Ciències de l’Educació).<br />

María del Carmen Uronés Jambrima (Universidad de Salamanca. Facultad de Educación).<br />

Manuel Vázquez (Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación).<br />

Luis J. Ventura de Pinhò (Universidade de Aveiro. Departamento de Cièncias da Educação).<br />

Miguel Ángel Villanueva Valdés (Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado).<br />

Nazario Yuste (Universidad de Almería. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).<br />

COMITÉ DE APOYO INSTITUCIONAL<br />

Javier Cermeño Apariciò (Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación).<br />

María Eva Cid Castro (Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación).<br />

Concepción Martín Sánchez (Universidad de Murcia. Facultad de Educación).<br />

Mariano Rubia Avi (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social).<br />

Sebastián Sánchez Fernández (Universidad de Granada. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla).<br />

INSTITUCIONES COLABORADORAS<br />

Departamento de Pedagogía (Universidad de Valladolid).<br />

Departamento de Psicología y Sociología (Universidad de Zaragoza).<br />

Departamento de Didáctica y Organización Escolar (Universidad de Málaga).<br />

Facultad de Letras y de la Educación (Universidad de la Rioja).<br />

Facultad de Educación (Universidad de Cantabria).<br />

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (Universidad de Granada).<br />

Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza).<br />

Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.<br />

Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.<br />

Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid.<br />

Universidad de Castilla-La Mancha (Biblioteca. Cuenca)<br />

Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad de Zaragoza.<br />

ÍNDICE DE IMPACTO DE LA REVISTA INTERUNIVERSITARIA<br />

DE FORMACIÓN D<strong>EL</strong> PROFESORADO (RIFOP)<br />

Disponible en .


Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado<br />

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales<br />

Coordinadores del número<br />

Ángel I. Pérez Gómez y Encarnación Soto Gómez<br />

Número 84 (29.3)<br />

ISSN 0213-8646<br />

ÍNDICE<br />

Editorial: Del aislamiento a la cooperación recreando el curriculum:<br />

La Lesson Study<br />

Consejo de Redacción .................................................................. 11<br />

Monografía<br />

Lesson Study, Investigación acción cooperativa para formar<br />

docentes y recrear el curriculum<br />

Coordinadores: Ángel I. Pérez Gómez y Encarnación Soto Gómez<br />

Lessons Studies: Un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo<br />

Encarnación Soto Gómez y Ángel I. Pérez Gómez ............................. 15<br />

Las lesson y learning studies y la idea del docente como investigador<br />

John Elliott ................................................................................... 29<br />

Learning Study. Del estudio de la enseñanza al estudio del aprendizaje. El<br />

movimiento de Learning Study en Suecia<br />

Mona Holmqvist Olander................................................................ 47<br />

El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015 y el<br />

potencial de una Red Europea<br />

Peter Dudley ................................................................................ 61


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

Ángel I. Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván<br />

Núñez ........................................................................................ 81<br />

Siete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación a las<br />

Lesson Study. Las dimensiones del conocimiento práctico como ejes de<br />

análisis y posibilidades para la transformación de la práctica educativa<br />

Noemí Peña Trapero, Ana Becerra Mena, Sergio García de Paz, José<br />

Antonio Rodríguez Rivera y Kena Vásquez Suárez................................. 103<br />

Las Lesson Study en Andalucía: un modelo de formación permanente<br />

Rosa Caparrós Vida ...................................................................... 119<br />

Autores ......................................................................................... 137<br />

Normas de funcionamiento.......................................................... 139


Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado<br />

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales<br />

Coordinated by<br />

Ángel I. Pérez Gómez y Encarnación Soto Gómez<br />

Número 84 (29.3)<br />

ISSN 0213-8646<br />

INDEX<br />

Editorial: Recreating the curriculum from isolation to cooperation: the Lesson<br />

Study<br />

Consejo de Redacción .................................................................. 11<br />

Monography<br />

Lesson Study, cooperative research to train teachers and recreate<br />

the curriculum<br />

Coordinated by Ángel I. Pérez Gómez and Encarnación Soto Gómez<br />

Lesson Study: recreating comprehensive learning comes full circle<br />

Encarnación Soto Gómez y Ángel I. Pérez Gómez ............................. 15<br />

Lesson and Learning study and the idea of the teacher as a researcher<br />

John Elliott ................................................................................... 29<br />

Learning study. From the study of teaching to the study of learning. The<br />

Learning Study movement in Sweden<br />

Mona Holmqvist Olander................................................................ 47<br />

The development of Lesson Study in England in the 21st Century (2000–<br />

2015) and the potential of a European Network<br />

Peter Dudley ................................................................................ 61


Lesson Studies: re-thinking and re-creating practical knowledge in cooperation<br />

Ángel I. Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván<br />

Núñez ........................................................................................ 81<br />

Seven singular and convergent training pathways in relation to Lesson Studies.<br />

Dimensions of practical knowledge as the pillars of analysis and possibilities<br />

to transform educational practice<br />

Noemí Peña Trapero, Ana Becerra Mena, Sergio García de Paz, José<br />

Antonio Rodríguez Rivera y Kena Vásquez Suárez................................. 103<br />

The Lesson Study: a model of lifelong learning<br />

Rosa Caparrós Vida ...................................................................... 119<br />

Autores ......................................................................................... 137<br />

Normas de funcionamiento.......................................................... 139


EDITORIAL<br />

Del aislamiento a la cooperación recreando<br />

el curriculum: La Lesson Study<br />

Recreating the curriculum from isolation to cooperation:<br />

the Lesson Study<br />

De nuevo a vueltas con la formación y el desarrollo profesional de los docentes.<br />

Los desafíos tan sustanciales que afronta la educación en la era digital<br />

gravitan, en gran medida, sobre el cambio radical del rol y la función de los<br />

docentes contemporáneos. No tiene ningún sentido mantener el quehacer del<br />

docente en las pautas y cánones definidos en la época industrial, como expertos<br />

que transmiten con claridad la información que solo ellos poseen y evalúan con<br />

objetividad el grado de adquisición y la capacidad de reproducción de tal información<br />

por parte de los ignorantes estudiantes que se acercan a la escuela, al oasis<br />

del saber. Las redes sociales, digitales, constituyen hoy el nuevo templo del conocimiento<br />

al alcance de cualquiera que sepa buscar y discriminar entre el torrente<br />

de información inabarcable y heterogéneo que se produce e intercambia en la era<br />

contemporánea. Los nuevos roles docentes están definidos con bastante claridad<br />

en la mayoría de las propuestas académicas que se derivan de la investigación<br />

pedagógica, y en esta revista pueden consultarse varios monográficos y múltiples<br />

artículos en los que se debaten con profundidad y apertura. No obstante, los progresos<br />

reales en la puesta en práctica de los mismos son evidentemente escasos y<br />

marginales.<br />

En el presente monográfico nos proponemos profundizar en uno de los elementos<br />

que a nuestro entender son más definitivos para explicar las deficiencias<br />

y para promover el cambio relevante: la ruptura del histórico y endémico aislamiento<br />

individualista del profesorado y el apoyo decidido al desarrollo de estrategias<br />

de cooperación, que permitan la experimentación curricular y la transformación<br />

del propio pensamiento pedagógico de los agentes implicados, removiendo<br />

las creencias y supuestos más básicos de sus modos de pensar, sentir y actuar<br />

como profesionales que ponen en juego el sentido de su propia vida personal, sus<br />

creencias, emociones, valores, actitudes y hábitos. La Investigación/acción cooperativa,<br />

a través de la estrategia denominada Lesson Study, experimentada en<br />

Japón durante ya más de un siglo, ofrece, a nuestro entender, una oportunidad<br />

excelente para ayudar en este complejo y comprometido cambio en la cultura<br />

pedagógica del profesorado.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 11-12 11


En primer lugar porque rompe el aislamiento de los docentes en todas las fases<br />

del desarrollo de su práctica: diagnóstico, diseño, planificación, ejecución y<br />

evaluación. En segundo lugar porque mediante la cooperación arropa a cada<br />

agente implicado en el complejo viaje hacia la transformación elegida de su mundo<br />

profesional/pedagógico interior saturado de emociones, creencias, actitudes y<br />

hábitos extraordinariamente resistentes al cambio. En tercer lugar porque al vincular<br />

la transformación del pensamiento pedagógico de los docentes a la experimentación<br />

curricular concreta, tal y como la defendía Stenhouse, permite: cambios<br />

duraderos basados en evidencias, la comprobación del valor «educativo» de<br />

los procesos didácticos innovadores en el cambio real de la vida del aula y de la<br />

escuela, así como su efecto para provocar el desarrollo autónomo de los aprendices<br />

implicados.<br />

En este monográfico se ofrecen diferentes aportaciones que pretenden abarcar<br />

desde el debate teórico que se está produciendo en el mundo académico internacional<br />

sobre esta prometedora y emergente estrategia hasta el relato cercano<br />

de experiencias concretas vividas por maestras de educación infantil y primaria en<br />

el contexto andaluz, sin olvidar un acercamiento a las múltiples, plurales y complementarias<br />

maneras de ponerlas en práctica en contextos internacionales tan<br />

diferentes como Japón, Sudeste Asiático, EE.UU., Inglaterra, Suecia y España.<br />

RIFOP propone este dossier con el deseo y la esperanza de contribuir al propósito<br />

que ha configurado nuestra identidad editorial: provocar el debate crítico,<br />

estimular la reflexión compartida y el intercambio de experiencias, y promover<br />

el cambio, la ruptura del status quo desde, en y para la práctica.<br />

El Consejo de Redacción<br />

12 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 11-12


Monografía<br />

LESSON STUDY, INVESTIGACIÓN ACCIÓN<br />

COOPERATIVA <strong>PARA</strong> <strong>FORMAR</strong> <strong>DOCENTES</strong><br />

Y <strong>RECREAR</strong> <strong>EL</strong> <strong>CURRICULUM</strong><br />

Lesson Study, cooperative research to train teachers<br />

and recreate the curriculum<br />

Coordinadores:<br />

Ángel I. Pérez Gómez y Encarnación Soto Gómez


ISSN 0213-8646<br />

Lessons Studies: un viaje de ida y vuelta<br />

recreando el aprendizaje comprensivo<br />

Encarnación SOTO GÓMEZ y Ángel I. PÉREZ GÓMEZ<br />

Datos de contacto:<br />

Encarnación Soto Gómez<br />

Departamento de Didáctica .<br />

y Organización Escolar.<br />

Universidad de Málaga<br />

Campus Teatinos, s/n.<br />

29.071 - Málaga<br />

Telf: 952 13 26 24<br />

Fax: 952 13 14 60<br />

Email: esoto@uma.es<br />

Ángel I. Pérez Gómez<br />

Departamento de Didáctica<br />

y Organización Escolar<br />

Universidad de Málaga<br />

Campus Teatinos, s/n.<br />

29.071 - Málaga.<br />

Telf: 952 13 10 69<br />

Fax: 952 13 14 60<br />

Email: apgomez@uma.es<br />

Recibido: 20/06/2015<br />

Aceptado: 21/10/2015<br />

RESUMEN<br />

En Las Lesson Study (LS) atraen, desde hace unos años, la<br />

atención internacional como estrategia de mejora de la enseñanza<br />

y el aprendizaje en los centros educativos. ¿Qué<br />

son? ¿Cómo se organizan? Suponen un proceso donde los<br />

docentes cooperativamente diseñan, desarrollan, observan,<br />

analizan y revisan una propuesta didáctica. Una estrategia<br />

cíclica donde cada uno/a de los componentes del grupo y<br />

de forma rotativa, desarrolla la propuesta y es observado<br />

por el grupo. Una propuesta diversa e internacionalmente<br />

extendida que asume no solo la mejora del aprendizaje del<br />

alumnado sino también la de los maestros y maestras que<br />

participan en ella.<br />

PALABRAS CLAVE: Desarrollo profesional del docente,<br />

Lesson Study, Conocimiento práctico.<br />

Lesson Study:<br />

recreating comprehensive learning comes full circle<br />

ABSTRACT<br />

For several years, Lesson Study (LS) has attracted international attention as a strategy to improve<br />

teaching and learning in educational institutions. What exactly does it involve? How is it<br />

organised? It is a process in which teachers cooperatively design, implement, observe, analyse<br />

and revise a lesson plan; a cyclic strategy whereby every group member takes it in turn to<br />

teach the lesson while the others observe. This diverse internationally widespread that proposal<br />

not only aims to improve student learning, but also the teaching of participating teachers.<br />

KEYWORDS: Research, Teacher education, Lesson Study, Practical knowledge<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 83 (29.2) (2015), 15-28 15


Encarnación Soto Gómez y Ángel I. Pérez Gómez<br />

Orígenes<br />

El origen de las LS hay que situarlo en Japón a finales del siglo XIX (Isoda, 2007).<br />

Sin embargo, y buceando en los diferentes aportes que contribuyeron a consolidar<br />

esta propuesta, encontramos profundas raíces en referentes pedagógicos occidentales<br />

que aún hoy siguen teniendo plena vigencia: la investigación acción, la<br />

filosofía didáctica de Pestalozzi e incluso el aprendizaje basado en la experiencia<br />

de Dewey. Unas enseñanzas que en nuestro contexto educativo no han conseguido<br />

extenderse más allá de experiencias innovadoras puntuales, pero que en el<br />

contexto japonés empezaron a calar hondo y a constituir toda una filosofía de<br />

cambio y mejora de la enseñanza. El origen y relevancia de esta práctica en Japón,<br />

hace más de un siglo, se deriva de la necesidad de extender la educación a<br />

toda la población japonesa. Siguiendo el refrán «nadie es profeta en su tierra»,<br />

este origen se relaciona con influencias externas a la propia cultura del país. Influencias<br />

que viajan, mucho más tarde, fuera de la isla, cuando otros países descubren<br />

el impacto de esta tradición en la mejora de los procesos de enseñanza y<br />

sobre todo en la formación docente. Así es como países del continente asiático<br />

(China, Singapur, Malasia, Indonesia y Tailandia) y de los continentes americano<br />

y europeo (Estados Unidos, Canadá, Suecia y Reino Unido) empiezan a sumarse<br />

y a incorporar esta estrategia de mejora del aprendizaje de los alumnos y alumnas.<br />

Las LS constituyen, hoy día, una alternativa clara a los procesos tradicionales de<br />

reflexión y mejora de la práctica educativa y en consecuencia podríamos decir que<br />

de reconstrucción de los saberes y prácticas docentes.<br />

A partir de 1872 fue cuando se empezó a consolidar esta filosofía de investigación<br />

y mejora de la enseñanza en Japón con la creación de la primera Escuela<br />

Normal (University of Tsukuba), la escuela elemental aneja y la extensión del trabajo<br />

cooperativo de los docentes para aprender a enseñar a un grupo clase. Sin<br />

embargo, un par de siglos antes empezaron a ponerse los primeros pilares del<br />

proceso cuando en el Periodo Edo japonés, y ante el incipiente desarrollo social<br />

de la época, empezaron a vislumbrar que la enseñanza individualizada centrada en<br />

las habilidades académicas del estudiante y localizada en los templos no podía dar<br />

respuesta a las nuevas demandas educativas. Así fue como a finales del siglo XIX,<br />

en la Era Meiji, se organizaron visitas a otros países e invitaciones a profesionales<br />

extranjeros para enseñar a los docentes japoneses los métodos y procesos que<br />

podrían seguir para enseñar a toda una clase, y superar la tradición de enseñanza<br />

individualista y repetitiva.<br />

En la década de 1880, el estudio sobre la enseñanza en grupos y su difusión<br />

se acentuó con la vuelta del extranjero de las misiones de estudio. El foco fundamental<br />

estaba en las matemáticas y los docentes que, como tutores, compartieron<br />

sus aprendizajes con otros docentes y difundieron a través de diferentes publicaciones<br />

los presupuestos pedagógicos de autores como Pestalozzi. Ya en estas<br />

16 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28


Lessons Studies: un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo<br />

primeras publicaciones se encontraron indicaciones de cómo organizar el diseño<br />

de las lecciones, la observación de la misma por el grupo promotor, así como las<br />

sesiones críticas sobre la propuesta desarrollada. Desde el periodo Meiji se organizaron<br />

conferencias de capacitación de los maestros nacionales surgiendo los<br />

primeros grupos de estudios de la lección (Lesson Study).<br />

La expansión<br />

Este esfuerzo en la formación docente impulsó la expansión de la educación<br />

primaria a toda la población japonesa a principios del siglo XX. En la década de<br />

1920, nuevas oleadas pedagógicas con métodos alternativos de enseñanza basados<br />

en la filosofía de Dewey llegaban al país y con ellas los docentes empezaron<br />

a proponer sus propios métodos de enseñanza. La investigación y, en definitiva,<br />

el aprendizaje basado en problemas irrumpe en las aulas como procedimiento de<br />

mejora para el aprendizaje entre iguales. La observación directa en el aula por<br />

parte de los docentes fue y sigue siendo uno de los elementos fundamentales para<br />

estimular el cambio metodológico y con ello mejorar el aprendizaje de los estudiantes.<br />

Diferentes han sido los formatos y escalas de participación y acción formativa<br />

desarrollados en este país, pero todos coinciden en dos elementos básicos<br />

y sustanciales que han caracterizado el proceso: la apertura de las aulas a todos<br />

los docentes y la generación de una cultura de mejora compartida de los procesos<br />

de enseñanza, donde el observar y ser observado es un elemento natural de la vida<br />

de los centros escolares. En este sentido, el formato más común de formación y<br />

mejora de la enseñanza ha sido, y es, el establecimiento de grupos en el mismo<br />

centro, por docentes del mismo nivel y grado, que se unen para analizar y adaptar<br />

el currículum nacional a las necesidades de aprendizajes de sus estudiantes, generando<br />

todo un archivo de propuestas didácticas experimentadas y revisadas, así<br />

como una cultura docente de colaboración y crecimiento conjunto que permea en<br />

el clima del centro.<br />

Las LS arraigaron con fuerza en la cultura educativa de Japón pero permanecieron<br />

aisladas en este país durante casi un siglo. No será hasta finales del siglo<br />

XX y principios del XXI, con la visita de Yoshida (1999) a Estados Unidos, de<br />

Stiegler e Hiebert (1999) y Lewis (1997) a Japón, y de Elliott y Marton a Hong<br />

Kong, China, cuando occidente empieza a conocer y difundir la trascendencia y<br />

relevancia de esta estrategia de investigación y mejora de la enseñanza.<br />

Esta propuesta hace referencia al proceso de trabajo e indagación que desarrollan<br />

grupos de 4 a 6 docentes, que se reúnen de modo regular durante un periodo<br />

largo de tiempo (4-12 meses) para trabajar en el diseño, desarrollo, comprobación,<br />

crítica y mejora de una propuesta didáctica (lección) experimental (Stiegler<br />

e Hiebert, 1999).<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28 17


Encarnación Soto Gómez y Ángel I. Pérez Gómez<br />

Podríamos decir que las LS son, además, un sistema de aprendizaje de los<br />

docentes, un conjunto de prácticas, hábitos, relaciones interpersonales, estructuras<br />

y herramientas que les ayudan a trabajar en colaboración y a mejorar su práctica<br />

(Chokshi y Fernández, 2004; Fernández y Chokshi, 2002; Fernández y Yoshida,<br />

2004; Lewis, 2002; Lewis y Tsuchida, 1997; Stiegler e Hiebert, 1999;<br />

Yoshida, 1999). Un proceso pleno de acción e investigación: acción para el cambio<br />

e investigación para la comprensión, que recupera el protagonismo de los<br />

propios agentes implicados, rompiendo la clásica distancia entre los que planifican<br />

y los que aplican, entre el desarrollo profesional de los docentes y la experimentación<br />

curricular (Stenhouse, 1975), promoviendo una participación ética y<br />

política. La participación genera compromiso cuando los afectados por las decisiones<br />

sienten que pueden intervenir y participar eficazmente en la toma de decisiones<br />

y en el desarrollo de la actividad que les afecta.<br />

Creemos que las LS, por todo lo comentado, no son solo una estrategia de<br />

mejora de la enseñanza de origen asiático, sino que constituyen un lugar común<br />

que, como propone Elliott en este monográfico, representa y promueve la figura<br />

del profesor como investigador de su propia práctica que defendió Stenhouse,<br />

pero ahora ya desde un punto de vista más social y cooperativo. Merece la pena<br />

conocerla un poco más y abrirnos a la posibilidad de repensar nuestros procesos<br />

habituales de planificación docente, sobre todo cuando los retos sociales actuales<br />

proponen desafíos tan complejos a la educación.<br />

Nuevos contextos y nuevos retos: las LS como estrategias<br />

formativas en tiempos de incertidumbre y aislamiento.<br />

La era global y digitalizada de la información está generando escenarios de<br />

intercambios simbólicos tan intensos, complejos y cambiantes que requieren de<br />

los docentes actuales la actualización y el aprendizaje permanente. Un presente<br />

y un futuro cuajado de contradicciones entre ciudadanía planetaria e identidad<br />

local, mundialización económica y nacionalismos políticos, libertades y desigualdades,<br />

tecnología y humanismo, racionalidad y fanatismo, individualismo y cultura<br />

de masa, democracia y totalitarismo (Perrenoud) que genera un clima de incertidumbre<br />

y complejidad. Necesitamos repensar si las estructuras actuales de<br />

formación tanto inicial como permanente responden, entre otras, a desafíos<br />

como:<br />

• Aprender cómo aprender y cómo investigar sintetizando, asimilando y generando<br />

contenidos fuera de la propia especialidad, así como presentando<br />

soluciones creativas dentro de situaciones ambiguas y complejas.<br />

• Aprender a cooperar, escuchar, debatir, dialogar y contrastar con perspectivas<br />

diferentes e incluso discrepantes.<br />

18 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28


Lessons Studies: un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo<br />

Las LS parten del principio de que el docente es tan bueno como lo son los<br />

métodos de enseñanza que utiliza para provocar el aprendizaje de su alumnado.<br />

El enfoque práctico, el compromiso con el cambio y la mejora, el carácter cooperativo<br />

y solidario así como la exigencia de rigor y sistema en la indagación y reflexión<br />

con una fuerte tradición del aprendizaje basado en problemas son, a nuestro<br />

entender, las fortalezas de las LS para provocar el desarrollo del pensamiento<br />

práctico más elaborado de los docentes, aspectos que abordaremos con mayor<br />

profundidad en el artículo de este monográfico centrado en la relación de las LS<br />

con la reconstrucción del conocimiento práctico de Pérez Gómez, Soto Gómez y<br />

Serván Núñez, así como en el de Peña Trapero, Becerra, Suárez, Rivera y García<br />

de la Paz 1 donde se evidencian los procesos de reconstrucción del conocimiento<br />

práctico de un grupo de docentes de Infantil al participar en un proceso de LS. En<br />

este sentido sería interesante pensar:<br />

¿Por qué las LS parecen funcionar como proceso formativo<br />

de los docentes?<br />

Este proceso de cambio y comprensión requiere también una mirada interna.<br />

La acción permite la emergencia de esquemas útiles de pensamiento y la comprensión,<br />

la posibilidad de analizar la relación y posible distancia entre lo que<br />

pensamos y lo que hacemos. En definitiva, se trata de reflexionar sobre cómo se<br />

construye nuestro conocimiento práctico para poder cambiarlo. Somos conscientes<br />

de que en muchos comportamientos personales, sociales y profesionales se<br />

activan respuestas automáticas e inconscientes que parecen divergir e incluso<br />

contradecir nuestro conocimiento racional y consciente. Por ello, es imprescindible<br />

prestarles atención y analizarlas, descubriendo las creencias, teorías y visiones<br />

que dirigen nuestra práctica cotidiana con el propósito de reformularlas y cambiarlas<br />

(Korthagen y Vasalos, 2004). El pensamiento crítico se comprueba en la<br />

acción y la acción se analiza, valora y reconstruye a la luz del pensamiento crítico<br />

que se genera y reformula como consecuencia del análisis de las repercusiones<br />

prácticas. El objeto privilegiado de indagación ha de ser ese territorio intermedio<br />

entre la acción y la comprensión, constituido por el pensamiento práctico del<br />

docente. Pero todo esto adquiere mucho más sentido y relevancia si lo hacemos<br />

en cooperación, cuando los docentes revisan y reformulan conjunta y críticamente<br />

sus concepciones y prácticas metodológicas curriculares para mejorar el aprendizaje<br />

del alumnado. (Pérez Gómez y Soto Gómez, 2011).<br />

1 Las conclusiones de estos artículos se enmarcan en un proyecto de investigación financiado por<br />

el Ministerio de Ciencia e Innovación de España dentro del Plan Nacional de I+D+I (EDU2011-<br />

29732-C02-02): El conocimiento práctico en docentes de educación infantil y sus implicaciones<br />

en la formación inicial y permanente del profesorado: investigación-acción cooperativa<br />

(Lesson Study).<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28 19


Encarnación Soto Gómez y Ángel I. Pérez Gómez<br />

¿Cómo se desarrolla? Las fases<br />

1.1. La metodología de las LS, como proceso de investigación/acción, implica<br />

los siguientes pasos (Pérez Gómez y Soto Gómez, 2011):<br />

1. Definir el problema.<br />

2. Diseñar cooperativamente una «lección experimental» y el proceso de<br />

observación de la misma.<br />

3. Enseñar y observar el desarrollo de la propuesta.<br />

4. Recoger las evidencias y discutir su significado.<br />

5. Analizar y revisar la propuesta.<br />

6. Desarrollar el proyecto revisado en otra clase por otro/a docente y<br />

observar de nuevo.<br />

7. Discutir, evaluar y reflexionar sobre las nuevas evidencias y difundir<br />

la experiencia en un contexto ampliado.<br />

1.- Definir el problema que motivará y orientará el trabajo del grupo de<br />

estudio de la lección. Tal y como manifiestan docentes implicados en el proceso,<br />

a menudo se pierde la conexión entre la práctica diaria y las finalidades a largo<br />

plazo de la educación. Por el contrario, en los procesos de LS en Japón, el proceso<br />

siempre comienza con una pregunta general: ¿qué tipo de persona espero<br />

que mis estudiantes lleguen a ser? ¿Qué aprendizaje puede considerarse valioso<br />

para ayudar a que cada aprendiz construya su propio proyecto vital? En la formación<br />

inicial no debemos disociar tan fácilmente las finalidades del sistema educativo<br />

de las competencias que se requieren en los docentes, ni en los niños y niñas<br />

que asisten a nuestras escuelas. No se privilegia la misma figura del profesor, ni<br />

los mismos procesos de enseñanza, según se desee una escuela que desarrolle la<br />

autonomía o el conformismo, la apertura al mundo o el nacionalismo, la tolerancia<br />

o el desprecio por las otras culturas, el gusto por el riesgo intelectual o la demanda<br />

de certezas, el espíritu de indagación o el dogmatismo, el sentido de la<br />

cooperación o la competencia, la solidaridad o el individualismo. 2 Por tanto, esta<br />

2 Una escuela japonesa definió así el problema fundamental que querían abordar en el proceso<br />

de LS:<br />

«Los estudiantes de esta escuela son al principio de su escolaridad alegres, obedientes y<br />

están muy entusiasmados con el aprendizaje. Sin embargo, parece, años más tarde, como si<br />

no hubieran adquirido las habilidades para pensar profundamente sobre un problema, escuchar<br />

y respetar los comentarios de otros estudiantes al mismo tiempo que evitan cometer errores<br />

frente a otros compañeros. Como resultado de este temor, se vuelven menos dispuestos<br />

a ser participantes activos en el proceso de aprendizaje. Para hacer frente a estos problemas,<br />

nuestra escuela decidió trabajar sobre el siguiente foco: Estimular en los estudiantes<br />

la capacidad de pensar por sí mismos, inventar y aprender unos de otros. La idea es fortalecer<br />

el deseo de aprender animándoles comprender cómo mejorar su aprendizaje a partir de<br />

las ideas propias y de otros, partiendo de los errores propios y ajenos, fomentando la sensación<br />

de éxito compartido entre todos. (Escuela Primaria Tsuta, Hiroshima, Japón).<br />

20 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28


Lessons Studies: un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo<br />

primera fase del proceso de LS se ocupa de debatir y formular en grupo los objetivos<br />

del aprendizaje a largo plazo de los estudiantes y su relación con la propuesta<br />

concreta que queremos trabajar partiendo de nuestras propias prácticas y experiencias.<br />

Sin finalidades claras, debatidas y apropiadas por los agentes<br />

implicados la práctica se desenfoca y desorienta, y a la larga se convierte en un<br />

tecnicismo miope sin horizonte.<br />

2.- Planificar de forma cooperativa un plan de lección experimental. En<br />

coherencia con las finalidades y principios establecidos se diseña conjuntamente<br />

un plan de acción, no solo para producir una propuesta didáctica, sino también<br />

para comprender cómo y porqué este diseño puede funcionar y provocar la comprensión<br />

de los estudiantes. La lección, la propuesta didáctica, puede abarcar un<br />

intervalo muy amplio de contenido, desde objetos de aprendizaje muy concretos,<br />

como la regla de tres, a propuestas didácticas complejas, como el diseño de microambientes<br />

para facilitar la experimentación y el juego infantil. Al mismo tiempo<br />

se diseña y planifica el estudio de investigación, es decir, el proceso de seguimiento<br />

de la lección o propuesta didáctica, donde el equipo diseña un plan y guía<br />

de observación para externalizar el pensamiento de los aprendices y comprobar<br />

qué y cómo los estudiantes aprenden, seleccionando así el tipo de evidencias<br />

que deben recoger. Esta guía de investigación ayuda al docente a mirar más allá<br />

de lo cotidiano, es una ventana que le sitúa en un análisis más profundo y amplio<br />

del proceso vivido desde los ojos de los estudiantes donde se trata de hacer visible<br />

la evolución del pensamiento de los estudiantes y la relación que se establece con<br />

las actividades, materiales y estrategias propuestas.<br />

Este es el foco principal de las LS; no es tanto centrarse en lo que aprenden<br />

los estudiantes, sino en cómo lo aprenden, cómo es de significativo el material y<br />

los recursos utilizados, qué dificultades han encontrado, cómo responden a las<br />

preguntas y si se hacen preguntas, cómo cambian sus pensamientos y cómo se<br />

promueven procesos de comunicación con las herramientas disponibles. Por tanto,<br />

el propio proceso implica una serie de principios pedagógicos donde el cuestionamiento,<br />

la investigación y la participación activa del estudiante se convierten<br />

en ejes básicos del diseño metodológico.<br />

3.- Enseñar y observar la lección. Durante esta fase un miembro del equipo<br />

pone en práctica en su aula el plan diseñado por el grupo, mientras el resto del<br />

equipo escucha, observa y registra evidencias sobre el aprendizaje de los estudiantes<br />

en relación a los objetivos propuestos. El profesorado que observa tiene la<br />

oportunidad de contrastar sus hipótesis iniciales sobre el pensamiento del alumnado,<br />

recogidas en las guías de observación, con el que realmente está teniendo lugar<br />

en al aula a la luz de la tarea propuesta en ese momento, pudiendo recibir un<br />

feedback inmediato sobre su propio conocimiento y creencias sobre lo que los<br />

estudiantes piensan. En nuestro país, salvo en los periodos de prácticas en la for-<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28 21


Encarnación Soto Gómez y Ángel I. Pérez Gómez<br />

mación inicial, el diseño grupal y la observación mutua apenas existen entre profesionales<br />

en ejercicio. La observación y la documentación plural y diversificada<br />

son los ejes metodológicos privilegiados en esta fase.<br />

4.- Discutir las evidencias recogidas. Se trata de poner en común, contrastar,<br />

evaluar y reflexionar sobre las observaciones registradas, y utilizarlas para comprender<br />

la potencialidad pedagógica de la propuesta inicial y proponer su mejora<br />

y reformulación. El foco principal es la propuesta didáctica y sus efectos en el<br />

aprendizaje de los estudiantes, no el docente que la desarrolla. Supone, en todo<br />

caso, una autocrítica a la propuesta diseñada por todo el grupo. La interacción<br />

dialógica basada en el análisis de las evidencias observadas y el contraste con las<br />

bases conceptuales propias y ajenas constituyen los ejes metodológicos privilegiados<br />

en esta fase que se relaciona íntimamente con la siguiente, por lo que a menudo<br />

estos dos momentos se producen de forma simultánea.<br />

5. Revisar y reformular la lección. Como consecuencia del debate se pueden<br />

introducir mejoras en el plan de acción y, en su caso, en el guion de seguimiento<br />

y observación del mismo. Un nuevo proceso creativo de diseño a la luz de nuevas<br />

aportaciones propias y ajenas constituye el eje de esta fase.<br />

6. Desarrollar la lección revisada en otra clase y por otro docente del mismo<br />

grupo, repitiendo el proceso de observación, análisis y mejora de la propuesta<br />

revisada por parte del resto del grupo.<br />

7. Evaluar, reflexionar de nuevo y difundir la experiencia en un contexto<br />

ampliado. Esta fase se ocupa, finalmente, de describir y documentar, analizar y<br />

valorar la lección dentro de un grupo más amplio de debate, de modo que otros<br />

docentes puedan entender, aprender, utilizar y aprender sobre la experiencia desarrollada.<br />

En la más pura tradición de las LS la propuesta final ha de incluir la<br />

reformulación precisa de sus dos pilares sustanciales:<br />

1. La lección o propuesta didáctica, cuya documentación incluye: los objetivos<br />

de aprendizaje, el plan de la lección, la fundamentación del tópico y del<br />

plan de trabajo, así como el material didáctico complementario.<br />

2. El estudio de investigación, que incorpora los objetivos de aprendizaje del<br />

grupo de docentes, los retos, los problemas y los conceptos investigados,<br />

así como los efectos detectados en los estudiantes; también una descripción<br />

y explicación analítica de los datos recogidos, los métodos de indagación<br />

utilizados y una síntesis de las conclusiones; así como el material complementario:<br />

instrumentos de recogida, esquemas de observación y guiones de<br />

entrevista, de modo que los interesados puedan hacer sus propias transferencias<br />

y aprendizajes sobre el estudio.<br />

Cada ciclo de LS desarrollado por un grupo de docentes produce una propuesta<br />

didáctica compleja, detallada y bien fundamentada que servirá de base a<br />

22 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28


Lessons Studies: un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo<br />

nuevas propuestas didácticas de otros grupos de docentes, formando un repositorio<br />

de propuestas didácticas experimentadas al alcance de todos. Al mismo tiempo,<br />

las LS, como afirma Lewis (2002), ofrecen una oportunidad singular para la<br />

reflexión compartida y para el crecimiento profesional de todos los participantes<br />

en el proceso. «He planificado propuestas con otros profesores, pero nunca con<br />

tanto detalle o con esa colaboración extrema... Escuchando y analizando cada voz<br />

y cada idea para estudiar su viabilidad en la propuesta. Y a pesar de todo, me<br />

quedé con la idea de que no sólo estaba mejorando una lección (una lección que<br />

nunca enseñaría de hecho), sino cada lección que voy a enseñar en el futuro.»<br />

(McFadden in Hedman, 2002: 3).<br />

En síntesis, y recogiendo las voces y conclusiones de diferentes autores, destacamos<br />

las siguientes fortalezas de las LS (Pérez Gómez y Soto Gómez, 2011):<br />

• Proponen un modelo de revisión continua de los saberes y<br />

prácticas educativas a largo plazo. Los cambios culturales son procesos<br />

lentos y vivenciales, donde la inmersión en un contexto cultural profesional<br />

reflexivo y compartido es básico para conseguir aprendizajes que<br />

consoliden nuevas estructuras y permanezcan a lo largo de la vida (Gallimore,<br />

1996).<br />

• Mantienen un foco permanente en el aprendizaje de los estudiantes.<br />

Lo importante es diseñar actividades que los impliquen en procesos<br />

mentales relevantes y de alto nivel buscando la visibilidad de sus pensamientos.<br />

Se fundamenta en la observación hábil y la discusión serena y<br />

detenida sobre cómo los estudiantes procesan y utilizan la información, sus<br />

estrategias, así como sus prejuicios y confusiones más habituales. El cambio<br />

de mirada hacia los estudiantes es uno de los primeros logros que esta<br />

metodología provoca en los docentes implicados.<br />

• La mejora de la enseñanza se realiza en su contexto real. Procuran<br />

centrarse en la simplicidad de una lección, dentro del contexto complejo<br />

de un aula y una escuela. El proceso generado no es un mero ejercicio<br />

intelectual, una especulación más o menos valiosa que enriquece el discurso<br />

pedagógico; ha de atravesar las posibilidades y dificultades de la experiencia<br />

en un marco concreto y real.<br />

• Es colaborativa. Los profesores aprenden a desarrollar lenguajes, marcos,<br />

propósitos, métodos y recursos comunes en grupo. Los docentes tradicionalmente<br />

trabajan desde el aislamiento, limitando las posibilidades de<br />

construir un conocimiento compartido (Elliott y Tsai, 2008). La enseñanza<br />

se considera más una actividad privada que pública, y las Lesson Studies<br />

pueden ser una herramienta eficaz que nos ayude a superar esto, ya que<br />

para construir conocimiento profesional el conocimiento de los prácticos<br />

tiene que hacerse público y compartido (Hiebert, Morris, Berk y Jansen,<br />

2007). Como propone el conexionismo (Simons, 2005), el aprendizaje en<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28 23


Encarnación Soto Gómez y Ángel I. Pérez Gómez<br />

grupos o redes abre un mundo insospechado de nuevas posibilidades de<br />

acción y de reflexión, de diseño y experimentación no previstas con anterioridad.<br />

• La investigación como eje fundamental del aprendizaje de los<br />

docentes. Las LS constituyen una oportunidad para que los docentes investiguen<br />

su propia práctica, comprueben cómo funciona su conocimiento<br />

y cómo los estudiantes aprenden lo importante. Las LS suponen el perfeccionamiento<br />

del profesorado basado en la reflexión sobre la propia práctica,<br />

el contraste externo y en el análisis apoyado en evidencias recogidas en<br />

el contexto real, complejo y vivo del aula. Los docentes aprenden a conocer<br />

sus propios presupuestos, explícitos o tácitos, sobre la enseñanza y las diferentes<br />

concepciones que se producen al respecto. Puesto que la observación<br />

y la crítica de los propios presupuestos, decisiones y propuestas forman<br />

parte explícita del proceso de análisis y mejora en un clima de<br />

confianza y actitud autocrítica, los docentes, generalmente, no se sienten<br />

bajo un proceso de escrutinio y control.<br />

Cabría afirmar que este modelo busca fortalecer el desarrollo de competencias<br />

profesionales en comunidades de aprendizaje desarrolladas a través de la observación<br />

colaborativa y el estudio de la experiencia (Lewis, Perry y Hurd, 2004). Conectar<br />

la práctica cotidiana de los docentes con los objetivos a largo plazo, construir<br />

redes colaborativas potentes y promover un conocimiento pedagógico y de<br />

contenidos más profundo, son, en síntesis, las fortalezas que hace más atractivo y<br />

diferente este movimiento de las LS.<br />

No obstante, debemos tener en cuenta que, como cualquier otra forma de<br />

investigación-acción, las LS no son una práctica única ni homogénea. La extensión<br />

y difusión del proceso en diferentes contextos culturalmente tan diversos<br />

como Asia o Europa y la mirada contrastada de diferentes investigadores ha incorporado<br />

matices, tanto en la esencia como en el proceso, que ha contribuido a<br />

enriquecer y ampliar comprensivamente las posibilidades de la misma al adaptarse<br />

a cada contexto. En este sentido podemos destacar la aportación sueca a través<br />

de Ference Marton y su grupo de investigación, al incorporar la teoría de la variación<br />

al proceso de LS, pasándose a denominar para estos autores como Learning<br />

Study y siendo asumida por la asociación Internacional de Lesson Study como<br />

Lesson y Learning Studies. En el artículo desarrollado por Mona Holmqvist en<br />

este monográfico, se puede conocer el origen y desarrollo de las LS en Suecia a<br />

través de las Learning Study abordando la teoría de la variación de Marton. Esta<br />

propuesta enfatiza el foco de análisis de las LS en el aprendizaje, es decir, aquel<br />

tipo de aprendizaje que concluye con un cambio cualitativo en la forma con la que<br />

cada aprendiz afronta los objetos y las situaciones de aprendizaje, incorporando<br />

la propia vivencia del currículum más allá del currículum planificado (Soto, Servá<br />

y Pérez Gómez, 2015). Enfatizan, por tanto, la importancia de la necesidad de<br />

24 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28


Lessons Studies: un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo<br />

compaginar el trabajo en grupo con la atención personalizada al desarrollo y los<br />

intereses de cada aprendiz.<br />

Otro aspecto relevante en la dimensión actualizada de la Lesson Study en<br />

Learning Studies es la consideración de las mismas como procesos de experimentación<br />

e indagación sobre el conocimiento pedagógico. Como desarrolla de<br />

manera más detallada Elliott en el presente monográfico, el conocimiento que se<br />

produce en el proceso de experimentación posee ciertamente un carácter singular,<br />

ligado al contexto, a las personas y a los propósitos concretos de la experimentación,<br />

que impide su generalización aunque en las fases de diseño y valoración<br />

los docentes manejan conceptos pedagógicos teóricos, propios y ajenos, con<br />

los que interpretan las evidencias concretas que contribuyen a reconstruir su conocimiento<br />

práctico.<br />

Como la propia actividad de la enseñanza, la LS no es un conjunto fijo de<br />

principios y procesos que pueden dominarse en un corto periodo de tiempo, convirtiendo<br />

al docente en un experto para siempre. Es un proceso que posibilita que<br />

el abanico de disposiciones, habilidades, conocimientos, valores y emociones que<br />

constituyen las competencias humanas o profesionales emerjan y puedan desarrollarse<br />

o deteriorarse cada vez que se afronta una nueva situación (Akita, 2004),<br />

en virtud de la calidad de las experiencias que viven cada uno de los participantes<br />

implicados.<br />

Estos procesos que cambian la cultura docente no florecen por generación<br />

espontánea, requieren apoyo sistemático y condiciones sostenibles que estimulen<br />

y faciliten su formación. En este sentido, las políticas educativas en Japón llevan<br />

ya un siglo favoreciendo la cultura docente de colaboración, la experimentación<br />

didáctica y el énfasis en el desarrollo de la capacidad de pensar sobre la mera<br />

memorización en la enseñanza (Bjork, 2004; Lewis y Tsuchida, 1997; Tsuneyoshi,<br />

2004).<br />

Más allá de los orígenes geográficos de esta perspectiva, desarrollar procesos<br />

de enseñanza que permitan el crecimiento intelectual, personal y social de las<br />

personas debe ser un propósito continuo, un lugar común, que requiere de procesos<br />

permanentes, sistemáticos y compartidos de reflexión y evaluación asociados<br />

a la práctica. Incorporar al estudiante en un aprendizaje activo requiere que el<br />

profesorado incorpore la investigación como experiencia cotidiana, ya que muchas<br />

decisiones en la enseñanza no pueden someterse a rutinas, porque son contingentes<br />

a las respuestas de los estudiantes, a los contextos particulares y a los<br />

objetivos concretos de cada situación. Ayudar a los docentes noveles y en ejercicio<br />

a aprender a pensar sistemáticamente en situaciones de complejidad y cambio es<br />

un reto ineludible que pasa por incorporar procesos colaborativos que permitan<br />

elaborar una visión, un conocimiento de la enseñanza, del aprendizaje y de los<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28 25


Encarnación Soto Gómez y Ángel I. Pérez Gómez<br />

estudiantes que resida en la construcción de recursos profesionales sensibles y<br />

adaptados a los cambios inevitables de la vida en las aulas (Stigler y Hiebert,<br />

1999). En definitiva, como concluyen Lewis, Perry y Hurd (2004), las LS promueven<br />

un cambio de la enseñanza como transmisión a la enseñanza para la<br />

comprensión.<br />

Tal y como manifiestan diferentes investigaciones, cuando los docentes participan<br />

en procesos de LS mejoran tanto las propuestas didácticas como la propia<br />

concepción de los procesos de enseñanza y aprendizaje: «La mayor parte de este<br />

siglo y del pasado los responsables políticos estuvieron más preocupados por<br />

controlar de forma remota la enseñanza y sus contenidos a través de textos, materiales<br />

de estudio, procedimientos de enseñanza y pruebas estándar de evaluación,<br />

que de fortalecer las competencias profesionales de los docentes. El problema<br />

surge cuando estas directrices se tornan insuficientes para abordar los<br />

complejos y cambiantes contextos de la enseñanza actual. En ese momento el<br />

único potencial que la mayoría de los docentes posee para abordar y proponer<br />

otros procesos parte únicamente de su experiencia y creación personal» (Darling-<br />

Hammond, 1997: 323).<br />

Merece la pena leer el artículo de Dudley en el presente monográfico donde<br />

manifiesta las prometedoras virtualidades de las LS en contextos tan adversos<br />

como los establecidos por la política educativa de los gobiernos conservadores<br />

ingleses en los últimos quince años, al restringir la autonomía de los docentes y de<br />

los centros, imponer un currículum centralizado y minucioso que impide la enseñanza<br />

personalizada y establecer pruebas externas de evaluación estandarizada.<br />

En este contexto educativo difícil, los docentes valoran y demandan estrategias<br />

como las LS que les permitan respirar otra cultura pedagógica.<br />

Por último, nos parece relevante destacar el signo singular que han adoptado<br />

las LS en el panorama español, al investigar su virtualidad para provocar el desarrollo<br />

del pensamiento práctico de los docentes, como puede consultarse en el<br />

artículo que Pérez Gómez, Soto y Serván ofrecen en el presente monográfico.<br />

Las LS se han revelado como estrategias privilegiadas para ayudar a comprender<br />

los aspectos menos explícitos de la práctica cotidiana de los docentes, al facilitar<br />

la autoobservación, el contraste y el análisis de la vida del aula y de los comportamientos<br />

docentes en los proyectos compartidos de experimentación curricular.<br />

Así se evidencia también en los artículos de Peña, Becerra, Rivera, García y Vázquez<br />

y en el de Caparrós, sobre la reconstrucción del conocimiento práctico de<br />

siete maestras de educación infantil y de primaria respectivamente, que participan<br />

en un proceso de LS durante más de un año. A la luz de las evidencias mostradas<br />

en estos casos es sugerente comprobar que cada maestra aprovecha del trabajo<br />

cooperativo aquellos componentes que mejor se acomodan a sus necesidades,<br />

propósitos y deseos pedagógicos. El clima de confianza creado en el grupo y el<br />

26 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28


Lessons Studies: un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo<br />

proceso prolongado de indagación y experimentación acompañada permiten adquirir<br />

la seguridad requerida para afrontar cambios radicales en los diferentes<br />

contextos escolares que habitan cada una de ellas.<br />

En definitiva, podríamos decir que la virtualidad pedagógica fundamental de<br />

las LS es que incorporan, a través de los sucesivos ciclos, los cuatro pilares que<br />

constituyen cualquier proceso de investigación/acción, más el componente cooperativo:<br />

protagonismo de los participantes, colaboración a través de la participación,<br />

reconstrucción del conocimiento práctico y el cambio social a través del<br />

cambio educativo (Lewis, 2002, 2005 y 2009; Stigler y Hiebert, 1999; Yoshida,<br />

1999).<br />

Referencias bibliográficas<br />

Akita, K. (2004). The Japanese model of cooperative learning: Teachers’ professional development.<br />

Paper presented at the International Association for the Study of Cooperative<br />

Education Conference, Singapore.<br />

Bjork, C. (2004). Decentralizing the Japanese curriculum: Two case studies. Paper presented<br />

at the Association of Asian Studies Annual Meeting. San Diego, CA. March 6, 2004.<br />

Chokshi, S. y Fernández, C. (2004). Challenges to importing Japanese lesson study: Concerns,<br />

misconceptions, and nuances. Phi Delta Kappan, 520-525.<br />

Darling-Hammond, L. (1997). The right to learn. San Francisco: Jossey Bass.<br />

Elliott, J. y Tsai, Ch. (2008). What might Confucius have to say about action research? Educational<br />

Action Research, 16 (4), 569–578.<br />

Fernández, C. y Chokshi, S. (2002). A practical guide to translating lesson study for a US<br />

setting. Phi Delta Kappan, 84, 128-134.<br />

Fernández, C. y Yoshida, M. (2004). Lesson study: A Japanese approach to improving mathematics<br />

teaching and learning. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates Publisher.<br />

Gallimore, R. (1996). Classrooms are just anothe cultura activity. En D. Speece y B. Keogh<br />

(eds.), Research on Classroom Ecologies: Implications for Children with Learning Disability.<br />

Mahwah, NJ: Lawrence ErlbaumTharp, R.G. 229-250.<br />

Hedman, R. (2002). Lesson Study: Creating Better Lessons, Creating Better Teachers. The CSP<br />

Connection, 2 (6), 3.<br />

Hiebert J., Morris, A.K, Berk, D. y Jansen A. (2007). Preparing Teachers to Learn from Teaching.<br />

Journal of Teacher Education, 58 (1), 47-61.<br />

Isoda, M. (2007). Where did the lesson study begin, and how far has it come? En Isoda,<br />

Stephen, Ohara y Miyakawa (eds.) (2007), Japanese Lesson Study in Mathematics,<br />

Singapore: World Scientific, 5-11.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28 27


Encarnación Soto Gómez y Ángel I. Pérez Gómez<br />

Korthagen, F. y Vasalos, A. (2004). Insearch of the essence of a good teacher: Towards a<br />

more holisticapproach in teacher education. Teaching and Teacher Education, 20 (1),<br />

77-97.<br />

Lewis, C. (2002). Handbook of teacher-Led instructional change. Philadelphia (PA), Research<br />

for Better Schools.<br />

— (2005). How do teachers learn during lesson study? En P. Wang-Iverson y M. Yoshida<br />

(eds.), Building our understanding of lesson study. Philadelphia (PA): Research for Better<br />

Schools.<br />

— (2009). What is the nature of knowledge development in Lesson Study? Educational<br />

Action Research, 17 (1), 95-110.<br />

Lewis, C., Perry, R. y Hurd, J. (2004). A deeper look at lesson study. Educational, Leadership,<br />

61 (5), 18-23.<br />

Lewis, C. y Tsuchida, I. (1997). Planned educational change in Japan: The shift to student-centered<br />

elementary science. Journal of Educational Policy, 12, 313-331.<br />

Pérez Gómez, A.I. y Soto Gómez, E. (2011). Lesson Study, La mejora de la práctica y la investigación<br />

docente. Cuadernos de Pedagogía, 417, 64-68.<br />

Siemens, G. (2005). Connectivism: a learning theory for the digital age. International Journal<br />

of Instruction Technology and Distance Learning, 2 (1), 3-10.<br />

Stenhouse, L. (1975). An Introduction to Curriculum Research and Development. London:<br />

Heinemann Educational Books.<br />

Stigler, J.W. y Hiebert, J. (1999). The teaching gap: Best ideas from the world’s teachers for<br />

imyroving education in the classroom. NY: Free Press.<br />

Soto Gómez, E., Serván Núñez, M.ªJ. y Pérez Gómez, A.I. (2015). Cooperative research. A<br />

critical strategy in university training. A case study of Lesson and Learning Studies. International<br />

Journal for Lesson and Learning Studies, 4 (1), 56-71.<br />

Tsuneyoshi, R. (2004). The New Japanese Educational Reforms and the Achievement Crisis<br />

Debate. Educational Policy. May 18, 364-394.<br />

Yoshida, M. (1999). Lesson study: An ethnographic investigation of school-based teacher<br />

development in Japan. Unpublished doctoral thesis, University of Chicago, USA.<br />

28 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 15-28


ISSN 0213-8646<br />

Lesson y learning Study y la idea del docente como<br />

investigador 1<br />

John <strong>EL</strong>LIOTT<br />

RESUMEN<br />

Datos de contacto:<br />

John Elliott<br />

Emeritus Professor<br />

in Centre for Applied Research<br />

in Education,<br />

University of East Anglia,<br />

Norwich, UK.<br />

Lawrance Stenhouse building 1.24<br />

Teléfono: +44 0 (1603) 592859<br />

Fax: +44 0 (1603) 451412<br />

Email: John.elliott@uea.ac.uk<br />

Recibido: 20/05/2015<br />

Aceptado: 21/10/2015<br />

En este artículo se recoge, define y reivindica la idea del<br />

docente como investigador, como eje de la construcción del<br />

conocimiento pedagógico sobre la enseñanza y el aprendizaje.<br />

Relacionando esta propuesta original de Stenhouse<br />

con el movimiento surgido en Hong Kong denominado como<br />

Lesson and Learning Studies, que entiende al docente como<br />

investigador del curriculum, de su práctica, un movimiento<br />

que reivindica la autonomía de los docentes frente a la imposición<br />

de los curricula nacionales estandarizados.<br />

PALABRAS CLAVE: Lesson y Learning Studies, Profesores<br />

como investigadores.<br />

Lesson and Learning study and the idea of the teacher<br />

as a researcher<br />

ABSTRACT<br />

This article describes, defines and vindicates the idea of the teacher as a researcher, at the<br />

heart of the construction of educational knowledge of teaching and learning. It relates this<br />

Stenhouse original proposal to the Hong Kong movement known as Learning Lesson Studies,<br />

which views the teacher as a researcher of the curriculum and its practice. It is a movement<br />

that vindicates teachers’ autonomy in the face of the imposition of standardised national curricula.<br />

KEYWORDS: Learning and Lesson Study, Teachers as researchers.<br />

1 Traducido por Ana Fátima Becerra y revisado y adaptado por Ángel I. Pérez Gómez y Encarna<br />

Soto Gómez de Elliott, J. (2015). Lesson and learning study and the idea of the teacher as a<br />

researcher, publicado por Wood y Sithamparam (eds.), Realising Learning, London and New<br />

York: Routledge. La AUFOP publica este artículo con la correspondiente autorización de Taylor<br />

& Francis Group.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46 29


John Elliott<br />

El desarrollo del currículum y la idea de Stenhouse<br />

del «docente como investigador» en el Reino Unido<br />

¿Si un docente quiere aprender cómo enseñar una asignatura en concreto, qué<br />

cuerpo de conocimiento podría utilizar? Por ejemplo, si no hubiese un conocimiento<br />

previo de cómo enseñar las fracciones o los movimientos de rotación y<br />

revolución de la luna y la tierra. Hace más de cuarenta años desde que Lawrence<br />

Stenhouse acuñó la idea del docente como investigador, implicándose en un proceso<br />

de autoconocimiento e investigación en su aula a través de la ideas del trabajo<br />

de otros docentes (Stenhouse, 1975: 10). Muchos reclaman que esta idea se<br />

encuentra bien asentada en el Reino Unido como un enfoque para la mejora de<br />

la escuela en los programas de formación y desarrollo profesional de los docentes.<br />

Si fuera así, ¿por qué hay tan poca difusión de los resultados de las investigaciones<br />

de los docentes sobre el tipo de contenidos que pretenden enseñar? Algunos<br />

podrían argumentar que es imposible una producción sistemática de conocimiento<br />

profesional compartido, ya que cada docente solamente puede aprender<br />

de su propia investigación sobre cómo enseñar una asignatura o un concepto o<br />

una habilidad en su propia situación práctica. Su conocimiento será específico de<br />

esa situación y a lo mejor sólo puede ser representado en forma de estudio de<br />

caso. Stenhouse reconoció que los docentes investigadores están principalmente<br />

interesados en la comprensión de su aula más que en la «generalización más allá<br />

de su propia experiencia». En este contexto, él argumenta que esta teoría es simplemente<br />

una «estructuración sistemática de su modo de entender su trabajo»<br />

(Stenhouse, 1975: 157). Sin embargo, era importante comprender que el autoconocimiento<br />

de los docentes dependía de la calidad de la comunicación con<br />

otros docentes. Para Stenhouse el problema de la generalización no era una cuestión<br />

tan epistemológica como psicológica y social. La investigación docente requiere<br />

de la asunción de una posición autocrítica y de una disposición para someter<br />

el trabajo de cada uno al escrutinio de los demás. Esto presuponía «una<br />

comunidad profesional de práctica» más que una actividad de individuos en solitario.<br />

Además, Stenhouse argumentaba que para que los docentes capturasen y<br />

expresaran el conocimiento emergente los unos a los otros necesitaban desarrollar<br />

un vocabulario común de conceptos y una sintaxis de la teórica. Tal marco<br />

teórico debe ser comprobable por los docentes y abierto al desarrollo de nuevos<br />

conceptos y teorías (Stenhouse, 1975:157).<br />

En las condiciones señaladas, Stenhouse afirmaba que debería ser posible<br />

sintetizar los estudios de caso de los docentes como una fuente de conocimiento<br />

pedagógico emergente que pudiese ser ofrecida de modo proposicional, aunque<br />

abierta a la revisión a la luz de un repertorio de casos acumulados (Stenhouse,<br />

1975: 157). Él creía que estas condiciones podrían lograrse mediante «una investigación<br />

colaborativa de apoyo mutuo en la cual los docentes trabajasen junto in-<br />

30 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46


Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador<br />

vestigadores a tiempo completo» (Stenhouse, 1975: 159). Su trabajo se concentró<br />

en un periodo de desarrollo curricular generalizado en la escuela en el Reino<br />

Unido, desde principios de los años 60 hasta finales de los 70, mediante equipos<br />

nacionales de proyectos compuestos por especialistas en el currículo de secundaria<br />

y docentes con contrastada experiencia en innovación educativa.<br />

Dos ejemplos de investigación cooperativa mutua que dieron paso a resultados<br />

de investigación/acción sistemática fueron el propio Humanities Curriculum<br />

Project (Elliott y Norris, 2012: 92-95) y el Ford Teaching Project into Inquiry/<br />

Discovery Learning (Elliott, 2007: 30-61).<br />

Yo sostendría que la alta calidad de la investigación docente cooperativa, del<br />

tipo representado por Stenhouse, ha llegado a ser, con el tiempo, una excepción<br />

más que la regla en el Reino Unido.<br />

Una patología de la investigación de los docentes<br />

en el Reino Unido<br />

1. Los programas prescritos para el estudio del National Curriculum (actualmente<br />

en revisión) han dejado poco margen para la investigación de los<br />

docentes en relación a cómo se estructuran las experiencias de aprendizajes<br />

del alumnado. En el mejor de los casos, los docentes deben tener criterio<br />

sobre los métodos de enseñanza que ellos utilizan para implementar una<br />

forma específica de estructurar el aprendizaje.<br />

2. El currículum nacional del Reino Unido efectivamente descontextualizó «la<br />

investigación docente». Desde hace muchos años se entendió la investigación<br />

de los docentes como una forma de desarrollo curricular. Stenhouse<br />

vio el desarrollo curricular como el contexto para la investigación docente.<br />

Como tal, estaba inexorablemente unido con el ensayo y desarrollo de ideas<br />

educativas que habían sido traducidas en especificaciones curriculares. Desvincular<br />

la «investigación docente» del desarrollo curricular impide a los docentes<br />

hablar de forma significativa sobre su trabajo compartido.<br />

Stenhouse argumentaba que una teoría o idea expresada en los libros no<br />

era fácilmente «apropiada» por los docentes (Stenhouse, 1975: 142). Era<br />

mejor, sugirió, expresarla como una especificación curricular, que los docentes,<br />

en aulas concebidas como laboratorios, ponían a prueba. Por tanto,<br />

los curricula no debían considerarse como programas prescritos de investigación,<br />

sino como descripciones provisionales que podrían experimentarse<br />

en la práctica. Eran un intento de «comunicar los principios esenciales y las<br />

características de una propuesta educativa de tal manera que estuviese<br />

abierta a un escrutinio público y fuese capaz de ser trasladada a la práctica»<br />

Un currículo para Stenhouse era la especificación de una forma de práctica<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46 31


John Elliott<br />

educativa ejemplificada en los objetivos y principios del Humanities Project<br />

(1968; 1970). No es un programa básico para ser cubierto con independencia<br />

de los principales objetivos, principios y características de la propuesta.<br />

Una especificación de principios es tanto una selección de contenidos<br />

educativos valiosos como de principios de procedimiento que regulan<br />

cómo dicho contenido es manejado por los docentes con sus estudiantes.<br />

En otras palabras, para Stenhouse, el desarrollo curricular abarca cuestiones<br />

como la selección de contenidos y los métodos de enseñanza. Tiene<br />

que ver con la pregunta «¿cómo el docente sabe manejar lo que sabe?». La<br />

tarea de investigación docente en este contexto es explorar las maneras de<br />

aplicar los principios en contextos específicos de acción. El problema del<br />

«modelo basado en objetivos», para Stenhouse, era que deformaba el contenido<br />

de conocimiento del currículo. Éste fue el modelo que dio forma al<br />

National Curriculum del Reino Unido desde 1989 en adelante.<br />

3. Muchos investigadores profesionales, que originalmente estaban comprometidos<br />

con la investigación docente, procedían del campo de los estudios<br />

curriculares (curriculum studies). Algunos eran expertos en campos específicos,<br />

mientras que otros tenían capacidades más genéricas como teóricos,<br />

diseñadores, desarrolladores y evaluadores del currículo. La mayoría<br />

tenían experiencia de colaboración con docentes para cambiar el currículum<br />

de las escuelas. Esto ha desaparecido de las universidades bajo la influencia<br />

de un currículum estatal centralizado y altamente prescriptivo.<br />

4. Los procedimientos de investigación en el aula, desarrollados por los propios<br />

docentes, han sido cada vez más cuestionados como garantías de un<br />

conocimiento objetivo. Esto se refleja en el Reino Unido por la falta de un<br />

Consejo de Investigación Social y Económica (ESRC) que financie la investigación<br />

colaborativa con docentes, lo que ha provocado una obsesión por<br />

justificaciones metodológicas, en contraposición a justificaciones educativas<br />

para este tipo investigación como una forma de ciencia social.<br />

El resurgimiento de la investigación de los docentes<br />

como medio de desarrollo del currículo en Hong Kong<br />

La idea de Stenhouse del «profesor como investigador» resuena en las formas<br />

de desarrollo profesional docente que han surgido en Asia Oriental, bajo los nombres<br />

de Lesson y Learning Studies. En 2007 la World Association of Lesson<br />

Studies (WALS) celebró su conferencia inaugural en Hong Kong en la estela del<br />

creciente interés internacional en la lesson study japonesa (Matoba, Crawford y<br />

Sakar, 2006), como «sistema para construir y compartir el conocimiento del profesional»<br />

(Lewis, Perry y Friedkin, 2009) y su transformación en Hong Kong en<br />

learning study (Lo, Pong y Pakey, 2005). La lesson study japonesa fue propues-<br />

32 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46


Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador<br />

ta como la explicación del desempeño ejemplar de Japón en las pruebas de rendimiento<br />

internacionales en matemáticas (Stigler y Hiebert, 1999). En el fondo<br />

del concepto está el desarrollo colaborativo y cíclico de una lección, entendida<br />

como un proceso de interacción viva entre docentes y alumnado que puede ocurrir<br />

durante un periodo de tiempo prolongado. Lewis et al. (2009: 43) sugieren<br />

que esto no debe confundirse con la interpretación típica de la palabra inglesa<br />

lesson, lo que se refiere a un bloque de enseñanza único, específico y de tiempo<br />

limitado, que puede ser plasmado en papel en forma de lesson plan. La lesson<br />

study japonesa no debe ser confundida con una metodología para producir simples<br />

lesson plan en este último sentido. Sin embargo, está limitada por el énfasis<br />

dado a la enseñanza de un contenido específico —un tema, concepto o habilidad,<br />

con objetivos de aprendizaje y desarrollo a corto y largo plazo— en mente.<br />

En Hong Kong, las lesson studies japonesas se fusionaron con una teoría<br />

fenomenográfica del aprendizaje desarrollada inicialmente en Suecia y luego en<br />

Hong Kong por Ference Marton y sus colaboradores (Marton y Booth, 1997;<br />

Marton y Morris, 2002; Marton y Runnesson, 2003; Marton y Tsui, 2004; Lo et<br />

al., 2005; Marton y Pong, 2006; Lo, 2012). Esta teoría es conocida como la<br />

«teoría de la variación». Lo y Pong (2005: 10-11) resumen los resultados de la<br />

investigación fenomenográfica en experiencias de aprendizaje en las cuales se<br />

basa la teoría de la variación:<br />

Las personas experimentan el mismo fenómeno en formas cualitativamente<br />

diferentes.<br />

La variación tiende a seguir ciertos patrones.<br />

Los estudiantes traen sus propias creencias e ideas sobre la situación de<br />

aprendizaje formal y éstas pueden entrar en conflicto con lo que el profesor<br />

intenta enseñar. Los estudiantes entienden el mismo material curricular o<br />

acción pedagógica de forma diferente. Por ejemplo, la transmisión del conocimiento<br />

factual puede ser vista como algo a ser regurgitado o como<br />

creencias estimulantes que necesitan de una profunda reflexión.<br />

La variación en el discernimiento del mismo fenómeno conducirá a diferentes<br />

resultados de aprendizaje, más como norma que como excepción.<br />

Aunque las personas experimenten diferentes interpretaciones del mismo<br />

objeto asumen con frecuencia que otros lo conciben de la manera como<br />

ellos lo hacen. Por lo tanto, es demasiado fácil para los docentes suponer<br />

que sus discentes llegarán a comprender algo de la forma en la que ellos lo<br />

han diseñado.<br />

La teoría de la variación se basa en los resultados de la investigación fenomenográfica,<br />

un marco teórico de conceptos que pueden ser utilizados por los docentes<br />

para estructurar las experiencias de aprendizaje de forma que atiendan al<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46 33


John Elliott<br />

punto de vista individual. Como tal se puede implementar como una teoría pedagógica<br />

más que como una simple teoría del aprendizaje. Los conceptos clave, que<br />

constituyen el marco conceptual de la teoría de la variación, son los siguientes (Lo<br />

y Pong, 2005: 14-20; Lo, 2012: 2-4).<br />

1. El objeto de aprendizaje: propuesto, llevado a la práctica y vivido.<br />

Los objetos de aprendizaje hacen referencia a las finalidades que persiguen las<br />

actividades de aprendizaje, lo que debe ser aprendido y lo que debe ser entendido<br />

por los discentes.<br />

Tales finalidades tienen un aspecto general y otro específico. El primero se<br />

refiere a las capacidades, habilidades de pensamiento de orden superior, disposiciones,<br />

actitudes y virtudes, que deben ser cultivadas en los discentes como objetivos<br />

a largo plazo, mientras que el último se refiere al contenido del tema sobre<br />

el cual está siendo la capacidad desarrollada o ejercitada. La teoría de la variación<br />

no considera que el aprendizaje del contenido de la materia deba ser un proceso<br />

aislado desligado del aprendizaje de las capacidades más genéricas, los dos aspectos<br />

de un objeto de aprendizaje están estrechamente relacionados entre sí.<br />

Por lo tanto, para elegir «un objeto de aprendizaje» uno no puede simplemente<br />

hacer referencia a un conjunto de temas y a sus posicionamientos con respecto<br />

al contenido o estructura de una disciplina académica, como las matemáticas (Lo<br />

y Pong, 2005: 15). Uno debe también hacer referencia al motivo que justifica el<br />

aprendizaje de un tema específico en términos de cómo funciona a la hora de<br />

abrir posibilidades para que los aprendices le den sentido a sus vidas y a su mundo.<br />

Lo y Pong toman el ejemplo de las «fracciones». Mantienen que: «en lugar de<br />

tomar el aprendizaje de las fracciones como una norma en el currículo de primaria,<br />

deberíamos cuestionarnos de forma rigurosa la utilidad que el aprendizaje de<br />

las fracciones otorga a los discentes para que le den sentido a su entorno» (Lo y<br />

Pong, 2005: 15).<br />

Lo (2013: 4) sostiene que la teoría de la variación es compatible con el enfoque<br />

de Stenhouse sobre el conocimiento del contenido en el currículo. Argumenta<br />

que los objetos de aprendizaje en la teoría de variación no deben ser confundidos<br />

con los objetivos conductuales. Un objeto de aprendizaje es dinámico y por lo<br />

tanto no definible en términos de resultados de aprendizaje pre-especificados y<br />

estáticos, puesto que las «características críticas» que deben discriminarse no pueden<br />

ser identificadas y predeterminadas independientemente de la experiencia<br />

que los discentes tienen del objeto de aprendizaje en el proceso de aprendizaje<br />

(Lo, 2012: 51). El objeto de aprendizaje apunta al principio del proceso de aprendizaje<br />

más que al final del mismo. Lo afirma el hecho de que posteriormente toma<br />

vida propia y cambia su apariencia durante el proceso de aprendizaje. En este<br />

sentido, la teoría de la variación tiene mucho en común con la visión de Stenhouse<br />

de un proceso valioso educativamente (Stenhouse, 1975: 7).<br />

34 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46


Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador<br />

El concepto de «objetos de aprendizaje» aclara la relación entre el currículo<br />

Nacional de Hong Kong y las tareas de desarrollo curricular basadas en la escuela.<br />

El anterior representa contenidos de la asignatura que deben ser aprendidos y los<br />

objetivos de aprendizaje vinculados a ella, pero no prescribe en detalle cómo este<br />

contenido debe ser organizado y manejado pedagógicamente. Ésta es la tarea de<br />

diseño detallada en los programas de investigación. Desde el punto de vista de la<br />

teoría de la variación es una tarea propia de los docentes, ya que necesitan establecer<br />

qué aspectos fundamentales del objeto de aprendizaje necesitan ser discernidos<br />

por los discentes a la luz de sus dificultades particulares en el desarrollo de<br />

su comprensión de un fenómeno. El problema con el currículo nacional inglés<br />

desde el principio fue la tendencia del gobierno central a prescribir detallados<br />

programas de estudio y, de este modo, impedir que los docentes se hiciesen responsables<br />

de las necesidades de aprendizajes de sus discentes.<br />

Los objetos de aprendizaje pueden ser diferenciados según el contexto. Pueden<br />

ser «propuestos, llevados a la práctica y vividos». Los estudiantes no siempre<br />

aprenden lo que se pretende. El docente puede perseguir un objeto de aprendizaje<br />

en una lección que no expresa el objeto deseado de aprendizaje antes de la<br />

lección y un discente puede encontrarse un objeto de aprendizaje como una experiencia<br />

vivida que no estaba prevista o llevada a la práctica por el docente. La<br />

investigación a nivel de cada contexto, como diferenció Lo, es una necesidad<br />

pedagógica si los docentes tienen que estrechar la brecha en sus aulas entre los<br />

objetos de aprendizaje propuestos y los llevados a la práctica y, los llevados a la<br />

práctica y los vividos.<br />

2. Aspectos críticos<br />

Estas son las características del contenido que los estudiantes necesitan discernir<br />

con el fin de adquirir la capacidad deseada. A modo de ejemplo, Lo y Pong<br />

(2005: 17) citan el estudio de fenómenos astronómicos en el currículo general de<br />

primaria de Hong Kong. Los discentes deben aprender temas tales como las cuatro<br />

estaciones, los eclipses lunares, las mareas, la rotación y translación de la Luna<br />

y la Tierra. Estas autoras sostienen que sin analizar cuidadosamente lo que debería<br />

ser el objeto de aprendizaje, cuáles son los aspectos críticos, y cómo están relacionados,<br />

los docentes frecuentemente sienten que deben enfrentarse y conformarse<br />

con un currículo que no facilita el aprendizaje para la comprensión (Lo y Pong,<br />

2005: 17). Así ocurre porque se presentan «demasiados hechos desconectados<br />

en muy poco tiempo». Para ayudar a los discentes a aprender tales temas los docentes<br />

deben ser capaces de entender por qué los estudiantes pueden experimentar<br />

dificultades en discernir sus características fundamentales. Son propensos a<br />

abordar estos temas intuitivamente desde una perspectiva geocéntrica «porque<br />

sólo pueden ver los movimientos de la Luna y el Sol, pero no los de la Tierra,<br />

puesto que están en ella». Pedagógicamente, se requiere que los estudiantes cambien<br />

su perspectiva de geográfica a heliocéntrica.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46 35


John Elliott<br />

La teoría de la variación es una teoría del «aprendizaje con comprensión»; de<br />

ahí la importancia de «discernir las características críticas» del objeto de aprendizaje<br />

en el proceso. Lo (2013: 5) destaca la importancia de la distinción que Stenhouse<br />

hace entre información y conocimiento para el futuro desarrollo de la lesson y<br />

las learning studies. Stenhouse argumentó que «la información no es conocimiento<br />

hasta que el factor de error, limitación o crudeza de los datos es estimado de<br />

forma apropiada y es asimilado por las estructuras de pensamiento —las disciplinas,<br />

los ámbitos de significado y los modos de experiencia— que nos proporcionan<br />

los instrumentos de comprensión» (2012: 126). Lo afirma que muchas lesson y<br />

learning studies no están destinadas a ayudar a los estudiantes a lograr un conocimiento<br />

en contraposición a una información. Ella afirma que no alcanza la visión<br />

de Stenhouse sobre la finalidad de la enseñanza en su sentido más pleno, que es<br />

«desarrollar una comprensión del problema de la naturaleza del conocimiento a<br />

través de una exploración de la procedencia y justificación del conocimiento específico<br />

que encontramos en nuestro campo de investigación» (2012: 126). Según<br />

Lo, «las diferencias están entre el aprendizaje que solamente incrementa la competencia<br />

y la posesión de información y un tipo de poder intelectual que puede llevar<br />

a la emancipación», y concluye que este último es el nivel de aprendizaje al cual las<br />

lesson y las learning studies deberían aspirar. Hay un fuerte vínculo entre los objetivos<br />

pedagógicos que son adecuados para un currículum basado en el conocimiento<br />

y los problemas abordados por la investigación de los docentes.<br />

3. La estructura de la conciencia<br />

Cualquier fenómeno tiene diferentes aspectos. Puede ser visto de diferentes<br />

maneras dependiendo de qué aspectos sean distinguidos como fundamentales, y<br />

esto dependerá de los propósitos que uno tenga con relación al mismo. El aprendizaje<br />

supone la distinción de los aspectos más fundamentales del contenido que<br />

antes no han sido discernidos o percibidos (Lo y Pong, 2005: 18).<br />

4. Discernimiento y variación<br />

Las personas distinguen las cosas cuando destacan. «Las cosas tienden a resaltar<br />

cuando cambian o contrastan sobre un fondo fijo o cuando algo permanece<br />

inalterable sobre un fondo cambiante»; por ejemplo, las aves en un bosque se<br />

distinguen del fondo cuando se mueven. Lo y Pong afirman que «debemos discernir<br />

simultáneamente todos los aspectos esenciales de un fenómeno para obtener<br />

una comprensión holística del mismo» (Lo y Pong, 2005:19); por ejemplo, el<br />

detective sopesa todas las evidencias y puede discernir repentinamente todos los<br />

aspectos fundamentales al mismo tiempo para clarificar su relación. Para comprender<br />

plenamente un fenómeno uno necesita discernir cómo cada aspecto fundamental<br />

se relaciona con los demás y con el conjunto (Lo y Pong, 2005: 20).<br />

36 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46


Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador<br />

Lo (2012) sostiene que las teorías del aprendizaje pueden ser exploradas a tres<br />

niveles: el filosófico, el teórico y el práctico. A nivel filosófico las teorías están<br />

vinculadas a una visión del mundo; a nivel teórico, para explicar cómo el aprendizaje<br />

efectivo tiene lugar; y a nivel práctico, están vinculadas a los principios de<br />

diseño de la instrucción que posibilitan su viabilidad en situaciones reales (Lo,<br />

2012: 9-10).<br />

La conceptualización de los vínculos entre las teorías del aprendizaje y las prácticas<br />

concretas de enseñanza y aprendizaje en relación con determinados tipos de<br />

contenido específico es, para Lo, el trabajo de investigación-acción desarrollado<br />

por los docentes que se apoyan, sin estar controlados, en expertos en currículo y<br />

teóricos del aprendizaje. Es a través de tales conceptualizaciones como se evalúa la<br />

funcionalidad de la teoría del aprendizaje y su utilidad como principio rector. Constituyen<br />

los resultados del conocimiento pedagógico de la investigación-acción de<br />

los docentes. Como Lo señala, trabajar en el tercer nivel, explorando la funcionalidad<br />

de la teoría del aprendizaje, es infrecuente. Esto también implica que el uso<br />

de la investigación de los docentes para desarrollar y probar la funcionalidad de<br />

una teoría del aprendizaje es infrecuente. En Hong Kong su trabajo sobre la vinculación<br />

del uso de la teoría de la variación con la investigación de los docentes tuvo<br />

una enorme transcendencia pedagógica, que todavía debe ser ampliamente reconocida<br />

no sólo por los teóricos del aprendizaje y los defensores de la investigación<br />

docente, sino también por la profesión docente en general.<br />

El trabajo de Lo y sus colegas en el Centre for Learning Study and School<br />

Parthership (CLASP) en el Institute for Education de Hong Kong refleja la visión<br />

de la investigación de los docentes de Stenhouse como una construcción del<br />

conocimiento pedagógico compuesto por un vocabulario común de conceptos y<br />

una sintaxis de la teoría, que se evalúa, se modifica y se ajusta a sí misma en el<br />

proceso. Lo reconoce esta similitud de perspectiva: concretamente de aquellas<br />

teorías que deberían ser puestas a prueba sobre el terreno por los docentes (Lo,<br />

2013). En una época en la que la teoría educativa académica no es siempre evaluada<br />

en la práctica de forma rigurosa y las iniciativas políticas no están siempre<br />

basadas de forma apropiada en la teoría y la evidencia, el HCP de Stenhouse<br />

(Humanities Curriculum Project) aunó teoría y práctica. Él recalcó que la función<br />

de la investigación educativa en su aplicación a la práctica es proporcionar<br />

una teoría de la práctica educativa que puede ser evaluada por los docentes a<br />

través de experimentos en el aula. De nuevo esto resonó en las learning study,<br />

puesto que no sólo desarrollan un lenguaje compartido para la reflexión y el debate,<br />

sino que también ponen a prueba la teoría y generan conocimiento sobre<br />

cómo poner la teoría en práctica (Lo, 2013: 303).<br />

Esta visión del papel de los docentes, en las pruebas y el desarrollo de las implicaciones<br />

prácticas de la teoría del aprendizaje, presupone un contexto curricu-<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46 37


John Elliott<br />

lar específico en el cual los docentes tienen un espacio para reimaginar continuamente<br />

la relación entre el contenido del currículo y las formas en las que los<br />

discentes experimentan e interactuar en él. En otras palabras, generar conocimiento<br />

de cómo poner en práctica una teoría del aprendizaje presupone que los<br />

docentes tienen oportunidades para modificar y cambiar la forma en que el contenido<br />

del currículo está clasificado y enmarcado como programas de estudio<br />

(Bernstein, 1971). Tal proceso de generación del conocimiento está en tensión<br />

con un currículo nacional altamente prescriptivo.<br />

Una de las grandes visiones de Lo era cómo el marco del currículo nacional de<br />

Hong Kong cedió espacio para que los docentes se implicasen en investigaciones<br />

sobre el aprendizaje en sus aulas. En las reformas curriculares de Hong Kong a los<br />

docentes se les ha dado la responsabilidad del desarrollo de un currículo basado<br />

en la escuela, en forma de programas de estudio detallados dentro de un marco<br />

nacional de Key Learning Áreas and Task, Aims and Goals, Values and Pedagogical<br />

Principles. El gobierno de Hong Kong había alentado y apoyado en general<br />

la investigación-acción de los docentes como base para tal desarrollo. En<br />

este contexto, Lo y sus colegas en Hong Kong no solamente «tomaron prestada»<br />

la lesson study japonesa, sino que la modelaron de tal forma que permitiera a los<br />

docentes desarrollar sus conocimientos sobre cómo aplicar la teoría de la variación<br />

a la práctica en un proceso de desarrollo del currículo basado en la escuela.<br />

Integró la teoría de la variación en un paquete procedimental que constituye la<br />

versión «dura» de la lesson study japonesa y que denominó learning study. Al<br />

hacerlo estableció en Hong Kong la investigación-acción como un recurso de<br />

colaboración intensiva para la evaluación de la funcionalidad de la teoría del<br />

aprendizaje como herramienta pedagógica de desarrollo curricular basado en la<br />

escuela.<br />

Mediante el uso de la teoría de la variación como marco para estructurar las<br />

experiencias de aprendizaje en las escuelas de Hong Kong, Lo Mun Ling efectivamente<br />

reincorporó el desarrollo curricular basado en la escuela como un contexto<br />

para la investigación-acción de los docentes. Al hacerlo, reafirmó el vínculo que<br />

Stenhouse había señalado entre docente y desarrollo curricular cuando afirmaba<br />

que no podría haber desarrollo curricular sin desarrollo docente. Sin embargo, Lo<br />

anunció la naturaleza recíproca del vínculo cuando afirmaba que no podía haber<br />

desarrollo docente sin desarrollo curricular. La teoría de la variación resaltó la<br />

necesidad que los docentes tienen de desarrollar sus conocimientos pedagógicos<br />

útiles a través del desarrollo curricular.<br />

La transformación en Hong Kong de la lesson study en learning study estructurada<br />

por la teoría de la variación ha desafiado una suposición occidental<br />

actualmente generalizada de que la investigación-acción trata el desarrollo de la<br />

práctica más que el de la teoría. El contexto de la investigación-acción ha dado<br />

38 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46


Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador<br />

como resultado un mayor desarrollo de la teoría de la variación tal como se comprobó<br />

en su uso como fuente de principios pedagógicos.<br />

Desde la perspectiva de la teoría de la variación, los docentes son responsables<br />

de diseñar experiencias de aprendizaje que pueden traer consigo el discernimiento<br />

necesario (Lo y Pong, 2005: 21). Para satisfacer las diferencias individuales,<br />

los docentes deben (Lo y Pong, 2005: 25):<br />

— Seleccionar cuidadosamente los objetos de aprendizaje valiosos;<br />

— Identificar la variaciones en la comprensión de los discentes del objeto<br />

previsto de aprendizaje y los aspectos fundamentales correspondientes que<br />

presentan dificultades para el aprendizaje de los mismos;<br />

— Planificar experiencias de aprendizaje para ayudar al alumnado a centrarse<br />

en estos aspectos fundamentales mediante el uso de patrones de variación<br />

adecuados;<br />

Lo y Pong argumentan que la teoría de la variación aborda la brecha que debe<br />

ser rellenada en la preparación de la lección. En las reformas educativas se ha<br />

puesto demasiado énfasis en los métodos de enseñanza sustrayéndose de consideraciones<br />

sobre el objeto de aprendizaje y de los principios de procedimiento<br />

adecuados para su manejo en el aula. La teoría de la variación no prescribe las<br />

estrategias de enseñanza exactas a emplear. Sin embargo, se reivindica que ofrece<br />

orientaciones generales para la creación de las condiciones adecuadas para la<br />

motivación en el contexto de aprendizaje y posibilita el desarrollo de las capacidades<br />

en relación a aspectos generales de un objeto de aprendizaje (Lo y Pong,<br />

2005: 26). En otras palabras, ofrece una fuente de objetivos pedagógicos y principios<br />

procedimentales.<br />

Una justificación importante, señalada por la teoría de la variación, de las<br />

learning studies como un tipo de investigación-acción colaborativa es que reducen<br />

la brecha de rendimiento entre los estudiantes con resultados altos y bajos, y<br />

proclaman la necesidad de organizar las clases de acuerdo a los conjuntos de capacidades<br />

en cuestión (Lo y Marton, 2005: 145-149).<br />

Lee y Lo (2013) han argumentado, en la línea de Clandinin y Connelly (1992),<br />

«que el fracaso de las reformas curriculares en las aulas podría ser atribuido a la<br />

visión de los docentes como implementadores del currículo y no como creadores<br />

del currículum». Argumentan que los docentes son, en muchos sistemas educativos,<br />

receptores pasivos de un currículo centralizado y obligatorio. Ellos afirman<br />

que se ha prestado demasiada poca atención a «espacios de representación», un<br />

lugar donde las reformas curriculares se crucen con los docentes y su práctica; las<br />

lesson studies japonesas son una notable excepción donde las «discusiones sobre<br />

el aprendizaje de los discentes se basan en evidencias derivadas de la puesta en<br />

práctica de las lesson».<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46 39


John Elliott<br />

En el modelo japonés, la lesson study como tal no bebe necesariamente de<br />

una teoría explícita del aprendizaje, que puede ser una fuente de tensión entre el<br />

currículo obligatorio y el ejecutado. Algunas lesson studies pueden compartir la<br />

hipótesis contenida en mucha de la investigación-acción occidental de que el objetivo<br />

es únicamente el desarrollo de la práctica, según una agenda de reforma<br />

implantada bajo mandato externo, en contraposición con el desarrollo conjunto<br />

de teoría y práctica representada por la transformación de las lesson study en<br />

learning study enriquecida por la teoría de la variación.<br />

Aspectos sobre learning study<br />

como forma de investigación-acción.<br />

Lo que sigue se obtiene de una evaluación independiente del proyecto Variation<br />

for the Improvement of Teaching and Learning (VITAL), que el autor llevó<br />

a cabo en Hong Kong durante un periodo de tres años (2003-2007) (Elliott y Yu,<br />

2008). Se basó en una evaluación anterior que este autor realizó, el proyecto<br />

PIPS (2001-2004). El proyecto VITAL fue patrocinado por el gobierno de Hong<br />

Kong y comprometió a 120 escuelas de primaria y secundaria a realizar cada una<br />

al menos una learning study completa.<br />

Me centraré en dos cuestiones que surgieron en Hong Kong durante las discusiones<br />

y debates sobre learning study. La primera se refiere al uso exclusivo de<br />

la teoría de la variación como base para un lesson planning basado en la investigación,<br />

y la segunda se refiere al impacto a largo plazo de learning study, definidos<br />

en términos de un paquete procedimental que requiere de tiempo y de muchos<br />

recursos para la enseñanza y aprendizaje en Hong Kong.<br />

1.¿Hasta qué punto el propósito de evaluar sistemáticamente una teoría<br />

educativa limita o faculta a los profesionales para desarrollar su práctica a<br />

través de la investigación?<br />

Puede pensarse de forma más generalizada que utilizar la teoría de la variación<br />

en la lesson study restringe su utilidad por parte de los docentes. Además de la<br />

observación y evaluación entre compañeros, el uso de la teoría de la variación<br />

también requiere la recopilación de datos sobre la percepción de los discentes<br />

sobre el objeto de aprendizaje, así como sobre el diseño, la administración y el<br />

análisis del pre y post-test.<br />

Como respuesta a la encuesta en el proyecto VITAL Lesson studies de Elliott<br />

y Yu (2008:186-191), respecto al uso de la teoría de la variación como herramienta<br />

pedagógica, los docentes informan que:<br />

• Experimentan la lesson study como una forma de acción coordinada;<br />

40 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46


Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador<br />

• Observan y discuten la práctica docente de cada uno;<br />

• Obtienen la perspectiva de los discentes sobre la lesson.<br />

En una escuela los docentes sentían que los aspectos de la teoría de la variación<br />

reflejaban cosas que ellos mismos tenían en cuenta tácitamente y servían<br />

como recordatorio para garantizar que lo estaban incorporando en sus prácticas.<br />

Por lo tanto, se incorporaban en el repertorio técnico de los docentes como «trucos<br />

del oficio». La teoría de variación ciertamente fue considerada por algunos<br />

docentes como una herramienta pedagógica que permitió reflexionar sobre el<br />

significado de lo que es muy heterogéneo y lo que se mantiene constante en la<br />

situación pedagógica para la calidad del aprendizaje. Visto desde el punto de vista<br />

de la teoría de la variación, la enseñanza fue concebida como una ciencia experimental.<br />

No hay duda de que el proyecto VITAL learning studies, que bebe de la teoría<br />

de la variación, proporcionó un contexto y un espacio en el cual los docentes<br />

fueron capaces de reflexionar sobre su práctica en el aula desde el punto de vista<br />

de los discentes (Elliott y Yu, 2008). Además, utilizaron la información de los discentes<br />

procedentes de los test pre- y post-lesson y las entrevistas, y una gran<br />

cantidad de información procedente de las conversaciones informales y debates<br />

con los estudiantes durante el transcurso de una lesson. Esto parece que ha cambiado<br />

de forma permanente la manera en la que los docentes veían y se relacionaban<br />

con los discentes y viceversa, y eran más reflexivos en sus interacciones<br />

con ellos. Los docentes involucrados en el proyecto VITAL cada vez planifican<br />

más sus lessons desde el punto de vista de los estudiantes.<br />

El proyecto VITAL, según el cuestionario sobre el punto de vista de los directores,<br />

mostró diferencias significativas en las escuelas en lo que respecta a realizar<br />

cambios en la cultura profesional y en las competencias de los docentes (Elliott y<br />

Yu, 2008: 41-43). La gran mayoría de los encuestados (90%) sintió que el proyecto<br />

había marcado una gran diferencia.<br />

La mayor diferencia señalada era el desarrollo de una cultura profesional, la<br />

planificación cooperativa de la lesson, la observación y debate profundo entre<br />

pares sobre las experiencias del aula. Con relación a esta última, algunos directores<br />

claramente asociaban la calidad del debate entre docentes con la adquisición<br />

de una lengua, la terminología de la teoría de la variación, para comentar y analizar<br />

las experiencias de enseñanza y aprendizaje juntos. Otras de las diferencias<br />

citadas, que también pueden estar vinculadas al uso de la teoría de la variación,<br />

incluían una mayor capacidad por parte de los docentes para el diagnóstico de<br />

concepciones erróneas sobre la materia por parte de los discentes y de la brecha<br />

entre el objeto previsto de aprendizaje de los docentes y las concepciones de los<br />

discentes sobre el mismo. Además, se hizo referencia a que los docentes ya no<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46 41


John Elliott<br />

imponían límites al potencial de aprendizaje de algunos estudiantes. Se citó otro<br />

indicador del impacto, la transferencia de las competencias adquiridas mediante la<br />

learning study a otras lessons, aunque hubo desacuerdos con relación al grado<br />

en el que tales transferencias habían ocurrido.<br />

Hubo un solapamiento considerable entre las percepciones de los directores y<br />

de los docentes sobre el impacto del proyecto VITAL en las escuelas (Elliott y Yu,<br />

2008: 43-47). Ambos tendieron a enfatizar el impacto en el desarrollo profesional<br />

de los docentes. Sin embargo, las respuestas al cuestionario de los docentes<br />

tendían a citar en mayor detalle las capacidades específicas que habían adquirido.<br />

Estas incluían mejoras en el conocimiento de la materia, en la realización de entrevistas,<br />

en las capacidades para la investigación y el trabajo en grupo, a la hora<br />

de identificar el potencial y las necesidades de aprendizaje de los discentes y en la<br />

evaluación de las capacidades para el aprendizaje. Además, cuando se les preguntaba<br />

si las escuelas habían seguido involucradas en el proyecto con más learning<br />

studies, más de la mitad de las respuestas fueron afirmativas.<br />

Una de las ventajas que se afirma poseen las learning studies es que vinculan<br />

el desarrollo del conocimiento de la materia con el desarrollo del conocimiento<br />

pedagógico. Este último consiste en el conocimiento de los problemas que tienen<br />

los discentes para el aprendizaje de ciertas temáticas y de cómo se les puede ayudar<br />

a superarlos. El crecimiento del conocimiento pedagógico y del conocimiento<br />

sobre la materia de los docentes a través del proyecto VITAL se evidenció claramente<br />

en los testimonios de los docentes que ahora sabían cómo elegir una temática,<br />

planificar una lesson en torno a ella y enseñarla (Elliott y Yu, 2008: 192-194).<br />

Los relatos de los estudiantes sobre su aprendizaje en el contexto de una learning<br />

study también eran indicativos de que sus docentes diseñan sus experiencias<br />

de aprendizaje de acuerdo a la perspectiva de la teoría de la variación. A los discentes<br />

entrevistados se les preguntó sobre su experiencia en el proceso de aprendizaje<br />

en la learning study VITAL y cómo ésta se diferenciaba de sus experiencias<br />

normales de aprendizaje en la escuela (Elliott y Yu, 2008: 116-122). Disfrutaron<br />

más claramente de un proceso de aprendizaje que experimentaron como más<br />

activo y autónomo de lo habitual. Esto explica, en parte, su capacidad para recordar<br />

una lesson study mucho después de haber acabado (en algunos casos, dos<br />

años antes). También fueron capaces de recordar una learning lesson study mucho<br />

después del acontecimiento por tratarse de un proceso más activo/interactivo,<br />

que experimentaron en relación a la materia en cuestión generando un mayor<br />

aprendizaje, que era retenido en la memoria a largo plazo más que encontrarse<br />

simplemente almacenado en la memoria a corto plazo con el simple objetivo de<br />

aprobar exámenes.<br />

Los estudiantes de learning study afirmaron que eran más capaces de aplicar<br />

su aprendizaje a la vida cotidiana (Elliott y Yu, 2008: 128-133). En particular, la<br />

42 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46


Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador<br />

learning study parece haber creado un vínculo más fuerte entre aprendizaje matemático<br />

y su utilidad en la vida cotidiana (Elliott y Yu, 2008: 155-156).<br />

El impacto de la learning study sobre el aprendizaje de los estudiantes fue<br />

percibido por algunos docentes como una consecuencia de que los mismos tuviesen<br />

tiempo para centrarse juntos y en profundidad en la enseñanza de una pequeña<br />

cantidad de contenido (Elliott y Yu, 2008: 159).<br />

2. ¿Cuál es el impacto a largo plazo en las escuelas y aulas de un paquete<br />

procedimental relativamente inflexible y cargado de muchos recursos para la<br />

investigación del profesional? (Elliott y Yu, 2008: 244-252)<br />

Muchos docentes encontraron que el beneficio de una única learning study a<br />

gran escala compensaba el tiempo invertido. Argumentaban que lo que aprendían<br />

en una learning study a gran escala podría posteriormente ser aplicado a su enseñanza,<br />

en learning studies que requiriesen de menos tiempo y a menor escala.<br />

La primera tendió a ser vista como una experiencia de aprendizaje significativo<br />

que era necesaria, si no suficiente para mejorar la eficacia de su enseñanza en<br />

términos más generales.<br />

Muchos docentes y sus directores no veían el proyecto VITAL learning study<br />

como un componente integrado en el desarrollo curricular basado en la escuela.<br />

Tendía a ser visto como una intervención de gran importancia para la «inyección<br />

de capacidades», para efectuar cambios pedagógicos y curriculares en la escuela.<br />

Tales intervenciones a menudo tienen lugar cuando los directores y su personal<br />

encuentran un espacio para la transformación en el ámbito de la organización.<br />

Observaciones finales: un camino a seguir para la investigación<br />

de los docentes mediante learning study<br />

Algunos docentes y directores consideraban que las learning studies reducían<br />

la brecha entre los estudiantes de alto y bajo rendimiento, de una medida que la<br />

práctica habitual no había conseguido, por lo que apoyaban la reivindicación que<br />

Lo y Marton (2005:147-149) mencionaban anteriormente.<br />

Un consultor académico que fue entrevistado señaló que cualquier renovación<br />

significativa en el ámbito escolar a través de las learning studies dependería de<br />

una transformación significativa de la cultura de enseñanza y aprendizaje dentro<br />

de la escuela mediante un compendio de learning studies acumuladas que apoyaran<br />

los cambios pedagógicos sostenibles.<br />

Las lesson studies de Hong Kong, mediante la incorporación de una perspectiva<br />

teórica específica en forma de la teoría de la variación, crearon las condiciones<br />

que Stenhouse describió como necesarias para la producción sistemática acu-<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46 43


John Elliott<br />

mulativa de conocimiento pedagógico de una forma propositiva y práctica. Ha<br />

aportado al ámbito de las competencias docentes asociadas a la toma de un posicionamiento<br />

crítico la disposición de someter el trabajo al escrutinio de otros y el<br />

uso de un vocabulario común de conceptos y una sintaxis de la teoría en la que<br />

capturar y compartir ideas sobre la enseñanza y el aprendizaje. Con el fin de obtener<br />

mejoras sostenibles a largo plazo en la práctica pedagógica, las lesson study<br />

necesitan tornarse en bloques de construcción para organizar sistemáticamente<br />

conjuntos de conocimiento pedagógico. La organización como comunidades de<br />

práctica profesional es una condición necesaria, pero no suficiente a ese respecto.<br />

También necesitan ser asesoradas por una perspectiva teórica apropiada. La incorporación<br />

de la teoría de la variación en Hong Kong marcó un avance importante<br />

de la lesson study como forma de investigación de los docentes. La learning<br />

study como forma de investigación docente emerge significativamente más<br />

allá de Hong Kong, en Suecia y Brunei Darussalam. Sin embargo, su potencial<br />

como ciencia pedagógica solo ha comenzado a estar reconocida.<br />

Kullberg (2012: 232-244) presenta investigaciones llevadas a cabo en Suecia<br />

sobre si los resultados de una learning study llevada a cabo por tres profesores de<br />

matemáticas pueden ser utilizados por otro grupo de docentes. La investigación<br />

encontró que otro grupo de docentes fue capaz de hacer uso de los hallazgos visibilizando<br />

las características críticas representadas con las consiguientes mejoras<br />

significativas en el aprendizaje, aunque en algunas aulas no se trabajaron tales<br />

características y se produjo poca mejora en el aprendizaje.<br />

Runesson y Gustafsson (2012: 245-260) sugieren que los resultados de la investigación<br />

facilitados a través de lesson study se diferencian significativamente<br />

de los resultados de learning study. Mantienen que los primeros toman forma de<br />

lesson plan en gran medida, que ha sido desarrollado por un grupo mediante ciclos<br />

de research lessons. Por otro lado, el marco teórico de learning study modela<br />

sus productos de conocimiento en la forma de rasgos críticos, identificados<br />

mediante el estudio de las diferentes formas que el estudiante tiene de comprender<br />

el objeto de aprendizaje y las dificultades que muestran a la hora de discernir<br />

algunas características más que otras. Runesson y Gustafsson (2012), por lo tanto,<br />

ven la comunicación de los resultados de la investigación de learning study en<br />

términos similares a Kullberg, pero con un añadido: el producto del conocimiento<br />

de una learning study también debería describir cómo la variación era utilizada<br />

como forma para visibilizar el discernimiento de los estudiantes de las características<br />

fundamentales.<br />

La learning study ofrece una nueva oportunidad para construir conocimiento<br />

pedagógico de forma sistemática a través de la investigación docente. Los resultados<br />

necesitan ser acumulados, tratados como provisionales y posteriormente<br />

revisados a través de estudios sucesivos de learning studies organizadas en torno<br />

44 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46


Lesson y learning Study y la idea del docente como investigador<br />

a objetos de aprendizaje específicos y generales, y llevadas a cabo en diferentes<br />

contextos culturales. Lo importante es que necesitan ser accesibles al público.<br />

El International Journal for Lesson and Learning Study ha sido publicado<br />

por WALS para apoyar este tipo de desarrollo. Lo que se necesita es una manera<br />

de identificar las dificultades para enseñar el contenido y entonces dar prioridad a<br />

las lesson studies construidas sobre una base teórica y acumulativa, a través de<br />

una variedad de contextos sociales y culturales en torno a ella. Cuantos más resultados<br />

de tales studies, realizadas por docentes y colaboradores expertos, sean<br />

recopilados de forma sistemática en el ámbito público, mayor será la probabilidad<br />

de que la profesión docente desarrolle el currículo en la escuela.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Berstein, B. (1971). The clasification and framing of educational knowledge. En M. Young<br />

(ed.), Knowledge and control. London: Collier-Macmillan.<br />

Clandinin, D.J y Connelly, F.M (1992). Teachers as curriculum makers. En P.W. Jackson (ed.),<br />

Handbook of curriculum. New York: Macmillan, 363-401.<br />

Elliott, J. (2007). Reflecting where the action is: The selected work of Jonh Elliott. London and<br />

New York: Routledge.<br />

— y Yu, C. (2008). Learning Studies and as an Educational Change Strategy in Hong<br />

Kong. Hong Kong: Hong Kong Institute of Education.<br />

— y Norris, N. (eds.) (2012). Curriculum, Pedagogy and Educational Research: The<br />

work of Laurence Stenhouse. London and New York: Routledge.<br />

Kullberg, A. (2012). Can findings from learning studies be shared by others? International<br />

Journal for Lesson and Learning Studies, 1 (3), 232-244.<br />

Lee, C. y Lo, M.L. (2013). The role of lesson study in facilitating curriculum reforms. International<br />

Journal for Lesson and Learning Studies, 2 (3), 200-391.<br />

Lewis, C., Perry, R. y Friedkin, S. (2009). Lesson Study as action research. En S. Noffke y B.<br />

Somekh (eds.), The Sage Handbook of Education action research. Los Angeles, London,<br />

New Delhi, Singapore y Washington DC: Sage, 365-391.<br />

Lo, M.L. (2006). Drawings insights form the Catering for individual differences: building on<br />

variation project. En M.L. Lo, W.Y. Pong y C.P.M. Pakey (eds.), For Each and Everyone:<br />

Catering for individual differences through learning studies. Hong Kong: Hong<br />

Kong University Press, 133-143.<br />

— (2012). Variation theory and the Improvement of Teaching and Learning, Gotheborg:<br />

Acta Universitatis Gothoburgensis.<br />

— (2013). Review of J. Elliott and N. Norris (eds.) (2012). Curriculum, Pedagogy and<br />

Educational Research: The work of Laurence Stenhouse. London and New York: Routledge.<br />

International Journal for Lesson and Learning Study, 2 (3), 300-304.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46 45


John Elliott<br />

Lo, M.L. y Marton, F. (2005). Conclusion: For each and everyone. En Lo, Pong y Pakey<br />

(eds.), For each and Everyone: Catering form individual differences through Learning<br />

Studies. Hong Kong: Hong Kong University Press, 145-149.<br />

Lo, M.L. y Pong, W.Y. (2005). Catering for individual differences: Building on variation. En<br />

Lo, Pong y Pakey (eds.), For each and Everyone: Catering form individual differences<br />

through Learning Studies. Hong Kong: Hong Kong University Press, 9-26.<br />

Lo, M.L., Pong, W.Y. y Pakey, C.P.M (eds.) (2005). For each and Everyone: Catering form<br />

individual differences through Learning Studies. Hong Kong: Hong Kong University<br />

Press.<br />

Marton, F. y Booth, S. (1997). Learning and awareness. Mahwah, NJ: Laurence Erlbaum<br />

Associates.<br />

Marton, F. y Morris, P. (eds.) (2002). What matters? Discovering critical condition of classroom<br />

learning, Göteborg: Acta Universitatis Gothoburgensis.<br />

Marton, F. y Pong, M.F. (2006). On some necessary condition of learning. The Journal of the<br />

Learning Sciences, 15 (2), 193-220.<br />

Marton, F. y Runesson, U. (2003). The space of learning. Paper presented to European Asociation<br />

of Research on Learning and Instruction (EARLI) Conference, Padova, Italy.<br />

Marton, F. y Tsui, A. (2004). Classroom Discourse and the space of Learning. Mahwah, NJ:<br />

Laurence Erlbaum Associates.<br />

Matoba, M., Crawford, K.A. y Sakar Arani, M.R. (eds.) (2006). Lesson Study: International<br />

perspective on policy and practice. Beijing: Educational Science Publishing House.<br />

Runesson, R. y Gustafsson, G. (2012). Sharing and developing knowledge products form<br />

learning study. International Journal for Lesson and Learning Study, 1 (3), 245-260.<br />

Stenhouse, L. (1975). An Introduction to Curriculum Research and Development, London:<br />

Heinemann Educational.<br />

— (2012). Research as a basis for teaching. En J. Elliott y N. Norris (eds.), Curriculum,<br />

Padagogy and Educational Research: The work of Laurence Stenhouse. London y New<br />

York: Rouledge, 122-136.<br />

Stigler, J. y Hiebert, J. (1999). The Teaching Gap: Best ideas from the world´s teachers for<br />

improving education in the classroom. New York: The Free Press.<br />

46 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 29-46


ISSN 0213-8646<br />

Learning Study.<br />

Del estudio de la enseñanza al estudio del aprendizaje.<br />

El movimiento de Learning Study en Suecia 1<br />

Mona HOLMQVIST OLANDER<br />

Datos de contacto:<br />

Mona Holmqvist<br />

Associate Professor<br />

in Department of Pedagogical,<br />

Curricular and Professional Studies.<br />

University of Gothenburg.<br />

SE-405 30 Gothenburg. Sweden.<br />

Pedagogen Hus B Läroverksgatan<br />

15, Box 300<br />

Telf: +46 31-786 2468<br />

Fax: +46 31-786 2468.<br />

Email: mona.Holmqvist@gu.se<br />

Recibido: 20/05/2015<br />

Aceptado: 21/10/2015<br />

RESUMEN<br />

En Las Learning Study fueron introducidas en Suecia en 2003<br />

de la mano de un proyecto de investigación fundado por el<br />

Swedish Research Council. Desde entonces cientos de escuelas<br />

han implementado el modelo en distinto grado. Una<br />

característica esencial de las Learning Studies suecas es la<br />

utilización de una teoría del aprendizaje, la teoría de la variación,<br />

como principio rector que orienta el diseño y análisis<br />

de los procesos de aprendizaje en el aula. Este artículo describe<br />

las Learning Studies en Suecia, su proceso cíclico, diseño<br />

de pruebas desarrollando el análisis en tres niveles, el<br />

objeto de aprendizaje que ha sido propuesto (planificado),<br />

el factual (ejecutado) y el real (lo que se ha aprendido).<br />

PALABRAS CLAVE: Learning Study, Aprendizaje, Teoría<br />

de la variación.<br />

Learning study.<br />

From the study of teaching to the study of learning.<br />

The learning study movement in sweden<br />

ABSTRACT<br />

Learning Study was introduced in Sweden in 2003 by a research project funded by the Swedish<br />

Research Council. Since then, hundreds of schools have implemented the model in different<br />

degrees. One main trait of the Swedish learning studies is the use of a theory of learning,<br />

the variation theory, as a guiding principle to design and analyse classroom learning processes.<br />

This article describes the Learning Study movement in Sweden, including its cyclic process<br />

of learning from how an object of learning is defined, to the design of tests and lessons based<br />

on the theoretical framework and conjectures teachers use as guiding principles. The analysis<br />

is on three levels: the intended (planned) object of learning, the enacted (implemented) object<br />

of learning and the lived object of learning (what is learned).<br />

KEYWORDS: Learning Study, Variation theory.<br />

1 Traducido por Ana Fátima Becerra y revisado por Ángel I. Pérez Gómez y Encarnación Soto<br />

Gómez.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59 47


Mona Holmqvist Olander<br />

La experiencia internacional muestra que en aquellos países cuyos estudiantes<br />

obtienen los mejores resultados en las pruebas de evaluación de carácter internacional,<br />

los docentes invierten gran parte de su tiempo en planificar, preparar y<br />

realizar un seguimiento de las lecciones (normalmente de forma compartida). Diseñar<br />

cuidadosamente el proceso de enseñanza-aprendizaje (e-a) en base a los<br />

objetivos contemplados en el currículum y en aquello que es difícil e importante<br />

que aprendan, parece ser esencial para promover el aprendizaje de los estudiantes<br />

en la escuela.<br />

Las Learning Study se han introducido como una propuesta para el desarrollo<br />

profesional de los docentes, la mejora de la escuela y la investigación docente<br />

con el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza. El modelo ha sido desarrollado<br />

en Suecia durante más de diez años y ha sido probado en distintos tipos<br />

de escuelas, temas y contextos culturales. Sin embargo, el origen de las Learning<br />

Study lo encontramos de la mano de investigadores de la Hong Kong University<br />

y el Hong Kong Institute of Education en colaboración con un investigador sueco,<br />

el profesor emérito Ference Marton de la University of Gothenburg en Suecia.<br />

Ference Marton trabajó como profesor visitante en Hong Kong desde 1998<br />

hasta 2001; desde entonces, él y su grupo de investigadores de la University of<br />

Gothenburg han continuado colaborando con universidades y escuelas de Hong<br />

Kong y de otras partes de China. Con el cambio de milenio hubo una gran reforma<br />

escolar en Hong Kong, el proyecto VITAL (Elliott y Yu, 2013). Uno de los<br />

aspectos de esta reforma consistía en llegar más allá de la clasificación de los estudiantes<br />

en cinco niveles de rendimiento diferentes. La reforma de la escuela dio<br />

como resultado unas clases más cohesionadas y, por consiguiente, más heterogéneas.<br />

El Ministro de Educación en Hong Kong invitó a varios equipos a idear<br />

propuestas para afrontar las dificultades previstas de las diferencias más grandes<br />

entre estudiantes dentro del mismo grupo clase. El grupo de investigación de Marton<br />

en Hong Kong puso en marcha un modelo japonés para el desarrollo profesional<br />

de los docentes, denominado Lesson Study, que comenzó a ser conocido<br />

internacionalmente por aquella época. Una Lesson Study significa que un grupo<br />

de docentes (3-6) que enseñan la misma materia y en el mismo nivel, en ocasiones<br />

junto a un investigador/formador de docentes, eligen algo que los estudiantes de<br />

una clase en concreto esperan aprender durante una lección. El grupo diseña una<br />

lección conjunta y luego nombra a uno de los participantes para enseñar la lección<br />

planificada conjuntamente en sus propias aulas.<br />

Durante la lección, los otros miembros del grupo se separan y observan lo que<br />

sucede (y toman notas que discutirán con posterioridad). Después de la lección,<br />

los miembros del grupo se reúnen para discutir a fondo sus hallazgos, tratando de<br />

encontrar la manera de corregir y mejorar la lección. La lección revisada es llevada<br />

a la práctica por otro miembro del grupo que ha sido propuesto para enseñar<br />

48 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59


Learning Study. Del estudio de la enseñanza al estudio del aprendizaje …<br />

la segunda versión de la misma lección en su propia clase. De nuevo, el resto de<br />

los miembros del grupo asisten al aula para observar la lección. Seguidamente,<br />

tendrá lugar una discusión final sobre las dos lecciones puestas en marcha y el<br />

estudio es documentado para que otros docentes puedan aprovecharse de la comprensión<br />

adquirida.<br />

Marton y su equipo de investigación en Hong Kong trataron de desarrollar<br />

aún más este modelo transformando en investigación docente lo que antes era<br />

formación de profesorado (que también puede ser un modelo de formación del<br />

profesorado). Se desarrolló una teoría del aprendizaje (basada principalmente en<br />

un enfoque de investigación fenomenográfico desarrollado en Suecia desde los<br />

años setenta) (Marton, Dahlgren, Svensson y Säljö, 1977) y se incorporó una<br />

descripción sistemática de lo que los estudiantes aprendían durante la lección, lo<br />

cual fue denominado «Learning Study», con el propósito de recalcar su singularidad<br />

(Marton y Tsui, 2004). La idea era que cada Learning Study se plasmara en<br />

un formato divulgable. La primera vez que se presentó este enfoque fue en la<br />

conferencia de Hong Kong en noviembre de 2011. Desde entonces, cientos de<br />

escuelas y miles de docentes y school leaders han participado o han estado en<br />

contacto con las Learning Study. Se han observado efectos positivos muy significativos<br />

en términos de desarrollo profesional docente y aprendizaje de los estudiantes<br />

(Gustavsson, 2008; Holmqvist, 2011; Kullberg, 2010; Runesson y Kullberg,<br />

2010). El modelo se introdujo como un imperativo en lo que<br />

probablemente es el departamento de formación del profesorado más grande de<br />

Asia, el Hong Kong Institute of Education y la University of Hong Kong. En 2006<br />

se fundó una organización de carácter internacional, la World Association of<br />

Lesson Studies. Las primeras conferencias se celebraron en Hong Kong y, a<br />

continuación, en Brunei, Tokio y Singapur. Cientos de docentes suecos asistieron<br />

a estas conferencias y muchos de ellos realizaron excelentes presentaciones. En<br />

2013, la conferencia se celebró por primera vez fuera de Asia, concretamente en<br />

Gotemburgo (5-9 de septiembre; Holmqvist, Olander, Kullberg, Borgstrand y<br />

Kullberg, 2013).<br />

La organización también publica una revista académica, The International<br />

Journal of Lesson and Learning Studies, y desde 2012 los investigadores y el<br />

profesorado investigador han publicado los resultados de las Lesson y las Learning<br />

Studies en diferentes materias.<br />

La idea de las Learnig Study se fundamentó en un intento de hacer frente a<br />

la heterogeneidad de los estudiantes en las aulas de Hong Kong. Pero ¿por qué<br />

los docentes deberían ser mejores en el manejo de las diferencias de los discentes<br />

mediante la aplicación de una o preferiblemente varias Learning Studies? La<br />

teoría, base del acuerdo común, considera que lo que los discentes tienen que<br />

aprender puede estar relacionado con un número limitado de aspectos críticos del<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59 49


Mona Holmqvist Olander<br />

contenido que manejan pero que aún no han discernido y que necesitan discernir<br />

para seguir aprendiendo. Estas son las «claves de aprendizaje» y que pueden variar<br />

atendiendo a los objetos de aprendizaje y al grupo de estudiantes (algunos estudiantes<br />

saben manejar algunas claves y otros saben manejar otras). Si sabemos<br />

cuáles son las claves que faltan y a quienes les faltan en un aula, y si sabemos el<br />

cómo podemos ayudarlos a que consigan la clave que necesitan (con la ayuda del<br />

marco teórico), entonces podremos también hacer frente a la heterogeneidad en<br />

el aula. La principal pregunta en una Lesson Study es: ¿Qué es lo que mis estudiantes<br />

necesitan aprender para lograr un determinado objetivo, y cómo puedo<br />

ayudarles a conseguirlo?<br />

No hay menos heterogeneidad en las aulas suecas que en las de Hong Kong,<br />

sino todo lo contrario. También en nuestro país las autoridades han tratado de<br />

hacer frente a esta situación, que, entre otras cosas, nos conduce a un trabajo<br />

escolar individualizado. El propósito consistía en que debería permitirse al estudiante<br />

el trabajar por sí mismo y a su propio ritmo, pero guiado y supervisado por<br />

el docente. Entre otras cosas, esto puede ser visto como una de las principales<br />

causas que justifican el rendimiento más bajo de los estudiantes suecos en las<br />

pruebas de evaluación de carácter internacional. La responsabilidad del aprendizaje<br />

se ha desplazado de los profesores a los estudiantes, y ya no se les exige<br />

tanto a los estudiantes como antes. Las Learning Study pueden ser utilizadas<br />

como una poderosa herramienta docente para descubrir qué es lo que los estudiantes<br />

necesitan aprender más a fondo y ayudarlos mediante el proceso de enseñanza.<br />

Ference Marton regresó a su puesto en la Universidad de Gotemburgo en<br />

2001 y al año siguiente el modelo de Learning Study se presentó por primera<br />

vez en Suecia, en una conferencia organizada por el Swedish Research Council.<br />

Por aquel entonces, ya se había presentado una solicitud para la financiación de<br />

un proyecto de investigación al Swedish Research Council con el fin de introducir<br />

el modelo de Learning Study en Suecia, con Mona Holmqvist (Olander) como<br />

la solicitante principal y Ference Marton, Ulla Runesson y Angelika Kullberg como<br />

tres de sus miembros.<br />

Se aprobó la solicitud y el proyecto se inició en 2003, contando con la colaboración<br />

de la University of Gothenburg, la Kristianstad University y las escuelas<br />

con docentes y alumnos participantes. La parte del proyecto que correspondía a<br />

Gotemburgo se centraba en matemáticas, mientras que la de Kristianstad se centraba<br />

en matemáticas, inglés como segunda lengua y sueco en el tercer y cuarto<br />

curso. De acuerdo con el proceso, se llevaron a cabo tres series de Learning<br />

Study (cada serie consistía en tres Learning Study y cada Learning Study comprendía<br />

tres lecciones). Los resultados seguían la línea de los de Hong Kong; en<br />

varios casos se encontraron mejoras radicales entre lecciones cuando se descu-<br />

50 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59


Learning Study. Del estudio de la enseñanza al estudio del aprendizaje …<br />

brían los aspectos críticos del objeto de aprendizaje, «las claves de aprendizaje»; se<br />

identificó un efecto más notable en aquellos discentes con un nivel de conocimiento<br />

previo inferior, y un fuerte compromiso por parte de docentes y alumnos. Los<br />

estudios llevados a cabo por la Kristianstad University también contemplaban los<br />

resultados del aprendizaje a largo plazo, esto es, después de varios meses, obteniéndose<br />

unas conclusiones interesantes. Resultó que dos maneras de enseñar lo<br />

mismo podían dar el mismo resultado al final de la lección, aunque en un caso los<br />

estudiantes adquirieron los aprendizajes a largo plazo mientras que en el otro los<br />

resultados permanecían igual o empeoraban. Al parecer, en el primer caso los<br />

estudiantes eran mejores a la hora de continuar aprendiendo sobre aquello que la<br />

lección de 50 minutos tratase. Por supuesto hablamos de una especie de efecto,<br />

«aprender a aprender». Los discentes no necesariamente serán mejores a la hora<br />

de aprender cosas en general, sino que serán más capaces de aprender los fenómenos<br />

concretos abordados en la lección. A través de la identificación de las<br />

condiciones en las que se produce este efecto, podemos diseñar la enseñanza<br />

para que los estudiantes sigan aprendiendo acerca de lo que se trata en clase mucho<br />

después del final de la lección. Este fenómeno se denomina «aprendizaje generativo»<br />

(Holmqvist, Gustavsson y Wernberg, 2007).<br />

Este primer proyecto de investigación sueco sobre Learning Study dio lugar<br />

a tres trabajos doctorales (Gustavsson, 2008; Wernberg De 2009), una amplia<br />

antología escrita para la formación inicial y permanente del profesorado (Holmqvist,<br />

2006) y la introducción del modelo en Suecia. En el centro que participaba<br />

en el proyecto de Gotemburgo continuaron trabajando después (y aún continúan)<br />

con las Learning Study. Un ejemplo de los efectos probables es que los resultados<br />

de matemáticas de los discentes en las pruebas nacionales han mejorado tras<br />

la participación de los docentes en el proyecto. Desde 2005, el rendimiento de<br />

los estudiantes ha mejorado sustancialmente y disminuido la cantidad de estudiantes<br />

que fracasan en matemáticas. La tendencia positiva ha continuado y los resultados<br />

han mejorado en comparación con los resultados generales de Suecia, al<br />

tiempo que los resultados del país han empeorado desde 2004 hasta 2007. Las<br />

Learning Study han sido incorporadas en la formación inicial de docentes, que<br />

en Suecia es una formación de carácter universitario (Van Bommel, 2012; Brante,<br />

Holmqvist Olander, Holmquist y Palla, 2014).<br />

El proceso de las Learning Study<br />

Una Learning Study parte de un problema real experimentado por los docentes<br />

a la hora de enseñar un contenido determinado (objeto de aprendizaje) a un<br />

grupo específico de estudiantes. Esto significa que el propósito es resolver un<br />

problema de la práctica, de una manera sistemática y repetitiva que se inspira en<br />

un marco teórico sobre el aprendizaje. El modelo puede ser utilizado solamente<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59 51


Mona Holmqvist Olander<br />

como un modelo de mejora escolar o desarrollo profesional, o bien contemplar<br />

ambos propósitos si se utiliza como una estrategia de investigación. Independientemente<br />

de cual sea el propósito del estudio, los docentes utilizan el marco teórico<br />

como principios rectores que guían el diseño y análisis del aprendizaje (Marton y<br />

Tsui, 2004). La teoría puede verse como un par de gafas que sirven para analizar<br />

en profundidad la situación de aprendizaje con la intención de potenciarla tanto<br />

como sea posible, teniendo en consideración la estructura de conocimiento previo<br />

de los estudiantes y de los contenidos a enseñar. En la distancia entre ambas se<br />

sitúan las «claves de aprendizaje» de los estudiantes (aspectos críticos del objeto de<br />

aprendizaje). Una vez descubiertos, tienen que ser ofrecidos a los estudiantes durante<br />

la enseñanza. Implícitamente, esto significa que los docentes tienen que tener<br />

un profundo conocimiento del tema a enseñar, así como del conocimiento de<br />

los estudiantes. Las lecciones se implementan en un grupo de estudiantes para<br />

averiguar si el diseño desemboca en una mejora de los resultados del aprendizaje<br />

de los estudiantes. Esto es repetido, en ciclos que incluyen pre-tests y post-tests,<br />

así como el análisis de las grabaciones de la lección en vídeo en relación con los<br />

resultados de aprendizaje de los estudiantes (Holmqvist, 2006). El número de ciclos<br />

depende del momento en que los docentes hayan resuelto el problema y<br />

encontrado «las claves de aprendizaje» lo que implica el descubrimiento de aquellos<br />

aspectos esenciales que promueven el aprendizaje de los discentes. Para ayudarlos<br />

en esta tarea, se utilizan hipótesis procedentes del marco teórico como<br />

herramienta, las cuales se describirán en el siguiente párrafo. La participación de<br />

los docentes en una Learning Study difiere del trabajo ordinario por tratarse de<br />

un proceso de desarrollo docente. Los docentes pueden llevar a cabo una Learning<br />

Study por trimestre para aumentar su comprensión de los procesos de enseñanza—<br />

aprendizaje que se dan en el aula. Los pasos que se siguen en una<br />

Learning Study se detallan a continuación.<br />

El objeto de aprendizaje propuesto<br />

El primer paso en una Learning Study para docentes (e investigadores) es<br />

definir exactamente cuál es el objeto de aprendizaje, qué es lo que los estudiantes<br />

tienen que aprender con la Lesson. Esto quiere decir que los docentes tienen que<br />

discutir sobre qué es lo que ya han enseñado sobre el contenido, qué es lo que ya<br />

saben sobre el conocimiento de los estudiantes, su experiencia a la hora de enseñar<br />

ese contenido y lo que los estudiantes necesitan para aprenderlo, es decir, qué<br />

aspectos componen el objeto de aprendizaje y qué es lo que tienen que hacer<br />

perceptible al alumno durante la enseñanza. Para llegar a esto se debe evaluar el<br />

conocimiento previo de los estudiantes. Esto se puede hacer de diferentes maneras,<br />

a través de entrevistas, observaciones o pruebas estándar de lápiz y papel.<br />

Esta evaluación puede ser utilizada como un pre-test; sin embargo, si el estudio es<br />

también un proyecto de investigación la primera evaluación se concibe como una<br />

52 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59


Learning Study. Del estudio de la enseñanza al estudio del aprendizaje …<br />

prueba o criba. Esta prueba se realiza antes que un pre-test para vislumbrar qué<br />

aspectos ya han percibido los estudiantes y cuales aún no han sido percibidos, que<br />

son los que conformarán los denominados «aspectos críticos». Una vez descubiertos,<br />

se diseña el pre-test para valorar el aprendizaje de los estudiantes y se utiliza<br />

inmediatamente antes de la lección, y por lo general precisamente la misma prueba<br />

se utiliza como post-test después de la lección. Las diferencias entre las pruebas<br />

muestran qué es lo que los estudiantes han adquirido, y funcionan como indicadores<br />

para que los docentes comprendan qué es lo que los estudiantes necesitan<br />

para aprender el contenido. El diseño de la lección también se basa en los resultados<br />

de la prueba realizada antes de la puesta en marcha de la Lesson.<br />

El objeto efectivo de aprendizaje<br />

La lección diseñada de forma colaborativa es impartida por uno de los docentes<br />

en el primer grupo de estudiantes. El diseño de la lección consiste en patrones<br />

de variaciones, donde varían los aspectos críticos del objeto de aprendizaje (aquellos<br />

que los estudiantes necesitan discernir para seguir aprendiendo), en contraposición<br />

con el conjunto de aspectos sobre el objeto de aprendizaje que ya son conocidos<br />

por el estudiante y que permanecen invariables. El diseño es probado en<br />

el primer grupo de estudiantes, se revisa en función de los resultados obtenidos y<br />

el mismo docente u otro nuevo lo pone en práctica nuevamente con un grupo de<br />

estudiantes distinto. A la hora del registro del objeto efectivo de aprendizaje, las<br />

grabaciones en video posibilitan que todos los docentes e investigadores analicen<br />

la lección y que el grupo tenga una percepción más rica de lo sucedido en el manejo<br />

de los contenidos en el aula. El objeto efectivo de aprendizaje es establecido<br />

de forma conjunta por docentes y estudiantes y el diseño de la lección se modifica<br />

en función de las contribuciones de los discentes.<br />

El objeto real de aprendizaje<br />

Las diferencias entre lo que los discentes muestran que ya sabían sobre el objeto<br />

de aprendizaje en el pre-test, y lo que muestran que saben después de la lección,<br />

en el post-test, son los aprendizajes que han adquirido. Su comprensión del<br />

contenido enseñado después de la clase se correlaciona con lo que ha sido efectivamente<br />

posible discernir durante la clase y los aspectos que no han expresado<br />

haber comprendido en el pre-test pero sí han expresado en el post-test es el objeto<br />

real de aprendizaje. Si los discentes no han distinguido los aspectos críticos el<br />

grupo analiza los resultados del aprendizaje en relación a lo ocurrido durante la<br />

lección para averiguar si los aspectos realmente eran perceptibles o si pueden<br />

realizarse cambios en el patrón de variación para facilitar aún más el aprendizaje<br />

de los estudiantes. El objetivo de los docentes es fomentar el aprendizaje del estu-<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59 53


Mona.Holmqvist.Olander<br />

diante, y si se da una gran diferencia entre los resultados del pre y del post-test se<br />

considera satisfactorio el diseño de cómo han sido presentado estos aspectos en<br />

la lección. El proceso de Learning Study aparece ilustrado a continuación en la<br />

figura 1.<br />

figura 1. Los ciclos de la Learning Study<br />

La Learning Study como desarrollo teórico de docentes<br />

Los beneficios de la Learning Study no radican en el modelo o proceso en sí<br />

mismo, aunque sí favorecen el aprendizaje de los docentes sobre los procesos de<br />

aprendizaje de los discentes durante la lección. Es el dominio de las hipótesis teóricas<br />

que guían a los docentes lo que amplía su conocimiento acerca de lo que se<br />

necesita para aprender. Una parte importante de la implantación de las Learning<br />

Study es el introducir a los docentes en la teoría de la variación, lo que hace que<br />

compartan un mismo lenguaje profesional y les facilita una herramienta para predecir<br />

y analizar el aprendizaje en el aula. Se ha encontrado relación entre el aumento<br />

de los conocimientos teóricos de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes<br />

(Holmqvist, 2011). Por eso, la teoría de la variación es un rasgo<br />

importante del movimiento de Learning Study en Suecia, y las habilidades de los<br />

54 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59


Learning Study. Del estudio de la enseñanza al estudio del aprendizaje …<br />

docentes para manejar el contenido en base a hipótesis teóricas fortalecen las<br />

probabilidades de predecir el diseño de la enseñanza (Holmqvist, Gustavsson y<br />

Wernberg, 2008).<br />

El supuesto en que se basa la teoría es el hecho de que todo aprendizaje requiere<br />

una variedad de posibles aspectos a experimentar (Lo, 2012; Marton, 2014).<br />

No se trata de encontrar el mejor método, el más adecuado o una variación en la<br />

elección del método, sino que se trata de la variedad de aspectos de un objeto de<br />

aprendizaje que el discente aún no ha discernido en contraposición al conjunto de<br />

aspectos invariantes que ya le es conocido. Este patrón de variación es lo que permite<br />

el aprendizaje. Los momentos críticos, es decir, cuando nos damos cuenta de<br />

los cambios en nuestra comprensión del mundo que resultan de un desarrollo cualitativo<br />

de la forma en que miramos, son, según la perspectiva de la teoría de la<br />

variación, los mismos momentos que cuando aprendemos. El patrón de variación<br />

en una situación de aprendizaje tiene que ajustarse a los conocimientos previos del<br />

discente. Demasiada variación contrarresta paradójicamente también los efectos<br />

de las variaciones que requerimos para discernir qué es lo que varía. Un ejemplo<br />

concreto de esto radica en el aire que nos rodea. Si salimos en un día sin viento,<br />

percibimos que no hay aire. Si por el contrario salimos a dar un paseo en un día<br />

ventoso, distinguimos cómo el viento toca nuestra piel, una variación que nos hace<br />

ser conscientes del aire de una manera diferente a aquel día en que no sentíamos<br />

el viento. Pensemos de nuevo en el día de viento e imaginemos lo que podría suceder<br />

si no sólo no percibimos las variaciones en el aire. Si nos hemos visto afectados<br />

por una variedad de factores diferentes, como la pérdida de la billetera, el<br />

tener fiebre y el retraso de la llegada del autobús: es probable que la falta de factores<br />

constantes en el entorno influya en que las variaciones en el aire no sean percibidas<br />

de la misma manera que si fuese este factor el único que variase.<br />

Aunque sea posible distinguir varios aspectos todo el tiempo, solamente distinguimos<br />

algunos de ellos. Digamos que nunca ha estado en Londres. Sin embargo,<br />

como debe trabajar en ocasiones en la ciudad desea aprender el mejor camino<br />

para llegar desde el aeropuerto hasta la escuela que se sitúa en pleno centro de la<br />

ciudad donde va a ejercer. Tendrá coche propio. Las primeras cinco veces irá con<br />

alguien que conozca bien Londres. Tiene una necesidad evidente de factores<br />

constantes, porque tiene que construir una comprensión del mundo en el que se<br />

encuentra. Por ejemplo, debe recordar puntos de referencia tales como tiendas o<br />

nombres de calles y dónde girar. Cuando se aprende de esta manera, y haya estado<br />

en Londres una vez por semana durante 3 años, ya sabe el camino de pe a pa.<br />

La atención que presta al entorno se reduce gradualmente. Al llegar a su destino,<br />

en ocasiones se pregunta si ha dejado atrás el centro comercial. Después de un<br />

tiempo, siente que aumenta la necesidad de variedad, y que quiere aprender nuevos<br />

caminos para llegar a Londres. Esto significa que no sólo es suficiente con<br />

poder distinguir las características en el entorno. En una situación de aprendizaje,<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59 55


Mona Holmqvist Olander<br />

es importante tener en cuenta qué aspectos del contenido son variables (y por qué<br />

este hecho los mantiene en un primer plano) y cuáles permanecen invariables (y<br />

mantenidos en un segundo plano) con el fin de encontrar las características críticas<br />

que obligan a los discentes a modificar su visión del mundo.<br />

El mundo no es nada construido por nosotros ni nos obliga a nada. Se presupone<br />

que el mundo está configurado por una relación interna entre estas dos<br />

ideas. Así, la línea divisoria entre el «exterior» y el «interior» se desvanece. No es<br />

posible explicar un mundo interior a partir del exterior o viceversa. En este sentido,<br />

los conceptos de «sujeto» y «objeto» resultan innecesarios ya que el mundo es<br />

una combinación de ambos (Marton y Booth, 1997).<br />

La teoría de la variación presupone que, para crear el aprendizaje, los patrones<br />

de variación de los aspectos del objeto de aprendizaje que han de ser discernidos<br />

(en contraposición con un segundo plano compuesto de aspectos ya discernidos<br />

que se mantienen invariables) son las condiciones necesarias. Si no hay<br />

variación, los aspectos no serán vistos como un primer plano de las características<br />

invariables que se mantenían en el segundo plano. En conjunto, los aspectos variables<br />

e invariantes constituyen el objeto del aprendizaje como un sólo fenómeno.<br />

Los principales conceptos de la teoría son el discernimiento, la simultaneidad<br />

y la variación. Cada uno de ellos se describirá más adelante a pesar de que todos<br />

puedan verse interrelacionados y trabajan juntos cuando alguien aprende algo.<br />

Discernimiento<br />

El primer concepto teórico importante es el discernimiento. Aprender significa<br />

cambiar de perspectiva, y hacer más visibles ciertas características del segundo<br />

plano anteriormente experimentadas y convertir lo que inicialmente se veía en el<br />

primer plano en el segundo plano.<br />

Un ejemplo específico sería cómo aprender a leer. Si un niño se familiariza<br />

con las letras por separado esas letras están en el foco y no se vislumbra la relación<br />

existente entre ellas ni tampoco el significado de las combinaciones de todo<br />

tipo. Cuando el niño ya ha aprendido a leer la letra individual ya no es vista de la<br />

misma manera, el niño ya ha cambiado de perspectiva y se concentra más en<br />

cómo las letras se relacionan las unas con las otras formando grupos, en lugar de<br />

centrarse en cada una aisladamente.<br />

Simultaneidad<br />

El segundo concepto es la simultaneidad, la capacidad de ver de manera simultánea<br />

los aspectos del objeto de aprendizaje como parte de un todo mayor. Una<br />

parte de algo puede a la vez ser una unidad de otra y lo que se ve como el todo<br />

56 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59


Learning Study. Del estudio de la enseñanza al estudio del aprendizaje …<br />

puede a la vez, en otro nivel de discernimiento, ser parte de algo aún más grande.<br />

Estas relaciones son cruciales para entender el mundo que nos rodea. Un ejemplo<br />

de matemáticas puede ilustrar esto de manera específica. Un círculo entero podría<br />

decirse que es el 100%. La mitad del círculo sería el 50%. A la vez el 50% de<br />

medio círculo es el 25% de un círculo entero. La comprensión de lo que representa<br />

el 50% varía en relación al todo que se define, lo cual requiere discernir las<br />

relaciones entre las partes y su todo; por ejemplo, ver simultáneamente las partes<br />

del círculo en relación a lo que se define como el todo. La capacidad de aprender<br />

a enfocar e identificar la información relevante e ignorar la irrelevante es crucial<br />

para el discernimiento.<br />

Variación<br />

El tercer concepto necesario en una situación de aprendizaje es la variación.<br />

No se trata de variar el método en el aula sino la variación de los aspectos que<br />

comprenden el objeto de aprendizaje. Si variamos las características que el estudiante<br />

aún no ha discernido, en contraposición con un segundo plano invariable<br />

de lo que ya ha discernido. Esta variación requiere de una variación simultánea de<br />

las características que sean factibles de ser discernidas. Las características aún no<br />

discernidas se llaman críticas, ya que es necesario discernirlas para desarrollar el<br />

conocimiento de los estudiantes. La variación en las experiencias del mundo que<br />

nos rodea (diferencias y similitudes) significa que descubrimos algo que es diferente<br />

del patrón normal del entorno. Para descubrir lo que es el frío tienes que haber<br />

experimentado previamente lo que es el calor; para descubrir lo que es la felicidad<br />

debes haber experimentado qué es la tristeza. En un proceso de aprendizaje los<br />

estudiantes pueden seguir una estrategia que puede ser productiva aunque sea<br />

«incorrecta», o más bien incompleta. Solo cuando distinguimos algo que es distinto<br />

de las experiencias anteriores donde la estrategia resulta ser equivocada existe la<br />

posibilidad para un nuevo aprendizaje o para discernir rasgos aún no discernidos.<br />

Un ejemplo de esto sería compararnos con personas de países destrozados por la<br />

guerra. Si estamos sentados en un aula y la puerta se abre sin previo aviso, nuestro<br />

comportamiento en esta situación es de tipo sociocultural. Si nos tiramos rápidamente<br />

al suelo y buscamos refugio probablemente hayamos tenido experiencias<br />

diferentes a las que hubiéramos vivido si nos mantenemos en calma. Construimos<br />

una comprensión del mundo que nos rodea, lo que significa que no discernimos<br />

nuevos aspectos si todo es como siempre ha sido, algún tipo de estado normal.<br />

Conclusiones<br />

Las Learning Study, en combinación con la teoría de la variación, han sido<br />

implementadas en cientos de escuelas suecas durante más de una década. Este<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59 57


Mona Holmqvist Olander<br />

movimiento se basa fundamentalmente en las iniciativas de los propios docentes<br />

para utilizarlas como un proceso de desarrollo de la escuela, pero también existen<br />

ejemplos de colegios donde ha sido la dirección quien ha decidido implementar el<br />

modelo. Incluso si los docentes solamente ponen en marcha un estudio o menos<br />

al semestre, su trabajo diario puede verse influenciado por el uso del marco teórico<br />

como una guía a la hora de diseñar y analizar el aprendizaje en el aula. Pero,<br />

¿cómo se hace esto y qué tipo de razonamiento pueden hacer los docentes en<br />

base al marco?<br />

La teoría de la variación nos da un tipo de herramienta para guiarnos a la hora<br />

de pensar sobre los objetos de aprendizaje y a continuación diseñarlos. Por ejemplo,<br />

si nos concentramos en el aspecto color, una dimensión de variación consistiría<br />

en las diferentes características del color, como rojo, verde, azul, etc. Los<br />

rasgos/valores (de los diferentes colores) son partes o valores de la dimensión de<br />

variación (el aspecto color) que se puede ver como las partes (rasgos/valores) de<br />

un todo (aspecto), y así las partes (rasgos) pueden verse, a otro nivel, como un<br />

nuevos todos (aspectos), y así abrir nuevas dimensiones de variación. En este<br />

caso, el rasgo verde en el aspecto color también puede ser un aspecto y abrir<br />

nuevas dimensiones con rasgos como verde claro, verde oscuro, etc. Esto significa<br />

que el todo y las partes del mismo fenómeno en que se concentra el aprendiz<br />

definen lo que se mantiene en el primer plano (conciencia focal) y qué es lo que<br />

no está en la conciencia focal y por ello es mantenido en un segundo plano. Antes<br />

de diseñar la enseñanza de la situación de aprendizaje, se lleva a cabo una evaluación<br />

de la comprensión previa del objeto de aprendizaje del aprendiz. Sin tener un<br />

conocimiento de lo que el estudiante ya sabe es imposible comprender lo que se<br />

le debe ofrecer en la situación de aprendizaje y lo que no es necesario mencionar.<br />

Este es el tipo de razonamiento del proceso de las Learning Study que ayuda a<br />

los profesores a desarrollar cómo utilizar una teoría del aprendizaje como guía a<br />

la hora de construir una escuela usando una base científica y, así, mejorar el<br />

aprendizaje del estudiante.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Brante, G., Holmqvist Olander, M., Holmquist, P-O. y Palla, M. (2014). Theorizing teaching<br />

and learning: Pre-service teachers theoretical awareness of learning. European Journal<br />

of Teacher Education, 38 (1), 102-118.<br />

Elliott, J. y Yu, C. (2013). Learning Studies in Hong Kong Schools: A Summary Evaluation<br />

Report on The Variation for the Improvement of Teaching and Learning (VITAL) Project.<br />

Education and Didactique, 7 (2).<br />

Gustavsson, L. (2008). Att bli bättre lärare. Hur undervisningsinnehållets behandling blir till<br />

samtalsämne lärare emellan. [To become better teachers. How the handling of the<br />

lesson content becomes a topic of conversations between teachers.] Umeå: University<br />

of Umeå.<br />

58 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59


Learning Study. Del estudio de la enseñanza al estudio del aprendizaje …<br />

Holmqvist, M. (ed.) (2006). Lärande i skolan. Learnings Study som en skolutveckingsmodell.<br />

[Learning at School. Learning Study as a school-developmental model. Lund: Studentlitteratur.<br />

— (2011). Teachers learning in a Learning Study. Instructional Science, 39, 497–511.<br />

Holmqvist, M., Gustavsson, L. y Wernberg, A. (2007). Generative learning. Learning beyond<br />

the learning situation. Educational Action Research, 15 (2), 181–208.<br />

— (2008). Variation theory An organizing principle to guide design research in education.<br />

En Kelly, Lesh y Baek, (eds.), Handbook of design research methods in education.<br />

New York: Routledge, 111–130.<br />

Holmqvist Olander, M., Kullberg Borgstrand, B., y Kullberg, A. (eds.) (2013). World Association<br />

of Lesson Studies International Conference. Program Book. Gothenburg: University<br />

of Gothenburg, 68-69. .<br />

Kullberg, A. (2010). What is taught and what is learned. Professional insights gained and<br />

shared by teachers of mathematics. Göteborg: Acta Universitatis Gothoburgensis.<br />

Lo, M.L. (2012). Variation theory and the improvement of teaching and learning. Göteborg:<br />

Acta Universitatis Gothoburgensis. Retrieved 2014-11-10 from: .<br />

Marton, F. (2014). Necessary conditions of learning. London: Routledge.<br />

Marton, F. y Booth, S. (1997). Learning and awareness. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates.<br />

Marton, F., Dahlgren, L.O., Svensson, L. y Säljö, R. (1977). Inlärning och omvärldsuppfattning.<br />

[Learning and the experience of the world]. Stockholm: Nordstedts.<br />

Marton, F. y Tsui, A.B. (2004). Classroom discourse and the space of learning. London:<br />

Lawrence Erlbaum.<br />

Runesson, U. y Kullberg, A. (2010). Learning from variation. Differences in learners ways of<br />

experiencing differences. En Sriraman, Bergsten, Goodchild, Michelsen, Palsdottir,<br />

Steinthorsdottir y Haapasalo (eds.), The Source book on Nordic Research in Mathematics<br />

Education. Charlotte (NC): Information Age Publishing.<br />

Van Bommel, J. (2012). Improving Teaching, Improving Learning, Improving as a Teacher<br />

Mathematical Knowledge for Teaching as an Object of Learning. Karlstad: Karlstad<br />

University.<br />

Wernberg, A. (2009). Lärandets objekt: Vad elever förväntas lära sig, vad görs möjligt för<br />

dem att lära och vad de faktiskt lär sig under lektionerna [The Object of Learning: What<br />

students are expected to learn, what is possible for them to learn and what they actually<br />

learn in class]. Umeå: University of Umeå.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 47-59 59


ISSN 0213-8646<br />

El desarrollo de Lesson Study<br />

en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015<br />

y el potencial de una Red Europea 1<br />

Peter DUDLEY<br />

RESUMEN<br />

Datos de contacto:<br />

Peter Dudley<br />

London Borough of Camden,<br />

School of Education<br />

University of Leicester<br />

21 University Road<br />

Leicester. LE1 7RF. UK<br />

Teléfono: +44 7795 827404<br />

Email: pjd26@le.ac.uk<br />

Recibido: 20/05/2015<br />

Aceptado: 21/10/2015<br />

Las Lesson Study (LS) se han venido desarrollando en el Reino<br />

Unido desde 2001. En este artículo se ofrece una explicación<br />

de cómo las LS han crecido en popularidad en el Reino<br />

Unido —en particular en Inglaterra— a pesar de los cambios<br />

radicales regresivos de las políticas gubernamentales en las<br />

escuelas, el currículo y el desarrollo profesional de los docentes.<br />

Desde la perspectiva del autor del artículo, la cronología<br />

se divide en tres fases: un primer periodo exploratorio, ampliado<br />

a nivel nacional en un segundo y, ahora, una fase de<br />

desarrollo dentro del «libre mercado», que ha visto los cambios<br />

más importantes en el sistema educativo de todo el siglo.<br />

La última parte del artículo considera los pasos que se deben<br />

dar para introducir las LS en el contexto actual europeo.<br />

PALABRAS CLAVE: Lesson Study, Formación docente,<br />

Formación permanente.<br />

The development of Lesson Study<br />

in England in the 21 st Century (2000-2015)<br />

and the potential of a European Network<br />

ABSTRACT<br />

Lesson Study has been implemented in the UK since 2001. This article provides an account<br />

of how LS has continued to grow in popularity in the UK, particularly in England, despite<br />

radical reversals in government policy on schools, curriculum and teachers professional development.<br />

The author, who introduced LS to the UK, separates the timeline in three phases over<br />

the first 15 years of the century: an exploratory period later scaled up at a national level and,<br />

finally, a period of development in a «free market», which has seen the most significant changes<br />

in the school system of the century. The final section of the article considers the steps that<br />

need to be taken in order to introduce LS in the current European context.<br />

KEYWORDS: Lesson Study, Teacher training, Teachers professional development.<br />

1 Traducido por Ana Fátima Becerra y revisado y adaptado por Ángel I. Pérez Gómez y Encarnación<br />

Soto Gómez.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79 61


Peter Dudley<br />

Introducción<br />

Escribo este artículo para una publicación española mientras vuelo con KLM de<br />

Londres a Ámsterdam. Pasé el día de ayer con los maestros y los leaders pertenecientes<br />

a las 80 escuelas que participan en un proyecto de desarrollo de LS por<br />

todo Londres. Esta tarde me reúno con investigadores y gestores de cinco universidades<br />

holandesas que están desarrollando enfoques para la utilización de LS en<br />

los Países Bajos. Mañana viajo hasta Alemania para reunirme con los compañeros<br />

del International Centre for Adult Learning de la UNESCO en Hamburgo<br />

que desean aprender sobre LS. Tras 14 años desarrollando LS, comienzo a sentir<br />

que se empiezan a extender por Europa, así como en otras zonas del este de Asia<br />

y de los EE.UU., donde están más establecidas.<br />

En este artículo intentaré sintetizar el desarrollo y difusión de las LS en el Reino<br />

Unido desde comienzos del siglo XXI hasta el momento actual en 2015, ¡ya<br />

hemos recorrido una sexta parte del camino! Voy a destacar las oportunidades y<br />

facilitadores, así como las amenazas y limitaciones que surgen para cualquier persona<br />

que esté en una etapa temprana de desarrollo de LS y que desee aprender<br />

de nuestras experiencias, dificultades y triunfos. Recurriré sobre todo a dos revisiones<br />

principales de la bibliografía reciente: Dudley (2011a) y Xu y Pedder (2015),<br />

así como a mi propia experiencia personal y a la interpretación de los hechos tal<br />

y como los he percibido. En la primera parte presentaré, y ampliaré desde mi<br />

historia personal, Lesson Study in England (Dudley, 2012), el contexto inicial<br />

aunque con menor énfasis en el proceso de LS y más en los procesos de desarrollo,<br />

investigación, liderazgo, movilización y ampliación.<br />

La historia se divide en tres etapas principales, 2000-2005; 2005-2011 y<br />

2011- 2015, y el contexto fundamental del desarrollo de LS es Inglaterra y, en<br />

cierta medida, Irlanda del Norte. Me basaré en los resultados emergentes de un<br />

desarrollo a gran escala de LS y el proyecto de investigación en el que estoy actualmente<br />

involucrado teniendo en cuenta cinco pasos para la generalización de<br />

las LS a través de un sistema escolar entero, y el artículo se cerrará con la visión<br />

de una Europa posible en un futuro no muy lejano, cuyos docentes sean capaces<br />

de aprender, más allá de las fronteras nacionales, de los hallazgos de la LS de<br />

otros docentes en diferentes países.<br />

2000-2005<br />

El contexto<br />

El contexto de finales del siglo XX para el desarrollo profesional continuo<br />

(CPD) (marco de Desarrollo Profesional Continuo) en Inglaterra estuvo dominado<br />

por la introducción del National Curriculum y sus requisitos de evaluación después<br />

de la «gran» Education Reform Act (Ley de Reforma Educativa) de 1988.<br />

62 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79


El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015…<br />

Con anterioridad a esta ley, los niveles de CPD que un docente pudiera esperar<br />

eran significativamente inferiores a los niveles registrados en la década de los 90<br />

cuando se introdujeron el English National Curriculum y el sistema de evaluación<br />

junto a una transformación en la manera en que las escuelas eran dirigidas,<br />

gestionadas y financiadas.<br />

¡Durante mis primeros tres años en la enseñanza, en la década de 1980 experimenté<br />

alrededor de 15 horas de desarrollo profesional en total! En la actualidad<br />

un docente normal experimentará algunas horas más en un solo trimestre. Sin<br />

embargo, en aquel entonces tuve la suerte de comenzar un curso con la Royal<br />

Society of Arts enfocado a ayudar a los docentes a entender y apoyar el desarrollo<br />

del alumnado bilingüe de familias inmigrantes. Dos elementos que me impactaron<br />

de este curso de un año de duración, que transformó mi comprensión del<br />

aprendizaje y del aprendizaje docente, fueron:<br />

(i) la obligación de grabar y analizar a nivel de interacción las conversaciones de<br />

un grupo de discentes, al menos uno de los cuales era un estudiante bilingüe,<br />

que colaboran en una tarea de aprendizaje, y<br />

(ii) un proceso de planificación de lecciones diseñadas para ayudar al alumnado<br />

bilingüe en el aula convencional a aprender lo que estaban aprendiendo todos<br />

los estudiantes en el aula. Esto incluyó el análisis de las necesidades lingüísticas<br />

de los estudiantes y del idioma exigido a los mismos en las tareas de clase. Tres<br />

estudiantes seleccionados fueron identificados como «referentes» para ser observados<br />

durante la lección. El asistente al curso y su supervisor o supervisora<br />

tomaban frecuentes notas sobre tales estudiantes y al final de la lección discutían<br />

sobre cómo se había desarrollado el conocimiento del contenido del alumnado<br />

y su inglés.<br />

Ambos procesos me permitieron ver y comprender el aprendizaje del discente<br />

y el papel de las conversaciones en el proceso de aprendizaje de una manera que<br />

nunca antes había experimentado. Fue, como se suele decir, una revelación.<br />

Durante la siguiente década, la de los 90, mientras trabajaba como docente<br />

asesor diseñando y demostrado estrategias en la aplicación del nuevo National<br />

curriculum en las aulas (Dudley y Plummer, 1992), me alarmó el efecto que este<br />

nuevo currículo estaba teniendo sobre el progreso del alumnado. La enseñanza se<br />

volvió demasiado centrada en la organización y en cubrir un currículo saturado de<br />

contenido. Como resultado se olvidó el aprendizaje profundo y recursivo de competencias<br />

clave tales como escuchar, hablar, leer, escribir y el pensamiento matemático.<br />

No me sorprendió cuando en 1995 las primeras pruebas nacionales de<br />

inglés y matemáticas para niños de 11 años revelaron que menos de la mitad de<br />

la población de 11 años estaban mostrando el mismo nivel que diez años antes.<br />

La consternación nacional era un hecho.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79 63


Peter Dudley<br />

Dieciocho meses más tarde, en 1997, se produjo el primer cambio de gobierno<br />

del Reino Unido en 18 años de la mano de Tony Blair, cuyas tres prioridades<br />

eran «educación, educación y educación». La etapa incorporó más y nuevos cambios<br />

como sus Standards and Frameworks Act de 1998 (DFES 1998) creando<br />

un sistema basado en el rendimiento que fue el primero en tratar de vincular el<br />

CPD docente con una mejora de los resultados de aprendizaje de los discentes. El<br />

objetivo nacional de 1998 para las estrategias nacionales de alfabetización y matemáticas<br />

era que el 80% y 75%, respectivamente, del alumnado de 11 años de<br />

edad alcanzaría el nivel esperado antes del 2002 en las misma pruebas de inglés<br />

y matemáticas en las que habían obtenido sólo el 49% y el 47% en 1995. El desarrollo<br />

profesional continuo del profesorado a nivel nacional fue suministrado<br />

mediante las National Literacy y Numeracy Strategies (conocidas más adelante<br />

como las National Strategies) mediante una gran despliegue de campo de consultores<br />

gubernamentales locales y nacionales y una política gubernamental de<br />

«presión y apoyo» (Barber, 1996) impulsada por un sistema de fijación de metas<br />

a nivel alumnado, centro y gobierno local establecido por ley.<br />

Si bien hubo éxitos tempranos de estas estrategias, para el año 2002 los resultados<br />

se habían estancado. Una evaluación externa de las estrategias, llevada a<br />

cabo por el Ontario Institute of Studies in Education de Fullan (Earl, Fullan,<br />

Leithwood, Watson, Jantzi, Levin y Torrance, 2003) llegó a la conclusión de que<br />

las intervenciones gubernamentales iniciales, bien evidenciadas, pero externas y<br />

jerárquicas, habían surtido su efecto completo (0,2 para alfabetización y 0,35<br />

para las matemáticas) y no podían añadir más valor sin un cambio radical. Para<br />

asegurar aún más mejoras sostenibles y duraderas en los estándares, el informe<br />

recomendaba que la capacidad de enseñanza y liderazgo de las escuelas requería<br />

de herramientas y recursos para desarrollar sus propias habilidades, para perfeccionar<br />

ellos mismos su práctica, su aprendizaje profesional y su capacidad de<br />

mejorar.<br />

La brecha en la enseñanza<br />

Mientras tanto, algo interesante había estado sucediendo en el marco de esta<br />

política central. En 2001 el profesor Charles Desforges, director del «Teaching<br />

and Learning Research Programme» (TLRP), programa gubernamental a nivel<br />

nacional en el Reino Unido, leyó «The teaching gap» (Stigler y Hiebert, 1999) y<br />

como la mayoría de la gente que lee ese libro en ese momento en occidente, se<br />

encontró con el concepto de LS por primera vez. Charles me habló de LS en<br />

julio de 2001. En octubre ya había leído todo lo que había que leer sobre LS en<br />

inglés (y había poco), y luego comencé a idear y probar enfoques de LS en las<br />

escuelas de mi distrito, Londres Este. En aquel entonces había muy pocas fuentes<br />

de información escritas en inglés sobre LS «The teaching Gap» (ibid), el trabajo<br />

de Makoto Yoshida (2002), el de Clea Fernández y sus compañeros (2002; 2003;<br />

64 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79


El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015…<br />

2004) y, por supuesto, el de Catherine Lewis (1998; 2004) en el Mills College<br />

de California siguen siendo trabajos pioneros a día de hoy.<br />

El estudio nacional piloto<br />

Tuve la suerte de obtener financiación para poner en marcha una LS piloto<br />

a nivel nacional entre 2003 y 2005 2 con la participación de más de cuarenta<br />

escuelas, en mi nueva labor en el National College for School Leadership en<br />

Inglaterra. Construí un modelo inicial para LS resultado de las escasas investigaciones<br />

disponibles, pero también recurrí inevitablemente a mis conocimientos<br />

previos. Habiendo leído sobre cómo los docentes japoneses se centraban a menudo<br />

en estudiantes concretos en un aula, yo cree la idea de los tres estudiantes<br />

de referencia o «case pupils» (procedente directamente de mi experiencia en el<br />

RSA una década antes). Mi experiencia como asesor docente entrevistando a<br />

docenas de estudiantes de todas las edades con relación a su punto de vista sobre<br />

las lecciones me llevó a incluir las entrevistas a discentes como un paso adicional<br />

en el proceso de LS. Mientras que en algunos países estas entrevistas se llevan a<br />

cabo como parte del proceso de evaluación del alumnado «pre y post test» con el<br />

fin de evaluar el impacto de una «reseach lesson», en mi modelo las entrevistas<br />

son formativas y de diagnóstico, proporcionando evidencias valiosas e ideas sobre<br />

cómo pueden mejorarse el aprendizaje y la enseñanza desde el punto de<br />

vista del estudiante.<br />

Los docentes y responsables en mis escuelas piloto construyeron, refinaron y<br />

desarrollaron este modelo inicial. Casi todos informaron de los mismos efectos<br />

transformacionales que yo había experimentado años atrás en aquellas lecciones<br />

planificadas, observadas y analizadas conjuntamente, pero ellos añadieron considerablemente<br />

más y más emocionantes efectos. Declararon el haber visto a los<br />

discentes con «nuevos ojos» identificando conductas de aprendizaje nunca antes<br />

registradas, teniendo que reevaluar dramáticamente el aprendizaje de algunos discentes<br />

y sintiendo seguridad al asumir algunos riesgos en las lesson studies y revelar<br />

la vulnerabilidad o debilidades que nunca antes hubieran sido reveladas porque<br />

confiaban en el grupo de LS. También hicieron alusión a una poderosa<br />

sensación de propósito común para aprender a cómo ayudar a estudiantes en<br />

concreto a mejorar sus aprendizajes y logros, lo que se convirtió en una poderosa<br />

motivación para el grupo de LS. El proceso deliberativo forjó poderosos vínculos<br />

entre los miembros del grupo de LS cuyo objetivo común les permitió superar<br />

esta vulnerabilidad y realizar cambios duraderos en su enseñanza y en el consiguiente<br />

aprendizaje de su alumnado. Estas son las conclusiones que he oído repe-<br />

2 La financiación procedía del UK Teaching and Learning Research Programme, el National<br />

College for School Leadership y CfBT.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79 65


Peter Dudley<br />

tir muchas veces casi literalmente en los 12 años desde que empecé ese programa<br />

y en muchos países y contextos diferentes.<br />

2005-2011<br />

Durante este periodo tuve una oportunidad excepcional para establecer LS a<br />

nivel nacional, puesto que he estado casi cinco años como director nacional de la<br />

National Primary Strategy, habiéndome unido a ellos poco después de que la<br />

evaluación externa hubiera requerido la creación de mejoras basadas en la escuela<br />

e impulsadas por el profesorado en cuanto al aprendizaje y el rendimiento (Earl<br />

et alt., 2003). ¿Cómo podría fallar? Tenía delante de mí una política de ensueño:<br />

«¿Cómo podemos reemplazar las políticas verticales con mejoras basadas en la<br />

escuela?» Y sentí que tenía una respuesta perfecta, «LS», con una base creciente<br />

de pruebas de éxito no sólo en Japón (que siempre figura entre los cinco primeros<br />

países en el creciente número de estudios internacionales sobre rendimiento escolar<br />

que tanto influencian a los políticos), sino también en otros países de Asia<br />

Oriental, como Singapur y Hong Kong. Seguramente, si países como estos estaban<br />

invirtiendo en LS y logrando excelentes resultados, habría un argumento<br />

político convincente para su introducción en Inglaterra.<br />

Sin embargo, no fue hasta 2008 que dieron el primer visto bueno para probar<br />

LS en la National Strategy de primaria. LS fue utilizada por cerca de 400 docentes<br />

innovadores, ejerciendo en «coasting schools» (escuelas cuyos resultados aparentemente<br />

más respetables encubrían el escaso progreso de estudiantes con un<br />

nivel de rendimiento previo elevado). Toda la escuela y los docentes innovadores<br />

utilizaron indistintamente los mismos materiales de intervención curricular en matemáticas<br />

o inglés. Los docentes fueron formados en la metodología de LS, utilizando<br />

los materiales que se habían desarrollado en la experiencia piloto financiada<br />

por NCSL/TLRP y cada uno de ellos llevó a cabo una LS de tres ciclos con dos<br />

o tres docentes en cada escuela centrándose ya sea en inglés o en matemáticas.<br />

Esto implicó alrededor de 1.200 escuelas en el semestre de primavera. En<br />

otras escuelas, donde los principales docentes no habían experimentado la formación<br />

en LS, recibieron el paquete estándar para apoyar al docente coordinador<br />

sobre cómo demostrar, modelar y formar. En cada uno de los dos años que se<br />

siguió este modelo, las primeras escuelas mejoraron por encima de la media nacional.<br />

Sin embargo, las escuelas que recibieron el paquete LS para apoyar al<br />

docente coordinador mejoraron el doble. Se puede encontrar una evaluación<br />

más detallada del impacto de las LS en el programa National Strategies Leading<br />

Teacher. LS también fue utilizada en las escuelas secundarias por las National<br />

Strategies, aunque no existía ningún grupo de control similar para tales comparaciones.<br />

A pesar de este éxito y el apoyo del modelo proporcionado por los re-<br />

66 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79


El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015…<br />

Initial meeting of LS<br />

group to determine<br />

what it is that you<br />

want to improve and<br />

I.D. case pupils.<br />

Joint Teach /<br />

planning of observe first<br />

first research research<br />

lesson lesson<br />

RL1<br />

Interview<br />

pupils<br />

Post RL1<br />

discussion<br />

and initial<br />

plans for RL2<br />

Teachers research<br />

methods that might work<br />

Post RL2<br />

discussion<br />

and initial<br />

plans for<br />

RL3<br />

Second Lesson Study Cycle<br />

Teach /<br />

observe<br />

Interview<br />

pupils RL2<br />

Joint<br />

planning of<br />

second<br />

research<br />

lesson<br />

N. B. You can have more<br />

than 3 cycles<br />

Joint<br />

planning of<br />

3rd research<br />

lesson<br />

Third Lesson Study Cycle<br />

Teach /<br />

observe<br />

RL3<br />

Interview<br />

pupils<br />

Post RL3<br />

discussion<br />

and agree<br />

overall<br />

findings<br />

Write up/present what<br />

you have discovered.<br />

Conduct a public<br />

research<br />

lesson.<br />

Figura 1. El proceso Lesson Study básica en Reino Unido<br />

sultados de la investigación a gran escala publicados durante esos años (Cordingley,<br />

Bell, Rundell, Evans y Curtis, 2004; Dudley, 2012), el Departamento de<br />

Educación dejó de impulsar esta estrategia después de que las National Strategies<br />

concluyesen en 2011.<br />

2011-2015<br />

El gobierno de coalición de 2010 se dedicó a desmontar el sistema anterior<br />

con el mismo entusiasmo con que, 13 años antes, el gobierno laborista había montado<br />

sus estrategias y su sistema nacional impulsado por el rendimiento. El sistema<br />

de escuelas estatales en Inglaterra, organizado durante 100 años bajo el control de<br />

los municipios, fue transformado. Los recortes a los presupuestos de los municipios<br />

llevaron a la mayoría de ellos a recortar sus equipos de mejora escolar casi en<br />

su totalidad o a venderlos como empresas privadas. En 2015, el 70% de las escuelas<br />

secundarias estatales habían dejado de ser controladas por los municipios y se<br />

gestionaban directamente desde Westminster y una cuarta parte de las escuelas<br />

primarias habían hecho lo mismo, todas rebautizadas como Academies.<br />

Había un nuevo currículum nacional reemplazando aquel anunciado pero nunca<br />

implementado por los laboristas en 2010. Para el año 2015 se esperaba que<br />

las escuelas idearan sus propias estrategias de evaluación del aprendizaje de los<br />

discentes y de seguimiento de su propio progreso. El sistema de «niveles de progre-<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79 67


Peter Dudley<br />

sión» fue retirado en 2012 sólo para ser sustituido parcialmente por un sistema<br />

similar de «descriptores de rendimiento» en 2014. Los cambios en la manera de<br />

corregir exámenes de nivel GCSE y A-Level e informar de los resultados del examen<br />

hizo imposible distinguir si los niveles subían o bajaban, o si las escuelas estaban<br />

mejorando o empeorando. Un desplome histórico del 6% en el número de<br />

estudiantes que obtenían el aprobado en 5 exámenes GCSE con nota entre A y C<br />

(incluyendo inglés y matemáticas) pasó desapercibido en 2014 ante el confuso<br />

paisaje educacional sobre los niveles, aunque 5 años antes hubiera provocado una<br />

dimisión ministerial. Miles de fuentes de mejora educacionales y escolares publicadas<br />

por el Departamento de Educación en el antiguo sitio web de las National<br />

Strategies (el cual antaño se jactaba de tener más contenido que la web de la BBC)<br />

fueron archivadas, incluyendo una tercera versión de mi manual original de LS.<br />

Paradójicamente, conforme desaparecieron las familiaridades y certezas del<br />

viejo sistema, el uso de LS en colegios se incrementó. Los proyectos de investigación<br />

vertebrados por esta herramienta empezaron a atraer financiación gubernamental.<br />

Estos incluían el proyecto de la Universidad de Exeter subvencionado por<br />

Esmee Fairbairn sobre la aplicación de LS para apoyar la enseñanza y aprendizaje<br />

de estudiantes con dificultades moderadas de aprendizaje en escuelas convencionales<br />

y especiales (Ylonen y Norwich, 2015). En este momento, más de un millón de<br />

libras de la financiación estatal se invierten en investigación y desarrollo de LS.<br />

Por lo tanto, la aprobación tácita de LS ha continuado a todos los niveles<br />

dentro del sistema. El gobierno de Irlanda del Norte, a través del General Teaching<br />

Council, financió en su territorio el desarrollo de LS desde 2010 hasta<br />

2012 a la vez que presentaron su National Curriculum revisado. Los niveles de<br />

apoyo o financiación eran distintos a los tiempos de las National Strategies, pero<br />

las escuelas involucradas mostraban una implicación mayor al haberse seleccionado<br />

ellas mismas. En Inglaterra las nuevas organizaciones receptoras de financiación<br />

para la investigación, que previamente había sido territorio único de las universidades,<br />

también han apoyado las LS. El Departamento de Educación está<br />

financiando un proyecto de 800 escuelas que investigan sobre el progreso de<br />

discentes en desventaja económica. Y el London Schools Excellence Fund está<br />

financiando 5 proyectos con un costo de más de 1 millón de libras, investigando<br />

la aplicación de LS para la mejora del rendimiento del alumnado. Recientemente,<br />

el gobierno galés se ha puesto en contacto conmigo ya que desean introducir LS<br />

como herramienta para el desarrollo docente y el aumento del nivel educativo.<br />

Una de las primeras creaciones del gobierno de coalición fue la Teaching<br />

School Alliance. Basada en modelos para compartir y hacer pública la práctica,<br />

al estilo de las Singapur´s research school, contempladas en el informe sobre los<br />

sistemas escolares de alto rendimiento (Mckinsey, 2007; Mourshed, Chijioke y<br />

Barber, 2010). Una Teaching school es una escuela que se ha considerado que<br />

68 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79


El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015…<br />

proporciona una educación de calidad excepcional por el regulador gubernamental<br />

Oftsed y que ha sido además aprobada para liderar el desarrollo profesional y<br />

organizacional innovador en un área local.<br />

Las Teaching School tiene la responsabilidad de suministrar las «big six» (seis<br />

elementos esenciales) a las escuelas dentro de la alianza:<br />

1. Formación Docente Inicial: Tienen un papel principal en el reclutamiento<br />

y la formación de los nuevos aspirantes a la profesión.<br />

2. Desarrollo Profesional Continuo: Facilitan el desarrollo profesional y liderazgo<br />

entre pares.<br />

3. Liderazgo y Gestión del Talento: Ayudan a identificar y desarrollar el<br />

potencial de liderazgo en las escuelas en una localidad.<br />

4. Apoyo de escuela a escuela: Gestionan y proporcionan apoyo a otras<br />

escuelas.<br />

5 Designar Líderes Especialistas de Educación (SLES): Las Teaching<br />

Schools son responsables de designar y conseguir líderes especialistas de<br />

educación para su nombramiento en escuelas locales. Estos líderes especialistas<br />

son formadores docentes reconocidos a nivel nacional, con una área<br />

específica de especialización.<br />

6. Investigación y Desarrollo: Llevan a cabo y lideran la investigación educativa,<br />

ya que son responsabilidades considerables para que las asuma una<br />

sola escuela, sobre todo para una pequeña o aquella que se encuentre en<br />

un contexto difícil. Muchas de estas escuelas han desarrollado una perspectiva<br />

en LS en su repertorio de enfoques para la mejora.<br />

El Sector de Voluntariado<br />

Durante este periodo ha habido un aumento de organizaciones sin ánimo de<br />

lucro que están apoyando el desarrollo docente y la mejora de las escuelas. Esto<br />

se ha conseguido en parte con la creación de «Academy Chains» y la «Multi-<br />

Academy Trusts»; grupos de escuelas enlazadas como una empresa o como un<br />

«grupo» de empresas. Una organización que ha promovido y defendido en particular<br />

el desarrollo y uso de LS desde 2012 ha sido el Teacher Development<br />

Trust (TDT). El TDT ha promovido el modelo LS (desarrollado originalmente por<br />

mi experiencia piloto) como «modern Lesson Study» (Tes, 05/12/2014) a través<br />

de su organización subsidiaria: la National Teacher Enquiry Network (NTEN).<br />

El Sector de la Educación Superior<br />

Varias universidades han desarrollado LS en sus cursos y titulaciones, ya sea<br />

en el ámbito de la formación inicial del profesorado o como parte del contenido<br />

de sus títulos de máster y titulaciones de investigación educativa. Tras su proyecto<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79 69


Peter Dudley<br />

de investigación 2010-2012 sobre LS y la enseñanza de niños y niñas con dificultades<br />

de aprendizaje moderadas (ver arriba), Exeter ha configurado enfoques de<br />

LS en un número de áreas de sus programas de formación docente inicial incluyendo<br />

las prácticas de los estudiantes de magisterio en las escuelas.<br />

El University College of London Institute of Education ha trabajado con el<br />

distrito londinense de Camden, inicialmente sobre la evaluación de un programa<br />

liderado por Camden en el cual los estudiantes en prácticas de infantil, trabajando<br />

con discentes de dos a cinco años en escuelas y en los Children´s Centre dirigidos<br />

por el Ayuntamiento de Candem, usaron un enfoque de LS PC para compartir<br />

propuestas con el fin de mejorar el aprendizaje y fomentar la confianza y la calidad<br />

en ambos sectores. Actualmente apoya un segundo programa LS junto con<br />

escuelas de Candem y también proporciona apoyo a escuelas por todo Londres<br />

interesadas en desarrollar LS mediante el modelo de «modern lesson study».<br />

La Edge Hill University en el noroeste de Midlands heredó una serie de programas<br />

nacionales creados originalmente por las National Strategies entre 2005-<br />

2011. Cada uno de estos programas ha mantenido y reforzado los elementos de<br />

LS de aprendizaje profesional diseñado en sus inicios con las National Strategies.<br />

Aproximadamente 500 escuelas de toda Inglaterra utilizan estos programas.<br />

La Universidad de Leicester es un ejemplo de universidad que está haciendo<br />

un buen uso de LS en varios frentes. En primer lugar, en 2012 la School of Education<br />

de Leicester formó un grupo de investigación y se embarcó en un programa<br />

de desarrollo e investigación que desarrollaba y compartía conocimientos sobre<br />

LS y el concepto de «alfabetización pedagógica» de Cajkler. 3 Esta Universidad<br />

está desarrollando también una poderosa y muy influyente asociación regional<br />

con alrededor de 200 escuelas trabajando a través de cuatro Teaching School<br />

Alliances (ver arriba) en la región de East Midlands de Inglaterra. Formada en<br />

2012, la asociación ha organizado tres conferencias anuales de gran éxito y está<br />

otorgando oportunidades a estudiantes de máster y doctorado para que investiguen<br />

utilizando LS, y también para que las escuelas de toda la región compartan<br />

y aprendan de sus Lesson Studies. La Universidad de East Anglia (Norwich) ha<br />

incorporado LS en sus doctorados en Advanced Educational Practice y anuncia<br />

sus vínculos con la World Association of Lesson Studies (WALS) a través de su<br />

ex presidente John Elliott, también fundador del Centre for Applied Research in<br />

Education en la misma universidad.<br />

A pesar de las políticas del gobierno actual, eliminando en cuatro años la competencia<br />

de los gobiernos locales sobre la mayoría de los centros de secundaria,<br />

aún queda un número importante de estos gobiernos que continúan apoyando a<br />

3 http://leicLS.weebly.com<br />

70 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79


El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015…<br />

las escuelas en sus distritos mediante el desarrollo y uso de LS. Por ejemplo, a<br />

través de programas de desarrollo y de investigación como la labor del Education<br />

Endowment Fund (EEF). Este programa es ahora uno de los más grandes<br />

comisionados de investigación en educación financiada con fondos públicos en el<br />

sector de las escuelas en Inglaterra. Una condición estricta de la mayor parte de<br />

sus subvenciones es que debe haber un método de modelo médico capaz de calcular<br />

«el nivel de impacto» sobre los resultados educativos del discente a través de<br />

alguna prueba de control aleatoria (RTC) y, además, que la investigación sea sometida<br />

a evaluación externa por una organización elegida de una lista reconocida<br />

de proveedores. La FEE está aportando entre 0,75 y 1,5 millones de dólares a la<br />

investigación sobre LS en este momento, que dará sus resultados en 2016. Al<br />

menos seis gobiernos locales participan en el proyecto de la Edge Hill University<br />

en el cual 90 escuelas están comprobando el impacto de la formación docente<br />

basada en LS en áreas como la lectura y la enseñanza de matemáticas.<br />

Un ejemplo mucho más amplio de desarrollo financiado con fondos públicos<br />

e investigación sobre los enfoques de LS para la mejora de los logros de los discentes<br />

se puede ver en las inversiones realizadas por la London Schools Excellence<br />

Fund (LSEF) cuya base se encuentra en la oficina del alcalde de Londres.<br />

Desde 2013, la LSEF ha otorgado subvenciones de alrededor de 2,2 millones de<br />

dólares en toda la capital. La más grande (0,9 millones de dólares) está funcionando<br />

en el distrito londinense de Camden, en colaboración con la Universidad de<br />

Cambridge, y estudian cómo los docentes aprenden y mejoran el progreso del<br />

alumnado en el nuevo currículo de matemáticas.<br />

En síntesis, el desarrollo de LS en Inglaterra a principios de 2015 se encuentra<br />

en la siguiente situación: durante los últimos cinco años se han hecho los<br />

mayores recortes en el gasto público desde la década de los 30, se han destruido<br />

los recursos educativos que el ex gobierno introdujo por primera vez en relación<br />

a la LS a nivel nacional y la ruptura del currículo, la evaluación, la financiación, la<br />

gobernanza y el aparato político que había prevalecido durante 20 años. La mayoría<br />

de las escuelas secundarias y una cuarta parte de todas las escuelas primarias<br />

ahora son financiadas directamente por el gobierno central y gestionan un gran<br />

número de empresas y organizaciones benéficas. El gobierno también ha puesto<br />

en marcha una nueva «raza» de escuelas públicas, las Free Schools, las Studio<br />

Schools, los University Technical Colleges y las Training Schools en áreas donde<br />

no se requieren nuevas plazas para el alumnado y con la libertad de contratar<br />

personal docente no titulado —todo con el fin de competir con el sistema estatal<br />

tradicional-. Y aun así, paradójicamente, la LS parece gozar de algún tipo de renacimiento.<br />

En la tabla 1 aparecen algunos de los factores impulsores e inhibidores<br />

de su desarrollo que puede explicar esta paradoja.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79 71


Peter Dudley<br />

Inhibidores<br />

2010 • Durante más de una década las escuelas estaban<br />

acostumbradas a esperar la iniciativa gubernamental<br />

de mejora como consecuencia del<br />

programa national strategies y por lo tanto<br />

vieron la LS como algo pasajero.<br />

• A las escuelas que utilizan LS en los programas<br />

de las National Strategies se les proporcionó<br />

«standards funding», además de su presupuesto<br />

anual para financiar esta actividad, por lo que<br />

con escasa frecuencia se integraba en los presupuestos<br />

y actividades regulares (O’Shea, 2015).<br />

• El regulador de escuelas de Inglaterra, Ofsted,<br />

apenas conocía las LS y esto inhibía a las escuelas<br />

a embarcarse en procesos que el regulador<br />

no había aprobado.<br />

• Los modelos estándar de CPD empleados por<br />

las escuelas estaban todavía basados en gran<br />

medida sobre un aprendizaje fuera del aula e<br />

individual.<br />

• La LS fue vista como algo extravagante.<br />

Impulsores<br />

• Un aumento creciente de la importancia del<br />

progreso del alumnado como una medida clave<br />

de la efectividad de docentes y centros escolares<br />

empezó a animar a las escuelas a analizar el impacto<br />

que tenían sobre todos los discentes, no<br />

solamente los que tenía posibilidades de alcanzar<br />

el nivel.<br />

• Había fuertes señales de que la influencia de la<br />

regulación del currículo y de la evaluación se reduciría<br />

y que las escuelas tendrían más libertad<br />

para elegir sus enfoques curriculares y de evaluación<br />

• Los resultados de PISA mostraron una caída y<br />

los resultados de TIMSS pronto demostrarían<br />

que el rápido progreso observado en el análisis<br />

de 2008 estaba en declive.<br />

• La investigación del aprendizaje del discente<br />

mostraba que las «comunidades de aprendizaje<br />

docente» y las encuestas dentro del aula fomentadas<br />

por el school leader tenían un impacto<br />

importante. (Robinson et al., 2009)<br />

Inhibidores<br />

2015 • Lesson Study se sigue percibiendo por muchos<br />

como algo difícil de organizar y que requiere de<br />

muchos recursos.<br />

• Muchos school leaders no tienen experiencia<br />

personal en la participación o liderazgo escolar<br />

y la investigación en el aula para la mejora de la<br />

enseñanza y el aprendizaje, y así puede infravalorar<br />

LS al sentirse inseguros a la hora de liderarla.<br />

• Se considera que alrededor de una cuarta parte<br />

de todas las escuelas «requieren de mejoras<br />

para ser buenas». Las escuelas pertenecientes a<br />

estas categorías y aquellas encargadas de ayudarles<br />

a incorporar por desconocimiento el enfoque<br />

de mejora de la enseñanza de la LS favoreciendo<br />

métodos más antiguos, puesto que<br />

están más «probados y ensayados». Esto sucede<br />

a pesar de una base de evidencias creciente que<br />

demuestran una rápida mejora en las escuelas<br />

que utilizan LS para llegar a ser buenas o sobresalientes.<br />

Impulsores<br />

• La financiación del «Pupil Progress» centrado en<br />

el alumnado económicamente desfavorecido introducida<br />

en el 2012 ha obligado a las escuelas<br />

a examinar cómo se enseña a estos discentes y<br />

a evaluar cuidadosamente las intervenciones<br />

que se utilizan.<br />

• En 2014 Ofsted abandonó, por primera vez en<br />

20 años, la calificación de las observaciones de<br />

las Lesson en las inspecciones escolares. Adicionalmente,<br />

Ofsted ya no puede depender de<br />

las antiguas medidas de progreso numéricas (los<br />

niveles) para juzgar el progreso del alumnado.<br />

Las escuelas necesitan evidencias mucho más<br />

detalladas de las acciones formativas que desarrollan<br />

la mejora del aprendizaje del discente.<br />

Las LS están diseñadas en torno a este principio<br />

y ha sido respaldadas por los resultados nacionales<br />

en 2014.<br />

72 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79


El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015…<br />

2015 Inhibidores Impulsores<br />

• Las calificaciones escolares de Ofsted se han endurecido<br />

al retirar «satisfactory» como juicio de<br />

idoneidad (3 en la escala de cuatro puntos de<br />

Ofsted). Por tanto, los School leaders buscan<br />

formas más seguras de conseguir que los profesores<br />

ordinarios sean competentes y están viendo<br />

LS como un medio para que se involucren y<br />

cambien.<br />

• LS se convirtió en un tema de interés en las redes<br />

sociales desde 2013 en adelante. Hoy en<br />

día miles de los docentes del Reino Unido siguen<br />

sitios webs sobre LS del Reino Unido e<br />

internacionales, blogs escolares y entradas de<br />

twitter, y comparten los éxitos y las evidencias<br />

del impacto de LS en los resultados, las inspecciones<br />

y el aprendizaje. La LS ahora está de<br />

moda.<br />

• La industria de la tecnología para la educación<br />

se ha puesto al servicio de la LS, al utilizar medios<br />

tecnológicos para observar las lecciones.<br />

• El Times Educational Supplement ha publicado<br />

tres artículos apoyando LS en los últimos dos<br />

años académicos (TES 2012; 2014). Anteriormente<br />

sólo había publicado uno antes que este<br />

en 2006.<br />

Tabla 1. Evolución de los impulsores e inhibidores contextuales de la LS<br />

entre 2010-2015<br />

Cinco pasos para crear una red de escuelas y colegios activos<br />

en Lesson Study en su sistema escolar<br />

Sin importar si su sistema es nacional, regional, local o internacional, existen<br />

algunos pasos comunes que voy a sugerir a partir de mi experiencia y de mi investigación<br />

que puede ayudar a construir una red de este tipo (Dudley, 2015b):<br />

1. Empieza a montar sistemas piloto ya.<br />

2. Planifica para que cada docente se implique en una LS de tres ciclos en el<br />

próximo año académico.<br />

3. Consigue que los líderes se involucren en LS.<br />

4. Busca conocimiento especializado y probado de alta calidad y aplícalo.<br />

5. Hacer que la práctica y el éxito sean visibles y públicos.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79 73


Peter Dudley<br />

Una generación de docentes en el Reino Unido está descubriendo a Stenhouse,<br />

a Elliott, la investigación-acción, puesto que los resultados de las pruebas internacionales<br />

muestran la eficacia de estos planteamientos.<br />

1. Empieza a montar sistemas pilotos<br />

LS ya no es un fenómeno nuevo en Europa. En una habitación de treinta<br />

docentes o school leaders, hay por lo general dos o tres que al menos han oído<br />

hablar de LS. También hay una gran cantidad de consejos y orientaciones disponibles<br />

on-line. El manual mencionado, resultado de mi experiencia, está disponible<br />

de forma gratuita en inglés, español, ruso, kazajo, árabe y estará disponible<br />

también en holandés, alemán y turco. No necesitamos reinventar la rueda en relación<br />

a las Lesson Studies, que ha estado disponible desde hace 140 años. Sin<br />

embargo, sí que hemos de inventar el modo de incorporar este tipo de práctica<br />

reflexiva en los hábitos y las rutinas de la vida profesional de la escuela en Europa,<br />

así como crear espacios que nos permitan compartir esta práctica para movilizar<br />

el conocimiento práctico que está siendo creado mediante LS. La clave de este<br />

primer paso es identificar un número de escuelas y compañeros a nivel escolar y<br />

del sistema que estén dispuestos a probar las LS.<br />

2. Desarrolla un plan para generalizar a partir de las experiencias piloto<br />

Este plan debe basarse en el principio de que cada docente de una escuela<br />

activa en LS debería ser capaz de participar en, al menos, un ciclo de tres research<br />

lesson al año (RL) como el de la Figura 1. ¿Por qué tres research lessons?<br />

¿Por qué no dos, o uno? En el transcurso de las tres research lessons los docentes<br />

son capaces de ver a su alumnado con nuevos ojos (RL1), de estimular la pasión<br />

por mejorar su aprendizaje teniendo en cuenta los procesos de mejora (RL2) y,<br />

finalmente, de construir aprendizajes útiles propios para aplicar con otros estudiantes<br />

en otras clases, así como compartirlos con otros que docentes de la misma<br />

y de otras escuelas (RL3) (Dudley, 2011b).<br />

3. Consigue que los líderes se involucren en Lesson Study.<br />

En el Reino Unido, en la actualidad, algunas escuelas que prueban las LS y<br />

recogen evidencias de mejora del aprendizaje docente, de la práctica en el aula y<br />

el aprendizaje del alumnado y lo disfrutan activamente, después de un año aproximadamente,<br />

lo abandonan. Otras hacen lo mismo, pero no abandonan. De<br />

hecho llegan a incorporarlo en su actividad normal y forma parte íntegra de su<br />

práctica. Las razones del abandono de LS son en gran parte debidas a que, al<br />

menos en el Reino Unido (y también en Europa y en muchas partes del mundo),<br />

la experiencia docente basada en un horario «un profesor-una clase» hace difícil<br />

74 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79


El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015…<br />

liberar docentes para que trabajen juntos en la lesson. Además, muchos school<br />

leaders se acostumbraron a la remesa anual de nuevas iniciativas introducidas por<br />

las National Strategies entre 1998 y 2011 y llegaron a ver cualquier enfoque de<br />

CPD y aprendizaje docente como una moda pasajera que sería reemplazada por<br />

otra en un corto periodo de tiempo. Todas las evidencias que he reunido indican<br />

que las escuelas que mantienen y desarrollan LS están dirigidas por líderes que<br />

ellos mismos se han implicado. Así que la implicación de los school leaders en LS<br />

es básica para un resultado sostenible y prolongado. Una característica de LS es<br />

que, con los protocolos adecuados acordados por los grupos de LS, es muy posible<br />

incluir senior leaders (líderes senior) en grupos con personal joven y sin experiencia,<br />

y como sabemos por el papel de los knowledgeable other (expertos) en<br />

Japón, estos protocolos pueden también ampliarse a expertos y líderes externos.<br />

En el proyecto actual de Camden estamos creando un papel denominado<br />

Mathematics Lead Professional. Estas personas, después de dos años de experimentación<br />

de LS en el área de matemáticas, han asumido el rol de líderes locales<br />

y profesionales matemáticos (conocido como MLP) movilizando el conocimiento<br />

de cómo hacer esto en otras escuelas, actuando como formadores y dirigiendo<br />

research Lesson magistrales y públicas para los centros escolares locales y profesionales.<br />

4. Busca conocimiento especializado y probado de alta calidad<br />

Los resultados emergentes del proyecto de Camden, así como de otros programas<br />

de investigación en el Reino Unido 3 , sugieren que la LS es susceptible a,<br />

en el peor de los casos, «reciclar la mediocridad», ya que los docentes implicados<br />

participan en procesos de formación compartiendo un conocimiento profesional<br />

basado en la investigación y la experiencia (Dudley, 2011a). El proyecto de Camden,<br />

con 80 escuelas, un proyecto a escala de sistema: ofrecía resultados y evidencias<br />

de investigación a los grupos de LS una vez por trimestre, cuando se reunían<br />

para planificar su próxima research lesson. También ha sido posible<br />

responder en tiempo real a las cuestiones que surgen de cada conjunto de research<br />

lessons y proporcionar una orientación más precisa a los grupos de LS de<br />

otras research lessons de dentro o fuera del proyecto antes de planificar su próxima<br />

research lesson.<br />

5. Haz que la práctica y el éxito sean visibles y públicos.<br />

Como se ha señalado anteriormente, el hacer pública la práctica no sólo moviliza<br />

el conocimiento práctico, a menudo de difícil comprensión, para que se<br />

pueda transmitir entre docentes y aulas, sino que agudiza la conciencia de los<br />

docentes sobre su propia práctica a un «nivel micro», además de «cimentar» el<br />

nuevo conocimiento práctico en la enseñanza futura de los docentes porque lle-<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79 75


Peter Dudley<br />

Figura 2. El Camden: Proyecto Cambridge de evaluación y reformulación formativa<br />

trimestral entre escuelas sobre LS<br />

gan a entenderlo explícitamente como formadores y como defensores de su propia<br />

práctica (Dudley, 2015a).<br />

A nivel del sistema, esto presenta desafíos y oportunidades. Los desafíos se<br />

están desvaneciendo ya que la tecnología que puede servir de ayuda se vuelve más<br />

accesible y de uso generalizado. Las oportunidades son enormes y pueden permitir<br />

a los docentes y leader del sistema añadir un nuevo ritmo de intercambio de<br />

lesson studies planificando, dirigiendo y compartiendo según el momento del<br />

año académico. Como Catherine Lewis y Hiroyuki Kuno han descrito (Lewis,<br />

2004; Kuno, 2015), las lesson studies pueden ser recogidas y analizadas a través<br />

de todo el sistema con el fin de mejorar aquellas características del currículum, de<br />

la pedagogía o de la organización escolar que sean comunes y compartidas.<br />

Los grupos de LS del proyecto actual de Camden se reúnen presencialmente<br />

dos veces por trimestre, una vez para compartir los resultados de las LS del trimestre<br />

con grupos de LS de otras escuelas, y otra al comienzo del siguiente trimestre<br />

para proceder a planificar sus próximas LS.<br />

Este ciclo recursivo de aprendizaje colectivo a partir de las LS ha llevado a las<br />

escuelas de Camden a tomar algunas decisiones importantes en el modo de pla-<br />

76 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79


El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015…<br />

nificar y enseñar el currículum de matemáticas de 2014. Las LS revelaron la escasa<br />

conciencia que los docentes tenían de algunos malentendidos matemáticos<br />

compartidos por muchos discentes. Estas escuelas han previsto estrategias de<br />

aprendizaje que ponen atención y se aseguran de que cada aspecto del conocimiento<br />

matemático clave está firmemente incorporado antes de pasar a unas<br />

matemáticas más complejas.<br />

Conclusiones<br />

En el Reino Unido, y sobre todo en Inglaterra, las LS parecen estar a punto<br />

de convertirse en una práctica convencional de desarrollo docente generalizada.<br />

Eso no quiere decir que sea fiel al tipo de práctica que he esbozado aquí. Hay<br />

versiones que se merecen el nombre y otras que sencillamente son una observación<br />

conjunta de la lección, que ni se acercan a lo que significa LS. Mientras que<br />

la profesión de educación (al menos en Inglaterra) ha sido culpable durante mucho<br />

tiempo de adaptar de manera muy desinformada cada nuevo enfoque que encuentra<br />

con el fin de «hacerlo funcionar en nuestro centro» o «con nuestros discentes»,<br />

existe sin embargo un interés por quienes promueven las LS de asegurar que<br />

sometamos a rigurosa prueba los elementos de la LS para así tener clara la diferencia<br />

que marca cada componente en el aprendizaje del docente y los resultados<br />

de los discentes, y volver a transmitir ese conocimiento en la profesión.<br />

Al creciente interés sobre las LS en Inglaterra se le ha añadido el estímulo de<br />

las políticas de la nación, que han eliminado los antiguos enfoques nacionales de<br />

evaluación sumativa de la enseñanza, tachados de distraer a los docentes de evaluar<br />

cuidadosamente y a través de la investigación el aprendizaje del alumnado.<br />

Ofted ha abandonado la práctica de observaciones graduadas de clase que antes<br />

era una característica básica de su metodología de inspección que se remontaba<br />

al año 1993. Se ha dejado abierta la puerta a la consideración de la observación<br />

de las lecciones como una práctica formativa capaz de generar un profundo<br />

aprendizaje del docente más que miedo y parálisis.<br />

La literatura actual sobre LS (Xu y Pedder 2015; Dudley 2011a) demuestra<br />

claramente que los docentes encuentran la participación en lesson studies profesionalmente<br />

satisfactoria, útil y amena. Desgorges ha llegado a sugerir que las LS<br />

contribuyen al bienestar docente (2015). Hay testimonio de ello en la medida en<br />

que los docentes y los leader comparten ahora gratuitamente sus experiencias de<br />

LS a través de las plataformas sociales. Más de 2.500 personas siguen online las<br />

LS del Reino Unido a través de medios de comunicación como Twitter. La LSUK<br />

y la World Association of Lesson Studies (WALS) de Singapur tienen miembros<br />

de una cuarta parte de los países del mundo y de todos los continentes excepto<br />

(hasta ahora) de la Antártida (pero lo estamos esperando). Empresas de tecnología<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79 77


Peter Dudley<br />

educacional como Iris Connect están desarrollando plataformas a medida on-line<br />

y sistemas de grabación de vídeo de forma específica para permitir a los docentes<br />

el compartir sus lesson studies entre sí en cualquier parte del mundo en la que se<br />

encuentren. Por tanto, mi esperanza es que las plataformas sociales y las formas<br />

de trabajo on-line ayudarán a facilitar el intercambio de la práctica y la generación<br />

de nuevo conocimiento práctico de contenido pedagógico en todo el mundo,<br />

mientras las comunidades de aprendizaje docente colaborativo en todas las escuelas<br />

promocionarán la implicación profunda y el bienestar de los docentes, líderes<br />

siempre en el interés de mejorar el aprendizaje de su alumnado.<br />

Una comunidad de LS europea no sólo es deseable sino alcanzable, tal y<br />

como sugeriría la investigación de Alexander sobre las diferentes tradiciones pedagógicas<br />

(2000). La participación en esta comunidad resultará ser un espacio<br />

productivo en el que aprender tanto de las tradiciones profundas que han coexistido<br />

durante tantos siglos, como de las nuevas ideas que están en expansión en las<br />

escuelas de Europa. Reunirse, compartir y colaborar a través de las muchas fronteras<br />

de Europa ha sido durante mucho tiempo una fructífera tradición entre<br />

universidades.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Alexander, R. (2000). Culture and pedagogy: international comparisons in primary education.<br />

Oxford: Blackwell.<br />

Barber, M. (1996). The Learning Game. London, Victor Gollancz.<br />

Cordingley, P., Bell, M., Rundell, B., Evans, D. y CURTIS, A. (2004). How do collaborative<br />

and sustained CPD and sustained but not collaborative CPD affect teaching and learning?<br />

London: EPPI-Centre, Institute of Education.<br />

Dudley, P. y Plummer, G. (1992). Assessing Children Learning Collaboratively. Essex County<br />

Council, Chelmsford.<br />

Dudley, P. (2011a). Lessons for Learning: How Teachers Learn in Contexts of Lesson Study.<br />

Unpublished Doctoral Thesis. University of Cambridge.<br />

— (2011b). Lesson Study: A Handbook. 4 th Edition, Lesson Study UK (lessonstudy.co.uk),<br />

Cambridge.<br />

— (2012). Lesson Study development in England: from school networks to national policy.<br />

International Journal for Lesson and Learning Studies, 1 (1), 85-100.<br />

— (2015a). Lesson Study: Professional Learning for our time. London: Routledge.<br />

— (2015b). Five Steps for Introducing Lesson Study to your School. T.E.S. Professional,<br />

.<br />

78 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79


El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015…<br />

Earl, L., Fullan, M., Leithwood, K., Watson, N., Jantzi, D., Levin, B. y Torrance, N. (2003).<br />

Watching and learning 3: Final report of the external evaluation of England’s National<br />

Literacy and Numeracy Strategies. Toronto: Ontario Institute for Studies in Education.<br />

Kuno, H. (2015). Envolving the curriculum through Lesson Study in Japan. En Dudley, P. (ed.),<br />

Lesson Study: professional learning for our time. London: Routledge, 128-144.<br />

Lewis, C. (1998). A lesson is like a swiftly flowing river: how research lessons improve Japanese<br />

education. American Educator (Winter), 12-17 y 50 - 51.<br />

— (2004). How Many Seats? California: Mills College.<br />

McKinsey (2007). How the world’s best-performing school system come out on top. London:<br />

McKinsey & Company.<br />

Mourshed, M., Chijioke, C. y Barber, M. (2010). How the world’s most improved school systems<br />

come out on top. London: McKinsey & Company.<br />

Stigler, J. y Hiebert, J. (1999). The teaching gap. New York: Free Press.<br />

Ylonen, A. y Norwich, B. (2015). How Lesson Study helps teachers of pupils with specific<br />

needs or difficulties. En Dudley, P. (ed.), Lesson Study: Professional Learning for our<br />

time. London: Routledge, 70-86.<br />

Xu, H. y Pedder, D. (2015). Lesson Study: An international review of the research. En Dudley,<br />

P. (ed.), Lesson Study: Professional Learning for our time. London: Routledge, 24-47.<br />

Yoshida, M. (2002). Lesson study: an introduction. Global Education Resources, NJ.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 61-79 79


ISSN 0213-8646<br />

Lesson Studies: re-pensar y re-crear<br />

el conocimiento práctico en cooperación<br />

Ángel Ignacio PÉREZ GÓMEZ, Encarnación SOTO GÓMEZ .<br />

y M.ª José SERVÁN NÚÑEZ<br />

RESUMEN<br />

Datos de contacto:<br />

Ángel I. Pérez Gómez<br />

Catedrático y Director del<br />

Departamento de Didáctica y<br />

Organización Escolar<br />

Universidad de Málaga<br />

Campus Teatinos, s/n.<br />

29.071 - Málaga<br />

Teléfono: +34 952 13 10 69<br />

Fax: +34 952 1314 60<br />

Email: apgomez@uma.es<br />

Recibido: 20/06/2015<br />

Aceptado: 21/10/2015<br />

Este artículo pretende mostrar la prometedora relación entre<br />

los procesos generados por las Lesson Studies (LS) y el desarrollo<br />

del pensamiento práctico en la formación docente. 1<br />

Para ello proponemos ampliar el foco de interés de las LS de<br />

mejora de la práctica a la reconstrucción y mejora del conocimiento<br />

práctico de los docentes. Como eje de análisis centramos<br />

el debate en la relación existente entre el conocimiento<br />

práctico —generalmente inconsciente— y el pensamiento<br />

práctico que utilizamos para describir y justificar la práctica.<br />

De entre los principales hallazgos derivados de esta investigación<br />

hemos descubierto que la simple elaboración de nuevas<br />

ideas conscientes e informadas (teorización de la práctica)<br />

no es suficiente para transformar la acción, necesitamos<br />

reconstruir también las actitudes, los hábitos y las creencias<br />

más subterráneas, a través de la incorporación y repetición<br />

sistemática de nuevas prácticas y nuevas formas de hacer<br />

(experimentación de la teoría). Los ciclos de la Lesson Study<br />

se convierten en herramienta privilegiada en la formación<br />

inicial y permanente al vincular el desarrollo profesional de<br />

los docentes con la experimentación curricular y la autoformación<br />

cooperativa (Stenhouse, 1975).<br />

PALABRAS CLAVE: Formación del profesorado, Lesson<br />

Study, Pensamiento Práctico, Conocimiento Práctico, Teorías<br />

en uso.<br />

1 El proyecto desarrollado por el grupo de investigación de la Universidad de Málaga (2011-<br />

2015), dirigido por Ángel I. Pérez Gómez, ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e<br />

Innovación de España dentro del Plan Nacional de I+D+i (EDU2011-29732-C02-02) «El conocimiento<br />

práctico en docentes de educación infantil y sus implicaciones en la formación<br />

inicial y permanente del profesorado: investigación-acción cooperativa (LS)».<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 81


Ángel Ignacio Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván Núñez<br />

Lesson Studies: re-thinking and re-creating practical<br />

knowledge in cooperation<br />

ABSTRACT<br />

This paper aims to show the promising relationship between the processes generated by Lesson<br />

Study (LS) and the development of practical thinking in teacher training. We propose<br />

broadening the focus of Lesson Study from improving practice to reconstructing and improving<br />

the practical knowledge of teachers. The core issue of the analysis is the discussion on the<br />

relationship between practical knowledge, which is mostly unconscious, and practical thinking,<br />

which we use to describe and justify practice. One of the main findings of this research<br />

is that simply developing new conscious and informed ideas (theorising practice) does not<br />

suffice to transform the action; we also need to reconstruct the most internal attitudes, habits<br />

and beliefs through systematically including and repeating new practices and methods (experimentation<br />

of the theory). Lesson Study cycles become an exceptional tool in pre-service and<br />

in-service teacher training, because they link teachers’ professional development with curricular<br />

experimentation and cooperative self-training (Stenhouse, 1975).<br />

KEYWORDS: Teacher training, Lesson Study, Practical thinking, Practical knowledge,<br />

Theories in use.<br />

Pensamiento Práctico y Conocimiento Práctico.<br />

Compartimos programas y planes de estudio de formación de docentes con un<br />

intenso sesgo academicista. La mayoría de ellos no favorecen la formación del<br />

pensamiento práctico, eje de las competencias profesionales de los docentes, y<br />

ahondan el abismo entre la teoría y la práctica, es decir, entre las teorías declaradas<br />

por cada estudiante o docente y sus teorías en uso, aquellos conocimientos y<br />

estrategias que pone en acción cuando se encuentra en el escenario del aula (Zeichner,<br />

2010; Pérez Gómez, 2010; Hammerness, Darling-Hammong, Bransford,<br />

Berliner, Cochran-Smith, Mcdonald y Zeichner, 2005, Elliott, 2012).<br />

La distinción entre «reflexión sobre la acción» y «conocimiento en la acción» de<br />

Schön (1998), las aportaciones de Korthagen sobre la formación de las Gestalt<br />

informadas (2010), así como los descubrimientos más recientes de las investigaciones<br />

sobre neurociencia cognitiva (Damasio, 2010) nos llevan a indagar las dimensiones<br />

conscientes e inconscientes —conocimientos, habilidades, emociones,<br />

actitudes y valores— implicadas en la manera que tienen las maestras con las que<br />

hemos colaborado de percibir, interpretar, tomar decisiones y actuar en el escenario<br />

complejo de las interacciones de aula. ¿Ayudan las LS a desvelar y, en su caso,<br />

a reconstruir los componentes más implícitos del conocimiento en acción de los<br />

docentes?<br />

82 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

Entender estos complejos procesos requiere, en nuestra opinión, clarificar el<br />

sentido, los límites y las interacciones entre dos conceptos que normalmente se<br />

confunden: pensamiento práctico y conocimiento práctico.<br />

Para el desarrollo de nuestra investigación hemos definido el conocimiento<br />

práctico, o conocimiento en la acción, como el conjunto de creencias, habilidades,<br />

valores, actitudes y emociones que operan de manera automática, implícita,<br />

sin necesidad de la conciencia, y que condicionan nuestra percepción, interpretación,<br />

toma de decisiones y actuación. El pensamiento práctico, sin embargo,<br />

incluye el conocimiento en la acción más el conocimiento reflexivo sobre la<br />

acción. Es decir, está constituido por todos los recursos (conscientes e inconscientes)<br />

que utilizamos los seres humanos cuando intentamos comprender, diseñar e<br />

intervenir en una situación concreta de la vida personal o profesional.<br />

El conocimiento práctico: un punto de partida<br />

El conocimiento práctico, como repertorio de imágenes, mapas o artefactos<br />

que traen consigo informaciones, asociaciones lógicas y connotaciones emotivas<br />

(Pérez Gómez, 2010a), tiene un carácter holístico, 2 emergente, funcional,<br />

inconsciente, 3 emocional e intuitivo. El carácter implícito y automático no se entiende<br />

como irracional, incoherente o ineficaz, sino como plural y desorganizado,<br />

dando lugar a múltiples yoes y a orientaciones no siempre convergentes. Sin<br />

embargo, pocos individuos, incluidos los docentes, somos conscientes de la naturaleza<br />

del conocimiento práctico que activamos en cada situación concreta. Un<br />

conocimiento mejor o peor fundamentado y organizado sobre la múltiple identidad<br />

propia, sobre los otros y las otras y sobre el contexto, que actúa como plataforma<br />

de decisiones y actuaciones a menudo contradictorias, con las teorías que<br />

declaramos explícitamente para explicar la orientación de nuestra conducta (Zanting,<br />

Verloop, Vermunt y Van Driel, 1998). Una distancia que, generalmente,<br />

observamos mejor en la práctica ajena que en la propia, precisamente por su<br />

carácter emocional e inconsciente. Así Argyris (1993) destaca la necesidad de<br />

diferenciar las «teorías en uso» de las «teorías proclamadas», entendiendo que las<br />

teorías en uso han sido adquiridas a lo largo de la historia personal y profesional,<br />

2 Las posiciones holísticas clásicas, como las de Dewey (1933) o Jackson (1987), insistieron en<br />

considerar la experiencia humana como la unidad de múltiples aspectos diferentes e incluso<br />

encontrados, y no solo la dimensión racionalista del conocimiento y comportamiento humano<br />

(error de Descartes) al situar a la conciencia como la única instancia de propuesta y control de<br />

nuestros pensamientos y actuaciones.<br />

3 La mayoría de los investigadores en neurociencia cognitiva confirman el carácter no consciente<br />

de al menos el 90% de los mecanismos que activa el ser humano para percibir, interpretar, tomar<br />

decisiones e intervenir en la realidad compleja que habita, tanto en el ámbito personal<br />

como en el profesional y social (Damasio, 2010; Inmordino-Yang, 2011).<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 83


Ángel Ignacio Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván Núñez<br />

forman parte de nuestra larga y escasamente cuestionada cultura docente y están<br />

conformadas por automatismos funcionales y también por muchos mitos y errores<br />

pedagógicos, que contribuyen a fosilizar nuestra forma de actuar (Pozo, 2014).<br />

Por ello, es imprescindible atender y enfatizar la importancia de la intuición y de<br />

los significados emergentes tan frecuentemente olvidados y que, sin embargo,<br />

empapan el conocimiento práctico (Tardif, 2004; Van Manen, 1995; Korthagen,<br />

2005, 2010; Lampert, 2010; Inmordino-Yang, 2011; Hagger y Hazel, 2006).<br />

Por otra parte, conviene destacar, siguiendo a Argyris (1993) y a Hammerness<br />

y Shulman (2006) que la eficacia personal y profesional de cada individuo se<br />

relaciona con el grado de coherencia que es capaz de conseguir entre ambos<br />

dispositivos «teóricos» —las teorías proclamadas y las teorías en uso— y no cabe<br />

duda de que una escasa relación entre ambos implica elevadas dosis de disfuncionalidad<br />

en la interpretación y en la acción. Con frecuencia, como destaca Eraut<br />

(1994), el lenguaje explícito, la teoría proclamada, no describe la práctica sino que<br />

es más una defensa o racionalización de la misma. Será por tanto imprescindible,<br />

a la hora de investigar el conocimiento práctico docente, enriquecer el conocimiento<br />

compartido en las entrevistas a los docentes con el conocimiento derivado<br />

de la observación y análisis de la acción de los mismos en el aula. Parece por<br />

tanto necesario, desde una perspectiva de formación inicial y permanente del<br />

profesorado, ampliar el foco de investigación para identificar los significados dominantes<br />

del conocimiento práctico de los docentes y, en particular, los ejes de<br />

sentido que condicionan su orientación específica y prioritaria (Pérez Gómez,<br />

2012; Pozo, 2014).<br />

Del conocimiento al pensamiento práctico.<br />

Teorizar la práctica y experimentar la teoría<br />

Vivir y construir una experiencia educativa requiere la transición permanente<br />

y cíclica del conocimiento al pensamiento práctico. Por ello, ser docente exigirá<br />

programas y estrategias que ayuden a crear la integración más flexible, abierta y<br />

potente entre estas dos estructuras donde la reflexión, entendida como consciencia<br />

informada, será clave para que este conocimiento práctico se constituya en<br />

pensamiento práctico.<br />

Teorizar la práctica<br />

La formación del pensamiento práctico de los docentes requiere re-conocernos,<br />

es decir, comprender qué recursos explícitos e implícitos nos alimentan y<br />

condicionan. Para estimular este proceso necesitamos identificar y entender nuestros<br />

propios modelos, marcos y teorías implícitas y personales de interpretación<br />

de la realidad (Pozo 2014; Polanyi y Prosh, 1975), en relación con el núcleo más<br />

84 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

profundo de nuestras creencias y de su compleja identidad (Korthagen, 2005)<br />

dentro de un contexto de experiencia vivo (Grimmet y Mackinnon, 1992). Desconocer<br />

esta relación puede convertir a nuestras teorías en meros adornos, útiles en<br />

todo caso para la justificación retórica o para la superación de exámenes, pero<br />

estériles para gobernar la acción en las situaciones complejas, cambiantes, inciertas<br />

y urgentes del aula.<br />

Este proceso, denominado por Schön (1998) reflexión sobre la acción y por<br />

Hagger y Hazel (2006) Practical Theorizing, teorizar la práctica, supone provocar<br />

y estimular que los docentes identifiquemos, analicemos y reformulemos no<br />

solo las teorías proclamadas que adornan nuestra retórica, sino también las teorías<br />

en uso que gobiernan nuestra práctica. Una práctica que ha de revisar, analizar<br />

y cuestionar los hábitos, las actitudes, los valores y las emociones que se activan<br />

y condicionan en la compleja y cotidiana experiencia profesional en contraste<br />

con otros profesionales y con otras prácticas (Franke y Chan, 2007). De esta<br />

forma, los significados personales y profesionales se construyen y reconstruyen<br />

permanentemente desde las propias experiencias personales y se validan mediante<br />

la discusión con los otros. En síntesis, teorizar la práctica debería implicar la<br />

reflexión del docente sobre su propia práctica, sobre su propia forma de actuar,<br />

a la luz de las experiencias educativas más relevantes y de los resultados<br />

de la investigación educativa más consistentes.<br />

Experimentar la teoría<br />

Ahora bien, la reflexión «sobre» la acción, teorizar la práctica, no es lo mismo<br />

que el pensamiento práctico. El paso clave que a nuestro entender introducen<br />

Korthagen, Loughran y Russell (2006) sobre el pensamiento de Schön (1998)<br />

es la relevancia que otorga al proceso complementario de convertir las nuevas<br />

teorías personales en modos concretos, sostenibles y ágiles de interpretación y<br />

actuación, es decir, la experimentación de la teoría. Este movimiento implica la<br />

construcción o, mejor, la reconstrucción de nuestras competencias docentes,<br />

aquellas que activamos automáticamente cuando nos enfrentamos a nuevas acciones<br />

y nuevos contextos. Requiere, por tanto, dar más relevancia a la experiencia,<br />

la práctica y la experimentación de nuevas formas de percibir, diseñar, tomar decisiones,<br />

relacionarse y actuar; sin quedarse solo en el análisis de nuestro conocimiento<br />

práctico. Supone tanto la reconstrucción de representaciones como la<br />

transformación de las dimensiones y peculiaridades que sustentan nuestras acciones.<br />

El pensamiento práctico, por tanto, requiere, sin duda, la convergencia<br />

de ambos movimientos complementarios: teorizar la práctica y experimentar<br />

la nueva teoría.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 85


Ángel Ignacio Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván Núñez<br />

Las dimensiones del pensamiento práctico<br />

En nuestra investigación sobre el desarrollo del pensamiento práctico a través<br />

de las Lesson Studies (Pérez Gómez, Soto y Serván, 2010; Soto, Serván, Peña<br />

y Pérez Gómez, 2013) hemos utilizado el siguiente marco teórico para explicitar<br />

y analizar cinco dimensiones que constituyen el sistema que hemos denominado<br />

conocimiento y pensamiento práctico: conocimientos, habilidades, valores, actitudes<br />

y emociones (figura 2).<br />

Al objeto de no perder en la representación la continuidad y la interacción<br />

permanente que estos componentes manifiestan en la vida, en la gráfica se representan<br />

en un intervalo continuo donde en un extremo se sitúan los procesos más<br />

netamente cognitivos y abstractos y en el otro los más nítidamente emocionales.<br />

Vamos a ver cada uno de ellos:<br />

1. Conocimientos. Está claro que sin conocimientos no habría pensamiento<br />

ni capacidad de intervención eficaz. 4 Más allá de la mera información, datos,<br />

fechas, nombres, fórmulas, etc., entendemos por conocimiento la integración<br />

de la información en esquemas, modelos, mapas, guiones que<br />

dicen algo de la realidad exterior o interior. Son sistemas de asociaciones<br />

que nos ayudan a leer el mundo que nos rodea, a diseñar nuestra intervención<br />

y prever las consecuencias de una manera de actuar (Taber, 2006;<br />

Pérez Gómez, 2012). Denominamos creencias a los conocimientos menos<br />

conscientes, las asociaciones menos explicitas, contrastadas y cuestionadas<br />

que, sin embargo, son relevantes para el individuo o el grupo y manifiestan<br />

fuerte resistencia al cambio y reconstrucción.<br />

2. Habilidades y destrezas. Hacen referencia al saber hacer. Existen diferentes<br />

tipos de habilidades y estrategias: heurísticas, semi-heurísticas, algorítmicas…<br />

relacionadas con ámbitos psicomotores, sociales o mentales. A<br />

todas ellas se les suele denominar conocimiento procedimental y son<br />

construcciones adquiridas en distintos momentos del desarrollo evolutivo,<br />

con diferente nivel de consciencia, que tienden a automatizarse para garantizar<br />

la economía funcional del cerebro (Pozo, 2014). Los modos habituales,<br />

rutinarios, de percepción, toma de decisiones e intervención se denominan<br />

hábitos o habitus y son recursos de naturaleza automática y<br />

fundamentalmente inconsciente. Todo pensamiento consciente, repetido<br />

en el tiempo, puede convertirse en un programa mental invisible, en una<br />

creencia ya no cuestionada que condiciona la percepción, la toma de decisiones<br />

y la actuación. Fijarse sólo en el desarrollo de habilidades es tan<br />

miope como fijarse exclusivamente en los conocimientos, porque la persona<br />

competente y autónoma necesita y utiliza conocimientos y habilidades.<br />

4 Son casi los únicos que se han trabajado en la formación docente.<br />

86 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

Figura 1. Proceso de reconstrucción del conocimiento práctico en pensamiento<br />

práctico<br />

Figura 2. Dimensiones del pensamiento y conocimiento práctico<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 87


Ángel Ignacio Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván Núñez<br />

3. Valores. Constituyen los principios, ejes de sentido, de comprensión y de<br />

acción que consideramos valiosos en nuestra vida personal o profesional.<br />

Nos proporcionan pautas para formular metas y propósitos personales o<br />

colectivos. Son recursos que condicionan de forma poderosa nuestras maneras<br />

de entender, de percibir, de interpretar, de actuar, etc. y por ello reflejan<br />

nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes (Jiménez,<br />

2008). Obviamente, los valores, tanto reactivos como proactivos<br />

(Wells y Claxton, 2002), implican conocimientos y están estrechamente<br />

relacionados con las emociones.<br />

4. Actitudes. Entendidas como disposiciones para percibir y actuar de una<br />

manera determinada se van formando habitualmente a través de la experiencia,<br />

de las relaciones, etc., muy ligadas a las emociones y a los hábitos.<br />

Eiser (1999) las define como predisposiciones aprendidas al responder de<br />

un modo consistente a un objeto social, en entornos determinados. Hay<br />

actitudes queridas, conscientes, elegidas; hay actitudes aprendidas; y hay<br />

actitudes que casi ignoramos y que influyen y actúan por debajo de la consciencia.<br />

5. Emociones. Son las tendencias primitivas y/o evolucionadas de aceptación<br />

o rechazo, de acercamiento, paralización o huida ante estímulos y<br />

contextos. Podemos decir que las emociones se encuentran al principio y<br />

al final de todos los proyectos y todos los mecanismos de decisión. A este<br />

respecto, siguiendo a Damasio (2010) y a Tizón (2011), se podrían distinguir<br />

entre emociones y sentimientos. Las seis emociones básicas (miedo,<br />

ira, tristeza, asco, sorpresa y alegría) son reacciones corporales, reflejas,<br />

inconscientes, provocadas por la percepción de un estímulo. Los sentimientos<br />

(vergüenza, amor, culpa, celos, orgullo, etc.) son las percepciones<br />

que experimentamos cuando el organismo es ya consciente de las emociones.<br />

Mientras que las emociones son inconscientes, sistemáticas y reflejas,<br />

los sentimientos son las percepciones conscientes de tales emociones inconscientes.<br />

La gestión educativa de las emociones es hoy en día un valor manifiesto<br />

ya que no podemos pensar la vida al margen de las mismas. Son la base<br />

de referencia que sirve o bien de plataformas o bien de filtros de todas las<br />

demás dimensiones.<br />

En síntesis, podemos entender que los conocimientos son asociaciones entre<br />

estímulos, entre ideas, etc., más simples o más complejas; las habilidades son<br />

asociaciones también, no ya de componentes de representación, sino de procedimientos;<br />

los valores son las finalidades, los ejes de sentido que destacamos de los<br />

dos componentes anteriores; las actitudes son predisposiciones a actuar en función<br />

de los valores y las situaciones; y las emociones son reacciones somáticas<br />

personales ante las situaciones.<br />

88 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

Todos estos elementos están presentes tanto en los saberes declarativos,<br />

que tradicionalmente han ocupado el contenido de los debates pedagógicos,<br />

como en los saberes en uso. Profundizar en las relaciones de convergencia y de<br />

discrepancia, entre el pensamiento explícito o las teorías proclamadas y las<br />

teorías en uso, así como indagar la virtualidad de las LS como herramienta<br />

metodológica para la identificación, contraste y reformulación autónoma y cooperativa<br />

de las mismas, en maestras de educación infantil, ha constituido el eje<br />

de nuestro proyecto de investigación en los últimos años. El marco conceptual<br />

que acabamos de presentar ha constituido tanto la fuente de inspiración como<br />

el resultado de la misma. Se ha ido configurando como plataforma conceptual<br />

imprescindible para identificar las resistencias y dificultades de los docentes<br />

para comprender las representaciones teóricas y los mecanismos prácticos,<br />

mayoritariamente implícitos, que gobiernan nuestras formas de enseñar. Como<br />

puede verse en algunos ejemplos que ponemos a continuación y de forma más<br />

extensa en el artículo de Peña, Becerra, Rodríguez, Suárez y García en el presente<br />

monográfico, gran parte de las potencialidades y dificultades que hemos<br />

ido encontrando no se sitúan en los aspectos estrictamente cognitivos y explícitos<br />

(conocimientos y habilidades), sino en las dimensiones implícitas que pertenecen<br />

al ámbito de las disposiciones subjetivas: actitudes, emociones y valores<br />

constituidos en hábitos.<br />

Por otra parte, las LS, como expondremos a continuación, se han revelado<br />

como estrategia idónea para la formación del pensamiento práctico de los docentes<br />

(Elbaz-Luwich, 2010; Savvidou, 2010; Pareja, Ormel, Mckenney, Voogt y<br />

Pieters, 2014; Peña, 2013). Es precisamente a través de la participación activa<br />

en prácticas de investigación reflexiva y cooperativa cuando identificamos y reformulamos<br />

los diferentes recursos que componen nuestro conocimiento y pensamiento<br />

práctico. Los docentes hemos de formarnos como investigadores de nuestra<br />

propia práctica para identificar y regular los recursos implícitos y explícitos que<br />

componen nuestras competencias profesionales (Levine, 2010; Cochran-Smith y<br />

Lytle, 1999).<br />

Lesson Study como contexto de reconstrucción<br />

del conocimiento práctico<br />

Existe ya un volumen importante de estudios que muestran la eficacia de las<br />

LS para que los docentes reflexionen sobre sus prácticas y los estudiantes mejoren<br />

su aprendizaje (Elliott, 2012; Susuki, 2012; Cheung y Wong, 2014; Dudley,<br />

2012; Lewis, 2009). El propósito principal de nuestra investigación ha sido analizar<br />

cómo las LS contribuyen a focalizar y visibilizar los aspectos implícitos de las<br />

principales dimensiones del pensamiento práctico (conocimientos, habilidades,<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 89


Ángel Ignacio Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván Núñez<br />

actitudes, creencias y emociones) de cada maestra, en este caso de educación infantil,<br />

así como su virtualidad para facilitar su reconstrucción. 5<br />

En este sentido y partiendo de los dos momentos complementarios implicados<br />

en la formación del pensamiento práctico (teorizar la práctica y experimentar la<br />

teoría), analizaremos a continuación la virtualidad de las diferentes fases de la LS<br />

para estimular y generar los procesos mentales teóricos y prácticos requeridos en<br />

los mismos a partir de las evidencias recogidas en la investigación mencionada.<br />

Teorizar la práctica en el proceso de LS<br />

En el marco del proceso de una Lesson Study, la visibilización de las teorías<br />

implícitas que sostienen la práctica docente se produce fundamentalmente en los<br />

momentos de reflexión, análisis y observación de la práctica. La deliberación y<br />

observación individual y grupal sobre la práctica desarrollada, observada y/o grabada<br />

estimula la teorización de la práctica. Estos momentos los hemos podido<br />

identificar y estimular principalmente en:<br />

• Primera y segunda fase: 6 la definición del problema y el diseño cooperativo<br />

de la lección experimental. Puede provocar la reflexión sobre la<br />

experiencia previa de cada docente al compartir las luces e incertidumbres<br />

de su práctica cotidiana, tratando de identificar los saberes, valores, actitudes,<br />

habilidades y emociones vinculadas a ellas. En nuestra investigación,<br />

esta fase de contraste y reflexión desde lo realizado hasta lo deseado (contenido<br />

del diseño a realizar) ha tenido una especial atención y relevancia.<br />

La propia práctica se inició con relatos personales compartidos a través de<br />

la escritura y el diálogo. Este espacio de confidencias provocó, desde la<br />

opinión de las maestras implicadas, la emergencia de un clima de confianza<br />

propicio para sostener las fortalezas comunes, cuestionar las dudas<br />

compartidas y mostrar los miedos (una de las emociones más presentes en<br />

algunas fases del proceso) asociados a las situaciones de cambio.<br />

5 El proyecto que estamos desarrollando trata de indagar en el conocimiento práctico de siete<br />

maestras de infantil que participan en un proceso de LS, entre marzo de 2013 y Febrero de<br />

2014, que contó con un total de 24 reuniones para las diferentes fases del ciclo; dos lecciones<br />

experimentales y una revisión exhaustiva de documentos relacionados con el foco de la Lesson.<br />

Las reuniones y lecciones experimentales fueron grabadas en vídeo y las reuniones fueron<br />

transcritas para su análisis. También fueron analizados los documentos producidos por las<br />

maestras sobre el diseño y revisión de las lecciones experimentales (documento del diseño de la<br />

lección, tablas de registro de observaciones, actas de reuniones, etc.). Las autoras de este artículo,<br />

realizaron el estudio de caso de la LS desarrollada.<br />

6 Puede encontrarse una descripción de las fases de la Lesson Study en el artículo de presentación<br />

de este monográfico de Soto y Pérez Gómez.<br />

90 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

En la fase de diseño aparecen evidencias constantes del conocimiento práctico<br />

de las maestras, ponernos en situación de hacer y no de hablar sobre lo que se<br />

hace, provoca la emergencia de lo implícito.<br />

Las maestras declararon en esta fase que su preocupación en la práctica cotidiana<br />

se distanciaba de los presupuestos que comparten explícitamente; así, en<br />

su práctica aparece la importancia real de las actividades de lápiz y papel, de la<br />

homogeneidad de las actividades propuestas, etc., y finalmente, de la primacía de<br />

su mediación/intervención directa, aunque declaren que esto no es necesario<br />

para que el aprendizaje se produzca.<br />

Pero sí es cierto que para mí, una de las preocupaciones es, que los<br />

niños no produzcan un dossier de fichas, no hacer las actividades iguales<br />

para todos, porque no son todos iguales y ¡seguimos con las mismas!<br />

Hay algo que decimos y no hacemos, y, para mí eso es un grave problema,<br />

porque me encanta decir que todos los niños son distintos, en mi<br />

clase tengo 25 niños, y luego llegan al rincón y chispa más o menos (la<br />

actividad) es la misma… (Belén, 7 2ª Reunión Fase Diseño de la Lesson 3<br />

de Abril de 2013).<br />

Estas creencias emergen cristalizadas con cierta frecuencia en la fase de diseño,<br />

cuando manifiestan sus dudas sobre la nueva propuesta que empieza a surgir:<br />

un ambiente de construcción de recorridos con tubos y pelotas para aprender<br />

matemáticas. Por ejemplo, algunas de las ideas recurrentes que emergen tienen<br />

que ver con el posible conflicto que se puede generar entre el alumnado en el<br />

nuevo ambiente, por lo que, en consecuencia, habría que intervenir de manera<br />

más directa para establecer normas, presentar el ambiente y los materiales, diseñar<br />

las asambleas donde compartir lo aprendido… Emerge una cierta necesidad<br />

de organizar, dirigir u orientar la acción educativa, una tendencia que converge<br />

con sus prácticas cotidianas. Al hilo de estos debates y cuando las creencias aparecen<br />

con fuerza, el diseño contrastado hace visible la distancia 8 «¿diseñamos la<br />

lesson para hacer lo mismo que queríamos mejorar?» (Belén, 4ª Reunión Fase<br />

de diseño 24 de Abril de 2013).<br />

Este contraste orientó las inquietudes y deseos de cambio compartido en torno<br />

a temas como la apertura de las estructuras metodológicas recreando ambientes<br />

de aprendizaje, la confianza en la capacidad de auto-regulación de los estu-<br />

7 Los nombres reales de las maestras han sido sustituidos por otros ficticios por razones de confidencialidad.<br />

8 Cobra especial relevancia, dentro del proceso de la LS, la organización y distribución de los<br />

roles. En este caso una de las componentes del grupo y de forma rotativa mantiene el foco<br />

dentro de los principios consensuados, en la fase de diseño y análisis de la propuesta.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 91


Ángel Ignacio Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván Núñez<br />

diantes, la necesidad de revisar los materiales y recursos que ofrecen al alumnado,<br />

la relevancia del diseño de contextos pedagógicos y, sobre todo, la revisión del rol<br />

directivo y propositivo que tenía como docente hacia un enfoque donde la observación<br />

y el diseño de contextos de aprendizaje cobre una mayor importancia. Este<br />

proceso de construcción de la propuesta requirió de un proceso de clarificación<br />

conceptual debido a la necesidad de construir un lenguaje compartido.<br />

Esta fase inicial de descripción y diálogo vinculado al diseño que queremos<br />

desarrollar puede facilitar la identificación y el contraste de las Gestalt pedagógicas<br />

primitivas de los docentes y su reconstrucción informada mediante la deliberación<br />

del grupo y el contraste con las aportaciones derivadas de la investigación.<br />

1. Fase tercera, cuarta y quinta: los momentos de análisis y observación<br />

de la Lesson, donde los docentes registran y recogen evidencias del aprendizaje<br />

de los estudiantes.<br />

En primer lugar, el grupo manifestó de forma unánime la escasa experiencia<br />

que tenían en la observación de sus estudiantes y cómo la participación<br />

en esta experiencia les ayudó a desarrollar una nueva y necesaria habilidad,<br />

que además facilitaba la reflexión sobre su conocimiento práctico, el<br />

cambio de mirada hacia su alumnado:<br />

Vito comenta que antes de hacer la observación, estaba muy confundida<br />

sobre lo que tenía que mirar exactamente y no sabía cómo lo iba a<br />

hacer, pero luego se dio cuenta de que la tabla de observación le ayudó<br />

mucho. Belén destaca que esa es una de las estrategias nuevas que han<br />

aprendido y que hubiera sido mucho más difícil aprenderlo sola. (Diario<br />

de investigación. Fase de análisis de la propuesta inicial, 9 de julio de 2013).<br />

En segundo lugar, el docente que no desarrolla la lección está observando<br />

el proceso educativo desde una colocación distinta a la que habitualmente<br />

tiene en su aula; esta vivencia le remueve y resuena provocando una estimulante<br />

reflexión sobre su propia práctica.<br />

Y ahí es donde nos sentimos todas identificadas contigo. Cuando te<br />

veía así y decía yo haría lo mismo… (Belén, 1ª Reunión de la Fase de<br />

análisis de la propuesta 10 de Junio de 2013.)<br />

Cuando nos estamos despidiendo, Ana señala que se ha sentido muy<br />

relajada [observando] toda la mañana, que cosas que en su clase le ponen<br />

muy nerviosa aquí las ha visto de otra manera y las ha afrontado<br />

con tranquilidad y que cree que esto se debería hacer cada cierto tiempo.<br />

(Diario de la investigación, Fase de desarrollo de la propuesta revisada<br />

5 de julio de 2013.)<br />

92 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

En nuestra investigación, la decisión de grabar en vídeo las propuestas experimentales<br />

permitió a las docentes que desarrollan la acción contemplarse en un<br />

espejo, donde fueron capaces de apreciar detalles en cierto modo invisibles o inapreciables<br />

en la emergencia de su práctica cotidiana, una oportunidad única para<br />

evidenciar y provocar la reflexión en la fase de comprensión, debate y valoración<br />

de la lección sobre las características de las teorías en uso, el conocimiento práctico<br />

del grupo y de cada uno de sus miembros.<br />

Sí, sí, pero yo fíjate... el tema de trabajar por rincones ha sido una<br />

de mis asignaturas pendientes… yo si al final no aterrizo un poquito en<br />

la mesa y hago algo para todos a la vez… eso es una de las cosas que<br />

tiene una empapada dentro. […] Pero me parecía que iba a ser demasiado<br />

larga la mañana, sin tener esos momentos y, sin embargo... no me ha<br />

parecido ni que a los niños le hayan parecido larga, ni… que los niños<br />

se hayan aburrido como otras veces. (Lena, 1ª Reunión de la Fase de<br />

análisis de la propuesta 10 de Junio de 2013).<br />

A través del contraste de evidencias recogidas por las docentes, esta fase ofrece<br />

la oportunidad de cuestionar y debatir en grupo las fortalezas y debilidades de<br />

la propia práctica analizando teóricamente la relevancia de los procesos vividos<br />

tanto en el diseño de la Lesson como en su desarrollo.<br />

Experimentar la teoría en el proceso de LS.<br />

En algunos casos, y para nuestra sorpresa, desde las primeras lecturas que las<br />

maestras realizan para analizar el foco de la Lesson, se inician incipientes e interesantes<br />

cambios en sus prácticas inmediata de aula.<br />

Yo he cambiado, desde que leí en uno de los primeros artículos la<br />

frase… «El juego para el alumnado que ha terminado la tarea» es que me<br />

identifiqué; es que cuando lo leí dije: esta soy yo. Sabes en el momento<br />

en que lo leí, lo vi y no me gustó. Y yo ahora, por ejemplo, el otro día<br />

cambié y no puse los rincones después de la tarea, que es cuando juegan,<br />

sino que los puse al principio, nada más llegar, pero mucho rato, más de<br />

una hora. (Lola, 2ª reunión Fase de diseño de LS 3 de Abril de 2013).<br />

Desde nuestra experiencia, podemos decir que, aunque la experimentación de<br />

la teoría se produce, sobre todo, en los momentos de desarrollo (inicial y mejorado)<br />

de la propuesta experimental, puede tener lugar en cualquier momento del<br />

proceso. La experiencia revela cómo el proceso de investigación —acción— cooperativo<br />

permite a los docentes llevar a la práctica la nueva teoría a través de las<br />

activación de nuevas actitudes y habilidades consensuadas, nuevos hábitos para la<br />

experimentación de esa Gestalt informada que se ha ido reconstruyendo en la<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 93


Ángel Ignacio Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván Núñez<br />

fase de diseño. No puede olvidarse que la sustitución de hábitos pedagógicos consolidados<br />

de percepción, interpretación e intervención requiere desaprender y<br />

volver a aprender, es decir, requiere tiempo, condiciones y voluntad para superar<br />

los inevitables obstáculos internos y externos que favorecen el mantenimiento del<br />

statu quo. En este sentido y a modo de ejemplo, la maestra que desarrolla la propuesta<br />

dentro del marco de principios consensuado, inicialmente preocupada por<br />

esta nueva situación de ser observada, está reconstruyendo sus hábitos automáticos,<br />

al incorporar actitudes y habilidades que empiezan a hacer más visible para<br />

ella sus propias creencias y rutinas en un entorno que tal y como ellas mismas<br />

manifiestan ha sido cómodo, propicio y protector.<br />

…Yo no me he sentido en ningún momento observada en el sentido<br />

de incomodarme. Y me he alegrado mucho de que mi clase funcione (…)<br />

Entonces, ahí sí creo que estoy contenta. No sé ahora vosotras me diréis…<br />

(Lena, 1ª Reunión de la Fase de análisis de la propuesta 10 de Junio<br />

de 2013.)<br />

Igualmente otra de las docentes toma conciencia de su propia imagen de infancia<br />

así como de las posibilidades de autorregulación de su propio alumnado al<br />

poner en cuestión inicialmente el proceso seguido en la Lesson Study, como<br />

veíamos anteriormente con el tema del conflicto:<br />

Lena: Yo no veo…todos a la vez en una clase yo creo que no… Ana:<br />

En caso de que se pudiera, más repartidito porque allí estarán…en Japón<br />

estarán acostumbrados pero aquí… (2ª reunión Fase de diseño de LS<br />

3 de Abril de 2013.)<br />

La dimensión cooperativa de las LS es un valor de primer orden para facilitar<br />

este proceso.<br />

Creo que va a ser muy difícil sacarme ese pensamiento inconsciente,<br />

porque para mí va a seguir siendo inconsciente, por eso yo creo que vamos<br />

a necesitar instrumentos externos, ya sea que nos investiguen o la<br />

reflexión común, que me ayude a sacar eso, porque lo inconsciente precisamente,<br />

la característica que tiene es que yo no me doy cuenta de lo<br />

que hago muchas veces, ni de lo que tengo dentro. (Lena, Reunión General<br />

previa al inicio de la investigación 29 de junio de 2011.)<br />

A pesar de que al principio partíamos de las experiencias individuales de cada<br />

una de ellas, en todo momento en la fase de análisis de la propuesta las maestras<br />

hablaban en plural cuando hacían cualquier referencia a la actuación de Lena y<br />

más tarde de Ana, evidencia del fuerte sentimiento de grupo y construcción colectiva<br />

que incorpora este proceso, evitando así susceptibilidades y temores infundados<br />

para compartir la experiencia y abrir las puertas del aula a otros docentes.<br />

94 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

Nati añade que normalmente en el trabajo cotidiano no te paras a<br />

pensar y haces lo que han hecho contigo y sólo este trabajo en grupo te<br />

permite tener consciencia de ello. (Diario de la investigación, Fase de análisis<br />

de la propuesta 24 de Abril de 2013.)<br />

Del mismo modo, la concepción cíclica y sostenible en el tiempo de la<br />

propuesta de LS es otra condición inmejorable para la formación de nuevos<br />

hábitos.<br />

Nati afirma que cada vez les será más fácil, hasta que lo tengan automatizado<br />

y Belén lo confirma, (…) Lena reconoce que en muchas ocasiones<br />

le ha costado quedarse callada y contenerse pero le ha resultado<br />

más fácil porque esta contención es fruto del consenso. Esto muestra<br />

como la LS le ha ayudado a ir cambiando su rol docente hacía una acción<br />

más coherente con sus teorías declaradas. (Diario de la investigación,<br />

Fase de análisis de la propuesta 24 de Abril de 2013.)<br />

Las características de nuestra investigación, 9 en la que solo se ha desarrollado<br />

una LS, ponen de manifiesto que la experimentación de la nueva teoría o de la<br />

nueva Gestalt informada, y su conversión en nuevos hábitos y disposiciones más<br />

flexibles y potentes, necesitan más momentos prácticos además de la segunda<br />

experimentación prevista en la Lesson. 10<br />

Durante el proceso vivido en la investigación, algunas docentes toman conciencia<br />

de que a pesar de que el propósito explícito de la LS que habían diseñado<br />

era proteger la libertad de cada estudiante para promover su autonomía y responsabilidad<br />

en la etapa de educación infantil, no siempre podían controlar su hábito<br />

adquirido de intervenir de forma directa e invasiva sobre el espacio de los estudiantes,<br />

dirigiendo activamente la acción de los mismos. La mera conciencia de<br />

esta tendencia pedagógica subjetiva no implicó, en algunas docentes, la modificación<br />

de hábitos y actitudes docentes fuertemente consolidados en su conocimiento<br />

práctico. En otras maestras con unas disposiciones pedagógicas distintas, sí se<br />

evidencian transformaciones más profundas no solo del rol, sino también de la<br />

metodología didáctica de su aula (Peña et al., monográfico).<br />

9 Las siete maestras del grupo de Lesson Study de nuestra investigación son de cinco centros<br />

diferentes. Esto, unido a las características organizativas de la mayoría de los centros españoles,<br />

donde las docentes pasan casi todo el tiempo frente a su alumnado, dificulta, aunque no imposibilita,<br />

que se instauren las LS más allá del proceso puesto en marcha para esta investigación.<br />

Una evidencia de las posibilidades se puede encontrar en el artículo de Caparrós de este mismo<br />

monográfico.<br />

10 Chade-Meng y Goleman (2011) afirman que, por lo general, son necesarios entre tres y seis<br />

meses de empleo para que la nueva costumbre sea más natural que la vieja.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 95


Ángel Ignacio Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván Núñez<br />

Figura 3. Reconstrucción del Pensamiento práctico y LS<br />

Para provocar esta transformación creemos que es necesaria la participación<br />

reiterada en procesos de LS que permitan, mediante la cooperación en la observación<br />

y en la acción, la transformación de las Gestalt intuitivas en Gestalt informadas<br />

que consoliden y precipiten nuevas y deseadas formas de proceder. Esta<br />

segunda experimentación es el punto de partida de ulteriores prácticas individuales<br />

o grupales que cada docente desarrolla para consolidar los nuevos hábitos,<br />

actitudes, valores y emociones. Por ello, con el propósito de utilizar las LS<br />

como herramienta poderosa para favorecer la reconstrucción del conocimiento<br />

práctico, parece necesario concebirla en España, al igual que en otros países,<br />

como programas continuados de Investigación-Acción Cooperativa, que implican<br />

a un grupo de docentes a lo largo de un periodo prolongado. El pensamiento<br />

práctico informado requiere reflexión y vivencia, vivencia y reflexión. No<br />

cualquier saber o conocimiento práctico tiene la virtualidad pedagógica deseada.<br />

Será necesario comprender la naturaleza, el sentido, historia y funcionalidad del<br />

mismo. Esta naturaleza, vivencial y reflexiva, supone la transformación de creencias<br />

y supuestos pedagógicos históricamente asentados, resistentes al análisis,<br />

cambio y reformulación.<br />

96 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

Algunas notas finales<br />

El primer resultado de nuestras investigaciones hace referencia a la variabilidad<br />

y flexibilidad de las LS. Dado que el pensamiento práctico no es estable sino<br />

que se forma y evoluciona en función de las prácticas concretas, las exigencias del<br />

contexto y los requerimientos profesionales, nos parece necesario reflexionar sobre<br />

cómo las LS pueden convertirse en herramienta relevante de mejora no solo<br />

de la práctica sino del conocimiento práctico de los docentes, si se parte de las<br />

inquietudes y cultura pedagógica de los distintos contextos geográficos y sociales<br />

donde se desarrolla la acción.<br />

El segundo, hace referencia a la relevancia de un marco conceptual de interpretación<br />

que se va conformando a lo largo del proceso de indagación. Concebir<br />

el proceso de formación del pensamiento práctico como un proceso dinámico<br />

con dos movimientos complementarios: teorizar la práctica y experimentar la<br />

teoría, así como el debate sobre los componentes que constituyen dicho pensamiento<br />

práctico (conocimientos, habilidades, valores, actitudes y emociones) ha<br />

ofrecido un apoyo de valor inestimable tanto a los docentes como a los investigadores<br />

y las investigadoras para comprender mejor la riqueza y complejidad de sus<br />

teorías proclamadas y sus teorías en uso.<br />

El tercer resultado hace referencia a la relevancia del matiz metodológico que<br />

ha singularizado nuestra interpretación y desarrollo de las LS. Hemos focalizado<br />

la mejora de la enseñanza-aprendizaje, como objeto de observación, análisis,<br />

revisión y debate, al objeto de estimular la teorización de la práctica y la experimentación<br />

de la teoría de cada docente, en particular indagando y reflexionando<br />

sobre la armonía y/o disonancia entre sus teorías proclamadas y sus teorías en<br />

uso, especialmente centrados en las dimensiones implícitas de su conocimiento<br />

práctico. La mejor estrategia de experimentación curricular es a la postre el desarrollo<br />

del pensamiento práctico de los docentes, y este desarrollo es inconcebible<br />

sin la reflexión sobre las propias experiencias compartidas de experimentación<br />

curricular.<br />

El cuarto resultado refiere a la convicción compartida por docentes e investigadores<br />

e investigadoras de que la experimentación de la teoría, la reformulación<br />

de los hábitos, actitudes y creencias no deseados, insuficientes o inapropiados al<br />

proceso educativo requiere programas largos e insistentes de experiencias docentes<br />

novedosas, en ciclos sucesivos de LS, pues desaprender y reaprender componentes<br />

tácitos, emocionalmente arraigados, resistentes al cambio, no se produce<br />

por la mera iluminación o clarificación cognitiva sino que requiere la experiencia<br />

sostenida en los contextos cotidianos de la práctica. Los ciclos de la Lesson Study<br />

se convierten en herramienta privilegiada en la formación inicial y permanente, al<br />

vincular el desarrollo profesional de los docentes con la experimentación curricu-<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 97


Ángel Ignacio Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván Núñez<br />

lar y la autoformación cooperativa (Stenhouse, 1975). Como propone Claxton<br />

(2013), reconstruir los significados supone y requiere re-experimentar las relaciones<br />

con nosotros mismos, con los demás y con el mundo natural. El pensamiento<br />

práctico informado requiere reflexión y vivencia, vivencia y reflexión, mejor en<br />

comunidad.<br />

Concluimos que a nosotras lo que nos importa es el cambio metodológico,<br />

el rol que queremos desempeñar. Nuestra necesidad era más<br />

importante para nosotras en relación a estos aspectos, que los aprendizajes<br />

de los conceptos lógico matemáticos. Nuestro mayor reto es ese<br />

cambio de ‘chip’ en cuanto a nuestro rol, la gran aportación de la Lesson<br />

Study ha ido enfocada básicamente a ese cambio de rol docente. […]<br />

Aquí hemos sido unánimes, sí hemos visto el camino […] comentamos le<br />

metáfora del iceberg, y es que esa presencia del educador ‘está sustentada’<br />

en un considerable trabajo de diseño previo y reflexión práctica, y<br />

efectivamente es lo que hemos vivido con todo este trabajo en grupo.<br />

(Acta final de las maestras del Grupo de LS 14 de enero de 2014.)<br />

En definitiva, se puede afirmar que la investigación desarrollada mediante la<br />

puesta en práctica de las LS, especialmente centrada en el pensamiento práctico<br />

de los docentes, puede contribuir de manera decisiva a enriquecer los procesos de<br />

formación del profesorado atendiendo a una dimensión habitualmente olvidada<br />

(Schön, 1998): aquella que se sitúa en los intersticios entre la formación teórica y<br />

la formación práctica, mediante la incorporación del conocimiento práctico del<br />

profesorado en procesos de investigación acción cooperativa: Lesson Study.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Argyris, C. (1993). Knowledge for action: A guide to overcoming barriers to organizational<br />

change. San Francisco: Jossey-Bass.<br />

Cheung, W.M. y Wong, W.Y. (2014). Does Lesson Study work?: A systematic review on the<br />

effects of Lesson Study and Learning Study on teachers and students. International Journal<br />

for Lesson and Learning Studies, 3 (2), 137-149.<br />

Claxton, G. (2013). Noises from the darkroom: The science and Mystery of the mind. London:<br />

Harpercolins.<br />

Cochran-Smith, M. y Lytle, S. (1999). Relationships of knowledge and practice. Teacher<br />

learning in communities. Review of Research in Education 24, 249-305.<br />

Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Destino.<br />

Dewey, J. (1933). How we think: a restatement of the relation of reflective thinking to the educative<br />

process. Chicago: Henry Regnery.<br />

98 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

Dudley, P. (2012). Lesson Study development in England: from school networks to nacional<br />

policy. International Journal for Lesson and Learning Studies,1 (1), 85-100.<br />

Eiser, J.R. (1999). Psicología Social. Madrid: Valencia.<br />

Elbaz-Luwich, F. (2010). Studying teachers lives and experience. Narrative inquiry into K-12<br />

teaching. En D.J. Clandining (ed.), Handbook of Narrative Inquiry Mapping a Methodology.<br />

London: Sage, 357-382.<br />

Elliott, J. (2012). Developing a science of teaching trough lesson study. International Journal<br />

for Lesson and Learning Studies, 1 (2), 108-126.<br />

Eraut, M. (1994). Developing professional knowledge and competence. London: Taylor and<br />

Francis.<br />

Franke, M.L. y Chan, A. (2007). Learning about and from focusing on routines of practice.<br />

Annual Meeting of the American Educational Research Association. Chicago, Estados<br />

Unidos.<br />

Grimmett, P.P. y Mackinnon, A.M. (1992). Craft knowledge and the education of teachers.<br />

Review of research in education, 18, 358-456.<br />

Hagger, H. y Hazel, H. (2006). Learning teaching from teachers: Realising the potential of<br />

School-Based Teacher Education. Buckingham: Open University Press.<br />

Hammerness, K. y Shulman, L. (2006). Seeing through teachers’ eyes: Professional ideals and<br />

classroom practices. Amsterdam: Teachers College Press.<br />

Hammerness, K., Darling-Hammond, L., Bransford, J., Berliner, D., Cochran-Smith, M. Mcdonald,<br />

M. y Zeichner, K. (2005). How teacher learn and develop. En L. Darling-Hammond<br />

y J. Bransford (eds.), Preparing teachers for a changing world: what teachers<br />

should learn and able to do. Jossey-Bass.<br />

Immordino-Yang, H. (2011). Implications of affective and social neuroscience for educational<br />

theory. Educational Phylosophy and Theory, 43 (1), 98-103.<br />

Jackson, Ph. (1987). The practice of teaching. Nueva York: Teacher College Press.<br />

Jiménez, J.C. (2008). El valor de los valores en las organizaciones. Caracas: Cograf.<br />

Korthagen, F. (2005). Introduction: Personal links that shape the identity of teacher educators.<br />

En G.F. Hoban (ed.), The missing links in teacher education design: Developing a multilinked<br />

conceptual framework. The Netherlands: Dordrecht, 231-234.<br />

— (2010). The relationship between theory and practice in teacher education. En E.<br />

Baker, B. McGaw y P. Peterson (eds.), International Encyclopedia of Education. Oxford:<br />

Elsevier, Vol. 7: 669-675.<br />

Korthagen, F., Loughran, J. y Russell, T. (2006). Developing fundamental principles for teacher<br />

education programs and practices. Teaching and Teacher Education, 22 (8), 1020-<br />

1041.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 99


Ángel Ignacio Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez y M.ª José Serván Núñez<br />

Lampert, M. (2010). Learning teaching in, from, and for Practice: What do we mean?. Journal<br />

of Teacher Education, 61 (1-2), 21-34.<br />

Levine, T. (2010). Tools for the study and design of collaborative teacher learning. The affordances<br />

of different conceptions of teacher community and activity theory. Teacher<br />

Education Quarterly, 37 (1), 109-130.<br />

Lewis, C. (2009). What is the nature of knowledge development in Lesson Study? Educational<br />

Action Research, 17 (1), 95-110.<br />

Pareja, N.N., Ormel, B.J.B., Mckenney, S.E., Voogt, J.M. y Pieters J.M. (2014). Linking research<br />

and practice through teachers communities: A place where formal and practical<br />

knowledge meet? European Journal of Teacher Education, 37 (2), 183-203.<br />

Peña, N. (2013). Lesson Study and practical thinking: A case study in Spain. International<br />

Journal for Lesson and Learning Studies, 2 (2), 115-136.<br />

Pérez Gómez, A. I. (2010). La naturaleza del conocimiento práctico y sus implicaciones en la<br />

formación de docentes. Infancia y Aprendizaje, 33 (2), 171-179.<br />

— (2010a). Aprender a enseñar en la práctica. Barcelona: Graó.<br />

— (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.<br />

Pérez Gómez, A. I., Soto, E. y Serván, M.J. (2010). Participatory Action Research and the<br />

reconstruction of teachers’ practical thinking. Lesson Studies and core reflection. An<br />

experience in Spain. Educational Action Research, 18 (1), 73-87.<br />

Polanyi, M. y Prosch, H. (1975). Meaning. Chicago: University Chicago Press.<br />

Pozo, J.I. (2014). Psicología del Aprendizaje Humano: Adquisición de conocimiento y cambio<br />

personal. Madrid: Morata.<br />

Savvidou, C. (2010). Storytelling as dialogue: how teachers construct professional knowledge.<br />

Teachers and teaching theory and practice, 16 (6), 649-664.<br />

Schön, D.A. (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

Soto, E., Serván, M.J., Peña, N. y Pérez, A.I. (2013). Lesson Study (LS) as a strategy to reconstruct<br />

teachers’ practical knowledge. WALS 2013. Goteborg, Suecia.<br />

Stenhouse, L. (1975). An introduction to curriculum research and development. London: Heinemann<br />

Educational Books.<br />

Susuki, Y. (2012). Teachers’ professional discourse in a Japanese lesson study. International<br />

Journal for Lesson and Learning Studies, 1 (3), 216-232.<br />

Taber, S. (2006). Beyond Constructivism: The progressive research programme into learning<br />

science. Studies in Science Education, 42, 125-184.<br />

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.<br />

100 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101


Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

Tizón, J.L. (2011). El poder el miedo ¿Dónde guardamos nuestros temores cotidianos? Lleida:<br />

Milenio.<br />

Van Manen, M. (1995). The tact of teaching: The meaning of pedagogical thoughtfulness.<br />

London: Ont., Althouse Press.<br />

Wells G. y Claxton G. (2002). Learning for life in the 21st century: Sociocultural perspectives<br />

on the future of education. London: Blackwell Publishing Ltd.<br />

Zanting, A., Verloop, N., Vermunt, J.D. y Van Driel, H. (1998). Explicating Practical Knowledge:<br />

an extension of mentor teachers’ roles. European Journal of Teacher Education,<br />

21 (1), 11-28.<br />

Zeichner, K. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las<br />

conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la<br />

formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación<br />

del Profesorado (RIFOP), 68 (24.2), 123-149.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 81-101 101


ISSN 0213-8646<br />

Siete itinerarios singulares y convergentes de formación<br />

en relación a las Lessons Studies.<br />

Las dimensiones del conocimiento práctico como ejes<br />

de análisis y posibilidades para la transformación<br />

de la práctica educativa<br />

Noemí PEÑA, Ana Fátima BECERRA, Sergio GARCÍA, .<br />

José Antonio RODRÍGUEZ y Kena VÁSQUEZ<br />

RESUMEN<br />

Datos de contacto:<br />

Noemí Peña Trapero<br />

Departamento de Didáctica .<br />

y Organización Escolar<br />

Universidad de Málaga<br />

Facultad de Ciencias .<br />

de la Educación<br />

Campus Teatinos s/n. 29010<br />

Málaga<br />

Tel: 952137536<br />

Email: noemiptr@uma.es<br />

Recibido: 20/06/2015<br />

Aceptado: 21/10/2015<br />

Con el fin de contribuir al enriquecimiento de los procesos<br />

de formación del profesorado y atendiendo a un enfoque<br />

centrado en el conocimiento en la acción de Schön, en este<br />

artículo se presentan los siete estudios de casos realizados a<br />

lo largo de un Proyecto de Investigación I+D desarrollado en<br />

la Universidad de Málaga con la finalidad de comprender y<br />

conocer mejor las dimensiones del conocimiento práctico y<br />

su influencia en el proceso de reconstrucción a través de las<br />

Lessons Study, una herramienta metodológica potente para<br />

la identificación, contraste y revisión autónoma y cooperativa<br />

de este tipo de conocimiento. Se llega a la conclusión de<br />

que esta estrategia de formación es una rica propuesta para<br />

el cuestionamiento de la teoría y la práctica docente.<br />

PALABRAS CLAVE: Conocimiento práctico, Lesson Study,<br />

Teorías de la acción, Práctica reflexiva, Comunidades de<br />

formación.<br />

Seven singular and convergent training pathways<br />

in relation to Lesson Studies.<br />

Dimensions of practical knowledge as the pillars<br />

of analysis and possibilities to transform<br />

educational practice<br />

ABSTRACT<br />

The aim of this paper is to contribute to improving teacher training processes, using an approach<br />

based on practical knowledge and practical thinking (Schön’s knowledge-in-action),<br />

by exploring and understanding the relationships between espoused theories and theories-in-<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117 103


Noemí Peña, Ana Fátima Becerra, Sergio García, José Antonio Rodríguez y Kena Vásquez<br />

use of a group of seven pre-school teachers involved in a process of in-service training based<br />

on Lesson Study, a powerful methodological tool to independently and cooperatively identify,<br />

contrast and review such theories. The conclusion reached is that this training strategy is a<br />

good proposal for questioning teaching theory and practice.<br />

KEYWORDS: Practical knowledge, Lesson Study, Theories of action, Reflective practice,<br />

In-service training.<br />

Introducción<br />

Los resultados a presentar se enmarcan dentro del contexto empírico de un Proyecto<br />

Nacional de Investigación 1 desarrollado durante dos cursos escolares entre<br />

los años 2012 y 2014, que consistió en la inmersión de cinco investigadores en<br />

la vida del aula de siete maestras de Educación Infantil, repartidas por la provincia<br />

de Málaga, a través de dos momentos: uno previo y otro posterior a la participación<br />

en una experiencia de LS Study (a partir de ahora LS).<br />

Uno de los propósitos de esta indagación fue identificar la evolución del conocimiento<br />

y del pensamiento práctico y su posible reconstrucción a través del estudio<br />

de los casos de las siete maestras participantes. Extrayendo el estilo docente<br />

de cada una de ellas y analizando las posibles transformaciones en relación a las<br />

dimensiones —los conocimientos, las habilidades, las actitudes, los valores y las<br />

emociones— del conocimiento práctico teniendo presente sus matices y particularidades.<br />

Así, dentro de este marco, a continuación expondremos un breve resumen<br />

de cada caso. No obstante, antes de introducirnos de lleno en ello hemos de<br />

decir que todos los datos aportados provienen tanto de las «Teorías Declaradas»<br />

(Argyris, 1992) extraídas a través de entrevistas (48 en total) y de siete relatos<br />

autobiográficos, como de las «Teorías en Uso» recogidas a través de largas sesiones<br />

de observación de la práctica dentro del campo de acción (158 sesiones en la<br />

totalidad de los casos).<br />

De algún modo intentamos recoger información de aquello que numerosos<br />

autores consideran como la mente dual (Pozo, 2014; Kahneman, 2011; Marina,<br />

2012; Pérez-Gómez, 2012; Evans, 2010): (1) Una mente ancestral e implícita<br />

1 La investigación, desarrollada por el grupo HUM-311 de la Universidad de Málaga (2012-<br />

2015), está dirigida por Ángel I. Pérez Gómez y financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación<br />

de España dentro del Plan Nacional de I+D+i. El título del proyecto es «El conocimiento<br />

práctico en docentes de educación infantil y sus implicaciones en la formación inicial y permanente<br />

del profesorado: Investigación-Acción Cooperativa» (Ref. EDU2011-29732-C02).<br />

104 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117


Siete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación a las Lessons Studies…<br />

que funciona sin necesidad de la conciencia y que se caracteriza por ser más rápida,<br />

económica y silenciosa (teorías en uso); (2) Y otra más racional que se considera<br />

como más eficaz por nuestra cultura, pero que en gran medida racionaliza a<br />

posteriori las creencias que le proporciona la mente implícita (teorías declaradas).<br />

El marco conceptual de este artículo puede encontrarse con detalle en este<br />

mismo monográfico en el artículo de Pérez Gómez, Soto y Serván; en Pérez Gómez,<br />

Soto, Serván y Peña (2015); y también en Peña, Vásquez, Rodríguez, Becerra,<br />

García y Pérez (2014), una de cuyas fuentes teóricas se sitúa en lo que Schön<br />

(1998) denominó Conocimiento en la acción.<br />

Siete maestras, siete itinerarios, siete historias 2<br />

Caso 1. Una maestra «emocionalmente intuitiva»<br />

Belén es una maestra con más de veinte años de experiencia docente. Es una<br />

persona luchadora, inconformista, activa, comprometida y segura de sí misma.<br />

Según ella, es «emocionalmente intuitiva», pues afirma moverse por emociones y<br />

estados de ánimo y no por razonamientos o por la búsqueda de éxito (Entrevista<br />

Caso 1 pre-LS). Esto efectivamente ha fraguado una manera peculiar de<br />

pensar, sentir y percibir la experiencia formativa de la LS, siendo clave para la<br />

cristalización en su práctica (experimentación de la teoría) de ideas, objetivos y<br />

estrategias que venía tramando desde hacía tiempo y que han supuesto un giro<br />

radical en su acción como docente:<br />

Comparándolo con respecto al año pasado… pues yo me siento más<br />

cómoda, me divierto más, porque me he quitado presiones (…). Además,<br />

ahora veo a los niños y niñas felices, con lo cual me transmite que<br />

lo que estoy haciendo no está mal. Me siento feliz (Entrevista Caso 1<br />

post-LS).<br />

Los primeros cambios que se perciben son los relacionados con la metodología,<br />

enfatizando sobre un enfoque concreto de enseñanza a través de la transformación<br />

de lo que antes denominaba como rincones en ambientes potentes de<br />

aprendizaje, es decir, contextos flexibles, democráticos y ricos. Esta metodología<br />

se ha convertido en el eje vertebrador que da sentido al qué y cómo se enseña en<br />

su aula, y que se acerca a la automatización progresiva de actitudes relacionadas<br />

con un rol basado en la documentación y la observación que ahora defiende explícita<br />

e implícitamente.<br />

2 Tras el proceso de negociación propio de investigación cualitativa y con el fin de guardar el<br />

anonimato de las maestras participantes, se ha procedido a asignar un número y un nombre<br />

ficticio a cada caso.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117 105


Noemí Peña, Ana Fátima Becerra, Sergio García, José Antonio Rodríguez y Kena Vásquez<br />

Todo esto a su vez aparece respaldado por un acontecimiento insólito generado<br />

por la necesidad de trabajar en equipo que esta maestra reafirmó durante su<br />

participación en la LS: El trabajo coordinado con otra maestra a modo de pareja<br />

pedagógica aunando prácticas y fusionando aulas.<br />

Para la comprensión de otras de las raíces causantes de este cambio cualitativo,<br />

quisiera aludir a las disposiciones —entendidas como el componente más intrínseco<br />

de la personalidad docente (Socket, 2006; Dottin, 2009)—, así como a la historia<br />

familiar y escolar que experimentó a lo largo de su infancia. Posiblemente de forma<br />

inconsciente, esta maestra ha ido creando a lo largo de su experiencia vital unas<br />

prioridades —condicionadas por su etapa infantil— que se han ido alimentando y<br />

complejizando conforme iban ampliando su ámbito de relaciones y experiencias<br />

(Pérez, 2012). El hecho de no sentirse parte de un sistema escolar percibido, sentido<br />

y declarado como transmisivo, incoherente, aburrido y «sin sentido» ha podido<br />

influir en que a lo largo de su trayectoria profesional haya ido buscando otras estrategias<br />

y uniéndose a experiencias y grupos que le presentaban otras formas de hacer<br />

alternativas. Esto, unido a una serie de valores y actitudes como la seguridad y<br />

el inconformismo, y a la prevalencia de emociones positivas sobre las negativas que<br />

le caracterizan por ser una persona activa, optimista, alegre, ilusionada y esperanzada,<br />

han podido hacer más difícil la aparición de otras emociones y sentimientos<br />

que suelen surgir ante el cambio y la incertidumbre, como el miedo, el bloqueo y la<br />

frustración. Todo esto ha favorecido la presencia de un terreno propicio para el<br />

cambio con la incorporación a su vez de la reflexión (tanto individual como colectiva<br />

provocada por la LS) como parte del trabajo docente antes y después de la acción<br />

que, aunque generan estados de nerviosismo y estrés ante la imprevisibilidad, son<br />

claves para tomar una postura más analítica y crítica de la realidad (Cabello, Ruiz-<br />

Aranda y Fernández-Berrocal, 2010; Bracket y Caruso, 2007).<br />

Caso 2. Una trayectoria profesional reconocida<br />

Lena es una maestra experimentada con 24 años de trayectoria laboral, reconocida,<br />

legitimada por la comunidad y, como consecuencia, muy segura de su<br />

práctica docente. Se dice en constante lucha entre la tradición y la innovación. Sin<br />

embargo, aunque en un principio su disposición era de escasa apertura, tras su<br />

paso por esta experiencia Lena destacó que le había ayudado a visualizar lo que<br />

debería ser el trabajo docente ideal, donde los procesos de diseño, planificación y<br />

colaboración (teorización de la práctica) tienen un papel fundamental (Entrevista<br />

Caso 2 pre-LS).<br />

Sobre sus formas de enseñanza, a pesar de que en un momento previo a la<br />

experiencia expresó dudas sobre las posibilidades de modificar su práctica en relación<br />

a los ambientes de aprendizaje en el aula y la planificación, confiando más<br />

en la experiencia adquirida y en la estructuración de sus propuestas didácticas,<br />

106 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117


Siete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación a las Lessons Studies…<br />

tras su participación en la LS declaró tomar conciencia sobre la relevancia y posibilidades<br />

del aprendizaje libre del alumnado. No obstante, continúa asumiendo<br />

que este trabajo no lo termina de ver en su práctica, donde aparece con claridad<br />

un rol dinamizador y de liderazgo con el que ella se muestra segura. Probablemente,<br />

la necesaria apertura de los ambientes le provoquen cierta sensación de «descontrol»<br />

curricular que, posiblemente, podría activar en ella ciertos sentimientos<br />

de inseguridad relacionados con su tarea docente.<br />

…pero, no he encontrado yo la disposición de espacio; hemos leído,<br />

hemos hablado sobre el espacio que educa, yo todavía no he encontrado<br />

el espacio que me eduque a mí como maestra, para que yo pueda educar<br />

de otra manera a mis niños (Entrevista Caso 2, post-LS).<br />

Una evidencia más de cambio coincide con la incorporación de actividades<br />

(relacionadas con contenidos matemáticos) con cierto grado de planificación en su<br />

práctica cotidiana (experimentación de la teoría), parecidas a las diseñadas en el<br />

proceso de LS Study no solo por el contenido curricular sino también por el metodológico,<br />

cuando en un primer intento los abordó a través de un ambiente de<br />

aprendizaje.<br />

Relacionado con la evaluación de los aprendizajes, tras su participación en la<br />

LS ha comenzado a valorar y a darle una importancia mayor a la observación, el<br />

registro y la documentación, por lo que como consecuencia ahora trata de incorporarse<br />

en los momentos de juego libre, los que anteriormente aprovechaba para<br />

realizar otras tareas burocráticas ajenas a la actividad de los niños y niñas. Además,<br />

procura capturar imágenes de los procesos de aprendizaje, rechazando las<br />

«fotografías de pose» que en momentos anteriores venía haciendo (experimentación<br />

de la teoría).<br />

Finalmente, se podría decir que en este caso la fuerza de las creencias y las<br />

emociones basadas en su propia experiencia, el reconocimiento de su práctica<br />

por diferentes actores e instancias ligadas a sentimientos de miedo e inseguridad<br />

frente al cambio anclan e incentivan sus modos de hacer. Todo esto entendido<br />

como valores que dan sentido a su práctica y que condicionan el tipo de cambios<br />

que se han producido tras su paso por la experiencia de LS.<br />

Caso 3. Una maestra flexible<br />

Maite lleva doce años ejerciendo su profesión con vocación y entusiasmo,<br />

quizás y como ella misma apunta, por su experiencia como alumna en un colegio<br />

de investigación y renovación pedagógica. Una «impronta» educativa que identifica<br />

y reconoce (Relato de vida profesional Caso 3, pre-LS), en su afán por perseguir<br />

y anhelar una pedagogía diferente.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117 107


Noemí Peña, Ana Fátima Becerra, Sergio García, José Antonio Rodríguez y Kena Vásquez<br />

Esta variable le lleva a definirse como una «maestra anárquica» tanto antes<br />

como después de la experiencia de LS, bajo el supuesto de que atiende a lo que<br />

emerge en el aula más que al seguimiento de un programa previamente establecido.<br />

Aunque esta «anarquía», concebida como flexibilidad para planificar, las LS<br />

le han ayudado a entenderla como una búsqueda del sentido de lo que debe<br />

aprender el alumnado en relación con el currículum establecido:<br />

...las LS me han ayudado también por ejemplo a saber qué es lo que<br />

pretendo y qué es lo que realmente me pide el currículum ¿no?, a la<br />

hora de planear, no sólo lo que me pide, sino qué es lo que creo importante<br />

que aprendan en la etapa en que están ¿no?, y qué es lo que les<br />

puede ayudar (E 1, 29/01/14. Fase Post).<br />

Esta plasticidad y tendencia al cambio entre sus habilidades y disposiciones le<br />

llevan a incorporar con naturalidad, tras su participación en la LS, la observación<br />

y la documentación, como proceso de evaluación en su práctica cotidiana. Así,<br />

declara haber dado un paso más al mostrarse más atenta y expectante a los movimientos<br />

del alumnado dentro del tiempo de libre experimentación (Entrevista<br />

caso 3, post-LS), ya que esta información le ayuda a identificar y documentar las<br />

necesidades del alumnado, para deducir las tareas que debe proponer para acompañar<br />

sus procesos de desarrollo (Entrevista caso 3, pre-LS) aumentando el tiempo<br />

y la calidad de la observación durante el segundo periodo, ya que después de<br />

las LS realiza la observación con mayor detenimiento, atención, intercambio y<br />

contacto con el alumnado (experimentación de la teoría); tal como puede apreciarse<br />

en las siguientes evidencias, la primera corresponde al periodo previo al<br />

desarrollo de la LS y la segunda al periodo posterior a la LS:<br />

Mientras los niños y niñas experimentan de forma libre la maestra<br />

aprovecha para salir del aula e ir a la clase de su compañera de grado…<br />

(Observación Caso 3, pre-LS).<br />

En tanto la maestra deambula entre las parejas de niñas y niños<br />

preguntando, indagando y sugiriendo sobre lo que hacen, como parte<br />

de ese «renovado» rol de observación (Observación Caso 3, post-LS).<br />

Esta observación, así como el proceso reflexivo desarrollado al hilo de la experiencia<br />

en la LS, le llevó a introducir cambios de carácter organizativo que<br />

acercaban sus teorías declaradas a sus teorías en uso, como, por ejemplo, proponer<br />

un tipo de organización diferente para el momento del desayuno (desayuno<br />

libre), que incorporaba una filosofía más respetuosa con las necesidades singulares.<br />

Estos cambios revisan las habilidades pedagógicas, intelectuales y sociales,<br />

y ciertos valores y actitudes de su conocimiento práctico, experimentando nuevas<br />

teorías en su práctica cotidiana al implementar una estrategia «pedagógica»<br />

que atiende y aprecia la diversidad de su alumnado (Entrevista, post-LS).<br />

108 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117


Siete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación a las Lessons Studies…<br />

Asimismo, podemos inferir que dicha transformación también se relaciona<br />

con otro de los propósitos experimentados en la LS desarrollada —lograr un rol<br />

menos directivo— al incorporar con mayor flexibilidad los deseos y necesidades<br />

de sus alumnado en la práctica cotidiana del aula, y no solo en sus declaraciones<br />

formales.<br />

Caso 4. Un estilo docente en construcción<br />

Un retrato muy sintético de Lola podría señalar su carácter novel, con seis<br />

años de experiencia docente y que, según sus propias declaraciones, está abierta<br />

al cambio y en constante experimentación buscando la innovación pedagógica. Al<br />

mismo tiempo, reconoce como fuentes de saber sus experiencias docentes en<br />

diferentes colegios y su propia práctica, ya que considera que éstas le han permitido<br />

conocer y aprender sobre la verdadera vida del trabajo docente en la etapa de<br />

infantil.<br />

Bajo este marco, su hacer docente parece determinado por el peso de sus<br />

creencias. Unas creencias que por un lado hunden sus raíces en la tradición pedagógica<br />

y la cultura escolar heredada —trabajo con fichas y libro de texto, actividades<br />

de rutina y el juego libre— y, por otro, en su historia de vida familiar —desarrollo<br />

de hábitos, el orden y la disciplina—.<br />

Cabe destacar que en este caso en particular, la posible transformación del<br />

conocimiento práctico se pudo ver limitada por la condición personal y laboral —<br />

cambio de centro y baja maternal anticipada— que atravesó esta maestra durante<br />

el periodo posterior a la aplicación de LS. No obstante, sí que existen evidencias<br />

de ciertas reconstrucciones dentro del plano declarado (teorización de la práctica),<br />

concretamente aquellas relacionadas con su papel dentro del aula, la metodología<br />

basada en ambientes, el currículum y la documentación de los aprendizajes.<br />

En relación a su rol docente, cabe destacar un cambio importante sobre el<br />

talante directivo que caracterizaba la relación que establecía con su alumnado. La<br />

participación en la LS le ayuda a tomar conciencia de esta dimensión de su práctica<br />

cotidiana pues, a diferencia de lo debatido en las reuniones con el grupo de<br />

LS acerca de la no-directividad, ella asumía indicar a los niños paso a paso qué,<br />

cómo y con qué hacer las tareas y, posteriormente, tras este proceso, intentó incorporar<br />

acciones novedosas para ella, como permitirles decidir con qué material<br />

realizarlas.<br />

Tras la experiencia de LS, se evidenció un cambio notable en su forma de<br />

percibir el juego libre en los rincones, atribuyéndole un valor educativo como generador<br />

de aprendizajes y, por ende, dándole mayor importancia a su presencia<br />

y seguimiento en dichos espacios. Incorpora en su discurso la denominación de<br />

sus espacios como microambientes, los que reconoce deben ser pensados y pla-<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117 109


Noemí Peña, Ana Fátima Becerra, Sergio García, José Antonio Rodríguez y Kena Vásquez<br />

nificados con contenidos y objetivos definidos, así como con materiales seleccionados<br />

que permitan abordar y alcanzar lo que se pretende.<br />

En consecuencia, ahora le atribuye un claro valor a la observación participante<br />

y a la documentación, concibiéndolas como parte fundamental de su trabajo<br />

docente porque le permitirán tener una mayor constancia de lo que aprenden los<br />

niños y niñas. Herramientas que, declara, le han abierto un mundo que desconocía<br />

como parte del proceso de evaluación, ya que únicamente se centraba en rellenar<br />

instrumentos propuestos por el libro de texto —los boletines— o por las<br />

autoridades educativas.<br />

El registro de la observación y la documentación, antes no lo hacía,<br />

no sabía ni que existiera, yo lo aprendí ahora con las LS; y es que la<br />

verdad además de que me gusta, descubres cosas que no te percatabas<br />

en los niños, te permitirte valorar las competencias que ellos van adquiriendo.<br />

(Entrevista Caso 4, post-LS).<br />

Aunque las transformaciones del conocimiento práctico han quedado a nivel<br />

declarativo, con incipiente incorporación en la práctica de actitudes y habilidades<br />

de observación, son significativas en consideración a las particularidades del estudio<br />

de caso.<br />

Caso 5. Una maestra del corazón<br />

Este caso lo protagoniza Elsa, una maestra con más de veintidós años de experiencia,<br />

cuya historia de vida personal, escolar y formación continua, explica en<br />

gran medida su conocimiento práctico. Destaca el sentido vocacional de su quehacer,<br />

pues desde su primera infancia nace el deseo por ser maestra (Relato de<br />

vida Caso 5, pre-LS). Su escolaridad estuvo marcada por valiosas muestras de<br />

cariño y reconocimiento por parte de algunos docentes que la impulsaban en<br />

habilidades para la lectura y la aritmética, pero también por la indiferencia por<br />

parte de otros (Relato de vida Caso 5, pre-LS), indiferencia que la llevó a rechazar<br />

modelos de profesorado distante y a decantarse por una manera entrañable, tierna<br />

y apasionada de ejercer la docencia. Dimensión emocional y afectiva que identificamos<br />

claramente en su modo de relacionarse con su alumnado en coincidencia<br />

con su declarado «amor y encanto» por la niñez (Relato de vida profesional<br />

Caso 5, pre-LS). Esta cualidad la podríamos vincular con las creencias y conocimientos<br />

relacionados con la misión de favorecer la adquisición de habilidades<br />

sociales en su alumnado: autonomía, respeto, empatía, colaboración, afectividad,<br />

etc., favoreciendo la sana convivencia en el aula. Su «formación continua», fuertemente<br />

influenciada por las enseñanzas de Myriam Nemirovsky sobre el aprendizaje<br />

y la enseñanza de la lectura y la escritura, le ayudaron a fortalecer la dimensión<br />

pedagógica y didáctica de sus conocimientos en torno a esta temática.<br />

110 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117


Siete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación a las Lessons Studies…<br />

La primera transformación post LS tuvo que ver con la adquisición de un rol<br />

menos directivo donde la observación, seguimiento y evaluación de las acciones<br />

y movimientos de su alumnado en el aula emergieran con mayor importancia.<br />

Una forma de reconocer no solo en teoría la necesidad de «dejar a los niños hacer»,<br />

evitando anticiparse a sus procesos de comunicación y acción. Aparece, tras<br />

la experiencia vivida con la LS desarrollada, la constatación de que mientras el<br />

grupo «juega» los niños también están aprendiendo, en lugar de destinar ese tiempo<br />

para realizar otras tareas (experimentación de la teoría) según se apreció en la<br />

observación de su práctica antes de las LS:<br />

...observo cómo se relacionan entre ellos, y cómo se hablan, y cómo<br />

discuten y cómo, y qué es lo que más eligen hacer; sobre todo eligen la<br />

cocinita, y sobre todo eligen los muñecos y darle de comer a los muñecos,<br />

y poner todo... ¿no?; me fijo en cómo establecen ellos las relaciones;<br />

es lo que más me interesa ahora mismo. (Entrevista Caso 5, post-<br />

LS).<br />

El segundo cambio, en consecuencia, consistió en modificar la programación<br />

de actividades para la jornada, introduciendo un momento de «juego libre» entre<br />

la asamblea inicial y el desarrollo de una actividad para trabajar la lectura y escritura,<br />

con el objetivo primordial de propiciar una forma distinta de trabajo y aprendizaje<br />

de su alumnado (Observación Caso 5, post-LS). A raíz de la LS reconsideró<br />

su visión sobre el juego libre, considerándolo también como un «trabajo», distinto<br />

a entenderlo como un «premio» a la conclusión de una tarea; así modificó la secuencia<br />

de actividades que desarrollaba previamente a la experimentación de la<br />

LS: asamblea, trabajo en mesas y rincones, para quien fuera terminando la tarea.<br />

Con la asamblea —inicia la jornada—, y luego cada uno va a donde<br />

quiere —Rincones—, y cuando deciden, trabajar en la mesa... porque lo<br />

otro —Rincones— también es un trabajo. Lo de jugar por rincones es<br />

una forma de hablar, pero no están jugando, están también trabajando;<br />

de otra manera ¿no? (Entrevista Caso 5, post-LS).<br />

Para concluir, es necesario decir que la docente, tras un proceso reflexivo, fue<br />

incorporando acciones impulsadas por el deseo de robustecer su práctica en aquellos<br />

aspectos donde identificó más debilidad.<br />

Caso 6. Una maestra emotiva y alegre.<br />

Nati cuenta con más de veinte años de experiencia profesional en infantil.<br />

Destaca en su historia de vida y escolar el apoyo familiar que recibió para los estudios,<br />

y recuerda a referentes concretos de un centro escolar de carácter religioso<br />

en el que se educó. A nivel profesional reconoce que su práctica se ha visto<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117 111


Noemí Peña, Ana Fátima Becerra, Sergio García, José Antonio Rodríguez y Kena Vásquez<br />

influenciada por su experiencia con un grupo de docentes junto con los cuales se<br />

formó en la metodología de los proyectos de trabajo.<br />

Con relación al currículum, aunque la docente reconoce que la escuela debe<br />

procurar la felicidad y el desarrollo de un conjunto de capacidades, su práctica se<br />

ve caracterizada por la presencia de una serie de contenidos relacionados con la<br />

lectura y escritura, el pensamiento lógico matemático y el conocimiento del medio.<br />

Tras su participación en la LS, sus teorías declaradas se ven fortalecidas, con<br />

una mayor fundamentación de sus formas de trabajo, fácilmente reconocible en el<br />

uso de metáforas o autores en las explicaciones que da para sustentar su opción<br />

metodológica (teorización de la práctica).<br />

Nati le da mucha importancia a las relaciones tanto con sus niños y niñas<br />

como con la familia. Es una maestra muy emotiva, alegre y segura de lo que hace<br />

frente aquello que ella siente que domina; sin embargo, ella misma reconoce cierta<br />

dificultad para gestionar la incertidumbre, y ante situaciones en las que no sabe<br />

cómo responder pide consejo a sus antiguas compañeras, sirviéndole de apoyo<br />

profesional y afectivo. Durante su participación en la LS, reconoce el apoyo emocional<br />

que ha encontrado en el grupo. Este soporte afectivo se construye a lo<br />

largo de las reuniones y encuentros desarrollados por el grupo en los que siempre<br />

había espacio para el intercambio profesional.<br />

Las transformaciones más palpables se encuentran en la esfera actitudinal. Es<br />

una maestra muy comprometida con todos los miembros de la comunidad educativa,<br />

algo que pudiera estar relacionado con la elección vocacional y el disfrute de<br />

su profesión.<br />

Con anterioridad a su participación en la LS, su alta predisposición hacia el<br />

liderazgo se tornaba en una acción tendente a la directividad, consecuencia de<br />

cierta vinculación entre sus valores personales y pedagógicos que provocaban<br />

cierto conflicto con sus concepciones pedagógicas, de lo cual ella era consciente<br />

y que ha sido ligeramente modificada posteriormente con la incorporación de un<br />

hábito informado: la asunción de un rol menos directivo en los momentos de interacción<br />

grupal que se evidencia en el aumento de la contención de la intervención<br />

(experimentación de la teoría). Igualmente, tras la LS, se incorporan aspectos<br />

relacionados con la documentación individual durante el tiempo del juego<br />

libre, momento que solía ser utilizado para la realización de otras funciones, pese<br />

a que confiesa dificultades para automatizarlos en la práctica. En este sentido, tras<br />

su participación en la LS incorpora la importancia del juego para el aprendizaje y<br />

de la documentación, provocando la revisión y el sentido de los rincones preexistentes<br />

en su aula (teorización de la práctica). El nivel y naturaleza de los cambios<br />

en la experimentación de la teoría en su práctica cotidiana pueden ser consecuencia<br />

de la larga trayectoria de reconocimiento profesional de la docente con las<br />

112 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117


Siete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación a las Lessons Studies…<br />

familias tradicionales, su personalidad poco dubitativa y los problemas de salud<br />

que acusó durante su participación en la investigación.<br />

Caso 7. Serenidad y seguridad.<br />

Ana cuenta con más de quince años de experiencia profesional y merece especial<br />

atención su defensa de un modelo de escuela comprometido con la sociedad,<br />

donde el aula se conciba como un espacio de convivencia y aprendizaje integral<br />

en el que el alumnado pueda desarrollar su autonomía. Tal y como declara en<br />

su relato de vida profesional, fue en experiencias de voluntariado donde descubrió<br />

su vocación docente y la potencialidad de la escuela:<br />

Mi experiencia en la educación no formal con niños y niñas de distintas<br />

edades me llevó a creer realmente en la infancia, al ver cómo son<br />

capaces de organizarse, de hablar temas comprometidos y dar una visión<br />

más simple de las cosas, de adquirir compromisos, de cambiar aspectos<br />

de su realidad cercana, de sentirse acogidos y ser parte de un<br />

grupo donde aprender, discutir… (Relato de vida, Caso 7, pre-LS).<br />

En líneas generales, la LS parece haber otorgado a la maestra la oportunidad<br />

de afianzar aquellos posicionamientos constructivistas desde los que aborda la<br />

lectoescritura, y mayor serenidad y seguridad en su práctica educativa.<br />

Los principales hallazgos de cambios evidenciados tras su paso por el período<br />

de LS se podrían concretar en la documentación y las estrategias metodológicas<br />

de lectoescritura. Ha de tenerse en cuenta que es una maestra con una sólida<br />

formación inicial (es diplomada y licenciada) y permanente, habiendo participado<br />

además en una experiencia de LS anterior a la de la presente investigación.<br />

En lo referente a la documentación, si bien este hábito ya se inscribía en su<br />

Conocimiento Práctico en la Fase Pre, la participación en la LS la ha conducido a<br />

una práctica de observación y registro más sutil y rigurosa. En la Fase previa a la<br />

LS destacamos dos registros: un diario de carácter retrospectivo, elaborado al finalizar<br />

la jornada lectiva y orientado a la realización de una memoria de lo acontecido;<br />

y un segundo documento de registro de naturaleza más personal y emocional.<br />

A parte de ese documento, dice la maestra, «que es más como la actividad<br />

concreta, luego tengo una libreta de diario. Entonces, ahí apunto<br />

ya sensaciones […] lo que yo veo que ha sentido, lo que he sentido yo,<br />

un poco más de diario más personal» (Entrevista Caso 7, pre-LS).<br />

En la Fase Post, los principales hallazgos sobre la documentación versan en<br />

torno a las estrategias de registro de información, y la naturaleza de la observación.<br />

En el primer caso, el registro textual de información se realiza in situ, la<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117 113


Noemí Peña, Ana Fátima Becerra, Sergio García, José Antonio Rodríguez y Kena Vásquez<br />

práctica de recogida de datos es más sistemática y hace uso de un instrumento<br />

cualitativo de registro basado en el que las maestras emplearon durante la LS.<br />

Sobre la naturaleza de la observación, la maestra declara que durante la Lección<br />

Experimental su papel de observación estuvo muy focalizado en el microambiente<br />

y en las interacciones del alumnado en el mismo. El foco de observación trasciende<br />

ahora de los espacios hacia la globalidad de las interacciones del aula. La<br />

maestra destaca que el proceso de LS ha modificado en un primer momento la<br />

naturaleza de su observación, que busca ahora centrarse en aspectos más sutiles<br />

y tácitos de la vida del aula (experimentación de la teoría).<br />

Me doy cuenta de que tengo que «documentar más» esos detalles y<br />

esas cosas que se me escapan, y fijarme en muchas cosas que no veo.<br />

Todavía estoy en proceso, lo tengo «pendiente», pero no sé cómo llevarlo<br />

a cabo. Es como el siguiente paso (Entrevista Caso 7, post-LS).<br />

En el segundo hallazgo aparece una importante reafirmación teórica del modelo<br />

pedagógico subyacente (teorización de la práctica). Durante la Fase Pre del<br />

estudio, la maestra se declaraba insegura en la puesta en práctica de la estrategia.<br />

Manifestaba, además, sentir que influía en el proceso natural de aprendizaje del<br />

alumnado, debido fundamentalmente a una presión externa, más o menos fundada,<br />

de familias y colegas en la obtención de resultados. Sin embargo, no se pudo<br />

observar que estas dudas tuviesen una repercusión directa en la inclusión o transformación<br />

de las estrategias metodológicas adoptadas y defendidas inicialmente<br />

en su práctica educativa cotidiana.<br />

Conclusiones<br />

Para empezar podemos decir que en todos los casos en mayor o menor medida<br />

se han dado procesos de teorización de la práctica. Los debates, contraste de<br />

experiencias y lecturas realizadas en las reuniones grupales de la LS han facilitado<br />

que en la totalidad de los casos haya habido una reformulación de algunas creencias<br />

relacionadas con la profesión y con la misión que tienen como docentes, como<br />

por ejemplo aquella que defiende la conceptualización de un rol docente directivo,<br />

y que en este caso se ha reorientado hacia modelos de enseñanza basados en el<br />

aprendizaje libre y autónomo del alumnado (Malaguzzi, 2001; Díez, 2007). Esta<br />

toma de conciencia quizás haya sido estimulada por la metodología que, de forma<br />

grupal, eligieron para la Lección Experimental que diseñaron. Una metodología<br />

basada en el diseño de ambientes potentes de aprendizaje y que, como pudieron<br />

comprobar gracias a la metodología de investigación facilitada por la LS favorecían<br />

el desarrollo de competencias del alumnado (Pérez-Gómez, 2012).<br />

El paso hacia la experimentación de la teoría ha sido motivado por la incorporación<br />

de nuevos esquemas y hábitos en la práctica. De forma concreta, casi<br />

114 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117


Siete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación a las Lessons Studies…<br />

todos los casos denotan, de alguna manera, ciertos cambios de actitud hacia el<br />

juego libre y el aprendizaje que los niños y niñas realizan en los ambientes, con el<br />

incremento de una mayor atención y una mejora clara en la habilidad de observar<br />

(Hoyuelos, 2007).<br />

Ahora todas las maestras tienden a observar y a prestar atención a los aspectos<br />

más sutiles y tácitos de la vida del aula, a diferencia de antes, que únicamente<br />

se centraban en los resultados o simplemente se dedicaban a otras tareas.<br />

Por otro lado está el peso de las creencias. Esta dimensión aparece de forma<br />

sustancial en la mayoría de los casos, entendida como aquélla cuyo peso recae<br />

directamente en el conocimiento práctico, describiéndose en algunos casos como<br />

la esencia de la práctica docente.<br />

El complejo proceso que hemos seguido para la recogida de datos en los procesos<br />

anterior y posterior a la LS nos ha permitido —a nivel individual de cada<br />

caso— recopilar información sobre la esencia de los cambios presentados, y nos<br />

ha dado la oportunidad de comprobar que las primeras dimensiones que son propicias<br />

para la reconstrucción son aquellas que rozan la parte más consciente (los<br />

conocimientos), mientras que aquellas más primitivas y automáticas (creencias,<br />

emociones y valores) son las más aferradas y, por tanto, las más difíciles de cuestionar<br />

o replantear (Ellis, 1962; Dryden, 2003; Ariely, 2010; Snider y Roehl,<br />

2007). Por esta razón todo proceso de reconstrucción aparecido en este estudio<br />

parte de la reflexión (Perrenoud, 2008) sobre una serie de conocimientos relacionados<br />

con la enseñanza y el aprendizaje, seguido en algunos casos de la consolidación<br />

de los mismos en la práctica a través de hábitos o habilidades más automáticas,<br />

como los de la planificación centrada en el alumnado; y actitudes más<br />

inconscientes centradas en este caso en el replanteamiento de la atención hacia<br />

el alumnado, dirigida más a la observación de los procesos y experimentación de<br />

los niños y niñas que a los resultados.<br />

Los motivos por los cuales unas maestras son más reacias al cambio que otras<br />

están muy relacionados con el tipo de motivación o disposición (Socket, 2012;<br />

Murrel, Díez, Feiman-Nemser y Schussler, 2010) que tenga asociado a su misión<br />

como maestra y a las circunstancias externas propias de la institución escolar en<br />

la que se encuentren, pues mientras que por un lado nos encontramos casos en<br />

los que las limitaciones impuestas por el centro escolar les llegan a causar agobio<br />

y desesperación impidiéndoles dichos cambios (Casos 4 y 6), por otro nos encontramos<br />

con centros abiertos y flexibles que dejan vía libre a las profesionales y que<br />

les permiten experimentar con la teoría de forma libre y autónoma (Casos 1, 2, 5<br />

y 7). Así, mientras nos encontramos que en unas maestras la motivación, legitimidad<br />

y seguridad causada por los factores externos les condiciona y refuerza su<br />

práctica habitual, fortaleciendo sus creencias más internas situándolas en su zona<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117 115


Noemí Peña, Ana Fátima Becerra, Sergio García, José Antonio Rodríguez y Kena Vásquez<br />

de confort (Casos 2, 5 y 6), en otros casos la motivación intrínseca y el compromiso<br />

personal por mejorar estimulan la voluntad de transformar su práctica para<br />

mejorar y para desarrollarse personalmente de forma afín a sus planteamientos<br />

más teóricos e hipotéticos (Casos 1, 3, 4 y 7). Con esto podemos llegar a la conclusión<br />

de que las LS son una propuesta de mejora de la práctica fundamental<br />

para la formación docente, ya que gracias a su esencia colaborativa y reflexiva, así<br />

como a su carácter cíclico, permite el intercambio de perspectivas y de experiencias<br />

que enriquecen la práctica, y permite al propio docente tomar conciencia de<br />

los niveles de congruencia respecto a los sustentos pedagógicos vigentes a partir<br />

de procesos acción (experimentación de la teoría) y reflexión (teorización de la<br />

práctica) compartidos, contribuyendo así a la reconstrucción progresiva de su<br />

conocimiento práctico. En relación a la experiencia seguida, la variabilidad de los<br />

casos puede ser debida a que unas han participado únicamente en un solo ciclo<br />

de LS, mientras otras vienen participando en experiencias similares en etapas<br />

anteriores.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Argyris, C. (1993). Knowledge for action: a guide to overcoming barriers to organizational<br />

change. San Francisco: Jossey-Bass.<br />

Ariely, D. (2010). A taste of irrationality. Sample chapters form predictably irrational upside of<br />

irrationality. New York: Harper Collins.<br />

Bracket, M.A. y Caruso, D.R. (2007). Emotionally literacy for educators. Cary: S<strong>EL</strong> Media.<br />

Cabello, R., Ruiz-Aranda, D. y Fernández-Berrocal, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes.<br />

En Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (1).<br />

Díez, M.C. (2007). Mi escuela sabe a naranja. Estar y ser en la escuela de infantil. Barcelona:<br />

Graó.<br />

Dottin, E.S. (2009). Professional judgment and dispositions in teacher education. Teaching<br />

and Teacher Education, 25 (1), 83-88.<br />

Dryden, W. (2003). The REBT pocket companion for clients. New York: Albert Ellis Institute.<br />

Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psycotherapy. Secaucas, NJ: Citadel Press.<br />

Evans, J.B.T. (2010). Thinking Twice. Two minds in one brain. London, Oxford University<br />

Press.<br />

Hoyuelos, A. (2007). La documentación como narración y argumentación. Aula de infantil,<br />

39, 5-9.<br />

Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow. New York: Farrar, Straus and Giroux.<br />

Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro.<br />

116 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117


Siete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación a las Lessons Studies…<br />

Marina, J.A. (2012). La inteligencia ejecutiva. Barcelona: Ariel.<br />

Murrel, P.C., Díez, M.E., Feiman-Nesmer, S. y Schussler, D.L. (2010). Teaching as a moral<br />

practice. Defining, Developing, and Assessing Professional Dispositions in Teacher Education.<br />

Cambridge: Harvard Education Press.<br />

Peña N., Vásquez, K., Rodríguez, J.A, Becerra, A.F., García, S. y Pérez Gómez, A.I. (2014). Las<br />

Lesson Study como camino hacia la reconstrucción del conocimiento práctico para la<br />

mejora de la práctica docente. Siete estudios de casos. Comunicación presentada en<br />

ATEE 2014, Braga, Portugal.<br />

Pérez Gómez, A.I. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.<br />

Perrenoud, P. (2008). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona:<br />

Graó.<br />

Pozo, J.I. (2014). Psicología del Aprendizaje Humano. Adquisición de conocimiento y cambio<br />

personal. Madrid: Morata.<br />

Schön, D.A. (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

Snider, V.E. y Roehl, R. (2007). Teachers’ believes about pedagogy and related issues. Psychology<br />

in the schools, 44 (8), 873-886.<br />

Socket, H. (2006). Teacher dispositions: Building a teacher education framework of moral<br />

standards. Washington, D.C.: American Association of Colleges for Teacher Education,<br />

9-25.<br />

— (2012). Knowledge and virtue in teaching and learning. The Primacy of dispositions.<br />

New York: Routledge.<br />

Soto, E., Serván, M.ª J., Pérez Gómez, A.I. y Peña, N. (2015). Lesson Study and the development<br />

of teaching skills: from practical knowledge to practical thinking. International<br />

Journal for Lesson Study and Learning Studies, 4 (3), 209-223.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 103-117 117


ISSN 0213-8646<br />

Las Lesson Study en Andalucía:<br />

un modelo de formación permanente<br />

Rosa M.ª Caparrós Vida<br />

RESUMEN<br />

Datos de contacto:<br />

Rosa Caparrós Vida<br />

Asesora y Vicedirectora del CEP .<br />

de la Axarquía (Málaga) .<br />

y profesora asociada .<br />

del Dpto. de Didáctica .<br />

y Organización Escolar<br />

Facultad de Educación<br />

Universidad de Málaga<br />

Campus Teatinos s/n.<br />

29010 Málaga<br />

Teléfonos: +34 951 28 94 85 .<br />

y +34 952 13 25 47<br />

Email: rcaparros@cepaxarquia.org<br />

Recibido: 20/06/2015<br />

Aceptado: 21/10/2015<br />

El presente artículo ofrece los resultados de un estudio de<br />

casos desarrollado en el marco de un proyecto de investigación<br />

I+D de la Universidad de Málaga a través de una de<br />

las modalidades de formación permanente ofertadas por un<br />

Centro de Formación del Profesorado, bajo la demanda de<br />

un grupo de docentes de una escuela de la comarca de la<br />

Axarquía en Málaga. Las Lesson Study se convierten en el<br />

eje del estudio de los procesos de comprensión y reconstrucción<br />

del conocimiento práctico de una maestra de 1º de<br />

primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y<br />

escritura, encontrando evidencias significativas sobre cómo<br />

esta estrategia metodológica y de investigación contribuye a<br />

la reconstrucción del mismo.<br />

PALABRAS CLAVE: Lesson Study, Enseñanza-aprendizaje,<br />

Lectura, Escritura, Conocimiento práctico.<br />

The Lesson Study: a model of lifelong learning<br />

ABSTRACT<br />

This article presents the results of a case study researched as part of an R&D project at the<br />

University of Malaga (Spain) on one of the continuing education tracts offered by a teacher<br />

training institution based on the demand of a group of teachers from a school in the Axarquía<br />

area in the province of Malaga. Lesson Study is the basis of the analysis of the processes of<br />

understanding and rebuilding of a first grade primary teacher’s practical knowledge of the<br />

teaching and learning of writing and reading. Significant evidence is found on how this<br />

methodological and research strategy contributes to rebuild such practical knowledge.<br />

KEYWORDS: Lesson study, Teaching and learning, Reading, Writing, Practical knowledge<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134 119


Rosa M.ª Caparrós Vida<br />

Introducción<br />

El presente artículo aborda un estudio de caso doble, enmarcado, a su vez, en tres<br />

ámbitos: la investigación, la formación permanente y la escuela.<br />

En el ámbito de la investigación y dentro del contexto universitario, esta experiencia<br />

forma parte del proyecto de investigación «Dimensiones y procesos en la<br />

formación del conocimiento práctico de los docentes, y sus implicaciones en<br />

la formación del profesorado. Estudios de casos e investigación-acción cooperativa<br />

(Lesson Study)», 1 dirigido por Ángel I. Pérez Gómez, cuyo marco y conclusiones<br />

fundamentales aparecen en uno de los artículos de este monográfico. Este<br />

estudio de casos, en línea con los otros siete desarrollado con maestras de educación<br />

infantil, pretende entender y estimular, a través de la estrategia de investigación-acción-cooperativa:<br />

Lesson study (LS), los procesos de comprensión y reconstrucción<br />

del conocimiento práctico de una maestra de 1º de primaria,<br />

indagando las distancias habituales entre sus teorías proclamadas y sus teorías en<br />

uso en relación a la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura.<br />

En segundo lugar, en el ámbito de la formación permanente del profesorado<br />

desarrollada por el Centro del Profesorado de la Comarca de la Axarquía de Málaga,<br />

en el cual una de las autoras es asesora, se incorporan las LS como modelo<br />

de autoformación dentro de la modalidad de grupos de trabajo.<br />

En tercer lugar, como respuesta a la demanda de formación de un grupo de<br />

docentes de un mismo Centro de Educación Primaria e Infantil (CEIP Arco Iris 2 ),<br />

que se planteó mejorar el aprendizaje de los alumnos y alumnas en competencia<br />

lingüística y, para ello, solicitó al Centro del Profesorado de la Axarquía el asesoramiento<br />

necesario para la formación del personal docente en este tema. Era la<br />

primera vez que se desarrollaba en la provincia de Málaga, y probablemente en el<br />

contexto español, una LS con docentes de un mismo centro.<br />

Objetivos de la investigación<br />

Los objetivos de la investigación desarrollada en torno a la participación de un<br />

grupo de maestras de primaria en un proceso de Lesson Study para la mejora de<br />

su práctica educativa en relación a la enseñanza de la lectura y la escritura eran:<br />

1 Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España dentro del Plan Nacional de<br />

I+D+i (EDU2011-29732-C02-02).<br />

2 El CEIP Arco Iris es un Centro de Educación Infantil y Primaria que oferta dos líneas y un aula<br />

de apoyo a la integración, tiene un total de 24 unidades y una plantilla de 37 docentes, entre<br />

tutores de Infantil, Primaria y especialistas y una media de 590 alumnos y alumnas, desarrolla<br />

también diferentes proyectos y planes educativos, entre ellos: Proyecto bilingüe y Plan lector.<br />

120 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134


Las Lesson Study en Andalucía: un modelo de formación permanente<br />

• Describir el conocimiento práctico en una docente de Primaria, con respecto<br />

a su comprensión subjetiva y personal de los procesos de enseñanza<br />

y aprendizaje de la lectura y la escritura, su práctica y el sentido que la<br />

orienta.<br />

• Comprender cómo la participación en un proceso de diseño y desarrollo<br />

práctico cooperativo contribuye a provocar la reconstrucción de algunas<br />

dimensiones de su conocimiento práctico (Schön 1992, 1998; Argyris<br />

1993; Polanyi 1983; Korthagen, 2010), en particular en dos aspectos<br />

básicos: la selección y relevancia de los contenidos de lectura y escritura y<br />

el diseño y desarrollo metodológico.<br />

Un marco: la formación permanente, la lectura, la escritura y<br />

las Lesson Study<br />

Las influencias teóricas de los dos ejes de la investigación desarrollada tienen<br />

que ver tanto con las dimensiones del conocimiento práctico de los docentes,<br />

como con el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la escritura:<br />

El primer eje hace referencia al proceso de reconstrucción del conocimiento<br />

práctico, evidenciando el contraste entre las teorías proclamadas y las teorías en<br />

uso a través de un proceso de LS. La formación permanente del profesorado en<br />

los Centros del profesorado del contexto español tiene un carácter eminentemente<br />

trasmisivo, mecánico y repetitivo dentro de un modelo que prioriza la teorización<br />

sobre la práctica eludiendo una reflexión crítica sobre la misma (Esteve,<br />

2004). Tal y como señalan Soto, Serván, Peña y Pérez (2013; 2015), es necesario<br />

tomar conciencia de que puede existir una escasa relación entre nuestras teorías<br />

proclamadas, lo que pensamos y decimos sobre la educación y lo que realmente<br />

hacemos en las aulas. Muchos de nuestros comportamientos y actitudes<br />

son inconscientes e involuntarios y están empapados de las emociones, habilidades,<br />

valores, actitudes y conocimientos que hunden sus raíces en el alumno o<br />

alumna que fuimos, la experiencia vivida en los modelos sociales en los que vivimos,<br />

etc. Este saber profesional y personal no es tanto el fruto de modelos teóricos<br />

como de la experiencia vivida y el pensamiento que la acompaña. Este saber<br />

personal se compone de esquemas de comprensión y de acción (Pérez Gómez,<br />

2012), que nos sirven para intervenir en la inmediatez de la práctica cotidiana.<br />

Esquemas que necesitan reconstruirse de forma continua para encontrar la necesaria<br />

coherencia entre nuestras teorías y nuestras prácticas, aquellas que son necesarias<br />

para intervenir en el contexto educativo actual (Pérez Gómez, 2012;<br />

Schön, 1998; Argyris y Schön, 1978).<br />

El segundo eje tiene que ver con el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y<br />

la escritura: leer y escribir son procesos complejos de construcción de significados<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134 121


Rosa M.ª Caparrós Vida<br />

que se producen en un contexto social a partir de múltiples claves en contextos<br />

reales de comunicación, con sentido y funcionalidad (Ferreiro y Teberosky, 1979;<br />

D’angelo y Oliva, 2003; Nemirovsky, 2000; Cassany, 2006). Es decir, se lee y<br />

escribe siempre para alguien y para algo. Sin embargo, los docentes generalmente<br />

enseñamos a leer y a escribir como una técnica, basada fundamentalmente en<br />

codificar y decodificar, reproduciendo el mismo modelo en el cual fuimos alfabetizados<br />

(Zamero, 2010) y utilizando como recurso fundamental el libro de texto,<br />

una herramienta que generalmente promueve este mismo enfoque.<br />

En este contexto, propusimos una metodología de formación permanente<br />

basada en la investigación-acción cooperativa: LS (Elliott, 2010; Lewis, 2002),<br />

como vía que nos ayudase a mejorar la práctica y reconstruir los esquemas de<br />

reflexión y de acción de las docentes implicadas.<br />

Metodología y técnicas empleadas<br />

La estructura metodológica de esta investigación se vertebra en torno a dos<br />

estudios de caso: un estudio de caso de una maestra de 1º de primaria (estudio de<br />

caso I) inserta en un proceso de investigación-acción cooperativa LS (estudio de<br />

caso II) en un mismo centro.<br />

El objeto de esta investigación fue el estudio de caso I, que consistió en un<br />

seguimiento individual del conocimiento práctico de la maestra antes del desarrollo<br />

de la lesson, y su reconstrucción durante y después de la finalización del proceso.<br />

Es decir, estamos hablando de dos estrategias y propuestas metodológicas de<br />

investigación: el estudio de caso y la investigación-acción cooperativa entendida<br />

como Lesson Study, 3 dos enfoques dentro del paradigma interpretativo que pretenden,<br />

desde cada una de sus perspectivas y propuestas, comprender una situación<br />

en su contexto natural, desde los significados subjetivos que le dan las docentes<br />

(Elliott, 2000), y analizar y mejorar una práctica educativa de manera<br />

cooperativa que haga posible la reflexión y reconstrucción del conocimiento práctico<br />

que se pone en juego (Pérez Gómez, 2012; Pérez Gómez, Soto, Serván y<br />

Peña, 2015), ampliado con mayor profundidad en el artículo desarrollado en este<br />

monográfico (Pérez Gómez, Soto Gómez y Serván Núñez).<br />

En este proceso de investigación-acción cooperativa, mi rol, como asesora del<br />

CEP, ha consistido en facilitar, asesorar y promover (Elliott, 2000; Esteve, 2011)<br />

3 Recordamos las fases de la Lesson study: definir el problema; diseñar cooperativamente una<br />

«lección experimental»; enseñar y observar en el aula la lección diseñada; recoger las evidencias<br />

y discutirlas; analizarla y revisarla; desarrollar la lección revisada en otra clase y observarla.<br />

122 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134


Las Lesson Study en Andalucía: un modelo de formación permanente<br />

el proceso de reflexión y acción cooperativa implicado en las LS: las capacidades<br />

de aprendizaje de las docentes implicadas desde el análisis de sus problemas reales,<br />

el contraste interno de sus prácticas, el contraste externo con otras teorías y<br />

experiencias para diseñar una nueva práctica, revisarla y mejorarla estimulando el<br />

análisis crítico y la observación de la misma.<br />

Además de las fases clásicas de la Lesson Study, se han utilizado, como parte<br />

del estudio de casos, técnicas propias de la investigación cualitativa (Kemmis y<br />

McTaggart,1988) para evidenciar el proceso vivido por la docente seleccionada:<br />

la biografía o relato de la maestra, la encuesta, la entrevista, las observaciones,<br />

fotos y grabaciones en el aula, la grabación de las reuniones y sesiones de valoración<br />

(sobre cada una de las fases de la Lesson de diseño, desarrollo y análisis), así<br />

como un análisis documental minucioso del libro de texto utilizado.<br />

Fases de la investigación<br />

A continuación describiré brevemente el desarrollo cronológico de los dos estudios<br />

de caso y sus fases correspondientes en el contexto de la LS desarrollada,<br />

que se ha prolongado a lo largo de dos años por la disponibilidad de tiempo de las<br />

maestras y algunas dificultades en la organización de las actividades formativas del<br />

centro.<br />

Fase preparatoria (Estudio de Casos I y II, octubre de 2012). Se presenta la<br />

filosofía y el proceso de las LS: las fases, los tiempos y seleccionamos a la docente<br />

protagonista del presente estudio de caso (estudio de casos I), la maestra Elena,<br />

que se ofrece como voluntaria. Además se constituye el grupo de Trabajo de LS<br />

(estudio de casos II). Entre noviembre del 2012 y enero del 2013, escribieron sus<br />

relatos biográficos (con una pequeña guía) y contestaron la encuesta. Se pusieron<br />

en común las biografías, sus concepciones e inquietudes sobre la enseñanza y el<br />

aprendizaje de la lectura y escritura. El propósito de estas reuniones era facilitar<br />

que emergieran las raíces de su pensamiento como soporte de sus teorías implícitas<br />

y explícitas en todas sus dimensiones para construir un mapa común de deseos<br />

e incertidumbres que sustentara el plan de mejora que desarrollarían a través de la<br />

LS.<br />

Durante este tiempo, se desarrollaron las sesiones de observación y grabación<br />

del estudio de caso I en su fase previa en el aula de Elena. El objetivo era comprender<br />

el conocimiento práctico de esta maestra en el día a día de su aula, un<br />

espacio privilegiado para contrastar con las teorías expresadas en la biografía,<br />

encuesta y entrevistas mantenidas con ella. Con esta intención realicé un diario,<br />

se tomaron fotos y se grabaron sus clases durante cinco sesiones, que fueron el<br />

soporte fundamental del primer informe (estudio de casos I) de la fase previa al<br />

desarrollo de la LS.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134 123


Rosa M.ª Caparrós Vida<br />

Fase Intermedia: desde enero hasta septiembre del 2013 se desarrollaron las<br />

primeras fases del ciclo de la LS, que se inició con la selección del foco, es decir,<br />

lo que querían mejorar a partir de la exposición y discusión sobre sus prácticas y<br />

teorías. La mayoría manifestó que utilizaban el método analítico y enseñaban a<br />

leer y a escribir como les enseñaron a ellas: fonema, letras, sílabas, palabras y<br />

oraciones, y a escribir copiados y dictados. Entre las inquietudes manifestaron que<br />

no les llenaba este «machaqueo» de leer y escribir sin sentido, ya que su alumnado<br />

no sabía escribir textos y necesitaba estrategias y recursos para trabajar la lectura<br />

comprensiva. Una vez elaborado este mapa y detectadas las lagunas, se facilitaron<br />

lecturas de diferentes documentos y fuentes bibliográficas para concretar, debatir,<br />

analizar y sustentar dicho foco, lo que consistió en trabajar la lectura y la escritura<br />

desde un enfoque constructivista, con sentido, funcional y en contextos reales de<br />

comunicación. Esta nueva forma de trabajar requería revisar sus concepciones<br />

sobre la enseñanza y el aprendizaje, y entonces fueron analizando la necesidad de<br />

hacer preguntas más abiertas para la lectura comprensiva, elaborar pre-textos<br />

para ayudar al alumnado a escribir, promover el trabajo en parejas, etc.<br />

En febrero comenzó la fase de diseño de la intervención didáctica, que fue un<br />

pequeño proyecto de investigación sobre «el agua». Para ello se marcaron como<br />

objetivos buscar información y sistematizarla, leer y escribir diferentes tipos de<br />

texto, participar y trabajar en equipo, utilizar distintos lenguajes y promover la<br />

participación de las familias, y en esta investigación sobre el agua se trabajaron<br />

diferentes tipos de textos auténticos, significativos y con sentido, como textos informativos,<br />

científicos, instructivos, etc.<br />

En mayo se llevó a cabo el desarrollo de la unidad didáctica en todas las aulas<br />

de las maestras participantes, pero solo fue grabada en el aula de Elena. Esta<br />

grabación fue editada y entregada a todas ellas para su análisis, junto con una ficha<br />

de valoración que fue elaborada por ellas en la fase de diseño de la propuesta.<br />

En junio se mantuvo una primera reunión de análisis y evaluación del funcionamiento<br />

de la unidad didáctica y, por problemas de calendario del centro, se continuó<br />

en septiembre, cuando se pusieron en común las propuestas de mejora. En<br />

este análisis se dieron cuenta de que, a raíz de la propuesta, cambiaba cualitativamente<br />

la participación del alumnado en el aula: del trabajo individual con el libro<br />

de texto y en silencio, se había pasado al trabajo en parejas mucho más autónomo.<br />

Emerge cierto miedo a perder el control de la clase porque pensaban que cuando<br />

los niños y niñas hablaban entre ellos no estaban aprendiendo. Consideraron que<br />

tenían que prestar más atención a la motivación para estimular otro tipo de aprendizaje,<br />

y llegaron a la conclusión de que promover la autonomía era incompatible<br />

con utilizar el libro de texto como único recurso. En esta reunión se decidió hacer<br />

un mapa de todos los textos trabajados en la unidad del agua como referente para<br />

ir profundizando en cada uno de ellos en las siguientes fases de la LS.<br />

124 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134


Las Lesson Study en Andalucía: un modelo de formación permanente<br />

Paralelamente, en septiembre se realizaron 6 observaciones (Fase Intermedia<br />

del EC1) en el aula de Elena para analizar si la participación en estas primeras<br />

fases ya hubiera tenido algún tipo de influencia sobre su práctica docente.<br />

Desde marzo hasta mayo del 2014 se desarrollaron las fases últimas de la<br />

LS, aquellas donde se revisó el proyecto diseñado y decidieron, después del análisis<br />

de los resultados observados, profundizar y focalizar más sobre el texto informativo.<br />

Las propuestas de mejora estuvieron relacionadas básicamente con: proponer<br />

textos con sentido y un destinatario real, trabajar su estructura, presentar<br />

modelos y promover más la autonomía en el trabajo en parejas. Se procedió al<br />

rediseño y desarrollo de la unidad en otra aula y por otra docente, siguiendo la<br />

filosofía de las LS. Simultáneamente realicé seis observaciones en la clase de Elena<br />

y una entrevista a ella y a un alumno.<br />

Entre junio y octubre de 2014 se procedió al análisis de la información de la<br />

propuesta mejorada; después de visionar la nueva grabación, se pusieron en común<br />

todas las sugerencias de mejora y emergió un nuevo hilo de debate, relacionado<br />

con creencias y comportamientos inconscientes de cómo se entiende la<br />

enseñanza y el aprendizaje como transmisión y repetición de información. Entre<br />

las propuestas de mejora se apuntó a seguir profundizando en el sentido y la funcionalidad<br />

de la lectura y la escritura, trabajar más las estrategias de lectura, partir<br />

de la motivación e interés de los niños y niñas, seleccionar textos con potencialidad<br />

educativa y relevancia social y promover el espíritu crítico. También se valoró<br />

el proceso seguido a lo largo de los dos años de LS como un proceso de aprendizaje<br />

cooperativo, que les llevó a repensar el currículum de 3º de primaria del siguiente<br />

curso escolar elaborando proyectos interdisciplinares y abandonando el<br />

libro de texto como único recurso.<br />

Finalmente, una vez terminado el ciclo completo de la LS, se procedió a la<br />

descripción y análisis del pensamiento práctico de Elena, correspondiente al estudio<br />

de caso I en su fase post.<br />

En octubre de 2014 se entregó a las docentes un borrador de informe del<br />

estudio de casos II que leyeron detenidamente y al que hicieron sus aportes, y que<br />

permitió elaborar el informe final, a partir del cual se presentaron los resultados<br />

en un claustro a todos los docentes del centro y al Equipo Técnico de asesores y<br />

asesoras en el Centro del Profesorado de la Axarquía.<br />

Unos meses después de finalizar la experiencia en este grupo, como he dicho<br />

anteriormente, Elena propuso continuar trabajando por proyectos para el siguiente<br />

curso académico (2014-2015). Como asesora del CEP, les hice un seguimiento<br />

presencial y on line, y además realizamos una entrevista final a Elena, la maestra<br />

del estudio de casos I para analizar con perspectiva la influencia de su participación<br />

en este proceso de LS y su practica docente actual. Una vez expuesto el<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134 125


Rosa M.ª Caparrós Vida<br />

marco y el proceso seguido, vamos a detenernos a continuación en conocer con<br />

mayor detalle la experiencia de Elena.<br />

El estudio de caso I y sus tres fases<br />

Fase previa a la Lesson Study: Una aproximación al conocimiento práctico<br />

de Elena<br />

A partir del relato autobiográfico, la encuesta y la entrevista, fueron emergiendo<br />

algunos elementos que mostraban ciertas divergencias entre sus teorías proclamadas<br />

y sus teorías en uso en relación a la enseñanza y al aprendizaje de la lectura<br />

y la escritura.<br />

Con respecto a los valores personales y profesionales de lo que significa ser<br />

maestra, enseñar, aprender, el sentido de su trabajo y su utopía educativa, ella<br />

manifestó su gran satisfacción por haber elegido una profesión que le permite<br />

acompañar a sus alumnos y alumnas en el desarrollo de todas sus capacidades y<br />

potencialidades; sin embargo, le gustaría que la enseñanza en general y en su<br />

clase tuviera más sentido y conectara con los intereses del alumnado, vinculando<br />

más la escuela con la realidad.<br />

Como propósitos de mi labor diaria se encuentran: servir de guía a<br />

mis alumnos y alumnas para que ellos sean los protagonistas de su propio<br />

aprendizaje, tratar de formarlos como personas capaces de desenvolverse<br />

en la vida diaria, porque considero que es fundamental conseguir<br />

alcanzar unas competencias básicas (relato autobiográfico de Elena.<br />

Fase inicial previa a la LS).<br />

En cambio, cuando apelamos a que describiera alguna propuesta concreta de<br />

enseñanza sobre la lectura y la escritura donde se pudieran apreciar esos principios,<br />

otro modelo educativo emergió, aquel donde el libro de texto pasaba de ser un mero<br />

recurso al eje fundamental de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en<br />

su aula, como se puede ver en las cinco sesiones de observación realizadas.<br />

Los niños y niñas están con el libro de Santillana 2011 «Entre 3», 1º<br />

Primaria, Pauta. Van por la página 12, en la sección «Escribimos»… En<br />

la pizarra digital hay puesta una reproducción de la página del libro<br />

donde están las cuentas de sumar… (Observación de aula 5/12/2012.<br />

Fase previa).<br />

La docente comenta que:<br />

El libro sirve un poco de guía porque la verdad es que los libros<br />

también están hechos por personas dedicadas a eso y recogen lo que<br />

126 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134


Las Lesson Study en Andalucía: un modelo de formación permanente<br />

dice la ley que hay que enseñar e intentan satisfacer a los docentes<br />

(entrevista 1).<br />

Es consciente de que la comodidad que supone usar libros de texto puede influir<br />

en su uso por parte del profesorado:<br />

Nos dejamos llevar mucho por los libros porque es un trabajo, quizás,<br />

más cómodo y a veces el hacer este cambio implica un gran esfuerzo<br />

en la forma de trabajar (entrevista 1).<br />

Así fue como, para comprender la competencia lectora y escritora que se<br />

proponía en el aula, vi necesario analizar la guía de la editorial que estaban utilizando.<br />

En la guía aparecían citadas las 7 competencias que marca la ley, entre<br />

ellas la competencia lingüística, pero los objetivos de cada unidad didáctica eran<br />

del tipo: «discriminar auditiva y visualmente las vocales» (Guía, p. 4A), que poco<br />

tienen que ver con la competencia lingüística de ser capaz de comprender y producir<br />

variados tipos de textos en contextos reales de comunicación.<br />

Para conseguir estos objetivos se proponían contenidos puramente conceptuales<br />

como «la letras a, e, i, o, u» (Guía, p. 4A) y actividades de evaluación del tipo<br />

«discrimina auditiva y visualmente vocales» (Guía, p. 4A). Es decir, las planificaciones<br />

de las unidades didácticas tenían como eje objetivos operativos derivados de<br />

las teorías conductistas en didáctica (Gimeno, 2002) más que competencias complejas<br />

(Pérez Gómez, 2012).<br />

Cada una de las sesiones de las unidades didácticas del libro no tenían ninguna<br />

relación entre sí, presentaban básicamente informaciones y conceptos, haciendo<br />

énfasis en el estudio de la lengua, especialmente los relacionados con la lectura<br />

(descodificación, comprensión…) y con la escritura (caligrafía, ortografía, composición…)<br />

No trabajaban los procedimientos necesarios para desarrollar la competencia<br />

comunicativa, tales como detectar conocimientos previos, formular hipótesis,<br />

buscar claves, presentar textos reales... etc. Sin embargo, ella pensaba que la<br />

lectura y escritura son aprendizajes fundamentales en la escuela, destacando la<br />

importancia de la motivación para aprender.<br />

La lectura y la escritura son para mí piezas claves del proceso de<br />

aprendizaje del alumnado. El punto de partida para el resto de los<br />

aprendizajes. (Cuestionario. Fase Inicial).<br />

Intentar motivar a los niños en la lectura y escritura es fundamental<br />

a lo largo de toda la etapa escolar, pero sobre todo en los inicios para<br />

conseguir que estos niños vayan hacia delante y consigan grandes resultados.<br />

(Entrevista 1).<br />

En relación a cómo enseñaba a leer y a escribir, con qué metodología, qué tipo<br />

de actividades y recursos utilizaba, la maestra manifestó que enseñaba con el método<br />

silábico:<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134 127


Rosa M.ª Caparrós Vida<br />

...el método que utilizo es el que me han enseñado. Empezaba conociendo<br />

la letra, iba uniendo los fonemas y formaba palabras, después las<br />

oraciones. (Entrevista 1).<br />

A la luz de las observaciones realizadas, encontramos que los niños y niñas<br />

difícilmente se motivaban con el tipo de actividades que se proponían a través del<br />

libro de texto. Actividades de discriminación visual, auditiva y grafomotricidad:<br />

leer y escribir letras, sílabas, palabras, oraciones y pequeños textos que poco a<br />

poco se van complicando y, en consecuencia, se supone que van desarrollando la<br />

lectura comprensiva. Este tipo de actividades la maestra las realizaba de manera<br />

colectiva. Se puede percibir una clara preocupación, ya desde este curso de 1º,<br />

por los conceptos gramaticales.<br />

Los procesos de aprendizaje de los contenidos que plantea el libro son a través<br />

de la reproducción y repetición, aunque Elena, a partir de los temas que aparecen<br />

en el mismo, utilizaba preguntas para que los niños y niñas pensaran y participaran<br />

relacionándolo con su vida cotidiana. Su eje era fundamentalmente el libro.<br />

Sin embargo, manifestaba que en esa manera de enseñar había algo que no funcionaba<br />

porque no entendían lo que leían.<br />

…surge un momento de error en el que no entienden,...en el que ellos<br />

leen porque han aprendido ma, me, mi…, pero no han encontrado el<br />

significado de la palabra… Y después cuando aprenden las letras hay un<br />

momento en el que se produce esa conexión. (Entrevista 1).<br />

Con respecto a la evaluación en general y de la lectura y escritura en particular,<br />

ella pensaba que las fichas de evaluación que hay en los libros no son suficientes,<br />

que hay que observar a las criaturas día a día y evaluar de manera continua.<br />

Pero el libro es el que rige la vida de la clase, y las actividades de evaluación ponen<br />

el énfasis en la escritura y van evolucionando desde completar y ordenar palabras<br />

y oraciones hasta hacerlo de forma más autónoma. Sirven para constatar que se<br />

ha aprendido tal o cual letra o concepto.<br />

Posteriormente se pasa a la siguiente página 33 que se llama «Repasa<br />

lo aprendido» parece ser la evaluación de la unidad. Esta la hacen<br />

individualmente, leyendo los ejercicios que tienen que hacer y contestando<br />

las preguntas. Esta evaluación consiste en: colorear de rojo la<br />

mano derecha y de azul la izquierda, completar palabras con las vocales,<br />

contar gomas y sacapuntas del dibujo y escribir el número y completar<br />

una serie. (Observación de aula 12/12/2012).<br />

Fase Intermedia: Descripción del proceso vivido por Elena en las diferentes<br />

fases de la LS.<br />

128 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134


Las Lesson Study en Andalucía: un modelo de formación permanente<br />

En el diseño del proyecto de investigación sobre el agua, Elena participó de<br />

manera muy activa en la propuesta de diferentes tipos de texto que se podrían<br />

trabajar.<br />

…por ejemplo, en la reunión de planificación, salió un decálogo del<br />

buen uso del agua… cada cosa que surgía se relacionaba con un tipo de<br />

texto, por ejemplo el ciclo del agua se pensó hacer en forma de cómic,<br />

entonces todas las ideas que surgieron en torno al agua se plasmaron en<br />

un tipo de texto diferente. (Entrevista 2).<br />

Cuando se analizó el desarrollo de la propuesta experimental e hicieron propuestas<br />

de mejora, para Elena fue un descubrimiento interesante esta forma de<br />

trabajar y proponer las actividades.<br />

Se hicieron también experimentos con el agua que les gustó mucho a<br />

los niños, traían de casa el experimento buscado, lo leían y traían el material<br />

para que lo hiciésemos, veían como la información que habían traído<br />

servía. Era curioso ver como aprendían la estructura que tenia el texto<br />

que narra un experimento, sabían que primero estaban los utensilios que<br />

íbamos a utilizar, como se hacía y la explicación científica. (Entrevista 3).<br />

Su valoración del proceso vivido durante este primer desarrollo de la unidad<br />

didáctica fue muy positiva, porque los niños y niñas aprendieron de forma divertida<br />

el manejo de diferentes tipos de texto y además fueron los protagonistas. Por otra<br />

parte, valoró muy positivamente el aprendizaje que ella realizó como docente.<br />

Veo fundamental el que trabajásemos todas a una, que colaborásemos<br />

e intercambiáramos ideas y experiencias porque así aprendíamos<br />

de los errores que surgían en una clase e intentábamos evitarlos en otra<br />

y viceversa. (Entrevista 3).<br />

Fase final: El aula de Elena después de las primeras fases de la LS<br />

Durante las observaciones realizadas durante el periodo que transcurrió entre<br />

el desarrollo de la propuesta y la versión mejorada, pude encontrar las siguientes<br />

evidencias que parecen ilustrar cierta influencia del proceso vivido y por tanto de<br />

reconstrucción de su conocimiento práctico:<br />

• Introdujo un nuevo elemento organizativo que no utilizaba antes: la asamblea,<br />

donde los niños y niñas podían hablar y participar en algunos temas:<br />

S. es la encargada de la asamblea, la profe se lo recuerda y también<br />

dice que todo el mundo tiene derecho a hablar pero pidiendo el turno<br />

de palabra, le recuerda a S. que tiene que anotar el turno de palabras y<br />

las propuestas que surjan. (Observación de aula 24/9/2013).<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134 129


Rosa M.ª Caparrós Vida<br />

Sin embargo, las asambleas eran muy largas porque se utilizaban para explicar<br />

y el libro de texto seguía siendo el eje sobre el cual giraban la mayoría de las actividades.<br />

• Introdujo otros tipos de texto diferentes a raíz de algunas actividades que<br />

estaban en el libro.<br />

Cuando llego al aula estaban hablando de la noticia del periódico<br />

que tenían que traer de sus casas. Se trataba de que buscaran una noticia<br />

con ayuda de su madre o padre, la escribieran y luego la contaran en<br />

la libreta con sus palabras. (Observación 29/9/2013).<br />

Aunque el libro de texto seguía siendo el eje vertebrador del curriculum en su<br />

aula, fue muy interesante comprobar cómo ya en esta etapa inicial iba introduciendo<br />

poco a poco textos reales y, aunque una parte de esta tarea la realizaban<br />

los niños y las niñas en su casa, había otra parte que la hacían en la escuela.<br />

En las libretas habían pegado una etiqueta que trajeron de su casa y<br />

analizaron en clase, en esta etiqueta estaba toda la información que<br />

habían estudiado: ingredientes, fecha de caducidad, código de barras,<br />

información nutricional y modo de conservación… (Observación<br />

29/10/2013).<br />

Unos meses más tarde, después de finalizar la puesta en marcha de la propuesta<br />

mejorada por el Grupo de LS incorporando los cambios propuestos y<br />

descritos en el apartado anterior, el conocimiento práctico de Elena y por tanto la<br />

propuesta didáctica que se vivía en su aula en relación a la enseñanza y el aprendizaje<br />

de la lectura y la escritura seguía evidenciando cambios: los niños y niñas<br />

incorporaron muy bien los procedimientos de trabajo con los textos. Eran capaces<br />

de trabajar en parejas y encontrar las semejanzas y diferencias entre dos tipos de<br />

texto y, aunque la maestra no renunciaba a la clase colectiva, hizo un esfuerzo<br />

importante al promover el trabajo en parejas, la búsqueda de información y su<br />

sistematización.<br />

El día anterior, decidieron que iban a escribir un texto informativo,<br />

hicieron varias propuestas: los tiburones, el mar, el Titanic… votaron<br />

una de ellas y por mayoría decidieron escribir sobre el hundimiento del<br />

Titanic. Buscaron información con la guía de algunas preguntas que les<br />

había dado la maestra. Con toda la información que trajeron de sus casas<br />

la pusieron en común por parejas e hicieron un mapa conceptual.<br />

(Observación de aula 11/6/2014).<br />

Así lo manifestó un alumno, ratificando todas las observaciones hechas en el<br />

aula, al respecto, cuando le preguntamos cómo había vivido este proceso:<br />

130 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134


Las Lesson Study en Andalucía: un modelo de formación permanente<br />

Z. dice que es un texto informativo que han elegido el Titanic porque<br />

lo han votado, que había muchos temas que ellos habían propuesto y<br />

que votaron el que tenía más votos. Lo hemos escrito a partir del mapa<br />

conceptual que había en la pizarra, esa información la buscamos nosotros<br />

y la hemos organizado con esquemas, que también lo tenemos en<br />

la libreta. Lo hemos hecho entre los dos, hemos hablado los dos, hemos<br />

dicho cosas y las hemos puesto. Después lo hemos copiado a limpio<br />

porque teníamos faltas. Nos ha gustado escribir así porque me gusta<br />

trabajar en equipo porque los compañeros me ayudan a mi y yo le puedo<br />

ayudar a mis compañeros. (Z., 8 años, observación de aula 16/6/2014).<br />

Hallazgos y reflexiones<br />

Los primeros hallazgos obtenidos en la reconstrucción del conocimiento práctico<br />

han sido los siguientes:<br />

En relación a la reconstrucción del conocimiento práctico de Elena:<br />

• Antes de empezar la Lesson Study Elena tenía un discurso alejado de su<br />

práctica cotidiana, relacionado fundamentalmente con los esquemas inconscientes<br />

construidos en su experiencia escolar previa a través de la vivencia<br />

de una enseñanza trasmisiva y reproductiva, que se hacía realidad<br />

repetidamente en su imaginario educativo. A lo largo de estos tres años<br />

hemos podido comprobar, a la luz de las evidencias recogidas, cómo se ha<br />

ido reduciendo la brecha entre sus teorías proclamadas y sus teorías en uso<br />

en relación al foco de la investigación, ya que ha ido evolucionando de la<br />

utilización del libro de texto como único recurso fundamental, donde el<br />

enfoque de la lectura es mecánico con escaso desarrollo de la lectura inferencial<br />

y crítica, y la escritura se plantea básicamente como copia de modelos<br />

con pocas posibilidades de escritura creativa de textos reales con<br />

sentido, hacia la sustitución del mismo por proyectos de trabajo emergentes<br />

tanto del currículum como de los intereses del alumnado. Esta atadura<br />

al libro de texto dejaba poco margen de autonomía al desarrollo de la<br />

profesionalidad de la docente.<br />

• Poco a poco y gracias a la participación en las LS, la maestra va introduciendo<br />

cambios en la metodología de enseñanza de la lectura y escritura y<br />

en el currículum, incorporando actividades más funcionales, motivadoras,<br />

significativas y relevantes, como hemos podido ver en las observaciones<br />

realizadas al final del desarrollo de la primera propuesta de la LS, en el<br />

proceso intermedio y después del final del ciclo, cuando ya diseña y desarrolla<br />

de forma autónoma los proceso didácticos de su aula. Por ejemplo,<br />

proponer actividades con sentido como la investigación sobre el agua, y<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134 131


Rosa M.ª Caparrós Vida<br />

leer y escribir textos reales cercanos a la realidad cotidiana del alumnado<br />

como el decálogo sobre el consumo responsable.<br />

• Este proceso fue paulatino: a partir de las primeras fases de la LS donde<br />

analizaron su práctica y diseñaron la lección experimental a la luz del contraste<br />

teórico y práctico, el eje de la discusión se centró en la revisión del<br />

sentido y la relevancia de las propuestas curriculares que le ofrecían a su<br />

alumnado en relación al ámbito de la lectura y la escritura. En estos primeros<br />

momentos, Elena incorpora en su propia práctica textos de actualidad<br />

que buscan conectar con el interés de su alumnado. Al final del proceso, y<br />

una vez que ha desarrollado toda las fases de la LS y ha podido observar<br />

el desarrollo de la propuesta a través de las grabaciones realizadas, es<br />

donde se hace visible y descubre parte de su conocimiento práctico. Elena<br />

inicia un cambio más profundo que conecta directamente con sus creencias<br />

e ideas inconscientes sobre lo que significa enseñar y aprender y sobre<br />

su rol docente, iniciando el tránsito de prácticas trasmisivas de enseñanza<br />

a una propuesta más participativa, generando procesos más autónomos<br />

de construcción de sus propios aprendizajes. Sin embargo, este proceso<br />

de reconstrucción de su rol de maestra es lento, porque aunque ella va<br />

introduciendo cambios cada vez más profundos en la metodología, conviven<br />

con la necesidad que manifiesta de clases colectivas, el control del<br />

grupo clase, control del silencio, etc., con lo cual parece que es mucho<br />

más fácil cambiar la metodología que cambiar las creencias.<br />

En relación a la formación permanente del profesorado:<br />

— Las Lesson Study son un aporte nuevo en el contexto español a los procesos<br />

de formación permanente del profesorado, que en este momento<br />

están a cargo de los Centros de Profesores. Recogen la tradición de la investigación<br />

acción e incorporan el trabajo colegiado y cooperativo a partir<br />

de las prácticas docentes; se centran en el aprendizaje del alumnado y con<br />

la mirada en y desde ellos revisan el currículum.<br />

— Los procesos de formación permanente con esta metodología de LS tienen<br />

que ser largos en el tiempo para poder ir tomando conciencia de las<br />

creencias y empezar a cambiarlas, experimentando diferentes ciclos que<br />

vayan abordando cada una de las inquietudes que emergen en sus procesos<br />

personales de enseñanza, reflexionando, contrastando con los aportes<br />

teóricos y el diálogo y, sobre todo, reforzando las fortalezas y reconstruyendo<br />

las debilidades, tomando conciencia de los aspectos inconscientes<br />

para informarlos y construyendo en equipo una propuesta conjunta que se<br />

lleva al aula y se convierte de nuevo en el punto de partida de otro ciclo de<br />

investigación-acción. Asumir el carácter investigador del docente como<br />

elemento clave del desarrollo de sus competencias profesionales.<br />

132 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134


Las Lesson Study en Andalucía: un modelo de formación permanente<br />

— Es importante resaltar la importancia del trabajo cooperativo en este proceso<br />

de formación como una potente estrategia de crecimiento personal y<br />

profesional, que proporciona apoyo y seguridad emocional para el cambio.<br />

En ese sentido, este trabajo cooperativo, cuando se desarrolla en el mismo<br />

centro, fortalece lazos y experiencias. Facilita la comunicación y la observación,<br />

aunque las estructuras organizativas de la docencia en Andalucía todavía<br />

no favorezcan la movilidad interna del profesorado en procesos de innovación<br />

e investigación sobre la docencia. En este centro y este grupo de<br />

maestras han seguido más allá del proceso realizado, mejorando e incorporando<br />

cambios en su práctica docente que, a lo largo de estos tres años, les<br />

ha llevado a promover espacios de investigación autónomos en el aula más<br />

allá del libro de texto, convertido ya en un recurso más del aula.<br />

— En este contexto, el rol del asesor de formación no puede ser el de gestor<br />

de cursos trasmisivos, sino el de acompañamiento y guía en este proceso<br />

de investigación-acción cooperativa donde los auténticos protagonistas<br />

son los docentes.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Argyris, C. (1993). Conocimiento para la acción. Barcelona: Granica.<br />

Argyris, C. y Schön, D.A. (1978). Organizational learning: A theory of action perspective.<br />

Reading, MA: Addison-Wesley.<br />

Casany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.<br />

D’Angelo, E. y Oliva J. (2003). Lectura y Escritura en contextos de diversidad. Madrid: D.G.<br />

Promoción Educativa.<br />

Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.<br />

— (2010). El estudio de la enseñanza y del aprendizaje: una forma globalizadora de<br />

investigación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado<br />

68, 223-242.<br />

Esteve, O. (2004). Nuevas perspectivas en la formación del profesorado de lenguas: hacia<br />

el aprendizaje reflexivo o aprender a través de la práctica. Actas de l’Erste Tagung zur<br />

Didaktik für Spanisch und Deustch als Fremdsprache. Bremen: Instituto Cervantes.<br />

— (2011). Desarrollando la mirada investigadora en el aula. La práctica reflexiva: herramienta<br />

para el desarrollo profesional del docente. En. U. Ruiz. (Coord.), Lengua Castellana<br />

y Literatura: innovación, investigación y buenas prácticas. Barcelona: Graó.<br />

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México:<br />

Siglo XXI.<br />

Gimeno, J. (2002). La pedagogía por objetivos: la obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134 133


Rosa M.ª Caparrós Vida<br />

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Madrid: Laertes.<br />

Korthagen, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado.<br />

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 83-101.<br />

Lewis, C. (2002). Lesson Study: A handbook of teacher-lead instructional change. Filadelfia:<br />

Research of Better Schools.<br />

Nemirovsky, M. (2000). Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños. Barcelona:<br />

Paidós.<br />

Pérez Gómez, A.I. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.<br />

Polanyi, M. (1983). The tacit dimension. Gloucester, USA.<br />

Schön, D.A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un Nuevo diseño de la<br />

enseñanza y el aprendizaje en los profesionales. Barcelona: Paidós.<br />

— (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona:<br />

Paidós.<br />

Soto, E., Serván, M.ª J., Peña, N. y Pérez, A. (2013). Lesson Study (LS) as a strategy to reconstruct<br />

teachers’ practical knowledge. Paper presented at a WALS 2013, Goteborg,<br />

Sweden.<br />

Soto, E., Serván, M.ª J., Pérez, A. y Peña, N. (2015). Lesson Study and the development of<br />

teaching skills: from practical knowledge to practical thinking. International Journal for<br />

Lesson and Learning Studies 4 (3), 209-223.<br />

Zamero, M. (2010) La formación docente en alfabetización inicial como objeto de investigación,<br />

primer estudio nacional. Buenos Aires, Argentina.<br />

134 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134


AUTORES


Autores<br />

Ana Becerra Mena es Becaria de Investigación del Departamento de Didáctica<br />

y Organización Escolar, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad<br />

de Málaga. Campus Teatinos, s/n. 29.010 — Málaga. Teléfono:<br />

952137535. Correo electrónico: anabm@uma.es.<br />

Rosa María Caparrós Vida es Asesora y Vicedirectora del CEP de la Axarquía<br />

(Málaga) y profesora asociada del Departamento de Didáctica y Organización<br />

Escolar, Facultad de Educación, de la Universidad de Málaga. Campus<br />

Teatinos, s/n. 29.010 – Málaga. Teléfonos: +34 951 28 94 85 y +34 952<br />

13 25 47. Correo electrónico: rcaparros@cepaxarquia.org.<br />

Peter Dudley. London Borough of Camden, School of Education. University of<br />

Leicester. 21 University Road. Leicester. LE1 7RF. UK. Correo electrónico:<br />

pjd26@le.ac.uk. Teléfono: +44 7795 827404.<br />

John Elliott es Emeritus Professor en Centre for Applied Research in Education,<br />

University of East Anglia, Norwich, Reino Unido. Lawrance Stenhouse building<br />

1.24. Telf: +44 0 (1603) 592859 Fax: +44 0 (1603) 451412. Correo<br />

electrónico: John.elliott@uea.ac.uk.<br />

Sergio García de Paz es Becario de investigación Andalucía Tech. Departamento<br />

de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga.<br />

Campus Teatinos, s/n. 29.010 – Málaga. Correo electrónico: sgarciap@uma.<br />

es.<br />

Mona Holmqvist Olander es Associate Professor in Department of Pedagogical,<br />

Curricular and Professional Studies, University of Gothenburg. SE-405<br />

30 Gothenburg. Sweden Pedagogen Hus B Läroverksgatan 15, Box 300.<br />

Teléfono: +46 31-786 2468 Fax: +46 31-786 2468. Correo electrónico:<br />

mona.Holmqvist@gu.se.<br />

Noemí Peña Trapero es Becaria de Investigación del Departamento de Didáctica<br />

y Organización Escolar, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la<br />

Universidad de Málaga. Campus Teatinos, s/n. 29.010 – Málaga. Teléfono:<br />

952137536. Correo electrónico: noemiptr@uma.es.<br />

Ángel I. Pérez Gómez es Catedrático y Director del Departamento de Didáctica<br />

y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. Campus Teatinos<br />

s/n. 29.071 – Málaga. Telf: 952 13 10 69. Fax: 952 13 14 60. Correo<br />

electrónico: apgomez@uma.es.<br />

José Antonio Rodríguez Rivera es miembro del Programa de Doctorado del<br />

Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga,<br />

y Profesor de nivel Básico en Xalapa (Méjico). Correo electrónico:<br />

Jarr692009@hotmail.com.<br />

ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.2) (2015), 137-138 137


Autores<br />

M.ª José Serván Núñez es Profesora Contratada Doctora del Departamento<br />

de Didáctica y Organización Escolar, en la Facultad de Ciencias de la Educación<br />

de la Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, s/n. 29.071 – Málaga.<br />

Teléfono: +34 952132570. Fax. +34 952131460. Correo electrónico:<br />

servan@uma.es.<br />

Encarnación Soto Gómez es Profesora Titular del Departamento de Didáctica<br />

y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. Campus Teatinos s/n.<br />

29.071 – Málaga. Telf: 952 13 26 24. Fax: 952 13 14 60. Correo electrónico:<br />

esoto@uma.es.<br />

Kena Vásquez Suárez forma parte del Programa de Doctorado del Departamento<br />

de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga.<br />

Campus Teatinos, s/n. 29.010 – Málaga, y es Profesora de la Escuela Normal<br />

Veracruzana Enrique C. Rébsamen, en Xalapa (Méjico). Correo electrónico:<br />

Kevasu2002@hotmail.com.<br />

138 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 137-138


Normas de funcionamiento<br />

de la «Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,<br />

continuación de la Antigua Revista de Escuelas Normales»<br />

1) Introducción<br />

La «Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, continuación de<br />

la antigua Revista de Escuelas Normales (RIFOP)», ISSN 0213-8646, es una publicación<br />

periódica que se imprime en soporte papel y que edita tres números al<br />

año (Abril, Agosto y Diciembre). Se publica en colaboración con la Universidad de<br />

Zaragoza, entidad de la que recibe ayuda económica y de cuyo catálogo de publicaciones<br />

forma parte. Su sede social está situada en la Facultad de Educación de<br />

Zaragoza, Campus Plaza San Francisco, C/ Pedro Cerbuna, 12, E-50009 Zaragoza.<br />

Su número cero salió de imprenta en abril de 1987, habiéndose publicado<br />

de forma ininterrumpida desde entonces.<br />

La AUFOP publica también una segunda revista, que desde 2013 se edita en<br />

colaboración con la Universidad de Murcia: la «Revista Electrónica Interuniversitaria<br />

de Formación del Profesorado (REIFOP)», ISSN 1575-0965. La REIFOP publica<br />

en la actualidad tres números al año —en los meses de Enero, Abril y Agosto—<br />

cuyos contenidos, ofrecidos exclusivamente en soporte electrónico, son<br />

independientes de los de la RIFOP. Su número cero se publicó en agosto de<br />

1997. Quienes deseen publicar en ella deben consultar necesariamente su política<br />

editorial, que está disponible en: , pudiendo<br />

acceder a sus normas para autores y al correspondiente documento de estilo<br />

en: . Finalmente, la información<br />

sobre derechos de autor está disponible en: .<br />

La RIFOP y la REIFOP son los órganos de expresión de la «Asociación Universitaria<br />

de Formación del Profesorado (AUFOP)», con sede social en la Facultad<br />

de Educación de Zaragoza. La AUFOP es una entidad científico-profesional de<br />

carácter no lucrativo que nació en el contexto de los «Seminarios Estatales para la<br />

Reforma de las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado», hoy Facultades<br />

universitarias. Sus socios son personas físicas o instituciones relacionadas<br />

con la formación inicial y/o permanente del profesorado.<br />

Ambas revistas hunden sus raíces en la «Revista de Escuelas Normales» (1923-<br />

1936), ISSN 0213-8638, de la que son continuación. Por su carácter de tribuna<br />

y encrucijada de la formación del profesorado de primaria, la «Revista de Escuelas<br />

Normales», dirigida por intelectuales españoles que defendieron la importancia de<br />

la educación pública y la calidad de la formación del profesorado, se convirtió en<br />

una publicación de regeneración normalista que llamó poderosamente la atención<br />

en ambientes pedagógicos y educativos de la época.<br />

La RIFOP y la REIFOP mantienen una política de acceso abierto, pudiendo<br />

ser consultadas a texto completo tanto en las páginas web de la AUFOP (), como en DIALNET, base de datos de la Universidad de la Rioja


(España) y en REDALyC, base de datos de la Universidad Autónoma del Estado<br />

de México. También pueden consultarse en la página web que la REIFOP mantiene<br />

en EDITUM, del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia , así como en Google Académico, en EBSCO-HOST y en<br />

otras bases de datos y repositorios.<br />

Finalmente, la Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)<br />

es la entidad titular de ambas revistas (RIFOP y REIFOP), sobre las que tiene reservados<br />

todos los derechos patrimoniales (copyright). Ambas dependen jurídicamente<br />

de los órganos directivos de la AUFOP, rigiéndose a todos los efectos por sus estatutos,<br />

disponibles en .<br />

2) Normativa<br />

2.1) Consideraciones generales<br />

Cualquier persona puede enviar cuantos artículos considere oportuno, que<br />

deberán cumplir con los criterios y exigencias de originalidad que se especifican<br />

en el apartado 2.9 de esta normativa.<br />

Los/as autores/as que deseen publicar en la RIFOP enviarán una copia de sus<br />

trabajos en formato Word, ajustándose a las directrices que se describen seguidamente,<br />

a la siguiente dirección de correo electrónico: .<br />

2.2) Aspectos formales<br />

La extensión de los artículos, incluidos los resúmenes y palabras clave, así<br />

como las tablas y los gráficos si los hubiere, no podrá ser superior a 17 páginas a<br />

dos espacios, debiéndose utilizar un tipo de letra de 12 puntos (Times, Times New<br />

Roman o similares). Por otra parte, los trabajos irán encabezados con un «título<br />

corto» y acompañados de un resumen de un máximo de 100 palabras, así como<br />

tres o cuatro palabras clave, que deben estar ajustadas al Tesauro Europeo de la<br />

Educación, al Tesauro Mundial de la Educación (UNESCO), o a las entradas del<br />

Tesauro empleado en la base de datos ERIC. El título, el resumen y las palabras<br />

clave deben presentarse en español y en inglés. En su caso, las tablas, gráficos o<br />

cuadros deberán reducirse al mínimo y se insertarán en el lugar exacto en que<br />

deben ir ubicados dentro del cuerpo del artículo. Al final del trabajo se incluirá el<br />

nombre y apellidos del autor/a o autores/as, el centro de trabajo y la dirección<br />

postal del mismo, así como un número de teléfono profesional y una dirección de<br />

correo electrónico. Se incluirá también un breve currículum vitae, de no más de<br />

seis líneas, en el que se señale el perfil académico y profesional, así como las<br />

principales publicaciones y líneas de investigación del autor/a o autores/as.<br />

2.3) Citas y referencias<br />

La «Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado» adopta básicamente<br />

el sistema de citas y referencias propuesto por la 6.ª edición (2010) de la


American Psychology Association (APA), disponibles en . En todo caso, ofrecemos seguidamente algunos ejemplos relativos a nuestro<br />

formato de citas y referencias:<br />

Citas textuales: Para citar las ideas de otras personas en el texto, debe tenerse<br />

en cuenta que todas las citas irán incorporadas en el cuerpo del artículo, y no<br />

a pie de página, ni en forma de notas al final. Debe utilizarse el sistema de autor,<br />

año. Si se citan exactamente las palabras de un autor, éstas deben ir entre comillas<br />

«…» y se incluirá el número de la página. Ejemplo: «Conviene recordar que no<br />

todo lo que se puede contar y medir merece realmente la pena. De hecho, las<br />

cosas más importantes de la vida se resisten a la medición, como, por ejemplo, el<br />

amor, la libertad, la generosidad.» (Pérez Gómez, 2014: 65).<br />

Paráfrasis: Cuando se utilice una paráfrasis de alguna idea, debe darse el<br />

crédito del autor. Ejemplo: Martínez Bonafé (2013) critica la mercantilización de<br />

la escuela, convertida hoy en una forma de negocio, de producción y venta de<br />

mercancía.<br />

Referencias bibliográficas: Conforman la última parte de los artículos. Seguidamente<br />

señalamos algunas normas básicas al respecto:<br />

— En las referencias bibliográficas deben incluirse todos los trabajos que han<br />

sido citados realmente y SOLO los que han sido citados.<br />

— Las referencias bibliográficas deben ordenarse alfabéticamente por el primer<br />

apellido del autor o autora. La línea primera en cada referencia se<br />

sangra, mientras las otras líneas empiezan en el margen izquierdo.<br />

— Debe ponerse en mayúscula la primera letra de la primera palabra del título<br />

de un libro o artículo; o la primera letra de la primera palabra de un título,<br />

después de un dos puntos, o un punto y coma.<br />

— Debe ponerse en mayúscula la primera letra de cada palabra en el caso de<br />

los títulos de las revistas.<br />

Algunos ejemplos:<br />

— Para libros: Apellidos, Nombre o Inicial(es) (Año). Título del libro. Ciudad<br />

de publicación, País: Editorial.<br />

— Para capítulos de libros: Apellidos, Nombre o Inicial(es) (Año). Título del<br />

capítulo. En Nombre Apellidos (Editor-es), Título del libro (páginas). Ciudad<br />

de publicación, País: Editorial.<br />

— Para revistas: Apellidos, Nombre o Inicial(es) (Año). Título del artículo.<br />

Título de la Revista, volumen (número), páginas.<br />

— Libros escritos por un autor: Pérez Gómez, Ángel I. (2012). Educarse<br />

en la era digital. Madrid: Morata.<br />

— Libros escritos por más de un autor: Extremera Pacheco, Natalio y<br />

Fernández Berrocal, Pablo (2015). Inteligencia emocional y educación.<br />

Madrid: Editorial Grupo 5.


— Capítulos de libros: Elliott, John (2015). Lesson and learning study and<br />

the idea of the teacher as a researcher. In Wood, Keith & Sithamparam,<br />

Saratha (Eds.), Realising Learning (pp. 148-167). New York and London:<br />

Routledge.<br />

— Artículos de revista escritos por un autor: Gimeno Sacristán, José<br />

(2014). La LOMCE ¿Una ley más de educación? Revista Interuniversitaria<br />

de Formación del Profesorado, 28 (3), 31-44.<br />

— Artículos de revista escritos por más de un autor: Díez Gutiérrez,<br />

Enrique Javier, Manzano Arrondo, Vicente y Torrego Egido, Luis (2013).<br />

Otra investigación es posible, una red para tejer sueños. Revista Electrónica<br />

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16 (3), 1-10. DOI:<br />

.<br />

— Si un artículo tiene ocho o más autores, se incluyen los primeros seis, y<br />

luego se agrega una coma seguida de tres puntos y se añade el último autor.<br />

— Artículos de periódico, semanal, o similares: Flecha, Ramón (2011, 5<br />

de noviembre). Ahora, por fin, hemos comenzado a mejorar. El País, 36.<br />

— Consultas en Internet: Calvo Salvador, Adelina, Rodríguez-Hoyos, Carlos<br />

y Haya Salmón, Ignacio (2015). Con motivo aparente. La universidad<br />

a debate. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29<br />

(1), 17-33. Consultado el día 23 de noviembre de 2015 en: .<br />

— Tesis doctorales: Giménez Gualdo, Ana María (2015). Cyberbullying.<br />

Análisis de su incidencia entre estudiantes y percepciones del profesorado.<br />

Universidad de Murcia, España.<br />

2.4) Estructura y temática<br />

(Formación y empleo de profesores. Educación)<br />

En cada número de la RIFOP se publicará una monografía, cuya coordinación<br />

será encargada por el Consejo de Redacción a una o varias personas. Los artículos<br />

que la integren deberán ser inéditos y originales y serán solicitados a autores/<br />

as de reconocido prestigio en las cuestiones que en ella se aborden.<br />

Además de la sección monográfica, la RIFOP podrá activar, siempre que lo<br />

estime oportuno, alguna de la secciones que se detallan seguidamente: «Realidad,<br />

pensamiento y formación del profesorado», «Los/as alumnos/as reflexionan y<br />

escriben», «Fichas resumen de tesis doctorales», «Revista de prensa y<br />

documentación», «Recensiones bibliográficas».<br />

Para la sección de «Realidad, pensamiento y formación del profesorado» se<br />

aceptarán artículos inéditos y originales cuya temática se refiera a la formación<br />

inicial y/o permanente del profesorado de cualquier nivel (experiencias, investigaciones,<br />

planes de estudio, alternativas institucionales, etc.), así como artículos<br />

cuya temática esté relacionada con la situación del profesorado (pensamiento,<br />

salud mental, status sociolaboral y profesional, etc.).


La sección «Los/as alumnos/as reflexionan y escriben» está destinada a la<br />

publicación de artículos escritos por los estudiantes de profesorado y de ciencias<br />

de la educación, bajo la dirección de alguno/a de sus profesores/as: experiencias<br />

innovadoras, investigaciones conectadas con diferentes disciplinas, reflexiones sobre<br />

su status, etc. Como en los casos anteriores, estos artículos deberán ser inéditos<br />

y originales.<br />

La sección de «Fichas resumen de tesis doctorales» recogerá una breve referencia<br />

(máximo tres páginas) a tesis doctorales pertenecientes al campo de las Ciencias<br />

de la Educación: Pedagogía, Psicología, Didácticas Especiales, Antropología, Filosofía,<br />

Sociología de la Educación y otras áreas afines. Estas fichas deberán confeccionarse<br />

de conformidad con el siguiente esquema: título, autor/a y dirección profesional,<br />

director/a de la tesis, Universidad y Departamento donde ha sido defendida,<br />

año en que ha sido presentada, número de páginas y de referencias bibliográficas,<br />

descriptores (máximo 12 palabras), resumen del contenido. En el mismo deberá<br />

constar: objetivos, hipótesis, diseño de la investigación, muestra, metodología utilizada<br />

en la recogida y en el tratamiento de los datos, resultados y conclusiones.<br />

Finalmente, la RIFOP se reserva la posibilidad de activar dos secciones más,<br />

dedicadas a «Revista de prensa y documentación» y a «Recensiones bibliográficas».<br />

En cualquier caso, la «Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado»<br />

podrá destinar la totalidad de sus páginas —siempre que se considere oportuno—<br />

al estudio monográfico de una problemática emergente o de actualidad conectada<br />

con el mundo de la educación. O, también, a recoger las ponencias o una selección<br />

de trabajos —que deberán ser inéditos y originales— presentados a aquellos<br />

congresos en cuya organización participe la AUFOP.<br />

2.5) Admisión y aceptación de artículos<br />

Como ya se ha señalado anteriormente, los artículos que integran las monografías<br />

se solicitarán de forma expresa a autores de reconocido prestigio en las<br />

cuestiones que en ellas se aborden. No obstante, para la aceptación y publicación<br />

de los mismos serán necesarios los informes favorables de dos evaluadores externos<br />

al Consejo de Redacción de la Revista y a la Junta Directiva de la AUFOP.<br />

Tales informes, que serán absolutamente confidenciales, se tramitarán por el sistema<br />

de doble ciego.<br />

En lo que se refiere a los artículos no solicitados por la RIFOP, se seguirá el<br />

mismo proceso de evaluación que en el caso de las monografías. Si los informes<br />

solicitados resultan positivos, el Consejo de Redacción decidirá en qué número se<br />

publicará el artículo en cuestión.<br />

En todo caso, la toma final de decisiones sobre la publicación o no publicación<br />

de cualesquiera de los trabajos que se reciben para su publicación en la RIFOP o<br />

en la REIFOP, es competencia exclusiva de sus Consejos de Redacción, que seleccionarán<br />

los artículos a publicar, de entre los informados favorablemente en las<br />

condiciones ya señaladas, según el interés y oportunidad de los mismos, el espacio<br />

disponible y las posibilidades presupuestarias de la AUFOP.


2.6) Criterios de evaluación<br />

Los criterios básicos para la evaluación de los artículos que se reciben para su<br />

publicación son los siguientes: 1) Altura intelectual, científica y/o crítica del artículo<br />

en cuestión: Investigación, ensayo, experiencia, documento, 2) Rigor metodológico<br />

del mismo, 3) Grado de coherencia interna, 4) Oportunidad, actualidad e<br />

interés de su temática, 5) Originalidad y/o novedad de su contenido, que en todo<br />

caso no debe haber sido publicado en ningún otro medio, 6) Claridad y orden a<br />

nivel expositivo, y 7) Calidad literaria y amenidad del texto.<br />

2.7) Sobre los artículos publicados<br />

La AUFOP no abonará cantidad alguna a los autores/as por los artículos publicados<br />

en la RIFOP o en la REIFOP, que ceden los derechos patrimoniales (copyright)<br />

sobre los mismos a la AUFOP, tal como se especifica con más detalle en<br />

el siguiente apartado. En el caso de la RIFOP, todas aquellas personas a las que se<br />

les sea publicado un artículo en la misma recibirán un ejemplar gratuito del número<br />

correspondiente. Si necesitan más ejemplares, se les remitirán gratuitamente,<br />

siempre que haya existencias. Podrán solicitarlos a la siguiente dirección electrónica:<br />

.<br />

2.8) Sobre el copyright<br />

La «Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)» es la<br />

entidad propietaria de la «Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado<br />

(RIFOP)» y de la «Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado<br />

(REIFOP)», reservándose los derechos patrimoniales (copyright) sobre los<br />

artículos publicados en ellas. La mera remisión de un artículo a la RIFOP o a la<br />

REIFOP supone la aceptación de estas condiciones, con independencia de los<br />

derechos morales de autoría, que por definición corresponden a los autores y<br />

autoras de los trabajos. Por otra parte, cualquier reproducción de los artículos<br />

publicados en la RIFOP o en la REIFOP por otra revista o por cualquier otro medio<br />

de difusión de la producción intelectual, deberá contar con la autorización de<br />

la AUFOP. En todo caso, la AUFOP podrá difundir los artículos publicados en la<br />

RIFOP o en la REIFOP por todos aquellos medios que estime conveniente.<br />

2.9) Sobre la exigencia de originalidad<br />

Todos aquellos artículos que sean enviados para su publicación en la «Revista<br />

Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP)» o en la «Revista Electrónica<br />

Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP)», deberán venir<br />

acompañados de una carta en la que su autor/a o autores/as acrediten, mediante<br />

juramento o promesa: 1) Que los documentos presentados son de su autoría, 2)<br />

Que no han sido publicados por ninguna otra revista o medio de difusión de la<br />

producción intelectual, y 3) Que no están siendo considerados para su publicación<br />

en el momento actual por ninguna otra revista o medio de difusión.


Boletín de Suscripción Anual<br />

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado<br />

CONTINUACIÓN DE LA ANTIGUA «REVISTA DE ESCU<strong>EL</strong>AS NORMALES»<br />

Nombre:...................................................................... Apellidos:...........................................................................................<br />

Nif o Cif (Número de Identificación Fiscal): ...........................................................................................................<br />

Dirección:<br />

Calle/Plaza:...................................................................................................................................... Número: .....................<br />

Ciudad: ................................................................................................................ Provincia:..................................................<br />

País:......................................................................................................... Código Postal:.......................................................<br />

Teléfono:........................................................ E-Mail:...............................................................................................................<br />

Datos completos de la cuenta<br />

Domiciliación Bancaria:<br />

Ruego me giren el importe de la suscripción anual a mi cuenta:<br />

Banco o Caja de Ahorros: .................................................................................................................................................<br />

Número de la cuenta, con todos sus dígitos:<br />

Código IBAN:............................................................................................................................................................................<br />

Código BIC o SWIFT:...........................................................................................................................................................<br />

Dirección completa del Banco (incluido el código postal):...............................................................................<br />

............................................................................................................................................................................................................<br />

Precios para 2016<br />

• Socios AUFOP (consultar el boletín de inscripción para socios en<br />

).<br />

• Suscripción normal para España e Iberoamérica: 90 € + IVA.<br />

• Suscripción Institucional para España: 290 € + IVA.<br />

• Suscripciones normales para el resto de los países extranjeros: 110 € + IVA.<br />

• Precio de un ejemplar suelto: 30 € + IVA.<br />

Forma de pago<br />

1) Transferencia bancaria a nombre de «Asociación Universitaria de Formación del Profesorado<br />

(AUFOP)», a la c/c IBAN: ES17 2086 0041 62 0700008676, de la Caja de<br />

Ahorros de la Inmaculada, Urbana 41, Zaragoza (España) (Grupo Ibercaja).<br />

2) Cheque nominativo a nombre de la «Asociación Universitaria de Formación del Profesorado<br />

(AUFOP)». Enviar a: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP),<br />

Facultad de Educación, C/ Pedro Cerbuna, 12 • Campus de San Francisco • 50071<br />

Zaragoza • España.<br />

Enviar este boletín a<br />

Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)<br />

Facultad de Educación, C/ Pedro Cerbuna 12 • Campus de San Francisco • .<br />

50071 Zaragoza • España<br />

(También se puede remitir por correo electrónico a: .<br />

Firmado


ÍNDICE<br />

84(29,3) DICIEMBRE 2015<br />

11<br />

EDITORIAL Del aislamiento a la cooperación recreando el curriculum: la Lesson Study<br />

CONSEJO DE REDACCIÓN<br />

TEMA MONOGRÁFICO<br />

LESSON STUDY, INVESTIGACIÓN ACCIÓN COOPERATIVA<br />

<strong>PARA</strong> <strong>FORMAR</strong> <strong>DOCENTES</strong> Y <strong>RECREAR</strong> <strong>EL</strong> <strong>CURRICULUM</strong><br />

COORDINADORES: ÁNG<strong>EL</strong> I. PÉREZ GÓMEZ Y ENCARNACIÓN SOTO GÓMEZ<br />

15<br />

29<br />

47<br />

61<br />

81<br />

103<br />

119<br />

137<br />

Lessons Studies: Un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo<br />

ENCARNACIÓN SOTO GÓMEZ Y ÁNG<strong>EL</strong> I. PÉREZ GÓMEZ<br />

Las lesson y learning studies y la idea del docente como investigador<br />

JOHN <strong>EL</strong>LIOTT<br />

Learning Study. Del estudio de la enseñanza al estudio del aprendizaje.<br />

El movimiento de Learning Study en Suecia<br />

MONA HOLMQVIST OLANDER<br />

El desarrollo de Lesson Study en Inglaterra en el siglo XXI 2000-2015<br />

y el potencial de una Red Europea<br />

PETER DUDLEY<br />

Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación<br />

ÁNG<strong>EL</strong> I. PÉREZ GÓMEZ, ENCARNACIÓN SOTO GÓMEZ<br />

Y MARÍA JOSÉ SERVÁN NÚÑEZ<br />

Siete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación<br />

a las Lesson Study. Las dimensiones del conocimiento práctico como ejes<br />

de análisis y posibilidades para la transformación de la práctica educativa<br />

NOEMÍ PEÑA TRAPERO, ANA BECERRA MENA, SERGIO GARCÍA DE PAZ,<br />

JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ RIVERA Y KENA VÁSQUEZ SUÁREZ<br />

Las Lesson Study en Andalucía: un modelo de formación permanente<br />

ROSA MARÍA CAPARRÓS VIDA<br />

AUTORES<br />

149 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO<br />

ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA DE FORMACIÓN<br />

D<strong>EL</strong> PROFESORADO (AUFOP)<br />

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA · FACULTAD DE EDUCACIÓN<br />

PEDRO CERBUNA, 12 · E-50071 ZARAGOZA (SPAIN)<br />

WWW.AUFOP.COM<br />

EDITOR: JOSÉ EMILIO PALOMERO PESCADOR<br />

(EMIPAL@UNIZAR.ES)<br />

diseño gráfico : www.josepalomero.com<br />

SUSCRIPCIÓN NORMAL <strong>PARA</strong> ESPAÑA E IBEROAMÉRICA: 90 EUROS · SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL <strong>PARA</strong> ESPAÑA (10 SUSCRIPCIONES EN UNA): 290 EUROS<br />

SUSCRIPCIONES <strong>PARA</strong> <strong>EL</strong> RESTO DE PAÍSES EXTRANJEROS: 100 EUROS · PRECIO DE ESTE EJEMPLAR SU<strong>EL</strong>TO: 30 EUROS · PRECIOS <strong>PARA</strong> <strong>EL</strong> AÑO 2015, IMPUESTOS NO INCLUIDOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!