25.04.2013 Views

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación Universitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong><br />

(AUFOP)<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong><br />

continuación <strong>de</strong> la antigua <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Escuelas Normales<br />

Número 74 (26,2)<br />

ISSN 0213-8646<br />

Zaragoza (España), Agosto, 2012


La “<strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, continuación <strong>de</strong> la<br />

antigua <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Escuelas Normales (RIFOP)”, es el órgano <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> la<br />

Asociación Universitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> (AUFOP), entidad científico-<br />

profesional <strong>de</strong> carácter no lucrativo. Se edita en colaboración con la Universidad <strong>de</strong><br />

Zaragoza, <strong>de</strong> cuyo catálogo <strong>de</strong> publicaciones propias forma parte.<br />

Se<strong>de</strong> Social, redacción, administración y correspon<strong>de</strong>ncia<br />

Universidad <strong>de</strong> Zaragoza<br />

Facultad <strong>de</strong> Educación<br />

San Juan Bosco, 7 • 50071 Zaragoza • España<br />

Editor<br />

José Emilio Palomero Pescador<br />

Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Educación (emipal@unizar.es)<br />

Páginas web<br />

http://www.aufop.com<br />

Administrador <strong>de</strong>l sitio web: José Emilio Palomero Pescador<br />

Composición <strong>de</strong> textos e impresión<br />

Miño y Dávila Editores<br />

Av. Rivadavia 1977 - 5º B (C1033AAJ) • Buenos Aires • Argentina<br />

E-mail: produccion@minoydavila.com.ar • Página Web: http://www.minoydavila.com.ar/in<strong>de</strong>x<br />

Diseño <strong>de</strong> portadas y diseño web<br />

José Palomero Fernán<strong>de</strong>z * hello@josepalomero.com * http://www.josepalomero.com/<br />

-ISSN: 0213-8646<br />

-DEPÓSITO LEGAL: Z-1573-87<br />

-CÓDIGOS UNESCO: “Preparación y empleo <strong>de</strong> profesores 5803”<br />

© Asociación Universitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> (AUFOP). Reservados todos los <strong>de</strong>rechos.<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito <strong>de</strong> la AUFOP. La <strong>Revista</strong> no se<br />

i<strong>de</strong>ntifica necesariamente con los contenidos <strong>de</strong> los artículos publicados, que son responsabilidad<br />

exclusiva <strong>de</strong> los autores. Sólo el Editorial representa la opinión <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong>. Tampoco se<br />

responsabiliza <strong>de</strong> las erratas contenidas en los documentos originales remitidos por los/as autores.<br />

La <strong>Revista</strong> ha recibido en 2011 una subvención <strong>de</strong>l Vicerrectorado <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Zaragoza.


JUNTA DIRECTIVA<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Antonio GArcíA correA (Universidad <strong>de</strong> Murcia. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

HenAr ro d r í G u e z nAvArro (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Facultad <strong>de</strong> Educación y Trabajo Social).<br />

Secretario<br />

Jo s é emilio PA lo m e r o Pe s c A d o r (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

Administradora<br />

mAríA ro s A r i o Fernán<strong>de</strong>z do m í n G u e z (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

Vocales<br />

FernAndo Albuerne ló P e z (Universidad <strong>de</strong> Oviedo. Facultad <strong>de</strong> Psicología).<br />

JuA n benito mArtínez (Universidad <strong>de</strong> Murcia. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Trabajo Social).<br />

JuA n Jo s é cáceres ArrAnz (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Soria).<br />

emilio GArcíA GArcíA (Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid. Facultad <strong>de</strong> Filosofía).<br />

eduArdo Fernán<strong>de</strong>z ro d r í G u e z (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Facultad <strong>de</strong> Educación y Trabajo Social).<br />

cArlos lAtA s Pérez (Universidad <strong>de</strong> Extremadura. Facultad <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> y Educación Social <strong>de</strong> Cáceres).<br />

JAv i e r mA q u i l ó n sá n c H e z (Universidad <strong>de</strong> Murcia. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

mArtín ro d r í G u e z ro J o (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

luis FernAndo vAlero iGlesiAs (Universitat Rovira i Virgili <strong>de</strong> Tarragona. Facultat <strong>de</strong> Ciències <strong>de</strong> l’Educació i Psicologia).<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

CONSEJO DE REDACCIÓN<br />

mArtín ro d r í G u e z ro J o (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Facultad <strong>de</strong> Educación y Trabajo Social).<br />

Editor y Secretario <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Redacción<br />

Jo s é emilio PA lo m e r o Pe s c A d o r (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

Administración y distribución<br />

mAríA ro s A r i o Fernán<strong>de</strong>z do m í n G u e z (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia con autores<br />

eduArdo Fernán<strong>de</strong>z ro d r í G u e z (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Facultad <strong>de</strong> Educación y Trabajo Social).<br />

mAríA Pil Ar teruel melero (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

Relaciones institucionales<br />

Antonio GArcíA correA (Universidad <strong>de</strong> Murcia. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

mAríA PAz GArcíA sAnz (Universidad <strong>de</strong> Murcia. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

Relaciones internacionales<br />

sAndrA rA c i o n e r o Pl AzA (Universitat <strong>de</strong> Barcelona. Facultat <strong>de</strong> Formació <strong>de</strong>l Professorat).<br />

Jesús Alberto ecHeverry sá n c H e z (Universidad <strong>de</strong> Antioquía. Facultad <strong>de</strong> Educación. Colombia)<br />

GAbriel GAl ArzA ló P e z (Universidad <strong>de</strong> Bolivar. Ecuador)<br />

re n At o Gr i m A l d i (Facoltà di Scienze <strong>de</strong>lla Formazione. Università <strong>de</strong>gli Studi di Torino. Italia)<br />

JuA n milA <strong>de</strong> m A r c H i (Universidad <strong>de</strong> la República. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay)<br />

ericA rosenFeld HAlverson (University of Wisconsin-Madison. Educational Psychology Department)<br />

Soporte informático<br />

JAv i e r mA q u i l ó n sá n c H e z (Universidad <strong>de</strong> Murcia. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

AnA belén mirete ruiz (Universidad <strong>de</strong> Murcia. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

PAblo PA lo m e r o Fernán<strong>de</strong>z (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong>l Trabajo).<br />

álvA r o retortillo osunA (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Facultad <strong>de</strong> Educación y Trabajo Social).<br />

cA r lo s sAl AverA bo r d A s (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Educación)


Base <strong>de</strong> datos y certificaciones<br />

HenAr ro d r í G u e z nAvArro (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Facultad <strong>de</strong> Educación y Trabajo Social).<br />

Vocales<br />

FernAndo Albuerne ló P e z (Universidad <strong>de</strong> Oviedo. Facultad <strong>de</strong> Psicología).<br />

mAríA Pil Ar AlmAJAno <strong>de</strong> PAblos (Universitat Politécnica <strong>de</strong> Cataluña. Institut <strong>de</strong> Ciències <strong>de</strong> L’Educació).<br />

JuA n benito mArtínez (Universidad <strong>de</strong> Murcia. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Trabajo Social).<br />

JuliA bo r o n At mundinA (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Palencia).<br />

A<strong>de</strong>licio cAbAllero cAbAllero (Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

JuA n Jo s é cáceres ArrAnz (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Soria).<br />

nieves cAstAño Po m b o (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Palencia).<br />

emilio GArcíA GArcíA (Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid. Facultad <strong>de</strong> Filosofía).<br />

teresA GArcíA Gó m e z (Universidad <strong>de</strong> Almería, Departamento <strong>de</strong> Didáctica y Organización Escolar).<br />

AlFonso GArcíA mo n G e (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Palencia).<br />

Antonio Gó m e z ortiz (Universitat <strong>de</strong> Barcelona. Facultat <strong>de</strong> Geografía i Historia).<br />

mAríA nieves le<strong>de</strong>smA mArín (Universidad <strong>de</strong> Valencia, Departamento <strong>de</strong> Didáctica y Organización Escolar).<br />

mArio mArtín bris (Universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Magisterio <strong>de</strong> Guadalajara).<br />

JuA n bA u t i s tA mArtínez ro d r í G u e z (Universidad <strong>de</strong> Granada. Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación).<br />

sAntiAGo mo l i n A mo l i n A (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

Jesús mu ñ o z PeinAdo (Universidad <strong>de</strong> Burgos. Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Educación).<br />

AnA Po n c e <strong>de</strong> le ó n elizondo (Universidad <strong>de</strong> la Rioja. Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación).<br />

luis FernAndo vAlero iGlesiAs (Universitat Rovira i Virgili <strong>de</strong> Tarragona. Facultat <strong>de</strong> Ciències <strong>de</strong> l’Educació i Psicologia).<br />

CONSEJO ASESOR<br />

JuA n Az c o A G A (Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina).<br />

cesAr co l l (Universitat <strong>de</strong> Barcelona, España).<br />

mArio <strong>de</strong> mi G u e l (Universidad <strong>de</strong> Oviedo, España).<br />

Jo H n elliot (University of East Anglia, Norwich, Reino Unido).<br />

en r i q u e GA s t ó n (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza, España).<br />

Jo s é Gi m e n o sAcristán (Universidad <strong>de</strong> Valencia, España).<br />

Jo s é rA m ó n Fl e c H A GArcíA (Universitat <strong>de</strong> Barcelona, España).<br />

ni tA Freire (The Paulo and Nita Freire Project for Critical Pedagogy).<br />

Henry Gi r o u x (McMaster University, Canadá).<br />

Go r d o n KirK (University of Edinburgh, Reino Unido).<br />

dAniel ló P e z st e F o n i (Universidad <strong>de</strong> Los Lagos, Chile).<br />

Peter mc lAren (University of California, Los Ángeles, Estados Unidos).<br />

Jesús PAl Acios (Universidad <strong>de</strong> Sevilla, España).<br />

án G e l Pérez Gó m e z (Universidad <strong>de</strong> Málaga, España).<br />

stePHem Ke m m i s (Deakin University, Australia).<br />

ro b e r t stA K e (University of Illinois, Chicago, Estados Unidos).<br />

CONSEJO ACADÉMICO<br />

Pil Ar Ab ó s ol i vA r e s (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales y Humanas <strong>de</strong> Teruel).<br />

vi c e n tA AltAbA rubio (Universitat Jaume I <strong>de</strong> Castellón. Facultat <strong>de</strong> Ciències Humanes i Socials).<br />

Ge r m á n Andrés mA r c o s (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Soria).<br />

As u n c i ó n bArrerAs Gó m e z (Universidad <strong>de</strong> la Rioja. Facultad <strong>de</strong> Letras y <strong>de</strong> la Educación).<br />

AnA ro s A bArry Gó m e z (Universidad <strong>de</strong> Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria. Facultad <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>).<br />

Jo A n biscArri GAssio (Universitat <strong>de</strong> Lleida. Facultat <strong>de</strong> Ciències <strong>de</strong> l’Educació).<br />

Florentino bl á z q u e z entonAdo (Universidad <strong>de</strong> Extremadura. Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación. Badajoz).<br />

Herminio do m i n G o PAlomAres (Universitat <strong>de</strong> les Illes Balears. Facultat d’Educació).<br />

cA r m e n Fernán<strong>de</strong>z bennosAr (Universitat <strong>de</strong> les Illes Balears. Facultat d’Educació).<br />

mAríA ro s A r i o Fernán<strong>de</strong>z do m í n G u e z (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

Jo s é Fernán<strong>de</strong>z GArcíA (Universidad <strong>de</strong> Jaén. Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Ciencias <strong>de</strong> la Educación).<br />

mAríA <strong>de</strong>l Pil Ar Fernán<strong>de</strong>z viA<strong>de</strong>r (Universitat <strong>de</strong> Barcelona. Facultat <strong>de</strong> Formació <strong>de</strong>l Professorat).<br />

mAríA sAGrArio Flo r e s co r t i n A (Universidad <strong>de</strong> León. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

ro s A r i o GArcíA Gó m e z (Universidad <strong>de</strong> Universidad <strong>de</strong> la Rioja. Facultad <strong>de</strong> Letras y <strong>de</strong> la Educación).


AmAndo ló P e z vAlero (Universidad <strong>de</strong> Murcia. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

GonzAlo mArrero rodríGuez (Universidad <strong>de</strong> Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria. Facultad <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>).<br />

JuAn montAñés rodríGuez (Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Magisterio <strong>de</strong> Albacete).<br />

mArtín muel As Herráiz (Universidad <strong>de</strong> Castilla La Mancha. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Magisterio <strong>de</strong> Cuenca).<br />

co n c e P c i ó n nAvA l durán (Universidad <strong>de</strong> Navarra. Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras).<br />

Jesús nieto (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Segovia).<br />

Antonio on t o r i A PeñA (Universidad <strong>de</strong> Córdoba. Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación).<br />

Jo s é Antonio orAmAs luis (Universidad <strong>de</strong> la Laguna. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

mAríA <strong>de</strong>l mAr Po z o Andrés (Universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Magisterio <strong>de</strong> Guadalajara).<br />

ro s A r i o quecedo (Euskal Herriko Unibertsitatea. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Magisterio <strong>de</strong> Bilbao).<br />

to m á s ro d r í G u e z (Universidad <strong>de</strong> Cantabria. Facultad <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Cantabria).<br />

óscAr sáenz bArrio (Universidad <strong>de</strong> Granada. Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación).<br />

sebAstián sáncHez Fernán<strong>de</strong>z (Universidad <strong>de</strong> Granada. Facultad <strong>de</strong> Educación y Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Melilla).<br />

FrAncisco José si lv o sA costA (Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela. Escola Universitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> do <strong>Profesorado</strong> <strong>de</strong> Lugo).<br />

cA r m e to lo s A n A li d ó n (Universitat Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Facultat <strong>de</strong> Ciències <strong>de</strong> l’Educació).<br />

mAríA <strong>de</strong>l cA r m e n ur o n é s JA m b r i m A (Universidad <strong>de</strong> Salamanca. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

mAnuel vá z q u e z (Universidad <strong>de</strong> Sevilla. Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación).<br />

luis J. venturA <strong>de</strong> Pi n H o (Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Aveiro. Departamento <strong>de</strong> Ciências da Educação).<br />

mi G u e l án G e l vi l l A n u e vA vAldés (Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

nAzArio yuste (Universidad <strong>de</strong> Almería. Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Ciencias <strong>de</strong> la Educación).<br />

COMITÉ DE APOYO INSTITUCIONAL<br />

mAríA AntoniA cAno iborrA (Universitat d´Alacant. Facultat d’Educació).<br />

JAv i e r cermeño APAricio (Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

mAríA evA cid cAstro (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

co n c e P c i ó n mArtín sá n c H e z (Universidad <strong>de</strong> Murcia. Facultad <strong>de</strong> Educación).<br />

mAriAno rubiA Avi (Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Escuela Universitaria <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Soria).<br />

sebAstián sáncHez Fernán<strong>de</strong>z (Universidad <strong>de</strong> Granada. Facultad <strong>de</strong> Educación y Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Melilla).<br />

INSTITUCIONES COLABORADORAS<br />

- Departamento <strong>de</strong> Didáctica y Organización Escolar (Universidad <strong>de</strong> Valladolid).<br />

- Departamento <strong>de</strong> Educación (Universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares).<br />

- Departamento <strong>de</strong> Psicología y Sociología (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza).<br />

- Departamento <strong>de</strong> Teoría e Historia <strong>de</strong> la Educación (Universidad <strong>de</strong> Málaga).<br />

- Escuela Universitaria <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Soria (Universidad <strong>de</strong> Valladolid).<br />

- Escuela Universitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> <strong>de</strong> Guadalajara (Universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares).<br />

- Facultat d’Educació (Universitat d’Alacant).<br />

- Facultad <strong>de</strong> Letras y <strong>de</strong> la Educación (Universidad <strong>de</strong> la Rioja).<br />

- Facultad <strong>de</strong> Educación (Universidad <strong>de</strong> Cantabria).<br />

- Facultad <strong>de</strong> Educación y Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Melilla (Universidad <strong>de</strong> Granada).<br />

- Facultad <strong>de</strong> Educación (Universidad <strong>de</strong> Zaragoza).<br />

- Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Córdoba.<br />

- Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Granada.<br />

- Facultat <strong>de</strong> Ciències Humanes i Socials <strong>de</strong> la Universitat Jaume I <strong>de</strong> Castellón.<br />

- Facultad <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> León.<br />

- Facultad <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Murcia.<br />

- Facultad <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Valladolid.<br />

- Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Educación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Burgos.<br />

- Vicerrectorado <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza.<br />

ÍNDICE DE IMPACTO DE LA REVISTA INTERUNIVERSITARIA DE<br />

FORMACIÓN DEL PROFESORADO (RIFOP)<br />

Disponible en http://www.aufop.com/aufop/paginas/view/1/home


A partir <strong>de</strong>l número 46, la “<strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>Profesorado</strong>. Continuación <strong>de</strong> la antigua <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Escuelas Normales<br />

(RIFOP)”, ha cambiado su sistema <strong>de</strong> numeración. Cada año, la RIFOP<br />

edita un volumen compuesto <strong>de</strong> tres números, correspondiendo el número<br />

46 al volumen 17,1. No obstante, la RIFOP mantiene simultáneamente<br />

la antigua numeración.


<strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>Profesorado</strong><br />

continuación <strong>de</strong> la antigua <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Escuelas Normales<br />

Número 74 (26,2)<br />

ISSN 0213-8646<br />

índice<br />

Editorial: Amor y educación: caminos para construir el sueño ..................... 11<br />

Tema monográfico<br />

“Amor y educación: caminos para construir el sueño”<br />

Coordinado por Miguel López Melero<br />

Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

Miguel López Melero ................................................................................... 17<br />

Cuerpo, emociones, cultura<br />

José Félix Angulo Rasco ...............................................................................53<br />

La conversación educativa: un acto amoroso<br />

Miguel Bazdresch Parada ............................................................................ 75<br />

¿Educación, Educar o Convivencia?<br />

Ximena Dávila Yáñez ...................................................................................89<br />

Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación para un mundo nuevo<br />

Alejandro Dolz y Julio Rogero ......................................................................97<br />

La educación sentimental: apunte <strong>de</strong> pedagogía narrativa<br />

Alfredo Fierro Bardají .................................................................................115<br />

La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

Miguel López Melero .................................................................................131<br />

Neurociencia y educación: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología-cultural<br />

Simón Ramírez Muñoz ...............................................................................161


Educación en Derechos Humanos y Democracia<br />

Fe<strong>de</strong>rico Mayor Zaragoza ..........................................................................177<br />

<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

Emociones, lenguaje, amor y vida: un compromiso con la acción<br />

Miguel López Melero ................................................................................. 189<br />

Discurso Doctor Honoris Causa por la Universidad <strong>de</strong> Málaga<br />

Humberto Maturana Romesín ....................................................................197<br />

Autores ......................................................................................................205<br />

Normas <strong>de</strong> funcionamiento ..................................................................... 217


<strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>Profesorado</strong><br />

continuación <strong>de</strong> la antigua <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Escuelas Normales<br />

Number 74 (26,2)<br />

ISSN 0213-8646<br />

in<strong>de</strong>x<br />

Editorial: Love and education: roads to build the dream ............................ 11<br />

Monographic Theme<br />

“Love and Education: Roads to build the dream”<br />

Coordinated by Miguel López Melero<br />

Diverse regards: <strong>de</strong>mocracy of love<br />

Miguel López Melero ................................................................................... 17<br />

Body, emotion and culture<br />

José Félix Angulo Rasco ...............................................................................53<br />

The educational conversation: an act of love<br />

Miguel Bazdresch Parada ............................................................................ 75<br />

Education, Educating or living together?<br />

Ximena Dávila Yáñez ...................................................................................89<br />

Love and care, keys to education in a new world<br />

Alejandro Dolz and Julio Rogero ..................................................................97<br />

Emotional education: an outline of narrative Pedagogy<br />

Alfredo Fierro Bardají .................................................................................115<br />

The inclusive school: an opportunity for humanization<br />

Miguel López Melero .................................................................................131<br />

Neuroscience and education: A view from cultural-biology<br />

Simón Ramírez Muñoz ...............................................................................161


Education in Human Rights and Democracy<br />

Fe<strong>de</strong>rico Mayor Zaragoza ..........................................................................177<br />

Printing and Documentation<br />

Emotions, language, love and life: a commitment to take action<br />

Miguel López Melero ................................................................................. 189<br />

Dr Humberto Maturana Romesín’s Doctor Honoris Causa acceptance<br />

speech at the University of Málaga (Spain)<br />

Humberto Maturana Romesín ....................................................................197<br />

Authors ......................................................................................................205<br />

Notes for Contributors ............................................................................217


EDITORIAL<br />

Amor y educación: caminos para construir el sueño<br />

Love and education: roads to build the dream<br />

Hablar <strong>de</strong> Amor y Educación es difícil, y hacerlo como eje central en una<br />

revista tan prestigiosa como es la <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> es un reto –también una oportunidad– para unir dos<br />

conceptos genuinamente básicos y humanos: educación y amor. Es<br />

complejo pensar y escribir sobre amor y educación, por eso agra<strong>de</strong>zco a todos<br />

los autores y autoras que haciendo un gran esfuerzo le han <strong>de</strong>dicado tiempo para<br />

escribir en este monográfico.<br />

Solemos <strong>de</strong>cir que educar es una transformación en la convivencia porque es<br />

en el espacio <strong>de</strong> convivencia don<strong>de</strong> el ser humano conserva o no lo que tiene <strong>de</strong><br />

humano, ninguna emoción como el amor para lograr dicha transformación porque<br />

éste supone el respeto a las personas como legítimas personas en la convivencia.<br />

En este sentido, educar se convierte en un acto amoroso (MATURANA, 1994a)<br />

porque supone respetar a cada cual en su diferencia. También hemos tenido en<br />

cuenta la particular visión <strong>de</strong> cada autor y autora para pensar y escribir sobre amor<br />

y educación. Cada cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su particular visión nos ha aportado sus i<strong>de</strong>as y<br />

reflexiones. Gracias, muchas gracias.<br />

Si el tema central <strong>de</strong> este monográfico es el Amor y la Educación, el propósito<br />

<strong>de</strong>l mismo es orientar nuestros pasos en cuanto a cómo <strong>de</strong>ben ser las relaciones<br />

entre el profesorado y el alumnado en el proceso educativo, para que unos y otros<br />

lleguen a ser personas que se respetan a sí mismas y a los <strong>de</strong>más. Hasta hace muy<br />

poco se pensaba que los seres humanos no éramos sentimentalmente educables y<br />

la educación en las emociones estaban en manos <strong>de</strong>l azar y no <strong>de</strong> la razón. Hoy,<br />

sin embargo, sabemos que las emociones juegan un papel fundamental en los<br />

procesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ya que inci<strong>de</strong>n en el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y<br />

metacognitivo, en nuestros sistemas <strong>de</strong> comunicación y en nuestras acciones. Por<br />

eso <strong>de</strong>bemos orientar nuestras acciones hacia una educación centrada en el amor<br />

como la emoción que sustenta todo el proceso educativo. Una educación basada<br />

en la confianza, en el respeto, en la participación y en la convivencia.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 11-14 11


Lo que aquí enten<strong>de</strong>mos por amor no tiene nada que ver con ese concepto<br />

poético, religioso o filosófico con el que a veces se envuelve a aquél. El amor<br />

es un acto <strong>de</strong> confianza; no es una cosa, es un modo <strong>de</strong> vida y éste se inicia<br />

en la confianza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad más temprana. La confianza entendida como esa<br />

actitud permanente que legitima a cada uno como es y don<strong>de</strong>, <strong>de</strong> entrada, está<br />

garantizada la aceptación <strong>de</strong> cada cual como es y no como nos gustaría que fuera.<br />

La confianza, así entendida, se convierte en el fundamento <strong>de</strong> nuestra convivencia.<br />

Los seres humanos nos enfermamos en un ambiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza, manipulación<br />

e instrumentalización <strong>de</strong> las relaciones. La aceptación total trae la aceptación <strong>de</strong> sí<br />

y <strong>de</strong>l otro que es el fundamento <strong>de</strong> lo social. Y aunque ciertamente sea muy difícil<br />

viviendo en un mundo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza como el que estamos viviendo, <strong>de</strong>bemos<br />

procurar conseguirlo, y hemos <strong>de</strong> hacerlo, sencillamente porque es necesario.<br />

Cada vez que una persona respeta a otra, obtiene respeto; cada vez que acepta<br />

la legitimidad, obtiene legitimidad. Si no se vive en la confianza se vive en la<br />

hipocresía y en la mentira.<br />

Nuestra concepción <strong>de</strong> amor está relacionada, simplemente, con el respeto a las<br />

personas como legítimas personas en su diferencia, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l género,<br />

<strong>de</strong> la etnia, hándicap, religión o proce<strong>de</strong>ncia, etc. Sólo en el reconocimiento <strong>de</strong><br />

las personas como personas, sin ningún tipo <strong>de</strong> añadido, radica el sentido <strong>de</strong> lo<br />

humano. Muy a pesar <strong>de</strong> ello sentimos que el mundo está enfermo, pero no es una<br />

enfermedad cualquiera la que pa<strong>de</strong>cemos, estamos aniquilando el mundo tanto en<br />

lo ecológico como en las relaciones humanas. La enfermedad <strong>de</strong>l mundo es una<br />

ausencia casi total <strong>de</strong> lo más hermoso y genuino <strong>de</strong> los seres humanos: el amor.<br />

No quisiéramos que estas palabras últimas <strong>de</strong>sesperanzasen a los esperanzados,<br />

por ello estos pensamientos <strong>de</strong>ben ser tenidos en cuenta sólo como motivo <strong>de</strong><br />

reflexión, y en este sentido los planteamos. Más aún, no sólo como motivo <strong>de</strong><br />

reflexión, sino también como elemento <strong>de</strong> cambio y transformación para que no<br />

nos <strong>de</strong>jemos arrastrar por pensamientos catastrofistas <strong>de</strong> que nada se pue<strong>de</strong> hacer,<br />

inmersos como estamos, en la globalización y el pensamiento único, al contrario,<br />

quisiéramos tener el talante y la fuerza suficiente como para saber infundirles la<br />

energía necesaria en estos momentos para que las i<strong>de</strong>as y pensamientos <strong>de</strong> los<br />

diferentes autores que han participado en este número monográfico sobre Amor y<br />

Educación nos ayu<strong>de</strong>n a recapacitar y lleguemos a la conclusión <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bemos<br />

salir <strong>de</strong> la inhumana situación en la que vivimos, <strong>de</strong>spojándonos <strong>de</strong> todo aquello<br />

que nos ha conducido a la barbarie en la que estamos inmersos.<br />

Lo que necesitamos hoy en día para recuperar lo que <strong>de</strong> humano ha perdido la<br />

humanidad es estar dispuestos a crear un mundo nuevo, un mundo <strong>de</strong> convivencia<br />

fundado en el respeto por sí mismo y por los otros. Un mundo humanizado don<strong>de</strong><br />

se pueda llegar a ser homo amans viviendo como homo amans. Así <strong>de</strong> sencillo<br />

o así <strong>de</strong> complejo, porque lo más humano <strong>de</strong>l ser humano es <strong>de</strong>svivirse por otro<br />

12 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 11-14


ser humano y no aprovecharse <strong>de</strong> él. Y en ese <strong>de</strong>svivirse por los <strong>de</strong>más, vivimos<br />

preocupados sabiendo que nuestras acciones pue<strong>de</strong>n repercutir en ellas <strong>de</strong> una<br />

manera o <strong>de</strong> otra. Y en esta preocupación surge nuestro compromiso ético. No<br />

existe educación sin compromiso ético. Cuando hablamos <strong>de</strong> ética no hacemos<br />

referencia a cómo se ha <strong>de</strong> enseñar la libertad, la solidaridad, la tolerancia, la<br />

justicia, etc., sino a la incorporación <strong>de</strong> un enfoque ético en nuestras vidas.<br />

Como consecuencia lógica <strong>de</strong> nuestro compromiso ético y sabiendo que <strong>de</strong> lo<br />

que se trata es <strong>de</strong> formar personas libres mediante el amor y la educación, nunca el<br />

conocimiento pue<strong>de</strong> ser entendido y usado como un instrumento <strong>de</strong> dominación y/o<br />

enajenación. La educación es un modo <strong>de</strong> guiar la bondad, la verdad y la belleza.<br />

Pero como esos valores han sido <strong>de</strong>svirtuados como consecuencia <strong>de</strong> esta sociedad<br />

<strong>de</strong> la globalización y <strong>de</strong>l pensamiento único en la que nos encontramos atrapados,<br />

convirtiendo al ser humano en una mercancía más, don<strong>de</strong> todo se compra y todo<br />

se ven<strong>de</strong>, hasta el conocimiento, <strong>de</strong>shumanizándolo. Por eso hemos <strong>de</strong> reemplazar<br />

el conocimiento cosificado <strong>de</strong> la sociedad neoliberal por el amor como medio <strong>de</strong>l<br />

progreso humano. En este sentido –nos recordará MATURANA (1994b)– que amor<br />

y conocimiento no son dos cosas alternativas, sino que el amor es el fundamento<br />

<strong>de</strong> la vida humana y el conocimiento sólo un instrumento <strong>de</strong> la misma.<br />

Vivimos en una sociedad competitiva e insolidaria dominada por una cultura<br />

hegemónica segregadora y homogeneizante que establece “las normas <strong>de</strong> juego”<br />

don<strong>de</strong> las diferencias humanas son consi<strong>de</strong>radas como <strong>de</strong>fecto y lacra social y no<br />

como valor. El problema radica en saber cómo pasamos <strong>de</strong> una sociedad competitiva<br />

e insolidaria (excluyente) a una sociedad <strong>de</strong> convivencia solidaria. Definitivamente<br />

estamos en el umbral <strong>de</strong> una nueva cultura y <strong>de</strong> una nueva civilización; pero si a<br />

esta nueva civilización no le acompaña una nueva ética y una nueva actitud mental;<br />

es <strong>de</strong>cir, una nueva cultura, ¿no estaremos asistiendo al ocaso <strong>de</strong> nuestra propia<br />

existencia como seres humanos?<br />

Por todo ello, construir un mundo como el que <strong>de</strong>seamos en este monográfico<br />

implica vivir en coherencia con los principios éticos y morales <strong>de</strong>l mundo que<br />

anhelamos. Es <strong>de</strong>cir, aunque tal mundo no exista, en su construcción hay que<br />

vivir en los principios <strong>de</strong> aquel mundo, no en los <strong>de</strong> este en el que vivimos ahora.<br />

En cierto modo eso nos hace personas no siempre bien comprendidas, ya que<br />

pensamos –y vivimos– en el mundo como <strong>de</strong>bía ser. No como es.<br />

¿Y cómo ha <strong>de</strong> ser la educación en una sociedad don<strong>de</strong> se está perdiendo lo<br />

más humano <strong>de</strong>l ser humano, como es el amor?<br />

La educación que ofrezca la escuela <strong>de</strong> hoy, don<strong>de</strong> se está perdiendo lo más<br />

humano <strong>de</strong>l ser humano como es el amor ha <strong>de</strong> ser aquella que no sólo enseñe<br />

valores, sino que se han <strong>de</strong> vivir estos valores; no hay que enseñar cooperación,<br />

hay que vivirla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el respeto por sí mismo que surge en el convivir en el mutuo<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 11-14 13


espeto. Nuestros hijos e hijas necesitan crecer en la confianza, en el respeto y en<br />

la convivencia, pero sin exigencias, sólo por el placer <strong>de</strong> compartir un proyecto<br />

común. Sólo así podremos construir el sueño <strong>de</strong> una sociedad más respetuosa y<br />

tolerante, más <strong>de</strong>mocrática, más justa y más humana.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Miguel López Melero<br />

MATURANA, H. (1994a). Amor y Juego. Fundamentos olvidados <strong>de</strong>l ser humano. Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile: Instituto <strong>de</strong> Psicoterapia.<br />

MATURANA, H. (1994b). El sentido <strong>de</strong> la humano. Santiago <strong>de</strong> Chile: Dolmen.<br />

14 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 11-14


mo n o G r A F í A:<br />

AMOR Y EDUCACIÓN:<br />

CAMINOS PARA CONSTRUIR EL SUEÑO<br />

Lo v e a n d ed u c at i o n: Ro a d s to b u i L d t h e d R e a m<br />

Coordinador:<br />

Miguel López Melero


16 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 69 (24,3) (2010), 17-36


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

Miguel López Melero<br />

Catedrático <strong>de</strong> Didáctica y<br />

organización Escolar<br />

Universidad <strong>de</strong> Málaga<br />

E-mail: melero@uma.es<br />

Recibido: 04/10/11<br />

Aceptado: 08/11/11<br />

Miguel LóPEz MELERo<br />

RESUMEN<br />

ISSN 0213-8646<br />

Al hacer una presentación <strong>de</strong> esta monografía sobre Amor y<br />

Educación lo primero que <strong>de</strong>seamos <strong>de</strong>stacar es que todos<br />

los autores que han colaborado en la misma coinci<strong>de</strong>n<br />

en señalar que la educación es un acto amoroso que nos<br />

capacita para respetar al otro u otra como legítimo otro<br />

u otra en la convivencia. Sin aceptación <strong>de</strong>l otro o la otra<br />

en la convivencia no hay educación, pero tampoco la hay<br />

sin la aceptación <strong>de</strong> sí mismo. La condición fundamental y<br />

básica para que el ser humano se <strong>de</strong>sarrolle como un ser<br />

que apren<strong>de</strong> a pensar, que apren<strong>de</strong> a comunicarse, que<br />

apren<strong>de</strong> a sentir y que apren<strong>de</strong> a actuar, es el amor. El amar<br />

surge en el momento que abrimos un espacio a los <strong>de</strong>más,<br />

un espacio a las relaciones con otros u otras, porque<br />

supone ver y oír al otro sin prejuicios, sin expectativas, pero<br />

para que esto ocurra hay que estar dispuesto a hacerlo,<br />

hay que estar dispuesto a quererlo. Una vida sin amor no<br />

tiene sentido <strong>de</strong> ser vivida. Los seres humanos somos hijos<br />

<strong>de</strong>l amor.<br />

Lo que nos hace seres humanos, según este punto <strong>de</strong><br />

vista, es nuestro vivir como seres cooperativos y amorosos,<br />

con conciencia <strong>de</strong> sí mismo y con conciencia social, en el<br />

respeto por sí mismo y por los otros. Pero para ello –subraya<br />

Maturana (1997)– <strong>de</strong>bemos abandonar el discurso patriarcal<br />

<strong>de</strong> la lucha y la guerra, y volcarnos en el vivir matrístico <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong> la naturaleza, <strong>de</strong>l respeto y la colaboración<br />

en la creación <strong>de</strong> un mundo que admite el error y pue<strong>de</strong><br />

corregirlo. Una educación que nos lleve a actuar en la<br />

conservación <strong>de</strong> la naturaleza, a enten<strong>de</strong>rla para vivir con<br />

ella y en ella sin preten<strong>de</strong>r dominarla, una educación que<br />

nos permita vivir en la responsabilidad individual y social<br />

que aleja el abuso y trae consigo la colaboración en la<br />

creación <strong>de</strong> un proyecto armonioso entre la naturaleza y el<br />

ser humano. Pero sólo si se vive en la biología <strong>de</strong>l amor el<br />

individuo <strong>de</strong>sarrolla el respeto a sí mismo y a los <strong>de</strong>más, así<br />

como una conciencia social.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 17


Miguel López Melero<br />

De acuerdo con esta teoría, compete al profesorado crear las condiciones necesarias para<br />

que el alumnado viva en la biología <strong>de</strong>l amor educándose mutuamente, don<strong>de</strong> amor y<br />

conocimiento no son dos cosas alternativas sino que el amor es el fundamento <strong>de</strong> la vida<br />

humana y el conocimiento sólo un instrumento <strong>de</strong> la misma (MATURANA, 1994a). Lo más<br />

importante es que la educación sea capaz <strong>de</strong> crear las condiciones que permita a cada cual<br />

llegar a ser un ciudadano o una ciudadana culta, autónoma, responsable y, sobre todo,<br />

feliz. Por eso necesitamos una escuela pública apasionada por el conocimiento y por la vida<br />

(verdad), por el amor al otro u otra como legítimo otro u otra (bondad) y por saber vivir en el<br />

respeto a la diversidad como valor (belleza).<br />

Solemos <strong>de</strong>cir que vivimos en la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> la incertidumbre y que<br />

necesitamos <strong>de</strong> docentes competentes y comprometidos moralmente con la educación.<br />

Profesionales que tengan claro qué tipo <strong>de</strong> ciudadanía necesitamos y cómo <strong>de</strong>bemos<br />

formar a dicha ciudadanía. Nuestro pensamiento es que este compromiso con la educación<br />

sólo se podrá lograr si nuestro mo<strong>de</strong>lo educativo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> posibilitar una ciudadanía<br />

competente intelectualmente, consiga un buen ciudadano o una buena ciudadana don<strong>de</strong><br />

el amor al otro u otra como legítimo otro u otra en la convivencia sea el epicentro <strong>de</strong> su<br />

pensamiento y <strong>de</strong> sus acciones. No sólo necesitamos formar a la ciudadanía como personas<br />

intelectualmente cultas, sino moralmente buenas personas.<br />

En este sentido las propuestas <strong>de</strong> los diversos autores apuntan hacia un proyecto moral<br />

<strong>de</strong> educación que propicie una ciudadanía pensante, crítica y culta que sea capaz <strong>de</strong><br />

problematizar la realidad más cercana. Una ciudadanía libre y responsable capaz <strong>de</strong> guiar<br />

éticamente sus comportamientos y sepa tomar <strong>de</strong>cisiones y asumir la responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

sus acciones, incluso, en situaciones complejas.<br />

PALABRAS CLAVE: Amor, educación, docentes competentes, libertad, compromiso<br />

moral, educación ciudadana.<br />

ABSTRACT<br />

Diverse views: <strong>de</strong>mocracy of love<br />

The first thing to be highlighted in this introduction to the special issue on Love and Education<br />

is that all contributing authors agree to point out that education is a loving act which allows<br />

us to respect each other as legitimate in our coexistence. If we do not accept each other in<br />

our coexistence, there is no education. And there is no education either, if we do not accept<br />

ourselves. The fundamental and basic condition for the <strong>de</strong>velopment of the human being as<br />

someone who learns to think, to communicate, to feel and to act is love. Love comes when<br />

we open a space for others, a space for our relationships with others, because it entails<br />

seeing and listening to each other without prejudice, without expectations. But, for that to<br />

happen, we have to be willing to do this, we have to be ready to love. A life without love has<br />

no meaning. We, human beings, are children of love.<br />

18 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

What makes us human beings are, according to this point of view, our daily lives as cooperative<br />

and loving beings, aware of ourselves and with a social conscience, respecting ourselves and<br />

respecting others. But, as Maturana (1997) point out, we must abandon the patriarcal speech<br />

about fight and war and must <strong>de</strong>vote ourselves to live matristically in the knowledge of nature,<br />

of respect and of collaboration to build a world which accepts mistakes and can correct them.<br />

An education that takes us to conserve nature, to un<strong>de</strong>rstand it in or<strong>de</strong>r to live with it and in it<br />

without dominating it, an education that allows us to live in individual and social responsibility<br />

away from abuses and collaborating to create a harmonious project between nature and the<br />

human being. only if we live in the biology of love will the individual <strong>de</strong>velop self-respect and<br />

respect towards others, as well as a social conscience.<br />

According to this theory, it is the role of the teachers to create the necessary conditions for<br />

stu<strong>de</strong>nts to live the biology of love, teaching each other, with love and knowledge not being<br />

alternatives but love being the basis of human life and knowledge just an instrument of it<br />

(MATURANA, 1994a). The most important thing is that education will be able to create the<br />

conditions that will enable everyone to become a cultured, autonomous, responsible and,<br />

above all, a happy citizen. This is why we need a public school that is passionate about<br />

knowledge and about life (truth), about loving each other as the legitimate other (kindness)<br />

and about knowing how to live with respect to diversity as a value (beauty).<br />

We usually say that we live in a knowledge society and in an uncertainty society, and that<br />

we need some competent teachers who are morally committed to education, professionals<br />

that have a clear vision of what kind of citizens we need and how we should educate them.<br />

We believe that this commitment with education will be achieved, if our educational mo<strong>de</strong>l<br />

allows for citizens who are not only intellectually competent but also who love each other as<br />

legitimates and where coexistence is the epicenter of their thoughts and actions. We need to<br />

train citizens not only as intellectually cultured persons but also as morally good persons.<br />

In this sense the proposals of the various authors point out towards a moral educational<br />

project that promotes a thinking, critical and cultured citizenship which will be capable of<br />

problematizing the nearest reality, a free and responsible citizenship able to ethically gui<strong>de</strong><br />

their behaviour and to take <strong>de</strong>cisions and assume responsibilities for their actions, even in<br />

complex situations.<br />

KEY wORDS: Love, education, competent teachers, liberty, moral commitment, citizen<br />

education.<br />

Neurociencia y educación: Una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología-cultural<br />

Des<strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo pasado se vienen produciendo gran<strong>de</strong>s avances<br />

en el campo <strong>de</strong> las ciencias naturales, fundamentalmente, en lo que se conoce<br />

como neurociencia. Hemos empezado a compren<strong>de</strong>r que lo que nos distingue <strong>de</strong><br />

otros seres vivos no es la fuerza ni el corazón sino el cerebro: nuestra mente. ¿Es<br />

lo mismo un cerebro que sabe pensar, comunicar, sentir y actuar que uno que no?<br />

¿Se podría educar a una persona que careciera <strong>de</strong> cerebro?<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 19


Miguel López Melero<br />

No <strong>de</strong>bió ser fácil para el viejo Hipócrates (c. 460-377 a. X) <strong>de</strong>sbancar la<br />

concepción cardiocéntrica <strong>de</strong> Aristóteles (384-322 a. X) y <strong>de</strong> los sabios <strong>de</strong> la<br />

época que fijaban al corazón como el centro <strong>de</strong> la actividad corporal por el cerebro<br />

como el principal órgano controlador <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s (corpus<br />

hippocrático). Tampoco <strong>de</strong>bió serle fácil a Galeno (c. 130-200, <strong>de</strong> nuestra era)<br />

que compartía con Hipócrates que la actividad mental se originaba en el cerebro y<br />

no en el corazón, muy a pesar <strong>de</strong> la gran admiración que sentía por la capacidad<br />

intelectual <strong>de</strong> Aristóteles. En este sentido, será Descartes (1596-1650) en el siglo<br />

XVI-XVII, aunque un poco más pru<strong>de</strong>nte que Galeno <strong>de</strong>bido a la Inquisición,<br />

quien afirmaría que para empezar a <strong>de</strong>mostrar la existencia y naturaleza <strong>de</strong> las<br />

cosas habría que empezar por el propio pensamiento (pienso, luego existo). La<br />

mente (aunque para él era el alma), una cosa radicalmente distinta y separada<br />

<strong>de</strong>l cuerpo. El cuerpo sin la mente es una máquina, perfecta, pero una máquina<br />

al fin y al cabo. Esta visión dualista entre la mente y el cuerpo, es <strong>de</strong>cir, corazóncerebro<br />

<strong>de</strong> manera soterrada o explícita ha llegado hasta nuestros días. Sin<br />

embargo, Antonio Damasio (2010) nos recuerda con respecto a Descartes que el<br />

pensar sigue al existir, es <strong>de</strong>cir, que primero existimos y <strong>de</strong>spués pensamos en la<br />

medida en que existimos y no sólo eso, sino que el cerebro y el resto <strong>de</strong>l cuerpo<br />

constituimos un todo integrado por circuitos reguladores bioquímicos y neuronales<br />

que interactúan con el ambiente como un todo y, <strong>de</strong> ese todo, surge la actividad<br />

mental. Subrayando que Descartes erró doblemente: separando el cuerpo <strong>de</strong> la<br />

mente y las emociones <strong>de</strong> la razón.<br />

Al hilo <strong>de</strong> lo que venimos <strong>de</strong>scribiendo <strong>de</strong>seo recordar, por la gran importancia<br />

en el conocimiento <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> nuestro cerebro, al español Ramón y<br />

Cajal (1852-1934), premio Nobel en 1906 que, basándose en sus <strong>de</strong>scubrimientos<br />

sobre el cerebro y el sistema nervioso, ha permitido que la neurociencia<br />

avance <strong>de</strong> manera sobresaliente hasta ser consi<strong>de</strong>rado como el padre <strong>de</strong> la<br />

neurociencia mo<strong>de</strong>rna. Conocer las bases cerebrales es fundamental para hablar<br />

<strong>de</strong> educación.<br />

Se reconoce que cada cerebro está compuesto <strong>de</strong> 100.000 millones <strong>de</strong><br />

neuronas y cada neurona establece <strong>de</strong> 1.000 a 10.000 conexiones con otras<br />

neuronas. Teniendo en cuenta que estas conexiones son fundamentales para<br />

el funcionamiento <strong>de</strong> nuestra mente nos encontramos ante una estructura<br />

mental <strong>de</strong> ilimitadas combinaciones. Saber que las sustancias químicas son<br />

parte esencial <strong>de</strong>l sistema nervioso y <strong>de</strong>l cerebro; que son capaces <strong>de</strong> guardar<br />

información y que forman la base <strong>de</strong>l aprendizaje (neurotransmisores: acetilcolina,<br />

dopamina, serotonina, etc.) es muy importante para una a<strong>de</strong>cuada educación. El<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> estos neurotransmisores nos aproximó aun más al conocimiento<br />

<strong>de</strong> cómo pensamos los seres humanos y, a pesar <strong>de</strong> estos gran<strong>de</strong>s avances, nos<br />

20 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

cuesta construir un razonamiento lógico para saber cómo esa red fisiológica genera<br />

sabiduría, habla, ternura, movimiento… o sabe distinguir el bien <strong>de</strong>l mal. ¿Cómo<br />

es posible que un órgano “gelatinoso” como es el cerebro transforme los impulsos<br />

nerviosos y las informaciones que recibe en sabiduría, lenguajes, sentimientos,<br />

emociones y acciones?<br />

Descubrir esto ha abierto una línea <strong>de</strong> investigación muy interesante no sólo<br />

en la propia neurociencia sino en la neuroética, que nos avisa que “…si existen<br />

unos códigos inscritos en nuestro cerebro que son los auténticos códigos morales<br />

por los que <strong>de</strong>bemos regirnos y eliminar todos los anteriores; si esos códigos<br />

tienen repercusiones para la organización <strong>de</strong> la vida política y económica…; si<br />

somos libres o si, por el contrario, estamos <strong>de</strong>terminados a actuar por nuestro<br />

cerebro…; si es posible hablar con sentido <strong>de</strong> cosas tan importantes para la vida<br />

humana como la responsabilidad y la autonomía, el bien o el mal, o si todo eso<br />

no es más que una ilusión; y, por último, pero no menos importante, qué se<br />

seguiría para la educación <strong>de</strong> las respuestas que pudiéramos dar a estas preguntas”<br />

(CORTINA, 2011, 15-16). En este sentido, Simón Ramírez en su artículo subraya<br />

que “la estructura <strong>de</strong>l sistema nervioso es una arquitectura variable y cambiante,<br />

no fija, y sigue un curso contingente a su vivir relacional, esto es: si vivimos un<br />

vivir amoroso, el organismo tendrá un sistema nervioso que genera correlaciones<br />

senso-efectoras o conductas que vemos amorosas; si vivimos en la violencia, el<br />

sistema nervioso generará correlaciones senso-efectoras propias <strong>de</strong>l vivir en la<br />

violencia. Es el modo <strong>de</strong> vivir quien <strong>de</strong>termina qué sistema nervioso tendremos<br />

y así qué correlaciones senso-efectoras vistas ante un observador como conducta<br />

tendremos, por esto nunca da lo mismo el vivir que vivamos; <strong>de</strong> eso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

qué conducta tendremos, qué mundo viviremos y qué vamos a sentir” (p. 170).<br />

Sin duda alguna la neurociencia y la educación son dos ámbitos que<br />

caminan juntos <strong>de</strong> manera disjunta no separada y, sin duda, se sabe mucho<br />

<strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambos ámbitos. Des<strong>de</strong> la biología <strong>de</strong>l conocimiento<br />

(MATURANA, 1994) y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología cultural (MATURANA y DÁVILA, 2004)<br />

se introduce un nuevo marco epistemológico en torno a estas dinámicas que se<br />

correlacionan pero con sus propias coherencias operacionales. Amparándose<br />

en estos pensamientos, el profesor Ramírez muestra que el sistema nervioso<br />

opera distinguiendo configuraciones y no captando elementos <strong>de</strong> un medio<br />

in<strong>de</strong>pendiente y que el fenómeno <strong>de</strong> la educación ocurre como una transformación<br />

en la convivencia. Vivir en la biología <strong>de</strong>l amor es, para este autor, seguidor <strong>de</strong>l<br />

pensamiento <strong>de</strong>l profesor Maturana, encontrarse con el otro, con la otra, como<br />

legítimo otro u otra en la convivencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo más humano <strong>de</strong>l ser humano: el<br />

lenguaje. Es en el lenguaje don<strong>de</strong> nos hacemos humanos (MATURANA, 1994).<br />

Y al vivir en el lenguaje nos transformamos en la convivencia gracias al espacio<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 21


Miguel López Melero<br />

relacional que configuramos con las personas adultas con las que convivimos. De<br />

este modo apren<strong>de</strong>mos a ver, a oler, a escuchar…, en fin, apren<strong>de</strong>mos a razonar,<br />

a emocionar (si es que existe esta palabra), a actuar, gracias a la convivencia con<br />

los adultos. Si en este vivir/convivir generamos una cultura don<strong>de</strong> las emociones<br />

fundamentales son el amar, la ternura, la paciencia, etc. y por consiguiente la<br />

reflexión (biología <strong>de</strong>l amar), generaremos una cultura en don<strong>de</strong> el respeto, la<br />

participación, la cooperación, la autonomía y la consciencia ecológica tendrán<br />

presencia como algo espontáneo y <strong>de</strong>seable porque aprendimos viviéndolo y no<br />

explicándolo y surgirá un espacio y un vivir coherente con esa transformación.<br />

En esta configuración emocional los niños y las niñas adquieren capacidad <strong>de</strong><br />

reflexionar, apren<strong>de</strong>n a comunicarse, apren<strong>de</strong>n a sentir y apren<strong>de</strong>n a actuar.<br />

“Apren<strong>de</strong>n a saber mirar su modo <strong>de</strong> relacionarse, sereno o violento, cariñoso o<br />

agresivo, indiferente o amoroso, etc. y pue<strong>de</strong>n ver si les gusta o no la i<strong>de</strong>ntidad<br />

psíquica que ven, y actúan <strong>de</strong> acuerdo a la autonomía, auto-aceptación y respeto<br />

por ellos mismos” (p. 174). El acto <strong>de</strong> reflexionar es muy potente porque supone<br />

la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar el lugar don<strong>de</strong> estás y saltar a otro lugar, y este saltar a otro<br />

sitio es el acto <strong>de</strong> la reflexión, porque te sitúas en otra parte, en un lugar distinto <strong>de</strong>l<br />

que estabas. En el momento que estás en otra parte aparecen otros argumentos,<br />

otras reflexiones posibles, pue<strong>de</strong>, incluso, aparecer todo un sistema racional nuevo.<br />

En fin, toda reflexión trae consigo un cambio <strong>de</strong> mirada, en general, el saber es<br />

enemigo <strong>de</strong> la reflexión, si ya lo sé, <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> reflexionar.<br />

En este sentido, una consecuencia fundamental, nos señala Simón Ramírez, es<br />

que la recursividad <strong>de</strong>l sistema nervioso en el lenguajear-conversar es tan gran<strong>de</strong><br />

que esencialmente todos los seres humanos somos igualmente inteligentes, salvo<br />

que exista algún impedimento neurológico producto <strong>de</strong> alguna enfermedad severa,<br />

o acci<strong>de</strong>nte que interrumpa <strong>de</strong> forma abrupta el operar <strong>de</strong>l sistema nervioso.<br />

El niño y la niña son tan inteligentes como la persona adulta, pero tiene un<br />

mundo distinto, tiene una distinta historia, está dispuesto a escuchar, se abre al<br />

escuchar, porque no tiene respuestas hechas <strong>de</strong> antemano, el principal enemigo<br />

es tener respuestas hechas para contestar a todas las preguntas. Entonces la<br />

educación es fundamental, si no escuchamos a nuestros niños y niñas, los niños y<br />

niñas viven en la negación <strong>de</strong> no ser escuchados, y eso es una agresión siempre.<br />

Sólo si acepto la legitimidad <strong>de</strong> su pregunta lo voy a tomar en cuenta, las preguntas<br />

me llevan a hacer algo. La educación, entonces, surge como esta transformación<br />

en la convivencia y la tarea <strong>de</strong>l educador es modular este espacio <strong>de</strong> convivencia<br />

en los haceres, sentires y emociones <strong>de</strong> los niños y niñas para que lleguen a ser<br />

seres humanos que se respeten a sí mismos y a otros a través <strong>de</strong>l respeto, la<br />

cooperación y la convivencia.<br />

22 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Cuerpo, emociones, cultura<br />

Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

Decimos que somos racionales, pero en realidad somos seres emocionales,<br />

como todos los animales. Es verdad que disponemos <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

razonar, disponemos <strong>de</strong>l lenguaje para crear argumentos, para negar o afirmar<br />

nuestras emociones, nuestros <strong>de</strong>seos, sabemos controlar nuestras acciones. Pero,<br />

afirmar que la razón caracteriza a lo humano es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista,<br />

<strong>de</strong>svalorizar a la emoción como algo que niega lo racional. Al <strong>de</strong>clararnos seres<br />

racionales vivimos una cultura que <strong>de</strong>svaloriza las emociones y nos impi<strong>de</strong> ver<br />

que, constantemente, se entrelazan la razón y la emoción como algo constitutivo<br />

<strong>de</strong> nuestro vivir humano, sin darnos cuenta <strong>de</strong> que todo sistema racional tiene un<br />

fundamento emocional.<br />

Las emociones no son lo que corrientemente llamamos sentimientos. Des<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista biológico lo que connotamos cuando hablamos <strong>de</strong> emociones son<br />

disposiciones corporales dinámicas que <strong>de</strong>finen los distintos dominios <strong>de</strong> acción<br />

en que nos movemos. Cuando uno cambia <strong>de</strong> emoción, cambia <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong><br />

acción (MATURANA, 1994). En verdad, todos sabemos esto en la praxis <strong>de</strong> la<br />

vida cotidiana, pero lo negamos, porque insistimos en que lo que <strong>de</strong>fine nuestras<br />

conductas como humanas es su ser racional. Al mismo tiempo, todos sabemos que<br />

cuando nos emocionamos hay cosas que po<strong>de</strong>mos hacer y cosas que no po<strong>de</strong>mos<br />

hacer, y que aceptamos como válidos ciertos argumentos que no aceptaríamos<br />

si no estuviéramos en dicho estado emocional. Por tanto, el amar surge en el<br />

momento que abrimos un espacio a los <strong>de</strong>más, un espacio a las relaciones con<br />

otros u otras, porque supone ver y oír al otro u otra sin prejuicios, pero para que<br />

esto ocurra hay que estar dispuesto a hacerlo.<br />

En este sentido, el profesor José Félix Angulo Rasco nos hace ver que en<br />

nuestra vida cotidiana como docentes “advertimos que estamos constantemente<br />

traspasados, enredados o enfrentándonos a las emociones. No sólo sentimos<br />

a nuestro alumnado, intentamos consolarlo, acompañarlo y aconsejarlo en ese<br />

complejo camino <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> conciencia y gestión <strong>de</strong> sus emociones. Cuando<br />

así lo hacemos, nos situamos nosotros mismos en el proceso, nos miramos, nos<br />

palpamos y recuperamos en nuestra memoria pasajes escondidos <strong>de</strong> nuestras<br />

similares situaciones, similares momentos trascen<strong>de</strong>ntes. Acercándonos a sus<br />

emociones, nos acercamos a las nuestras; ayudando a resolver sus palpitantes<br />

entuertos, intentamos, una vez más, <strong>de</strong>shacer los nuestros. Sus nudos son nuestros<br />

nudos; sus <strong>de</strong>svelos e insoportables pérdidas son o fueron alguna vez las nuestras.<br />

Cuidamos <strong>de</strong> ellos y ellas, cuidando <strong>de</strong> nosotros mismos” (p. 54). Des<strong>de</strong> nuestro<br />

punto <strong>de</strong> vista, lo humano se constituye en ese saber entrelazar lo emocional con<br />

lo racional a través <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 23


Miguel López Melero<br />

El lenguaje, como fenómeno que nos involucra como seres vivos y, por lo tanto,<br />

como un fenómeno biológico que se origina en nuestra historia evolutiva, consiste<br />

en un operar recurrente, en coordinaciones <strong>de</strong> coordinaciones conductuales<br />

consensuales (MATURANA, 1994), y nos humaniza porque, precisamente, es<br />

en nuestras relaciones sociales don<strong>de</strong> nos hacemos más humanos. La historia<br />

<strong>de</strong> la humanidad es la historia <strong>de</strong>l conversar. Es un modo <strong>de</strong> vivir guiado por<br />

las emociones en un continuo razonar, para justificar o negar dichas emociones,<br />

justificar o negar los <strong>de</strong>seos, las preferencias, etc. Los seres humanos disponemos<br />

<strong>de</strong> un cerebro que crece y se <strong>de</strong>sarrolla gracias a nuestro lenguaje. El lenguaje,<br />

como rasgo cultural, y la amorosidad como rasgo biológico, constituyen el modo <strong>de</strong><br />

vida que generación tras generación hemos conservado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tres o cuatro<br />

millones <strong>de</strong> años. Estos rasgos esenciales <strong>de</strong> la vida humana no están <strong>de</strong>terminados<br />

genéticamente, aunque los haga posibles. De modo que po<strong>de</strong>mos afirmar que las<br />

culturas no están <strong>de</strong>terminadas genéticamente, pero su conservación marca el<br />

curso <strong>de</strong> cambio genético evolutivo.<br />

Por ejemplo, el cerebro <strong>de</strong> nuestros ancestros tenía un volumen <strong>de</strong> unos<br />

cuatrocientos o cuatrocientos cincuenta centímetros cúbicos, un tercio <strong>de</strong>l volumen<br />

<strong>de</strong>l cerebro humano actual, que es <strong>de</strong> unos mil cuatrocientos cincuenta centímetros<br />

cúbicos. Este cambio <strong>de</strong> tamaño se relaciona con el cambio <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> vida<br />

humana que se ha producido. Los cambios no sólo han sido en el volumen,<br />

sino fundamentalmente en el convivir, en el compartir, en el conversar, pero<br />

para que este conversar se produzca se ha tenido que vivir en cercanía corporal<br />

y compartiendo. Pero este compartir no se da en la razón sino en la emoción,<br />

que abre la posibilidad <strong>de</strong>l convivir y <strong>de</strong>l cuidado recíproco. Pero la historia<br />

evolutiva humana ha tenido que transcurrir bajo una emoción fundamental que<br />

ha hecho posible la convivencia humana, y esa emoción fundamental es el amor<br />

(MATURANA, 1999). En la historia evolutiva que nos constituye como seres<br />

humanos, nosotros surgimos como seres amorosos; pero no es algo que tenga que<br />

ver con la moral, tiene que ver con la emoción que hizo posible la convivencia entre<br />

nuestros ancestros en la cual surgió el lenguaje e hizo posible las transformaciones<br />

evolutivas que tuvieron lugar para que ahora seamos como somos. Esto parece<br />

que es así, los seres humanos pertenecemos a una historia evolutiva en la que la<br />

emoción fundamental es el amor y no la agresión o la indiferencia. Somos seres<br />

biológicamente amorosos como un rasgo <strong>de</strong> nuestra historia evolutiva, <strong>de</strong> manera<br />

que sin el amor no hubiésemos podido sobrevivir. El bebé nace en la confianza<br />

implícita <strong>de</strong> que con él o con ella habrá nacido una mamá o un papá y un entorno<br />

que lo van a acoger, porque si no lo acogen se muere. Por ello la biología <strong>de</strong>l amor<br />

es fundamental para la conservación <strong>de</strong> nuestra existencia e i<strong>de</strong>ntidad humana.<br />

Esta historia evolutiva humana en cuanto historia en el lenguaje es algo cultural,<br />

24 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

y nuestro ser como seres humanos es, asimismo, cultural. En tanto lo humano es<br />

cultural, los niños y niñas que crecen en una cultura concreta viven las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

conversaciones propias <strong>de</strong> esa cultura como algo natural hasta que se encuentran<br />

en contradicción con su propia biología. ¿Cómo se vive una cultura? Viviéndola.<br />

Las mamás o los papás no le enseñan a los niños o niñas la cultura en la que viven,<br />

pero sí la viven con su mamá o con su papá, y apren<strong>de</strong>n las cosas que hacen<br />

ambos y, asimismo, las emociones que viven.<br />

En todas las culturas se admiten unas preguntas y se niegan otras. Y los niños y<br />

las niñas crecen sabiendo que hay preguntas que se pue<strong>de</strong>n hacer y otras que no<br />

se pue<strong>de</strong>n hacer. Por ejemplo, en nuestra cultura hablar <strong>de</strong> sexo es algo obsceno,<br />

no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> sexo. Vivimos en una contradicción permanente con nuestra<br />

biología, resulta que no po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> sexo y, sin embargo, nuestra anatomía<br />

sexual y las sensaciones sexuales corporales forman parte <strong>de</strong> nuestro modo<br />

<strong>de</strong> vivir. Somos seres sexuados y no asexuados. Efectivamente hay diferencias<br />

fisiológicas entre los cuerpos masculinos y femeninos. Dos cuerpos <strong>de</strong>snudos<br />

<strong>de</strong> un varón y <strong>de</strong> una mujer son distintos pero no es mejor el uno sobre el otro,<br />

el problema surge cuando, en función <strong>de</strong> las diferencias anatomofisiológicas,<br />

tratamos a uno como superior al otro. Varones y mujeres somos distintos pero<br />

pertenecemos a una historia <strong>de</strong> la colaboración en la convivencia <strong>de</strong> lo masculino<br />

con lo femenino. La oposición <strong>de</strong> lo masculino y <strong>de</strong> lo femenino surge con nuestra<br />

cultura patriarcal occi<strong>de</strong>ntal como hermosamente ha <strong>de</strong>scrito Riane Eisler (1996),<br />

una cultura basada en la apropiación, las jerarquías, la falta <strong>de</strong> confianza, el control<br />

<strong>de</strong>l otro u otra, etc., frente a la cultura matrística centrada en la colaboración, el<br />

respeto mutuo, la confianza, la sexualidad como parte <strong>de</strong>l bienestar y la belleza <strong>de</strong>l<br />

vivir, la ausencia <strong>de</strong> control y la solidaridad. La solidaridad como el fundamento<br />

<strong>de</strong> una cultura no enajenada en la conversación patriarcal porque es también el<br />

fundamento <strong>de</strong> lo humano.<br />

Pero ¿qué es lo que nos hace constituirnos como seres humanos en esa relación<br />

cuerpo, emoción y cultura? “Tenemos un cuerpo –nos dirá José Félix Angulo<br />

Rasco– con el que estamos en el mundo, ese cuerpo posee un cerebro, con el<br />

que nos relacionamos con el mundo y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cerebro un sistema nervioso<br />

(cuyo substrato es biológico), por el que se producen y generan las emociones.<br />

En principio, semejante concatenación relativa a la emoción parece sencilla; en<br />

realidad, la complejidad <strong>de</strong> la cartografía emocional es enorme” (p. 58).<br />

Influidos por la cultura en la que hemos crecido, o la educación individual,<br />

tenemos la posibilidad <strong>de</strong> controlar en parte la expresión <strong>de</strong> nuestras emociones.<br />

Lo que nos lleva al corazón <strong>de</strong> la cultura y a hacernos la pregunta esencial, pero<br />

¿es tan importante la cultura en el ser humano?<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 25


Miguel López Melero<br />

Sabemos que cuando intentamos explicar la evolución <strong>de</strong>l lenguaje en los seres<br />

humanos y las formas avanzadas <strong>de</strong>l pensamiento siempre solemos echar mano<br />

<strong>de</strong> las herramientas y artefactos construidos por los seres humanos y también<br />

<strong>de</strong> su organización social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el homo erectus al homo sapiens sapiens que, a<br />

su vez origina nuevas capacida<strong>de</strong>s cognitivas y comunicativas que propician la<br />

elaboración <strong>de</strong> nuevos artefactos y herramientas y nuevas formas <strong>de</strong> organización<br />

social que, en líneas generales y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista antropológico, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>finir como cultura. Ya Vygotsky escribió que: “la cultura crea formas especiales<br />

<strong>de</strong> conducta, cambia el funcionamiento <strong>de</strong> la mente, construye nuevas historias en<br />

el sistema en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la conducta humana… La cultura es el producto <strong>de</strong> la<br />

vida social y <strong>de</strong> la actividad social y <strong>de</strong>l hombre y por eso el propio planteamiento<br />

<strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cultural ya nos introduce directamente en el plano<br />

social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. (...) Todas las funciones superiores se han formado no en<br />

la biología, sino en la historia <strong>de</strong> la filogénesis pura y el propio mecanismo que<br />

constituye la base <strong>de</strong> las funciones psicológicas superiores es una copia <strong>de</strong> lo<br />

social. Podríamos <strong>de</strong>signar el resultado fundamental al cual nos lleva la historia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo cultural <strong>de</strong>l niño, como la sociogénesis <strong>de</strong> las formas superiores <strong>de</strong> la<br />

conducta” (VYGOTSKY, 1995, 147).<br />

Entre los primatólogos es común leer que en los primates existe presencia<br />

<strong>de</strong> cultura y que estos, a igual que los seres humanos, disponen <strong>de</strong> emociones<br />

y <strong>de</strong> cultura. Savage-Rumbaugh (1986) y sus colaboradores afirman que<br />

resulta difícil <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r hoy en día que el lenguaje en sus formas más básicas <strong>de</strong><br />

comunicación sea algo que diferencie a los seres humanos <strong>de</strong> ciertos primates,<br />

incluso <strong>de</strong> herramientas y cultura <strong>de</strong>sarrollada. Pero la cultura <strong>de</strong> los primates<br />

es esencialmente individualista e incluso explotadora (TOMASELLO, 2010), se<br />

guardan los aprendizajes para sí mismos y lo hacen por imitación. Por el contrario,<br />

la cultura humana y la transmisión cultural son fundamentalmente cooperativas<br />

(GINTIS et al., 2006). Michael Cole (2003) mantiene que las diferencias entre unos<br />

y otros radica en que en los seres humanos la acumulación <strong>de</strong> artefactos con el<br />

paso <strong>de</strong> las generaciones es un sello <strong>de</strong> cultura, mientras que en los primates no<br />

humanos las tradiciones sociales que implican artefactos y gestos no se acumulan<br />

sino que se difun<strong>de</strong>n y penetran escasamente en el resto <strong>de</strong>l grupo. Probablemente<br />

la capacidad humana para crear una cultura basada en símbolos y la clase <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo psicológico que se produce en ella tienen sus raíces en un conjunto<br />

<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s cognitivas que surgen en una etapa temprana <strong>de</strong> la ontogenia<br />

humana (TOMASELLO, 2007).<br />

El profesor José Félix Angulo Rasco, apoyándose en el pensamiento <strong>de</strong> Margaret<br />

Wilson (2010), que relaciona cultura con cognición y cuerpo, plantea cuatro<br />

cuestiones clave: “a) las herramientas cognitivas son ubicuas y se encuentran en<br />

26 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

cualquier grupo humano; b) el uso <strong>de</strong> herramientas cognitivas altera la arquitectura<br />

neuro-cognitiva; c) la reorganización cognitiva explota y emplea representaciones<br />

<strong>de</strong>l cuerpo; d) el control flexible y voluntario sobre el cuerpo permite la emergencia<br />

<strong>de</strong> la reorganización cognitiva” (p. 68). Esta flexibilidad corporal sustenta y apunta<br />

a la flexibilidad cognitiva y neurológica (plasticidad neuronal). Es una buena<br />

noticia saber que la neurogénesis continúa y que seguimos formando neuronas. Y<br />

esa habilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> la vida social y cultural que llevemos.<br />

Nuestro autor concluye que para enten<strong>de</strong>r al ser humano, el papel <strong>de</strong> la cultura,<br />

la intencionalidad y las comunida<strong>de</strong>s cognitivas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l homo sapiens,<br />

su sociabilidad, su educación y su evolución misma, <strong>de</strong>bemos compren<strong>de</strong>r el<br />

concepto <strong>de</strong> trenzas <strong>de</strong> la vida acuñado por Carol D. Lee (2010) al referirse a que<br />

un ser humano no es una unidad, sino un entrelazamiento <strong>de</strong> biología, cognición,<br />

cultura y medio ambiente.<br />

Aceptar la biología, o la <strong>de</strong>terminación neuronal <strong>de</strong> nuestras emociones,<br />

no ha <strong>de</strong> conllevar convertirnos en su prisionero; es <strong>de</strong>cir, en aceptar que sólo<br />

existen emociones <strong>de</strong>terminadas e incontrolables por el ser humano. Al contrario,<br />

lo realmente importante es que la naturaleza ha encontrado en las emociones<br />

un mecanismo sabio y eficiente capaz <strong>de</strong> mantener a los seres vivos unos frente<br />

a otros, en una especie <strong>de</strong> supervivencia biológica. Evolucionar por la cultura<br />

implica <strong>de</strong>sarrollar procesos intencionales, crear comunida<strong>de</strong>s cognitivas y emplear<br />

herramientas que afectan nuestra plasticidad cognitiva. Esa capacidad <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso para adaptarse continuamente a circunstancias cambiantes, cosa que<br />

ocurre cada vez que apren<strong>de</strong>mos algo nuevo.<br />

Los seres humanos nos distinguimos justamente por dicha diversidad y la<br />

riqueza y complejidad <strong>de</strong> nuestra vida cultural y social. Po<strong>de</strong>mos –y <strong>de</strong>bemos–<br />

apren<strong>de</strong>r a gestionar nuestras emociones, como ayudamos a que las futuras<br />

generaciones aprendan a <strong>de</strong>senvolverse en el mundo. Y eso es posible porque<br />

vivimos en comunida<strong>de</strong>s, en las que acompañamos y educamos a nuestros niños<br />

y niñas. Pero todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s cognitivas que creemos; o,<br />

si se prefiere, <strong>de</strong>l modo en que eduquemos a nuestras generaciones. Los adultos<br />

estamos obligados a ayudar a que cada nueva generación aprenda a gestionar sus<br />

emociones, así como a pensar y <strong>de</strong>scubrir, e incluso cambiar, el mundo y, en ese<br />

proceso, a ellos mismos. Estas responsabilida<strong>de</strong>s ya no son una cuestión biológica,<br />

sino <strong>de</strong> educación y <strong>de</strong> política. En fin, conocer mejor las bases cerebrales <strong>de</strong> la<br />

conducta humana, sin duda alguna es una baza importante para la educación<br />

(neuroeducación), como acabamos <strong>de</strong> ver más arriba. Educar moralmente a un<br />

niño o a una niña no es adiestrarle en aquello que consi<strong>de</strong>remos sea un bien para<br />

ese niño o esa niña, sino en saber sacar <strong>de</strong> ellos lo mejor para lograr personas<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 27


Miguel López Melero<br />

autónomas personal, social y moralmente, y que lleven una vida justa, libre y<br />

feliz.<br />

La educación sentimental: apunte <strong>de</strong> pedagogía narrativa<br />

Para bien <strong>de</strong> todas las personas no vivimos sólo en un mundo <strong>de</strong> conocimiento<br />

sino <strong>de</strong> pasiones y sentimientos, <strong>de</strong> emociones y valores. La transmisión <strong>de</strong><br />

valores ha sido una preocupación constante en todas las culturas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las más<br />

antiguas culturas hasta nuestros días. En este sentido, po<strong>de</strong>mos afirmar que la gran<br />

preocupación educativa <strong>de</strong> las y los docentes durante el siglo XX y lo que va <strong>de</strong><br />

éste ha sido, fundamentalmente, la adquisición y memorización <strong>de</strong> conocimientos,<br />

pocos eran los que se preocupaban <strong>de</strong>l aprendizaje emocional. Y <strong>de</strong>cimos pocos,<br />

porque siempre po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que hay alguna o algún docente que sí viven<br />

preocupados por educar en el mundo <strong>de</strong> las emociones y <strong>de</strong> los sentimientos,<br />

pero como son tan pocos po<strong>de</strong>mos afirmar que dicha educación ha estado más<br />

en manos <strong>de</strong>l azar que <strong>de</strong> la razón. Probablemente se pensara que no éramos<br />

educables sentimentalmente. Hoy, sin embargo, sabemos que las emociones<br />

juegan un papel fundamental en los procesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ya que<br />

inci<strong>de</strong>n en el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo, en nuestros sistemas <strong>de</strong> comunicación y en<br />

nuestras acciones. Por eso <strong>de</strong>bemos orientar nuestros pasos hacia una educación<br />

centrada en el amor como la emoción que sustenta todo el proceso educativo.<br />

Una educación basada en la confianza, en el respeto, en la participación y en la<br />

convivencia.<br />

En este sentido, la contribución <strong>de</strong> Alfredo Fierro es muy significativa. Con<br />

sumo <strong>de</strong>talle y maestría nos <strong>de</strong>scribe la educación sentimental en un recorrido<br />

breve por la historia. Y en este recorrido echa mano <strong>de</strong> cómo educar mediante<br />

ejemplos, unos <strong>de</strong> la vida real y otros <strong>de</strong> ficción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong> itinerarios<br />

sentimentales en la mitología griega hasta el amor romántico como arquetipo <strong>de</strong>l<br />

amor, sin olvidar el amor pasional. Los sentimientos amorosos se han configurado<br />

en gran medida a imagen y semejanza <strong>de</strong> las creaciones literarias, que sirven<br />

para la toma <strong>de</strong> conciencia y para la interpretación <strong>de</strong> los propios impulsos y<br />

emociones. Subrayando, en todo este proceso, que se ha confiado más al azar y<br />

a lo espontáneo para educar a los sentimientos que a la razón, y que pasiones y<br />

sentimientos han permanecido en el dominio no sólo <strong>de</strong> lo privado sino, incluso,<br />

<strong>de</strong> lo reprimido. Apenas sí ha interesado a la opinión pública al consi<strong>de</strong>rar que<br />

eran, los sentimientos y las pasiones, asuntos <strong>de</strong> poetas. Por ello, quizás, no hemos<br />

sido enseñados para vivir las pasiones y los sentimientos, en esto cada cual es<br />

autodidacta. Tal vez, por esto, el autor se <strong>de</strong>canta por una Pedagogía narrativa en<br />

la educación sentimental.<br />

28 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

Concretamente nuestro autor se pregunta: ¿en qué mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> amor <strong>de</strong>bemos<br />

educar?, ¿con qué relato? La mejor respuesta –argumenta– es, en principio, con<br />

todos los relatos, porque que nos ayudarán reflexionar, tratando <strong>de</strong> compartir<br />

las i<strong>de</strong>as allí expresadas para que trasciendan <strong>de</strong> generación en generación. Así,<br />

a través <strong>de</strong> estas vivencias nos aproximaremos a compren<strong>de</strong>r las emociones<br />

y sentimientos pasados y proyectar el futuro en este sentido. Los relatos son<br />

narraciones que cuentan historias llenas <strong>de</strong> realismo, preocupación o esperanza;<br />

historias recordadas con el paso <strong>de</strong> los años que nos han <strong>de</strong>jado huella; historias<br />

que nos hablan <strong>de</strong> un amor utópico, a veces infiel, apasionado o romántico, y<br />

<strong>de</strong> seres humanos que creen en ellas y se alimentan <strong>de</strong> ellas; historias mágicas<br />

que se hacen reales en el tiempo y en el espacio; historias vividas por otros seres<br />

humanos que parecen trozos <strong>de</strong> nuestras propias vidas, etc. Los relatos hacen que<br />

estemos presentes en la vida <strong>de</strong> los seres humanos. El relato no solo informa <strong>de</strong><br />

un fenómeno o acontecimiento, en este caso amoroso, ocurrido en el tiempo y en<br />

un espacio, sino que nos rememora situaciones ocurridas en nuestra propia vida<br />

y nos hace coautores <strong>de</strong>l propio relato. De tal manera que “la narrativa, y esa<br />

forma particular <strong>de</strong> narrativa que llamamos relato, trata no sólo <strong>de</strong> hechos, i<strong>de</strong>as o<br />

teorías, o hasta <strong>de</strong> sueños, temores y esperanzas, sino <strong>de</strong> hechos, teorías y sueños<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> alguien y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> las emociones <strong>de</strong> alguien”<br />

(McEWAN y EGAN, 2005, 10).<br />

En fin, podríamos <strong>de</strong>cir que necesitamos apren<strong>de</strong>r más <strong>de</strong> la narrativa y <strong>de</strong>l<br />

papel que <strong>de</strong>sempeñan las narraciones en educación porque ello nos permitiría<br />

ver al ser humano no sólo como un sujeto interesado por el conocimiento, sino<br />

también por el mundo <strong>de</strong> las emociones y <strong>de</strong> los sentimientos. No es fácil <strong>de</strong>slindar<br />

dón<strong>de</strong> termina la cognición y dón<strong>de</strong> empieza el mundo <strong>de</strong> las sensaciones, valores<br />

y afectos. Hoy sabemos que los seres humanos apren<strong>de</strong>mos utilizando <strong>de</strong> modo<br />

interrelacionado todo el entramado cognitivo-lingüístico-afectivo-acción. El amor y<br />

el conocimiento no son intercambiables, son funciones complementarias que <strong>de</strong>ben<br />

ser estimuladas simultáneamente para producir el conocimiento complejo y dar<br />

sentido a nuestros saberes, <strong>de</strong>cires y sentires. Comentaba en otro momento cómo<br />

Maturana (1994) diferencia amor, como el fundamento <strong>de</strong> la vida, y conocimiento<br />

como el instrumento <strong>de</strong> aquella. Esta diferenciación nos introduce en el mundo <strong>de</strong><br />

los valores, <strong>de</strong> los valores vividos, <strong>de</strong> la vida moral, <strong>de</strong> los valores pensados, <strong>de</strong><br />

la ética. Todo ello nos habla <strong>de</strong> esa educación sentimental que nos narra Alfredo<br />

Fierro y que tiene que ver con una educación en valores. Educar moralmente no<br />

significa adiestrar a una persona hacia unos fines previamente prefijados por el<br />

educador, sino que significa ayudar a extraer <strong>de</strong> cada persona lo mejor que <strong>de</strong> ella<br />

haya para que sea una persona pensante, comunicadora, afectiva y autónoma<br />

personal, social y moralmente. Digamos que tomamos postura a favor <strong>de</strong> una<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 29


Miguel López Melero<br />

culminación ética/moral <strong>de</strong> la educación sentimental al legitimar al otro u otra<br />

como legítimo otro en la convivencia.<br />

La conversación educativa: un acto amoroso<br />

Emociones, lenguaje, amor y vida son caminos que te llevan a lo más profundo<br />

<strong>de</strong>l ser humano, a ese saber conocernos como seres humanos aprendiendo a ser<br />

personas y ello sólo es posible a través <strong>de</strong>l lenguaje. Los seres humanos vivimos<br />

en el lenguaje. El profesor Miguel Bazdresch nos dirá que la conversación, como<br />

el acto <strong>de</strong> lenguaje en la cotidianidad, pue<strong>de</strong> estar presente en el acto educativo<br />

y, cuando ello ocurra, constituirá una conversación educativa; pero para que<br />

acontezca se requiere el encuentro con el otro u otra como hecho indispensable<br />

para conversar y educar.<br />

En este sentido relaciono el pensamiento <strong>de</strong> este autor con el concepto<br />

<strong>de</strong> diálogo en Paulo Freire como el elemento fundamental en todo proceso<br />

educativo, como un proceso que ayuda a las personas a reflexionar sobre sus<br />

i<strong>de</strong>as y prejuicios para así modificarlos, si fuesen necesarios. El diálogo en Freire es<br />

también el lenguaje <strong>de</strong> la esperanza, <strong>de</strong> los sueños posibles y <strong>de</strong> caminos realistas<br />

para conseguirlo. Esta concepción tiene como punto <strong>de</strong> partida que “somos seres<br />

capaces <strong>de</strong> transformación y no <strong>de</strong> adaptación” (FREIRE, 1990). Esta pedagogía<br />

<strong>de</strong>l diálogo que es capaz <strong>de</strong> enseñar y apren<strong>de</strong>r, que nos ayuda a saber hablar<br />

porque apren<strong>de</strong>mos a saber escuchar, que pue<strong>de</strong> ofrecer su conocimiento, porque<br />

está abierta al conocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más; que pue<strong>de</strong> producir la síntesis entre<br />

el acto <strong>de</strong>l enseñar y el acto <strong>de</strong>l apren<strong>de</strong>r en esta visión <strong>de</strong> doble vía educadoreducando<br />

y educando-educador es, a nuestro juicio, el fundamento principal <strong>de</strong>l<br />

profesor Miguel Bazdresch, que encuentra en la conversación el fundamento <strong>de</strong><br />

ese encuentro educador-educando y explora las características <strong>de</strong> la conversación,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista educativo, y propone el encuentro con el otro o la otra<br />

como indispensable para conversar y educar. La aceptación <strong>de</strong>l otro u otra implica<br />

el complejo sentimiento <strong>de</strong>l amor por el otro a partir <strong>de</strong>l amor propio. Nuestro<br />

autor influenciado por la obra <strong>de</strong> Paulo Freire, don<strong>de</strong> el diálogo alcanza su máximo<br />

significado educativo y humano, le da un valor a la conversación educativa como<br />

un acto amoroso capaz <strong>de</strong> colaborar en el proceso <strong>de</strong> transformación que conlleva<br />

la educación hacia la conquista <strong>de</strong> la propia autonomía.<br />

Amar y educar aun en las dosis más leves transforma al amado y al amoroso, al<br />

educando y al educador. Como recordaba hace algún tiempo Marx: “Si amas sin<br />

<strong>de</strong>spertar amor, si tu amor no produce amor recíproco, si como hombre amante<br />

no te conviertes en hombre amado, tu amor es impotente, una <strong>de</strong>sgracia” (MARX,<br />

30 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

1968, 181). La aceptación <strong>de</strong>l otro y <strong>de</strong> la otra implica el complejo sentimiento <strong>de</strong>l<br />

amor por el otro a partir <strong>de</strong>l amor propio.<br />

La conversación así entendida es como un modo <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nosotros<br />

mismos <strong>de</strong>svelando al hacerlo nuestra historia personal, nuestras reflexiones,<br />

nuestras emociones, nuestras acciones. Cuando uno dice lo que dice, hace suyo<br />

lo que dice y el cómo lo dice, nuestros <strong>de</strong>cires nos comprometen y nos revelan y<br />

eso es lo que abre la confianza en los que nos escuchan, buscando el acuerdo. Es<br />

<strong>de</strong>cir, nos educamos mediante la conversación si hay respeto al otro u otra como<br />

legítimo otro u otra en la convivencia.<br />

La historia <strong>de</strong> la humanidad es la historia <strong>de</strong>l conversar, es <strong>de</strong>cir, un modo<br />

<strong>de</strong> vivir guiado por las emociones en un continuo razonar, para justificar o negar<br />

dichas emociones, justificar o negar los <strong>de</strong>seos, las preferencias, etc., porque<br />

ello supone construir un diálogo común con voces diferentes. Este es el reto que<br />

tenemos planteado y nos exige, a todos cuantos estamos involucrados en los<br />

procesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje, esfuerzo y compromiso, para que éste no<br />

sea un proceso estático <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> conocimientos, sino que se convierta en<br />

un auténtico proceso <strong>de</strong> comunicación que promueva el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la persona,<br />

a través <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> los sentimientos y <strong>de</strong> las emociones.<br />

Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación para un mundo nuevo<br />

Quizás el amor y la fraternidad humana sean dos <strong>de</strong> los elementos constitutivos<br />

<strong>de</strong>l ser humano más inexplorados en nuestra sociedad y en nuestra escuela. La<br />

dimensión amorosa <strong>de</strong>l ser humano se <strong>de</strong>spliega en el cuidado mutuo y se vive<br />

en la dimensión social, comunitaria y relacional. El ser humano sufre y muere en<br />

vida porque experimenta con <strong>de</strong>masiada frecuencia el déficit <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> ternura,<br />

<strong>de</strong> compasión, <strong>de</strong> cuidado. En todos los ámbitos <strong>de</strong>l vivir humano pero, sobre<br />

todo, en el educativo, es necesario vivir <strong>de</strong> amor, plasmado en el cuidado mutuo,<br />

que significa vivir intensamente la vida, el encuentro humano, el compartir, el<br />

juego, la estética, el conocimiento, la afectividad y la racionalidad. La escuela<br />

pública está empezando a intuir que se ha <strong>de</strong> caminar en esa dirección con más<br />

intensidad. Se trata <strong>de</strong> multiplicar en su seno procesos educativos que propicien<br />

espacios <strong>de</strong> amor y cuidado como factores <strong>de</strong> aprendizaje. Hemos abierto la<br />

escuela a la técnica, a los mass-media, a la tecnología y por algún resquicio se nos<br />

ha marchado lo más humano, el sistema <strong>de</strong> convivencia que propicia el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> cualquier civilización. Estas son algunas <strong>de</strong> las razones que han llevado a los<br />

profesores Alejandro Dolz y Julio Rogero a escribir su artículo en nuestra <strong>Revista</strong><br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 31


Miguel López Melero<br />

como buscando las claves necesarias para construir un mundo nuevo haciendo<br />

una reflexión <strong>de</strong> cómo influye la crisis mundial en la educación.<br />

Ciertamente estamos viviendo una crisis manifiesta en el ámbito económico,<br />

pero hay otra crisis silenciosa mucho más peligrosa, nos referimos a la crisis<br />

mundial <strong>de</strong> educación que está erosionando la vida <strong>de</strong>mocrática con el control<br />

absoluto <strong>de</strong> todas las liberta<strong>de</strong>s conquistadas durante siglos. Es verdad que<br />

cuanto más asfixiados estamos es cuando mejor reaccionamos buscando caminos<br />

alternativos para crear una nueva educación y una nueva sociedad. Por eso es<br />

necesario crear una nueva cultura no basada en la economía sino en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la vida <strong>de</strong>mocrática. Estamos inmersos en una encrucijada ético-política-económica<br />

<strong>de</strong> la que solo po<strong>de</strong>mos salir buscando caminos <strong>de</strong>mocráticos. Lo importante no<br />

<strong>de</strong>ben ser los valores económicos –aun siendo necesarios– sino que necesitamos una<br />

manera nueva <strong>de</strong> pensar, <strong>de</strong> escuchar, <strong>de</strong> ver…; una nueva manera <strong>de</strong> relacionarnos<br />

con lo que nos ro<strong>de</strong>a y con nosotros mismos; una manera nueva <strong>de</strong> sentir y amar, y<br />

lógicamente, <strong>de</strong>bemos comprometernos con todo ello. En fin, estamos inmersos en<br />

una crisis <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> vida que estamos viviendo, por ello la crisis nos <strong>de</strong>be servir<br />

para madurar y apren<strong>de</strong>r y para construir una educación inclusiva que nos lleve<br />

a crear una sociedad, asimismo, inclusiva. Pero para ello es preciso pasar <strong>de</strong> una<br />

economía excluyente a una economía inclusiva que tenga como referencia primera<br />

la satisfacción básica y fundamental <strong>de</strong> los colectivos y personas más necesitados<br />

<strong>de</strong> la Tierra.<br />

Para po<strong>de</strong>r salir <strong>de</strong> esta crisis es necesario recuperar lo que <strong>de</strong> humano ha<br />

perdido la humanidad, pero ello supone reflexionar acerca <strong>de</strong> cómo hemos llegado<br />

hasta esta situación. La reflexión es un acto que trae consigo un cambio <strong>de</strong> mirada,<br />

un cambio <strong>de</strong> lugar. Estamos en un momento nuevo, no sólo económicamente,<br />

sino política y culturalmente, se está construyendo un nuevo sistema ético-políticoeconómico<br />

y cultural, y nuestras reflexiones nos tienen que orientar si elegir<br />

una educación que nos proporcione rentabilidad o una educación que produzca<br />

más civismo. Al parecer la educación para obtener beneficios ha <strong>de</strong>splazado a la<br />

educación para la ciudadanía. Por eso Martha Nussbaum (2010) nos propone el<br />

paradigma <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano que supone un compromiso con la <strong>de</strong>mocracia y<br />

reconoce que todas las personas gozan <strong>de</strong> una dignidad humana inalienable y que<br />

ésta <strong>de</strong>be ser respetada por las leyes y las instituciones.<br />

Proyectar un futuro a medio y largo plazo es un ejercicio <strong>de</strong> inteligencia. La base<br />

<strong>de</strong> ese proyecto <strong>de</strong> futuro radica, a nuestro juicio, en el sentido que le <strong>de</strong>mos a la<br />

economía. Porque la economía no se agota en un solo uso, sino que la economía<br />

<strong>de</strong>be tener una meta situada más allá <strong>de</strong>l beneficio monetario: su objetivo es<br />

crear una buena sociedad (SEN, 2002). Es <strong>de</strong>cir, más allá <strong>de</strong>l capital económico<br />

32 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

es necesario construir un capital ético. ¿Cómo se construye el capital ético <strong>de</strong> una<br />

sociedad? Nuestra respuesta es que sólo se pue<strong>de</strong> conseguir por medio <strong>de</strong>l mundo<br />

<strong>de</strong> valores que una sociedad comparte. ¿Cuáles son esos valores? Aquellos que se<br />

han ido construyendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad más temprana en la escuela.<br />

La educación es para las personas. Lo que nos humaniza es la educación. Es<br />

<strong>de</strong>cir, vivir como seres amorosos y cooperativos, con conciencia <strong>de</strong> nosotros<br />

mismos y con conciencia social, respetándonos a nosotros mismos y a los <strong>de</strong>más.<br />

Necesitamos esa educación que nos haga recuperar lo que <strong>de</strong> humano hayamos<br />

perdido. Una educación que nos lleve a actuar en la conservación <strong>de</strong> la naturaleza,<br />

a enten<strong>de</strong>rla para vivir con ella y en ella sin preten<strong>de</strong>r dominarla, una educación<br />

que nos permita vivir en la responsabilidad individual y social que aleja el abuso y<br />

trae consigo la cooperación en la creación <strong>de</strong> un proyecto común.<br />

Yo siempre he pensado que las crisis son oportunida<strong>de</strong>s que nos damos los seres<br />

humanos para humanizarnos. La construcción <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sociedad<br />

requiere <strong>de</strong>smercantilizar las relaciones sociales para hacerlas relaciones sociales<br />

basadas en el amor y el cuidado mutuo. Para ello –afirman los profesores Dolz y<br />

Rogero–: “no hay otro camino que la promoción <strong>de</strong>l cuidado mutuo en todo lugar<br />

y en todo momento, como un rasgo fundamental <strong>de</strong> la especie humana. Sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el cuidado mutuo es posible avanzar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> humanización <strong>de</strong><br />

la sociedad hoy. Tenemos que superar las barreras que se han establecido en la<br />

actual concepción <strong>de</strong>l cuidado para re-situarlo como el ofrecimiento y la recepción<br />

<strong>de</strong> amor, atención, consi<strong>de</strong>ración, empatía, mimo, tacto y todo aquello positivo<br />

que hemos recibido todos y cada uno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nacemos” (p. 104).<br />

Para generar esa nueva cultura se requiere que todos, varones y mujeres,<br />

tomemos conciencia <strong>de</strong> que cuidar y cuidarse es algo que todos hemos <strong>de</strong> hacer<br />

si no queremos renunciar a una <strong>de</strong> las dimensiones constitutivas <strong>de</strong> los seres<br />

vivos y, <strong>de</strong> forma especial, <strong>de</strong> los seres humanos. Se trata <strong>de</strong> generar individuos<br />

responsables con su entorno social y natural, y <strong>de</strong> asumir el cuidado como una<br />

responsabilidad a repartir y compartir justamente entre los diferentes grupos<br />

sociales para que, así, pueda realizarse digna y plenamente. Es necesaria, por<br />

tanto, la producción <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l cuidado mutuo que ha <strong>de</strong> impregnarlo todo<br />

y a todos. Este es el pensamiento que hemos <strong>de</strong> llevar a la escuela pública don<strong>de</strong><br />

el amor y la solidaridad se conviertan en un compromiso ético y político. Una<br />

educación que nos ayu<strong>de</strong> a conocer y compren<strong>de</strong>r en qué consiste la humanidad<br />

<strong>de</strong>l ser humano.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 33


Educación, educar, convivencia<br />

Miguel López Melero<br />

En este sentido, la autora Ximena Dávila nos invita a conversar sobre lo que<br />

enten<strong>de</strong>mos por educar y el valor <strong>de</strong> una buena educación en la actualidad. Y<br />

lo hace subrayando que hoy en día <strong>de</strong>be ser un tema central y necesario puesto<br />

que han sido –y son– generalizados los movimientos <strong>de</strong> personas, colectivos y<br />

comunida<strong>de</strong>s indignadas por falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para una educación digna,<br />

y por tanto <strong>de</strong> trabajo, que les posibilite vivir en su vivir. Y subraya que la mejor<br />

manera <strong>de</strong> reflexionar sobre educación es mirando nuestro propio vivir y nuestra<br />

propia experiencia educativa. La invitación que nos hace esta autora es una<br />

invitación asumida con seriedad, responsabilidad y audacia: seriedad por el rigor<br />

reflexivo como plantea su análisis; responsabilidad porque nos anima a asumir<br />

generacionalmente las consecuencias <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la educación en este momento<br />

y audacia porque se trata <strong>de</strong> una propuesta que orienta nuestra mirada hacia la<br />

comprensión <strong>de</strong> los fundamentos biológico-culturales <strong>de</strong>l vivir humano.<br />

La profesora Ximena Dávila intenta revelar las dinámicas que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l<br />

fenómeno <strong>de</strong>l educar visto como transformación en la convivencia ateniendo a<br />

las dinámicas psíquicas-emocionales <strong>de</strong> sentires <strong>de</strong> nuestra cultura que generan<br />

aprendizajes <strong>de</strong> distinto carácter, involucrándonos y dándonos la responsabilidad y<br />

consciencia que nuestro vivir y convivir tienen sobre el fenómeno <strong>de</strong> la educación.<br />

Pero ¿en qué consiste el educar?, se pregunta. Y nos indica que si el educar<br />

lo enten<strong>de</strong>mos como el educarse, y la educación como un proceso continuo y<br />

dinámico <strong>de</strong> transformación en la convivencia en la unidad organismo nicho en<br />

el cual habitamos (sociedad/cultura), entonces la educación como transformación<br />

en la convivencia hemos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarla como una red <strong>de</strong> conversaciones que<br />

pue<strong>de</strong> ampliar o cerrar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adquirir o no adquirir el mayor y más<br />

completo número <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s que conforman la cultura educacional<br />

en un momento dado y que aparece coherente o no coherente con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

ser y hacer el Ser-humano que <strong>de</strong>seamos como comunidad, conscientes <strong>de</strong> que<br />

si ese modo <strong>de</strong> vivir y convivir, <strong>de</strong> conocer, <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir es ético y se<br />

conserva en el vivir cotidiano, se constituirá en un linaje evolutivo humano ético,<br />

en el aprendizaje <strong>de</strong> los niños niñas y jóvenes. Entonces ¿qué es educar hoy en<br />

un mundo globalizado, unidas unas personas con las otras en una red cibernética<br />

<strong>de</strong> conocimiento, <strong>de</strong> experiencias, don<strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong>l mundo que vivo son<br />

mucho más amplias que mi localidad? En este mundo <strong>de</strong>shumanizado, ¿cómo se<br />

pue<strong>de</strong> reconciliar la humanidad consigo misma?<br />

No disponemos <strong>de</strong> respuestas concretas para resolver estos enormes problemas.<br />

Pero nuestro pensamiento es que lo más importante en este mundo <strong>de</strong> “ciencia<br />

ficción” que estamos viviendo es que el ser humano no vea castrado su<br />

34 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

sentimiento <strong>de</strong> cambio y transformación. Somos animales <strong>de</strong> transformación y<br />

no <strong>de</strong> aceptación, nos ha <strong>de</strong>jado dicho Paulo Freire (1990); por ello en estos<br />

momentos se necesita que los intelectuales afloren y no se <strong>de</strong>jen domesticar por<br />

ese sentimiento posmo<strong>de</strong>rnista estético y la ética <strong>de</strong> la responsabilidad social, el<br />

respeto por el otro y la otra y el sentido <strong>de</strong> comunidad solidaria nos <strong>de</strong>vuelva<br />

la sensatez y el compromiso <strong>de</strong> un mundo más justo, <strong>de</strong>mocrático y humano.<br />

Apren<strong>de</strong>mos a ser científicos y a hacer ciencia <strong>de</strong>l mismo modo que apren<strong>de</strong>mos<br />

a ser personas, humanizándonos. Y esto se consigue a través <strong>de</strong>l respeto, la<br />

convivencia y el amor entre las diversas culturas. El amor y no el fuego es el gran<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la Humanidad. Frente a ese “homo sapiens” que subraya la<br />

cultura neoliberal y don<strong>de</strong> las personas excepcionales y los colectivos diferentes<br />

no tienen cabida, hemos <strong>de</strong> buscar mo<strong>de</strong>los educativos que permitan resurgir al<br />

“homo amans”, si realmente queremos humanizarnos como seres humanos. Sólo<br />

la lucha por transformar lo que nos parece imposible en estos momentos, será el<br />

único modo <strong>de</strong> conseguir romper con la sociedad <strong>de</strong> “cartón piedra” en la que<br />

vivimos inmersos y pasar <strong>de</strong> la ética <strong>de</strong>l tener (que es la ética <strong>de</strong>l homo sapiens)<br />

a la ética <strong>de</strong>l ser (que es la ética <strong>de</strong>l homo amans), como único camino <strong>de</strong> seguir<br />

evolucionando como seres humanos.<br />

La autora manifiesta una honda preocupación <strong>de</strong> que en este mundo<br />

globalizado la educación se ha orientado a la formación <strong>de</strong> personas con éxito<br />

social y económico en la creencia <strong>de</strong> que ello les posibilitará ser hombres y<br />

mujeres realizados y felices, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> hombre o mujer pre-establecido y<br />

conservado <strong>de</strong> generación en generación como que las cosas son así y nada nos va<br />

a cambiar (inmovilismo neoliberal), cuando en el fondo sabemos que ese mundo<br />

lo generamos nosotros, los mismos adultos que lo criticamos. ¿Somos libres para<br />

elegir una u otra educación para nuestros hijos e hijas?<br />

En un momento la autora nos transporta a una toma <strong>de</strong> conciencia haciéndonos<br />

ver que todos y todas somos parte <strong>de</strong> esa “trama <strong>de</strong> conversaciones” don<strong>de</strong> nos<br />

encontramos inmersos, ciegos e insensibles a nuestra propia sensorialidad y,<br />

lo peor, es que nos encontramos en ese mundo sin herramientas propias para<br />

reflexionar y po<strong>de</strong>r salir <strong>de</strong> ese sinvivir y buscar un nuevo modo <strong>de</strong> vivir. Y es<br />

entonces cuando <strong>de</strong>scubrimos que nuestra cultura nos ha cegado y surgen,<br />

irremisiblemente, esas preguntas existenciales: <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vengo y a dón<strong>de</strong> voy,<br />

qué es la vida, para qué existo. Preguntas que no pue<strong>de</strong>n ser contestadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

esa mirada tradicional llena <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s y realida<strong>de</strong>s culturalmente conservadas<br />

y <strong>de</strong>bemos hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra visión <strong>de</strong>l educar. Si nos hacemos conscientes <strong>de</strong><br />

que la educación y el educar ocurren como un fenómeno <strong>de</strong> transformación en<br />

la convivencia consciente e inconsciente, que cruza todo nuestro vivir y convivir<br />

como seres humanos reflexivos hasta que nos morimos, el panorama reflexivo y<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 35


Miguel López Melero<br />

<strong>de</strong> acciones se comienza a transformar. Entonces las preguntas que <strong>de</strong>beríamos<br />

hacernos y contestarnos serían éstas: ¿qué clase <strong>de</strong> ser humano queremos que<br />

surja <strong>de</strong>l cómo educamos a nuestros niños, niñas y jóvenes? ¿Qué clase <strong>de</strong> ser<br />

humano queremos los maestros y maestras que salgan <strong>de</strong> nuestras aulas?<br />

Nuestra respuesta es muy sencilla, y <strong>de</strong>bido a esta sencillez se pue<strong>de</strong> pensar que<br />

es ingenua y poco relevante, pero no encontramos otra; a mi juicio sólo se logrará<br />

dicha reconciliación si somos capaces <strong>de</strong> mirar al “homo sapiens, como homo<br />

amans” y no como homo sapiens sapiens. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista biológico, que en tanto animales que somos, somos homo sapiens; ahora<br />

bien, la clase <strong>de</strong> animales que somos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuestro modo <strong>de</strong> vivir, es <strong>de</strong>cir,<br />

nuestra condición humana tiene lugar en la manera que tenemos <strong>de</strong> relacionarnos<br />

unos con otros en nuestra convivencia diaria. En este sentido el ser humano se<br />

convierte en un ser cultural. O sea que el ser humano sólo se hace humano viviendo<br />

una vida humana y, por tanto, si dadas las circunstancias actuales las relaciones<br />

humanas y la misma naturaleza están <strong>de</strong>terioradas hemos <strong>de</strong> hacer algo.<br />

¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer? Se nos ocurre, en la línea que venimos <strong>de</strong>sarrollando<br />

en este capítulo <strong>de</strong> presentación, que <strong>de</strong>bemos educar en la construcción <strong>de</strong> un<br />

nuevo mundo basado en el respeto y en la convivencia, sólo así se podrá civilizar<br />

a la humanidad.<br />

Entonces nuestra tarea como adultos responsables será apren<strong>de</strong>r a ser<br />

acompañantes <strong>de</strong> nuestros hijos e hijas en el tránsito a la vida adulta. Acompañar<br />

guiando hacia el conocimiento reflexivo y experiencial para que ellos y ellas sientan<br />

potenciadas sus capacida<strong>de</strong>s intrínsecas y para que cada cual conserve en el centro<br />

<strong>de</strong> su hacer un compromiso ético. Y queremos que para ellos como adultos, papás,<br />

mamás, profesionales, ciudadanos y ciudadanas el amar y amarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el respeto<br />

por si mismo o misma sea el eje inamovible <strong>de</strong> su hacer.<br />

Si nos hacemos cargo <strong>de</strong> que sabemos esto, el educar se constituye en un lugar<br />

don<strong>de</strong> nos sentimos vistos, amados, respetados, don<strong>de</strong> todas las preguntas son<br />

legitimas. Y si hacemos esto, el educar se vuelve un lugar don<strong>de</strong> encontramos<br />

la mano amiga, tierna, que me da la confianza y la consistencia para mirar y<br />

<strong>de</strong>scubrir mis aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> saber. Lugar que no sólo reconozco<br />

como la escuela o universidad, lugar que también llamo hogar, padres, madres,<br />

tutores, hermanos, hermanas, comunidad con sus medios <strong>de</strong> comunicación y<br />

su alta tecnologización, todo en la consciencia <strong>de</strong> que somos nosotros ahora<br />

los responsables <strong>de</strong> generar ese convivir. Y los haremos reconociendo que esa<br />

coherencia y consistencia en el convivir adulto y humano es responsabilidad <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> nosotros y nosotras.<br />

36 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

Es en ese educar don<strong>de</strong> yo único y autónomo puedo apren<strong>de</strong>r a elegir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mí y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros, un caminar <strong>de</strong> confianza y bien-estar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> siento<br />

apropiarme <strong>de</strong> la belleza en un amor por sí mismo y por otros enaltecido. Sólo así<br />

lograremos vivir en coherencia con las circunstancias don<strong>de</strong> lo humano es posible<br />

y don<strong>de</strong> lo natural es parte <strong>de</strong>l bien-estar humano. Pero para mantener ese bienestar<br />

humano <strong>de</strong>bemos apren<strong>de</strong>r a respetarnos a nosotros mismos y a respetar la<br />

naturaleza.<br />

Educación en Derechos Humanos y Democracia<br />

Vivimos en un mundo <strong>de</strong> una opulencia sin prece<strong>de</strong>ntes, difícil <strong>de</strong> imaginar<br />

hace sesenta años. Don<strong>de</strong> no sólo se han registrado notables cambios en el terreno<br />

económico, sino en lo social y en lo político. Si en la época clásica el centro <strong>de</strong>l<br />

mundo era el hombre y en la Edad Media lo era Dios, en la actualidad lo está siendo<br />

la economía. De tal modo que en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX y lo que va <strong>de</strong><br />

éste, se ha ido consolidado, al amparo <strong>de</strong> lo económico, un sistema <strong>de</strong> “gobierno<br />

<strong>de</strong>mocrático” formalmente hablando, como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización política, que<br />

ha hecho olvidar, precisamente, los valores <strong>de</strong> la propia <strong>de</strong>mocracia como son<br />

la libertad y la igualdad. Hoy en día este sistema económico ha condicionado,<br />

precisamente, estos valores <strong>de</strong> libertad e igualdad.<br />

Sabemos que <strong>de</strong> la libertad emerge la tolerancia y el respeto a los <strong>de</strong>más y<br />

<strong>de</strong> la igualdad surge la solidaridad y la generosidad y <strong>de</strong> ambas, la convivencia<br />

<strong>de</strong>mocrática y el progreso humano. Todo ello hace que en la actualidad los<br />

conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> libertad política formen parte en gran<br />

medida <strong>de</strong> la retórica imperante en una sociedad que, curiosamente, no cree<br />

en ellos. Precisamente los <strong>de</strong>rechos humanos se configuraron a raíz <strong>de</strong> aquellos<br />

valores. De la libertad nacen los <strong>de</strong>rechos civiles y políticos y <strong>de</strong> la igualdad, los<br />

<strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales.<br />

El profesor Mayor Zaragoza, muy consciente <strong>de</strong> todo ello, nos recuerda que,<br />

precisamente, la Segunda Guerra Mundial fue uno <strong>de</strong> los episodios más atroces<br />

para la Humanidad. Por ello, parece lógico que al final <strong>de</strong> la misma, con la<br />

tensión que había por lo que acaba <strong>de</strong> acaecer, se procediera al diseño <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> gobernación mundial basado en la igual dignidad <strong>de</strong> todos los seres<br />

humanos. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y <strong>de</strong>rechos<br />

y, dotados como están <strong>de</strong> razón y conciencia, <strong>de</strong>ben comportarse fraternalmente<br />

los unos con los otros” (Art. 1. Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos,<br />

10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1948). Y para fomentar esta dignidad hemos <strong>de</strong> ser personas<br />

educadas. El fomento <strong>de</strong> la dignidad no es una utopía, al contrario, es una<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 37


Miguel López Melero<br />

necesidad indispensable porque sin ella no pue<strong>de</strong>n concretarse los <strong>de</strong>rechos<br />

y <strong>de</strong>beres humanos <strong>de</strong> los que tanto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n la seguridad, supervivencia y<br />

felicidad <strong>de</strong> todos y todas.<br />

Vivimos inmersos en la cultura <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. La gran i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la<br />

humanidad ha sido y sigue siendo conciliar la universalidad <strong>de</strong> los valores con<br />

las diversas culturas. Los conceptos <strong>de</strong> universalidad y <strong>de</strong> interculturalidad están<br />

relacionados dialécticamente por la palabra versus. Nosotros vamos a tener en<br />

cuenta en esta relación no su condición <strong>de</strong> “opuesto” sino su acepción <strong>de</strong> “ir<br />

hacia”. Es <strong>de</strong>cir, ir <strong>de</strong> la universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos hacia la polifonía<br />

cultural que conformamos la humanidad. Precisamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la universalidad <strong>de</strong><br />

los valores para todas las culturas tiene sentido hoy en día la educación intercultural<br />

e inclusiva.<br />

Sabemos que los <strong>de</strong>rechos humanos fueron constituidos por la cultura<br />

hegemónica, la cultura <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte, y por la religión católica. También sabemos<br />

que hoy en día se transgre<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> manera sistemática o,<br />

sencillamente, no se cumplen. Por estas dos razones se <strong>de</strong>berían llevar a cabo una<br />

revisión y actualización <strong>de</strong> los mismos. En los Nuevos Derechos Humanos que se<br />

tendrían que elaborar han <strong>de</strong> contemplarse todas las culturas y, asimismo, se han<br />

<strong>de</strong> tener en cuenta todas las religiones. Lo mismo que se tendrían que constituir<br />

unos nuevos <strong>de</strong>rechos humanos, se tendría que revisar las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ONU<br />

y, a caso, elaborar unos nuevos estatutos.<br />

El profesor Mayor Zaragoza prosigue: “La Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas se<br />

inicia, precisamente, con una frase <strong>de</strong> una gran riqueza conceptual: ‘Nosotros,<br />

los pueblos… hemos resuelto evitar a las generaciones veni<strong>de</strong>ras el horror <strong>de</strong> la<br />

guerra’. El compromiso supremo lo constituyen las generaciones veni<strong>de</strong>ras. No se<br />

trata, pues <strong>de</strong> Estados ni <strong>de</strong> gobiernos, sino <strong>de</strong> pueblos; porque son conscientes<br />

<strong>de</strong> que únicamente cuando las riendas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino común se hallen en las manos<br />

<strong>de</strong> la gente, es cuando se podrá producir la inflexión histórica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong><br />

la guerra, <strong>de</strong> dominio e imposición, a una cultura <strong>de</strong> diálogo, conciliación, alianza<br />

y paz. La gran transición <strong>de</strong> la fuerza a la palabra” (MAYOR ZARAGOZA, 2011).<br />

Para evitar la guerra, es <strong>de</strong>cir, para construir la paz, son necesarios unos<br />

nuevos puntos <strong>de</strong> referencia, unos nuevos asi<strong>de</strong>ros éticos que permitan a toda<br />

ciudadanía modificar un comportamiento secular basado en la confrontación. Por<br />

ello, en la Constitución <strong>de</strong> la UNESCO, que se publica en Londres sólo unos meses<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> las Naciones Unidas en San Francisco, se indica que<br />

para construir “los baluartes <strong>de</strong> la paz en la mente <strong>de</strong> los hombres” es necesario<br />

observar unos principios <strong>de</strong>mocráticos. Esta aseveración es esencial como lo es el<br />

38 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

establecer que la solidaridad no <strong>de</strong>be expresarse sólo en bienes materiales sino que<br />

también <strong>de</strong>be ser una “solidaridad intelectual y moral” (p. 179). Este es el gran reto<br />

<strong>de</strong> la humanidad: construir un mundo en paz, <strong>de</strong>mocrático, próspero y justo. Para<br />

ello es imprescindible una educación <strong>de</strong> calidad en beneficio <strong>de</strong> las generaciones<br />

presentes y futuras.<br />

La paz es un concepto eminentemente humano, es una construcción <strong>de</strong>l ser<br />

humano en su doble dimensión individual y social, y no sólo en una. La paz es<br />

el resultado por el verda<strong>de</strong>ro respeto por el ser humano, pero no es un fin en sí<br />

mismo, sino un proceso que se ha <strong>de</strong> construir a diario. Para ello se requiere <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> condiciones, tales como: justicia, libertad, solidaridad, tolerancia,<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la vida y búsqueda <strong>de</strong> la verdad. Hay que apren<strong>de</strong>r a vivir en paz.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista los educadores en <strong>de</strong>rechos humanos se convierten<br />

en contestatarios <strong>de</strong> un sistema que <strong>de</strong>shumaniza al ser humano, en personas<br />

incómodas que no aceptan ni toleran el abuso y la injusticia, ni siquiera en nombre<br />

<strong>de</strong> la propia tolerancia, en luchadores <strong>de</strong> todas las causas nobles y que nunca<br />

consi<strong>de</strong>ran perdidas. La tolerancia es la sabiduría <strong>de</strong> convivir con el diferente pero<br />

“peleando” contra el antagónico. La tolerancia es una virtud revolucionaria, no<br />

conservadora. La persona tolerante no pue<strong>de</strong> renunciar NUNCA a su sueño <strong>de</strong><br />

luchar por un mundo mejor. Hablar <strong>de</strong> respeto, <strong>de</strong> participación y <strong>de</strong> convivencia<br />

es hablar <strong>de</strong> diversidad.<br />

Hablar <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos,<br />

es hablar <strong>de</strong> igualdad en <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres. La diversidad alu<strong>de</strong> a la circunstancia<br />

<strong>de</strong> que las personas somos distintas y diferentes a la vez, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la igualdad<br />

común que nos une. La igualdad no es un fenómeno biológico, sino un precepto<br />

ético. Y la variedad <strong>de</strong>l ser humano se produce tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito interindividual<br />

como intraindividual. Ahora bien, una cosa son las diferencias entre las personas,<br />

que es consustancial al ser humano tanto en el ámbito intraindividual como<br />

interindividual y otra, muy distinta, es establecer <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre ciudadanía<br />

en función <strong>de</strong> aquellas diferencias. La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la diversidad humana es<br />

incuestionable. No existe cosa más natural que la diversidad. Este reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la normalidad <strong>de</strong> la diversidad, superando el concepto <strong>de</strong> normalización, es lo<br />

que configura la dignidad humana. Lo normal es la diferencia. Compren<strong>de</strong>r esto<br />

es ya un valor. Y esto es lo natural. Lo antinatural es la homogenización.<br />

Cada ser humano es único, irrepetible, capaz <strong>de</strong> pensar, <strong>de</strong> imaginar y <strong>de</strong><br />

crear. Ésta es la esperanza común y por ello <strong>de</strong>bemos enfrentarnos al fatalismo,<br />

al sentimiento <strong>de</strong> lo inexorable, <strong>de</strong> lo ineluctable, convencidos <strong>de</strong> que el futuro<br />

<strong>de</strong>be inventarse, <strong>de</strong> que el porvenir está por hacer. El pasado ya está escrito, la<br />

gran proeza ética <strong>de</strong> los que nos ha tocado vivir en estos momentos es escribir<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 39


Miguel López Melero<br />

el futuro con otros signos, con otros lenguajes. Los seres humanos, que pue<strong>de</strong>n<br />

transmitir sus pensamientos, que <strong>de</strong>ben escuchar los <strong>de</strong> los otros, son capaces <strong>de</strong><br />

solucionar la mayor parte <strong>de</strong> los conflictos a través <strong>de</strong>l diálogo. Des<strong>de</strong> luego, todos<br />

<strong>de</strong>ben aceptar aquellos puntos <strong>de</strong> vista que sean diametralmente opuestos a los<br />

propios. Lo único rechazable es el extremismo, el dogmatismo, el fanatismo, en<br />

una palabra, el intento <strong>de</strong> imponer por la fuerza los propios argumentos (MAYOR<br />

ZARAGOZA, 2011).<br />

La pedagogía <strong>de</strong> la educación en <strong>de</strong>rechos humanos es asumir que todos los<br />

seres humanos somos diferentes en nuestras características pero iguales en dignidad<br />

y <strong>de</strong>rechos y, por tanto, evitar la discriminación es nuestra finalidad principal, ya<br />

que acepta y valora la diversidad como parte <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> las relaciones<br />

humanas. Las diferencias <strong>de</strong> género, etnia, religión, hándicap, proce<strong>de</strong>ncia, son<br />

reconocidas, aceptadas y respetadas. La sociedad se construye sobre la base <strong>de</strong> la<br />

confianza. Confianza en las instituciones, confianza en las familias, confianzas en<br />

las personas. La confianza es el fundamento <strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong>mocrática.<br />

Es cierto que vivimos en una sociedad competitiva e insolidaria dominada por<br />

una cultura hegemónica segregadora y homogeneizante que establece “las normas<br />

<strong>de</strong> juego” don<strong>de</strong> las diferencias humanas son consi<strong>de</strong>radas como <strong>de</strong>fecto y lacra<br />

social. El problema radica en saber cómo pasamos <strong>de</strong> una sociedad competitiva e<br />

insolidaria (excluyente) a una sociedad <strong>de</strong> convivencia solidaria. Esta es la cuestión<br />

a resolver: ¿cómo po<strong>de</strong>mos hacer cambiar el rumbo <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

para que se produzca ese cambio <strong>de</strong> pensamiento (heterologia) <strong>de</strong> que lo que<br />

realmente caracteriza al ser humano es la diferencia y no la homogeneidad? ¿Por<br />

qué cuesta tanto aceptar y compren<strong>de</strong>r que lo más genuino <strong>de</strong>l ser humano es la<br />

diversidad?<br />

Quienes preten<strong>de</strong>n que los <strong>de</strong>más piensen lo mismo que ellos –nos recuerda<br />

una vez más Mayor Zaragoza–, <strong>de</strong>ben darse cuenta <strong>de</strong> la inmejorable <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong>l proceso educativo que dio don Francisco Giner <strong>de</strong> los Ríos 1: “Es dirigir la<br />

propia vida”. Es <strong>de</strong>cir, es ser uno mismo. Es ser una persona autónoma personal,<br />

social y moralmente. No se trata, por tanto, <strong>de</strong> que la educación forme eruditos<br />

sino personas libres y responsables, justas y <strong>de</strong>mocráticas.<br />

Más que nunca quisiéramos ser utópicos o acaso pragmatópicos en el sentido<br />

que habla Eisler (1996) <strong>de</strong> que es aquí y en estos momentos difíciles don<strong>de</strong> las<br />

mujeres y los hombres hemos <strong>de</strong> encontrar sentido al ser humano. No po<strong>de</strong>mos<br />

dar por perdido el mensaje <strong>de</strong> proyecto permanente <strong>de</strong> cambio y transformación<br />

1. Francisco Giner <strong>de</strong> los Ríos (Ronda, Málaga (España), 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1839 – Madrid, 17 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1915).<br />

40 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

que tenía la mo<strong>de</strong>rnidad, en el sentido habermasiano, “la mo<strong>de</strong>rnidad es un<br />

proyecto inacabado”, nos recordará Habermas (1994). Quizás el error principal<br />

<strong>de</strong> esta época neoliberal y posmo<strong>de</strong>rna radique en no haber sabido integrar el<br />

progreso tecnológico con el progreso humano. En el sentido <strong>de</strong> que los medios<br />

tecnológicos han <strong>de</strong> ayudar a crear una nueva responsabilidad civil y ética y<br />

no una ciencia ficción que produzca mayor salvajismo, esclavitud y soledad.<br />

Sólo habrá progreso humano cuando la tecnología <strong>de</strong>je <strong>de</strong> oprimir al propio ser<br />

humano. Hemos abierto la escuela a la técnica, a los mass-media, a la tecnología y<br />

por algún resquicio se nos ha marchado lo más humano, el sistema <strong>de</strong> convivencia<br />

que propicia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier civilización.<br />

La humanidad está metida en una encrucijada ético-política-económica <strong>de</strong><br />

la que sólo po<strong>de</strong>mos salir buscando caminos <strong>de</strong>mocráticos. Lo importante no<br />

<strong>de</strong>be ser los valores económicos –aun siendo necesarios– sino que necesitamos<br />

una manera nueva <strong>de</strong> pensar, <strong>de</strong> escuchar, <strong>de</strong> ver…; una nueva manera <strong>de</strong><br />

relacionarnos con lo que nos ro<strong>de</strong>a y con nosotros mismos; una manera nueva <strong>de</strong><br />

sentir y amar, y lógicamente, <strong>de</strong>bemos comprometernos con todo ello.<br />

En este sentido, el profesor Mayor Zaragoza subraya que <strong>de</strong>l mismo modo que<br />

en 1945 se <strong>de</strong>cidió elaborar una Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos,<br />

sería apropiado ahora, en la <strong>de</strong>bacle ética que están sufriendo Occi<strong>de</strong>nte y en<br />

particular la Unión Europea, una Declaración Universal sobre la Democracia,<br />

porque ha llegado el momento histórico en que la sumisión, el dominio <strong>de</strong> los<br />

pocos sobre los muchos, hemos <strong>de</strong> darlo por concluido. Los gobiernos tienen<br />

que tomar conciencia <strong>de</strong> que no pue<strong>de</strong>n seguir en manos <strong>de</strong>l capital porque ello<br />

les convierte en entes incapaces <strong>de</strong> garantizar <strong>de</strong>rechos básicos a la ciudadanía<br />

y la lógica <strong>de</strong>l mercado atenta contra las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y las culturas produciendo<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales. La falta <strong>de</strong> equidad social significa un trato<br />

y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>siguales motivadas por razones <strong>de</strong> género, etnia, religión,<br />

hándicap o proce<strong>de</strong>ncia. La inequidad se refiere a las relaciones <strong>de</strong> subordinación,<br />

trato <strong>de</strong>sigual e injusto y falta <strong>de</strong> respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos en que viven los<br />

colectivos y personas diferentes. A las personas hay que hacerlas conscientes <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s. Y esto sólo se pue<strong>de</strong> hacer a través <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong>mocráticas.<br />

Ahora bien, proponer una escuela don<strong>de</strong> se viva en <strong>de</strong>mocracia, en convivencia<br />

y en respeto no es una mera utopía ni nada abstracto. Nosotros, los docentes, nos<br />

movemos en un espacio <strong>de</strong> realidad y no <strong>de</strong> verdad. Y lo que hay que conservar es<br />

ese espacio <strong>de</strong> convivencia en la <strong>de</strong>mocracia. Si no hay convivencia y participación<br />

no pue<strong>de</strong> haber ni crecimiento humano ni aprendizaje. La <strong>de</strong>mocracia es el espacio<br />

<strong>de</strong> convivencia en la cooperación, en el respeto mutuo y en la no obediencia; es<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 41


Miguel López Melero<br />

<strong>de</strong>cir, en la preocupación por los otros y las otras; y así es como surge el ethos<br />

<strong>de</strong>mocrático. Como muy bien nos recuerda A<strong>de</strong>la Cortina: “el ethos <strong>de</strong>mocrático<br />

equivale a <strong>de</strong>cir individuo moral, cultural, socialmente autónomo. Sin esta<br />

responsabilidad <strong>de</strong>mocrática, la <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>clina. La difusión hegemónica <strong>de</strong><br />

la personalidad <strong>de</strong>mocrática es el único fundamento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, su única<br />

posible garantía” (CORTINA, 1997, 34). La <strong>de</strong>mocracia sólo se pue<strong>de</strong> dar en la<br />

diversidad. La <strong>de</strong>mocracia necesita <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y comportamientos <strong>de</strong>mocráticos<br />

para ser <strong>de</strong>mocracia. Y, en relación con las personas diferentes y colectivos<br />

minoritarios, este ethos <strong>de</strong>mocrático requiere que se les respete y se les comprenda<br />

en su diferencia, sin marcar <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s. Cuando no se entien<strong>de</strong> el valor <strong>de</strong> la<br />

igualdad como respeto a la diferencia se produce la tiranía <strong>de</strong> la igualdad, que es<br />

un trato idéntico a cada persona sin contemplar sus peculiarida<strong>de</strong>s cualitativas.<br />

Todo ello pue<strong>de</strong> originar una gran <strong>de</strong>shumanización. Por eso llevar a la escuela la<br />

lógica <strong>de</strong> la solidaridad y <strong>de</strong>l amor se convierte en un compromiso ético y político.<br />

El “conocimiento se ha convertido en imprescindible” para todos y todas. De ahí<br />

que hoy educar sea la tarea social emancipatoria más avanzada. Y la educación<br />

tiene como función principal la creación <strong>de</strong> la sensibilidad social para reconducir<br />

a la humanidad sencillamente porque la humanidad ha llegado a una encrucijada<br />

ético-política que sólo encontrará salidas en consensos construidos <strong>de</strong> modo<br />

<strong>de</strong>mocrático.<br />

Cuando hablo <strong>de</strong> compromiso ético no me refiero a cómo han <strong>de</strong> enseñarse<br />

la libertad, la solidaridad, la tolerancia, la justicia, etc., en la escuela, sino a la<br />

incorporación <strong>de</strong> un enfoque ético en nuestras vidas. La ética no pue<strong>de</strong> convertirse<br />

en una clase don<strong>de</strong> “se enseñan valores”. Los valores no se enseñan, se viven.<br />

Se practican. Ése es el valor moral <strong>de</strong> los valores, su puesta en práctica. Por eso<br />

la ética en la educación no pue<strong>de</strong> resumirse en una “asignatura” sobre los valores<br />

sino que es algo que se ha <strong>de</strong> vivir. La escuela pública tiene la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> ponerlos en práctica, no enseñándolos, sino viviéndolos en sus aulas. Por eso<br />

no se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que en un centro educativo el alumnado reciba clases <strong>de</strong><br />

ética y, simultáneamente, estén conviviendo con situaciones <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> respeto<br />

por el hecho <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> diferente cultura, etnia o religión, o por tener <strong>de</strong>terminada<br />

<strong>de</strong>sventaja cognitiva o cultural.<br />

Efectivamente no se pue<strong>de</strong> enseñar ética y valores al margen <strong>de</strong> un compromiso<br />

y un comportamiento socio-histórico concreto. Si la ética es eso que conocemos<br />

como “lo bueno”… hay otra “ética” que se nos impone <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pensamiento<br />

neoliberal que reina en nuestras escuelas, que va en contra, precisamente, <strong>de</strong> eso<br />

que <strong>de</strong>nominamos “como bueno”. Frente a esa ética hegemónica neoliberal los<br />

docentes tenemos que hacer práctica <strong>de</strong> la ética <strong>de</strong> la educación que va en contra<br />

<strong>de</strong> aquella primera, siendo coherentes entre nuestros pensamientos y nuestras<br />

42 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

acciones. No es tarea fácil, pero es absolutamente necesaria y, si es necesaria, hay<br />

que hacerla. La ética surge, precisamente, en ese sentimiento <strong>de</strong> preocupación que<br />

experimentamos como consecuencia <strong>de</strong> nuestras acciones sobre los otros. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la cultura <strong>de</strong> la diversidad este sentimiento <strong>de</strong> preocupación y responsabilidad<br />

nace cuando privamos a las personas excepcionales y a los colectivos minoritarios<br />

<strong>de</strong> la convivencia humana sin respetarlos en su diferencia.<br />

Este es el compromiso ético <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la diversidad, la lucha<br />

contra las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, incluso más allá <strong>de</strong> nuestra propia existencia, a partir<br />

<strong>de</strong> los principios éticos en los que creemos, aunque no haya ningún margen<br />

“razonable” <strong>de</strong> que obtengamos algún éxito en nuestro esfuerzo, sólo el valor<br />

simbólico <strong>de</strong> estar siempre en lucha contra las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s. Esa es nuestra<br />

responsabilidad. Tal manera <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong>be basarse en el sentido que le <strong>de</strong>mos<br />

a la cultura <strong>de</strong> la diversidad, como la responsabilidad que tenemos hacia los<br />

otros –en este caso a las personas excepcionales– no sólo en el sentido formal <strong>de</strong><br />

responsabilidad (somos responsables porque damos cuenta <strong>de</strong> nuestras acciones)<br />

sino en un sentido más amplio, por el que los individuos adquieren ciertas<br />

responsabilida<strong>de</strong>s hacia el bienestar y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> otros y comparten<br />

obligaciones para tratarlos con dignidad y respeto. Es <strong>de</strong>cir, que la responsabilidad<br />

social y la ética <strong>de</strong>ben dar lugar a la estética <strong>de</strong>l yo, como una especie <strong>de</strong> canon<br />

internacional por el que los seres humanos nos regiríamos, no para hacer las cosas<br />

<strong>de</strong> acuerdo a unas normas personales sino a un código social.<br />

Definitivamente estamos en el umbral <strong>de</strong> una nueva cultura y <strong>de</strong> una nueva<br />

civilización; pero si a esta nueva civilización no le acompaña una nueva ética y<br />

una nueva actitud mental; es <strong>de</strong>cir, una nueva cultura, ¿no estaremos asistiendo al<br />

ocaso <strong>de</strong> nuestra propia existencia como seres humanos?<br />

Es cierto que se está anunciando la “muerte o el final <strong>de</strong> un mundo”. Un mundo<br />

que ha sido construido sobre una educación competitiva e insolidaria que subraya<br />

los conocimientos y el intelecto (“homo sapiens”) por encima <strong>de</strong> los verda<strong>de</strong>ros<br />

valores humanos, tales como el amor, las emociones, la tolerancia, el respeto, la<br />

autonomía, la libertad, la ética, la justicia, la solidaridad, la dignidad (“el homo<br />

amans”). Y alguien que lea todo esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que, aún siendo verdad todo<br />

ello, no va a pasar nada, porque el homo sapiens ha sobrevivido a pesar <strong>de</strong> todo:<br />

a las luchas <strong>de</strong> otras especies hostiles, a las pestes <strong>de</strong>l medievo o a los <strong>de</strong>sastres<br />

naturales; pero olvidan, quienes así piensen, que a lo que hoy nos enfrentamos<br />

es a algo mortal: la contaminación y el agotamiento <strong>de</strong> la biosfera por un lado y,<br />

por otro, a los conflictos sociales más horrendos, como nos recuerda Sábato: “es<br />

mucho más: los cielos y la tierra se han enfermado. La naturaleza, ese arquetipo<br />

<strong>de</strong> toda belleza, se trastornó” (SÁBATO, 1999, 127).<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 43


Miguel López Melero<br />

Por todo ello nuestro pensamiento en este sentido es que una visión política<br />

miope sobre la que se sustenta la nueva i<strong>de</strong>ología neoliberal y posmo<strong>de</strong>rnista<br />

con una <strong>de</strong>mocracia formal y oligárquica, con una economía excluyente,<br />

con una tecnología dominante y una cultura represiva no pue<strong>de</strong>n restablecer<br />

un mundo mejor. Se necesita una reorientación <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo neoliberal y<br />

posmo<strong>de</strong>rnista hacia una nueva era que haga olvidar lo “patológico <strong>de</strong> esta primera<br />

posmo<strong>de</strong>rnidad” y profundice en los principios más humanos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo;<br />

con una visión utópica, en el sentido renacentista, que nos ayu<strong>de</strong> a la construcción<br />

<strong>de</strong> un nuevo sistema político pluralista y participativo, una economía inclusiva, una<br />

nueva <strong>de</strong>mocracia y una cultura libertaria, holística y universal. Y en este cambio<br />

<strong>de</strong> rumbo <strong>de</strong>l pensamiento posmo<strong>de</strong>rnista radica, a mi juicio, el verda<strong>de</strong>ro sentido<br />

<strong>de</strong> lo humano como superación <strong>de</strong> aquel mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intereses científicos-técnicos<br />

y económicos para volver la mirada hacia las personas. Pero sólo se logrará dicha<br />

reconciliación si superamos las cuestiones planteadas anteriormente, mirando al<br />

ser humano no sólo como “homo sapiens, sino como homo amans”. Entonces, si<br />

somos rabiosamente libres para conseguir esto, ¿por qué es tan difícil imaginarnos<br />

un mundo mejor don<strong>de</strong> impere el amor y no el odio entre los seres humanos?<br />

Si queremos salir <strong>de</strong> la crisis en la que nos ha metido el pensamiento<br />

ultraneoliberal hemos <strong>de</strong> cambiar la mirada sobre la naturaleza, sobre el ser<br />

humano y sobre la relación entre ambos. Hemos abierto la escuela a la técnica,<br />

a los mass-media, a la tecnología y por algún resquicio se nos ha marchado lo<br />

más humano, el sistema <strong>de</strong> convivencia que propicia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier<br />

civilización. Hemos <strong>de</strong> recuperar lo que <strong>de</strong> humano hemos perdido. Por ello en<br />

la escuela pública no se ha <strong>de</strong> enseñar el respeto, la solidaridad, la convivencia,<br />

la <strong>de</strong>mocracia, la justicia, etc; sino que se ha <strong>de</strong> educar en el respeto, en la<br />

solidaridad, en la convivencia, en la <strong>de</strong>mocracia, en la justicia, etc. Los valores no<br />

se enseñan, se viven y se practican. Ese es el valor moral <strong>de</strong> los valores. De ahí<br />

que la escuela pública no se pue<strong>de</strong> contentar con elaborar un currículum don<strong>de</strong><br />

figuren todas esas bonda<strong>de</strong>s como objetivos a conseguir, sino combatiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ntro exigiendo que se cumpla su contrario. No es cuestión sólo <strong>de</strong> ser solidario,<br />

justo, tolerante, respetuoso y bondadoso con los compañeros y compañeras <strong>de</strong> la<br />

clase, sino que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el currículum se tiene que eliminar cualquier manifestación<br />

<strong>de</strong> injusticia, <strong>de</strong> insolidaridad, <strong>de</strong> intolerancia o <strong>de</strong> segregación convirtiendo las<br />

aulas en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> convivencia y aprendizaje.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una escuela (o un estado) <strong>de</strong>mocrática e inclusiva es que podamos<br />

escucharnos mutuamente y podamos crear proyectos comunes, y lo maravilloso<br />

<strong>de</strong> un proyecto común es que genera libertad, por eso es <strong>de</strong>mocrático, y porque<br />

nos humaniza.<br />

44 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

La educación inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

Históricamente, todos los esfuerzos para llevar a cabo transformaciones<br />

y cambios sociales y culturales han venido siempre precedidos por visiones<br />

generales acerca <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la humanidad y <strong>de</strong> la sociedad; o sea, por<br />

una reconceptualización <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong>l ser humano y una nueva concepción<br />

<strong>de</strong> cambio social y educativo. Ese también es nuestro planteamiento a la hora <strong>de</strong><br />

abordar el discurso <strong>de</strong> la educación inclusiva frente al discurso <strong>de</strong> la integración<br />

en las instituciones educativas públicas. Es necesario un nuevo mo<strong>de</strong>lo educativo<br />

que suponga el respeto y la apertura a los <strong>de</strong>más como legítimos otros u otras, el<br />

respeto a la diferencia y el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos. Un proyecto educativo<br />

alternativo sólo será viable si somos competentes para concebir una nueva<br />

sociedad don<strong>de</strong> se conjuguen los principios <strong>de</strong> igualdad –como igualitarista, en el<br />

sentido que lo utiliza Bobbio (1996)–, <strong>de</strong> libertad y tolerancia, procurando respetar<br />

a cada cual según sus peculiares necesida<strong>de</strong>s y no según su clase social, buscando<br />

la formación <strong>de</strong> un nuevo hombre y <strong>de</strong> una nueva mujer más autónoma, libre,<br />

justa y… más humana. Y no hay cualidad más humana en el ser humano que el<br />

respeto a la diferencia.<br />

Por tanto, el rango distintivo por excelencia para saber que estamos hablando<br />

<strong>de</strong> educación inclusiva es la conceptualización que adopte el profesorado <strong>de</strong> la<br />

noción <strong>de</strong> diferencia. Porque <strong>de</strong> la percepción que tenga aquél <strong>de</strong>l alumnado y<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> aprendizaje van a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r los mo<strong>de</strong>los educativos que ponga<br />

en juego: el respeto a las diferencias <strong>de</strong>l alumnado, en la búsqueda <strong>de</strong> la equidad<br />

educativa, es <strong>de</strong> un valor extraordinario en nuestras escuelas, entendiéndola<br />

no sólo como igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s sino como igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las competencias cognitivas y culturales, es <strong>de</strong>cir, hablamos <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

equivalentes. Igualdad en la diversidad es la expresión más acor<strong>de</strong> con nuestro<br />

pensamiento <strong>de</strong> equidad dado que cada individuo <strong>de</strong>be recibir en función <strong>de</strong> lo<br />

que necesita y no recibir todo el mundo lo mismo (currículum común vs currículum<br />

idéntico). En este sentido, Fraser y Honneth (2006) subrayan que cuando<br />

hablamos <strong>de</strong> aceptación y respeto a las diferencias, <strong>de</strong> lo que hablamos en realidad<br />

es <strong>de</strong> justicia social y por eso se necesitan políticas <strong>de</strong> redistribución (para superar<br />

las injusticias socioeconómicas) en un caso, o <strong>de</strong> reconocimiento en otro (para las<br />

injusticias <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n sociocultural), para que la equidad, los <strong>de</strong>rechos y la justicia<br />

social no sean meros artificios discursivos en una sociedad don<strong>de</strong>, al parecer, no<br />

hay lugar para todos, aunque la UNESCO hable <strong>de</strong> Escuela para todos (UNESCO,<br />

Jotiem, 1990; Salamanca, 1994 y Dakar, 2000).<br />

El concepto <strong>de</strong> equidad aña<strong>de</strong> precisión al concepto <strong>de</strong> igualdad al aten<strong>de</strong>r a<br />

la singularidad y a la diversidad humana en su diferencia. Esta diferencia, lejos<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 45


Miguel López Melero<br />

<strong>de</strong> ser un obstáculo, se ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como una oportunidad <strong>de</strong> aprendizaje<br />

(AINSCOW et al., 2001). Pero las personas diversamente hábiles y los colectivos<br />

minoritarios no suelen tener las mismas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje que el resto<br />

<strong>de</strong>l alumnado (NUSSBAUM, 2006) e incluso, cuando aquellas se encuentran<br />

incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un aula, suele ocurrir lo que <strong>de</strong>nomina Iris Marion Young<br />

(2000) una “exclusión interna”, originándose “zonas <strong>de</strong> discriminación”. Juntos<br />

en la misma clase pero discriminados por el currículum.<br />

En este sentido, hablar <strong>de</strong> educación inclusiva, no es hablar <strong>de</strong> integración. Es<br />

hablar <strong>de</strong> educación en valores, <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia, <strong>de</strong> convivencia. Es un proceso<br />

<strong>de</strong> humanización y, por tanto, supone respeto, participación y convivencia;<br />

sin embargo, la integración hace alusión a que las personas diferentes y los<br />

colectivos minoritarios se han <strong>de</strong> adaptar a una cultura hegemónica. Por eso<br />

hablar <strong>de</strong> educación inclusiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura escolar, requiere estar dispuestos a<br />

cambiar nuestras prácticas pedagógicas para que cada vez sean prácticas menos<br />

segregadoras y más humanizantes. Cambiar las prácticas pedagógicas significa<br />

que la mentalidad <strong>de</strong>l profesorado ha <strong>de</strong> cambiar respecto a las competencias<br />

cognitivas y culturales <strong>de</strong> las personas diferentes, significa que hay que cambiar los<br />

sistemas <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje, significa que ha <strong>de</strong> cambiar la construcción<br />

<strong>de</strong>l currículum, significa que ha <strong>de</strong> cambiar la organización escolar, significa que<br />

han <strong>de</strong> cambiar los sistemas <strong>de</strong> evaluación. Esto es así, y si no es así, tiene que<br />

serlo. La escuela pública será pública si ofrece un mo<strong>de</strong>lo educativo equitativo<br />

don<strong>de</strong> no haya ningún niño ni ninguna niña excluidos. La escuela pública tiene<br />

que ser una escuela sin exclusiones, si existe aunque sea un solo caso <strong>de</strong> exclusión,<br />

no pue<strong>de</strong> ser una escuela pública. Por ello para evitar la exclusión hemos <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r juntos, familias y profesorado, a compren<strong>de</strong>r y valorar el papel que a<br />

cada cual nos correspon<strong>de</strong> en la educación <strong>de</strong> nuestros hijos e hijas para hacer<br />

frente a una sociedad que tiene como valores importantes la competitividad, la<br />

insolidaridad y la ausencia <strong>de</strong> respeto a la diversidad. Sólo se rompe con ese<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> educación anti<strong>de</strong>mocrática viviendo en <strong>de</strong>mocracia en la escuela y los<br />

dos valores que <strong>de</strong>finen una situación <strong>de</strong>mocrática son la libertad, que genera la<br />

virtud <strong>de</strong>l respeto y <strong>de</strong> la tolerancia, y la igualdad, que produce la solidaridad.<br />

A pesar <strong>de</strong> estar tan claro cuando hablamos <strong>de</strong> educación inclusiva no<br />

po<strong>de</strong>mos evitar que se produzca una doble representación mental, una orientada<br />

a los sujetos <strong>de</strong> aprendizaje –principalmente las personas discapacitadas– y otra a<br />

los sistemas educativos. El elegir una u otra <strong>de</strong>termina si hablamos <strong>de</strong> integración<br />

o inclusión. El discurso <strong>de</strong> la integración se sustentaba en el principio <strong>de</strong> igualdad<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s; por el contrario, cuando hablamos <strong>de</strong> inclusión, hablamos<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s equivalentes. ¿De qué hablamos nosotros cuando hablamos<br />

<strong>de</strong> educación inclusiva? Nosotros al hablar <strong>de</strong> educación inclusiva hablamos <strong>de</strong><br />

46 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

las barreras que impi<strong>de</strong>n que haya niños o niñas que no apren<strong>de</strong>n en sus aulas.<br />

Sin embargo, si se habla <strong>de</strong> niños y niñas que no pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r se está en<br />

el discurso <strong>de</strong> la integración. Si no rompemos esta doble mirada difícilmente<br />

estaremos realizando prácticas inclusivas. ¡Dejemos <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> niños o niñas<br />

discapacitados o <strong>de</strong>ficientes y hablemos <strong>de</strong> las barreras que encontramos en los<br />

procesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje! Lo que tratamos <strong>de</strong> subrayar aquí es que<br />

no <strong>de</strong>bemos ligar las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje a las personas sino al currículum.<br />

Esto no <strong>de</strong>be interpretarse como que no ha <strong>de</strong> educarse teniendo en cuenta las<br />

peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada persona, ¡por supuesto que sí!, sino buscando metodologías<br />

que nos permitan dar respuesta a esas peculiarida<strong>de</strong>s. En este sentido, el socioconstructivismo<br />

ofrece muchas posibilida<strong>de</strong>s (LÓPEZ MELERO, 2010).<br />

Ciertamente lo que constituye al ser humano como tal es la dimensión social<br />

y cultural y no lo genético. La genética es la condición inicial, es un punto <strong>de</strong><br />

partida, no <strong>de</strong> llegada. Somos lo que somos gracias a las oportunida<strong>de</strong>s que nos<br />

ofrecen los contextos y no <strong>de</strong>bido a nuestros genes. Para ser humano, hay que<br />

vivir y crecer entre humanos. Ahora bien, si como venimos afirmando a lo largo<br />

<strong>de</strong> este capítulo introductorio <strong>de</strong> este número monográfico, el origen <strong>de</strong> lo humano<br />

es el amor, su ausencia nos <strong>de</strong>shumaniza. Sabemos que lo más humano <strong>de</strong>l ser<br />

humano es <strong>de</strong>svivirse por otro ser humano y en este <strong>de</strong>svivir surge el valor ético<br />

<strong>de</strong> la educación, como la preocupación <strong>de</strong> cómo nuestras acciones repercuten en<br />

los <strong>de</strong>más. Por tanto, hablar <strong>de</strong> educación inclusiva es hablar <strong>de</strong> justicia y, parece<br />

lógico, que para construir una sociedad justa sea necesario <strong>de</strong>sarrollar mo<strong>de</strong>los<br />

educativos equitativos que afronten con justicia los <strong>de</strong>sequilibrios existentes en la<br />

misma. Para ello es imprescindible que los responsables <strong>de</strong> las políticas educativas,<br />

el profesorado y los investigadores e investigadoras contraigamos el compromiso<br />

moral <strong>de</strong> orientar el conjunto <strong>de</strong> la educación hacia la equidad. Des<strong>de</strong> nuestro<br />

punto <strong>de</strong> vista el concepto <strong>de</strong> equidad aña<strong>de</strong> precisión al concepto <strong>de</strong> igualdad<br />

(RAWLS, 2002) al aten<strong>de</strong>r a la singularidad y a la diversidad humana en su<br />

diferencia. Nuestro compromiso ético es buscar un nuevo proyecto educativo<br />

que nos permita apren<strong>de</strong>r a convivir como una oportunidad para la libertad y la<br />

equidad.<br />

La cosa está muy clara: todas las niñas y niños, y toda la juventud <strong>de</strong>l mundo,<br />

tienen <strong>de</strong>recho a la educación. Pero no a una educación cualquiera, sino a una<br />

educación <strong>de</strong> calidad. Y ésta sólo se logra cuando se educan juntos. No que nuestro<br />

sistema educativo tenga <strong>de</strong>recho a acoger a un cierto tipo <strong>de</strong> alumnado y a rechazar<br />

a otro. Es el sistema educativo el que <strong>de</strong>be cambiar para contemplar la diversidad<br />

en nuestras aulas y no al revés. En esto consiste, sencillamente, la educación<br />

inclusiva, lo <strong>de</strong>más es <strong>de</strong>spotismo ilustrado. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pensamiento<br />

teórico y legislativo hasta las prácticas educativas inclusivas hay una gran distancia.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 47


Miguel López Melero<br />

Compren<strong>de</strong>r esto supone levantar los cimientos epistemológicos en los que aún<br />

se sustenta nuestra práctica en la educación <strong>de</strong> las personas excepcionales, me<br />

refiero a las concepciones educativas <strong>de</strong> inteligencia, diagnóstico y adaptaciones<br />

curriculares que como una losa recaen sobre aquellas produciendo las mayores <strong>de</strong><br />

las discriminaciones. Esto es muy importante, pedagógicamente hablando, porque<br />

nuestros pensamientos, nuestras creencias y actitu<strong>de</strong>s configuran nuestras acciones<br />

y nuestras acciones repercuten en otras personas. Entonces el tomar conciencia <strong>de</strong><br />

cómo nuestras acciones repercuten en los <strong>de</strong>más es un acto ético. Así que todo<br />

nuestro discurso en este capítulo <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> este número monográfico<br />

sobre Amor y Educación está bañado por la ética. No po<strong>de</strong>mos olvidar que cuando<br />

hablamos <strong>de</strong> si una persona es inteligente o no, cuando diagnosticamos a un sujeto<br />

A como tal o cual y proponemos una modalidad educativa estamos marcando su<br />

<strong>de</strong>stino hacia una dirección u otra, lo mismo que cuando orientamos que <strong>de</strong>be<br />

tener una adaptación curricular significativa. Tenemos que estar muy seguros en lo<br />

que diagnosticamos y, sobre todo, en buscar las estrategias pedagógicas a<strong>de</strong>cuadas<br />

para resolver la situación problemática concreta. Una persona pue<strong>de</strong> presentar<br />

dificulta<strong>de</strong>s cognitivas o lingüísticas, <strong>de</strong> comportamiento o <strong>de</strong> autonomía, pero<br />

<strong>de</strong>bemos saber <strong>de</strong>s<strong>de</strong> qué mo<strong>de</strong>lo pedagógico se pue<strong>de</strong>n subsanar. Hacer lo<br />

contrario es una actitud inmoral y si las adaptaciones curriculares no posibilitan<br />

que al final <strong>de</strong> la Secundaria el alumnado no promocione o no se gradúe, se está<br />

actuando, sencillamente, <strong>de</strong> manera inmoral, injusta y, nos atreveríamos a <strong>de</strong>cir,<br />

que también <strong>de</strong> manera ilegal.<br />

Saber cuáles son las barreras que impi<strong>de</strong>n el aprendizaje y la participación<br />

<strong>de</strong> algunas niñas y <strong>de</strong> algunos niños en el aula, es, precisamente, el compromiso<br />

ético <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> la educación inclusiva y <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la diversidad en<br />

general. Para po<strong>de</strong>r construir esa escuela sin exclusiones son necesarias culturas<br />

inclusivas, políticas inclusivas y prácticas pedagógicas inclusivas. Con las prácticas<br />

pedagógicas simples no se pue<strong>de</strong> lograr una escuela sin exclusiones. Se hace<br />

necesaria una pedagogía más compleja don<strong>de</strong> las personas y las culturas diferentes<br />

puedan “apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r”. Nosotros, como hemos apuntado anteriormente,<br />

lo venimos haciendo en el Proyecto Roma 2 a través <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>nominamos<br />

proyectos <strong>de</strong> investigación, que son un modo <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r en<br />

cooperación.<br />

2. Proyecto Roma. Como proyecto <strong>de</strong> investigación, preten<strong>de</strong> aportar i<strong>de</strong>as y reflexiones sobre la<br />

construcción <strong>de</strong> una nueva teoría <strong>de</strong> la inteligencia, a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos cognitivos<br />

y metacognitivos, lingüísticos, afectivos y <strong>de</strong> autonomía en el ser humano. Como proyecto<br />

educativo, su finalidad básica y fundamental se centra en mejorar los contextos familiares,<br />

escolares y sociales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong>mocrática, el respeto mutuo y la autonomía,<br />

personal, social y moral.<br />

48 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

A partir <strong>de</strong> aquí hay que expresar que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r<br />

correctamente el alumnado <strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>r que se apren<strong>de</strong> con otros y otras. Que<br />

el aula no sólo es un lugar para apren<strong>de</strong>r a pensar, sino para apren<strong>de</strong>r a convivir.<br />

Precisamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la confianza que se ha <strong>de</strong>spertado en los primeros días se<br />

construye la convivencia en el aula y para po<strong>de</strong>r convivir son necesarias unas<br />

normas <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la libertad y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> todos y todas. Y lo<br />

mismo que vamos a apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r vamos a apren<strong>de</strong>r a construir la confianza<br />

a través <strong>de</strong>l respeto, <strong>de</strong>l diálogo y <strong>de</strong> la solidaridad. Sólo así apren<strong>de</strong>remos a<br />

construir la <strong>de</strong>mocracia en nuestra clase.<br />

De ahí que la educación en valores necesaria en la escuela pública, cuya<br />

finalidad es formar una ciudadanía responsable, no pue<strong>de</strong> ser una labor exclusiva<br />

<strong>de</strong>l profesorado, sino que ha <strong>de</strong> ser una tarea compartida entre familias, profesorado<br />

y <strong>de</strong>más agentes educativos (ayuntamientos, organizaciones no gubernamentales,<br />

medios <strong>de</strong> comunicación, etc.). Esta corresponsabilidad educativa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

un motivo ejemplar <strong>de</strong> convivencia para nuestras hijas e hijos, es un encuentro<br />

entre familias y profesorado, don<strong>de</strong> unos van a apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los otros y todos van<br />

a apren<strong>de</strong>r juntos.<br />

La educación para la convivencia <strong>de</strong>mocrática y participativa nos abre la<br />

esperanza para la construcción <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> sociedad y <strong>de</strong> humanización<br />

nueva, don<strong>de</strong> el pluralismo, la cooperación, la tolerancia y la libertad serán los<br />

valores que <strong>de</strong>finan las relaciones entre familias y profesorado, entre profesorado<br />

y alumnado y entre profesorado y comunidad educativa, don<strong>de</strong> el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la diversidad humana está garantizado como elemento <strong>de</strong> valor y no como<br />

lacra social.<br />

Por tanto, la escuela que emerge <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la educación inclusiva es<br />

una escuela que educa para colaborar en la construcción <strong>de</strong> una nueva civilización<br />

y necesita <strong>de</strong> un profesorado que confíe en estos principios y consi<strong>de</strong>re que lo<br />

más importante en la escuela no radica en la enseñanza <strong>de</strong> unos conocimientos<br />

previamente elaborados (instrucción), sino en saber crear ambientes <strong>de</strong>mocráticos<br />

para la socialización y la educación en valores, porque en la escuela no sólo se<br />

apren<strong>de</strong> unos contenidos culturales sino que se apren<strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> vivir o,<br />

mejor dicho, un modo convivir. No se trata <strong>de</strong> enseñar la cultura <strong>de</strong> la diversidad<br />

como un valor, sino <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong>mocráticamente en las aulas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el respeto, la<br />

participación y la convivencia.<br />

Todas y todos los que hemos colaborado en este número monográfico sobre<br />

Amor y Educación aportan su sueño educativo. Des<strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong><br />

la <strong>Revista</strong> nuestras aspiraciones son más humil<strong>de</strong>s, tan sólo preten<strong>de</strong>mos que<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 49


Miguel López Melero<br />

aquellas lectoras o lectores al final comprendan que ese sueño sólo se cumplirá si<br />

empezamos a transformar nuestros contextos más cercanos: nuestras aulas. Hay<br />

quien quiere transformar la sociedad sin transformar su aula cuando la verdad<br />

<strong>de</strong>l asunto es que, para lograr una clase más justa y equitativa, más <strong>de</strong>mocrática<br />

y libre, es imprescindible <strong>de</strong>sarrollar pedagogías que reequilibren las <strong>de</strong>sventajas<br />

<strong>de</strong> algunos alumnos y alumnas. En eso consiste la educación inclusiva… y seguro<br />

que si actuamos así lograremos evitar el fracaso escolar o al menos reducirlo. De<br />

eso se trata, <strong>de</strong> construir una educación eficaz y eficiente, y una educación es<br />

eficaz y eficiente cuando lo es para todos y todas. Esta es nuestra ilusión o nuestra<br />

utopía.<br />

Referencias bibliográficas<br />

AINSCoW, M., BERESFoRD, J., HARRIS, A., HoPKINS, D. y WEST, M. (2001). Crear<br />

condiciones para la mejora <strong>de</strong>l trabajo en el aula. Manual para la formación <strong>de</strong>l<br />

profesorado. Madrid: Narcea.<br />

BoBBIo, N. (1996). Derecha e Izquierda. Razones y significados <strong>de</strong> una distinción política.<br />

Madrid: Taurus.<br />

CoRTINA, A. (1997). Ciudadanos <strong>de</strong>l mundo. Madrid: Alianza.<br />

CoRTINA, A. (2011). Neuroética y neuropolítica. Sugerencias para la educación moral.<br />

Madrid: Tecnos.<br />

CoLE, M. (2003). Psicología cultural. Madrid: Morata.<br />

DAMASIo, A. (2001). El error <strong>de</strong> Descartes. Barcelona: Crítica.<br />

DAMASIo, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. ¿Cómo pudo el cerebro generar<br />

emociones, sentimientos, i<strong>de</strong>as y el yo? Barcelona: Destino.<br />

DECLARACIóN DE SALAMANCA (1994). Conferencia Mundial sobre Necesida<strong>de</strong>s<br />

Educativas Especiales. España.<br />

EISLER, R. (1996). El cáliz y la espada. La alternativa femenina. Madrid: Cuatro Vientos,<br />

Martinez <strong>de</strong> Murguía, editores.<br />

FRASER, N. y HoNNETH, A. (2006). ¿Redistribución o Reconocimiento?. Madrid: Morata.<br />

FREIRE, P. (1990). La naturaleza política <strong>de</strong> la educación. Cultura, po<strong>de</strong>r y liberación.<br />

Madrid: Paidós - MEC.<br />

50 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


Diversas miradas: <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l amor<br />

GINTIS, P. et al. (2006). Moral Sentiments and Material Interests: The Foundations of<br />

Cooperation in Economic Life. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.<br />

HABERMAS, J. (1999). La inclusión <strong>de</strong>l otro. Barcelona: Paidós.<br />

LEE, C. D. (2010). “Soaring above the clouds, <strong>de</strong>lving the ocean's <strong>de</strong>pths: Un<strong>de</strong>rstanding the<br />

ecologies of human learning and the challenge for education science”. Educational<br />

Researcher, Vol. 39, Nº 9, 643- 655.<br />

LóPEz MELERo, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma <strong>de</strong><br />

trabajar con proyectos en el aula. Málaga: Aljibe.<br />

LóPEz MELERo, M. (2010). “Die kulturhistorische Sichtweise und meine Konzeption <strong>de</strong>r<br />

inklusiven schule”. En Integrative Pädagogik und die Kulturhistorische Theorie (pp.<br />

303-334). Frankfurt: Peter Lang.<br />

MARX, K. (1968). Manuscritos: economía y filosofía. Madrid: Alianza.<br />

McEWAN, H. y EGAN, K. (Comp). (2005). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la<br />

investigación. Buenos Aires: Amorrortu.<br />

MATURANA, H. (1994a). Amor y Juego. Fundamentos olvidados <strong>de</strong>l ser humano. Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile: Instituto <strong>de</strong> Psicoterapia.<br />

MATURANA, H. (1994b). El sentido <strong>de</strong> la humano. Santiago <strong>de</strong> Chile: Dolmen.<br />

MATURANA, H. (1996). Biología <strong>de</strong>l emocionar y Alba Emoting. Santiago <strong>de</strong> Chile:<br />

Dolmen.<br />

MATURANA, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política. Colombia:<br />

Dolmen.<br />

MATURANA, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago <strong>de</strong> Chile: Dolmen.<br />

MATURANA, H.R. y DÁVILA X.P. (2004). Habitar humano: en seis ensayos <strong>de</strong> biologíacultural.<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile: Juan Carlos Sáez editor.<br />

MAYoR zARAGozA, F. (2011). “Traspasar los límites <strong>de</strong> lo posible”. En Reacciona. 10<br />

razones por las que <strong>de</strong>bes actuar frente a la crisis económica, política y social.<br />

Madrid: Aguilar/Santillana.<br />

MoRIN, E. y KERN, A.B. (1993). Tierra Patria. Madrid: Kairos.<br />

NUSSBAUM, M. (2006). Las fronteras <strong>de</strong> la justicia. Consi<strong>de</strong>raciones sobre la exclusión.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52 51


Miguel López Melero<br />

NUSSBAUM, M. (2010). Sin fines <strong>de</strong> lucro. Por qué la <strong>de</strong>mocracia necesita <strong>de</strong> las<br />

humanida<strong>de</strong>s. Buenos Aires: Katz Editores.<br />

SÁBATo, E. (1999). Antes <strong>de</strong>l fin. Barcelona: Seix Barral Editores.<br />

RAWLS, J . (2002). Justicia como equidad. Madrid: Tecnos.<br />

SAVAGE-RUMBAUGH, E.S. (1986). Ape Language: From Condicionet Response to Symbol.<br />

Nueva York: Columbia University Press.<br />

SEN, A. (2000). Desarrollo y libertad. Madrid: Planeta.<br />

ToMASELLo, M. (2007). Los orígenes culturales <strong>de</strong> la cognición humana. Buenos Aires:<br />

Amorrortu.<br />

ToMASELLo, M. (2010). ¿Por qué cooperamos? Buenos Aires: Katz Editores.<br />

UNESCO (1990). The Dakar Framework for Action. Dakar.<br />

VYGoTSKY, L. (1995). Fundamentos <strong>de</strong> Defectología. Obras Completas. Tomo Cinco. La<br />

Habana: Editorial Pueblo y Educación.<br />

WILSoN, M. (2010). “The re-tooled mind: How culture re-engineers cognition”. Social<br />

Cognitive and Affective Neuroscience (SCAN), 5, 180-187.<br />

YoUNG, I. M. (2000). Inclusion and Democracy. oxford: oxford University Press.<br />

52 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52


ABSTRACT<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

José Félix Angulo Rasco<br />

Universidad <strong>de</strong> Cádiz<br />

E-mail: felix.angulo@uca.es<br />

Recibido: 30/05/2012<br />

Aceptado: 12/06/2012<br />

Cuerpo, emociones, cultura<br />

José Félix ANGULo RASCo<br />

RESUMEN<br />

ISSN 0213-8646<br />

Este trabajo es un primer paso en la indagación <strong>de</strong> las<br />

emociones y su importancia en la educación. Aceptando<br />

un enfoque naturalista <strong>de</strong> explicación, enfatizamos el papel<br />

fundamental <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>l cerebro para la generación<br />

<strong>de</strong> las emociones y su fundamento filogenético. Analizamos,<br />

con la ayuda <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> Antonio Damasio, la relación<br />

entre emoción y sentimiento. A continuación introducimos,<br />

<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> primatología <strong>de</strong> Michael<br />

Tomasello, el papel <strong>de</strong> la cultura, la intencionalidad y las<br />

comunida<strong>de</strong>s cognitivas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l homo sapiens,<br />

su sociabilidad, su educación y su evolución misma.<br />

Concluimos apelando a un enfoque complementario y<br />

naturalista para explicar y enten<strong>de</strong>r al ser humano: las<br />

trenzas <strong>de</strong> la vida.<br />

PALABRAS CLAVE: Emoción, neurociencia, cultura,<br />

cuerpo, pedagogía, educación.<br />

Body, emotions and culture<br />

This paper is a first step in the exploration of emotions and their importance in education.<br />

Taking a naturalistic explanatory approach, we emphasize the fundamental role of the body<br />

and the brain to generate emotions and their phylogenetic basis. Based on Antonio Damasio’s<br />

theories, we analyse the relationship between emotions and feelings. Then taking into account<br />

the primatology studies by Michael Tomasello, we introduce the role of culture, intentionality<br />

and learning communities in the <strong>de</strong>velopment of the homo sapiens, their sociability, their<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 53


José Félix Angulo Rasco<br />

education and their evolution. We conclu<strong>de</strong> by claiming a complementary and naturalistic<br />

approach to explain and un<strong>de</strong>rstand human beings: the braids of life.<br />

KEY wORDS: Emotion, neuroscience, culture, body, pedagogy, education.<br />

Introducción<br />

“Ningún ser retorna, pues, a la nada, antes todos vuelven,<br />

por disolución, a los cuerpos elementales <strong>de</strong> la materia”.<br />

Lucrecio, De la Naturaleza. Lib. I, 345.<br />

Es una empresa temeraria abordar la emoción. No obstante, por poco que<br />

reflexionemos sobre nuestra vida cotidiana como docentes, advertimos que estamos<br />

constantemente traspasados, enredados o enfrentándonos a las emociones. No sólo<br />

sentimos a nuestro alumnado, intentamos consolarlo, acompañarlo y aconsejarlo<br />

en ese complejo camino <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> conciencia y gestión <strong>de</strong> sus emociones.<br />

Cuando así lo hacemos, nos situamos nosotros mismos en el proceso, nos miramos,<br />

nos palpamos y recuperamos en nuestra memoria pasajes escondidos <strong>de</strong> nuestras<br />

similares situaciones, similares momentos trascen<strong>de</strong>ntes.<br />

Acercándonos a sus emociones, nos acercamos a las nuestras; ayudando a<br />

resolver sus palpitante entuertos, intentamos, una vez más, <strong>de</strong>shacer los nuestros.<br />

Sus nudos son nuestros nudos; sus <strong>de</strong>svelos e insoportables pérdidas son o fueron<br />

alguna vez las nuestras. Cuidamos <strong>de</strong> ellos y ellas, cuidando <strong>de</strong> nosotros mismos.<br />

Es lo que Bhaskar (2012) <strong>de</strong>nomina estar arropados (enfol<strong>de</strong>d) con el mundo; algo<br />

que facilita el nivel más profundo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad: la co-presencia, “don<strong>de</strong> otras cosas<br />

están arropadas o implícita en un ser” (ibid.). Por eso, esta empresa <strong>de</strong> enunciar y<br />

hablar <strong>de</strong> las emociones es una temeridad y, por eso, sólo pretendo ofrecer unas<br />

pocas piezas <strong>de</strong> un mural rico y complejo.<br />

Comenzaremos por Sartre, quien tempranamente 1, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su metafísica, situó el<br />

ser, al igual que las emociones, en el mundo y en y con el cuerpo. Nos <strong>de</strong>tendremos<br />

brevemente en enfoques, como el cognitivo, que o bien se aparta abiertamente<br />

<strong>de</strong>l cuerpo como centro <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> las emociones, o lo relega a un segundo<br />

plano. Volveremos a recuperar el cuerpo, y las emociones con él, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong><br />

la neurociencia, para, tras analizar las implicaciones <strong>de</strong>l sentimiento y la emoción,<br />

a<strong>de</strong>ntrarnos en la cultura.<br />

1. Si <strong>de</strong>jamos aparte a Spinoza, abordado por Damasio (2005).<br />

54 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


Cuerpo, emociones, cultura<br />

Al final, queremos mostrar que en las emociones, como al igual que cualquier<br />

intento <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rnos como seres humanos, los atajos sólo tienen una vali<strong>de</strong>z<br />

parcial, siendo los enfoques globales o, como afirma Lee, el entrelazamiento <strong>de</strong>l<br />

cuerpo, la mente, la cultura y el ambiente ecológico, lo que nos pue<strong>de</strong> ayudar en<br />

última instancia a enten<strong>de</strong>rnos. No crea el lector que con ello habremos resuelto<br />

el puzzle o, si se prefiere, el laberinto; simplemente habremos explicitado un mapa<br />

parcial. El laberinto está por transitar y el puzzle por finalizar.<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y emoción<br />

Jean Paul Sartre (1966) ha <strong>de</strong>limitado tres dimensiones ontológicas <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

La primera viene caracterizada por la expresión el cuerpo para sí, que refleja su<br />

facticidad; la segunda, como el-cuerpo-para el-otro, como primer elemento <strong>de</strong> la<br />

relación intersubjetiva; y la tercera, el cuerpo como objeto <strong>de</strong> la subjetividad <strong>de</strong>l<br />

otro, en cuanto que soy conocido por otro a título <strong>de</strong> cuerpo. Abordaremos, en lo<br />

que sigue, sólo la dimensión <strong>de</strong>l para-sí.<br />

La primera dimensión –el para-sí– es, según Sartre, íntegramente conciencia,<br />

sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser cuerpo. Sartre acentúa que no es que unamos fenómenos psíquicos<br />

al cuerpo, sino que el cuerpo es íntegramente psíquico (1966, 389). El mundo<br />

existe por mi surgimiento –señala Sartre–; el or<strong>de</strong>n es lo absolutamente necesario<br />

e injustificable <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong>l mundo, es <strong>de</strong>cir, una necesidad que no precisa<br />

justificación. Sin embargo, el or<strong>de</strong>n se nos escapa –se escapa al sujeto– en tanto<br />

que yo no soy el fundamento <strong>de</strong> mi ser. Es lo que conlleva la “facticidad <strong>de</strong>l<br />

cuerpo: una forma contingente que la necesidad <strong>de</strong> mi contingencia toma” (ibid.,<br />

356). El cuerpo ocurre como la contingencia <strong>de</strong> la contingencia; por la naturaleza<br />

<strong>de</strong>l para-sí, el para-sí <strong>de</strong>l cuerpo, o la integralidad <strong>de</strong>l para-sí <strong>de</strong>l cuerpo manifiesta<br />

la contingencia <strong>de</strong> mi ser. El cuerpo para-sí es una característica necesaria <strong>de</strong> la<br />

conciencia, <strong>de</strong> toda conciencia. “Mi ser en el mundo, por el sólo hecho <strong>de</strong> que<br />

realiza un mundo, se hace indicar a sí mismo como un ser-en-medio-<strong>de</strong>l-mundo,<br />

por el mundo que él realiza, y no podría ser <strong>de</strong> otro modo, pues no hay otra<br />

manera <strong>de</strong> entrar en contacto con el mundo sino siendo <strong>de</strong>l mundo” (ibid., 403).<br />

Para Sartre, el sujeto “realiza un mundo” en cuanto que lo hace existir su<br />

surgimiento mismo 2; pero aquí po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>tectar un matiz <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

recíproca, pues el sujeto existe, sólo en el mundo, en su medio, y el mundo es en<br />

cuanto que el sujeto lo habita. El cuerpo, entonces, se entien<strong>de</strong> como co-extensivo<br />

al mundo, se expan<strong>de</strong> en y a través <strong>de</strong> las cosas. “Lejos <strong>de</strong> ser el cuerpo para<br />

2. Dicho <strong>de</strong> modo muy breve, aquí se encuentra el “juego” entre el ser (surgimiento <strong>de</strong>l ser) y la<br />

nada (no surgimiento <strong>de</strong>l ser).<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 55


José Félix Angulo Rasco<br />

nosotros primero y <strong>de</strong>-velarnos las cosas, son las cosas-utensilios las que, en su<br />

aparición originaria, nos indican nuestro cuerpo. El cuerpo no es una pantalla<br />

entre nosotros y las cosas: manifiesta solamente la individualidad y la contingencia<br />

<strong>de</strong> nuestra relación originaria con las cosas-utensilios” (ibid., 412). Y aña<strong>de</strong>, “sólo<br />

en un mundo pue<strong>de</strong> haber un cuerpo” (ibid., 374).<br />

El cuerpo es una estructura permanente <strong>de</strong> mi ser y la condición <strong>de</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> mi conciencia como conciencia <strong>de</strong>l mundo. Así, pues, la conciencia existe su<br />

cuerpo (qu´elle existe son corps). La conciencia no pue<strong>de</strong> existir su cuerpo, sino<br />

como tal, como conciencia. La conciencia no es más que el cuerpo, “el resto es<br />

nada y silencio” (le reste est néant et silence) (ibid., e.f. 379).<br />

El cuerpo es el correlato noemático –intelectual– <strong>de</strong> una conciencia reflexiva;<br />

y al ser, especialmente, la materia contingente e indiferente <strong>de</strong> todos nuestros<br />

acaecimientos, <strong>de</strong>termina su espacio psíquico. “El cuerpo es el que aparece <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que nombramos lo psíquico; él está en la base <strong>de</strong>l mecanismo y <strong>de</strong>l psiquismo<br />

metafórico que usamos para clasificar y explicar los acontecimiento <strong>de</strong> la psique;<br />

a él apuntamos e informamos <strong>de</strong> las imágenes que producimos para apuntar y<br />

presentificar sentimientos ausentes; él es, por último, el que motiva y, en cierta<br />

manera, justifica teorías psicológicas” (ibid., 427). La conciencia nunca cesa <strong>de</strong><br />

tener un cuerpo: he aquí su facticidad.<br />

Para Sartre, la emoción nos remite a la totalidad <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> la realidad<br />

humana con el mundo (SARTRE, 1973, 131). La conciencia emocionada es<br />

conciencia <strong>de</strong>l mundo; pero conciencia reflexiva, puesto que la emoción supone<br />

una brusca caída <strong>de</strong> la conciencia en lo mágico: “hay emoción cuando el mundo<br />

<strong>de</strong> los utensilios se <strong>de</strong>svanece <strong>de</strong> referente y es substituido por el mundo mágico”<br />

(ibid., 125). Pero la caída <strong>de</strong> la conciencia emocionada no representa un acci<strong>de</strong>nte;<br />

es, fundamentalmente, un modo <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> la conciencia, “una <strong>de</strong> las formas<br />

en que compren<strong>de</strong> su ser-en-el-mundo” (ibi<strong>de</strong>m). Lo que ocurre intrínsecamente a<br />

la conciencia con la emoción es que al aprehen<strong>de</strong>r el objeto al que tien<strong>de</strong>, queda<br />

<strong>de</strong>sbordada (ibid., 111); la conciencia trata entonces <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>rlo <strong>de</strong> otro<br />

modo, se organiza en otra estructura (el ensueño, por ejemplo), en otra conciencia<br />

<strong>de</strong>l mundo. Como consecuencia, el cuerpo es también transformado: “dirigido por<br />

la conciencia, transforma sus relaciones con el mundo para que el mundo cambie<br />

sus cualida<strong>de</strong>s”(ibid., 31). Dado que el cuerpo es co-extensivo con el mundo,<br />

expandido en las cosas, la conciencia emocionada, al reorganizar su estructura<br />

<strong>de</strong> conciencia con respecto al mundo y al ser profunda la facticidad cuerpoconciencia,<br />

reorganiza el cuerpo, intentando reorganizar el mundo, para superar la<br />

brecha que la emoción –por las cosas que la <strong>de</strong>sborda– ha abierto. “La conciencia<br />

sumida en ese mundo mágico arrastra consigo al mundo” (ibid.,118).<br />

56 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


Cuerpo, emociones, cultura<br />

El miedo, la huida, la tristeza, enfatiza Sartre, constituyen el mundo mágico<br />

<strong>de</strong> la emoción que utiliza “nuestro cuerpo como instrumento <strong>de</strong> conjuro” (ibid.,<br />

100). La emoción es, pues, el comportamiento <strong>de</strong> un cuerpo que se halla en un<br />

<strong>de</strong>terminado estado, puesto que comportamiento y estado –estado <strong>de</strong> conciencia–,<br />

están para Sartre, íntimamente unidos (ibid., 105). La emoción aparece en ese<br />

cuerpo trastornado que intenta estructurar <strong>de</strong> nuevo el mundo, la conciencia<br />

emocionada es una “transformación <strong>de</strong>l mundo” (ibid., 85), a través <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

Filosofía en cuerpo (corporeizada)<br />

Si apartamos por un momento la capa metafísica <strong>de</strong> la ontología sartreana,<br />

encontramos esbozados la guía maestra que sustenta actualmente los enfoques<br />

más verosímiles sobre las emociones. Conciencia (o cognición, si se quiere),<br />

emoción, cuerpo y mundo, se hallan entrelazados. Pero, al aceptar esta estructura<br />

nos a<strong>de</strong>ntramos en lo que Lakoff y Johnson (1999, 5) 3 han <strong>de</strong>nominado filosofía<br />

corporeizada. La mente, aseguran, está inherentemente corporeizada y la razón<br />

mo<strong>de</strong>lada por el cuerpo; que es casi lo que Sartre había afirmado. Sin embargo, para<br />

Lakoff y Johnson se trata <strong>de</strong> una posición muy cercana al naturalismo 4, aunque no<br />

absoluta. Dichos autores indican que la realidad exterior está “compuesta” por un<br />

mundo fisicoquímico y biológico y un mundo humano, “creado por el hombre, que<br />

incluye los aspectos sociales y culturales” (ibid., 8). En este sentido, ambos autores<br />

enfatizan complementariamente para su filosofía tanto la arquitectura neuronal<br />

(“<strong>de</strong> creciente complejidad en humanos”) 5 como la interacción <strong>de</strong>l cerebro con<br />

el mundo exterior, y el abandono <strong>de</strong>l esquema “entrada-salida” por uno más <strong>de</strong><br />

estilo proyectivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y comprensión (CHANGEUX, 2010, 31) 6.<br />

Nos encontramos, pues, frente a unos planteamientos que no sólo no rehuyen<br />

asumir el cuerpo como ámbito básico <strong>de</strong> nuestra relación con el mundo, a la<br />

manera <strong>de</strong> Sartre, sino que aña<strong>de</strong>n o, por <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong> otra manera, centran nuestra<br />

cognición y nuestras posibilida<strong>de</strong>s cognitivas en nuestros sistema neuronales. Como<br />

3. Véase la entrevista a George Lakoff recogida en Lakoff (2012).<br />

4. Como afirma Changeux (2010, 36), “El paradigma naturalista permite que (la) reflexión se<br />

beneficie <strong>de</strong> los conocimientos científicos adquiridos en el ámbito <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>l<br />

hombre y <strong>de</strong> la sociedad”. Véanse Bhaskar (1979) y Mosterín (2006).<br />

5. Tal como ha <strong>de</strong>mostrado la neurociencia (DAMASIO, 2001, 2010) y la paleoantropología<br />

(MILTEN, 1998). Véase también Cela Con<strong>de</strong> y Ayala (2001).<br />

6. Tal como establece Changeux (2010, 31), “el abandono <strong>de</strong>l esquema entrada-salida postulado<br />

durante mucho tiempo por la cibernética y la neurofisiología, en beneficio <strong>de</strong> un estilo proyectivo,<br />

que se manifiesta por el comportamiento exploratorio <strong>de</strong> las diversas especies animales, por la<br />

atención y los movimientos <strong>de</strong> la mirada que anticipan la percepción y la acción, por la formación<br />

<strong>de</strong> pre-representaciones, <strong>de</strong> hipótesis sobre el mundo en el marco <strong>de</strong>l ‘darwinismo mental’”.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 57


José Félix Angulo Rasco<br />

seres humanos no tenemos un acceso especial a cualquier forma <strong>de</strong> razón objetiva<br />

o trascen<strong>de</strong>nte, afirman Lakoff y Johnson (1999, 7), usamos “necesariamente los<br />

mecanismos humanos comunes cognitivos y neurales” (ibid., 7).<br />

Justamente ésta es la i<strong>de</strong>a que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> LeDoux (1999, 45) cuando enfatiza que<br />

la máquina biológica relevante para la cognición “es, naturalmente, el cerebro”.<br />

Y aña<strong>de</strong>: “a diferencia <strong>de</strong> los procesos cognitivos, el cerebro no suele funcionar<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l cuerpo al producirse las emociones”, porque las emociones son<br />

“funciones biológicas <strong>de</strong>l sistema nervioso” (ibid., 14).<br />

Reiterémoslo. Tenemos un cuerpo, con el que estamos en el mundo, ese cuerpo<br />

posee un cerebro, con el que nos relacionamos con el mundo y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cerebro<br />

un sistema nervioso (cuyo sustrato es biológico), por el que se producen y generan<br />

las emociones. En principio, semejante concatenación relativa a la emoción parece<br />

sencilla; en realidad, la complejidad <strong>de</strong> la cartografía emocional es enorme.<br />

Quisiera, no obstante, esbozar algunos <strong>de</strong> sus elementos y características, pero<br />

antes <strong>de</strong>tengámonos en los intentos <strong>de</strong> clasificación.<br />

Clasificar emociones<br />

Un tratamiento que se ha solido emplear en relación con las emociones se<br />

encuentra en elaborar un listado <strong>de</strong> las mismas y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el listado, afrontar algún<br />

tipo <strong>de</strong> clasificación y aclaración con relación a sus dimensiones. Ortony, Clore y<br />

Collins (1996) indicaron tempranamente un sistema <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> este tipo,<br />

apoyándose en el concepto <strong>de</strong> valencia 7 y en las consecuencias (a veces cruzadas)<br />

entre acontecimientos, agentes y objetos y las posibles emociones asociadas.<br />

Jon Elster (2001) ha elaborado a su vez otra clasificación para las emociones<br />

sociales, teniendo en cuenta, también, su valencia positiva o negativa (según se<br />

experimenten como placenteras o dolorosas) (ibid., 30-31).<br />

Lo que, prima facie, resulta un tanto sorpren<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> estas clasificaciones no<br />

es su virtud para aclarar o <strong>de</strong>spejar, en un listado, la maraña <strong>de</strong> emociones que<br />

somos capaces <strong>de</strong> expresar o transcribir; sorpren<strong>de</strong> que ambos trabajos critiquen<br />

un enfoque meramente verbalista <strong>de</strong> ellas, pero se atengan en un comienzo a las<br />

palabras más que a los mo<strong>de</strong>los. No obstante, para ser completamente justos con<br />

estas dos propuestas, y la <strong>de</strong> Ortony, Clore y Collins más que con la <strong>de</strong> Elster, en<br />

estos trabajos se toma la clasificación como un punto <strong>de</strong> partida conceptual, más<br />

que <strong>de</strong> llegada.<br />

7. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> valencia en psicología <strong>de</strong> las emociones se entien<strong>de</strong> como el atractivo (valencia<br />

positiva) o aversión (valencia negativa) que provoca un acontecimiento, un agente o un objeto.<br />

58 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


Cuerpo, emociones, cultura<br />

El objetivo <strong>de</strong> Ortony, Clore y Collins se encuentra en “sentar los cimientos para<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> emoción que se pueda tratar informáticamente”, una <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> las emociones que pueda utilizarse en un sistema <strong>de</strong> inteligencia artificial (AI)<br />

(1996, 3). Por ello, dichos autores se propusieron explicar el modo en que las<br />

percepciones <strong>de</strong>l mundo que posee la gente era la causa <strong>de</strong> las emociones que<br />

se experimentaban. Las emociones se presentan como un conjunto <strong>de</strong> grupos<br />

in<strong>de</strong>pendientes basados en estructuras cognitivas (ibid., 16). Una emoción<br />

concreta, aña<strong>de</strong>n, que experimenta un sujeto también concreto, está <strong>de</strong>terminada<br />

por su manera <strong>de</strong> experimentar el mundo, es <strong>de</strong>cir, por la manera <strong>de</strong> percibir<br />

cognitivamente el mundo. La i<strong>de</strong>a clave aquí no es tanto la <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong>l<br />

mundo sino la <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes y su relación con la cognición.<br />

Elster afronta las emociones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una doble óptica: fenomenológica y causal.<br />

La primera se basa en las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la emoción; la segunda se centra en su<br />

causa próxima o remota. Tomando el enfoque fenomenológico, Elster distingue<br />

propieda<strong>de</strong>s como las siguientes:<br />

• sensación cualitativa singular;<br />

• aparición súbita;<br />

• imprevisibilidad;<br />

• corta duración;<br />

• <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento por estado cognitivo;<br />

• dirigidas hacia un objeto intencional;<br />

• indican cambios fisiológicos;<br />

• tienen expresiones fisiológicas y fisonómicas;<br />

• inducen la realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas acciones;<br />

• van acompañadas <strong>de</strong> placer o dolor.<br />

El problema con un listado semejante <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s se encuentra tanto en el<br />

valor <strong>de</strong> las características –su valor explicativo–, como en una vuelta al análisis<br />

más verbal que sustancial <strong>de</strong> las emociones. Por ejemplo, características como las<br />

cuatro primeras (sensación, aparición, imprevisibilidad y duración) son básicamente<br />

cualida<strong>de</strong>s no esenciales y con muy poca fuerza explicativa y, a fortiori, <strong>de</strong>finitoria.<br />

Las características fisiológicas son mucho más prometedoras, pero al igual que<br />

con las anteriores, enuncian un terreno <strong>de</strong> análisis que queda planteado, pero<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 59


José Félix Angulo Rasco<br />

que no es seguido por el autor. Algo que se ve con claridad en el acercamiento<br />

causal, <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>l conocimiento evolutivo y neurofisiológico. Aunque Elster<br />

no quiere apartarse <strong>de</strong>l sustrato fisiológico <strong>de</strong> las emociones (especialmente las<br />

complejas), en realidad, al igual que Ortony, Clore y Collins (1996), queda anclado<br />

en la cognición. Según Elster, las emociones humanas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes<br />

cognitivos complejos y pue<strong>de</strong>n “conformar la cognición en formas sutiles”, que<br />

alteran incluso la emoción misma (2001, 55) y es por ello que dicho componente<br />

cognitivo representa un obstáculo tan consi<strong>de</strong>rable para su “análisis causal”, que<br />

lo convierte en poco viable. “Al menos por ahora, el análisis causal no pue<strong>de</strong><br />

complementar el análisis fenoménico para ofrecernos una estructura unificada<br />

que sirva para estudiar las emociones” (ibid., 56). Esta es una posición semejante<br />

a la que Ortony, Clore y Collins (1996) también adoptan cuando afirman que<br />

aunque los elementos fisiológicos asociados y concomitantes son <strong>de</strong> indiscutible<br />

importancia, “arrojan relativamente poca luz sobre los componentes cognitivos <strong>de</strong><br />

la emoción” (ibid., 14).<br />

Quisiera indicar que así presentadas, parece que enfatizar la cognición o<br />

adoptar una vía fenomenológica supone dar un paso en falso; pero no es así.<br />

Nadie pue<strong>de</strong> dudar <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> ambas perspectivas (especialmente la cognitiva) y<br />

ni Elster (2001), ni Ortony, Clore y Collins (1996) <strong>de</strong>scartan el nivel neurológico. El<br />

problema es que no le otorgan la importancia que <strong>de</strong>bería tener cuando queremos<br />

abordar las emociones. Volviendo a Sartre, es necesario asumir como centro al<br />

cuerpo para po<strong>de</strong>r llegar a una comprensión mucho más válida <strong>de</strong> las emociones;<br />

y será <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese centro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que podríamos abordar otros niveles <strong>de</strong> análisis,<br />

incluyendo la cognición misma y la cultura.<br />

El cuerpo <strong>de</strong> la emoción<br />

“Cuando nos <strong>de</strong>spertamos hemos <strong>de</strong> hallar el modo <strong>de</strong> vivir en<br />

ese universo <strong>de</strong> objetos. Sin la inteligencia <strong>de</strong> las emociones tenemos<br />

pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enfrentarnos bien a ese problema”.<br />

Martha Nussbaum (2008, 37)<br />

Revisar la literatura que se ha ido produciendo en los últimos diez años sobre<br />

el enfoque neurocientífico <strong>de</strong> nuestra conciencia (DENNETT, 1995; EDELMAN y<br />

TONONI, 2002; KANDEL, 2007; BENNETT et al., 2008; GONZÁLEZ ÁLVAREZ,<br />

2010) y <strong>de</strong> las emociones (LeDOUX, 1999; DAMASIO, 2001, 2005, 2010;<br />

LINDEN, 2010) o incluso sobre la así <strong>de</strong>nominada neurociencia social (CACIOPPO<br />

y BERNTSON, 2005; CHANGEUX, 2010) es una opción casi inviable. Por ello, he<br />

60 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


Cuerpo, emociones, cultura<br />

optado por seguir con cierto <strong>de</strong>talle las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Antonio Damasio (2001, 2005,<br />

2010) en relación con el estudio <strong>de</strong> las emociones.<br />

Aunque al final <strong>de</strong> este trabajo retomaré la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> niveles en la comprensión<br />

<strong>de</strong>l ser humano, <strong>de</strong> nuestra cognición y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, <strong>de</strong> nuestras emociones, baste<br />

por ahora con afirmar que aun aceptando que el nivel más básico se encuentra<br />

en la “máquina físico-química”, no es éste el que tomaremos como referencia.<br />

Me interesa más partir (como una forma naturalista <strong>de</strong> volver a Sartre), <strong>de</strong> lo<br />

que LeDoux (1999, 45) <strong>de</strong>nomina la máquina biológica más relevante para la<br />

cognición: el cerebro. Pero el cerebro, aña<strong>de</strong>, no “funciona in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

cuerpo, al producirse las emociones” (ibid.). Así que <strong>de</strong> una manera más directa<br />

<strong>de</strong> lo que pudiera suponerse, cerebro y cuerpo están comprometidos con la<br />

generación <strong>de</strong> emociones, al igual que lo están con nuestra cognición y conciencia;<br />

nos movemos en el terreno que hemos elegido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio.<br />

Según Damasio (2001, 3), el error <strong>de</strong> Descartes fue doble: separar la mente<br />

<strong>de</strong>l cuerpo y las emociones <strong>de</strong> la razón. Si aceptamos que la “razón” (utilizando<br />

este concepto <strong>de</strong> una manera intuitiva, sin mayores calificaciones) se encuentra<br />

en la corteza prefrontal, es <strong>de</strong>cir, en el neocortex, que es la parte más reciente<br />

a escala filogenética, <strong>de</strong>l cerebro, las emociones al situarse físicamente en partes<br />

correspondientes al sistema límbico (amígdala, hipocampo, hipotálamo, tálamo,<br />

cuerpo calloso y mesencéfalo) 8 son –también filogenéticamente– muy anteriores 9.<br />

La extrapolación <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a es clara: el sistema <strong>de</strong> razonamiento está relacionado<br />

con el sistema emocional, no sólo porque este último resuelve muchos problemas<br />

que nos plantea el entorno (ibid., 3), sin acudir a la razón (que los resolvería <strong>de</strong><br />

modo consciente, i.e. pensando), sino que “cuando se eliminan por completo<br />

las emociones <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong>l razonamiento, como ocurre en terminados estados<br />

neurológicos, la razón resulta ser todavía más imperfecta que cuando las emociones<br />

nos juegan malas pasadas en nuestras <strong>de</strong>cisiones” (ibid., 4).<br />

De alguna manera estamos “atrapados” por las emociones, o si se quiere,<br />

somos emociones con razonamientos y no al revés. “Determinados aspectos <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> la emoción y <strong>de</strong>l sentimiento son indispensables para la racionalidad<br />

8. LeDoux (2012, 38), en una entrevista recientemente publicada, indica que quizás no se pueda<br />

hablar <strong>de</strong>l sistema límbico con relación a las emociones y sólo <strong>de</strong> la amígdala. Morgado (2010)<br />

también enfatiza la importancia <strong>de</strong> la amígdala.<br />

9. Por ejemplo, el aumento <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> encefalización (hasta el grado 7 en el Sapiens) y el peso<br />

medio <strong>de</strong>l encéfalo –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Australopithecus Afarensis (hace 4,5 millones <strong>de</strong> años), con 426 gr.<br />

hasta el Homo Sapiens (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 150.000 años), con entre 1250 y 1350 gr., supone un<br />

indicio probatorio <strong>de</strong> este proceso filogenético. Véanse, por ejemplo, Milten (1998), Cela Con<strong>de</strong><br />

y Ayala (2001) y Arsuaga y Martínez (2006).<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 61


José Félix Angulo Rasco<br />

(…) La emoción y el sentimiento, junto con la maquinaria fisiológica oculta tras<br />

ellos, nos ayudan en la intimidadora tarea <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir un futuro incierto y <strong>de</strong><br />

planificar nuestras acciones en consecuencia” (Ibid., 11).<br />

Pero ¿qué son las emociones en realidad? En primer lugar, las emociones, nos<br />

dice Damasio (2001, 32) son parte <strong>de</strong> los “mecanismos básicos <strong>de</strong> la regulación<br />

<strong>de</strong> la vida”. El miedo es una emoción básica, enormemente importante para<br />

nuestra supervivencia en condiciones ambientales adversas (LeDOUX, 1999).<br />

Pero <strong>de</strong> un modo más concreto, las emociones “son programas complejos <strong>de</strong><br />

acciones, en amplia medida automáticos, confeccionados por la evolución”, que<br />

se suelen complementar con programas cognitivos que incluyen “i<strong>de</strong>as y modos<br />

<strong>de</strong> cognición” (DAMASIO, 2010, 175).<br />

Pero, enfatiza Damasio (2010), “el mundo <strong>de</strong> las emociones es en amplia<br />

medida un mundo <strong>de</strong> acciones que se lleva a cabo en nuestros cuerpos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

expresiones faciales y las posturas, hasta los cambios en las vísceras y el medio<br />

interno” (ibid., 175). El funcionamiento <strong>de</strong> las emociones se encuentra en que las<br />

imágenes –mapas– procesadas en el cerebro (por ejemplo, imágenes extroceptivas,<br />

<strong>de</strong>l mundo exterior 10) “ponen en acción una serie <strong>de</strong> regiones <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong><br />

las emociones” (ibid., 176). Pero son los “objetos emocionalmente competentes”<br />

(como la contemplación <strong>de</strong> un paisaje, un cuadro o un <strong>de</strong>predador), los que<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan el proceso. Para Damasio existen una clara relación entre objeto<br />

y mapa cerebral <strong>de</strong> dicho objeto, hasta el punto <strong>de</strong> que se influyen mutuamente<br />

(DAMASIO, 2005, 91). El objeto externo no cambia, pero sí pue<strong>de</strong> cambiar el<br />

mapa cerebral y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, nuestros sentimientos sobre él.<br />

Señala Damasio tres cuestiones que no po<strong>de</strong>mos olvidar. Primero, las emociones<br />

están bastante distribuidas en el reino animal. Se encuentran por ejemplo en la<br />

Aplysia californica (un caracol marino) (DAMASIO, 2005, 45). Así que no son<br />

una posesión única <strong>de</strong>l ser humano o <strong>de</strong> los primates superiores. Y Damasio<br />

las llama emociones para distinguirlas <strong>de</strong> las reacciones reflejas y automáticas y<br />

<strong>de</strong> los instintos. Las emociones, incluso en organismos mucho más simples que<br />

los mamíferos, son “conjuntos complejos <strong>de</strong> respuestas”. “La multiplicidad <strong>de</strong><br />

componentes y su coordinación distinguen las reacciones asociadas a la emoción<br />

<strong>de</strong> los reflejos. Es mejor <strong>de</strong>cir que son colecciones <strong>de</strong> respuestas reflejas, algunas<br />

muy complejas y todas bastante bien coordinadas. Permiten que un organismo<br />

responda a <strong>de</strong>terminados problemas con una solución efectiva” (ibid., 46).<br />

Segundo, existen tipos <strong>de</strong> emociones. Están las emociones <strong>de</strong> fondo, que son<br />

la consecuencia <strong>de</strong> reacciones reguladoras más sencillas (dolor, placer, apetito)<br />

10. Véase un cuadro muy iluminador <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> imágenes en Damasio (2010, 126).<br />

62 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


Cuerpo, emociones, cultura<br />

y es, según Damasio (2005), lo que caracteriza nuestro “estado <strong>de</strong> ánimo”.<br />

Estas emociones no son claramente visibles en nuestro comportamiento; es<br />

<strong>de</strong>cir, no implican reacciones y acciones evi<strong>de</strong>ntes y manifiestas (ibid., 46-47).<br />

Están también las emociones primarias (o básicas –como también las caracteriza<br />

LeDoux (1999)). Aquí se incluye el miedo, la ira, el asco, la sorpresa, la tristeza y<br />

la felicidad. Éstas son emociones “fácilmente i<strong>de</strong>ntificables en los seres humanos<br />

<strong>de</strong> numerosas culturas y también en especies no humanas” (ibid., 48). Y por<br />

último, están las emociones sociales, que se las pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r fisiológicamente,<br />

como anidamientos <strong>de</strong> las emociones primarias. Se incluyen aquí la simpatía, la<br />

turbación, la vergüenza, la culpabilidad, el orgullo, los celos, la envidia y otras<br />

semejantes. Quisiera llamar la atención <strong>de</strong> que unas y otras emociones están<br />

“ancladas” en el cuerpo y tienen un fuerte sustrato neuronal; sin embargo, las<br />

sociales podrían ser caracterizadas, dada su naturaleza entrelazada o anidada,<br />

como emociones mucho menos pre-establecidas y más sujetas a cambio social y<br />

cultural. Volveremos sobre ello más tar<strong>de</strong>.<br />

Tercero, Damasio (2005, 2010) llama la atención no sólo sobre las emociones y<br />

su importancia, sino también sobre los “sentimientos”, “el último y legítimo logro<br />

<strong>de</strong>l proceso emocional”, como los califica (DAMASIO, 2010, 177).<br />

Los sentimientos <strong>de</strong> la emoción<br />

¿Qué son los sentimientos para la neurociencia? 11. Los sentimientos representan<br />

percepciones <strong>de</strong>l cuerpo, i.e. son “mapas corporales <strong>de</strong>l cerebro” sobre partes y<br />

estados <strong>de</strong>l cuerpo (DAMASIO, 2005, 85). Los sentimientos <strong>de</strong> emociones son,<br />

<strong>de</strong> esta manera, “percepciones compuestas <strong>de</strong> un estado particular <strong>de</strong>l cuerpo,<br />

en el curso <strong>de</strong> una emoción real o simulada” (DAMASIO, 2010, 185). Dicho <strong>de</strong><br />

otra manera, la esencia <strong>de</strong> los sentimientos “consiste en los pensamientos que<br />

representan el cuerpo”; son mapas mentales <strong>de</strong> los estados reactivos <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

“El contenido esencial <strong>de</strong> los sentimientos es la cartografía <strong>de</strong> un estado<br />

corporal <strong>de</strong>terminado; el sustrato <strong>de</strong> sentimientos es el conjunto <strong>de</strong> patrones<br />

neurales que cartografían el estado corporal y <strong>de</strong>l que pue<strong>de</strong> surgir una<br />

imagen mental <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l cuerpo… un sentimiento es una i<strong>de</strong>a; una i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong>l cuerpo (…). Un sentimiento <strong>de</strong> emoción es una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l cuerpo cuando<br />

es perturbado por el proceso <strong>de</strong> sentir la emoción” (DAmASio, 2005, 88).<br />

11. Aunque nuestras acepciones cotidianas choquen con un enfoque neurológico más riguroso, no<br />

po<strong>de</strong>mos conformarnos en estos temas con la mera intuición.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 63


José Félix Angulo Rasco<br />

Evolutivamente, los sentimientos precedieron a las emociones. Las emociones<br />

fueron primero filogenéticamente y fue necesario no sólo un cerebro capaz <strong>de</strong><br />

elaborar imágenes, sino una conciencia para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar los sentimientos.<br />

Ambas se encargan <strong>de</strong> regular la vida, pero mientras “las emociones se representan<br />

en el teatro <strong>de</strong>l cuerpo. Los sentimientos se representan en el teatro <strong>de</strong> la mente”<br />

(DAMASIO, 2005, 32).<br />

La importancia <strong>de</strong> los sentimientos es clara. Su presencia requiere conciencia/<br />

mente, es <strong>de</strong>cir, un cerebro con una corteza prefrontal, evolucionado. En este<br />

sentido, los sentimientos tienen un papel clave en la creación <strong>de</strong>l yo (DAMASIO,<br />

2005, 109).<br />

Hemos encontrado, por lo tanto, que aunque las emociones son fundamentales<br />

para la supervivencia y que en mayor o menor diversidad se encuentran repartidas<br />

en todos los seres vivos, son los sentimientos los que nos distinguen a la postre a los<br />

seres vivos con conciencia/mente. ¿A dón<strong>de</strong> nos lleva este razonamiento? Nos lleva<br />

<strong>de</strong> vuelta al cuerpo. El cuerpo se convierte así en un elemento clave, como habíamos<br />

visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> este trabajo. La relación emociones-sentimientos supone<br />

mecanismos <strong>de</strong> regulación neuronales (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> bioquímicos), pero también<br />

mapas sobre nuestro cuerpo y sus afecciones cuando actúa emocionalmente, en<br />

sus múltiples gamas. Percibir nuestros estados corporales, sentirlos, es parte <strong>de</strong><br />

nuestra construcción <strong>de</strong>l yo, un elemento clave <strong>de</strong> nuestra mente y conciencia;<br />

y es así porque el cerebro precisa dichos mapas para po<strong>de</strong>r hacer sus ajustes<br />

reguladores, “aquellos que tienen lugar durante el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> una reacción<br />

emocional” (DAMASIO, 2005, 110). Sentimos porque existen patrones <strong>de</strong><br />

actividad en regiones <strong>de</strong>l cerebro que sienten el cuerpo, regiones que por ello, por<br />

sentir el cuerpo, permiten que nos sintamos y comencemos a percibirnos como<br />

“yo”. Sin cuerpo, no habría yo, tampoco conciencia, pero tampoco emociones y,<br />

menos, sentimientos.<br />

La cultura y las emociones<br />

Una lectura superficial o a la ligera <strong>de</strong> lo que llevamos analizado parecería<br />

sugerir que nos encontramos en un terreno alejado <strong>de</strong> la cultura y la socialización<br />

humana; como si los <strong>de</strong>terminantes filogenéticos –que existen y son claves– hayan<br />

impedido, por mor <strong>de</strong> la supervivencia <strong>de</strong> las especies y <strong>de</strong> nuestra especie,<br />

variaciones y mo<strong>de</strong>laciones <strong>de</strong> nuestras emociones. Pero esta conclusión no es<br />

correcta. Está clara la importancia <strong>de</strong>l hecho evolutivo <strong>de</strong> las emociones; como<br />

dice Damasio (2010, 195): el que “las emociones no sean objeto <strong>de</strong> aprendizaje,<br />

que sean automáticas y programas <strong>de</strong> acción estables y pre<strong>de</strong>cibles, revela su<br />

64 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


Cuerpo, emociones, cultura<br />

origen en el proceso <strong>de</strong> selección natural, y en las instrucciones <strong>de</strong>l genoma<br />

resultantes. Estas instrucciones han sido muy bien conservadas a lo largo <strong>de</strong><br />

la evolución y el resultado se ha ensamblado en el cerebro <strong>de</strong> una manera tan<br />

particular y fiable, que ciertos circuitos neuronales pue<strong>de</strong>n procesar estímulos<br />

emocionalmente competentes y hacer que regiones cerebrales que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan<br />

emociones construyan una respuesta emocional compleja”. Y precisamente,<br />

nuestras emociones en sociedad, son cualquier cosa menos emociones sencillas.<br />

Recor<strong>de</strong>mos lo que hemos expuesto antes sobre las emociones sociales; son<br />

emociones que se perfilan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> emociones primarias, en formatos mucho más<br />

complejos. Si la ira en su estado básico es una emoción primaria pre-programada<br />

filogenéticamente, los celos constituyen una emoción en la que se pue<strong>de</strong>n generar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> la ira, la tristeza e incluso el miedo (a per<strong>de</strong>r al objeto<br />

humano <strong>de</strong> nuestra emoción). Lo que quiero indicar es algo que está más allá<br />

<strong>de</strong> lo que probablemente Damasio admitiría pru<strong>de</strong>ntemente. Me refiero a que en<br />

nuestro estado <strong>de</strong> evolución, po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar emociones básicas <strong>de</strong> un modo<br />

analítico y especificar los procesos fisiológicos que intervienen en su generación,<br />

pero incluso dichas emociones están no sólo implicadas en/con las sociales,<br />

aparentemente más complejas, sino que en sociedad el miedo, la ira o la felicidad<br />

son en sí mismas emociones complejas puesto que ellas mismas se imbrican y<br />

solapan con y en los procesos <strong>de</strong> socialización cultural. Dicho <strong>de</strong> otra manera, en<br />

tanto simios superiores, respon<strong>de</strong>mos al miedo no sólo <strong>de</strong> forma básica, sino que<br />

po<strong>de</strong>mos hacerlo <strong>de</strong> modos más elaborados, incluso, po<strong>de</strong>mos gestionar el miedo<br />

<strong>de</strong> maneras que no se encuentran en otros primates. Este es un punto básico.<br />

Damasio (2001, 47) lo plantea <strong>de</strong> un modo menos tajante, como he dicho.<br />

Existen circunstancias y patrones <strong>de</strong> “comportamientos constantes en diferentes<br />

culturas y especies”, y es bueno que así sea. Pero ello no impi<strong>de</strong> una fuerte<br />

personalización en las respuestas: cambian las circunstancias, especialmente las<br />

socioculturales. “Influidos por la cultura en la que hemos crecido o la educación<br />

individual tenemos la posibilidad <strong>de</strong> controlar en parte la expresión <strong>de</strong> nuestras<br />

emociones” (DAMASIO, 2001, 196).<br />

Estas variaciones son esenciales en y para la vida en sociedad. Algo que ha<br />

admitido Elster (2001) al afirmar que “no es que las mismas emociones (estén)<br />

sujetas a variaciones culturales, sino que algunas emociones (que no varían)<br />

mantienen las normas que a su vez sostienen las variaciones <strong>de</strong> la conducta”<br />

(ibid., 101). Una emoción propiamente dicha pue<strong>de</strong> ser objeto y el fundamento <strong>de</strong><br />

normas sociales que modifican incluso la forma en que la emoción se experimenta<br />

(ibid., 105). Singer (2000, 53) también se orienta por la misma dirección, cuando<br />

señala que, teniendo en cuenta que la presencia <strong>de</strong> celos es un elemento emocional<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 65


José Félix Angulo Rasco<br />

<strong>de</strong>l comportamiento sexual humano, tendríamos que diferenciar entre la existencia<br />

<strong>de</strong> los celos como “patrón genérico” y el modo –antropológico– <strong>de</strong> gestionarlos.<br />

Singer no <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su posición darwiniana– una especie <strong>de</strong> isomorfismo<br />

en el comportamiento <strong>de</strong> los humanos, ni tampoco <strong>de</strong> invarianza; por el contrario,<br />

es más propenso a aceptar “variaciones más o menos profundas en la naturaleza<br />

humana” (ibid., 51 y ss). Dicho <strong>de</strong> otra manera, el hambre y la sed son apetitos<br />

simples e instintivos (extendidos en muchas especies animales); pero su constancia<br />

y permanencia no significa que todas las especies y, especialmente, los seres<br />

humanos, las saciemos comiendo o bebiendo lo mismo (Damasio, 2006, 52).<br />

Por ello Damasio (2010) acepta la personalización <strong>de</strong> las respuestas emocionales,<br />

a través <strong>de</strong> la cultura. “En este sentido somos bastante similares, pero no lo somos<br />

<strong>de</strong>l todo (…) Influidos por la cultura en la que hemos crecido, o la educación<br />

individual, tenemos la posibilidad <strong>de</strong> controlar en parte la expresión <strong>de</strong> nuestras<br />

emociones (ibid., 196). Así pues encontramos en las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Damasio, dos<br />

cuestiones clave: por un lado, la variación que él concibe es una individualización,<br />

no una opción ontogenética y mucho menos epigenética; por el otro, acepta la<br />

modulación “voluntaria <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> las emociones”, pero, señala, “el grado<br />

<strong>de</strong> control modulador a todas luces no pue<strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong> las manifestaciones<br />

externas… el grueso <strong>de</strong>l programa emocional sigue siendo ejecutado, por mucha<br />

fuerza <strong>de</strong> voluntad que apliquemos para inhibirlo” (ibid., 197). Una postura que<br />

nos <strong>de</strong>vuelve a un cierto <strong>de</strong>terminismo, no ya fisiológico, sino genético. Parecería<br />

que la Cultura es una variable extraña, que se acepta como marginal en la ecuación<br />

neurológica que Damasio <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>; pero creo que aquí se equivoca doblemente.<br />

Primero, como ya hemos aceptado antes, las emociones básicas no son<br />

aprendidas y constituyen mecanismos filogenéticos claves <strong>de</strong> nuestra evolución.<br />

Este punto no pue<strong>de</strong> ponerse en duda. Pero sí po<strong>de</strong>mos dudar <strong>de</strong> que al elaborar<br />

y construir en tanto seres humanos una cultura compleja, no podamos ir más allá<br />

<strong>de</strong>l mero control <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> nuestras emociones. Segundo, si el saciar<br />

el hambre –un apetito simple, recor<strong>de</strong>mos– ha <strong>de</strong>rivado en los humanos en un<br />

elemento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> civilización (CORDÓN, 1979; ELIAS, 1987; REICHHOLF,<br />

2009), nuestra auto-comprensión como tales, quiero <strong>de</strong>cir, como seres humanos,<br />

tiene que ir más allá <strong>de</strong> conocer los mecanismos (fisiológicos y fisicoquímicos) <strong>de</strong>l<br />

hambre y a<strong>de</strong>ntrarse en las complejas y ricas estructuras culinarias que hemos ido<br />

creando a lo largo <strong>de</strong> nuestra historia como especie. Esto es algo más que aceptar<br />

niveles <strong>de</strong> explicación, tema que abordaremos más tar<strong>de</strong>; nos lleva al corazón <strong>de</strong><br />

la cultura.<br />

66 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


Cuerpo, emociones, cultura<br />

Changeux (2010, 64) 12 habla <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> producir representaciones<br />

sociales comunes, que ejercen un efecto regulador sobre las conductas individuales 13;<br />

proceso que, a su vez, <strong>de</strong>riva en la fijación <strong>de</strong> reglas morales (normatividad ética)<br />

“y en la creación <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> abstracción y generalización <strong>de</strong>l cerebro<br />

humano”. Es más, el autor hace referencia explícitamente a la capacidad epigenética<br />

en el ser humano, su conectividad neuronal y a la instauración <strong>de</strong> huellas selectivas<br />

<strong>de</strong>l entorno físico, social y cultural (ibid., 64); y aña<strong>de</strong>: “Esta disposición libera la<br />

actividad cerebral <strong>de</strong> estereotipos mecanicistas y fijos y provoca la aparición y la<br />

diversificación <strong>de</strong> las culturas” (ibid.).<br />

Pero ¿es tan importante la cultura en el ser humano? Ésta es la típica pregunta<br />

tramposa: o bien la contestamos con un simple sí, o <strong>de</strong>rivamos en relativismos<br />

culturales que nos apartan <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> explicación <strong>de</strong>l ser humano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

misma naturaleza. Así que no veo mejor manera <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>rla que apelando a<br />

planteamientos naturalistas que han tenido en cuenta la cultura como elemento<br />

clave <strong>de</strong> nuestra evolución.<br />

Tomasello (2010b) ha <strong>de</strong>mostrado que existe una comunicación intencional en<br />

los simios superiores 14, a través <strong>de</strong> gestos. Los simios superiores apren<strong>de</strong>n gestos<br />

en su proceso ontogenético y utilizan dichos gestos con cierto grado <strong>de</strong> flexibilidad<br />

y <strong>de</strong> intencionalidad (ibid., 320). Sin embargo, la comunicación cooperativa<br />

en humanos es más mucho más compleja. “Su infraestructura socio-cognitiva<br />

abarca habilida<strong>de</strong>s para compren<strong>de</strong>r la intencionalidad individual y habilida<strong>de</strong>s<br />

y motivaciones para compartir intencionalmente” (Tomasello, 2010b, 321). Esta<br />

intencionalidad compartida, <strong>de</strong>sarrollada durante la ontogenia en los infantes<br />

humanos, es clave para el <strong>de</strong>sarrollo cultural y para el lenguaje (ibid., 323).<br />

Los primates, y no sólo el ser humano, <strong>de</strong>sarrollan algún tipo <strong>de</strong> cultura,<br />

y también tienen emociones. Pero la cultura <strong>de</strong> los primates es esencialmente<br />

individualista e incluso explotadora. Como señala Tomasello (2010a), se guardan<br />

12. Changeux (2010, 64) también señala a la teoría <strong>de</strong> la selección grupal; muy cerca <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Piort Kropotkin (1970) en su famoso trabajo El apoyo mutuo. Sobre la importancia<br />

<strong>de</strong> la cooperación véanse el trabajo <strong>de</strong> Tomasello (2010c) para una aproximación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

primatología, Gintis et al. (2006) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la economía y Alan Dugatkin (2007) para un enfoque<br />

más genetista.<br />

13. Un tema que tenemos que <strong>de</strong>jar aparcado en este trabajo se encuentra en la importancia <strong>de</strong> las<br />

neuronas espejo para la elaboración <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la mente (comprensión <strong>de</strong> lo que realizan<br />

los <strong>de</strong>más) y para nuestra sociabilidad y empatía en general. Véanse Iacoboni (2009), Lin<strong>de</strong>n<br />

(2010), y específicamente sobre la teoría <strong>de</strong> la mente: Baron-Cohen, Leslie y Frith (1985) y<br />

Morgado (2010).<br />

14. Lo simios superiores son el chimpancé (pan troglodites), el orangután (pongo pygmaeus), el<br />

bonobo (pan paniscus) y el gorila (gorilla gorilla).<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 67


José Félix Angulo Rasco<br />

los aprendizajes para sí mismos (al observar a otros congéneres cómo utilizan una<br />

herramienta). Por el contrario, la cultura humana y la transmisión cultural son<br />

fundamentalmente cooperativas (GINTIS et al., 2006; TOMASELLO, 2010c). “Los<br />

humanos se implican en muchas más conductas cooperativas en términos <strong>de</strong> cosas<br />

tales como solución <strong>de</strong> problemas cooperativos y comunicación cooperativa…<br />

El resultado es una sociedad creada cooperativamente, en la que se cumplen<br />

convenciones y normas para conducirse como uno <strong>de</strong> nosotros, resultando en<br />

última instancia en instituciones sociales gobernadas por reglas” (ibid., 6).<br />

Casi a la misma conclusión ha llegado Donald (2002, 55), quien afirma que<br />

el punto <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> la evolución humana no fue el lenguaje, sino la creación<br />

<strong>de</strong> “comunida<strong>de</strong>s cognitivas”. La cognición simbólica “no pue<strong>de</strong> generarse <strong>de</strong><br />

manera auto-espontánea, hasta que dichas comunida<strong>de</strong>s son una realidad. (…)<br />

La evolución cultural va primero, el lenguaje <strong>de</strong>spués”. Por ello, la relación entre<br />

cultura y consciencia es una relación recíproca: “Mientras la cultura emerge <strong>de</strong><br />

los intentos <strong>de</strong> una conciencia expandida por conectar con otras, es la inmersión<br />

en la cultura, mucho más que cualquier factor <strong>de</strong>l cerebro, lo que <strong>de</strong>fine nuestra<br />

auténtica conciencia humana (…). La enculturación domina el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo<br />

humano (ibid., 57).<br />

Margaret Wilson (2010) ha publicado un trabajo en el que conecta cultura,<br />

cognición y cuerpo, <strong>de</strong> una manera que se solapa con lo que hemos ido analizando<br />

hasta aquí. Dicha autora plantea cuatro cuestiones clave: a) las herramientas<br />

cognitivas son ubicuas y se encuentran en cualquier grupo humano 15; es <strong>de</strong>cir, son<br />

invenciones que expan<strong>de</strong>n nuestra habilidad para manipular y modificar nuestro<br />

mundo (Ibid., 181); b) el uso <strong>de</strong> herramientas cognitivas altera la arquitectura<br />

neuro-cognitiva. Lo que significa que el uso prolongado <strong>de</strong> herramientas<br />

cognitivas particulares 16 tiene un impacto en nuestra memoria, pero también en<br />

nuestro pensamiento (ibid., 182); c) la reorganización cognitiva explota y emplea<br />

representaciones <strong>de</strong>l cuerpo; es <strong>de</strong>cir, la reorganización cognitiva supone una<br />

cognición corporeizada (embodied cognition) 17 o, lo que es lo mismo, el uso <strong>de</strong><br />

representaciones perceptuales, motoras y espaciales <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>l mundo físico<br />

que facilitan la cognición; d) el control flexible y voluntario sobre el cuerpo permite<br />

la emergencia <strong>de</strong> la reorganización cognitiva, lo que indica que “nuestras conductas”<br />

y nuestras respuestas a las condiciones <strong>de</strong>l medio son mucho más variadas y<br />

15. Recor<strong>de</strong>mos que en primatología se emplea la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trinquete, que quiere señalar que el<br />

proceso <strong>de</strong> evolución cultural en los seres humanos es acumulativo (TOMASELLO, 2007).<br />

16. Teniendo en cuenta esta i<strong>de</strong>a es muy probable que tenga razón Carr (2011) en sus análisis y<br />

conclusiones. Véase también Schwartz y Begley (2002).<br />

17. Recuér<strong>de</strong>se lo que señalamos al comienzo <strong>de</strong> este trabajo. Véase Lakoff y Johnson (1999).<br />

68 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


Cuerpo, emociones, cultura<br />

menos estereotipadas. Esta flexibilidad corporal sustenta y apunta a la flexibilidad<br />

cognitiva y neurológica, también <strong>de</strong>nominada plasticidad neuronal (SCHWARTZ<br />

y BEGLEY, 2002). “Lo que hace que nuestra cognición sea más ‘inteligente’ no<br />

es a la larga una colección <strong>de</strong> módulos cognitivos evolucionados para llevar a<br />

cabo nuestros trucos cognitivos únicos, sino la habilidad para reorganizar nuestros<br />

recursos cognitivos existentes <strong>de</strong> una manera flexible” (WILSON, 2010, 185) 18. Y<br />

esa habilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> la vida social y cultural que llevemos.<br />

Las trenzas <strong>de</strong> la vida<br />

El sociobiólogo y entomólogo Edward O. Wilson (1999) ha acuñado el concepto<br />

<strong>de</strong> consiliencia (consilience) para referirse a la unificación <strong>de</strong>l conocimiento, a la<br />

unión <strong>de</strong> las ciencias con las humanida<strong>de</strong>s (pp. 14-15). Sin embargo, no es<br />

este enfoque el que pue<strong>de</strong> ayudarnos a situar lo que hemos ido tejiendo a lo<br />

largo <strong>de</strong> estas páginas. En realidad, lo que encontramos no es esa unidad <strong>de</strong>l<br />

conocimiento, que replica la unidad <strong>de</strong> la vida, como si, en última instancia, todo<br />

se remitiese a niveles biológicos últimos. El recorrido realizado, por el contrario,<br />

se encuentra reflejado con mucha más verosimilitud en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “trenzas <strong>de</strong> la<br />

vida” que ha planteado recientemente Carol D. Lee (2010, 645). Dicha autora,<br />

como Damasio (2005, 2010), reconoce que poseemos ciertas disposiciones que<br />

tienen su génesis en la biología, pero que la variación y diversidad expresiva<br />

<strong>de</strong> dichas disposiciones tiene su origen en la ecología cultural humana. Nuestra<br />

biología, pues, nos predispone, es cierto; pero es nuestra participación en prácticas<br />

culturales, junto con estímulos <strong>de</strong>l mundo físico, los que influyen en la diversidad<br />

y variación <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> dicha predisposición. Las comunida<strong>de</strong>s humanas<br />

junto con la biodiversidad <strong>de</strong> los ecosistemas, poseen una función mucho más<br />

creativa <strong>de</strong> lo que se ha supuesto hasta ahora; una creatividad que diversifica<br />

nuestros procesos adaptativos y evolutivos. Un ser humano no es una unidad, sino<br />

un entrelazamiento <strong>de</strong> biología, cognición, cultura y medio ambiente. Aceptar la<br />

biología, o la <strong>de</strong>terminación neuronal <strong>de</strong> nuestras emociones, no ha <strong>de</strong> conllevar<br />

convertirnos en su prisionero, en aceptar que no existe más que emociones<br />

<strong>de</strong>terminadas e incontrolables por el ser humano. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trenzas <strong>de</strong> la vida,<br />

así como los análisis que hemos ido recogiendo nos dicen, justamente, todo lo<br />

contrario. Como seres humanos en sociedad y en comunidad, estamos obligados<br />

a enfrentarnos a nuestras emociones, a gestionarlas (CAMPS, 2011).<br />

18. Ello supone una crítica larvada pero contun<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la concepción modular <strong>de</strong> la mente <strong>de</strong><br />

Fodor (1986).<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 69


José Félix Angulo Rasco<br />

Cuadro 1. Temas en las trenzas <strong>de</strong> la cultura y la biología. Tomado <strong>de</strong> Carol D. Lee (2010, 645).<br />

Pertenecientes a<br />

nuestra especie<br />

Curso <strong>de</strong> Vida<br />

Tiempo histórico<br />

Conclusiones<br />

disPosiciones<br />

HumAnAs<br />

PrácticAs<br />

culturAles<br />

sistemA<br />

FisiolóGico<br />

e s t í m u lo s<br />

AmbientAles<br />

Genes, neuronas y<br />

otros sistemas<br />

Sensoriales<br />

Cognitivos<br />

Nutricionales/químicos<br />

“Lo que hay que apren<strong>de</strong>r es a enfadarse<br />

por lo que merece un enfado”.<br />

Victoria Camps (2011)<br />

¿Qué conclusiones po<strong>de</strong>mos extraer <strong>de</strong> todo lo que llevamos recorrido? A fuerza<br />

<strong>de</strong> reiterarme, permítanme señalar los que a mi juicio son los puntos clave.<br />

1. El cuerpo es un elemento nuclear para enten<strong>de</strong>r la evolución <strong>de</strong> nuestra<br />

especie. Sin necesidad <strong>de</strong> asumir dualismos al modo <strong>de</strong> Descartes, es en el<br />

cerebro, como parte <strong>de</strong> nuestro cuerpo, don<strong>de</strong> encontramos los elementos<br />

esenciales <strong>de</strong> nuestra cognición y nuestra conducta como especie.<br />

2. Las emociones, especialmente las básicas, son estructuras evolutivas que nos<br />

han ayudado a evolucionar y sobrevivir como especie.<br />

3. Los sentimientos <strong>de</strong> las emociones, al ser representaciones (cartográficas) <strong>de</strong>l<br />

cuerpo, durante el curso <strong>de</strong> nuestras emociones, se convierten en el epicentro<br />

<strong>de</strong> nuestro reconocimiento cognitivo, i.e. <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l yo.<br />

70 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


Cuerpo, emociones, cultura<br />

4. Aunque aceptemos que las emociones no son aprendidas, el ser humano ha<br />

creado un andamiaje a partir <strong>de</strong> ellas, para evolución también a través <strong>de</strong> la<br />

cultura.<br />

5. Evolucionar por la cultura implica <strong>de</strong>sarrollar procesos intencionales,<br />

crear comunida<strong>de</strong>s cognitivas y emplear herramientas que afectan nuestra<br />

plasticidad cognitiva.<br />

6. Por todo ello, aunque filogenéticamente las emociones tengan un grado <strong>de</strong><br />

generalidad consi<strong>de</strong>rable en nuestra especie, la variaciones <strong>de</strong> su expresión,<br />

las diversidad <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s cognitivas y <strong>de</strong> las herramientas creadas<br />

y difundidas, hace que como seres humanos, dicha diversidad expresiva<br />

tenga un papel mucho más importante que la invarianza filogenética <strong>de</strong> la<br />

emoción.<br />

7. Los seres humanos nos distinguimos justamente por dicha diversidad y la<br />

riqueza y complejidad <strong>de</strong> nuestra vida cultural y social.<br />

8. Aceptar estas conclusiones supone que no tenemos que aceptar que vivimos<br />

a expensas <strong>de</strong> emociones incontrolables. Las emociones, nuestras emociones,<br />

pue<strong>de</strong>n ser claramente atenuadas o exacerbadas en sociedad. Po<strong>de</strong>mos<br />

apren<strong>de</strong>r a gestionar nuestras emociones, como ayudamos a que las futuras<br />

generaciones aprendan a <strong>de</strong>senvolverse en el mundo. Y eso es posible porque<br />

vivimos en comunida<strong>de</strong>s, en las que acompañamos y educamos a nuestros<br />

infantes.<br />

9. Pero todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s cognitivas que creemos; o si<br />

se prefiere, <strong>de</strong>l modo en que eduquemos a nuestras generaciones; <strong>de</strong> los<br />

ambientes que vivan y la cultura que adquieran y en la que sean inducidos.<br />

Como ha señalado Martha Nussbaum (2008, 26), los “‘levantamientos<br />

geológicos’ que constituyen la experiencia adulta <strong>de</strong> la emoción se han<br />

montado sobre cimientos colocados en una época <strong>de</strong> la vida muy anterior”. Y<br />

son esos cimientos los que colocamos, al fin y al cabo, los adultos, durante la<br />

prolongada infantilización y neotenia <strong>de</strong> las nuevas generaciones, a través <strong>de</strong><br />

su aprendizaje socio-cultural y su educación. Los adultos estamos obligados<br />

a ayudar a que cada nueva generación aprenda a gestionar sus emociones,<br />

así como a pensar y <strong>de</strong>scubrir, e incluso cambiar, el mundo y, en ese proceso,<br />

a ellos mismos. Estas responsabilida<strong>de</strong>s ya no son una cuestión biológica,<br />

sino <strong>de</strong> pai<strong>de</strong>ia, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> educación y <strong>de</strong> política.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 71


Referencias bibliográficas<br />

José Félix Angulo Rasco<br />

ALAN DUGATKIN, L. (2007). ¿Qué es el altruismo. La búsqueda científica <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> la<br />

generosidad. Buenos Aires: Katz.<br />

ARSUAGA, J. L. y MARTíNEz, I. (2006). La Especie elegida. Madrid: Temas <strong>de</strong> Hoy.<br />

BARoN-CoHEN, S.; LESLIE, A. y FRITH, U. (1985). “Does the autistic child have a ‘theory<br />

of mind’?”. Cognition, 21: 37-46.<br />

BHASKAR, R. (1979). The possibility of naturalism: A Philosophical critique of contemporary<br />

human sciences. Brighton: Harvester Press.<br />

BHASKAR, R. (2012). The philosophy of metareality. Creativity, love and freedom. oxon:<br />

Routledge.<br />

BENNETT, M. et al. (2008). La naturaleza <strong>de</strong> la conciencia. Cerebro, mente y lenguaje.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

CACIoPPo, J. T. y BERNTSoN, G. G. (Eds.) (2005). Social Neuroscience. New York:<br />

Psychology Press.<br />

CAMPS, V. (2011). El gobierno <strong>de</strong> las emociones. Barcelona: Her<strong>de</strong>r.<br />

CARR, N. (2011). Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?. Madrid:<br />

Taurus.<br />

CELA CoNDE, C. J. y AYALA, F.J. (2001). Sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la evolución humana. Madrid:<br />

Alianza.<br />

CoRDóN, F. (1979). El comer hizo al hombre. Barcelona: Tusquets.<br />

CHANGEUX, J.-P. (2010). Sobre lo verda<strong>de</strong>ro, lo bello y el bien. Un enfoque neuronal.<br />

Buenos Aires: Katz.<br />

DAMASIo, A. (2001). El error <strong>de</strong> Descartes. Barcelona: Crítica.<br />

DAMASIo, A. (2005). En busca <strong>de</strong> Spinoza. Neurobiología <strong>de</strong> la emoción y los sentimiento.<br />

Barcelona: Crítica.<br />

DAMASIo, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. ¿Cómo pudo el cerebro generar<br />

emociones, sentimientos, i<strong>de</strong>as y el yo? Barcelona: Destino.<br />

DENNETT, D. (1995). La conciencia explicada. Barcelona: Paidós.<br />

DoNALD, M. (2002). A mind so rare. The evolution of human consciousness. Three stages in<br />

the evolution of culture and cognition. Cambridge, Massachesetts: Harvard University<br />

Press.<br />

72 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


Cuerpo, emociones, cultura<br />

EDELMAN, G. M. y ToNoNI, G. (2002). El universo <strong>de</strong> la conciencia. Barcelona: Crítica.<br />

ELIAS, N. (1987). El proceso <strong>de</strong> la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas.<br />

México: FCE.<br />

ELSTER, J. (2001). Sobre las pasiones. Emoción, adicción y conducta humana. Barcelona:<br />

Paidós.<br />

FoDoR, J. A. (1986). La modularidad <strong>de</strong> la mente. Madrid: Morata.<br />

GINTIS, P. et al. (2006). Moral sentiments and material interests: The foundations of<br />

cooperation in economic life. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.<br />

GoNzÁLEz ÁLVAREz, J. (2010). Breve historia <strong>de</strong>l cerebro. Barcelona: Crítica.<br />

IACoBoNI, M. (2009). La neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación o <strong>de</strong><br />

cómo enten<strong>de</strong>mos a los otros. Buenos Aires: Katz.<br />

KANDEL, E. R. (2007). En busca <strong>de</strong> la memoria. El nacimiento <strong>de</strong> una nueva ciencia <strong>de</strong> la<br />

mente. Buenos Aires: Katz.<br />

KRoPoTKIN, P. (1970). El apoyo mutuo. Un factor <strong>de</strong> la evolución. Buenos Aires: Editorial<br />

Proyección.<br />

LEE, C. D. (2008). “The centrality of culture to the scientific study of learning and <strong>de</strong>velopment:<br />

How an Ecological Framework in education research facilitates civic responsibility”.<br />

Educational Researcher, Vol. 37, no 5: 267-279.<br />

LEE, C. D. (2010). “Soaring above the clouds, <strong>de</strong>lving the ocean's <strong>de</strong>pths: Un<strong>de</strong>rstanding the<br />

ecologies of human learning and the challenge for education science”. Educational<br />

Researcher, Vol. 39, no 9: 643-655.<br />

LAKoFF, G. y JoHNSoN, M. (1999). Philosophy in the flesh. The embodied mind and its<br />

challenge to western thought. New York: Basic Books.<br />

LAKoFF, G. (2012). “Filosofía <strong>de</strong> carne y hueso”. En Brockman, J. (Ed.), Mente (pp. 13-33).<br />

Barcelona: Crítica.<br />

LeDoUX, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel.<br />

LeDoUX, J. (2012). “Recuerdos paralelos: <strong>de</strong>volviendo las emociones al cerebro”. En J.<br />

Brockman (Ed.), Mente (pp. 35-53). Barcelona: Crítica.<br />

LINDEN, D. (2010). El cerebro acci<strong>de</strong>ntal. La evolución <strong>de</strong> la mente y el origen <strong>de</strong> los<br />

sentimientos. Barcelona: Paidós.<br />

MILTEN, S. (1998). Arqueología <strong>de</strong> la mente. Barcelona: Crítica.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74 73


José Félix Angulo Rasco<br />

MoRGADo, I. (2010). Emociones e inteligencia social. Barcelona: Ariel.<br />

MoSTERíN, J. (2006). La naturaleza humana. Madrid: Espasa Calpe.<br />

NUSSBAUM, M. (2008). Paisajes <strong>de</strong>l pensamiento. La inteligencia <strong>de</strong> las emociones.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

oRToNY, A., CLoRE, G. L. y CoLLINS, A. (1996). La estructura cognitiva <strong>de</strong> las emociones.<br />

México: Siglo XXI.<br />

REICHHoLF, J.H. (2009). La invención <strong>de</strong> la agricultura. Por qué el hombre se hizo<br />

se<strong>de</strong>ntario. Barcelona: Crítica.<br />

SARTRE, J. P. (1966). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada. (Edición francesa L´ Etre et le<br />

Néant. París: Gallimard, 1980).<br />

SARTRE, J. P. (1973). Bosquejo <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> las emociones. Madrid: Alianza.<br />

SINGER, P. (2000). Una izquierda darwiniana. Política, evolución y cooperación. Barcelona:<br />

Crítica.<br />

SCHWARTz, J. y BEGLEY, S. (2002). The mind and the brain: Neuroplasticity and the power<br />

of mental force. New York: Regan Books.<br />

ToMASELLo, M. (2007). Los orígenes culturales <strong>de</strong> la cognición humana. Buenos Aires:<br />

Amorrortu.<br />

ToMASELLo, M. (2010a). “Human culture in evolutionary perspective”. En M. Gelfand (Ed.)<br />

Advances in Culture and Psychology, Vol. 1 (pp. 1-51). oxford: oxford U. Press.<br />

ToMASELLo, M. (2010b). Origins of human communication. Cambridge, Massachusetts:<br />

The MIT Press.<br />

ToMASELLo, M. (2010c). ¿Por qué cooperamos? Madrid: España.<br />

WILSoN, M. (2010). “The re-tooled mind: How culture re-engineers cognition”. Social<br />

Cognitive and Affective Neuroscience (SCAN), 5: 180-187.<br />

WILSoN, E. o. (1999). Consilience. La unidad <strong>de</strong>l conocimiento. Barcelona: Galaxia<br />

Gutenberg.<br />

WoLF, M. (2008). Cómo apren<strong>de</strong>mos a leer: historia y ciencia <strong>de</strong>l cerebro y la lectura.<br />

Madrid: Ediciones B.<br />

74 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 53-74


ABSTRACT<br />

La conversación educativa: un acto amoroso<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

Miguel Bazdresch Parada<br />

Departamento <strong>de</strong> Educación y<br />

Valores <strong>de</strong>l ITESo<br />

E-mail: mbazdres@iteso.mx<br />

Recibido: 30/04/2012<br />

Aceptado: 14/05/2012<br />

Miguel BAzDRESCH PARADA<br />

RESUMEN<br />

ISSN 0213-8646<br />

La conversación como acto <strong>de</strong> lenguaje pue<strong>de</strong> estar presente<br />

en el acto educativo y constituir una conversación educativa.<br />

Estas notas exploran las características <strong>de</strong> la conversación,<br />

<strong>de</strong> la conversación educativa y proponen el encuentro con<br />

el otro como indispensable para conversar y educar. La<br />

aceptación <strong>de</strong>l otro implica el complejo sentimiento <strong>de</strong>l<br />

amor por el otro a partir <strong>de</strong>l amor propio. Se concluye<br />

que la educación consi<strong>de</strong>rada como transformadora <strong>de</strong><br />

la persona hacia la autonomía tiene en la conversación<br />

educativa un acto amoroso capaz <strong>de</strong> colaborar en eses<br />

proceso <strong>de</strong> transformación.<br />

PALABRAS CLAVE: Conversación educativa, acto<br />

educativo, acto amoroso, interacción.<br />

The educational conversation: an act of love<br />

The conversation as an act of language can be present in the educational act and constitute<br />

an educational conversation. The characteristics of the conversation and of the educational<br />

conversation are explored and the encounter with the other person is pointed out as being<br />

essential to have a conversation and to educate. The acceptance of the other person involves<br />

the complex feeling of love from one’s self-esteem. It is conclu<strong>de</strong>d that education consi<strong>de</strong>red<br />

a transformation process towards autonomy finds in the educational conversation an act of<br />

love which can contribute to that transformation.<br />

KEY wORDS: Educational conversation, educative act, loving act, interaction.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88 75


Introducción<br />

Miguel Bazdresch Parada<br />

Reunir amor y educación pue<strong>de</strong> parecer un <strong>de</strong>spropósito. El sentimiento más<br />

complejo <strong>de</strong>l mundo emocional <strong>de</strong> las personas, el amor, con una acción humana<br />

también, asociada al conocimiento y el aprendizaje. ¿Tiene algo que ver el amor<br />

con la educación? Una primera respuesta positiva está relacionada con la imagen<br />

romántica <strong>de</strong> un profesor abnegado cuyo único sostén frente a las dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> motivar, interesar y disciplinar a los alumnos es el amor a la enseñanza y<br />

la entrega incondicional a sus alumnos, amor que será recíproco. Con el paso<br />

<strong>de</strong>l tiempo el profesor será recompensado con la alta estima <strong>de</strong> los alumnos,<br />

quienes reconocerán cuando se conviertan en adultos exitosos y apreciados por la<br />

sociedad las bonda<strong>de</strong>s e importancia <strong>de</strong> lo aprendido y el esfuerzo realizado por<br />

el profesor.<br />

Sin <strong>de</strong>sconocer lo anterior sabemos que amor y educación tienen una relación<br />

más compleja compuesta por múltiples vínculos. Quizá la más compleja relación<br />

suce<strong>de</strong> cuando se consi<strong>de</strong>ra la educación un proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> las<br />

personas por causa <strong>de</strong> su crecimiento en “saber y gobierno” hacia la conquista<br />

<strong>de</strong> la propia autonomía. Este proceso requiere <strong>de</strong> personas en relación abierta,<br />

constante y cotidiana. La educación le pi<strong>de</strong> a quien se educa que permita la<br />

colaboración <strong>de</strong> otros, al menos otro, pues nadie se pue<strong>de</strong> educar en soledad.<br />

Desentrañar enigmas, resolver los dilemas <strong>de</strong>l crecimiento, enten<strong>de</strong>r el contexto<br />

<strong>de</strong> la vida colectiva y apreciar las notas características íntimas <strong>de</strong> cada persona,<br />

pue<strong>de</strong> efectuarse sólo con ayuda <strong>de</strong> otro pues las preguntas e inquietu<strong>de</strong>s propias<br />

<strong>de</strong>l proceso personal <strong>de</strong> transformación en crecimiento humano suelen ser<br />

<strong>de</strong>sequilibrantes <strong>de</strong> las emociones. Y en ese punto es indispensable la presencia <strong>de</strong>l<br />

otro, colaborador o maestro, para ayudar en la comprensión <strong>de</strong> las implicaciones<br />

<strong>de</strong> esas preguntas e inquietu<strong>de</strong>s y sobre todo ayuda y apoyo para enfrentarse al<br />

<strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong>l alma, amenazante, con frecuencia reprimido, a veces rechazado<br />

y <strong>de</strong>l todo necesario <strong>de</strong> aceptarse para apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> sí mismo.<br />

Encontrarse con otro suscita emociones y conmociones. Procesar, enten<strong>de</strong>r,<br />

aceptar y respetar ese encuentro <strong>de</strong> emociones con otros, pi<strong>de</strong> <strong>de</strong> uno y otro una<br />

sensibilidad alerta, abierta para alentar y profundizar el contacto y la cercanía, sin<br />

alejarse, molestarse o resistirse a quien me encuentro. Una <strong>de</strong>scripción somera<br />

<strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong>l encuentro pue<strong>de</strong> ser así: aguantar sin límites, perdonar sin<br />

límites, cuidar y <strong>de</strong>jarse cuidar sin límites, buscando y encontrando las mejores<br />

vías para mantenerse juntos uno y otro, aun a pesar <strong>de</strong> las muchas emociones<br />

contrapuestas que se suscitan en los intentos <strong>de</strong> conjuntarse, pues con frecuencia<br />

hace falta reiniciar lo abandonado y darse otra oportunidad. Esta <strong>de</strong>scripción<br />

coinci<strong>de</strong> con el comportamiento amoroso.<br />

76 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88


La conversación educativa: un acto amoroso<br />

Ama al prójimo como a ti mismo. Una analogía en el campo educativo <strong>de</strong> este<br />

mandamiento y enigma pue<strong>de</strong> formularse así: Educa al prójimo como a ti mismo.<br />

El enigma que encierran ambas fórmulas no es menor: no puedo amar si no me<br />

amo a mí mismo. ¿Puedo amarme a mí mismo sin intentar el amor al prójimo?<br />

¿Puedo educarme a mí mismo sin intentar educar al prójimo? ¿Puedo amar a<br />

otro sin amarme a mí mismo? ¿Puedo educar a otro sin educarme a mí mismo?<br />

El enigma está en el carácter relacional <strong>de</strong>l amor y <strong>de</strong> la educación y el apren<strong>de</strong>r.<br />

Amar no es hacer o pensar aquello mandado por una <strong>de</strong>finición. Pasa igual con la<br />

educación. Amar y educar así sea en las dosis más leves transforma al amado y al<br />

amoroso, al educando y al educador.<br />

Estas notas intentan <strong>de</strong>sentrañar el enigma y sus consecuencias. El intento<br />

se basa en explorar la conversación en cuanto acto <strong>de</strong> lenguaje entre personas,<br />

en especial la propia <strong>de</strong>l acto educativo con el propósito <strong>de</strong> mostrar el carácter<br />

amoroso <strong>de</strong> esa clase <strong>de</strong> conversación y sustentar la posibilidad <strong>de</strong> referirnos a<br />

la educación como un acto amoroso. Tres partes componen el documento. En la<br />

primera parte, se ubica la conversación como acto <strong>de</strong> lenguaje en la cotidianeidad.<br />

En la exploración <strong>de</strong> la conversación se recuperan algunas <strong>de</strong>finiciones y se<br />

discuten diferentes clases <strong>de</strong> conversación para dar lugar a la pregunta por el<br />

carácter educativo <strong>de</strong> la conversación. Esta exploración implica introducir al otro,<br />

al próximo, <strong>de</strong> manera intencional como un actor necesario en las conversaciones.<br />

En la segunda parte se estudia la relación conversación y acto educativo. Asimismo,<br />

se revisan las condiciones y consecuencias <strong>de</strong> la introducción intencional <strong>de</strong>l otro,<br />

necesario para conversar, en el campo educativo. En la tercera y última parte con<br />

base en lo establecido en las partes primera y segunda se vuelve al enigma inicial<br />

para mostrar cómo éste se aclara y <strong>de</strong>speja con base en el carácter amoroso <strong>de</strong> la<br />

conversación educativa.<br />

Primera parte.<br />

La cotidianeidad y la conversación<br />

La cotidianeidad es un lugar vivencial. En la cotidianeidad se vive porque<br />

existimos en cuanto personas. Es un lugar <strong>de</strong> todos los días y <strong>de</strong> todas las personas.<br />

Todos los días vivimos nuestro existir como seres humanos en las activida<strong>de</strong>s en las<br />

cuales nos ocupamos. No vivimos en momentos sino en un continuo, a pesar <strong>de</strong><br />

percibir por momentos lo prescindible <strong>de</strong> ratos aburridos, <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> gracia<br />

o interés. O a pesar <strong>de</strong> querer exten<strong>de</strong>r en el tiempo y hondura los momentos<br />

<strong>de</strong> alegría y satisfacción. “La existencia humana se realiza en la cotidianeidad”<br />

(MATURANA y PÖRKSEN, 2008, 21).<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88 77


Miguel Bazdresch Parada<br />

La cotidianeidad no se vive en soledad. La vivimos con otros. Es un lugar<br />

cultural en el cual nos encontramos con los próximos y los contemporáneos. Ese<br />

encuentro en la vida cotidiana se significa por compartir. Quien no comparte no<br />

participa <strong>de</strong>l encuentro y habita una cotidianeidad disminuida o pobre. Compartir<br />

tiene diversas intensida<strong>de</strong>s y se verifica por diferentes medios: contigüidad corporal,<br />

miradas, palabras <strong>de</strong> cortesía, interlocución sobre circunstancias, noticias, sucesos<br />

<strong>de</strong>l entorno común o interlocución acerca <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y pensamientos. Compartir<br />

supone el lenguaje y su uso en un cierto grado <strong>de</strong> complejidad, pues compartir<br />

supone la presencia simultánea <strong>de</strong> dos personas entre las cuales se produce un<br />

intercambio, por mínimo que sea, pues aun con el lenguaje no-verbal (corporal,<br />

gestos o signos) unos y otros que se encuentran se hacen notar entre ellos. Una<br />

vez que aparece el uso <strong>de</strong>l lenguaje (verbal o no verbal) es posible pensar en la<br />

conversación. Es <strong>de</strong>cir, se pue<strong>de</strong> pensar en un intercambio <strong>de</strong> palabras, sonidos,<br />

gestos o signos con los cuales se comunican entre sí unos y otros participantes <strong>de</strong>l<br />

encuentro. Este encuentro, en el cual se suscita un intercambio, pue<strong>de</strong> constituir<br />

una conversación.<br />

¿En qué consiste la conversación? Con el sentido común se suele consi<strong>de</strong>rar<br />

la conversación como propia <strong>de</strong> asuntos informales. Se acepta conversar en<br />

la tertulia, en la reunión relajada entre amigos, en el encuentro fortuito. Lo<br />

importante, los temas serios y pensados, los asuntos formales, se tratan <strong>de</strong><br />

manera formal: exposición, raciocinio, negociación, razonamiento y otros usos <strong>de</strong>l<br />

lenguaje semejantes. Si se recurre a la experiencia y a la intuición, las personas<br />

podrán aceptar que conversar es “compartir o conjuntar una versión” acerca<br />

<strong>de</strong> una situación, suceso o interés común; en general, conjuntar acerca <strong>de</strong> algo<br />

sobre lo cual se pue<strong>de</strong> intercambiar palabras o gestos o signos entre dos o más<br />

conversadores.<br />

Un paso más nos indica que conversar pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse <strong>de</strong> una manera más<br />

precisa si se contesta la pregunta: ¿Qué hacemos cuando conversamos? La siguiente<br />

<strong>de</strong>finición respon<strong>de</strong> la pregunta: “La conversación es la acción cooperativa a<br />

través <strong>de</strong> la cual los miembros <strong>de</strong> un colectivo reducen la incertidumbre, coordinan<br />

las acciones que aseguran la convivencia, consolidando i<strong>de</strong>ntidad y pertenencia”<br />

(VILLALTA, 2009, 223).<br />

Los actos realizados al conversar, si se acepta la <strong>de</strong>finición anterior se pue<strong>de</strong>n<br />

agrupar en cinco genéricos. Cooperar supone <strong>de</strong>sarrollar conjuntamente un<br />

proceso o una tarea, durante la cual cada participante aporta lo suyo, ayuda<br />

a otros a contribuir, y todos son y se sienten autores <strong>de</strong> la obra. Reducir la<br />

incertidumbre pi<strong>de</strong> a los participantes darse la oportunidad <strong>de</strong> escuchar los aportes<br />

<strong>de</strong> los otros participantes y aclarar qué quieren <strong>de</strong>cir las expresiones que le resultan<br />

78 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88


La conversación educativa: un acto amoroso<br />

<strong>de</strong>sconocidas, incomprensibles, vagas o abstractas. Coordinarse supone el acuerdo<br />

<strong>de</strong> los interlocutores <strong>de</strong> respetar mutuamente temas, finalidad, duración, turnos <strong>de</strong><br />

habla y propósito <strong>de</strong> los intercambios. Asegurar la convivencia implica compartir<br />

vivencias, pues llegados al punto <strong>de</strong> conversar, los participantes se comparten y<br />

por ese hecho se asegura una vivencia con otros, conjunta. Por último, la acción<br />

<strong>de</strong> consolidar la i<strong>de</strong>ntidad y la pertenencia es una acción <strong>de</strong> carácter reflexivo.<br />

Es hacerse cargo <strong>de</strong> tomar parte y pertenecer a un grupo, equipo o conjunto<br />

<strong>de</strong> personas (al menos <strong>de</strong> dos) con el cual los conversadores se i<strong>de</strong>ntifican pues<br />

comparten las referencias personales.<br />

Si se mira con <strong>de</strong>tenimiento el hecho mismo <strong>de</strong> la conversación construido<br />

con las cinco acciones (o categorías <strong>de</strong> acciones) propuestas por Villalta se<br />

torna <strong>de</strong>cisivo. Decisivo para las personas pues según transcurra la conversación<br />

percibirán <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> quien utiliza la palabra cuidado o indiferencia, amistad o<br />

rechazo, simpatía e interés o sólo cortesía. Y otras emociones o sensaciones. Unas<br />

y otras no son indiferentes al contenido, <strong>de</strong>sarrollo, continuidad y profundidad <strong>de</strong><br />

la interlocución.<br />

Se dice “según transcurra” la conversación para referir un aspecto crucial:<br />

la conversación no tiene reglas pre-establecidas más allá <strong>de</strong> la morfología y<br />

fonética usual <strong>de</strong> las palabras o los signos, pues el lenguaje al realizarse entre los<br />

interlocutores personales o colectivos crea su propio contexto. Y <strong>de</strong> ahí se sigue<br />

que al transcurrir, al usar el lenguaje se crean “reglas <strong>de</strong> campo”, es <strong>de</strong>cir, reglas<br />

propias sólo <strong>de</strong> ese uso concreto <strong>de</strong>l lenguaje y el contexto creado por tal uso.<br />

Mercer (2001) las llama “reglas conversacionales básicas”. De ahí se compren<strong>de</strong><br />

cómo la conversación adulto-niño tiene unas reglas <strong>de</strong> campo diferentes a la<br />

conversación entre padre-hijo, a las construidas en la conversación entre amantes<br />

o entre jefe y subordinado. Y también, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada contexto, <strong>de</strong> manera más<br />

precisa, cada conversación concreta y particular matiza, compone o corrige las<br />

“reglas <strong>de</strong> campo” pues los interlocutores pue<strong>de</strong>n “cambiar” <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad durante<br />

el transcurso <strong>de</strong> la conversación. Por ejemplo, un padre que conversa con un hijo,<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong> pronto, por los sucesos mismos <strong>de</strong> la conversación, hablar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra<br />

i<strong>de</strong>ntidad, por ejemplo la propia <strong>de</strong> su profesión, y movilizar el contexto y las<br />

reglas básicas sin mediar una <strong>de</strong>cisión explícita. Una situación común y ordinaria<br />

confirma estas afirmaciones. Se trata <strong>de</strong> la dificultad <strong>de</strong> narrar una conversación<br />

sustanciosa a otros no presentes en el contexto <strong>de</strong> la misma más allá <strong>de</strong> alguna<br />

frase o alguna anécdota, pues narrar la conversación es, por sí, otra conversación<br />

diferente con otros, en otro contexto particular en el cual no es fácil reproducir la<br />

experiencia conversacional. Y, si en lugar <strong>de</strong> narrar, le proporcionamos a quien no<br />

estuvo presente una grabación en algún medio magnético o electrónico <strong>de</strong> lo dicho<br />

y, mejor, si se entrega una grabación en vi<strong>de</strong>o, el no presente pue<strong>de</strong> hacerse una<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88 79


Miguel Bazdresch Parada<br />

i<strong>de</strong>a mucho más completa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la conversación y captar con mayor<br />

<strong>de</strong>talle el contexto creado ahí.<br />

Ahora, en la escuela, ¿hay conversación? ¿Suce<strong>de</strong>? Si se pregunta a los docentes<br />

respon<strong>de</strong>rán en primera instancia que no en el aula. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> conversar por lo<br />

común se asocia a los asuntos a tratar fuera <strong>de</strong>l aula, o para los sucesos <strong>de</strong>l día, <strong>de</strong>l<br />

hogar y otros semejantes. De primer pensamiento la conversación no se consi<strong>de</strong>ra<br />

una forma <strong>de</strong> enseñar, <strong>de</strong> pedir la lección, o apta para <strong>de</strong>terminar la tarea o<br />

establecer las exigencias <strong>de</strong>l apren<strong>de</strong>r. El maestro manda, exige, enseña… no<br />

conversa. Sin embargo, lo cotidiano en el aula, o en cualquier escenario educativo,<br />

es comunicacional. No se pue<strong>de</strong> enseñar sin comunicar y la comunicación es uso<br />

<strong>de</strong> lenguaje que crea su “propio contexto” y sus propias reglas básicas.<br />

Por otra parte la literatura <strong>de</strong>l campo pedagógico y lingüístico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> años atrás<br />

muestra a estudiosos <strong>de</strong> la pedagogía que hablan <strong>de</strong> la “teoría <strong>de</strong> la conversación”<br />

en el aula o en el acto educativo en general a modo <strong>de</strong> resolver las dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje o con el propósito <strong>de</strong> incorporar los aportes<br />

<strong>de</strong> la teoría sociocultural a la educación. Gordon Pask (1975) se consi<strong>de</strong>ra el<br />

fundador <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la conversación aplicada al aprendizaje. Hoy se conoce<br />

más un <strong>de</strong>sarrollo posterior <strong>de</strong> Diana Laurillard (1999), quien se ha basado en<br />

la propuesta <strong>de</strong> Pask. Según estos <strong>de</strong>sarrollos “…la conversación que tiene lugar<br />

entre tutor y alumno permite la construcción e intercambio <strong>de</strong> conocimientos<br />

entre ambos interlocutores, <strong>de</strong> tal forma que el alumno reconstruye el significado<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado concepto expuesto por el profesor y a partir <strong>de</strong> ahí éste ha <strong>de</strong><br />

averiguar si realmente el alumno lo ha comprendido, utilizando para ello ciertos<br />

métodos <strong>de</strong> evaluación. Esto es, existe una realimentación intrínseca en el proceso<br />

<strong>de</strong> aprendizaje a través <strong>de</strong>l diálogo, ya que ha <strong>de</strong> estar presente, al menos, una fase<br />

<strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> aprendizaje al alumno” (TASSIF et al., 2006).<br />

Laurillard (1999) ha elaborado un mo<strong>de</strong>lo conversacional con los elementos <strong>de</strong><br />

Pask que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scrito como una secuencia <strong>de</strong> acciones principales en una<br />

dinámica interactiva:<br />

• El profesor presenta/re <strong>de</strong>scribe un concepto.<br />

• El estudiante presenta/re <strong>de</strong>scribe un concepto.<br />

• El profesor personaliza las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un micro mundo.<br />

• El estudiante interactúa con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l micro mundo.<br />

• El profesor proporciona realimentación sobre la acción realizada.<br />

80 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88


La conversación educativa: un acto amoroso<br />

• El estudiante modifica sus acciones a la vista <strong>de</strong> la realimentación recibida.<br />

Börje Holmberg (1989), otro investigador <strong>de</strong> la conversación educativa propone<br />

que los materiales utilizados para el aprendizaje <strong>de</strong>ben simular la comunicación<br />

interpersonal y sugiere que este estilo es particularmente efectivo al consi<strong>de</strong>rar a<br />

los estudiantes totalmente activos.<br />

Su propuesta teórica la <strong>de</strong>nomina Conversación Didáctica Guiada y está<br />

basada en los siguientes postulados:<br />

• Las impresiones personales intercambiadas entre el profesor y los estudiantes<br />

promueven el estudio y la motivación por apren<strong>de</strong>r.<br />

• Dichas impresiones pue<strong>de</strong>n ser implementadas mediante el uso <strong>de</strong><br />

herramientas para la auto-enseñanza que permitan un doble sentido <strong>de</strong> la<br />

comunicación.<br />

• Este intercambio <strong>de</strong> impresiones personales conduce a la consecución <strong>de</strong><br />

objetivos <strong>de</strong> estudio y al uso <strong>de</strong> buenas costumbres para el estudio.<br />

• La atmósfera, el lenguaje y las convenciones utilizadas en una conversación<br />

amigable suelen ser fáciles <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y recordar.<br />

• Los mensajes enviados y recibidos <strong>de</strong> esta manera son fáciles <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y<br />

recordar.<br />

• La planificación y la guía <strong>de</strong> trabajo, tanto las propuestas por el alumno como<br />

por el profesor, son necesarias para la correcta organización <strong>de</strong>l estudio, el<br />

cual está caracterizado por objetivos explícitos o implícitos.<br />

Neil Mercer (2001), con una mirada centrada en el lenguaje y menos en<br />

el procedimiento <strong>de</strong> enseñanza en el aula, propone y <strong>de</strong>scribe tres clases<br />

<strong>de</strong> conversaciones educativas: la acumulativa, la <strong>de</strong> disputa o <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y la<br />

exploratoria o dialógica. En la acumulativa “cada interlocutor va complementando<br />

las aportaciones <strong>de</strong>l otro añadiendo información propia y, mediante su mutuo<br />

apoyo y aceptación, los dos construyen una comprensión y un conocimiento<br />

compartidos” (MERCER, 2001, 53).<br />

La conversación <strong>de</strong> disputa o <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r se i<strong>de</strong>ntifica “por la negativa <strong>de</strong> los<br />

interlocutores a adoptar puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l otro y por la constante reafirmación<br />

<strong>de</strong> las propias opiniones. […] Consiste en una serie <strong>de</strong> intercambios organizados<br />

con la estructura “te digo que es así y yo te digo que no”, salpicados <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88 81


Miguel Bazdresch Parada<br />

y afirmaciones paralelas. Convierte la actividad conjunta en una competición en<br />

lugar <strong>de</strong> una colaboración” (MERCER, 2001, 129).<br />

La tercera es “la conversación exploratoria o dialógica (…) aquella en la que<br />

los interlocutores abordan <strong>de</strong> una manera crítica pero constructiva las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más. Se ofrece información pertinente para su consi<strong>de</strong>ración conjunta. Se<br />

pue<strong>de</strong> rebatir y apoyar propuestas, pero basándose en razones y ofreciéndose<br />

alternativas. Se busca el acuerdo (…) para el progreso conjunto (MERCER, 2001,<br />

131).<br />

La propuesta <strong>de</strong> Villalta hace una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las acciones según construyen<br />

la conversación que no se circunscribe al esquema profesor-estudiante y evita cerrar<br />

la <strong>de</strong>scripción a la prescripción enseñanza <strong>de</strong>l profesor y aprendizaje <strong>de</strong>l alumno<br />

y se abre a i<strong>de</strong>ntificar acciones operacionales <strong>de</strong>l diálogo o <strong>de</strong> los intercambios<br />

entre los actores educativos en general. Así la propuesta pue<strong>de</strong> ser utilizada para<br />

la relación educativa <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> actores y <strong>de</strong> escenarios educativos. Sin<br />

embargo, la clasificación <strong>de</strong> Mercer es sugestiva pues establece una diferencia entre<br />

diálogo y acumulación. La apuesta por el diálogo suele olvidar o dar por supuesto<br />

el proceso <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong>l intercambio dialógico, lo cual no suce<strong>de</strong> siempre<br />

si no hay una construcción <strong>de</strong>l intercambio orientada <strong>de</strong> manera intencional a<br />

dicha acumulación. La separación <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> conversación educativa, la<br />

dialógica y la acumulativa permite buscar el ingrediente “producto conversacional<br />

compartido” con mayor precisión, más allá <strong>de</strong>l diálogo. Cuando se trate <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong> intercambios educativos es posible utilizar la precisión <strong>de</strong> Villalta acerca <strong>de</strong> las<br />

operaciones conversacionales para <strong>de</strong>terminar la existencia <strong>de</strong> una conversación o<br />

no, y añadir la diferencia <strong>de</strong> Mercer para i<strong>de</strong>ntificar la construcción “acumulativa”<br />

<strong>de</strong> la conversación.<br />

Pue<strong>de</strong> no ocurrir una conversación propiamente tal, en la cual se verifiquen<br />

las acciones propuestas por Villalta. En tal caso, en ese aula, en ese acto<br />

comunicacional, no hay conversación. También pue<strong>de</strong> ocurrir <strong>de</strong> otra manera. Un<br />

proceso comunicacional <strong>de</strong> la enseñanza pue<strong>de</strong> ser una conversación, es <strong>de</strong>cir, un<br />

intercambio tal que se i<strong>de</strong>ntifiquen la acciones antes dichas como componentes <strong>de</strong><br />

una conversación. Y ya i<strong>de</strong>ntificada la conversación se pue<strong>de</strong> profundizar en ella<br />

con las categorías <strong>de</strong> acumulativa, dialógica o <strong>de</strong> disputa para enriquecer el juicio<br />

acera <strong>de</strong> si se produce o no una conversación educativa colaborativa.<br />

Las palabras y los gestos en un contexto <strong>de</strong> aula según las reglas <strong>de</strong> campo<br />

concretas que se constituyan pue<strong>de</strong>n en un cierto punto <strong>de</strong>spertar la curiosidad <strong>de</strong><br />

los interlocutores; los pue<strong>de</strong>n poner en contacto con el conocimiento y suscitar la<br />

búsqueda <strong>de</strong> respuestas existenciales sobre sí mismos. Si ocurre, esa conversación<br />

82 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88


La conversación educativa: un acto amoroso<br />

será <strong>de</strong>cisiva para el hecho educativo. Se habrá constituido así una conversación<br />

educativa, cooperativa, colectiva, que disminuye la incertidumbre, consolida<br />

la convivencia, fortalece la i<strong>de</strong>ntidad y la pertenencia. Y a<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong> ser<br />

colaborativa según se realice o no la acumulación <strong>de</strong> significados y aportes que<br />

establece Mercer.<br />

La pregunta es: ¿pue<strong>de</strong> educarse mediante la conversación? ¿Cómo suce<strong>de</strong>? Es<br />

la tarea <strong>de</strong> la segunda parte.<br />

Segunda parte<br />

En esta parte se revisan con brevedad los intercambios en el aula, a modo <strong>de</strong><br />

un escenario educativo conocido y común a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar cuándo suce<strong>de</strong> una<br />

conversación y así tener elementos para i<strong>de</strong>ntificar aquello que la constituye en<br />

educativa.<br />

Se transcriben dos ejemplos breves <strong>de</strong> intercambios verbales a manera <strong>de</strong><br />

muestra para establecer cómo se producen las conversaciones. El primero es un<br />

ejemplo <strong>de</strong> la interacción didáctica en el cual se transmite información y no hay<br />

conversación (STUBSS, 1984, 108):<br />

PRoFESoR: ¿Qué hace resbaladiza una carretera?<br />

ALUmNo: Que esté húmeda o tenga nieve.<br />

PRoFESoR: Sí, nieve, hielo. ¿Alguna otra cosa pue<strong>de</strong> hacer resbaladiza<br />

una carretera?<br />

ALUmNo: Pues… aceite.<br />

PRoFESoR: El aceite la pone resbaladiza cuando está mezclado con<br />

agua, ¿verdad?<br />

Esta clase <strong>de</strong> intercambio es frecuente en las aulas: el profesor pregunta, el<br />

alumno respon<strong>de</strong> y el profesor vuelve a preguntar, sin ofrecer una retroalimentación<br />

y sí con un mensaje <strong>de</strong> “algo falta” (¿Alguna otra cosa…?) con el cual parece<br />

evaluar insuficiente la respuesta. Este intercambio pue<strong>de</strong> repetirse todo el tiempo,<br />

con el mismo alumno o con otro; con un tema o con otro. El profesor utiliza las<br />

preguntas retóricas o forma interrogativa <strong>de</strong> la afirmación y respuestas cerradas<br />

para transmitir la información. No hay cooperación. No hay reducción <strong>de</strong><br />

incertidumbre, no hay acción colectiva. Alumno y profesor no son parte <strong>de</strong> lo<br />

mismo. La interacción no tiene que ver con la física, con el fenómeno <strong>de</strong> la fricción<br />

o sus componentes. El alumno no aprendió física; sólo recordó o adivinó qué hace<br />

resbalar. No hay forma <strong>de</strong> encontrar aquí una conversación.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88 83


Miguel Bazdresch Parada<br />

A modo <strong>de</strong> contraste se transcribe otro ejemplo <strong>de</strong> aula contrapuesto al<br />

anterior.<br />

(Contexto: Una escuela con niños rechazados <strong>de</strong> escuelas públicas, ya<br />

sea porque reprobaron o por otra causa social. Se registra una clase <strong>de</strong><br />

Ciencias Naturales <strong>de</strong>nominada “El lavado <strong>de</strong> los dientes”. Se transcribe<br />

dos intercambios.)<br />

mAESTRA: ¿Cómo se sentirían uste<strong>de</strong>s si fueran un diente sucio?<br />

ALUmNo 1: Pues… sucio, maestra…<br />

mAESTRA: Sí, pero ¿cómo simularían un diente sucio? Piensen que<br />

uste<strong>de</strong>s son dientes y que el salón es la boca <strong>de</strong> un gigante y todos<br />

nosotros somos dientes y muelas, ¿cómo se sentiría cada uno?<br />

ALUmNo 2: Yo si fuera un diente chueco me sentiría apretado.<br />

mAESTRA: Apretado ¿por qué?<br />

ALUmNo 2: Pues imagínese, maestra, estar soportando a “éste” (Señala<br />

a un compañero) todo el tiempo día y noche, me sentiría apretado.<br />

mAESTRA: Pues sí, tienes razón, pero ¿cómo se sentirían si fueran un<br />

diente sucio?<br />

ALUmNo 3: Yo me sentiría como que así. (Hace cara <strong>de</strong> “asco” y se tapa<br />

la nariz.)<br />

mAESTRA: muy bien y ¿si te estuvieran cepillando?<br />

ALUmNo 3: Pues me sentiría feliz. (Comienza a hacer movimientos como<br />

si se estuviera bañando, con una sonrisa <strong>de</strong> felicidad. Después que el<br />

alumno terminó, todos comenzaron a imitarlo e inventar sus propios<br />

movimientos para simular un diente sucio y uno limpio).<br />

(…)<br />

mAESTRA: Entonces, ¿cuál es la importancia <strong>de</strong> lavarse bien los<br />

dientes?<br />

ALUmNo 1: Que estén limpios.<br />

mAESTRA: ¿Por qué es importante que estén limpios?<br />

ALUmNo 2: Porque si no te huele la boca.<br />

mAESTRA: Sí, pero ¿por qué más?<br />

ALUmNo 3: Para que te duren más cuando estés gran<strong>de</strong> y no se te caigan<br />

<strong>de</strong> lo sucios que los tienes.<br />

ALUmNo 4: Para que no se te metan las cucarachas cuando estés<br />

dormido.<br />

84 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88


La conversación educativa: un acto amoroso<br />

mAESTRA: ¿Quién te dijo eso?<br />

ALUmNo 4: mi mamá.<br />

mAESTRA: Entonces es importante lavarse los dientes por todos estos<br />

motivos, ¿no? (Escribe en el pizarrón las razones que dieron los<br />

niños.)<br />

mAESTRA: ¿Pue<strong>de</strong>n dar otros ejemplos don<strong>de</strong> se lleve a cabo el mismo<br />

proceso?<br />

ALUmNo 1: Cuando vas <strong>de</strong> día <strong>de</strong> campo y <strong>de</strong>jas la basura tirada, luego<br />

viene el basurero, la recoge y otra vez queda limpio.<br />

ALUmNo 2: Cuando hacemos el aseo en el salón, porque está sucio;<br />

llegamos con la escoba y queda limpio.<br />

ALUmNo 3: Cuando lavamos un camión.<br />

ALUmNo 4: Cuando ten<strong>de</strong>mos la cama.<br />

mAESTRA: ¿Por qué cuando ten<strong>de</strong>mos la cama?<br />

ALUmNo 4: Porque primero está <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, como si estuviera sucia;<br />

<strong>de</strong>spués estiramos la cubierta y queda tendida como si estuviera<br />

limpia.<br />

mAESTRA: muy bien.<br />

El intercambio es colectivo, cooperativo, reducen la incertidumbre, i<strong>de</strong>ntifican<br />

operaciones comunes consigo y con las cosas, se i<strong>de</strong>ntifican entre sí, se coordinan.<br />

Las intervenciones <strong>de</strong> la maestra, a pesar <strong>de</strong> ser preguntas, crean un contexto<br />

personal colaborativo pues logra que las aportaciones <strong>de</strong> todos se acumulen en la<br />

significación <strong>de</strong> la limpieza, cómo lograrla y la importancia para cada quien. Todo<br />

con base en la conversación fluida.<br />

El par <strong>de</strong> ejemplos ayudan a reconocer la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Mercer<br />

(2001, 81) con relación a cómo mantener fluida una conversación. “Si escuchamos<br />

lo que suce<strong>de</strong> en unas cuantas conversaciones cotidianas, casi siempre encontramos<br />

los siguientes elementos:<br />

- Referencias a experiencias previas compartidas.<br />

- Obtener información y ofrecer información.<br />

- Justificar i<strong>de</strong>as y propuestas.<br />

- Evaluar las aportaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

- Repetir y reformular lo que dicen los <strong>de</strong>más”.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88 85


Miguel Bazdresch Parada<br />

Estos elementos están presentes, en su mayor parte, en el segundo ejemplo y<br />

no el primero. Se pue<strong>de</strong> comprobar. La maestra interroga acerca <strong>de</strong> lo que los<br />

niños conocen y, en principio, ella <strong>de</strong>sconoce. Formula preguntas por similitu<strong>de</strong>s,<br />

diferencias, analogías y por situaciones semejantes al tema en cuestión. Por su<br />

parte, los alumnos en sus respuestas, alu<strong>de</strong>n a la cotidianidad <strong>de</strong> su casa, <strong>de</strong> su<br />

familia, <strong>de</strong> la colonia y la ciudad, y comparten experiencias. Los alumnos cooperan<br />

entre sí con sus contribuciones, experiencias y sensaciones.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> la sesión ofrecen auténticas oportunida<strong>de</strong>s<br />

para que los alumnos aporten sus contribuciones <strong>de</strong> manera libre, coordinada y<br />

hagan valer sus experiencias y conocimientos. La reflexión <strong>de</strong> los alumnos es acerca<br />

<strong>de</strong>l tema y respon<strong>de</strong> al porqué planteado por la maestra. No se produce un diálogo<br />

entre alumnos aunque sus contribuciones sí acumulan al tema. El intercambio<br />

conversacional es <strong>de</strong>scriptivo y analógico en su mayoría. Los alumnos comparten<br />

espontáneamente con facilidad y gusto sus respuestas e i<strong>de</strong>as. La maestra las<br />

recibe con valoración positiva lo cual ayuda a mantener la conversación y a dar un<br />

mensaje a los niños <strong>de</strong> aprecio por sus contribuciones. A la solicitud <strong>de</strong> profundizar<br />

la aportación, los niños respon<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera invariable con su forma <strong>de</strong> pensar<br />

al respecto.<br />

La sesión es educativa pues está presente el aprendizaje. Los alumnos “pasan”<br />

<strong>de</strong> “saber” limpiarse los dientes a “conocer” la importancia personal y social <strong>de</strong> ese<br />

hecho así como sus relaciones con otros sucesos <strong>de</strong> la vida cotidiana. Cooperan,<br />

reducen la incertidumbre, se coordinan en sus intervenciones y pensamientos, se<br />

acumulan las aportaciones y se i<strong>de</strong>ntifican con su cotidianeidad y su sí mismo. El<br />

ejemplo es elocuente en relación con la presencia <strong>de</strong>l otro ante cada educando y<br />

ante la maestra, quien también aprendió. Es una presencia activa en los hechos<br />

en cómo se constituyen los actos por las palabras, por las “reglas” que construyen<br />

y usan por todos incluida la maestra. Es el otro actuante en permanente intento<br />

<strong>de</strong> coincidir y colaborar. El otro no es un concepto, una teoría o un sueño. Es una<br />

realidad capaz <strong>de</strong> ser percibida porque se manifiesta.<br />

En esta parte, al centrarse la mirada en los sucesos <strong>de</strong>l aula parece diluida la<br />

pregunta por la relación amor y educación. ¿Dón<strong>de</strong> está el amor?<br />

Tercera Parte.<br />

Conversar, acto amoroso<br />

El profesor <strong>de</strong>l primer ejemplo, cuando el alumno no pronunció la palabra<br />

esperada, pidió más intervenciones con el mensaje <strong>de</strong> “falta algo” y la pronunció<br />

86 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88


La conversación educativa: un acto amoroso<br />

él. La profesora <strong>de</strong>l segundo ejemplo ¿esperaba una palabra específica cuando<br />

preguntó en varias ocasiones acerca <strong>de</strong> diferentes aspectos surgidos en la<br />

conversación? No. Ella no sabía las respuestas. No le interesaban por su contenido<br />

sino en sí mismas en cuanto preguntas. El hecho, los hechos reiterados en esa<br />

sesión sugieren interés por las personas <strong>de</strong> los alumnos, por esos otros que tiene<br />

enfrente y por eso interés en lo que hacen y dicen, pues al <strong>de</strong>cir, actúan. La<br />

transcripción muestra la disponibilidad <strong>de</strong> la maestra a los alumnos, escucha,<br />

aporta, espera, valora. En ciertos momentos introduce las emociones: ¿Cómo se<br />

siente estar sucio?, pregunta. En otros pi<strong>de</strong> y acepta ejemplos <strong>de</strong> la vida cotidiana<br />

para resaltar el significado <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> limpiar, más allá <strong>de</strong> “limpiarse los<br />

dientes”. La conversación educativa transcurre conforme a las propias reglas<br />

emanadas <strong>de</strong> la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la conversación misma, sin referencias a un guión<br />

pre-establecido intocable. No obstante, el tema se trató, el aprendizaje surgió, la<br />

enseñanza fue flexible y aceptó las “reglas <strong>de</strong> campo” construidas.<br />

Pue<strong>de</strong> pensarse que se trata <strong>de</strong> un ejemplo “especial” y por esto harían falta<br />

muchos más para obtener una conclusión inobjetable. Sin embargo, <strong>de</strong> acuerdo<br />

a los supuestos <strong>de</strong> estas notas, el ejemplo muestra cómo la educación no es una<br />

realidad in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los actores empeñados en ella por lo cual se pue<strong>de</strong><br />

asumir como ejemplar, pues no se trata aquí <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar una verdad objetiva<br />

incontrovertible. Si el amor es la emoción mediante la cual el otro aparece como un<br />

otro legítimo, acciones semejantes a las que componen la conversación educativa lo<br />

hacer ver encarnado y realizado. Afirmar los componentes <strong>de</strong>l amor y la educación<br />

<strong>de</strong> modo <strong>de</strong>ductivo, fuera <strong>de</strong> los actos mismos es difícil. Esos componentes son<br />

relacionales y se perciben en ciertas acciones concretas. Se afirman en la medida<br />

en la que las personas, los amantes y los educadores se relacionan entre sí y<br />

operan con los constitutivos <strong>de</strong>l amor o <strong>de</strong> la educación. Si la acción <strong>de</strong> educar<br />

se dirige a transformar a las personas pues será en el interior mismo <strong>de</strong> la relación<br />

entre el uno educando y el otro educador que se pueda verificar tal educación.<br />

Si los actos reales conducen efectivamente a la transformación <strong>de</strong> las personas.<br />

Des<strong>de</strong> el exterior se pue<strong>de</strong> valorar el resultado educativo en función <strong>de</strong> los fines<br />

<strong>de</strong> la educación. No se pue<strong>de</strong> comprobar a la manera <strong>de</strong> un teorema. Sí se pue<strong>de</strong><br />

a la manera <strong>de</strong> una significación existencial vivida por quien se transformó con el<br />

otro.<br />

De ahí que el mandato enigmático <strong>de</strong> “educar al prójimo como a ti mismo”<br />

se compren<strong>de</strong> en la acción, cuando la actividad conmigo o con el otro es una<br />

experiencia educativa por ser transformadora a juicio <strong>de</strong> mí mismo y <strong>de</strong>l mismo<br />

otro que me acompaña. La necesaria sincronía y simultaneidad coordinada es<br />

posible si la relación educativa está preñada <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> moción hacia el otro y<br />

<strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> la moción <strong>de</strong>l otro hacia mí mismo. No es necesario explicitar<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88 87


Miguel Bazdresch Parada<br />

esa característica a priori en la conversación educativa. Si la emoción amorosa está<br />

presente habrá conversación acumulativa, colaboración colectiva, coordinación <strong>de</strong><br />

esfuerzos y trabajos, incertidumbre mínima y pensamiento conjunto observables,<br />

percibidos y sentidos.<br />

Referencias bibliográficas<br />

HoLMBERG, B. (1989). Theory and practice of distance education. London: Routledge.<br />

LAURILLARD, D. (1999). “A conversational framework for individual learning applied to the<br />

learning”. Systems Research and Behavioural Sciences. Volume 16, Issue 2, 113-<br />

122.<br />

MATURANA, H. y PöRKSEN, B. (2008). Del ser al hacer: Los orígenes <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong>l<br />

conocer. Santiago <strong>de</strong> Chile: Juan Carlos Sáez editor.<br />

MERCER, N. (2001). Palabras y mentes. Barcelona: Paidós.<br />

PASK, G. (1975). Conversation, cognition and learning. Amsterdam: North-Holland.<br />

STUBSS, M. (1984). Lenguaje y escuela. Análisis sociolingüístico <strong>de</strong> la enseñanza (traductores:<br />

Lucía Vázquez <strong>de</strong> Castro y Joaquín Vázquez <strong>de</strong> Castro). Madrid: Cincel.<br />

TASSIF, M., GARCíA-RUEDA, J. J. y RAMíREz-VELARDE, R. (2006). “Aplicaciones <strong>de</strong> la Teoría<br />

<strong>de</strong> la Conversación a entornos docentes”. CITA 2006, Congreso Iberoamericano<br />

<strong>de</strong> Telemática, Monterrey, México, Mayo 2006. Consultado en 12-03-09 en:<br />

http://cs.mty.itesm.mx/cursos/cita2006/ponencias/Aplicaciones <strong>de</strong> la Teoria <strong>de</strong> la<br />

conversación a entornos docentes telematicos.pdf<br />

VILLALTA, P. M. A. (2009). “Análisis <strong>de</strong> la conversación. Una propuesta para el estudio <strong>de</strong><br />

la interacción didáctica en la sala <strong>de</strong> clase”. Estudios Pedagógicos, vol. XXXV, 1,<br />

221-238. Consultado el 26-03-12 en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_<br />

arttext&pid=S0718-07052009000100013&lng=es&nrm=iso<br />

88 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 75-88


ABSTRACT<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

Ximena Dávila Yáñez<br />

Escuela Matríztica <strong>de</strong> Santiago<br />

Av. Rosario Sur, Las Con<strong>de</strong>s<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

Tel.: 2247678<br />

E-mail: ximena @matriztica.org<br />

Recibido: 8/05/2012<br />

Aceptado: 21/05/2012<br />

¿Educación, Educar o Convivencia?<br />

Ximena DÁVILA YÁñEz<br />

RESUMEN<br />

ISSN 0213-8646<br />

Sin duda todos vivimos y viviremos espacios en don<strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>mos el hacer y sentir <strong>de</strong> otros que conviven<br />

con nosotros, sin duda en algunos espacios <strong>de</strong>cimos<br />

que apren<strong>de</strong>mos más que en otros pero, ¿cómo ocurre<br />

esto? Este articulo intenta revelar las dinámicas <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l educar visto como transformación en<br />

la convivencia atendiendo a las dinámicas psíquicasemocionales<br />

<strong>de</strong> sentires <strong>de</strong> nuestra cultura que generan<br />

aprendizajes <strong>de</strong> distinto carácter involucrándonos y dándonos<br />

la responsabilidad y conciencia que nuestro vivir y convivir<br />

tienen sobre el fenómeno <strong>de</strong> la educación.<br />

PALABRAS CLAVES: Transformación, cultura, reflexión,<br />

autonomía.<br />

Education, Educating or Coexistence?<br />

Undoubtedly we all live and will live in spaces where we learn what others that coexist with<br />

us do and feel; without a doubt in some spaces we say that we learn more than in other<br />

ones but, how does this happen? This article attempts to reveal the dynamics behind the<br />

phenomenon of education seen as a transformation in coexistence taking into account the<br />

psychical-emotional dynamics of inner feelings of our culture that generate various types of<br />

“learning”. We become responsible for and aware of the influence that our living and living<br />

together have on the phenomenon of education.<br />

KEY wORDS: Transformation, culture, reflection, autonomy.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 89-95 89


Introducción<br />

Ximena Dávila Yáñez<br />

Quiero hablar <strong>de</strong> educación e invitarlo a usted, que está leyendo estas reflexiones,<br />

a una conversación, con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que encontremos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros, una puerta abierta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia experiencia que nos introduzca en la<br />

temática <strong>de</strong>l Educar o la Educación. Temática que ha sido y es central <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

décadas, entendiendo hoy que es un tema can<strong>de</strong>nte y necesario <strong>de</strong> reflexiones<br />

serias y audaces. Y dado el contexto social presente, escuchando los movimientos<br />

personales y <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s indignadas por la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y, por lo<br />

tanto, <strong>de</strong> trabajo, dignos para vivir su vivir, es que nos abocamos a esta tarea<br />

reflexiva.<br />

La mejor manera <strong>de</strong> reflexionar sobre la educación es mirar nuestro propio<br />

vivir y nuestra propia experiencia “educativa”. Revisar cómo fue ese periplo<br />

educacional, que hace que hoy me encuentre don<strong>de</strong> me encuentro. Quizás en un<br />

bien-estar <strong>de</strong> realización y <strong>de</strong> complitud: “me gusta lo que hago, lo disfruto, siento<br />

que seguí un caminar oportuno a mis condiciones innatas y consciente <strong>de</strong> que<br />

tuve todas las oportunida<strong>de</strong>s para este crecimiento”. O “pue<strong>de</strong> ser que reconozca<br />

que esas oportunida<strong>de</strong>s las tomé y las asumí gracias a las personas adultas que<br />

guiaron mi mirada pues no tenía las condiciones sociales, económicas y culturales<br />

locales para ese <strong>de</strong>sarrollo”. O quizás “siento que con la profesión que elegí algo<br />

me falta, a veces siento que quiero hacer otras cosas, soñar un poco y encontrarme<br />

haciendo lo que siempre quise hacer”. Y otras veces, “no me quedó otra, no pu<strong>de</strong><br />

seguir estudiando pues era más prioritario ganarse la vida trabajando y ayudar<br />

llevando el dinero necesario para que mi familia pudiese sobrevivir”.<br />

La cita <strong>de</strong> un gran filosofo como punto <strong>de</strong> partida<br />

Para Aristóteles la alta entrega a un i<strong>de</strong>al es la prueba <strong>de</strong> un amor propio<br />

enaltecido:<br />

“Quien se estima a sí mismo <strong>de</strong>be ser infatigable en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus<br />

amigos, sacrificarse en honor <strong>de</strong> su patria, abandonar gustoso dinero, bienes<br />

y honores para ‘apropiarse la belleza’” (Aristóteles).<br />

Esta curiosa frase se repite con insistencia y ello muestra hasta qué punto, para<br />

Aristóteles, la alta entrega a un i<strong>de</strong>al es la prueba <strong>de</strong> un amor propio enaltecido.<br />

“Quien se sienta impregnado <strong>de</strong> la propia estimación preferirá vivir<br />

brevemente en el más alto goce que una larga existencia en indolente reposo;<br />

preferirá vivir un año sólo por un fin noble, que una larga vida por nada:<br />

90 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 89-95


¿Educación, Educar o Convivencia?<br />

preferirá cumplir una sola acción gran<strong>de</strong> y magnífica, y no a una serie <strong>de</strong><br />

pequeñeces insignificantes”.<br />

Dominios <strong>de</strong> convivencia: distintos modos <strong>de</strong> vivir y convivir<br />

Diferentes modos <strong>de</strong> vivir ocurren como distintos modos <strong>de</strong> concebir al<br />

individuo, a la persona en esta complejidad cultural. Des<strong>de</strong> estos diferentes modos<br />

<strong>de</strong> vivir y convivir po<strong>de</strong>mos abstraer las emociones y los sentires <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

cada persona hace lo que hace, hoy, en este presente. Un hacer con agrado y<br />

con ganas <strong>de</strong> seguir aprendiendo; o un hacer resignado, sin gran<strong>de</strong>s sueños y<br />

con un estancamiento psíquico y relacional, sin po<strong>de</strong>r distinguir un posible nuevo<br />

horizonte; en una <strong>de</strong>sesperanza aprendida en el aula, en la casa, en la comunidad<br />

a la cual pertenece.<br />

¿Qué es educar entonces? Enten<strong>de</strong>mos el educar, el educarse y a la educación<br />

como un proceso continuo y dinámico <strong>de</strong> transformación en la convivencia en la<br />

unidad organismo nicho en el cual habitamos (sociedad/cultura). La educación<br />

como transformación en la convivencia es una red <strong>de</strong> conversaciones que pue<strong>de</strong><br />

ampliar o cerrar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adquirir o no adquirir el mayor y más<br />

completo número <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s que conforman la cultura educacional<br />

en un momento dado y que aparece coherente o no coherente con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

ser y hacer el Ser-humano que <strong>de</strong>seamos como comunidad, conscientes <strong>de</strong> que<br />

si ese modo <strong>de</strong> vivir y convivir, <strong>de</strong> conocer, <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir es ético y se<br />

conserva en el vivir cotidiano, se constituirá en un linaje evolutivo humano ético,<br />

en el aprendizaje <strong>de</strong> los niños niñas y jóvenes.<br />

• ¿Cómo guiamos o cómo hemos sido guiados en nuestro proceso educativo?<br />

• ¿Sentimos que hemos podido sacar a la luz todo lo que sabemos, todos<br />

nuestros conocimientos y aptitu<strong>de</strong>s, muchos <strong>de</strong> ellos innatos?<br />

• ¿Sentimos que hoy somos personas completas en el centro <strong>de</strong> nosotros<br />

mismos? ¿O sentimos que algo nos falta por crear o <strong>de</strong>velar?<br />

Acá estamos, hace décadas<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> educación nuestra mirada se orienta al quehacer <strong>de</strong>l<br />

profesor o profesora. Como si ellos fuesen, en la soledad más absoluta, los únicos<br />

responsables no sólo <strong>de</strong> guiar a sus alumnos en el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong>l<br />

saber, sino que también lo <strong>de</strong>ben hacer a través <strong>de</strong> normas pre-establecidas por<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 89-95 91


Ximena Dávila Yáñez<br />

algún ministerio o autoridad superior como si la educación pudiese ocurrir sin la<br />

participación <strong>de</strong> la comunidad en que ellos y los educandos van a vivir.<br />

Todo esto, a<strong>de</strong>más, con la expectativa cultural <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> que los<br />

profesores y profesoras tengan todas la herramientas necesarias para entregarle a<br />

sus educandos lo que necesitan para que como adultos puedan luchar con éxito<br />

en un mundo que se ha configurado <strong>de</strong> antemano, <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>berán hacerse las<br />

cosas, cómo ser feliz y cómo esa felicidad irá <strong>de</strong> la mano con el éxito. Olvidando<br />

que los maestros y maestras son personas y son hijos que han sido formados en la<br />

concepción <strong>de</strong> educación actual. Olvidando que la responsabilidad en el Educar y<br />

la Educación es <strong>de</strong> todos los adultos o mayores con que los niños, niñas y jóvenes<br />

conviven <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento. Y olvidando también que ese mundo adulto está<br />

representado también en las organizaciones humanas y en los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado<br />

como el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, don<strong>de</strong> se gestan y crean las leyes y las<br />

orientaciones <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>de</strong> cada nación; ciudadanos, personas que han<br />

sido educadas en la misma forma tradicional <strong>de</strong> lo que enten<strong>de</strong>mos hoy por<br />

educación. Y así suma y sigue, en una <strong>de</strong>riva lineal causal eterna. Cabe entonces<br />

la pregunta: ¿qué es educar hoy en un mundo globalizado, unidos los unos con<br />

los otros en una red cibernética <strong>de</strong> conocimiento, <strong>de</strong> experiencias, don<strong>de</strong> las<br />

dimensiones <strong>de</strong>l mundo que vivo son mucho más amplias que mi localidad?<br />

La educación se ha orientado a la formación <strong>de</strong> personas ganadoras con éxito<br />

social y económico en la creencia <strong>de</strong> que serán hombres y mujeres realizados<br />

y felices, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> hombre o mujer pre-establecido y conservado <strong>de</strong><br />

generación en generación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algún lugar que creemos ignorar diciendo: “las<br />

cosas son así”, en un cuento que nos contamos <strong>de</strong> “nunca acabar”, cuando en el<br />

fondo sabemos que ese mundo lo generamos nosotros, los mismos adultos que<br />

criticamos porque es con nosotros con quienes conviven.<br />

Ese lugar que creemos ignorar solo lo podremos ver <strong>de</strong> verdad si reflexionamos<br />

y nos preguntamos: ¿me gusta el vivir que estoy viviendo hoy? ¿Quiero este<br />

presente? ¿Lo elegí? ¿Soy libre para cambiarlo? ¿Calzo yo en este i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> hombre<br />

o mujer pre-establecido, en algún lugar, en alguna parte <strong>de</strong> nuestra historia<br />

humana? ¿Qué educación quiero hoy para nuestros niños, niñas y jóvenes? ¿Y<br />

qué <strong>de</strong>seo hoy apren<strong>de</strong>r como adulto?<br />

Darme cuenta: perturbar, perturbarme<br />

Deseo tomar conciencia <strong>de</strong> que soy parte <strong>de</strong> esta trama <strong>de</strong> conversaciones<br />

don<strong>de</strong> nos encontramos inmersos, conservándola y generándola en el propio vivir,<br />

92 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 89-95


¿Educación, Educar o Convivencia?<br />

ciegos a nuestros <strong>de</strong>seos íntimos y sin herramientas propias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros para reflexionar y reflexionarme, y aportar para un nuevo vivir. Este hacer<br />

consciente me perturba y me moviliza.<br />

Sigo en la perturbación y me pregunto: ¿Estaremos ciegos e insensibles a<br />

nuestra propia sensorialidad? Y <strong>de</strong>scubro que sí, y <strong>de</strong>scubro que nos ciega nuestra<br />

propia cultura.<br />

Y en este reflexionar <strong>de</strong>scubro a<strong>de</strong>más que me es legítimo dar respuesta a<br />

mis preguntas existenciales: <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vengo y a dón<strong>de</strong> voy, qué es la vida, para<br />

qué existo. Preguntas estas que no puedo respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este mirar tradicional<br />

lleno <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s y realida<strong>de</strong>s culturalmente conservadas y que <strong>de</strong>bo abandonar<br />

para darle paso a la legítima diversidad <strong>de</strong> miradas y <strong>de</strong> haceres. Preguntándome<br />

¿<strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> dicen lo que dicen? ¿Des<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> hacen lo que hacen?<br />

Si nos damos cuenta <strong>de</strong> que la educación y el educar ocurren como un<br />

fenómeno <strong>de</strong> transformación en la convivencia consciente e inconsciente, que<br />

cruza todo nuestro vivir y convivir como seres humanos reflexivos hasta que nos<br />

morimos, el panorama reflexivo y <strong>de</strong> acciones se comienza a transformar.<br />

Al hablar o reflexionar sobre el educar y la educación las preguntas que invito<br />

a que nos hagamos es: ¿Qué clase <strong>de</strong> ser humano queremos que surja <strong>de</strong>l cómo<br />

educamos a nuestros hijos, hijas, jóvenes y educandos? ¿Qué clase <strong>de</strong> ser humano<br />

queremos los maestros y maestras que salgan <strong>de</strong> nuestras aulas? ¿Qué clase <strong>de</strong><br />

persona <strong>de</strong>seamos que sean nuestros hijos e hijas? Y cuando a estos niños, niñas y<br />

jóvenes ya <strong>de</strong> adultos les pregunten cómo recuerdas a tu papá o a tu mamá, cómo<br />

recuerdas a tus profesores y profesoras, ¿qué nos gustaría hoy que respondiesen?<br />

A la acción educativa como proceso <strong>de</strong> transformación<br />

Nuestra tarea como adultos responsables es acompañar a nuestros niños/as y<br />

jóvenes en su tránsito a la vida adulta. Acompañar guiando hacia el conocimiento<br />

reflexivo y experiencial para que ellos sientan potenciadas sus capacida<strong>de</strong>s<br />

intrínsecas y para que cada uno <strong>de</strong> ellos conserve en el centro <strong>de</strong> su hacer una<br />

conducta ética espontánea. Y queremos que para ellos como adultos, papás,<br />

mamás, profesionales y ciudadanos el amar y amarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el respeto por sí mismo<br />

o misma sea el eje inamovible <strong>de</strong> su hacer. Eje que implica estar en el centro <strong>de</strong> sí<br />

mismo o misma. Sintiéndose autónomos, en el elegir, preguntar, reflexionar.<br />

Todo ser vivo nace a un vivir en coherencia con el mundo natural que lo acoge<br />

y hace posible. Como observadores po<strong>de</strong>mos distinguir que la mariposa cuando<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 89-95 93


Ximena Dávila Yáñez<br />

sale <strong>de</strong> la crisálida sale al mundo en una confianza estructural <strong>de</strong> encontrarse con<br />

un mundo <strong>de</strong> néctares, no <strong>de</strong> insecticidas.<br />

Nosotros como seres vivos/humanos nacemos en la misma confianza estructural<br />

<strong>de</strong> que va haber un mundo humano que nos acogerá, nos amará, nos cuidará.<br />

Nacemos con toda nuestra sensorialidad en una dinámica sistémica, abierta y<br />

plástica orientada a habitar un mundo amoroso don<strong>de</strong> nos transformaremos en<br />

un ser humano completo que vive en el centro <strong>de</strong> sí mismo y por en<strong>de</strong> en el bienestar<br />

<strong>de</strong>l vivir y convivir.<br />

Ahora, sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este comienzo habitamos un mundo <strong>de</strong> convivencia<br />

cultural, en el cual muchas veces nos volvemos ciegos a la reflexión <strong>de</strong> los<br />

fundamentos biológico-culturales <strong>de</strong> nuestro hacer. El vivir cultural, en cualquier<br />

comunidad, es como el agua es al pez; el pez nada en el agua como su modo <strong>de</strong><br />

vivir natural y no la ve; y nosotros vivimos en las re<strong>de</strong>s culturales como nuestro<br />

modo <strong>de</strong> convivir natural y no las vemos. Sin embargo, nosotros los seres humanos<br />

po<strong>de</strong>mos reflexionar y hacer consciente qué cultura habito, y si me gusta o no me<br />

gusta.<br />

En un principio po<strong>de</strong>mos darnos cuenta <strong>de</strong> que hay cosas que no nos gustan,<br />

y el primer intento es pertenecer a algún movimiento que acoja nuestra <strong>de</strong>manda<br />

y nos orientamos a cambiar la cultura. Intento que hemos visto no ha tenido el<br />

resultado esperado. Si veo esto vuelvo a reflexionar y me doy cuenta <strong>de</strong> que la<br />

única cultura o red <strong>de</strong> haberes y sentires íntimos que puedo tocar y cambiar es la<br />

mía propia, la <strong>de</strong> mi localidad. Y allí la pregunta reflexiva <strong>de</strong> orientación y armonía<br />

en la reflexión que surge es: ¿qué <strong>de</strong>seo conservar en mi vivir y convivir?… pues<br />

todo cambia en torno a lo que conservamos.<br />

¿A quién le gusta obe<strong>de</strong>cer? ¿A quién le gusta colaborar?<br />

¿ Qué nos gusta? ¿Cómo queremos vivir nuestro vivir?<br />

¿Queremos vivir en el colaborar, reír, preguntar, opinar, escuchar, ser escuchados,<br />

<strong>de</strong>scubrir, jugar, compartir, pertenecer?<br />

¿Queremos vivir y convivir en ese sentir <strong>de</strong> bien-estar don<strong>de</strong> nos sentimos<br />

vistos, respetados y escuchados? ¿Queremos conservar estos gustos, ganas,<br />

<strong>de</strong>seos, pasiones, con otros y otras en un convivir latente y expansivo <strong>de</strong> unidad<br />

con el Cosmos?<br />

94 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 89-95


¿Educación, Educar o Convivencia?<br />

¿Nos sentimos así? ¿Lo hemos experimentado alguna vez? Quizás en alguna<br />

experiencia espiritual, <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> pertenencia, a través<br />

<strong>de</strong> alguna práctica meditativa o alucinógena. Y nos causó placer y queremos<br />

volver a ese estado <strong>de</strong> bien-estar profundo don<strong>de</strong> me siento visto, y nos vemos y<br />

sentimos respetados y nos respetamos. ¿Está en nosotros ese estado <strong>de</strong> plenitud,<br />

<strong>de</strong> amplitud? Si lo vivo y lo reconozco, es parte <strong>de</strong> mi experiencia en algún lugar<br />

<strong>de</strong> mi vivir.<br />

Y el único lugar que me ha dado esa tranquilidad <strong>de</strong> contención, <strong>de</strong> estar<br />

nutrido sin esfuerzo en la confianza más primigenia <strong>de</strong> la amorosidad es el útero<br />

materno. ¿Por qué tengo que recurrir a un artificio para sentir, sentirme en total<br />

plenitud? ¿Cómo es que los seres humanos inteligentes y audaces no hemos<br />

podido generar un vivir y convivir cotidiano <strong>de</strong> esas características?<br />

Si nos hacemos cargo <strong>de</strong> que sabemos esto, el educar se constituye en un lugar<br />

don<strong>de</strong> nos sentimos vistos, amados, respetados, don<strong>de</strong> todas las preguntas son<br />

legítimas. Y si hacemos esto, el educar se vuelve un lugar don<strong>de</strong> encontramos<br />

la mano amiga, tierna, que me da la confianza y la consistencia para mirar y<br />

<strong>de</strong>scubrir mis aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> saber. Lugar que no solo reconozco<br />

como la Escuela o Universidad, lugar que también llamo hogar, padres, tutores,<br />

hermanos, comunidad con sus medios <strong>de</strong> comunicación y su alta tecnologización,<br />

todo en la consciencia <strong>de</strong> que somos nosotros ahora los responsables <strong>de</strong> generar<br />

ese convivir. Y lo haremos reconociendo que esa coherencia y consistencia en el<br />

convivir adulto y humano es responsabilidad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nosotros.<br />

Es en ese educar don<strong>de</strong> yo único y autónomo puedo apren<strong>de</strong>r a elegir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mí y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros, un caminar <strong>de</strong> confianza y bien-estar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> siento<br />

apropiarme <strong>de</strong> la belleza en un amor por sí mismo y por otros enaltecido.<br />

Referencias bibliográficas<br />

DÁVILA, X.P. y MATURANA, H.R. (2009). “Hacia una era post posmo<strong>de</strong>rna en las<br />

comunida<strong>de</strong>s educativas”. <strong>Revista</strong> Iberoamericana <strong>de</strong> Educación, Nº 49, 135-161.<br />

JAEGER, W. (1957). Pai<strong>de</strong>ia: los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> la cultura griega, tr. Joaquín Xirau y Wenceslao<br />

Roces. México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

MATURANA, H.R. y DÁVILA, X.P. (2008). Habitar humano: en seis ensayos <strong>de</strong> biologíacultural.<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile: Juan Carlos Sáez editor.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 89-95 95


ABSTRACT<br />

Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación<br />

para un mundo nuevo<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

Alejandro Dolz<br />

Facultad <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Cuenca<br />

- Universidad <strong>de</strong> Castilla La<br />

Mancha<br />

Julio Rogero<br />

Movimiento <strong>de</strong> Renovación<br />

Pedagógica Escuela Abierta <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> MRP - Madrid<br />

E-mails:<br />

Alejandro.Dolz@uclm.es<br />

juliorogeroa@yahoo.es.<br />

Recibido: 2/05/2012<br />

Aceptado: 18/05/2012<br />

Alejandro DoLz<br />

Julio RoGERo<br />

RESUMEN<br />

ISSN 0213-8646<br />

Quizás el amor y la fraternidad humana son dos <strong>de</strong> los<br />

elementos constitutivos <strong>de</strong>l ser humano más inexplorados<br />

en nuestra sociedad y en nuestra escuela. La dimensión<br />

amorosa <strong>de</strong>l ser humano se <strong>de</strong>spliega en el cuidado mutuo<br />

y se vive en la dimensión social, comunitaria y relacional.<br />

El ser humano sufre y muere en vida porque experimenta<br />

con <strong>de</strong>masiada frecuencia el déficit <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> ternura,<br />

<strong>de</strong> compasión, <strong>de</strong> cuidado. En todos los ámbitos <strong>de</strong>l vivir<br />

humano, pero sobre todo en el educativo, es necesario vivir<br />

<strong>de</strong> amor, plasmado en el cuidado mutuo, que significa vivir<br />

intensamente la vida, el encuentro humano, el compartir,<br />

el juego, la estética, el conocimiento, la afectividad y la<br />

racionalidad. La escuela pública está empezando a intuir<br />

que se ha <strong>de</strong> caminar en esa dirección con más intensidad.<br />

Se trata <strong>de</strong> multiplicar en su seno procesos educativos que<br />

propicien espacios <strong>de</strong> amor y cuidado como factores <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

PALABRAS CLAVE: Relación educativa, biología <strong>de</strong>l<br />

amor, cuidado mutuo, cognición, humanización.<br />

Love and care, keys to education in a new world<br />

Perhaps love and human brotherhood are two of the most unexplored elements of the human<br />

being in our society and in our schools. The human love dimension opens out in mutual care<br />

and is lived in the social, community and relational fields. Human beings suffer and die in<br />

life because they too frequently experience a lack of love, ten<strong>de</strong>rness, compassion and care.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113 97


Alejandro Dolz y Julio Rogero<br />

In all areas of human life, but especially in education, we must live with love, manifested in<br />

mutual care. That entails living life intensely, human encounters, sharing with others, playing,<br />

aesthetics, knowledge, affectivity and rationality. The public school is beginning to feel that it<br />

is necessary to walk in that direction more intensely. The aim is to further <strong>de</strong>velop educational<br />

processes in schools that promote spaces for love and care as learning factors.<br />

KEY wORDS: Educational relationship, biology of love, mutual care, cognition,<br />

humanization.<br />

“El ser humano vive para vivir, para realizarse en el seno <strong>de</strong> la trinidad humana:<br />

individuo-sociedad-especie. Entre las finalida<strong>de</strong>s (<strong>de</strong>l individuo), todo lo que da poesía<br />

a la vida, el amor en primer lugar, es a la vez fin y medio <strong>de</strong> sí mismo. En a<strong>de</strong>lante,<br />

sobrevivir para vivir adquiere un sentido cuando vivir significa vivir poéticamente. Vivir<br />

poéticamente significa vivir intensamente la vida, vivir <strong>de</strong> amor, vivir <strong>de</strong> comunión, vivir<br />

<strong>de</strong> comunidad, vivir <strong>de</strong> juego, vivir <strong>de</strong> estética, vivir <strong>de</strong> conocimiento, vivir a la vez <strong>de</strong><br />

afectividad y racionalidad, vivir asumiendo plenamente el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l homo sapiens<strong>de</strong>mens,<br />

vivir insertándose en la finalidad trinitaria”. (MORIN, 2003, 178)<br />

Presentación<br />

“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán <strong>de</strong>tener la primavera”. (Neruda)<br />

Plantear que la relación educativa es una relación profundamente humana y que<br />

la relación social humana se basa en el amor es <strong>de</strong>mandar explícitamente a la<br />

educación que ponga, en el primer plano <strong>de</strong> su misión, la realización amorosa <strong>de</strong><br />

los seres humanos en su mayor plenitud. Para hacerlo posible, parece necesario<br />

crear una nueva cultura basada en prestar atención al otro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo más genuino<br />

<strong>de</strong> la dignidad humana. Es la relación <strong>de</strong> respeto, atención y cuidado la que<br />

plasma el amor como la emoción central que dirige todo el proceso educativo. Eso<br />

sólo se pue<strong>de</strong> hacer en una escuela que se sustraiga a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l mercado<br />

neoliberal y genere una cultura alternativa tan necesaria en la sociedad <strong>de</strong> hoy<br />

y que promueva unas relaciones “basadas en el amor, las relaciones sociales<br />

constituyen aperturas para compartir y colaboración en el placer <strong>de</strong> hacerlo, y bajo<br />

ninguna expectativa <strong>de</strong> retribución” (MATURANA, 2002, 46).<br />

Es la creación <strong>de</strong> una nueva cultura basada en el cuidado mutuo que también<br />

se ha <strong>de</strong> reflejar en la escuela <strong>de</strong>l cuidado don<strong>de</strong> sea central el <strong>de</strong>sarrollo y la<br />

promoción <strong>de</strong> seres humanos sujetos <strong>de</strong> su propia vida y su propia historia.<br />

Personas que se construyen, en una relación <strong>de</strong> autocreación y autoorganización,<br />

98 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113


Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación para un mundo nuevo<br />

como sujetos en procesos autónomos, cooperadores, justos, equitativos, libres,<br />

críticos, compasivos y fraternos.<br />

Es verdad que la situación dominante en la que se escribe este artículo nos lleva<br />

a cierto pesimismo dado el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r difuso que domina los mecanismos<br />

vitales <strong>de</strong> los seres humanos en la sociedad <strong>de</strong>l capitalismo salvaje y <strong>de</strong>sbocado en<br />

que vivimos. Pero en esta situación, la realidad (como todo lo existente) nos lleva a<br />

que, <strong>de</strong> forma autónoma, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> lo común y lo colectivo, promovamos<br />

espacios y tiempos <strong>de</strong> vida y educación alternativa en la que los docentes nos<br />

sintamos impelidos a producir movimientos nuevos y autoorganizados basados<br />

en los nuevos paradigmas que surgen hoy <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ciencias y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una nueva<br />

concepción <strong>de</strong> la vida humana en el seno <strong>de</strong> la biosfera. El aprendizaje <strong>de</strong>l saber<br />

y <strong>de</strong>l ser se convierte en una tarea colectiva, comunitaria y permanente, como la<br />

misma vida.<br />

Creemos que cuando todos los indicios nos dicen que las cosas, en la profunda<br />

crisis sistémica que vivimos, están yendo a peor es cuando surgen bifurcaciones<br />

y caminos alternativos en la vida humana que nos pue<strong>de</strong>n llevar a la creación <strong>de</strong><br />

una nueva sociedad y una nueva educación, que hemos <strong>de</strong> disoñar 1 entre todos.<br />

1. Atrapados en la vieja racionalidad<br />

Estamos atrapados en los supuestos impuestos durante siglos por la racionalidad<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la visión cartesiana <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong>l cientifismo proveniente <strong>de</strong> la<br />

vieja ciencia newtoniana. Ellos impusieron una concepción maquinal <strong>de</strong>l mundo y<br />

<strong>de</strong> la vida que iba a condicionar nuestra forma <strong>de</strong> pensar hasta hoy. Es lo que nos<br />

ha llevado al materialismo más burdo cosificando y convirtiendo en objetos a las<br />

personas y personificando a las mercancías y los objetos.<br />

La vieja racionalidad implica un pensamiento que compartimenta, separa, aísla<br />

y es muy eficaz en lo que concierne al funcionamiento <strong>de</strong> las máquinas artificiales.<br />

Esta lógica la extien<strong>de</strong>n a todo y su visión <strong>de</strong>terminista, mecanicista, cuantitativa<br />

y formalista, ignora, oculta o disuelve todo lo subjetivo, afectivo, libre y creador<br />

<strong>de</strong>l ser humano. Es la revolución sin sujeto <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad líquida (BAUMAN,<br />

2002). Hay incapacidad para percibir y concebir lo global y lo fundamental, la<br />

complejidad <strong>de</strong> los problemas humanos. “Hay una resistencia <strong>de</strong>l establishment<br />

mandarín/universitario al pensamiento transdisciplinario... La posibilidad <strong>de</strong><br />

pensar y el <strong>de</strong>recho al pensamiento son rechazados por el propio principio <strong>de</strong><br />

1. Disoñar, palabra compuesta <strong>de</strong> “diseñar” y “soñar”.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113 99


Alejandro Dolz y Julio Rogero<br />

organización disciplinaria <strong>de</strong> los conocimientos científicos y por el hecho <strong>de</strong> que la<br />

filosofía se encierre en sí mismo” (MORIN, 1993, 192).<br />

Los últimos años son muy ricos en aportaciones que la cuestionan y anuncian<br />

nuevas visiones a la concepción <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>l ser humano y <strong>de</strong> la propia ciencia.<br />

Ligado a los nuevos paradigmas científicos surge una nueva forma <strong>de</strong> ver el<br />

mundo y la realidad que nos envuelve. La nueva racionalidad (VILAR, 2000)<br />

se concibe conectando los saberes disciplinarios, antes compartimentados. Para<br />

compren<strong>de</strong>r la complejidad, la globalidad y su contexto es necesario reformar el<br />

pensamiento, cambiar la mirada sobre la naturaleza, el ser humano y sus relaciones.<br />

Se “trata <strong>de</strong> buscar siempre la relación <strong>de</strong> inseparabilidad y <strong>de</strong> inter-retro-acción<br />

entre cualquier fenómeno y su contexto, y <strong>de</strong> cualquier contexto con el contexto<br />

planetario” (MORIN, 1993, 190).<br />

2. La biología <strong>de</strong>l amor, emociones y relación educativa<br />

Hoy es imprescindible conocer que las emociones juegan un papel fundamental<br />

en todo proceso <strong>de</strong> aprendizaje ya que inci<strong>de</strong>n en el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo 2 a la vez<br />

que influyen en la relación que el individuo tiene con su entorno. Según Maturana<br />

(1999, citado por MORAES, 2001) situaciones como la envidia, el miedo, la<br />

ambición, la inseguridad, la competición, etc. limitan los posibles escenarios<br />

don<strong>de</strong> el conocimiento pue<strong>de</strong> expresarse; por el contrario, será el amor el que<br />

favorezca –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> uno mismo y <strong>de</strong>l otro– lograr un pensamiento<br />

y una acción más inteligente a través <strong>de</strong> la confianza, la convivencia, el respeto y<br />

la inclusión. Dice este mismo autor que el nivel emocional será el nivel formador<br />

<strong>de</strong> las personas siempre que se creen espacios suficientes <strong>de</strong> acción, reflexión y<br />

convivencia. Y esta será una <strong>de</strong> las tareas fundamentales que tiene la escuela,<br />

la generación <strong>de</strong> estos espacios don<strong>de</strong> todos los alumnos se reconozcan y sean<br />

aceptados por la valoración <strong>de</strong> su esfuerzo, lejos <strong>de</strong> la clasificación y competencia,<br />

para que tengan vía libre <strong>de</strong> encontrar su camino <strong>de</strong>l saber y <strong>de</strong>l hacer.<br />

Salir <strong>de</strong> la crisis sistémica actual requiere la necesidad <strong>de</strong> recuperar las<br />

capacida<strong>de</strong>s holísticas <strong>de</strong> la conciencia humana, <strong>de</strong> dar sentido a la vida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una nueva visión <strong>de</strong>l mundo que han <strong>de</strong> guiar la acción para una transformación<br />

profunda <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> humanización. Como diría E. Morin (2011), “lo que<br />

2. Para los biólogos Humberto Maturana y Francisco Valera el concepto <strong>de</strong> cognición es mucho<br />

más amplio que el <strong>de</strong> pensamiento ya que incluye la percepción, la emoción y la acción. Ver sus<br />

teorías sobre la “autopoiesis” (como creación <strong>de</strong> uno mismo) y la “teoría <strong>de</strong> Santiago” don<strong>de</strong><br />

la mente se <strong>de</strong>fine como un proceso paralelo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida misma. “Vivir es conocer”<br />

afirman los autores. Del mismo modo se pronuncia Assmann (2002, 49) cuando afirma que los<br />

procesos <strong>de</strong> vida y los procesos <strong>de</strong> aprendizaje son, en el fondo, la misma cosa.<br />

100 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113


Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación para un mundo nuevo<br />

falta es una teoría sobre qué es el <strong>de</strong>sarrollo humano (¿hacia don<strong>de</strong> ir?)”. En<br />

esta nueva perspectiva lo importante ya no es el crecimiento lineal, “cuanto más<br />

mejor”, sino el equilibrio, la armonía, el dinamismo, la diversidad. Necesitamos<br />

una dinámica nueva relacional con nosotros mismos, con lo que nos ro<strong>de</strong>a, con<br />

el planeta, con el universo. Una nueva manera <strong>de</strong> ver, escuchar, acariciar, oler,<br />

gustar, sentir, pensar, conocer, cuidar, prestar atención... y, consecuentemente<br />

comprometernos en ello. Sentirse comprometidos con la vida es aceptar el amor<br />

como esencia <strong>de</strong>l ser humano en su dimensión social y como vehículo para la<br />

educación.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la dimensión holística, la misión <strong>de</strong> la educación<br />

<strong>de</strong>be ser enten<strong>de</strong>r la conexión intrínseca <strong>de</strong> todas las cosas. La ecoeducación y<br />

la ecopedagogía (GUTIÉRREZ y PRADO, 2000) asientan sus bases <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese<br />

principio fundamental.<br />

La dimensión afectivo-emocional cobra especial relevancia en la educación<br />

integral e inclusiva. Sobre todo, cuando muchas veces la Escuela reproduce<br />

más el concepto newtoniano <strong>de</strong>l hombre-máquina promoviendo una educación<br />

“cerebrotónica” don<strong>de</strong> lo importante es el <strong>de</strong>sarrollo máximo <strong>de</strong> la dimensión<br />

intelectual <strong>de</strong>sconectado <strong>de</strong> casi todo lo <strong>de</strong>más.<br />

“La educación básica <strong>de</strong>bería ayudar a los alumnos a elaborar y adoptar<br />

actitu<strong>de</strong>s sentimentales <strong>de</strong> tres tipos: a) actitu<strong>de</strong>s sentimentales hacia sí<br />

mismos, como las siguientes: autoestima o autoconfianza, valentía, fortaleza,<br />

paciencia, magnanimidad, esperanza; b) actitu<strong>de</strong>s sentimentales hacia los<br />

más próximos, tales como: amor <strong>de</strong>sinteresado y generoso, el altruismo,<br />

el diálogo, la cooperación o colaboración; c) actitu<strong>de</strong>s sentimentales hacia<br />

todos los seres humanos, entre las que <strong>de</strong>stacamos las siguientes: filantropía<br />

o amor universal, fraternidad, solidaridad, igualdad, tolerancia, humildad”<br />

(DomíNgUEz, 2003, 17).<br />

Des<strong>de</strong> esta concepción en la que la vida es básicamente “persistencia <strong>de</strong><br />

procesos <strong>de</strong> aprendizaje”, negar el <strong>de</strong>recho a la educación o privar <strong>de</strong> ella es una<br />

causa innegable <strong>de</strong> muerte. Por eso educar significa, hoy más que nunca, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

vidas, nos dice Assmann (2002). Esta es una motivación positiva para que la<br />

educación nos fascine porque es la fascinación por la vida misma. Vivir, conocer,<br />

producir y apren<strong>de</strong>r son lo mismo. Negar a alguien experiencias constantes <strong>de</strong><br />

aprendizaje, que es el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> la escuela, es con<strong>de</strong>narle a muerte en vida. El<br />

hecho principal <strong>de</strong>l mundo actual son las lógicas <strong>de</strong> exclusión y <strong>de</strong> insensibilidad.<br />

Y la Escuela reproduce muchas veces el po<strong>de</strong>r imperante que impone las<br />

reglas neoliberales <strong>de</strong> la lucha, la apropiación, la dominación, la negación y la<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113 101


Alejandro Dolz y Julio Rogero<br />

obediencia como bien apunta López Melero (2005). Llevar a la escuela la lógica<br />

<strong>de</strong> la solidaridad y <strong>de</strong>l amor se convierte en un compromiso ético y político. El<br />

“conocimiento se ha convertido en imprescindible” para todos. Por eso hoy educar<br />

es la tarea social emancipatoria más avanzada. Y la educación tiene como función<br />

principal la creación <strong>de</strong> la sensibilidad social para reconducir a la humanidad<br />

sencillamente porque la humanidad ha llegado a una encrucijada ético-política<br />

que sólo encontrará salidas en consensos construidos <strong>de</strong> modo <strong>de</strong>mocrático.<br />

Precisamente porque existen numerosas experiencias personales don<strong>de</strong> la<br />

escuela ha representado un lugar <strong>de</strong> muerte don<strong>de</strong> se ha privado <strong>de</strong>l conocimiento<br />

y <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> vivir experiencias positivas <strong>de</strong> aprendizaje, es necesario crear<br />

un ambiente pedagógico que promueva espacios <strong>de</strong> libertad, <strong>de</strong> fascinación, <strong>de</strong><br />

inventiva y creatividad don<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r se produce como mezcla <strong>de</strong><br />

todos los sentidos y <strong>de</strong> todas las dimensiones <strong>de</strong> la persona. En este ambiente el<br />

placer se presenta como una dimensión clave en la experiencia <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Sencillamente porque el cerebro/mente está hecho para la fruición <strong>de</strong> pensar. El<br />

énfasis en el “pensar propio” –como una experiencia humanamente placentera– es<br />

un tema pedagógico fundamental <strong>de</strong>l que se nos ha expropiado a todos porque<br />

siempre se nos ha enseñado a pensar con el pensar ajeno, <strong>de</strong> los expertos, <strong>de</strong> los<br />

sabios, <strong>de</strong> los que “tienen” la verdad; es necesario recuperar la pedagogía <strong>de</strong> la<br />

pregunta, la pedagogía <strong>de</strong> la complejidad (ASSMANN, 2002). Hemos abierto la<br />

escuela a la técnica, a los massmedia, a la tecnología y por algún resquicio se nos<br />

ha marchado lo más humano, el sistema <strong>de</strong> convivencia que propicia el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> cualquier civilización. Des<strong>de</strong> esta perspectiva se entien<strong>de</strong> mejor que la<br />

comunidad que se constituye en el espacio y el tiempo escolar es una comunidad<br />

<strong>de</strong> aprendizaje don<strong>de</strong> todos apren<strong>de</strong>n, todos producen, todos conocen y todos<br />

conviven 3. Responsabilidad propia <strong>de</strong> la educación es la búsqueda <strong>de</strong> un mundo<br />

mejor, la creación <strong>de</strong> una nueva cultura basada en la confianza, en el respeto sin<br />

exclusión.<br />

La relación educativa es una relación profundamente humana. Cuando se dan<br />

procesos en los que el alumno es consciente <strong>de</strong> lo que significa para él apren<strong>de</strong>r<br />

y quiere seguir ineludiblemente en ellos es cuando se entien<strong>de</strong> lo que afirma<br />

Assmann al <strong>de</strong>cirnos que educar tiene mucho que ver con la capacidad <strong>de</strong> seducir.<br />

“Educador es quien consigue <strong>de</strong>shacer las resistencias al placer <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

¿Seducir para ‘qué’? Para un saber/sabor, por lo tanto, para el conocimiento como<br />

fruición... pedagogía es encantarse y seducirse recíprocamente con experiencias<br />

3. Interesante es conocer el Proyecto Roma (http://www.terra.es/personal8/proyectoroma/roma.<br />

htm) que consi<strong>de</strong>ra los procesos cognitivos como modos <strong>de</strong> pensamiento lógico que se apren<strong>de</strong>n<br />

y pue<strong>de</strong>n ser enseñados a través <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> la enseñanza mediada o con el contacto<br />

diario con los sucesos y acontecimientos ambientales.<br />

102 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113


Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación para un mundo nuevo<br />

<strong>de</strong> aprendizaje. En los docentes se <strong>de</strong>be hacer visible el gozo <strong>de</strong> estar colaborando<br />

con algo tan estupendo como hacer posible e incrementar la unión profunda<br />

entre procesos vitales y <strong>de</strong> conocimiento” (2002, 33). Es por todo ello que se<br />

hace necesario autoorganizar este conocimiento según las experiencias vividas,<br />

“apren<strong>de</strong>r a vivir” <strong>de</strong>clara la biopedagogía, construyendo un currículum escolar<br />

que <strong>de</strong> verdad nos ayu<strong>de</strong> a compren<strong>de</strong>r el mundo, sus problemas y sus soluciones<br />

y que sea más integrador que segregador.<br />

Por lo tanto, <strong>de</strong>bemos esperar encontrar un docente con capacidad <strong>de</strong> entrega,<br />

empatía, motivación y entusiasmo necesario para utilizar el amor no como una<br />

estrategia pedagógica ni un recurso ocasional ni un elemento <strong>de</strong>l que echar<br />

mano en un <strong>de</strong>terminado momento, sino –como señala Xirau (1990)– como<br />

una verda<strong>de</strong>ra actitud <strong>de</strong>l ser humano ante sí mismo y ante la vida. El amor en<br />

educación constituye todo un principio <strong>de</strong> pensamiento y acción que, llevado a la<br />

vida profesional <strong>de</strong>l docente, implica una forma distinta <strong>de</strong> ejercer la enseñanza<br />

(por convencimiento natural o por una formación consciente y reflexionada o por<br />

ambas cosas a la vez) don<strong>de</strong> “solamente un corazón agra<strong>de</strong>cido pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r”<br />

(FRANKE-GRICKSCH, 2006).<br />

3. La relación amorosa es una relación <strong>de</strong> cuidado mutuo<br />

“El cuidado hace que surja un ser humano complejo, sensible, solidario, amable y<br />

conectado con todo y con todos en el universo” (BOFF, 2002, 156-157)<br />

La concepción tradicional <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> cuidado está muy asentada en<br />

lo que se <strong>de</strong>nomina “trabajos <strong>de</strong> cuidados”, que se refieren a los trabajos <strong>de</strong>l<br />

hogar y <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>pendientes y que han sido asumidos por<br />

las mujeres y consi<strong>de</strong>rados como específicamente femeninos (COMINS, 2009).<br />

Históricamente, los saberes ancestrales que han sido <strong>de</strong>scubiertos, practicados y<br />

preservados por generaciones mediante la memoria popular, no han sido avalados<br />

como conocimiento, por una cuestión netamente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y <strong>de</strong><br />

pensamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica cartesiana. Que los afectos curan y enferman hoy es<br />

una realidad constatable y, con frecuencia, también han sido preservados en su<br />

expresión más genuina por las mujeres. Por eso se impone pasar todo el cuidado a<br />

la corresponsabilidad <strong>de</strong> hombres y mujeres y a la organización social (SOLSONA<br />

I PAIRÓ, 2008).<br />

La crisis que vivimos no es una crisis económica sin más. Es una crisis sistémica<br />

que afecta a todos los aspectos <strong>de</strong>l vivir humano. Pero sobre todo afecta a la<br />

sensibilidad humana. En ella se ha producido una mentalidad patologizada que<br />

contempla a la naturaleza y a los <strong>de</strong>más como objetos para su disfrute. Eso está<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113 103


Alejandro Dolz y Julio Rogero<br />

produciendo una gran <strong>de</strong>shumanización. Hoy es necesario cambiar la mentalidad<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>predador por la <strong>de</strong> jardinero. La humanización <strong>de</strong> la humanidad se nos<br />

impone como una necesidad ineludible. La construcción <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

sociedad requiere <strong>de</strong>smercantilizar las relaciones sociales para hacerlas relaciones<br />

sociales basadas en el amor y el cuidado mutuo. Para ello, no hay otro camino<br />

que la promoción <strong>de</strong>l cuidado mutuo en todo lugar y en todo momento, como un<br />

rasgo fundamental <strong>de</strong> la especie humana. Sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuidado mutuo es posible<br />

avanzar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> humanización <strong>de</strong> la sociedad hoy.<br />

Caminar en esta dirección no se improvisa. Ello requiere un proceso <strong>de</strong><br />

transformación radical <strong>de</strong> esa cosificación <strong>de</strong> las personas en la sociedad <strong>de</strong>l<br />

capitalismo total, a la vez que hemos personificado a los objetos-mercancía.<br />

Debería ser un proceso que tocara las raíces más profundas <strong>de</strong>l ser humano,<br />

<strong>de</strong> la sociabilidad y <strong>de</strong> la convivencia. Se ha <strong>de</strong> basar en la construcción <strong>de</strong> un<br />

“nosotros” don<strong>de</strong> no haya “otros”, sino personas autónomas, libres y solidarias,<br />

en el seno <strong>de</strong> colectivos sociales <strong>de</strong> sujetos igualitarios y fraternos, que promuevan<br />

la justicia entre los seres humanos. Es esperanzador constatar que hay muchos<br />

colectivos humanos dirigidos por este afán y, <strong>de</strong> un modo u otro, por este fin. Y<br />

son muchos los colectivos humanos <strong>de</strong> todo tipo que basan sus relaciones en la<br />

fraternidad, en compartir, cooperar y cuidarse entre sí con generosidad, ternura y<br />

compasión.<br />

“Nosotros, los seres humanos, pertenecemos a una historia evolutiva <strong>de</strong>finida<br />

por un modo <strong>de</strong> vida centrado en el amor, no en la agresión, <strong>de</strong> tal modo que<br />

enfermamos a cualquier edad cuando se nos priva <strong>de</strong> amor” (MATURANA, 2002,<br />

64). Para seguir coevolucionando en la línea <strong>de</strong> la humanización creciente, en ese<br />

modo <strong>de</strong> vida centrado en el amor, es necesaria la producción <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l<br />

cuidado mutuo que ha <strong>de</strong> impregnarlo todo y a todos. Tenemos que superar las<br />

barreras que se han establecido en la actual concepción <strong>de</strong>l cuidado para resituarlo<br />

como el ofrecimiento y la recepción <strong>de</strong> amor, atención, consi<strong>de</strong>ración, empatía,<br />

mimo, tacto y todo aquello positivo que hemos recibido todos y cada uno <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que nacemos.<br />

Para generar esa nueva cultura se requiere que todos, hombres y mujeres,<br />

tomemos conciencia <strong>de</strong> que cuidar y cuidarse es algo que todos hemos <strong>de</strong> hacer<br />

si no queremos renunciar a una <strong>de</strong> las dimensiones constitutivas <strong>de</strong> los seres<br />

vivos y, <strong>de</strong> forma especial, <strong>de</strong> los seres humanos. Se trata <strong>de</strong> generar individuos<br />

responsables con su entorno social y natural, y <strong>de</strong> asumir el cuidado como una<br />

responsabilidad a repartir y compartir justamente entre los diferentes grupos<br />

sociales (mujeres y hombres, jóvenes y mayores) para que, así, pueda realizarse<br />

digna y plenamente (ROGERO GARCíA, 2011). Este nuevo mo<strong>de</strong>lo también<br />

104 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113


Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación para un mundo nuevo<br />

requiere un cuidado que no genere <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y sumisión, sino que procure el<br />

máximo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ser humano, y que contemple cuidar como un proceso que<br />

dura toda la vida y que requiere <strong>de</strong> una relación profundamente humana con los<br />

<strong>de</strong>más que sólo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar en el seno <strong>de</strong> una cultura viva y dinámica <strong>de</strong><br />

cuidado mutuo.<br />

4. El amor y la relación <strong>de</strong> cuidado mutuo pue<strong>de</strong>n hacer realidad<br />

una escuela diferente<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> una escuela diferente queremos darle el sentido <strong>de</strong> que<br />

es necesario disoñar (diseñar una escuela soñada) otra realidad educativa, que<br />

dé el salto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una educación centrada en los resultados, en la enseñanza <strong>de</strong><br />

campos <strong>de</strong> conocimientos separados en asignaturas, que ignora la singularidad<br />

<strong>de</strong> cada alumno (sus emociones, sus historias, sus contextos...) a otra escuela más<br />

acor<strong>de</strong> con los supuestos que venimos planteando; una escuela apasionada por<br />

el conocimiento y por la vida, centrada en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> relaciones humanas<br />

inéditas basadas en el amor, que sabe vivir en la diversidad-diferencia (SKLIAR,<br />

2002) y respeta la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> cada uno; una escuela que tiene la calma suficiente<br />

para la reflexión y la acción, que sabe que las emociones son la base <strong>de</strong> todo lo<br />

que hacemos, también <strong>de</strong> la racionalidad.<br />

Somos conscientes <strong>de</strong> que la tarea central <strong>de</strong>l espacio y el tiempo escolar<br />

es acompañar en el camino hacia la autonomía, la madurez y la libertad <strong>de</strong> las<br />

personas-sujetos. Des<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista, este proceso <strong>de</strong>be incorporar <strong>de</strong><br />

manera urgente la cultura <strong>de</strong>l cuidado mutuo. Toda relación humana tiene su<br />

centralidad en el cuidado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese “nosotros” inclusivo <strong>de</strong> toda la especie<br />

humana que hemos <strong>de</strong> seguir construyendo. Es en la relación educativa –como<br />

relación profundamente humana– don<strong>de</strong> se encuentra la esencia <strong>de</strong>l cuidado,<br />

<strong>de</strong> la compasión (pasión con los otros por la vida) y <strong>de</strong>l prestarse atención, <strong>de</strong>l<br />

compren<strong>de</strong>rse para que cada uno podamos ser quienes somos. Y es aquí don<strong>de</strong><br />

entra en juego la escuela, que ha olvidado que la relación educativa es sobre todo<br />

atención y cuidado <strong>de</strong>l otro (ROGERO ANAYA, 2010).<br />

Observamos hoy que, mientras las instituciones se ocupan <strong>de</strong> la educación<br />

e instrucción <strong>de</strong> los niños, el cuidado ha sido <strong>de</strong>sgajado <strong>de</strong> la educación y es<br />

consi<strong>de</strong>rado propio <strong>de</strong>l hogar o <strong>de</strong>l ámbito sanitario. Estos centros ya no son<br />

centros cuidadores (o al menos no quieren serlo), sino guar<strong>de</strong>rías que “guardan”<br />

o “escuelas” infantiles asistenciales y <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y laboral.<br />

Existe, con frecuencia, en el discurso <strong>de</strong> muchos profesionales <strong>de</strong> la educación<br />

infantil en 0-6, una voluntad más o menos explícita <strong>de</strong> alejarse <strong>de</strong>l cuidado<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113 105


Alejandro Dolz y Julio Rogero<br />

y enfatizar los aspectos <strong>de</strong> “enseñanza” <strong>de</strong> su labor. Así se ha producido la<br />

<strong>de</strong>satención por parte <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> este aspecto crucial que urge recuperar.<br />

Existen al respecto evi<strong>de</strong>ncias sólidas <strong>de</strong> que un cuidado a<strong>de</strong>cuado en la infancia<br />

tiene múltiples efectos positivos en el <strong>de</strong>sarrollo emocional e intelectual <strong>de</strong>l niño.<br />

Las primeras relaciones <strong>de</strong> apego familiar y humano son fundamentales para la<br />

adquisición <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong>l mundo seguro y controlable que limite la fragilidad<br />

con que nacemos.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la escuela –como espacio básico <strong>de</strong> socialización– pue<strong>de</strong><br />

jugar un papel central en el aprendizaje, <strong>de</strong>sarrollo y vivencia <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong><br />

cuidado. En ella <strong>de</strong>be conjugarse la razón crítica, la emocionalidad y la pasión por<br />

el conocimiento. La escuela facilita el tiempo educacional como tiempo <strong>de</strong> vida; <strong>de</strong><br />

una vida diferente a la que el po<strong>de</strong>r y el ego han impuesto durante milenios a la<br />

mayoría <strong>de</strong> los seres humanos. Se trata <strong>de</strong> construir el tiempo y el espacio escolar<br />

como un lugar <strong>de</strong> aprendizaje y experimentación <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> sí mismo, <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> las relaciones entre todos los miembros <strong>de</strong> la comunidad educativa y <strong>de</strong>l<br />

cuidado <strong>de</strong> la naturaleza. Esta última mención no es baladí, porque la dimensión<br />

educativa <strong>de</strong>l cuidado exige la consciencia <strong>de</strong> que todos somos naturaleza.<br />

Es central que la relación educativa sea una relación don<strong>de</strong> las reciprocida<strong>de</strong>s<br />

afectivas y normativas se <strong>de</strong>sarrollen en la institución escolar a través <strong>de</strong> la práctica<br />

<strong>de</strong>l respeto y la atención a todos y cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad<br />

educativa: maestros, familias, alumnos y administración. Todos ellos <strong>de</strong>ben<br />

colaborar en este proceso, lejos <strong>de</strong> ocupar papeles antagónicos o en conflicto, para<br />

empujar hacia una escuela más humana, en la que el cuidado mutuo ocupe el<br />

lugar que merece como elemento constitutivo básico <strong>de</strong> la labor educativa.<br />

La necesidad <strong>de</strong> repensar la educación hoy precisa <strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong> los<br />

aspectos que dan soli<strong>de</strong>z a una nueva cultura <strong>de</strong>l cuidado mutuo en la escuela.<br />

Estamos hablando <strong>de</strong> la educación holística e integral que incluye en su mo<strong>de</strong>lo<br />

un ser humano cuidadoso, sensible, respetuoso, amigable y fraternal. Esto sólo es<br />

posible en el seno <strong>de</strong> colectivos <strong>de</strong> sujetos en los que se construye la <strong>de</strong>mocracia y<br />

la fraternidad humana. Y la comunidad educativa es uno <strong>de</strong> esos colectivos básicos.<br />

La escuela pue<strong>de</strong> ser don<strong>de</strong> se viva la cultura <strong>de</strong>l cuidado, experimentando ese<br />

tiempo como un tiempo especialmente atento, don<strong>de</strong> todos y cada uno se cuida<br />

y es cuidado en el proceso <strong>de</strong> construir su propia autonomía y madurez como<br />

persona. Se trata <strong>de</strong>l aprendizaje individual y colectivo <strong>de</strong>l cuidado en el vivir<br />

cotidiano. Porque lo necesitamos todos y siempre. Es un componente esencial <strong>de</strong>l<br />

ser humano y olvidarlo en la educación es una agresión a la vida misma.<br />

106 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113


Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación para un mundo nuevo<br />

El cuidado está en nosotros mismos y engloba diversos conceptos, emociones<br />

y actitu<strong>de</strong>s: apego, empatía, afecto, respeto, tacto, sensibilidad, atención, etc.<br />

Acciones cotidianas como prestar atención, mimo, serenidad, calma, tacto,<br />

consi<strong>de</strong>ración, conocimiento placentero, seducción por el saber y dar sentido a<br />

lo que se hace podrían ser parte importante <strong>de</strong>l guión <strong>de</strong> nuestro trabajo como<br />

profesores (VAN MANEN, 1998).<br />

El maestro presta especial atención al crecimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo y la pasión<br />

por el saber, por el conocimiento que nos acerca a la verdad y <strong>de</strong> búsqueda<br />

como imprescindibles para po<strong>de</strong>r pensar lo que se piensa y lo que se dice. La<br />

escuela <strong>de</strong>l cuidado mutuo requiere profesorado empático (FRANS DE WAAL,<br />

2011), comprometido ética y políticamente, que sienta verda<strong>de</strong>ra pasión por el<br />

conocimiento y por la vida, y que en su relación educativa sea capaz <strong>de</strong> dar lo<br />

mejor <strong>de</strong> sí mismo.<br />

Esta escuela cuida que cada uno pueda ser quien es y hacer lo que le apasiona.<br />

Cuidar y prestar atención son el alma <strong>de</strong> la relación educativa y <strong>de</strong> la convivencia<br />

escolar, y por tanto sería el contenido central <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> convivencia<br />

escolares. La escuela <strong>de</strong>l cuidado mima el entorno haciendo <strong>de</strong>l espacio y el<br />

tiempo escolar un tiempo <strong>de</strong> calor humano y un espacio acogedor. Procura el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la consecución <strong>de</strong> la máxima autonomía. Ello hace que se entienda<br />

el cuidado como el proceso en el que todos están atentos a que se consiga al<br />

máximo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos como sujetos autónomos, críticos, solidarios, con<br />

pensamiento propio, con capacidad <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones por sí mismos y cooperar<br />

en los colectivos <strong>de</strong> los que forma y formará parte.<br />

Estamos hablando <strong>de</strong> la escuela que educa para la vida y está muy atenta y<br />

cuida que no haya amaestramiento para la sumisión, la docilidad y el mercado. Es<br />

una escuela que cuida la paciencia, el tacto, la sensibilidad, la perseverancia frente<br />

a una cultura presentista que cultiva la velocidad y la eficacia, y claudicante ante<br />

el aprendizaje que requiere diferentes ritmos para facilitar el éxito <strong>de</strong> todos. Todo<br />

esto es posible a ritmo lento, pausado y reflexivo (DOMÉNECH, 2009). Se pone<br />

especial cuidado en el aprendizaje, la memoria, la voluntad y la reflexión. Presta<br />

especial atención a que todos dominen y tengan su propia palabra. El diálogo y la<br />

conversación (WAGENSBERG, 2003) están en el centro <strong>de</strong> la relación pedagógica<br />

y se reconoce que educar es hacer efectiva la posibilidad <strong>de</strong> hacer pensar y sentir<br />

para ser libres. Pone en el primer plano la solidaridad, la fraternidad y la amistad.<br />

Es en la educación don<strong>de</strong> se da el encuentro con la vida, ya que hay una clara<br />

i<strong>de</strong>ntificación entre vivir, conocer, apren<strong>de</strong>r y producir. Y hoy más que nunca<br />

educar es cuidar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la vida <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los aprendientes, que<br />

somos todos.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113 107


Alejandro Dolz y Julio Rogero<br />

El alumno es consi<strong>de</strong>rado como un ser <strong>de</strong> igual dignidad que el maestro y los<br />

padres, no como un párvulo que se ha <strong>de</strong> mantener siempre en la minoridad.<br />

Por eso le acoge, le quiere, le impulsa lanzándole a la aventura <strong>de</strong> construirse<br />

a sí mismo como sujeto. Es espacio y tiempo don<strong>de</strong> se apren<strong>de</strong> a ser. Cuida el<br />

<strong>de</strong>sarrollo pleno e integral <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong> cada uno.<br />

La relación profesor-alumno y alumno-profesor es cordial, amistosa y está cargada<br />

<strong>de</strong> humanidad. Profesor y alumno se cuidan y se respetan profundamente.<br />

La relación entre el profesorado implica el cuidado mutuo, el encuentro y el<br />

diálogo cordial don<strong>de</strong> es posible la regeneración <strong>de</strong> las energías que se consumen<br />

en la acción educativa que es compleja, conflictiva con frecuencia y cargada <strong>de</strong><br />

incertidumbre. Es una escuela que promueve el <strong>de</strong>sarrollo humano y profesional<br />

<strong>de</strong>l docente. Lo acoge, lo cuida, lo mima para que él pueda acoger, cuidar y mimar<br />

la relación educativa con el alumnado.<br />

La relación <strong>de</strong>l profesorado con las familias es <strong>de</strong> apoyo mutuo en la común tarea<br />

<strong>de</strong> cuidar el <strong>de</strong>sarrollo hacia la madurez y la autonomía <strong>de</strong> los niños y adolescentes.<br />

También dinamiza la relación entre las familias como coprotagonistas.<br />

La relación <strong>de</strong> los alumnos entre sí se apren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el respeto mutuo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

conflicto y la positividad cotidiana que lleva consigo toda relación humana. Todos<br />

cuidan <strong>de</strong> todos y todos se cuidan entre sí (ROGERO ANAYA, 2010).<br />

Es importante dar un nuevo significado al tema <strong>de</strong>l cuidado, más ajustado al<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l “cuidado esencial” (BOFF, 2002) constitutivo <strong>de</strong>l ser humano<br />

para, asumido por todos y para siempre, po<strong>de</strong>r cuidarnos mutuamente y cuidar el<br />

nicho ecológico que el universo nos ha proporcionado para dar sentido a la vida.<br />

En esta tarea, la escuela <strong>de</strong>l cuidado mutuo es imprescindible.<br />

5. La Escuela Pública, el ámbito propicio para una educación<br />

amorosa y <strong>de</strong> cuidado mutuo<br />

La escuela <strong>de</strong>l cuidado mutuo está en el corazón <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Escuela Pública<br />

que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos. El espacio que se genera en la escuela pública 4, entendida como<br />

el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escuela hacia el que queremos ten<strong>de</strong>r, es el espacio propicio para<br />

4. Creemos que es bueno aclarar: Escuela pública: un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escuela que ofrece el servicio<br />

<strong>de</strong> la educación para todos y don<strong>de</strong> nadie pue<strong>de</strong> ser excluido; mientras exista un solo caso <strong>de</strong><br />

exclusión o fracaso, la escuela no podrá ser pública al negar el <strong>de</strong>recho a la educación y al éxito<br />

educativo. Escuela estatal: es la escuela <strong>de</strong> titularidad pública que ofrece el servicio público <strong>de</strong><br />

la educación, gratuito y obligatorio gestionado por el Estado. Escuela privada: <strong>de</strong> titularidad<br />

108 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113


Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación para un mundo nuevo<br />

hacer realidad una educación basada en el amor como el reconocimiento <strong>de</strong> uno<br />

mismo y <strong>de</strong>l otro basado en la confianza y el respeto. Es el espacio para formar<br />

un “nosotros” inclusivo don<strong>de</strong> todos tienen su propio significado y sentido, don<strong>de</strong><br />

cada uno es quien es y es respetado y querido en su propia singularidad.<br />

Entre todos hemos <strong>de</strong> diseñar una nueva escuela pública. Trabajar más y mejor<br />

por hacer eficaz la escuela como el lugar don<strong>de</strong> todos experimenten el éxito <strong>de</strong><br />

ser personas respetadas, queridas y valoradas por sí mismas. Hacer una escuela<br />

<strong>de</strong> ritmo lento don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sacelere en su conjunto la escuela y la educación<br />

(Doménech, 2009). Producir la escuela <strong>de</strong>l cuidado mutuo, <strong>de</strong>l prestar atención al<br />

otro, <strong>de</strong> la sensibilidad, don<strong>de</strong> se generan experiencias vivas <strong>de</strong> aprendizaje, don<strong>de</strong><br />

se cultiva la vida interior y la reflexión como respuesta a los llamados síndromes <strong>de</strong><br />

pensamiento acelerado o <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> atención e hiperactividad... La escuela como<br />

el espacio y el tiempo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> sujetos en el corazón <strong>de</strong> colectivos <strong>de</strong><br />

sujetos. Escuela <strong>de</strong>l convivir-compartir. La escuela, en <strong>de</strong>finitiva, como espacio y<br />

tiempo <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> creatividad, <strong>de</strong> aprendizaje y experimentación <strong>de</strong> la autonomía<br />

y <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Los rasgos que <strong>de</strong>finen el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escuela pública que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos y<br />

proponemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> renovación pedagógica están impregnados<br />

<strong>de</strong> los elementos que hacen realidad una educación basada en el amor y el cuidado<br />

mutuo. Es un mo<strong>de</strong>lo referente que nos hace caminar hacia la utopía posible <strong>de</strong><br />

construir una escuela pública <strong>de</strong> la máxima calidad, <strong>de</strong> todos y para todos. Es<br />

una escuela <strong>de</strong>mocrática, científica e investigadora que estimula, conversa y<br />

compren<strong>de</strong>, don<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong> la acción educativa es el alumno y su <strong>de</strong>sarrollo o<br />

promoción como sujeto en proceso; una escuela que es laica, plural, convivencial,<br />

gratuita y universal que garantiza el éxito <strong>de</strong> todos; una escuela reflexiva, crítica,<br />

abierta, enraizada en el medio y conectada con los problemas, las incertidumbres<br />

y la complejidad <strong>de</strong> la sociedad actual; una escuela que es intercultural y mestiza,<br />

<strong>de</strong> tronco único y cuerpo único, inclusiva, solidaria, cooperadora y fraterna.<br />

Sólo en la convivencia <strong>de</strong>mocrática es posible la diversidad. La organización<br />

<strong>de</strong> los centros educativos ha <strong>de</strong> formular un proyecto educativo cuyo centro es el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong> la diversidad en un clima <strong>de</strong> diálogo, <strong>de</strong> respeto,<br />

<strong>de</strong> encuentro, <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación y <strong>de</strong> acuerdo. Des<strong>de</strong> esta perspectiva no se pue<strong>de</strong><br />

excluir a nadie.<br />

La escuela tal como está organizada hoy, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, sólo<br />

respon<strong>de</strong> al monólogo <strong>de</strong> los consi<strong>de</strong>rados como iguales, como homólogos. Está<br />

privada (con posibilidad <strong>de</strong> fondos públicos) y que limita a muchos a estar en ella en diferentes<br />

grados <strong>de</strong> exclusión.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113 109


Alejandro Dolz y Julio Rogero<br />

en función <strong>de</strong> una homogeneidad imaginada. En ella los diferentes, los diversos,<br />

los otros quedan fuera. No tienen lugar.<br />

Las reformas que hoy se proponen hacen imposible la convivencia <strong>de</strong>mocrática<br />

en la escuela pública porque la hace privada en sus bases constitutivas al<br />

plantear:<br />

- Diferentes itinerarios en la formación básica.<br />

- La segregación-expulsión <strong>de</strong> los más débiles.<br />

- La jerarquización <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> directores y cuerpo <strong>de</strong> catedráticos. -La<br />

imposición <strong>de</strong> la confesionalidad religiosa.<br />

- La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los aspectos convivenciales por los <strong>de</strong> guerra/competición.<br />

- La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escuela pública como el espacio integrador <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje convivencial y <strong>de</strong> todo lo que lo hace posible.<br />

El mundo se está transformando a la vez en una trama muy compleja <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> conocimiento y aprendizaje. Las ciencias <strong>de</strong> la vida i<strong>de</strong>ntifican procesos <strong>de</strong> vida<br />

y procesos <strong>de</strong> conocimiento. Y la escuela pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be ser un nicho ecológico<br />

propiciador <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> conocimiento, <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> cuidado mutuo. Don<strong>de</strong><br />

no se propician procesos vitales <strong>de</strong> acogida, encuentro humano, conversación,<br />

diálogo y reflexión tampoco se propician procesos <strong>de</strong> conocimiento. Esto solo es<br />

posible en espacios <strong>de</strong> relaciones humanas públicas no significadas y controladas<br />

por el po<strong>de</strong>r y privatizadas <strong>de</strong> antemano. Es una relación humana amorosa no<br />

mediada por el po<strong>de</strong>r.<br />

El proceso educativo es un proceso <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> vida. En el mundo<br />

actual, la privación <strong>de</strong> educación es una causa innegable <strong>de</strong> <strong>de</strong>shumanización. El<br />

proceso educativo es un proceso <strong>de</strong> humanización en la medida que es un proceso<br />

compartido y público <strong>de</strong> educación.<br />

El espacio y el tiempo <strong>de</strong> la Escuela Pública es, sobre todo, el espacio y el<br />

tiempo <strong>de</strong> encuentro entre personas, <strong>de</strong> conversación porque “conversar es el<br />

mejor entrenamiento que pue<strong>de</strong> tener un ser humano para ser humano y para<br />

navegar por la incertidumbre” (WAGENSBERG, 2003, 102). El encuentro entre<br />

personas es el espacio público por excelencia. Por eso la acción comunicativa<br />

incluyente es la expresión <strong>de</strong> esa relación pública entre personas basada en el<br />

cuidado y la atención al otro. Constituye el tiempo <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l mundo<br />

<strong>de</strong> la vida en las nuevas personas que se incorporan al proceso <strong>de</strong> vivir.<br />

110 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113


Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación para un mundo nuevo<br />

La Escuela Pública facilita la construcción <strong>de</strong> un espacio y un tiempo planificado<br />

para que las relaciones humanas se construyan como el lugar <strong>de</strong> lo público don<strong>de</strong><br />

se coopera, se convive, se ama, se crea, se investiga y se realiza el proceso <strong>de</strong><br />

conocer que es el mismo proceso <strong>de</strong> vivir. Es un espacio y un tiempo que pue<strong>de</strong><br />

no estar mediado y condicionado por las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> apropiaciónexpropiación,<br />

<strong>de</strong> competitividad, <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> cambio, <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong>l beneficio<br />

individual...<br />

Defen<strong>de</strong>mos la Escuela Pública porque es un espacio <strong>de</strong> construcción real <strong>de</strong><br />

una forma <strong>de</strong> hacer diferente a la que propone el po<strong>de</strong>r social: se pue<strong>de</strong> partir <strong>de</strong><br />

los problemas reales <strong>de</strong> los alumnos y <strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong>l entorno próximo y <strong>de</strong>l<br />

menos próximo; se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a una información no filtrada por el po<strong>de</strong>r, a<br />

los distintos campos <strong>de</strong>l saber humano, a la apropiación <strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong><br />

las secuencias <strong>de</strong>l conocimiento humano (información, representación simbólica,<br />

significación, proyecto, plan <strong>de</strong> acción, ejecución y registro o modificación <strong>de</strong>l<br />

medio); se pue<strong>de</strong> proyectar todo el proceso <strong>de</strong> conocimiento (secuencias <strong>de</strong> las<br />

que son protagonistas).<br />

Una sociedad en profundos cambios como la actual –y sumida en una crisis<br />

económica y <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong> la vida– requiere aprendizajes <strong>de</strong> ciudadanía y necesita,<br />

más que nunca, una institución escolar don<strong>de</strong> se vivan espacios y tiempos <strong>de</strong><br />

convivencia humana positiva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tiranía que impone la presente sociedad<br />

global.<br />

Inconclusión<br />

Creemos que no se <strong>de</strong>ben establecer conclusiones en un tema que, enten<strong>de</strong>mos,<br />

está en los inicios <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. Quizás el amor y la fraternidad humana son<br />

dos <strong>de</strong> los elementos constitutivos <strong>de</strong>l ser humano más inexplorados en nuestra<br />

sociedad y en nuestra escuela. La dimensión amorosa <strong>de</strong>l ser humano se <strong>de</strong>spliega<br />

y se vive en la dimensión social, comunitaria y relacional. Ello requiere caminar<br />

<strong>de</strong> forma inequívoca hacia procesos <strong>de</strong> humanización creciente como especie<br />

humana en una sociedad cada vez más <strong>de</strong>mocrática, más justa, más equitativa,<br />

más fraterna, más respetuosa.<br />

El ser humano sufre y muere en vida porque experimenta con <strong>de</strong>masiada<br />

frecuencia el déficit <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> ternura, <strong>de</strong> compasión, <strong>de</strong> atención 5, <strong>de</strong> cuidado.<br />

En todos los ámbitos <strong>de</strong>l vivir humano, pero sobre todo en el educativo, es<br />

5. No nos referimos al TDAH sino a la falta <strong>de</strong> atención y cuidado que todos necesitamos para vivir,<br />

también las personas etiquetadas con ese trastorno.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113 111


Alejandro Dolz y Julio Rogero<br />

necesario vivir <strong>de</strong> amor que significa vivir intensamente la vida, el encuentro<br />

humano, el compartir, el juego, la estética, el conocimiento, la afectividad y la<br />

racionalidad. La relación educativa ha <strong>de</strong> vivir con esos contenidos para que no<br />

sea una relación <strong>de</strong> expropiación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> ser personas-sujetos libres,<br />

autónomos, críticos, justos, fraternos. La escuela está empezando a intuir que se<br />

ha <strong>de</strong> caminar en esa dirección. Y son muchas las escuelas que tienen proyectos<br />

educativos convivenciales y <strong>de</strong> aprendizaje basados en esos principios in-formados<br />

por el amor y el cuidado mutuo. Se trata <strong>de</strong> apoyarlos y multiplicarlos en el seno<br />

<strong>de</strong> los centros públicos ya que en ellos están todos los alumnos y es la escuela <strong>de</strong><br />

todos. Eso es hacer real y efectiva la Escuela Pública que hoy está cuestionada y<br />

que entre todos queremos construir como una utopía viable.<br />

Referencias bibliográficas<br />

ASSMAN, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente.<br />

Madrid: Narcea.<br />

BAUMAN, z. (2002). La mo<strong>de</strong>rnidad líquida. Buenos Aires: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

BoFF, L. (2002). El cuidado esencial: Ética <strong>de</strong> lo humano, compasión por la tierra. Madrid:<br />

Trotta.<br />

CAPRA, F. (1998). La trama <strong>de</strong> la vida. Barcelona: Anagrama.<br />

CoMINS, I. (2009). Filosofía <strong>de</strong>l cuidar. Una propuesta coeducativa para la paz. Barcelona:<br />

Icaria-Antrazyt.<br />

DoMÉNECH, J. (2009). Elogio <strong>de</strong> la educación lenta. Barcelona: Graó.<br />

DoMíNGUEz, J. (2003). Una perspectiva antropológica para la educación básica.<br />

Fotocopiado.<br />

FRANKE-GRICKSCH, M. (2006). Eres uno <strong>de</strong> nosotros. Alma Lepik Editorial.<br />

FRANS DE WAAL (2011). La edad <strong>de</strong> la empatía. ¿Somos altruistas por naturaleza?.<br />

Barcelona: Tusquets.<br />

GUTIÉRREz, F. y PRADo, C. (2000). Ecopedagogía y ciudadanía planetaria. Costa Rica:<br />

ILPEC.<br />

LóPEz MELERo, M. (2005). “Amor y Educación: palabras para construir un sueño”.<br />

Conferencia dictada en las III Jornadas sobre el amor y la muerte. Valencia.<br />

112 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113


Amor y cuidado, claves <strong>de</strong> la educación para un mundo nuevo<br />

MATURANA, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política. Colombia:<br />

Dolmen.<br />

MATURANA, H. (2002). Transformación en la convivencia. Santiago <strong>de</strong> Chile: Dolmen<br />

Ediciones.<br />

MoRAES, M.C (2001). “Educar y apren<strong>de</strong>r en la biología <strong>de</strong>l amor”. En http://www.ub.edu/<br />

sentipensar/pdf/educar_y_apren<strong>de</strong>r.pdf<br />

MoRIN, E. (1993). El método. Las i<strong>de</strong>as. Tomo IV. Madrid: Cátedra.<br />

MoRIN, E. (2003). El método. La humanidad <strong>de</strong> la humanidad. La i<strong>de</strong>ntidad humana.<br />

Madrid: Cátedra.<br />

MoRIN, E. (2011). La vía para el futuro <strong>de</strong> la humanidad. Barcelona: Paidós.<br />

RIFKIN, J. (2011). La tercera revolución industrial. Cómo el po<strong>de</strong>r lateral está transformando<br />

la energía, la economía y el mundo. Barcelona: Paidós.<br />

RoGERo, J. (2010). “La escuela <strong>de</strong>l cuidado mutuo”. En Aula <strong>de</strong> Innovación Educativa, nº<br />

191, mayo 2010, 59-62.<br />

RoGERo GARCíA, J. (2011). Los tiempos <strong>de</strong>l cuidado. El impacto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

personas mayores en la vida cotidiana <strong>de</strong> sus cuidadores. Madrid: Imserso.<br />

SKLIAR, C. (2002). ¿Y si el otro estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) <strong>de</strong><br />

la diferencia. Buenos Aires: Miño y Dávila.<br />

SoLSoNA I PAIRó (2008). “El aprendizaje <strong>de</strong>l cuidado en la escuela”. En García Lastra y<br />

otros: Las mujeres cambian la educación. Investigar la escuela, relatar la experiencia.<br />

Madrid: Narcea.<br />

VAN MANEN, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado <strong>de</strong> la sensibilidad<br />

pedagógica. Barcelona: Paidós.<br />

VILAR, S. (2000). La nueva racionalidad. Barcelona: Kairós.<br />

WAGENSBERG, J. (2003). Si la naturaleza es la respuesta ¿cuál es la pregunta? y otros<br />

quinientos pensamientos sobre la incertidumbre. Barcelona: Tusquets.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 97-113 113


ISSN 0213-8646<br />

La educación sentimental: apunte <strong>de</strong> pedagogía narrativa<br />

Alfredo FIERRo BARDAJí<br />

RESUMEN<br />

Des<strong>de</strong> los griegos se ha educado en el amor y otros<br />

sentimientos principalmente por medio <strong>de</strong> relatos ejemplares.<br />

Es así todavía como en el siglo XIX la novela ha contribuido<br />

mucho a propagar el amor pasional como prototipo. En<br />

la actualidad el amor romántico continúa siendo uno <strong>de</strong><br />

los arquetipos i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> amor, pero hay ya otros tipos,<br />

que llegan a los jóvenes no tanto por la lectura <strong>de</strong> relatos,<br />

cuanto por el cine y las revistas y programas televisivos<br />

<strong>de</strong>l corazón. El autor <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que el enfoque <strong>de</strong> una<br />

Pedagogía narrativa sigue siendo válido en esta materia.<br />

El artículo termina con una mención <strong>de</strong> las reglas para<br />

una buena relación <strong>de</strong> pareja según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> amorintimidad-compromiso<br />

<strong>de</strong> Sternberg.<br />

PALABRAS CLAVE: Mo<strong>de</strong>los y dimensiones <strong>de</strong>l amor,<br />

educación mediante relatos.<br />

Emotional education: an outline of narrative Pedagogy<br />

ABSTRACT<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

Alfredo Fierro Bardají<br />

Universidad <strong>de</strong> Málaga<br />

Facultad <strong>de</strong> Psicología<br />

Boulevard Pasteur s/n. Campus <strong>de</strong><br />

Teatinos<br />

29070 Málaga<br />

Tel.: 95 221 37 46<br />

E-mail: fierro@uma.es<br />

Recibido: 28/04/2012<br />

Aceptado: 10/05/2012<br />

Since classical Greece young people have learned about love mainly by mean of stories.<br />

In the 19 th century romantic novels contributed to turn passionate love into the prototype<br />

of love. Nowadays romantic love is still one of the i<strong>de</strong>al types of love, but there are other<br />

ones, which young people are exposed to not so much through literature, but through<br />

movies, magazines and television programs. However, the author contends that the narrative<br />

Pedagogy approach is still valid. The article conclu<strong>de</strong>s with some gui<strong>de</strong>lines for a good<br />

couple relationship following Sternberg’s triadic mo<strong>de</strong>l of love-intimacy-commitment.<br />

KEY wORDS: Mo<strong>de</strong>ls and dimensions of love, education through stories.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129 115


Alfredo Fierro Bardají<br />

Por comparación con el pensamiento y la razón, <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nte proyección pública,<br />

pasiones y sentimientos han permanecido en el dominio no sólo <strong>de</strong> lo privado<br />

sino <strong>de</strong> lo reprimido. Apenas han interesado ni a la pública opinión (curiosa <strong>de</strong><br />

chismes, no <strong>de</strong>l corazón), ni a los filósofos (con las excepciones contadas <strong>de</strong> Pascal,<br />

Spinoza y algún otro), ni a los propios psicólogos, mayormente conductistas o <strong>de</strong><br />

orientación cognitiva. Sentimientos y pasiones, se supone, son asunto <strong>de</strong> poetas<br />

líricos, y casi todo tiempo ha sido malo para la lírica. Apenas se ha reconocido<br />

la razón <strong>de</strong> las pasiones, las razones que asisten a la pasión. Encima <strong>de</strong> eso se<br />

presume que no somos sentimentalmente educables. Mientras la sociedad no se<br />

ha fiado <strong>de</strong> la naturaleza o <strong>de</strong> la espontaneidad para asegurar la adquisición <strong>de</strong><br />

los conocimientos, confía en cambio el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sentimientos al azar vital<br />

y a la intuición espontánea. En materia <strong>de</strong> pasiones y emociones no parece haber<br />

otro saber transmisible que el “aterriza como puedas”. Allá se las arregle cada cual.<br />

Para ellas no se educa, no se da otra educación que la vida, la experiencia <strong>de</strong>l vivir,<br />

o, más bien, los tropiezos <strong>de</strong> la vida, si es verdad –Wil<strong>de</strong> lo dijo– que otorgamos el<br />

nombre <strong>de</strong> experiencia a nuestros pretéritos errores.<br />

De Edipo a Tristán<br />

La mitología griega había <strong>de</strong>splegado para las pasiones humanas el horizonte<br />

<strong>de</strong> ejemplaridad <strong>de</strong> los relatos sobre dioses y héroes, relatos <strong>de</strong> implícito <strong>de</strong>signio<br />

moral y educativo. Para gran contrariedad <strong>de</strong> Platón, la “pai<strong>de</strong>ia”, la ética y<br />

la educación griegas se guiaban por los mitos homéricos como narraciones<br />

arquetípicas y ejemplarizadoras <strong>de</strong> la “areté”, <strong>de</strong> la virtud que es excelencia<br />

(diríamos ahora: calidad) en la vida y en la acción. La pluralidad <strong>de</strong> mitos griegos<br />

se correspondía con la pluralidad <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> excelencia, <strong>de</strong> los itinerarios<br />

sentimentales, <strong>de</strong> pasión y <strong>de</strong> los correspondientes cursos <strong>de</strong> conducta.<br />

Vino luego el cristianismo <strong>de</strong> clérigos y monjes; y arrasó mitos y mo<strong>de</strong>los paganos<br />

para el sentimiento. Reemplazó los mitos por historias bíblicas y vidas <strong>de</strong> santos<br />

poco apasionantes, nada pasionales. Sentimientos y pasiones fueron objeto <strong>de</strong> un<br />

vilipendio metódico en beneficio <strong>de</strong> una moral ascética y adusta. Contribuyó así<br />

el cristianismo, con suprema eficacia, a la <strong>de</strong>sertización sentimental <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte,<br />

una <strong>de</strong>sertización sólo esporádicamente contrarrestada por intermitentes brotes <strong>de</strong><br />

un romanticismo perenne, anterior al siglo XIX y pertinaz rival <strong>de</strong> las clerecías sin<br />

corazón. Lo peculiar en la cultura resultante, yerma <strong>de</strong> pasiones y emociones, no<br />

es que éstas sean privadas (lo son siempre), sino que no reciban reconocimiento<br />

social y que, en consecuencia, su expresión que<strong>de</strong> sujeta a severas reglas <strong>de</strong> pudor.<br />

Justo por eso publicar las pasiones tiene su morbo y su negocio en la prensa y en<br />

la televisión rosáceas.<br />

116 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129


La educación sentimental: apunte <strong>de</strong> pedagogía narrativa<br />

Tras la <strong>de</strong>puración clerical sólo la poesía y la canción lírica han dado expresión<br />

pública digna a las pasiones. En cuanto a instituciones y doctrinas con alguna<br />

intención moralizadora o educativa, únicamente el psicoanálisis ha atendido<br />

a ellas, a impulsos y <strong>de</strong>seos, y los ha reconocido como caldo <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> la<br />

madurez personal. Freud rescató precisamente un mito griego, el <strong>de</strong> Edipo, y le<br />

dijo al hombre (a la mujer no está claro qué le dijo) algo <strong>de</strong> este género: “Esa<br />

es tu historia. O más bien, procura que no sea tu historia, pues vas mal por ahí.<br />

La leyenda <strong>de</strong> Edipo es la crónica sentimental <strong>de</strong> la humanidad. En ella has <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r en cabeza ajena. Se compren<strong>de</strong> que mamá haya sido tu temprano amor<br />

único, pero te está vedada. Es justo la mujer imposible para ti. Aunque <strong>de</strong> niño<br />

la tuviste, ahora es ya irrecuperable. Entérate bien <strong>de</strong> eso. Olvídala y búscate otra<br />

para ocupar su lugar”.<br />

Madre no hay más que una, y quien la sustituya sólo será una, única. Pero<br />

Freud <strong>de</strong>ja en gran oscuridad lo que suce<strong>de</strong> con aquella que ocupa su lugar. Los<br />

hombres se quedan sin saber qué ocurre cuando uno ha conseguido apartarse <strong>de</strong>l<br />

fatídico camino <strong>de</strong> Edipo y ha seguido las indicaciones <strong>de</strong> Freud. Las mujeres se<br />

quedan sin saber nada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio. No hay hasta ahora en el psicoanálisis<br />

explicación convincente <strong>de</strong> la evolución libidinal y pasional <strong>de</strong> la mujer: <strong>de</strong>l<br />

complejo <strong>de</strong> Electra apenas habló Freud.<br />

La leyenda que completa a la <strong>de</strong> Edipo para el caso <strong>de</strong> haber conseguido<br />

escapar al <strong>de</strong>stino edípico es la <strong>de</strong> Tristán. No sin razón Denis <strong>de</strong> Rougemont ha<br />

visto en ella el mito fundacional <strong>de</strong>l amor apasionado en Europa. Sus infelices<br />

amores con la rubia Isolda, prometida y luego esposa <strong>de</strong>l rey, eran el único mito<br />

sentimental que la cristiandad <strong>de</strong>l siglo XII podía soportar. La pasión se <strong>de</strong>sata a<br />

consecuencia <strong>de</strong> un bebedizo administrado por error. Tristán se <strong>de</strong>bate entre su<br />

pasión y la lealtad al rey. La convivencia con Isolda sólo tiene lugar en el bosque,<br />

fuera <strong>de</strong> la civilización. Tristán <strong>de</strong>sposa a otra mujer <strong>de</strong>l mismo nombre, Isolda la<br />

blanca, a la que <strong>de</strong>jará virgen. La historia termina con la muerte <strong>de</strong> los amantes.<br />

Al menos el origen y el <strong>de</strong>senlace no cuestionaban la moral eclesiástica. Pero<br />

incluso una historia así marcada por los hados era <strong>de</strong> difícil <strong>de</strong>glución en aquel<br />

siglo. Rougemont consi<strong>de</strong>ra al Tristán como el gran mito europeo <strong>de</strong>l adulterio:<br />

el <strong>de</strong> la incompatibilidad, y no sólo oposición entre el amor y el matrimonio<br />

(ROUGEMONT, 1979).<br />

Pue<strong>de</strong> que Edipo y Tristán sean un solo y mismo mito moralizador y disuasorio,<br />

en el cual Yocasta e Isolda valen por una misma y sola mujer, la mujer no<br />

permitida. Los elementos esenciales son idénticos en ambos, a saber, la mujer<br />

única pero no permitida o inaccesible, el choque <strong>de</strong> los sentimientos privados con<br />

los <strong>de</strong>beres públicos, el <strong>de</strong>stino fatídico <strong>de</strong> la pasión y su nexo con la muerte. Así<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129 117


Alfredo Fierro Bardají<br />

que ahí nos quedamos: sin otro mito que el <strong>de</strong> Edipo o el <strong>de</strong> Tristán, que viene<br />

a ser lo mismo. El <strong>de</strong>stino trágico <strong>de</strong> estas figuras enseña a los hombres (quizá<br />

también a las mujeres) por qué o cómo morir en aras y en purgación <strong>de</strong> las<br />

pasiones, o acaso cómo inmolar emociones y sentimientos en el sagrado altar <strong>de</strong><br />

la moral. Pero no enseña cómo vivir y qué hacer con los sentimientos. Byron lo<br />

sentenció cínicamente: “Es más fácil morir por la mujer amada que vivir con ella”.<br />

Aplicado al tema y formulado con otra clase <strong>de</strong> amargura: es más fácil ahogar los<br />

sentimientos, las pasiones, que vivir con ellos.<br />

¿Cómo manejar la alegría, la pasión, la melancolía, el dolor, el <strong>de</strong>samor, la<br />

insatisfacción, la frustración, la soledad, la compañía <strong>de</strong>seada o la in<strong>de</strong>seada? No<br />

hemos sido enseñados para nada <strong>de</strong> eso. Cada cual ha <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>rlo por sí solo;<br />

y lo que hay por apren<strong>de</strong>r, en cabeza ajena o propia, se adquiere con frecuencia,<br />

<strong>de</strong> Esquilo a Shakespeare, bajo circunstancias <strong>de</strong> tragedia.<br />

Es comprensible que Freud, gran edípico, como Proust y Kafka, haya visto en<br />

Edipo su propia historia sentimental, que era también la <strong>de</strong> muchos hombres <strong>de</strong><br />

su generación. Pero no es una historia necesaria. Ni suficiente tampoco: <strong>de</strong> todos<br />

modos, la vida continúa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ella. Ni políticamente inocente: Deleuze y<br />

Guattari han <strong>de</strong>svelado el conservador familiarismo <strong>de</strong> la visión psicoanalítica <strong>de</strong>l<br />

complejo edípico que lo reduce todo a un culebrón <strong>de</strong> alcoba y don<strong>de</strong> el seudoprofundo<br />

comentario sobre los vagidos <strong>de</strong> “¡mamá, papá!” dulcifica y oculta<br />

la feroz realidad <strong>de</strong> la represión social <strong>de</strong> los cuerpos (DELEUZE y GUATTARI,<br />

1973).<br />

La educación sentimental necesita relatos menos trágicos. Había otras leyendas<br />

griegas don<strong>de</strong> Freud pudo haber elegido para dar su versión <strong>de</strong> lo que ocurre o es<br />

preferible que ocurra cuando se ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> suspirar por mamá. Aun limitándose<br />

a héroes masculinos, pudo haberse fijado, por ejemplo, en el <strong>de</strong> Ulises, mucho<br />

más rico y aleccionador que el <strong>de</strong> Edipo para la vida adulta. Pues a lo largo <strong>de</strong><br />

la vida no hay un solo precipicio, el <strong>de</strong> la recaída en el seno <strong>de</strong> la madre, sino<br />

muchos. Y la sabiduría y la madurez consisten en i<strong>de</strong>ntificarlos sin <strong>de</strong>jarse caer<br />

por su pendiente vertiginosa. La leyenda <strong>de</strong> Ulises al menos no se limita a señalar<br />

dón<strong>de</strong> están los precipicios hacia la auto<strong>de</strong>strucción. Dice cómo proseguir tras<br />

evitarlos. La cuestión educativa es si cabe ayudar a los niños y niñas a no quedarse<br />

en perpetuos Edipos, o respectivamente, Electras, en inmovilizadora fijación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo sentimental; y si cabe, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esto, hacerles capaces <strong>de</strong> otro <strong>de</strong>stino<br />

que el <strong>de</strong> Tristán e Isolda.<br />

118 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129


Fi<strong>de</strong>lidad conyugal<br />

La educación sentimental: apunte <strong>de</strong> pedagogía narrativa<br />

En La odisea suele resaltarse la fi<strong>de</strong>lidad conyugal <strong>de</strong> Penélope, que con su<br />

tejer y <strong>de</strong>stejer da largas a los pretendientes. Suele olvidarse que hay fi<strong>de</strong>lidad<br />

también, aunque a su modo, por parte <strong>de</strong> Ulises. Ha naufragado éste ante la isla<br />

<strong>de</strong> la diosa Calipso que le recoge y le ama, que le retiene y se propone hacerle<br />

inmortal, ponerle a salvo <strong>de</strong> la vejez y <strong>de</strong> otros males que le reserva el <strong>de</strong>stino. Pero<br />

Ulises está <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> regresar a su casa y volver a ver a su añorada Penélope,<br />

no una diosa, sino una mujer mortal, inferior en belleza. En la noche última en la<br />

isla todavía se acuestan juntos en una honda gruta y se dan mutuo consuelo en el<br />

amor. Y a la mañana siguiente la amante diosa <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñada le regala un hacha <strong>de</strong><br />

bronce y le ayuda a preparar la balsa y las velas con que Ulises se hará <strong>de</strong> nuevo<br />

a la mar.<br />

No hay leyenda mayor para la fi<strong>de</strong>lidad amorosa: un hombre que renuncia<br />

a una vida divina, inmortal, por la lealtad a su mujer. ¿O sí la hay? Más alta es<br />

todavía la leyenda <strong>de</strong> la mujer que renuncia a la vida para que no muera su esposo<br />

Admeto. Tiene éste castigo <strong>de</strong> los dioses por un crimen. Pero el dios Apolo negocia<br />

con la muerte tomarse otra víctima en vez <strong>de</strong> Admeto; y para ello piensa ante todo<br />

en sus padres ya ancianos: a su edad no les importará morir. Estos se niegan, sin<br />

embargo. En la versión <strong>de</strong> la leyenda en la tragedia <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s, el padre le dice<br />

a Admeto muy clarito: “Nadie me ha enseñado que los padres <strong>de</strong>ban morir por<br />

los hijos. No mueras tú por mí, ni yo tampoco por ti. Por corta que sea la vida, es,<br />

no obstante, dulce. Si tú amas la vida, los <strong>de</strong>más también la aman”. Sólo Alcestes,<br />

joven esposa <strong>de</strong> Admeto, acepta morir por él. No es que <strong>de</strong>see morir, en absoluto.<br />

Se sabe joven y bella, sabe que podría volver a casarse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> enviudar y que<br />

la vida le promete todavía largo <strong>de</strong>leite. Y aún así da su vida por Admeto.<br />

De fi<strong>de</strong>lidad es no menos el ejemplo <strong>de</strong> Filemón y Baucis, que Virgilio recoge en<br />

metamorfosis: se casaron jóvenes y envejecieron juntos, supliendo su pobreza con<br />

virtud. Ellos son los únicos hospitalarios en dar cobijo y comida en su cabaña a los<br />

dioses Júpiter y Mercurio que recorren Frigia <strong>de</strong> incógnito, como viajeros humanos.<br />

En castigo a la región, que no quiso acogerles, los dioses la arrasan con una riada,<br />

<strong>de</strong>jando sólo a salvo esa cabaña; y preguntan a la pareja por su mayor <strong>de</strong>seo para<br />

concedérselo como gracia divina. Ellos, <strong>de</strong> común acuerdo, pi<strong>de</strong>n ser los guardianes<br />

<strong>de</strong> un templo y, como siempre vivieron en perfecta unión, morir un mismo día. Y, en<br />

efecto, un día, al llegar a la vejez extrema, sentados uno al lado <strong>de</strong>l otro <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l<br />

templo que cuidan, se ven recubiertos <strong>de</strong> hojas y convertidos en árboles. Se dicen<br />

tiernamente el uno al otro: “adiós, querido esposo”, y con esas palabras sus bocas se<br />

cierran para siempre.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129 119


Alfredo Fierro Bardají<br />

Equivalente mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Baucis y Filemón son los amantes que se quitan la vida<br />

juntos. Cuando en suicidio simultáneo lo hicieron Arthur Koestler y su joven mujer,<br />

en 1983, fue objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate ético precisamente, sobre todo, por la juventud <strong>de</strong> ella,<br />

acaso inducida por él y apenas por voluntad propia. No ha habido tal <strong>de</strong>bate con<br />

André Gorz y su mujer, no joven ya, que también quisieron morir un mismo día y se<br />

quitaron la vida <strong>de</strong> común acuerdo. Este otro hecho ha sido visto con benevolente<br />

comprensión seguramente por el escrito <strong>de</strong> Gorz Carta a D. Una historia <strong>de</strong> amor,<br />

don<strong>de</strong> a su mujer le hace esta extraordinaria <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> amor: “Acabas <strong>de</strong><br />

cumplir ochenta y dos años. Has encogido seis centímetros, sólo pesas cuarenta y<br />

cinco kilos y sigues siendo bella, elegante y <strong>de</strong>seable. Hace cincuenta y ocho años<br />

que vivimos juntos y te amo más que nunca. Te escribo para compren<strong>de</strong>r lo que<br />

he vivido, lo que hemos vivido juntos” (GORZ, 2011).<br />

Del amor cortés a la pasión erótica<br />

Las leyendas antiguas hablan <strong>de</strong> conductas, no <strong>de</strong> sentimientos. A los héroes y<br />

heroínas <strong>de</strong> Homero, <strong>de</strong> los trágicos griegos, les vemos actuar, pero no expresar sus<br />

sentimientos. Para esta expresión hay que saltar hasta la Baja Edad Media, hasta el<br />

amor cortés, caballeresco. Un Tratado <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Andreas Capellanus, a finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XII, instruye en esa clase <strong>de</strong> amor, que va a marcar los sentimientos eróticos<br />

no sólo <strong>de</strong> su época, <strong>de</strong> Dante a Petrarca, sino también <strong>de</strong>l Renacimiento, <strong>de</strong>l<br />

Barroco y aun <strong>de</strong>l Romanticismo. Ese amor pue<strong>de</strong> incluir sexo, pero es, ante todo,<br />

una estilización sublimadora <strong>de</strong> la pasión erótica.<br />

En la sublimación espiritual <strong>de</strong>l sentimiento erótico aparece el llamado amor<br />

platónico, no limitado a Lanzarote y a los caballeros medievales, pero personificado<br />

en ellos. Como caballero a la antigua usanza que es, Don Quijote necesita construirse<br />

un amor así. Y entonces piensa en tomar como dama a “una moza labradora <strong>de</strong><br />

muy buen parecer, <strong>de</strong> quien él en un tiempo anduvo enamorado”, Aldonza Lorenzo,<br />

que Alonso Quijano eleva a señora como Dulcinea. Es más, la eleva a diosa: “yo<br />

vivo y respiro en ella, y en ella tengo vida y ser”. Tan claramente la idolatra como<br />

diosa que hasta Sancho lo compren<strong>de</strong> y se lo reprocha: “con esa manera <strong>de</strong> amor<br />

he oído yo predicar que se ha <strong>de</strong> amar a Nuestro Señor”. Es Dulcinea divinidad<br />

siempre lejana, esquiva, inalcanzable. Y en sus fluctuaciones sentimentales, enfermo<br />

<strong>de</strong> su ausencia y su <strong>de</strong>sdén, capaz más <strong>de</strong> llorarla que <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirla, Don Quijote<br />

se queja amorosamente <strong>de</strong> ella –con tópicos poéticos archiconsagrados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Petrarca sobre Laura– como “bella ingrata” y “amada enemiga”. Pero aun así es<br />

Dulcinea, y no la caballería andante, la verda<strong>de</strong>ra religión y credo <strong>de</strong> Don Quijote.<br />

Cuando caído en tierra y <strong>de</strong>rrotado, le amenace la lanza <strong>de</strong> Sansón Carrasco,<br />

renuncia a cabalgar por algún tiempo, pero no a su profesión <strong>de</strong> fe: “Es la más<br />

120 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129


La educación sentimental: apunte <strong>de</strong> pedagogía narrativa<br />

hermosa mujer <strong>de</strong>l mundo y no es bien que mi flaqueza <strong>de</strong>frau<strong>de</strong> esta verdad”. El<br />

Quijote es elegía –y no ironía sólo– sobre el amor sublime no correspondido.<br />

El amor caballeresco y platónico, no correspondido, <strong>de</strong> Don Quijote a Werther,<br />

no sólo es ajeno a la vida y los usos amorosos <strong>de</strong> hoy; también es psicopatológico,<br />

neurótico. Pudo haberlo escrito Freud, pero es Marx quien en el tercero <strong>de</strong> sus<br />

manuscritos, <strong>de</strong> 1844, dice <strong>de</strong> forma contun<strong>de</strong>nte: “Si amas sin <strong>de</strong>spertar amor, si<br />

tu amor no produce amor recíproco, si como hombre amante no te conviertes en<br />

hombre amado, tu amor es impotente, una <strong>de</strong>sgracia” (MARX, 1968, 181).<br />

Dulcinea, por otra parte, no es la única i<strong>de</strong>alización platónica <strong>de</strong> la amada<br />

absoluta. Don Quijote podría haber contestado a Sancho y dicho <strong>de</strong> sí lo que<br />

Calisto en La Celestina a un Sempronio escandalizado por un amor que “contradice<br />

la cristiana religión”. Sempronio ha preguntado: “¿Tú no eres cristiano?”. Y Calisto<br />

respon<strong>de</strong>: “¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea<br />

amo”. Ahí el amor es una fe, una religión, una mística; el amante, un adorador.<br />

Es i<strong>de</strong>a o i<strong>de</strong>alización tan persistente que salta más allá <strong>de</strong> la época romántica<br />

y alcanza a la poética <strong>de</strong>l siglo XX. En su Libro <strong>de</strong> horas Rilke incluye un poema<br />

inicialmente escrito para su amada Lou Andrea Salomé. Para el “dios” –o la diosa,<br />

Lou– a quien se dirige ese <strong>de</strong>vocionario poemático escribe Rilke: “Apágame los<br />

ojos, puedo verte. Ciérrame los oídos, puedo oírte. Y, aun sin pies, puedo andar<br />

en busca tuya. Sin boca, puedo conjurarte. Ampútame los brazos y te agarro como<br />

con una mano con el corazón mío. Detén mi corazón y latirá el cerebro. Y si arrojas<br />

al fuego mi cerebro, te llevaré <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mi sangre”.<br />

Hay comentarios rendidos a ese género <strong>de</strong> amor: “Un momento <strong>de</strong> amor llena<br />

la vida <strong>de</strong> una eternidad gozosa y todo amor auténtico es, <strong>de</strong> suyo, inmortal, un<br />

<strong>de</strong>safío al olvido. Cuando dos seres se aman, el universo entero se interesa en<br />

ese amor, un amor <strong>de</strong> planeta en el corazón humano. Este amor es una <strong>de</strong> las<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo, una revelación como el arte y la muerte. El amor es<br />

cósmico” (HABACHI, 1965, 112-113).<br />

Hay, sin embargo, otra figura <strong>de</strong>l amor romántico: la <strong>de</strong>l amante no<br />

correspondido a lo largo <strong>de</strong> toda una vida; y que, sin embargo, ya en la vejez,<br />

reencuentra a la mujer querida. De este reencuentro, a su vez, hay dos versiones<br />

clásicas, una con final feliz, otra <strong>de</strong>sengañada para siempre.<br />

Versión feliz es la <strong>de</strong> García Márquez en El amor en los tiempos <strong>de</strong>l cólera. Es la<br />

historia <strong>de</strong> un enamorado, Florentino, que comienza como tantas otras. De joven<br />

ha tenido que marchar <strong>de</strong> la ciudad sin su Fermina amada; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos le escribe<br />

cartas apasionadas para mantener en ella la llama <strong>de</strong>l recuerdo y dar pábulo a su<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129 121


Alfredo Fierro Bardají<br />

propia llama, que necesita aplicar a diario a esas cartas encendidas. Al regresar a<br />

su ciudad, tras algún tiempo, encuentra a Fermina –que no le ha escrito mucho–<br />

matrimoniada con otro hombre en un enlace <strong>de</strong> conveniencia. Llora Florentino<br />

como un niño y le guarda esa clase <strong>de</strong> amor o <strong>de</strong>voción que han recibido el<br />

nombre <strong>de</strong> platónicos, sin contacto físico, hasta el final <strong>de</strong> sus días. Entretanto,<br />

se consuela con efímeros amores –le damos igual nombre a sentimientos muy<br />

diversos– y contactos físicos <strong>de</strong> una sola noche, que va computando en su bloc<br />

hasta sumar centenares.<br />

El momento <strong>de</strong> una epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> cólera le sirve a García Márquez para el<br />

<strong>de</strong>senlace <strong>de</strong>l relato: el reencuentro feliz <strong>de</strong> los viejos amantes, ella ahora viuda, y<br />

su viaje fluvial juntos para escapar <strong>de</strong>l cólera. Pero la alusión en título a la epi<strong>de</strong>mia<br />

contiene seguramente, por parte suya, un guiño <strong>de</strong> inteligencia al lector: mira, esto<br />

que leerás sucedió en otros tiempos, en los <strong>de</strong>l cólera, los <strong>de</strong> Maricastaña, y ya<br />

no suce<strong>de</strong> ahora. Amores o, más bien, enamoramientos como el <strong>de</strong> Florentino ya<br />

no se llevan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo. Son <strong>de</strong>l siglo <strong>de</strong>l romanticismo, el cual,<br />

sin embargo, ha mol<strong>de</strong>ado y continúa mol<strong>de</strong>ando algunos <strong>de</strong> los más acreditados<br />

rasgos <strong>de</strong>l sentimiento amoroso. Historias semejantes, aunque raras, no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong><br />

darse ahora.<br />

El romanticismo propagó y cultivó otros modos <strong>de</strong> enamoramiento, con la<br />

común sustancia <strong>de</strong>l amor-pasión, que no siempre, antes al contrario, perduraba<br />

tanto como en Florentino, a veces por <strong>de</strong>sesperación suicida <strong>de</strong>l amante, como<br />

en Werther, o, más frecuente, por rápido consuelo en otros brazos, en una<br />

nueva pasión. El personaje romántico –<strong>de</strong> mito ya o <strong>de</strong> leyenda– más cercano a<br />

Florentino es Cyrano <strong>de</strong> Bergerac, tal como lo viera Rostand y luego en cine lo haya<br />

encarnado Depardieu. El narigudo Cyrano ama apasionada y platónicamente a su<br />

joven prima Roxane, que le aprecia, pero que se prenda <strong>de</strong>l apuesto Cristián. Este,<br />

sin embargo, es casi analfabeto y mudo, <strong>de</strong> palabra corta y pobre; y es Cyrano<br />

quien le dicta ardientes cartas y frases para Roxane, enamorada, pues, <strong>de</strong>l cuerpo<br />

<strong>de</strong> uno y <strong>de</strong>l espíritu –las palabras– <strong>de</strong> otro. Muere Cristián en batalla; Roxane se<br />

retira a un convento y sólo al final llegará a conocer la secreta herida <strong>de</strong> Cyrano.<br />

Todavía en el siglo <strong>de</strong>l romanticismo, aunque no bajo su entusiasmo y ya en<br />

clave realista, Flaubert tomó el tema <strong>de</strong>l amor eterno a la vez que –o quizá porque–<br />

platónico, para darle otra salida, un <strong>de</strong>sengañado <strong>de</strong>senlace, que prefigura cómo<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser románticos. Lo hizo en La educación sentimental, una novela que<br />

caracterizó más tar<strong>de</strong> como “crónica moral” <strong>de</strong> su propia generación, y don<strong>de</strong><br />

se sabe que en transposición literaria refiere la historia <strong>de</strong> su pasión hacia Elisa<br />

Foucault. Ahora el enamorado se llama Fré<strong>de</strong>ric y ella es nombrada casi siempre<br />

por el apellido <strong>de</strong> casada, Madame Arnoux, que le acepta como amigo, mas no<br />

122 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129


La educación sentimental: apunte <strong>de</strong> pedagogía narrativa<br />

como amante. El amor <strong>de</strong> Fré<strong>de</strong>ric permanecerá <strong>de</strong> por vida, leal y platónico,<br />

<strong>de</strong>voto <strong>de</strong> la Arnoux, mas sin obtener <strong>de</strong> ella más recompensa que una gran<br />

amistad. Hacia el final <strong>de</strong> la historia, Madame Arnoux, que ahora vive en otra<br />

ciudad con su tedioso marido, le hace a Fré<strong>de</strong>ric una visita en París y se le ofrece.<br />

Es ella quien recuerda con melancolía los años <strong>de</strong>l afecto: “Podremos <strong>de</strong>cir que nos<br />

hemos querido mucho”. Pero él rehúsa la entrega <strong>de</strong> su antigua amada a sabiendas<br />

<strong>de</strong> que es la única y última ocasión <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> su juvenil amor una realidad física.<br />

Le retrae, primero, un terror moralista <strong>de</strong> ahora mismo, como si fuera a cometer<br />

incesto: ella ha sido amada como amiga hermana; y no va a violar ahora ese tabú.<br />

Y luego le asalta un temor realista <strong>de</strong> futuro: el <strong>de</strong> iniciar con ella una relación<br />

sexual que a la larga se mudará en hastío y enturbiará la memoria <strong>de</strong> los bellos<br />

años <strong>de</strong> amistad.<br />

Fermina, Arnoux, Roxane, Cyrano, Florentino, Fré<strong>de</strong>ric: ninguno <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong><br />

ellas, ama <strong>de</strong> la misma forma. He ahí media docena <strong>de</strong> diferentes modos, aun sin<br />

salir <strong>de</strong> la gama entre lo romántico y lo platónico, <strong>de</strong> haber amado y dilatado el<br />

amor hasta abarcar todo el tiempo <strong>de</strong> la vida. El siglo XXI no es ya el <strong>de</strong> los años<br />

<strong>de</strong>l cólera o el <strong>de</strong>l romanticismo; pero, aun así, seguir el hilo <strong>de</strong> sus imaginarias<br />

vidas, apren<strong>de</strong>r en cabeza ajena o, más bien, en el corazón <strong>de</strong> otros, seres <strong>de</strong><br />

ficción, contribuye a la educación sentimental en nuestros tiempos.<br />

Encuentros azarosos<br />

Todos los relatos referidos se han tomado <strong>de</strong> la ficción literaria. Son relatos <strong>de</strong><br />

arquetipos <strong>de</strong>l amor, mas no por ello pertenecen a una ficción i<strong>de</strong>alizada. Antes,<br />

al contrario, quienes los fabularon tomaron sus personajes <strong>de</strong> la vida real en su<br />

época; y, por otra parte, esa literatura ha contribuido a configurar la vida y los<br />

amores <strong>de</strong> quienes la leían. Los sentimientos amorosos se configuran en gran<br />

medida a imagen y semejanza <strong>de</strong> las creaciones literarias, que sirven para la<br />

toma <strong>de</strong> conciencia y para la interpretación <strong>de</strong> los propios impulsos y emociones.<br />

En la actualidad, y cuando menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mitad <strong>de</strong>l siglo XX, hay dos gran<strong>de</strong>s<br />

diferencias respecto a los referentes <strong>de</strong> ficción <strong>de</strong> la literatura clásica y romántica<br />

<strong>de</strong>l amor. La primera es que hoy la literatura ocupa un lugar mucho menor que<br />

antaño en la cultura y en el ocio <strong>de</strong> la gente. En consecuencia, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

amor, sobre todo para los más jóvenes, pero también para los ya adultos, vienen<br />

no tanto <strong>de</strong> la novela o el teatro, cuanto <strong>de</strong>l cine, <strong>de</strong> las series <strong>de</strong> televisión, <strong>de</strong> la<br />

canción y los microrrelatos incluidos en no pocas canciones, <strong>de</strong> la crónica <strong>de</strong> las<br />

revistas <strong>de</strong>l corazón, <strong>de</strong> mujeres y hombres reales cuyo folletín amoroso salta a esas<br />

revistas y a los platós <strong>de</strong> televisión. La segunda diferencia es que si en el pasado<br />

predominó, como arquetipo literario, algún tipo <strong>de</strong> sentimiento amoroso –sea el<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129 123


Alfredo Fierro Bardají<br />

amor cortés o la pasión romántica–, en la actualidad no hay un solo mo<strong>de</strong>lo, sino<br />

muchos, ninguno <strong>de</strong> ellos dominante. Hay que puntualizar, sin embargo, que el<br />

amor romántico continúa vivo y bien vivo, sobre todo, en el cine (<strong>de</strong> Love Story<br />

a Titanic).<br />

No es posible hacer aquí un recorrido por todos los formatos, realistas o <strong>de</strong><br />

ficción, que en el pasado próximo o todavía ahora proporcionan mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

amor. Baste señalar en el cine a algunos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s creadores recientes, cuya<br />

entera obra constituye un ensayo en imágenes, metódico, a la vez que narrativo,<br />

<strong>de</strong> las relaciones amorosas en el siglo XX: Ingmar Bergman, Eric Rohmer, Woody<br />

Allen. Buena parte <strong>de</strong> la producción fílmica <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos ha consistido<br />

en variaciones acerca <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l amor y sus avatares en la pareja amorosa.<br />

En ninguno <strong>de</strong> ellos, sin embargo, está a las claras un mo<strong>de</strong>lo erótico apenas<br />

existente en el pasado y que a mediados <strong>de</strong>l siglo XX plasmaron en la teoría y en<br />

la práctica Simone <strong>de</strong> Beauvoir y Jean-Paul Sartre, un mo<strong>de</strong>lo que distingue entre<br />

el “amor necesario” único, el que a ellos les unía, y los “amores contingentes”<br />

plurales, sucesivos, que ambos, cada cual por su cuenta, practicaron. En ninguno<br />

aparece tampoco un género leve <strong>de</strong> sentimiento amoroso típicamente mo<strong>de</strong>rno o<br />

posmo<strong>de</strong>rno, que en cambio ha interesado a otro gran cineasta, a Alain Resnais.<br />

Asuntos privados en lugares públicos fue el rebuscado título castellano para<br />

el film <strong>de</strong> Alain Resnais titulado en francés Coeurs, o sea, Corazones. Se trata<br />

en él <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> unos corazones solitarios, <strong>de</strong> sus encuentros y<br />

<strong>de</strong>sencuentros en una edad posromántica, cuando al amor-pasión, llamarada fugaz<br />

o dura<strong>de</strong>ra brasa incan<strong>de</strong>scente, le ha sucedido una ancha gama <strong>de</strong> sentimientos,<br />

afectos, complicida<strong>de</strong>s, convivencias, eros, sexo, <strong>de</strong> duración variable.<br />

Hay en Coeurs tres mujeres y tres hombres en dispar agrupación: una pareja<br />

sentimental en el extremo insostenible <strong>de</strong> su posibilidad <strong>de</strong> convivir; una joven<br />

soltera con su hermano bastante mayor; un camarero en bar <strong>de</strong> lujo, que vivió<br />

enamorado y que ahora escucha confi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> bebedores noctívagos; una<br />

oficinista piadosa, a la vez que samaritana <strong>de</strong>l amor. No se conocen todos entre<br />

sí; pero cada uno <strong>de</strong> ellos tiene vínculos o se encuentra con uno o más <strong>de</strong> los<br />

otros cinco. Con alguna excepción, a sus lazos o entrecruzamientos no cabe<br />

llamarles amor, aunque tampoco sexo, poco explícito en el film. Sus encuentros<br />

son precarios y por tiempo limitado: remedios contra la incomunicación, <strong>de</strong>fensas<br />

frente a la soledad. En una ciudad con millones <strong>de</strong> habitantes pue<strong>de</strong>s sentirte<br />

solo; y solos están los seis personajes, todos en movimiento, siempre en busca <strong>de</strong><br />

compañía, a veces mediante anuncio en prensa.<br />

124 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129


La educación sentimental: apunte <strong>de</strong> pedagogía narrativa<br />

Los encuentros en la gran ciudad <strong>de</strong> incontables solitarios suce<strong>de</strong>n por la gracia<br />

<strong>de</strong> dioses <strong>de</strong>l instante. Si éstos faltan, surgen los <strong>de</strong>sencuentros, los equívocos, la<br />

incomprensión. En las parejas, cada cual ignora casi todo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l otro. Entre<br />

los sexos, el varón tien<strong>de</strong> a interpretar como pasión <strong>de</strong> mujer lo que para ella es<br />

sólo caridad cristiana –así en Coeurs– o sincero afecto <strong>de</strong> compañerismo amable.<br />

Si uno pier<strong>de</strong> a otro por haber sido visto en una compañía o situación ambigua, se<br />

ha perdido para siempre, pues acaso ni tienes el número <strong>de</strong> su móvil para po<strong>de</strong>rle<br />

dar alguna explicación.<br />

Las historias <strong>de</strong> Coeurs son <strong>de</strong> ahora mismo y reflejan los azares, la mudanza en<br />

los sentimientos, la fragilidad <strong>de</strong> los encuentros, tan precarios y, sin embargo, tan<br />

hermosos, preciosos, necesarios. Resnais se ciñe a unos fragmentos inconclusos <strong>de</strong><br />

vida cotidiana en la ciudad sin halo i<strong>de</strong>alizador alguno, tal como cualquier hombre<br />

o mujer pue<strong>de</strong> vivir en el listón mínimo <strong>de</strong> la amistad o <strong>de</strong>l amor, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse<br />

<strong>de</strong> la soledad en la comunicación con un semejante.<br />

El encuentro y alivio <strong>de</strong> soleda<strong>de</strong>s, según las capta Coeurs, se <strong>de</strong>ja comentar<br />

con Rilke en sus Cartas a un joven poeta, escritas en el primer <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>l pasado<br />

siglo. Fiel todavía al i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>cimonónico romántico, Rilke elogia la soledad y<br />

convoca a ella: en los asuntos importantes, en lo más hondo, los humanos nos<br />

hallamos in<strong>de</strong>ciblemente solos; y sólo en soledad crean belleza el poeta y el artista.<br />

Invita, pues, a amar la soledad, por ardua que sea <strong>de</strong> llevar, y a soportar el dolor<br />

que ella ocasiona. ¿Y entonces el amor? Es un “sublime pretexto para madurar”:<br />

lo más difícil, lo supremo, la última prueba y examen, que otros actos no hacen<br />

sino preparar y bosquejar. Amor y soledad se reconcilian, según Rilke, en un<br />

amor consistente en que “dos soleda<strong>de</strong>s mutuamente se protejan, se limiten y se<br />

reverencien” (RILKE, 1965, 96).<br />

Las parejas y los “singles” –los <strong>de</strong>sparejados– <strong>de</strong> Coeurs, cada cual a su modo,<br />

se protegen y se limitan recíprocamente. No siempre se reverencian, aunque casi<br />

todos se respetan. ¿Llegan a amarse? Para ellos vale el análisis con que el primer<br />

autor <strong>de</strong> unas Confesiones, san Agustín, reconocía que, <strong>de</strong> joven, no tanto amaba<br />

cuanto “amaba amar”. En sus gestos <strong>de</strong> aproximación, ingenuos casi siempre, a<br />

veces rematadamente torpes, mas no por ello indignos, los <strong>de</strong>sparejados tratan <strong>de</strong><br />

amortiguar la incomunicación a que con<strong>de</strong>na el anonimato <strong>de</strong> la gran ciudad y<br />

una soledad no <strong>de</strong>seada, sino impuesta por <strong>de</strong>sencuentros y <strong>de</strong>samores anteriores.<br />

Se esfuerzan tenazmente por articular eslabones <strong>de</strong> efímeros encuentros que tal vez<br />

se dilaten en amor o que, al menos, lleguen a ocupar el tiempo <strong>de</strong>l vivir. Al seguir<br />

el hilo entrecortado, cabos sueltos, <strong>de</strong> unos breves segmentos en sus vidas, apenas<br />

imaginarias, bien reales, po<strong>de</strong>mos apren<strong>de</strong>r en el corazón <strong>de</strong> otros, no tanto entes<br />

<strong>de</strong> ficción, cuanto vecinas o vecinos nuestros, compañeros <strong>de</strong> trabajo, conocidos o,<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129 125


Alfredo Fierro Bardají<br />

más bien, <strong>de</strong>sconocidos nuestros, incluido, casi seguro, ese otro <strong>de</strong>sconocido que<br />

nosotros mismos somos.<br />

Geometría y realidad <strong>de</strong>l amor<br />

Deliberadamente han sido ejemplos <strong>de</strong> ficción: son más claros, más típicos;<br />

dibujan una geometría <strong>de</strong>l amor, una erótica “more geométrico”, semejante a la<br />

Ética que Spinoza trazó “al modo geométrico”. Seguramente son también ejemplos<br />

tópicos. Pero la realidad amorosa y <strong>de</strong> las parejas está hecha <strong>de</strong> tópicos, aunque<br />

cada enamorado consi<strong>de</strong>re su amor irrepetible y único. Y son ficciones, a<strong>de</strong>más,<br />

suficientemente realistas. Hasta la leyenda <strong>de</strong> Baucis y Filemón tiene su realismo<br />

y su verdad en el amor conyugal <strong>de</strong> por vida. Si se omiten sus rasgos mitológicos,<br />

no es muy distinta la historia <strong>de</strong> André Gorz y su mujer.<br />

Para aproximarse a ras <strong>de</strong> tierra a la naturaleza y varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l amor, para<br />

contrastar los mo<strong>de</strong>los literarios y fílmicos, hace falta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, ir a la investigación<br />

y a la teoría estrechamente unida a ella. Es imposible acometer aquí una revisión<br />

bibliográfica exhaustiva; y habrá que contentarse con dos autores bien acreditados:<br />

J.A. Lee y R. J. Sternberg. El primero habla <strong>de</strong> categorías o estilos <strong>de</strong> amor;<br />

el segundo, <strong>de</strong> dimensiones en las relaciones <strong>de</strong> pareja. Pero coinci<strong>de</strong>n en los<br />

mo<strong>de</strong>los que proponen: con tres elementos básicos, por lo a<strong>de</strong>más, muy parecidos<br />

entre sí.<br />

Sternberg ha acuñado la expresión “triángulo <strong>de</strong>l amor” para <strong>de</strong>finir tipos <strong>de</strong><br />

amor, que resultan <strong>de</strong> la mayor o menor presencia <strong>de</strong> tres componentes básicos:<br />

pasión, intimidad y compromiso. De ellos parece atribuir la mayor importancia a<br />

la intimidad: es la que <strong>de</strong>scribe con mayor <strong>de</strong>talle. A ella le adjudica todos estos<br />

ingredientes: <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> promover el bienestar <strong>de</strong> la persona amada, sentimiento <strong>de</strong><br />

felicidad junto a ella, alta valoración y gran respeto mutuo, buen entendimiento<br />

y apoyo emocional recíproco. El componente pasional <strong>de</strong>l amor obe<strong>de</strong>ce a una<br />

necesidad y <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> unión con el otro. Su mecanismo <strong>de</strong> aprendizaje –por <strong>de</strong>cirlo<br />

en términos <strong>de</strong> ciencia <strong>de</strong>l comportamiento– respon<strong>de</strong> a un refuerzo intermitente,<br />

una alternancia, que contribuye a fijar conductas y actitu<strong>de</strong>s muy resistentes a la<br />

extinción. La pasión, dicho ahora en términos llanos, se mantiene <strong>de</strong>spierta justo<br />

por la inconstancia –en acercamiento y alejamiento, por ejemplo– <strong>de</strong>l modo en<br />

que correspon<strong>de</strong> la persona amada. En cuanto al compromiso, comienza éste por<br />

una <strong>de</strong>cisión, y a la postre se impone sobre los otros dos ingredientes: importa<br />

no a quién amas, a quién <strong>de</strong>dicas tus más cálidos sentimientos, sino con quién te<br />

quedas (STERNBERG, 1989).<br />

126 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129


La educación sentimental: apunte <strong>de</strong> pedagogía narrativa<br />

Lee habla <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> amor y <strong>de</strong>signa a cada uno con una palabra griega o<br />

latina, un total <strong>de</strong> seis estilos: tres <strong>de</strong> ellos básicos o puros, por así <strong>de</strong>cir; los otros<br />

tres, resultantes <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> los básicos. También aquí, por tanto, hay un<br />

triángulo, aunque <strong>de</strong>sdoblado en hexágono.<br />

Como estilo primario, Lee i<strong>de</strong>ntifica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, a eros: el amor romántico, <strong>de</strong><br />

pasión irresistible, con sentimientos intensos y gran intimidad, con fuerte atracción<br />

física e intensa actividad sexual. Junto a él coloca a ludus o amor juguetón,<br />

lúdico, <strong>de</strong> encuentros y contactos esporádicos, al albur <strong>de</strong> lo casual, <strong>de</strong> la ocasión,<br />

centrado en el momento presente gozoso, sin pensar en el futuro y con escasa<br />

implicación emocional; y, en tercer lugar, a storgé, un amor <strong>de</strong> amistad, basado<br />

en compañerismo, intimidad y cariño, en compartir actitu<strong>de</strong>s y valores, tal vez sin<br />

apasionamiento, pero con compromiso a largo plazo.<br />

Los otros tres estilos <strong>de</strong> Lee resultan <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> los estilos primarios.<br />

Así, pragma, amor práctico, pragmático, combina <strong>de</strong> modo racional ludus y storgé<br />

en la adhesión a una pareja no tanto i<strong>de</strong>al cuanto realistamente la mejor aquí y<br />

ahora. Ágape o amor altruista aparece en la fusión <strong>de</strong> eros y storgé y se caracteriza<br />

por la <strong>de</strong>dicación a la dicha y al bien <strong>de</strong> la pareja, por anteponer el dar al recibir.<br />

Llama Lee manía al amor obsesivo y/o posesivo, con mezcla <strong>de</strong> eros y ludus y<br />

con el resultado <strong>de</strong> una gran intensidad afectiva, pero también con celos, con<br />

frecuentes vaivenes extremos en los afectos y probabilidad, en fin, <strong>de</strong> trastornos<br />

psicológicos y <strong>de</strong> convivencia (LEE, 1977).<br />

Todo eso sigue siendo geometría, y no tanto por la imagen <strong>de</strong>l triángulo, cuanto<br />

porque siguen siendo diseños abstractos a partir <strong>de</strong> la realidad, una geometría, por<br />

otra parte, variable. La diferencia con los diseños fílmicos <strong>de</strong> Bergman, Rohmer<br />

o Allen es que éstos los dibujan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la observación cotidiana y la intuición<br />

dramatúrgica, mientras que los teóricos investigadores lo hacen a partir <strong>de</strong> estudios<br />

<strong>de</strong> poblaciones y también <strong>de</strong> casos clínicos.<br />

Educación y aprendizaje <strong>de</strong>l amor<br />

Así, pues, y en resumidas cuentas, ¿cómo educar en los sentimientos y el amor?<br />

En lo que antece<strong>de</strong>, nada se ha dicho <strong>de</strong> manera explícita sobre cómo educar,<br />

aunque sí <strong>de</strong> modo implícito. Al señalar mo<strong>de</strong>los, se ha seguido la pedagogía<br />

griega <strong>de</strong> los relatos educativos: educar mediante ejemplos.<br />

Es lugar común <strong>de</strong>cir que se educa emocionalmente mediante el ejemplo.<br />

Ahora bien, no son sólo y ni siquiera principalmente son los ejemplos <strong>de</strong> padres y<br />

maestros. Están también otros ejemplos <strong>de</strong> la vida real y están los <strong>de</strong> las ficciones.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129 127


Alfredo Fierro Bardají<br />

No ha <strong>de</strong>caído, por tanto, y sigue siendo válida la “pai<strong>de</strong>ia” griega. Hace falta<br />

narrar historias a las jóvenes generaciones para fomentar la adhesión a causas, a<br />

valores, para instruir en sentimientos, en los <strong>de</strong>l amor.<br />

Pero no hay ya relato único tampoco en esta materia. La crisis <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

relatos, típica <strong>de</strong>l momento “posmo<strong>de</strong>rno”, ha llegado también a las narraciones <strong>de</strong><br />

amor. En la actualidad hay múltiples relatos, mucho más numerosos que en tiempo<br />

<strong>de</strong> los griegos o en el siglo romántico. De la multiplicidad <strong>de</strong> relatos e igualmente<br />

<strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong> componentes que revela la investigación se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que<br />

utilizamos la palabra “amor” para <strong>de</strong>signar sentimientos y relaciones <strong>de</strong> naturaleza<br />

muy variada.<br />

La cuestión pedagógica concierne entonces tanto a los medios didácticos como<br />

al objetivo mismo <strong>de</strong> la educación: ¿en qué mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> amor educar?, ¿con qué<br />

relato? La mejor respuesta, en principio, es: con todos los relatos. Sólo hay una<br />

sola excepción: no con aquellos que signifiquen humillación o discriminación en<br />

la mujer. No pue<strong>de</strong>n entrar en los relatos ejemplares los <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong> Sa<strong>de</strong>,<br />

ni tampoco la leyenda <strong>de</strong> don Juan, que sólo va a su propio goce, con absoluto<br />

<strong>de</strong>sprecio hacia las mujeres, meros objetos <strong>de</strong> conquista.<br />

El asunto <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> la educación sentimental se simplifica mucho si se<br />

restringe a uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> amor, el <strong>de</strong> Sternberg, por ejemplo, que toma<br />

como relación amorosa típica la <strong>de</strong> una pareja más o menos convencional, que<br />

conjugue <strong>de</strong> modo equilibrado la pasión, el compromiso y la intimidad amistosa.<br />

A este mo<strong>de</strong>lo bien cabe consi<strong>de</strong>rarle “canónico” en la sociedad actual, no por<br />

su frecuencia empírica en la realidad, pero sí porque a él aspiran inicialmente<br />

muchas parejas al formarse. Es, a<strong>de</strong>más, un mo<strong>de</strong>lo que parece proporcionar un<br />

resultado bastante favorable en la vida <strong>de</strong> quienes así se aman y conviven: el <strong>de</strong><br />

una felicidad quizá no <strong>de</strong> éxtasis, pero sí <strong>de</strong> armonía, <strong>de</strong> serenidad, seguridad.<br />

Para un mo<strong>de</strong>lo así, bien <strong>de</strong>terminado, pue<strong>de</strong>n darse instrucciones pedagógicas,<br />

como las que Sternberg propone. Vale la pena, pues, mencionar el <strong>de</strong>cálogo suyo<br />

<strong>de</strong> reglas que en or<strong>de</strong>n a la construcción y consolidación <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> pareja<br />

bien equilibrada sobre la triple faceta <strong>de</strong> amor, intimidad y compromiso: amar al<br />

otro en lo que es en realidad y no según una imagen i<strong>de</strong>alizada; aceptar –y no<br />

sólo tolerar <strong>de</strong> mala gana– en la pareja aquello que no se pue<strong>de</strong> cambiar; tratar al<br />

otro como uno mismo <strong>de</strong>sea ser tratado; valorarse recíprocamente y comunicarse<br />

<strong>de</strong> manera sincera; consi<strong>de</strong>rar la relación como principal prioridad, aunque no<br />

incondicional y a todo precio; intentar activamente colmar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

pareja; saber cuándo hay que cambiar la respuesta o reacción a las peticiones <strong>de</strong>l<br />

otro; saber pasar buenos momentos juntos y tratar <strong>de</strong> madurar en los momentos<br />

malos, en las crisis (STERNBERG, 1989).<br />

128 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129


La educación sentimental: apunte <strong>de</strong> pedagogía narrativa<br />

Ahora bien, el triángulo <strong>de</strong> amor-intimidad-compromiso correspon<strong>de</strong> sólo a uno<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l amor, pensado, a<strong>de</strong>más, para parejas heterosexuales, aunque<br />

seguramente válido también para las <strong>de</strong>l mismo sexo. Y no sabemos mucho acerca<br />

<strong>de</strong> reglas para otros mo<strong>de</strong>los: para el <strong>de</strong> Coeurs o para el amor simplemente lúdico.<br />

Si con Freud las mujeres no saben a qué atenerse, con la investigación sobre el<br />

amor ni ellas ni los hombres saben cómo les conviene comportarse a menos que<br />

se atengan al amor canónico. En la medida en que la pedagogía es una disciplina<br />

aplicada que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> conocimientos científicos básicos, sigue habiendo en éstos<br />

muchas lagunas por colmar.<br />

Referencias bibliográficas<br />

DELEUzE, G. y GUATTARI, F. (1973). El Anti-Edipo. Barcelona: Seix Barral.<br />

GoRz, A. (2011). Carta a D. Una historia <strong>de</strong> amor. Barcelona: Paidós.<br />

HABACHI, R. (1965). Commencements <strong>de</strong> la créature. París: Centurion.<br />

LEE, J.A. (1977). “A typology of styles of loving”. Personality and social Psychology Bulletin,<br />

3, 173-182.<br />

MARX, K. (1968). Manuscritos: economía y filosofía. Madrid: Alianza.<br />

RILKE, R.M. (1965). Cartas a un joven poeta. Buenos Aires: Siglo XXI.<br />

RoUGEMoNT, D. (1979). El amor y Occi<strong>de</strong>nte. Barcelona: Kairós.<br />

STERNBERG, R.J. (1989). El triángulo <strong>de</strong>l amor. Barcelona: Paidós.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 115-129 129


ISSN 0213-8646<br />

La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

Miguel López Melero<br />

Catedrático <strong>de</strong> Didáctica y<br />

organización Escolar<br />

Universidad <strong>de</strong> Málaga<br />

E-mail: melero@uma.es<br />

Recibido: 04/10/11<br />

Aceptado: 08/11/11<br />

Miguel LóPEz MELERo<br />

RESUMEN<br />

En este artículo mis reflexiones las centro en el amor y la<br />

educación como fundamentos <strong>de</strong> la escuela inclusiva. Un<br />

amor sin adjetivos, basado en el respeto al otro como<br />

legítimo otro en la convivencia. Es un modo <strong>de</strong> vida que se<br />

inicia en la confianza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad más temprana. Más<br />

aun, el amor es un acto <strong>de</strong> confianza. La confianza es el<br />

fundamento <strong>de</strong> nuestra convivencia. Los seres humanos<br />

nos enfermamos en un ambiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza,<br />

manipulación e instrumentalización <strong>de</strong> las relaciones. La<br />

ausencia <strong>de</strong> amor nos <strong>de</strong>shumaniza. Vivimos en un mundo<br />

en el que se habla mucho <strong>de</strong>l amor pero lo negamos,<br />

continuamente, en nuestros comportamientos y acciones.<br />

Vivimos inmersos en la cultura patriarcal. El amor, en dicha<br />

cultura, es consi<strong>de</strong>rado como un bien inalcanzable o,<br />

acaso, una ilusión o una esperanza. Sin embargo, <strong>de</strong>bemos<br />

recuperar la vida matrística <strong>de</strong> la infancia, viviendo en el<br />

amor, amando. Es <strong>de</strong>cir, respetando a las personas como<br />

legítimas personas en su diferencia, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l<br />

hándicap, <strong>de</strong>l género, <strong>de</strong> la etnia, religión o proce<strong>de</strong>ncia,<br />

en la convivencia. Sólo en el respeto y en el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> las personas como personas radica el sentido <strong>de</strong> lo<br />

humano.<br />

Lo que constituye al ser humano como tal es la dimensión<br />

social y no lo genético. La genética es la condición inicial,<br />

es un punto <strong>de</strong> partida, no <strong>de</strong> llegada. Somos lo que somos<br />

gracias a las oportunida<strong>de</strong>s que hemos tenido y no a los<br />

genes. Ahora bien, lo más humano <strong>de</strong>l ser humano es<br />

<strong>de</strong>svivirse por otro ser humano y en este <strong>de</strong>svivir surge el<br />

valor ético <strong>de</strong> la educación. Por tanto, hablar <strong>de</strong> inclusión<br />

es hablar <strong>de</strong> justicia y, parece lógico, que para construir una<br />

sociedad justa sea necesario <strong>de</strong>sarrollar mo<strong>de</strong>los educativos<br />

equitativos que afronten con justicia los <strong>de</strong>sequilibrios<br />

existentes en la misma. Para ello es imprescindible que los<br />

responsables <strong>de</strong> las políticas educativas, el profesorado y<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 131


Miguel López Melero<br />

los investigadores contraigamos el compromiso moral <strong>de</strong> orientar el conjunto <strong>de</strong> la<br />

educación hacia la equidad.<br />

El concepto <strong>de</strong> equidad aña<strong>de</strong> precisión al concepto <strong>de</strong> igualdad al aten<strong>de</strong>r a la singularidad<br />

y a la diversidad humana en su diferencia. Nuestro compromiso ético es buscar un nuevo<br />

proyecto educativo que nos permita apren<strong>de</strong>r a convivir como una oportunidad para la<br />

libertad y la equidad.<br />

Saber cuáles son las barreras que impi<strong>de</strong>n el aprendizaje y la participación <strong>de</strong> algunas<br />

niñas y <strong>de</strong> algunos niños en el aula, es, precisamente, el compromiso ético <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong><br />

la cultura <strong>de</strong> la diversidad. Para po<strong>de</strong>r construir esa escuela sin exclusiones son necesarias<br />

culturas inclusivas, políticas inclusivas y prácticas pedagógicas inclusivas. Con las prácticas<br />

pedagógicas simples no se pue<strong>de</strong> lograr una escuela sin exclusiones. Se hace necesaria una<br />

pedagogía más compleja don<strong>de</strong> las personas y las culturas diferentes puedan “apren<strong>de</strong>r<br />

a apren<strong>de</strong>r”. Nosotros, como hemos apuntado anteriormente, lo venimos haciendo en el<br />

Proyecto Roma a través <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>nominamos proyectos <strong>de</strong> investigación, que son un<br />

modo <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r en cooperación.<br />

PALABRAS CLAVE: Amor, respeto, confianza, diálogo, cooperación, igualdad, equidad,<br />

ética, valores, compromiso, responsabilidad, convivencia, <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong>mocracia,<br />

proyectos <strong>de</strong> investigación, educación inclusiva, escuela pública.<br />

The inclusive school: an opportunity for humanization<br />

ABSTRACT<br />

In this article I focus my reflections on love and education as the foundations of the inclusive<br />

school, on love without adjectives, based on respecting the other as legitimate. It is a way of<br />

life that begins with trust at earliest age. Moreover, love is an act of trust. Trust is the foundation<br />

of our coexistence. Human beings sicken in an untrustworthy, manipulative atmosphere where<br />

relationships become instrumentalized. Lack of love <strong>de</strong>humanizes us. We live in a world where<br />

we talk a lot about love; yet, we continuously <strong>de</strong>ny it with our behaviours and actions. We live<br />

in a patriarchal culture in which love is consi<strong>de</strong>red unreachable, or sometimes, an illusion or<br />

a hope. We must regain the matristic life of our childhood, living in love, loving. This means,<br />

in our coexistence, respecting individuals as legitimate in their differences, regardless of their<br />

handicap, gen<strong>de</strong>r, ethnic background, religion or origin. Humanity lies in respecting and<br />

recognizing individuals as persons.<br />

What makes us human is the social and not the genetic dimension. Genetics is the initial<br />

condition; it is the starting point and not the finish line. We are what we are due to the<br />

opportunities we have had and not due to our genes. Now, the most human characteristic<br />

of the human being is to <strong>de</strong>vote themselves to another human being, to care about him/<br />

her, and here is where the ethical value of education emerges. Therefore, to talk about<br />

inclusion is to talk about justice. It then seems logical that in or<strong>de</strong>r to build a fair society it is<br />

necessary to <strong>de</strong>velop equitable educational mo<strong>de</strong>ls that approach existing imbalances with<br />

132 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

justice. It is essential that educational policy makers, teachers and researchers acquire a<br />

moral commitment to bring education as a whole towards justice.<br />

The concept of equity adds precision to that of equality since it takes into consi<strong>de</strong>ration the<br />

singularity and the human diversity in its difference. our ethical commitment is to look for a<br />

new educational project that allows us to learn to coexist as an opportunity for freedom and<br />

equity.<br />

Knowing which are the barriers that prevent some children from learning and participating<br />

in class is, precisely, the ethical commitment in diversity culture. In or<strong>de</strong>r to be able to<br />

build a school without exclusions we need inclusive culture, inclusive policies and inclusive<br />

pedagogical practices. We will not be able to build schools without exclusions with ordinary<br />

pedagogical practices. A more complex pedagogy is necessary, one where diverse individuals<br />

and cultures can “learn to learn”. We, as mentioned above, have been doing this within the<br />

Proyecto Roma through what we call “research projects”, which are a way of “learning to<br />

learn” by cooperating.<br />

KEY wORDS: Love, respect, trust, dialogue, cooperation, equality, equity, ethics, values,<br />

commitment, responsibilty, coexistence, human rights, <strong>de</strong>mocracy, research projects, inclusive<br />

education, public schools.<br />

Introducción<br />

“Nosotros, los seres humanos, somos animales amorosos. Nos enfermamos<br />

<strong>de</strong> cuerpo y alma cuando se nos priva <strong>de</strong> amor a cualquier edad, y la primera<br />

medicina es el amor. Este es el resultado <strong>de</strong> nuestra historia evolutiva<br />

biológica, tanto en sus aspectos fisiológicos como culturales (...) Nosotros<br />

los seres humanos somos el presente <strong>de</strong> tal proceso, y consi<strong>de</strong>ramos que<br />

el rasgo central <strong>de</strong> la vida alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual todo lo <strong>de</strong>más cambió, fue la<br />

biología <strong>de</strong>l amor” (mATURANA, 1999, 50).<br />

En este artículo mis reflexiones las centro en el amor y la educación como<br />

fundamentos <strong>de</strong> la educación inclusiva. Un amor sin adjetivos, basado en el respeto<br />

al otro como legítimo otro en la convivencia. Los seres humanos necesitamos a<br />

los <strong>de</strong>más para (con)vivir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad más temprana necesitamos <strong>de</strong> nuestros<br />

seres más queridos para apren<strong>de</strong>r a pensar, a hablar, a sentir y a actuar. Todo<br />

este proceso sociocultural se realiza a través <strong>de</strong>l respeto y la confianza mutua. El<br />

amor como emoción está mediada culturalmente y en educación supone abrir un<br />

espacio <strong>de</strong> interacciones permanentes, porque sin amor no hay educación.<br />

Humberto Maturana cuando habla <strong>de</strong> amor lo hace como una relación en la<br />

vida cotidiana don<strong>de</strong> su presencia se legitima sin exigencias. Así, el amor como<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 133


Miguel López Melero<br />

fenómeno biológico humano, básico y cotidiano lo consi<strong>de</strong>ra como “el dominio<br />

<strong>de</strong> las acciones que constituyen al otro como legítimo otro en convivencia<br />

con uno. Uno se encuentra con otro y, o se encuentra en las acciones que lo<br />

constituyen como un legítimo otro en la convivencia, o no. A uno le pasa eso.<br />

También le pasa a uno que se encuentra con alguien en las acciones <strong>de</strong> rechazo,<br />

negación o indiferencia como algo que le suce<strong>de</strong> a uno porque sí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la nada”<br />

(MATURANA, 1994, 46).<br />

Educar es un acto amoroso, porque supone respetar a cada cual en su<br />

diferencia. Algo así <strong>de</strong>bió ocurrirle a Helen Keller que, como saben, a la edad<br />

<strong>de</strong> año y medio quedó ciega y sorda, y crece como una pequeña salvaje. Hellen<br />

Keller sufre el abandono <strong>de</strong> sus niñeras porque no hay nada que hacer con ella<br />

hasta que aparece Anne Sullivan y, como le ocurrió a Itard en el caso <strong>de</strong> Víctor,<br />

el salvaje <strong>de</strong> Aveyron, piensa que la niña pue<strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> soledad en la<br />

que se encuentra. Y, como cuenta la propia Helen Keller, Anne Sullivan empieza<br />

a escribir en las manos <strong>de</strong> Hellen asociando estas señales con algunos objetos.<br />

Por ejemplo cuando puso una <strong>de</strong> las manos bajo un chorro <strong>de</strong> agua y en la otra<br />

le escribía la palabra agua… y en ese momento algo sublime pasó –como cuenta<br />

la propia Hellen–, ella se dio cuenta <strong>de</strong> que todas las cosas tenían nombre y, a<br />

partir <strong>de</strong> ahí, cambió su manera <strong>de</strong> relacionarse con el mundo, cambió su modo<br />

<strong>de</strong> convivir y apareció un espacio <strong>de</strong> comunicación con el mundo.<br />

Des<strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong> vista, lo que ocurrió fue algo mucho más grandioso, lo que<br />

ocurrió fue un acto <strong>de</strong> aceptación y respeto <strong>de</strong> Anne Sullivan por Hellen Keller,<br />

y fue <strong>de</strong>cirle: “te legitimo como eres”, tú no eres la niña ciega y sorda, sino una<br />

persona con la que convivo y a la que amo. Y esta niña, gracias al amor y a la<br />

convivencia, se transforma y fue capaz <strong>de</strong> tantas cosas. Es <strong>de</strong>cir, respetando a<br />

las personas como legítimas personas en su diferencia, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l<br />

hándicap, <strong>de</strong>l género, <strong>de</strong> la etnia, religión o proce<strong>de</strong>ncia, nos transformamos en<br />

personas. En esto radica el sentido <strong>de</strong> lo humano. Y <strong>de</strong> la misma manera que nos<br />

humizamos con el amor, con la ausencia <strong>de</strong> él nos <strong>de</strong>shumanizamos.<br />

El amor: un modo <strong>de</strong> (con)vivir en lo cotidiano<br />

Muchas veces he pensado que el origen <strong>de</strong> la humanidad no pudo ser la<br />

agresividad ni la lucha ni el odio ni la venganza <strong>de</strong> nuestros primeros antepasados,<br />

sino que alguna especie <strong>de</strong> primates, aquellos que vivían en pequeños grupos y<br />

<strong>de</strong>dicados a la recolección <strong>de</strong> raíces y semillas para la supervivencia, ayudándose<br />

unos a otros, originó eso que llamamos amor. En este tipo <strong>de</strong> colectividad<br />

–pienso– siempre se produciría una mirada, un roce, un toque corporal y todo<br />

134 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

ello <strong>de</strong>bió originar lo que hoy conocemos como amor. Yo consi<strong>de</strong>ro que el amor<br />

es un fenómeno que pasa, que ocurre. Surge sin saber cómo. No es un objetivo<br />

a conseguir. Ocurre y punto. El amor es una emoción humanizante, aunque<br />

Maturana (1994) diría que es propio <strong>de</strong> todos los seres vivos y no solamente <strong>de</strong><br />

los seres humanos.<br />

Tengo la sensación <strong>de</strong> que vivimos en un mundo en el que se habla mucho <strong>de</strong>l<br />

amor pero lo negamos, continuamente, en nuestros comportamientos y acciones.<br />

¿Por qué ocurre esto? ¿Seguiremos inmersos todavía en la cultura patriarcal?<br />

Aquella cultura que todas y todos hemos mamado, aquella que dice que se ha <strong>de</strong><br />

educar a los niños y a las niñas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad más temprana en la cooperación,<br />

en el respeto mutuo, en la aceptación <strong>de</strong>l otro y <strong>de</strong> la otra, en el compartir y en la<br />

legitimidad. Y, sin embargo, la misma cultura patriarcal cuando estos niños o niñas<br />

llegan a ser jóvenes, los adultos nos olvidamos <strong>de</strong> seguir educándolos en aquel<br />

sentido y les educamos en la competitividad, en la lucha, en la apropiación, en la<br />

dominación, en la negación, en la obediencia y en la humillación. Quizás sea ésta<br />

una <strong>de</strong> las mayores contradicciones <strong>de</strong>l proceso educativo <strong>de</strong> la cultura patriarcal.<br />

Las personas en la cultura patriarcal vivimos en una continua contradicción. Y<br />

solemos hablar <strong>de</strong> amor en esta cultura como una virtud que se ha <strong>de</strong> conseguir,<br />

como un objetivo a conseguir, como algo propio <strong>de</strong> la poesía, <strong>de</strong> la literatura, <strong>de</strong> la<br />

filosofía. El amor es consi<strong>de</strong>rado como un bien inalcanzable o, acaso, una ilusión o<br />

una esperanza. Sin embargo, para vivir en la biología <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong>bemos recuperar<br />

la vida matrística <strong>de</strong> la infancia, viviendo en el amor, amando (MATURANA,<br />

1994).<br />

Des<strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong> vista lo que hace que el ser humano sea verda<strong>de</strong>ramente<br />

humano es esta dimensión social o socio-cultural construida por Anne Sullivan<br />

con Hellen Keller. La enfermedad no pertenece al mundo <strong>de</strong> la biología sino a<br />

la relación humana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual un ser humano consi<strong>de</strong>ra que otro no satisface<br />

cierto conjunto <strong>de</strong> expectativas. “Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l ser biológico no<br />

hay errores, no hay minusvalía, no hay disfunciones (…) Un niño que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> relaciones humanas corrientes aparece como limitado,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su biología no lo es, es absolutamente diferente (…) Es en el espacio <strong>de</strong><br />

las relaciones humanas que el niño limitado pasa a ser limitado. En su biología,<br />

no lo es” (MATURANA, 1994, 262-263). Somos lo que somos gracias a las<br />

oportunida<strong>de</strong>s que nos ofrecen los contextos y no <strong>de</strong>bido a nuestros genes. Para<br />

ser humano, hay que vivir y crecer entre humanos. Ahora bien, si como vengo<br />

afirmando, el origen <strong>de</strong> lo humano es el amor, ¿queremos que nuestros hijos<br />

e hijas, o mejor convendría <strong>de</strong>cir nuestros nietos y nietas, crezcan como seres<br />

humanos amorosos o no?<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 135


Miguel López Melero<br />

Solemos <strong>de</strong>cir que sí, pero yo pienso que luego se educa para todo lo contrario.<br />

Me explico: si <strong>de</strong> verdad quisiéramos ese mundo, ¿no haríamos algo distinto <strong>de</strong> lo<br />

que <strong>de</strong>cimos querer? Por ejemplo, <strong>de</strong>cimos a nuestros hijos e hijas que queremos<br />

que sean personas solidarias y cooperativas y, sin embargo, le empujamos a diario<br />

a la competitividad, cuando la competitividad es, precisamente, la negación <strong>de</strong> la<br />

cooperación. La cooperación es central en la manera humana <strong>de</strong> vivir, como una<br />

característica <strong>de</strong> una vida cotidiana fundada en la mutua confianza y el mutuo<br />

respeto.<br />

Decimos que <strong>de</strong>bemos educar en valores y hablamos <strong>de</strong> respeto y tolerancia, <strong>de</strong><br />

honestidad, <strong>de</strong> generosidad y justicia, pero le ofrecemos cotidianamente un mundo<br />

sin honestidad ni respeto. ¿En qué mundo queremos que vivan nuestros hijos e<br />

hijas? ¿Un mundo <strong>de</strong> honestidad o un mundo <strong>de</strong> engaño? Todos los llamados<br />

valores, tales como: honestidad, respeto, tolerancia, sinceridad, cooperación… etc.,<br />

que <strong>de</strong>cimos que son fundamentales para la convivencia pertenecen al dominio<br />

<strong>de</strong>l amor. También la estética, la espiritualidad y la ética pertenecen al dominio<br />

<strong>de</strong>l amor. Las preocupaciones éticas, la responsabilidad y la libertad existen en el<br />

dominio <strong>de</strong>l amor.<br />

Vivimos en una sociedad competitiva e insolidaria dominada por una cultura<br />

hegemónica segregadora y homogeneizante que establece “las normas <strong>de</strong> juego”<br />

don<strong>de</strong> las diferencias humanas son consi<strong>de</strong>radas como <strong>de</strong>fecto y no como valor.<br />

El problema radica en saber cómo pasamos <strong>de</strong> una sociedad competitiva e<br />

insolidaria (excluyente) a una sociedad <strong>de</strong> convivencia solidaria. Esta es la cuestión<br />

a resolver: ¿cómo po<strong>de</strong>mos hacer cambiar el rumbo <strong>de</strong> los acontecimientos para<br />

que se produzca ese cambio <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong> que lo que realmente caracteriza<br />

al ser humano es el amor?<br />

Se suele <strong>de</strong>cir que todos los caminos llegan a Roma. A mí no me parece que<br />

esto sea cierto, sólo llegan a Roma los caminos que llegan a ella, otros no. Y si la<br />

“Roma” que queremos es vivir como seres humanos, solo hay un camino: el amor.<br />

No hay mayor responsabilidad en el mundo que la <strong>de</strong> ser un ser humano. Y para<br />

vivir como ser humano, hay que ser un ser amoroso.<br />

¿Se pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a amar?<br />

Sí, se apren<strong>de</strong> a amar, amando. Basta con ten<strong>de</strong>rle la mano a cualquier<br />

persona, y si la acepta, acepta hacer un proyecto en común. Pero ello sólo se<br />

produce cuando está reconocida su dignidad como un legítimo otro u otra en<br />

la convivencia. Cuando afirmo esto recuerdo algunas <strong>de</strong> las palabras que Ana<br />

María Araujo (viuda <strong>de</strong> Paulo Freire) solía <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l amor y <strong>de</strong>l amar <strong>de</strong> este autor:<br />

136 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

“como persona, Paulo necesitaba estar convencido <strong>de</strong> la importancia y vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

las cosas para cambiar sus actitu<strong>de</strong>s, o para conocerlas con más profundidad…El<br />

diálogo era para él una forma <strong>de</strong> ser un crítico amoroso <strong>de</strong> la vida… su concepción<br />

<strong>de</strong>l conocimiento, sus sueños utópicos bañados en el amor y anclados en el amar<br />

para la transformación social atada a la ética y a la estética… a<strong>de</strong>más, siempre<br />

<strong>de</strong>cía que dos sentimientos –el amor y la ira– son las emociones fundamentales<br />

que nos llevan a pensar y actuar correctamente…” (ARAUJO, 2001, 40-41).<br />

Esta relación <strong>de</strong> diálogo-amoroso e ira es fundamental para conocer la<br />

dialéctica freireniana en esa capacidad <strong>de</strong> amar y tener ira que estuvo presente en<br />

toda la vida <strong>de</strong> Paulo Freire. Pero un amor-ira en su lucha por ayudar a construir<br />

la libertad <strong>de</strong> todas las personas a través <strong>de</strong> la ética y <strong>de</strong>l conocimiento como<br />

herramientas para la transformación social en la convivencia.<br />

Hablar <strong>de</strong> convivencia es hablar <strong>de</strong> educación y para mí ésta supone un<br />

proceso <strong>de</strong> humanización y, por tanto, lleva implícito el respeto y la participación.<br />

Es como un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> compartir cosas juntos. Y en este compartir y vivir juntos<br />

nos transformamos unos y otros. Así <strong>de</strong>be ser el espacio educativo: un lugar don<strong>de</strong><br />

se respeta al otro como legítimo otro, un lugar don<strong>de</strong> todos participan juntos en<br />

la construcción <strong>de</strong>l conocimiento y un lugar don<strong>de</strong> se convive <strong>de</strong>mocráticamente.<br />

Pero ¿cómo se apren<strong>de</strong> a convivir? O ¿cómo se construye la convivencia?<br />

Sencillamente conviviendo. Lo contrario es querer vivir en un espacio en contra<br />

<strong>de</strong> tus <strong>de</strong>seos.<br />

La vida <strong>de</strong>mocrática en el aula no se impone, nace <strong>de</strong> la convivencia y <strong>de</strong>l respeto<br />

mutuo, si tú quieres que te respete el alumnado, respeta tú a los alumnos y alumnas.<br />

Es necesario respetarse mutuamente, pero para ello hay que vivir en el respeto. Y<br />

esta convivencia en el aula se construye día a día. El alumnado se transforma en la<br />

convivencia con el profesorado y con sus compañeros y compañeras. La base <strong>de</strong><br />

la convivencia resi<strong>de</strong> en las ganas que tengamos <strong>de</strong> compartir proyectos e ilusiones<br />

conjuntamente y, por tanto, se han <strong>de</strong> abrir espacios don<strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos e intereses<br />

se encuentren y coincidan con los <strong>de</strong> los alumnos y alumnas. Y en este compartir<br />

y vivir juntos nos transformamos unos y otros. Entiendo, por tanto, la convivencia<br />

en el aula, como “un ten<strong>de</strong>r la mano” y si es aceptada, la convivencia se produce.<br />

Ahora bien, ten<strong>de</strong>r la mano es un acto <strong>de</strong> confianza porque acepto el convivir<br />

con otro u otra. La confianza es el fundamento <strong>de</strong> la convivencia. Y si educar es<br />

convivir, es necesario un proyecto educativo que nos enseñe a convivir. Por tanto<br />

necesitamos otro proyecto educativo que nos permita apren<strong>de</strong>r a convivir como<br />

una oportunidad para la libertad y la equidad. Lo más humano <strong>de</strong>l ser humano es<br />

<strong>de</strong>svivirse por otro ser humano y no aprovecharse <strong>de</strong> él. Y en ese <strong>de</strong>svivirse por<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 137


Miguel López Melero<br />

los otros vivimos preocupados sabiendo que nuestras acciones pue<strong>de</strong>n repercutir<br />

en ellos <strong>de</strong> una manera o <strong>de</strong> otra. Y en esta preocupación surge la ética.<br />

La educación: un espacio para convertirse en ser humano<br />

No pue<strong>de</strong> existir educación sin compromiso ético, por eso la consecuencia lógica<br />

para cambiar <strong>de</strong> rumbo el camino trazado por un mo<strong>de</strong>lo educativo segregador y<br />

homogeneizante es la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo educativo que haga prevalecer<br />

el amor como lo más humano <strong>de</strong>l ser humano. La base <strong>de</strong> ese proyecto <strong>de</strong> futuro<br />

radica, a mi juicio, en el sentido que le <strong>de</strong>mos a la economía. Porque la economía<br />

no se agota en un solo uso, sino que la economía, en palabras <strong>de</strong> Amartya Sen<br />

(2000), <strong>de</strong>be tener una meta situada más allá <strong>de</strong>l beneficio monetario: su objetivo<br />

es crear una buena sociedad. Es <strong>de</strong>cir, más allá <strong>de</strong>l capital económico es necesario<br />

construir un capital ético. ¿Cómo se construye el capital ético <strong>de</strong> una sociedad?<br />

Mi respuesta es que sólo se pue<strong>de</strong> conseguir por medio <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> valores<br />

que una sociedad comparte. ¿Cuáles son esos valores? Aquellos que se han ido<br />

construyendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad más temprana en la escuela.<br />

En este sentido nos señala Humberto Maturana (1994) que la ética se<br />

constituye en la preocupación por las consecuencias que tienen las acciones <strong>de</strong><br />

uno sobre otro y adquiere su forma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la legitimidad <strong>de</strong>l otro como un legítimo<br />

otro en la convivencia. Ojalá cada uno <strong>de</strong> nosotros hiciera suyo este pensamiento<br />

y legitimáramos a cada persona como es y no como nos gustaría que fuera. Más<br />

aun, ojalá no sólo aceptemos esta i<strong>de</strong>a sino que la aprovechemos en el campo <strong>de</strong><br />

la educación y aprendamos <strong>de</strong> las diferencias humanas a humanizarnos. Don<strong>de</strong><br />

lo humano incluya la diversidad <strong>de</strong> etnia, género, handicap, religión, enfermedad<br />

o proce<strong>de</strong>ncia y, a partir <strong>de</strong> ahí, tomemos conciencia <strong>de</strong> que no po<strong>de</strong>mos, ni<br />

<strong>de</strong>bemos, continuar marginando a las personas diferentes como algo ajeno a<br />

nosotros, como algo ajeno a uno mismo, porque si seguimos por ese camino<br />

estaremos legitimando la exclusión, como si las personas diferentes no pudiesen<br />

estar en el mundo <strong>de</strong> los humanos, sino en el mundo <strong>de</strong> “otro modo <strong>de</strong> ser<br />

humano”. Sólo en el reconocimiento <strong>de</strong> las personas diferentes como personas<br />

radica hoy el sentido <strong>de</strong> la educación inclusiva.<br />

Si, como digo, la ética surge en ese sentimiento <strong>de</strong> preocupación que<br />

experimentamos como consecuencia <strong>de</strong> nuestras acciones sobre los otros y<br />

otras, cuando hablamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la diversidad este sentimiento <strong>de</strong><br />

preocupación y responsabilidad nace cuando privamos a las personas y colectivos<br />

diferentes <strong>de</strong> la convivencia humana sin respetarlos en su diferencia. A veces las<br />

normas establecidas, o que se generan en las instituciones educativas, no son<br />

138 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

humanamente correctas, por eso la <strong>de</strong>sobediencia a ellas se convierte en un acto<br />

<strong>de</strong> responsabilidad. Precisamente porque hay que apren<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>cir no antes que<br />

cometer una inmoralidad. Y, a mi juicio, es una inmoralidad el no construir una<br />

escuela don<strong>de</strong> todas las niñas y todos los niños se eduquen conjuntamente. Saber<br />

cuáles son las barreras que impi<strong>de</strong>n el aprendizaje y la participación <strong>de</strong> algunas<br />

niñas y <strong>de</strong> algunos niños en el aula, es, precisamente, el compromiso ético <strong>de</strong>l<br />

discurso <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la diversidad. Más aun, el compromiso ético es la lucha<br />

contra las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y la segregación, incluso más allá <strong>de</strong> nuestra propia<br />

existencia, a partir <strong>de</strong> los principios éticos en los que creemos, aunque no haya<br />

ningún margen “razonable” <strong>de</strong> que obtengamos algún éxito en nuestro esfuerzo,<br />

sólo el valor simbólico <strong>de</strong> estar siempre en lucha contra la discriminación.<br />

Como consecuencia lógica <strong>de</strong> este compromiso ético y sabedor <strong>de</strong> que <strong>de</strong><br />

lo que se trata es <strong>de</strong> ayudar a formar individuos libres y autónomos mediante<br />

la educación, nunca el conocimiento pue<strong>de</strong> ser entendido y usado como un<br />

instrumento <strong>de</strong> dominación o enajenación. La educación es un modo <strong>de</strong> guiar<br />

la bondad, la verdad y la belleza. Pero como estos valores han sido <strong>de</strong>svirtuados<br />

como consecuencia <strong>de</strong> esta sociedad <strong>de</strong> la globalización y <strong>de</strong>l pensamiento<br />

único en el que nos encontramos atrapados, el ser humano se ha convertido<br />

en una mercancía más, todo se compra y todo se ven<strong>de</strong>, hasta el conocimiento,<br />

<strong>de</strong>shumanizándolo. Por eso hemos <strong>de</strong> reemplazar el conocimiento “cosificado”<br />

<strong>de</strong> la sociedad neoliberal por el amor como vía <strong>de</strong>l progreso humano. En este<br />

sentido amor y conocimiento no son dos cosas alternativas sino que el amor es el<br />

fundamento <strong>de</strong> la vida humana y el conocimiento sólo un instrumento <strong>de</strong> la misma<br />

(MATURANA, 1994).<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva mi pensamiento es que la escuela pública en estos<br />

momentos necesita un nuevo proyecto educativo que haga realidad la educación<br />

inclusiva <strong>de</strong> todos los niños y <strong>de</strong> todas las niñas en sus aulas. Un nuevo mo<strong>de</strong>lo<br />

educativo que ha <strong>de</strong> construirse sobre la base <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> que todas las<br />

personas que acu<strong>de</strong>n a la escuela son competentes para apren<strong>de</strong>r. Aceptar este<br />

principio es iniciar la construcción <strong>de</strong> un nuevo discurso educativo al consi<strong>de</strong>rar la<br />

diferencia en el ser humano como un valor y no como <strong>de</strong>fecto y, a partir <strong>de</strong> ahí,<br />

renacerá una cultura escolar que al respetar las peculiarida<strong>de</strong>s e idiosincrasia <strong>de</strong><br />

cada niña y <strong>de</strong> cada niño evitará las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, una cultura <strong>de</strong> una escuela sin<br />

exclusiones. Necesitamos <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo educativo que nos ayu<strong>de</strong> a conocer en<br />

qué consiste la humanidad <strong>de</strong> los seres humanos.<br />

Tal y como vengo expresando, vivimos en una sociedad competitiva e<br />

insolidaria dominada por una cultura hegemónica que discrimina y excluye. Si<br />

el origen <strong>de</strong> la Humanidad es el amor, ¿qué ha pasado en el ser humano para<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 139


Miguel López Melero<br />

vivir en la barbarie que estamos viviendo?, ¿cómo ha <strong>de</strong> ser la educación en<br />

una sociedad don<strong>de</strong> se está perdiendo lo más humano <strong>de</strong>l ser humano, como<br />

es el amor? Contestar estos interrogantes me exige afirmar que es necesario un<br />

nuevo proyecto educativo que produzca transformación y <strong>de</strong>sarrollo humano y no<br />

excluya <strong>de</strong> su influencia a ninguna persona ni por la etnia ni por la discapacidad ni<br />

por la religión ni por el género ni por la enfermedad ni por la proce<strong>de</strong>ncia, etcétera.<br />

Necesitamos un mo<strong>de</strong>lo educativo inclusivo que sea capaz <strong>de</strong> educar a una<br />

ciudadanía comprometida con la diversidad para llegar a construir una sociedad,<br />

asimismo, inclusiva. Una ciudadanía que comprenda, <strong>de</strong>fienda y promueva las<br />

diferencias humanas como valor y <strong>de</strong>recho humano que <strong>de</strong>sarrolle la convivencia<br />

<strong>de</strong>mocrática entre las diferentes culturas. ¿Cómo po<strong>de</strong>mos construir una escuela<br />

<strong>de</strong> todas y <strong>de</strong> todos, pero con todas y con todos?<br />

En mi vida como docente las palabras <strong>de</strong> Martin Luther King han sido una<br />

constante: “I have a dream. Tengo un sueño, y es que los niños y niñas negros<br />

puedan ir a las mismas escuelas que los blancos y la blancas, las mismas viviendas,<br />

los mismos autobuses”. Siempre he soñado con unas clases don<strong>de</strong> las personas<br />

diferentes pudieran participar, convivir y apren<strong>de</strong>r juntas y don<strong>de</strong> el profesorado<br />

se afanase en buscar las mejores estrategias para conseguir un currículum don<strong>de</strong><br />

nadie se sintiese discriminado. Sin embargo, <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir con tristeza que, acaso,<br />

la escuela no haya sido pensada para respetar las diferencias humanas. De ahí<br />

que sea necesario hablar <strong>de</strong> una nueva cultura. Una cultura imprescindiblemente<br />

solidaria, cooperativa y respetuosa con la diversidad. Esta nueva cultura precisa<br />

<strong>de</strong> pedagogías y políticas diferentes (AINSCOW et al., 2001) para cambiar las<br />

prácticas pedagógicas. Sin cultura cooperativa y solidaria es imposible hablar <strong>de</strong><br />

educación inclusiva. Por eso es aconsejable revisar las prácticas educativas e iniciar<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>construcción y construcción <strong>de</strong> los contextos escolares; es <strong>de</strong>cir,<br />

construir una nueva cultura escolar o al menos darle un nuevo significado a la<br />

actual. Una cultura educativa inclusiva. Pero para construir dicha cultura, primero<br />

hay que soñarla.<br />

Caminos para construir el sueño<br />

En el mundo <strong>de</strong> la educación hablar <strong>de</strong> inclusión es hablar <strong>de</strong> justicia, y parece<br />

lógico que para construir una sociedad justa sea necesario <strong>de</strong>sarrollar mo<strong>de</strong>los<br />

educativos equitativos que afronten con justicia los <strong>de</strong>sequilibrios existentes en la<br />

misma. Para ello es imprescindible que los responsables <strong>de</strong> las políticas educativas,<br />

el profesorado y los investigadores contraigan el compromiso moral <strong>de</strong> orientar el<br />

conjunto <strong>de</strong> la educación hacia la equidad (AINSCOW, 2010). La justicia como<br />

140 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

equidad para aten<strong>de</strong>r a la ciudadanía que se encuentra en <strong>de</strong>sventaja (RAWLS,<br />

2002).<br />

Des<strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX, en los sistemas educativos <strong>de</strong> los países<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias neoliberales, se instauró la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s como el<br />

mecanismo para lograr estos equilibrios; sin embargo, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s persisten.<br />

Por eso nos parece más justo, <strong>de</strong>mocrático y humano hablar <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

equivalentes, ya que es lo que <strong>de</strong>be garantizar un sistema educativo <strong>de</strong> calidad<br />

para que todo el alumnado obtenga el máximo <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s. He afirmado<br />

<strong>de</strong> todo el alumnado y no sólo <strong>de</strong>l alumnado con discapacida<strong>de</strong>s. Es <strong>de</strong>cir,<br />

mientras el discurso <strong>de</strong> la integración se sustentaba en el principio <strong>de</strong> igualdad<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, cuando hablamos <strong>de</strong> inclusión, hablamos <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

equivalentes. La consolidación <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>mocrática no radica en ofrecer<br />

“programas” para los colectivos y personas diferentes, sino en establecer políticas<br />

orientadas a erradicar la exclusión.<br />

La educación inclusiva ha sido –y es– una <strong>de</strong> las preocupaciones centrales <strong>de</strong><br />

las políticas educativas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias liberales al requerir <strong>de</strong> la escuela y <strong>de</strong> su<br />

profesorado una a<strong>de</strong>cuada preparación para acoger a todos los niños y niñas:<br />

“El principio rector <strong>de</strong> este marco <strong>de</strong> Acción es que las escuelas <strong>de</strong>ben<br />

acoger a todos los niños in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus condiciones físicas,<br />

intelectuales, emocionales, lingüísticas u otras… Las escuelas tienen que<br />

encontrar la manera <strong>de</strong> educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos<br />

con discapacida<strong>de</strong>s graves…” (Conferencia <strong>de</strong> Salamanca. UNESCo, 1994,<br />

página 59-60).<br />

El rango distintivo por excelencia para saber que estamos hablando <strong>de</strong><br />

educación inclusiva es la conceptualización que adopte el profesorado <strong>de</strong> la noción<br />

<strong>de</strong> diferencia. Porque <strong>de</strong> la percepción que tenga aquél <strong>de</strong>l alumnado y <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> aprendizaje van a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r los mo<strong>de</strong>los educativos que ponga en<br />

juego: el respeto a las diferencias <strong>de</strong>l alumnado, en la búsqueda <strong>de</strong> la equidad<br />

educativa, es <strong>de</strong> un valor extraordinario en nuestras escuelas, entendiéndola<br />

no sólo como igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s sino como igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las competencias cognitivas y culturales, es <strong>de</strong>cir, hablamos <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

equivalentes. Igualdad en la diversidad es la expresión más acor<strong>de</strong> con nuestro<br />

pensamiento <strong>de</strong> equidad dado que cada individuo <strong>de</strong>be recibir en función <strong>de</strong> lo<br />

que necesita y no recibir todo el mundo lo mismo (currículum común vs currículum<br />

idéntico). En este sentido, Fraser y Honneth (2006) subrayan que cuando hablamos<br />

<strong>de</strong> aceptación y respeto a las diferencias, <strong>de</strong> lo que hablamos en realidad es <strong>de</strong><br />

justicia social y por eso se necesitan políticas <strong>de</strong> redistribución (para superar las<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 141


Miguel López Melero<br />

injusticias socioeconómicas) en un caso, o <strong>de</strong> reconocimiento en otro (para superar<br />

las injusticias <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n sociocultural), para que la equidad, los <strong>de</strong>rechos y la justicia<br />

social no sean meros artificios discursivos en una sociedad don<strong>de</strong>, al parecer, no<br />

hay lugar para todos y todas, aunque la UNESCO hable <strong>de</strong> Escuela para todos<br />

(UNESCO, Jotiem, 1990; Salamanca, 1994 y Dakar, 2000).<br />

El concepto <strong>de</strong> equidad, en este sentido, aña<strong>de</strong> precisión al concepto <strong>de</strong><br />

igualdad al aten<strong>de</strong>r a la singularidad y a la diversidad humana en su diferencia.<br />

Esta diferencia lejos <strong>de</strong> ser un obstáculo se ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como una oportunidad<br />

<strong>de</strong> aprendizaje (AINSCOW, 2001). Pero las personas diversamente hábiles no<br />

suelen tener las mismas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje que el resto <strong>de</strong>l alumnado<br />

(NUSSBAUM, 2006) e incluso, cuando aquellas se encuentran incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un aula, suele ocurrir lo que <strong>de</strong>nomina Iris Marion Young (2000) una “exclusión<br />

interna”, originándose “zonas <strong>de</strong> discriminación”. Juntos en la misma clase pero<br />

discriminados por el currículum.<br />

Nadie como Robert Barth (1990), profesor <strong>de</strong> Harvard, <strong>de</strong>scribía la diferencia<br />

como valor:<br />

“Yo preferiría que mis hijos estuvieran en una escuela en la que se <strong>de</strong>searan<br />

las diferencias, se les prestara atención y se celebraran como buenas noticias,<br />

como oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje. La cuestión que preocupa a mucha<br />

gente es: ‘¿Cuáles son los límites <strong>de</strong> la diversidad a partir <strong>de</strong> los cuales una<br />

conducta es inaceptable?... Pero la pregunta que me gustaría que se planteara<br />

más o menos es: ¿Cómo po<strong>de</strong>mos hacer un uso consciente y <strong>de</strong>liberado<br />

<strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> clase social, género, edad, capacidad, raza e intereses<br />

como recursos para el aprendizaje?’… Las diferencias encierran gran<strong>de</strong>s<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje. Las diferencias constituyen un recurso gratuito,<br />

abundante y renovable. me gustaría que nuestra necesidad compulsiva <strong>de</strong><br />

eliminar las diferencias se sustituyese por un interés igualmente obsesivo por<br />

hacer uso <strong>de</strong> ellas para mejorar la enseñanza. Lo importante <strong>de</strong> las personas<br />

–<strong>de</strong> las escuelas—es lo diferente, no lo igual” (BARTH, 1990, 514-515. Cit.<br />

en STAiNBACK y STAiNBACK, 2001, 26).<br />

Esta anhelada escuela <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l profesor Barth me recuerda la <strong>de</strong>seada<br />

escuela <strong>de</strong> Freire (1993) don<strong>de</strong> la pedagogía <strong>de</strong> la esperanza es consi<strong>de</strong>rada como<br />

el antídoto contra la pedagogía <strong>de</strong> la exclusión.<br />

La escuela pública está viviendo un momento muy significativo en relación con<br />

la educación inclusiva. En los últimos años el arco iris humano que a diario se<br />

forma en nuestras escuelas es aun más hermoso que el arco iris celeste. Las aulas<br />

<strong>de</strong> cualquier colegio son un mosaico <strong>de</strong> culturas. Esto, más que un problema,<br />

142 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

es una ocasión única –y un reto también– para lograr una educación en valores<br />

don<strong>de</strong> el respeto, la participación y la convivencia han <strong>de</strong> ser los nuevos pilares<br />

para el aprendizaje. Por eso hablar <strong>de</strong> educación inclusiva no es hablar <strong>de</strong><br />

integración. La educación inclusiva es un proceso para apren<strong>de</strong>r a vivir con las<br />

diferencias <strong>de</strong> las personas. Es un proceso <strong>de</strong> humanización y, por tanto, supone<br />

respeto, participación y convivencia; sin embargo, la integración hace alusión a<br />

que las personas diferentes y los colectivos minoritarios se han <strong>de</strong> adaptar a una<br />

cultura hegemónica.<br />

Hablar <strong>de</strong> educación inclusiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura escolar, requiere estar dispuestos<br />

a cambiar nuestras prácticas pedagógicas para que cada vez sean prácticas menos<br />

segregadoras y más humanizantes. Cambiar las prácticas pedagógicas significa<br />

que la mentalidad <strong>de</strong>l profesorado ha <strong>de</strong> cambiar respecto a las competencias<br />

cognitivas y culturales <strong>de</strong> las personas diferentes, significa que hay que cambiar<br />

los sistemas <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje, significa que ha <strong>de</strong> cambiar el currículum,<br />

significa que ha <strong>de</strong> cambiar la organización escolar, significa que han <strong>de</strong> cambiar<br />

los sistemas <strong>de</strong> evaluación. Esto es así, y si no es así, tiene que serlo. Si no estamos<br />

<strong>de</strong> acuerdo con este principio no vale la pena seguir leyendo este artículo, porque<br />

todo lo que en él vais a encontrar está relacionado con esta visión <strong>de</strong> la escuela<br />

pública como lugar don<strong>de</strong> las niñas, los niños y los jóvenes se educan para apren<strong>de</strong>r<br />

a ser personas <strong>de</strong>mócratas, libres, cultas y respetuosas con la diversidad.<br />

Hablar <strong>de</strong> educación inclusiva es hablar <strong>de</strong> las barreras que impi<strong>de</strong>n que<br />

haya niños o niñas que no apren<strong>de</strong>n en sus aulas. ¿Cuáles son las barreras que<br />

están impidiendo que algunos niños y algunas niñas, y algunos jóvenes, no sean<br />

respetados en su diferencia, no participen en la construcción <strong>de</strong>l conocimiento<br />

conjuntamente con los <strong>de</strong>más y no convivan y aprendan en la misma clase?<br />

A mi juicio, las barreras que están impidiendo la participación, la convivencia y<br />

el aprendizaje en la escuela son las siguientes:<br />

a) Políticas (normativas contradictorias).<br />

b) Culturales (conceptuales y actitudinales).<br />

c) Didácticas (enseñanza-aprendizaje).<br />

a) Barreras políticas: leyes y normativas contradictorias<br />

La primera barrera que impi<strong>de</strong> el aprendizaje y la participación <strong>de</strong> alumnado<br />

en las aulas y que está obstaculizando la construcción <strong>de</strong> una escuela pública<br />

sin exclusiones, son las contradicciones que existen en las leyes respecto a la<br />

educación <strong>de</strong> las personas y culturas diferentes; por un lado hay leyes que hablan<br />

<strong>de</strong> Una Educación Para Todos (UNESCO, 1990) y, simultáneamente, se permiten<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 143


Miguel López Melero<br />

Colegios <strong>de</strong> Educación Especial. Por otra parte se habla <strong>de</strong> un currículum diverso y<br />

para todos y, a la vez, se habla <strong>de</strong> adaptaciones curriculares. Hay leyes que hablan<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>l trabajo cooperativo entre el profesorado y en otras se afirma<br />

que el profesor <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>be sacar a los niños y a las niñas fuera <strong>de</strong>l aula común.<br />

Todo este tipo <strong>de</strong> contradicciones <strong>de</strong> política educativa oscurecen la construcción<br />

<strong>de</strong> la escuela inclusiva. La administración educativa <strong>de</strong>be ser coherente entre los<br />

enunciados <strong>de</strong> las leyes internacionales, nacionales y autonómicas y la puesta en<br />

práctica <strong>de</strong> las mismas. El apoyo <strong>de</strong> las políticas tiene que ser compatible con las<br />

prácticas educativas inclusivas, si realmente aquellas preten<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> apoyo y<br />

no mermar los esfuerzos <strong>de</strong>l profesorado.<br />

b) Barreras culturales: la permanente actitud <strong>de</strong> clasificar y establecer<br />

normas discriminatoria entre el alumnado (etiquetaje)<br />

Una segunda barrera que impi<strong>de</strong> la inclusión es la cultura generalizada en el<br />

mundo <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> que hay dos tipos diferentes <strong>de</strong> alumnado: el, digamos,<br />

“normal” y el “especial” y, lógicamente, se tiene el convencimiento <strong>de</strong> que éste<br />

último requiere modos y estrategias diferentes <strong>de</strong> enseñanza, <strong>de</strong> ahí que se hayan<br />

<strong>de</strong>sarrollado distintas prácticas educativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la exclusión hasta la inclusión,<br />

pasando por la segregación y la integración. Para llegar a esta dicotomización se<br />

han empleado gran cantidad <strong>de</strong> tiempo y esfuerzo buscando una clasificación<br />

diagnóstica para <strong>de</strong>terminar quién es “normal” y quién “especial”, pese al hecho<br />

<strong>de</strong> que hay gran cantidad <strong>de</strong> investigaciones que indican que dichos diagnósticos<br />

y clasificaciones se hacen <strong>de</strong> manera poco fiable (STOBART, 2010). A pesar <strong>de</strong> las<br />

buenas intenciones <strong>de</strong>l profesorado por <strong>de</strong>nominar a las personas excepcionales<br />

como <strong>de</strong> “necesida<strong>de</strong>s educativas especiales”, más que una ayuda este tipo <strong>de</strong><br />

lenguaje lo que genera es un estigma. Y lo mismo ocurre cuando se habla <strong>de</strong><br />

evaluación diagnóstica: más que una ayuda para mejorar la educación <strong>de</strong> las<br />

personas diversamente hábiles es un etiquetaje que produce mayor segregación<br />

y discriminación. Hay que romper la cultura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconfianza que genera este<br />

tipo <strong>de</strong> diagnósticos, porque cuando se habla <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s se suelen centrar los<br />

procesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje en subrayar aquellas y no en superarlas.<br />

En este sentido los conceptos <strong>de</strong> inteligencia y <strong>de</strong> diagnóstico clásicos han<br />

ejercido un papel <strong>de</strong> discriminación y segregación. Últimamente también el <strong>de</strong><br />

“adaptaciones curriculares”. Por ello para <strong>de</strong>rribar esta barrera hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

claro qué enten<strong>de</strong>mos por inteligencia y qué enten<strong>de</strong>mos por diagnóstico y, por<br />

supuesto, qué significa adaptar el currículum.<br />

¿Qué enten<strong>de</strong>mos por inteligencia? Tradicionalmente se ha pensado que cada<br />

ser humano viene a este mundo pre<strong>de</strong>terminado biológicamente (infradotado,<br />

144 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

dotado, superdotado). En este sentido se ha consi<strong>de</strong>rado la inteligencia como<br />

un atributo o como una propiedad individual in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong><br />

cada persona, cuando en realidad sabemos que los seres humanos venimos a<br />

este mundo <strong>de</strong> manera inacabada, nos acabamos a través <strong>de</strong> la educación y la<br />

cultura. La inteligencia, como la <strong>de</strong>ficiencia, se construye gracias a la cultura, o a<br />

la ausencia <strong>de</strong> la misma, y a la educación. ¿La inteligencia es cuestión <strong>de</strong> genes o<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s? Esta es la cuestión.<br />

Relacionado con el concepto <strong>de</strong> inteligencia se encuentra también el concepto<br />

<strong>de</strong> diagnóstico. Tradicionalmente se ha consi<strong>de</strong>rado el diagnóstico como una<br />

“vara <strong>de</strong> medir” etiquetando a las personas diversamente hábiles como enfermosretrasados-subnormales-<strong>de</strong>ficientes,<br />

configurando una subcategoría humana, la<br />

minusvalía (Paradigma Deficitario). Esta concepción <strong>de</strong> diagnóstico no ofrece<br />

ninguna posibilidad <strong>de</strong> cambio en las personas, es un diagnóstico, fragmentado,<br />

estático, <strong>de</strong>terminista, clasificador. Nosotros diríamos que no es un diagnóstico, es<br />

un castigo: “así eres y <strong>de</strong>bes resignarte, porque así seguirás siendo el resto <strong>de</strong> tus<br />

días”. Sin embargo, nuestro pensamiento es que el diagnóstico no es algo negativo.<br />

Al contrario el diagnóstico es como el umbral <strong>de</strong>l conocimiento, es como una<br />

puerta abierta a la indagación y al <strong>de</strong>scubrimiento: a la búsqueda.<br />

El diagnóstico nos dice cómo se encuentra esta o aquella persona en este<br />

momento, pero en modo alguno sabremos cómo estará mañana y menos si su<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la educación y <strong>de</strong> la cultura. El <strong>de</strong>sarrollo humano no<br />

consiste sólo en señalar lo que uno es ahora, sino lo que pue<strong>de</strong> ser con la ayuda<br />

educativa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir. Es algo que está por<br />

hacer. Es <strong>de</strong>cir que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la oferta educativa, y si ésta es <strong>de</strong><br />

calidad, el <strong>de</strong>sarrollo será <strong>de</strong> calidad. De ahí el carácter educativo y ético <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico. Por eso el diagnóstico al orientarnos <strong>de</strong> las competencias cognitivas<br />

y culturales <strong>de</strong>l alumnado requiere que el profesorado cambie sus sistemas <strong>de</strong><br />

enseñanza.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas barreras políticas y culturales existe un cúmulo <strong>de</strong> barreras<br />

didácticas que están impidiendo la inclusión. Entre ellas señalaremos las<br />

siguientes:<br />

c) Barreras didácticas: procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

Expresadas las anteriores barreras, y si somos capaces <strong>de</strong> superar la dicotomización<br />

entre personas que apren<strong>de</strong>n y que no apren<strong>de</strong>n, podremos centrarnos en las<br />

barreras didácticas que dificultan la construcción <strong>de</strong> una escuela sin exclusiones.<br />

Voy a ir anotando cada una <strong>de</strong> ellas y cómo salvar dichas barreras.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 145


Miguel López Melero<br />

Primera: La competitividad en las aulas frente al trabajo cooperativo y<br />

solidario. Cuando el aula No es consi<strong>de</strong>rada como una comunidad <strong>de</strong> convivencia<br />

y <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

En el contexto <strong>de</strong> la educación inclusiva, el aula se concibe como un espacio<br />

cultural y público que <strong>de</strong>be reflejar la cultura, valores y finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escuela, y<br />

don<strong>de</strong> el profesorado se entrelaza con el alumnado en un conjunto <strong>de</strong> interacciones<br />

que les permite construir el conocimiento <strong>de</strong> manera compartida, formando una<br />

comunidad <strong>de</strong> convivencia y aprendizaje. Y esto sólo será posible si todo el<br />

alumnado tiene la oportunidad <strong>de</strong> intercambiar sus experiencias (diálogo), <strong>de</strong><br />

intercambiar puntos <strong>de</strong> vista diferentes, realizando tareas <strong>de</strong> manera cooperativa<br />

y solidaria don<strong>de</strong> se establecen unas normas <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong>mocrática y,<br />

previamente, tiene que haberse producido una situación <strong>de</strong> interés y significación<br />

para hacer aquello que <strong>de</strong>sean hacer (motivación intrínseca).<br />

En estas aulas el profesorado planifica la clase como una unidad, don<strong>de</strong> todo el<br />

alumnado sabe que pue<strong>de</strong> haber algún compañero o compañera con dificulta<strong>de</strong>s<br />

para el aprendizaje, pero que si le ayuda, va a superarlas. Por tanto, todo el aula<br />

se convierte en una unidad <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> unos a otros, don<strong>de</strong> cualquier actividad<br />

no se organiza ni individual ni competitivamente, sino <strong>de</strong> manera cooperativa.<br />

Sin embargo, en raras ocasiones po<strong>de</strong>mos observar en nuestras escuelas que los<br />

iguales actúan <strong>de</strong> manera cooperativa, muy al contrario, lo habitual es que los<br />

iguales contribuyan a la exclusión <strong>de</strong> las personas diferentes ya que las relaciones<br />

entre ellos suelen ser escasas y cuando las hay éstas suelen ser <strong>de</strong> menosprecio o<br />

<strong>de</strong> ignorancia. Siendo este uno <strong>de</strong> los primeros factores <strong>de</strong> discriminación. Esta es<br />

la primera barrera a superar.<br />

Segunda: El currículum estructurado en disciplinas y en el libro <strong>de</strong> texto, no<br />

basado en un aprendizaje para resolver situaciones problemáticas. Ruptura con las<br />

adaptaciones curriculares.<br />

En relación con el currículum hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que en el sistema tradicional<br />

éste se basa en dar información y reglas para apren<strong>de</strong>r dicha información. En<br />

la escuela inclusiva <strong>de</strong>be ser un currículum que no produzca <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s ni<br />

educación <strong>de</strong> baja calidad, por tanto ha <strong>de</strong> ser un currículum que, ahondando en<br />

las diferencias <strong>de</strong>l alumnado erradique las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, y haga avanzar la justicia<br />

escolar ofreciendo prácticas educativas simultáneas y divergentes. Este modo <strong>de</strong><br />

interpretar el currículum escolar como patrimonio para todos los niños y niñas<br />

evitará el fundamentalismo curricular, es <strong>de</strong>cir la imposición <strong>de</strong> un currículum<br />

idéntico para todo el alumnado. El qué ha <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r el alumnado y el cómo ha<br />

<strong>de</strong> realizarse ese aprendizaje es la base <strong>de</strong>l currículum escolar.<br />

146 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

¿Entonces, es factible generar procesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje en el aula<br />

don<strong>de</strong> puedan apren<strong>de</strong>r todas las niñas y todos los niños juntos in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> sus peculiarida<strong>de</strong>s cognitivas, culturales, étnicas o religiosas?<br />

La respuesta a este interrogante ha supuesto dos concepciones contrapuestas<br />

y enfrentadas <strong>de</strong> prácticas educativas. Una, la <strong>de</strong> aquellos profesionales que<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que las instituciones escolares han <strong>de</strong> ofrecer un currículum<br />

común y otra, la <strong>de</strong> quienes piensan que el currículum ha <strong>de</strong> ser doble.<br />

Didácticamente hablando esto significa <strong>de</strong>cidir a priori el ofrecer a <strong>de</strong>terminado<br />

alumnado una educación <strong>de</strong> menor calidad, renunciando a unas expectativas <strong>de</strong><br />

aprendizaje al hacer una adaptación curricular, ya sea escrita o no, con lo cual,<br />

lógicamente, ni alcanzarán los mismos resultados ni se <strong>de</strong>sarrollarán en función <strong>de</strong><br />

sus peculiarida<strong>de</strong>s. Se interpretan las adaptaciones curriculares como reducción<br />

<strong>de</strong>l currículum, eliminando objetivos o eliminando contenidos, sin haber llevado a<br />

cabo los enriquecimientos prescriptivos <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

en el aula.<br />

Las adaptaciones curriculares no son la solución y no sólo no han resuelto el<br />

problema, sino que hay estudios que ponen <strong>de</strong> manifiesto que han generado más<br />

barreras (AINSCOW, 2004; LÓPEZ MELERO, 2004; YOUNG, 2000) al sentirse<br />

totalmente <strong>de</strong>sconectados <strong>de</strong> lo que hacen sus iguales, incluso ocupando un lugar<br />

diferenciado en el aula, formándose “zonas <strong>de</strong> discriminación” (la mayoría <strong>de</strong>l<br />

tiempo se <strong>de</strong>dican a copiar <strong>de</strong> un libro o a hacer una lista <strong>de</strong> ejercicios inconexos<br />

inútiles para el aprendizaje y sólo sirven para tenerlos entretenidos).<br />

En nuestra propuesta, sin caer en un optimismo pedagógico ciego –y siguiendo<br />

el pensamiento <strong>de</strong> Vygotsky (1995) <strong>de</strong> que la cognición <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cultura–,<br />

mantenemos unas razonables expectativas en las posibilida<strong>de</strong>s cognitivas <strong>de</strong> los<br />

seres humanos: todas las personas están capacitadas para apren<strong>de</strong>r. Lo único que<br />

se necesita es una educación a<strong>de</strong>cuada. Y ésta sólo se consigue convirtiendo las<br />

aulas en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong> aprendizaje transformando las dificulta<strong>de</strong>s<br />

en posibilida<strong>de</strong>s (FREIRE, 1993, nos diría “posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora”). Des<strong>de</strong><br />

nuestro punto <strong>de</strong> vista el método <strong>de</strong> proyectos (KILPATRICK, 1918; DEWEY, 1971)<br />

reúne las condiciones necesarias para conseguirlo, y concretamente el método <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l Proyecto Roma nos aleja <strong>de</strong> aquella i<strong>de</strong>a aristotélica<br />

<strong>de</strong> la enseñanza libresca y nos introduce completamente en la construcción<br />

social <strong>de</strong>l conocimiento (LÓPEZ MELERO, 2004). Dicha metodología favorece<br />

el aprendizaje autónomo <strong>de</strong> todo el alumnado, mediante la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

reales y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las estrategias para “apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r”, tales como:<br />

planteamiento <strong>de</strong> situaciones problemáticas y explicación <strong>de</strong> las mismas, búsqueda<br />

<strong>de</strong> información, trabajo compartido en grupos heterogéneos, comunicación<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 147


Miguel López Melero<br />

horizontal, conocimiento y comprensión <strong>de</strong>l entorno, etc. Nos interesa el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l proceso lógico <strong>de</strong> pensamiento, el saber crear itinerarios mentales en los niños<br />

y niñas, más que el resultado. Es, por tanto, una actitud <strong>de</strong> búsqueda permanente<br />

y <strong>de</strong> indagación dialógica (WELLS, 2001).<br />

Tercera: La organización espacio-temporal: lo que requiere la escuela<br />

sin exclusiones es una organización <strong>de</strong> acuerdo a la actividad a realizar. Una<br />

organización ad-hoc.<br />

Es muy común que a medida que se avanza en las prácticas inclusivas<br />

aparezcan dificulta<strong>de</strong>s en la organización <strong>de</strong> los centros y contradicciones en las<br />

actuaciones <strong>de</strong>l profesorado, precisamente porque no hay consolidada una cultura<br />

educativa inclusiva. Esta cultura inclusiva <strong>de</strong>bería compren<strong>de</strong>r, al menos una<br />

a<strong>de</strong>cuada formación en el equipo directivo con la inclusión y una buena formación<br />

en la educación participativa, una manera distinta <strong>de</strong> construir el conocimiento<br />

(socioconstructivismo) evitando el doble currículum en las aulas, un buen<br />

conocimiento <strong>de</strong>l trabajo por proyectos, la formación <strong>de</strong> grupos heterogéneos y<br />

trabajo cooperativo entre el alumnado así como participación <strong>de</strong> la comunidad<br />

escolar en los valores inclusivos.<br />

El trabajo por proyectos <strong>de</strong> investigación requiere una transformación <strong>de</strong>l aula,<br />

tanto en los agrupamientos como en la concepción <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio. La<br />

enseñanza interactiva y el trabajo por grupos heterogéneos han <strong>de</strong> ser la nueva<br />

estructura organizativa <strong>de</strong>l aula. Ésta se organizará <strong>de</strong> tal manera que el alumnado<br />

se ayu<strong>de</strong> mutuamente y don<strong>de</strong> el alumnado que “no ofrezca dificulta<strong>de</strong>s” (si es<br />

que éste existe) sea un soporte importante para aquellos que sí las tengan. Toda el<br />

aula se convierte en una unidad <strong>de</strong> apoyo. Es <strong>de</strong>cir, en una escuela sin exclusiones<br />

se requiere <strong>de</strong> una organización cooperativa <strong>de</strong> acuerdo a la diversidad <strong>de</strong><br />

aprendizajes <strong>de</strong>l alumnado (mo<strong>de</strong>lo competencial), creándose una nueva cultura<br />

en el aula don<strong>de</strong> el alumnado <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un consumista <strong>de</strong> conocimientos,<br />

individualmente, y se convierte en un amante <strong>de</strong> la cultura compartida con el<br />

profesorado y con sus iguales, don<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, se establezcan unos criterios <strong>de</strong><br />

racionalidad y <strong>de</strong> cientificidad en función <strong>de</strong>l alumnado que haya en esa clase,<br />

buscando la heterogeneidad en los grupos <strong>de</strong> trabajo y no la homogeneidad,<br />

estableciendo el apoyo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula y no fuera para evitar las frustraciones<br />

y comparaciones, el respeto a los distintos modos y ritmos <strong>de</strong> aprendizaje, la<br />

construcción <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> manera compartida, la sintonía <strong>de</strong> acción entre<br />

el profesorado <strong>de</strong> apoyo y el profesorado, etc. Así el aula se convierte en una<br />

comunidad <strong>de</strong> convivencia y aprendizaje.<br />

148 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

Cuarta: La necesaria re-profesionalización <strong>de</strong>l profesorado para la comprensión<br />

<strong>de</strong> la diversidad. Del profesor como técnico-racional al profesor como<br />

investigador.<br />

Si queremos hablar <strong>de</strong> escuela inclusiva el profesorado ha <strong>de</strong> cambiar su<br />

mentalidad y en lugar <strong>de</strong> pensar en el sujeto <strong>de</strong> aprendizaje, en sus peculiarida<strong>de</strong>s<br />

y en su entorno familiar, ha <strong>de</strong> hacerlo en cómo cambiar los sistemas <strong>de</strong><br />

enseñanza. Esto implica rechazar las explicaciones <strong>de</strong> fracaso escolar que se<br />

centran exclusivamente en subrayar que son <strong>de</strong>bidas a las características <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminado alumnado y <strong>de</strong> sus familias y, por el contrario, se requiere analizar<br />

qué obstáculos están impidiendo la participación y el aprendizaje <strong>de</strong> algunos niños<br />

y niñas en la escuela.<br />

Educar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>l Proyecto Roma, es enriquecer la competencia<br />

<strong>de</strong> reflexión y acción <strong>de</strong>l discente, a través <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong> las<br />

normas y valores, <strong>de</strong> manera cooperativa y solidaria. O como bien dice Maturana<br />

(1999), educar es un proceso <strong>de</strong> transformación en la convivencia, porque es en<br />

el espacio <strong>de</strong> la convivencia que el ser humano conserva, o no, lo que tiene <strong>de</strong><br />

humano. Por eso los espacios educativos <strong>de</strong>ben ser espacios don<strong>de</strong> se produzca<br />

la reflexión y la acción en la convivencia y el profesorado <strong>de</strong>be saber crear esos<br />

ambientes <strong>de</strong> aprendizaje para que alumnado y profesorado, conjuntamente,<br />

lleguen a ser ellos mismos a través <strong>de</strong>l actuar en convivencia.<br />

El profesorado es pieza fundamental para el cambio en las escuelas. Des<strong>de</strong><br />

nuestra experiencia en formación en centros po<strong>de</strong>mos asegurar que la clave en los<br />

procesos <strong>de</strong> inclusión es el profesorado. Por un lado, sus creencias, sus actitu<strong>de</strong>s<br />

y sus acciones pue<strong>de</strong>n generar un contexto favorable o no hacia la inclusión. Por<br />

otro, si los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> enseñanza implican a todo el profesorado <strong>de</strong>l centro o a<br />

la gran mayoría, o a unos pocos. El profesorado suele resistirse a cambiar sus<br />

procedimientos <strong>de</strong> enseñanza, pero cuando es un cambio en todo el profesorado,<br />

las resistencias son menores. Y ello se ha producido porque el profesorado ha<br />

recuperado su dignidad volviendo a tener respeto a sí mismo y a su profesión. En<br />

este sentido el papel <strong>de</strong>l equipo directivo es fundamental. Por eso una estrategia<br />

muy importante para fomentar los procesos <strong>de</strong> inclusión en centros es <strong>de</strong>sarrollar<br />

sistemas educativos don<strong>de</strong> el profesorado se sienta apoyado y estimulado para<br />

seguir trabajando en los procesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> todos los niños<br />

y niñas <strong>de</strong> la clase. A veces ocurre que estamos asesorando a dos o tres centros<br />

simultáneamente bajo el mismo mo<strong>de</strong>lo pedagógico y, sin embargo, en unos<br />

casos el profesorado está feliz y contentísimo <strong>de</strong> los resultados y en otro, todo son<br />

obstáculos y dificulta<strong>de</strong>s. Pues bien, la razón radica –pensamos– en la actitud, en<br />

la creencia en unos casos en las competencias <strong>de</strong>l alumnado y en otros no.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 149


Miguel López Melero<br />

Quinta: La escuela pública y el apren<strong>de</strong>r participando entre familias y<br />

profesorado. De las escuelas anti<strong>de</strong>mocráticas a las escuelas <strong>de</strong>mocráticas.<br />

La educación en valores necesaria en la escuela pública, cuya finalidad<br />

es formar una ciudadanía responsable, no pue<strong>de</strong> ser una labor exclusiva <strong>de</strong>l<br />

profesorado, sino que ha <strong>de</strong> ser una tarea compartida entre familias, profesorado<br />

y <strong>de</strong>más agentes educativos (ayuntamientos, organizaciones no gubernamentales,<br />

medios <strong>de</strong> comunicación, etc.). Esta corresponsabilidad educativa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

un motivo ejemplar <strong>de</strong> convivencia para nuestros hijos e hijas, es un encuentro<br />

entre familias y profesorado, don<strong>de</strong> unos van a apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los otros y todos van<br />

a apren<strong>de</strong>r juntos.<br />

A veces el <strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> las familias por el mundo académico y el ambiente en<br />

los propios contextos influye en el aprendizaje que realizan los alumnos y alumnas<br />

<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la escuela. Por ello para evitar la exclusión hemos <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r<br />

juntos, familias y profesorado, a compren<strong>de</strong>r y valorar el papel que a cada cual<br />

nos correspon<strong>de</strong> en la educación <strong>de</strong> nuestros hijos e hijas para hacer frente a una<br />

sociedad que tiene como valores importantes la competitividad, la insolidaridad<br />

y la ausencia <strong>de</strong> respeto a la diversidad. Sólo se rompe con ese mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

educación anti<strong>de</strong>mocrática viviendo en <strong>de</strong>mocracia en la escuela y los dos valores<br />

que <strong>de</strong>finen una situación <strong>de</strong>mocrática son la libertad, que genera la virtud <strong>de</strong>l<br />

respeto y <strong>de</strong> la tolerancia, y la igualdad, que produce la solidaridad.<br />

La educación para la convivencia <strong>de</strong>mocrática y participativa nos abre la<br />

esperanza para la construcción <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> sociedad y <strong>de</strong> humanización<br />

nueva, don<strong>de</strong> el pluralismo, la cooperación, la tolerancia y la libertad serán los<br />

valores que <strong>de</strong>finan las relaciones entre familias y profesorado, entre profesorado<br />

y alumnado y entre profesorado y comunidad educativa, don<strong>de</strong> el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la diversidad humana está garantizado como elemento <strong>de</strong> valor y no como<br />

lacra social.<br />

Estrategias para construir una escuela sin exclusiones<br />

Educar a todo el alumnado sin distinción es la finalidad primera <strong>de</strong> la escuela<br />

pública. Sin embargo, todavía hay escuelas don<strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> niños y niñas<br />

no tienen la oportunidad <strong>de</strong> adquirir ni <strong>de</strong> compartir la cultura. Se les ha robado el<br />

<strong>de</strong>recho a apren<strong>de</strong>r (DARLING-HAMMOND, 2001). Por ello, la primera estrategia<br />

es <strong>de</strong>volverles a todas las niñas y niños su <strong>de</strong>recho a apren<strong>de</strong>r.<br />

Afirmar esto requiere un cambio <strong>de</strong> mentalidad en el profesorado respecto<br />

a las competencias cognitivas y culturales <strong>de</strong> todo el alumnado. Este giro en<br />

150 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

su pensamiento conlleva, en primer lugar, una reconceptualización <strong>de</strong> lo que<br />

enten<strong>de</strong>mos por inteligencia y por diagnóstico y, en segundo lugar, supone que el<br />

profesorado en su práctica diaria no tenga actitu<strong>de</strong>s negativas hacia la diversidad,<br />

ni provoque situaciones <strong>de</strong> discriminación e invisibilidad. Una persona es invisible<br />

cuando no es sentida como necesaria para la vida escolar.<br />

Estos procesos <strong>de</strong> invisibilidad se construyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una incorrecta interpretación<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s (oportunida<strong>de</strong>s equivalentes) al<br />

reivindicar que son personas con <strong>de</strong>rechos y olvidarse que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

tienen responsabilida<strong>de</strong>s. A veces las familias exigen <strong>de</strong>recho a una educación y<br />

confun<strong>de</strong>n educación con integración, <strong>de</strong> tal manera que como lo fundamental<br />

no cambia que es la concepción que <strong>de</strong> ellas se tenga sobre sus competencias<br />

cognitivas y culturales, al no exigirle que aprendan la cultura que <strong>de</strong>bían apren<strong>de</strong>r<br />

como el resto <strong>de</strong> compañeros y compañeras, van acumulando carencias cognitivas,<br />

lingüísticas, <strong>de</strong> comportamiento y <strong>de</strong> autonomía, <strong>de</strong> tal manera que cuando llegan<br />

a secundaria no pue<strong>de</strong>n ni saben respon<strong>de</strong>r a las exigencias <strong>de</strong> este nivel educativo<br />

y su inclusión es imposible. De este modo se incorporan al mundo laboral a través<br />

<strong>de</strong> talleres ocupacionales y centros ocupacionales <strong>de</strong> empleo, pero no a través<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los formativos a<strong>de</strong>cuados. Todo este camino les hace ser personas<br />

invisibles, precisamente porque no son consi<strong>de</strong>radas personas importantes. Y<br />

suelen estar en las clases pero no participan ni pertenecen a la misma, es lo que<br />

Iris Marion Young (2000) suele llamar una exclusión interna.<br />

Volviendo a aquellos dos conceptos que apuntaba anteriormente <strong>de</strong> inteligencia<br />

y diagnóstico, si no se conjugan a<strong>de</strong>cuadamente pue<strong>de</strong>n originar mucha<br />

discriminación. Pero para ello el profesorado ha <strong>de</strong> estar convencido <strong>de</strong> que<br />

cuando buscan las estrategias más a<strong>de</strong>cuadas para que todo el alumnado aprenda<br />

el primer beneficiado es él, por eso apren<strong>de</strong>r mientras enseñamos se convierte en<br />

la segunda estrategia docente para caminar juntos. En una escuela <strong>de</strong>mocrática el<br />

papel <strong>de</strong>l docente no va a ser el <strong>de</strong> mero transmisor <strong>de</strong> unos conocimientos pasados<br />

que ha <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> memoria el alumnado, sino que <strong>de</strong>be enseñar a construir<br />

el conocimiento que aún no existe. Es <strong>de</strong>cir, el corpus <strong>de</strong> conocimientos no está<br />

dado sino que tienen que construirlo profesorado y alumnado cooperativamente.<br />

En este sentido las funciones <strong>de</strong>l docente, <strong>de</strong>l discente y <strong>de</strong>l currículum cambian<br />

<strong>de</strong> una escuela inclusiva a otra que no lo sea, a saber:<br />

1ª. El docente en el sistema tradicional <strong>de</strong>sempeñaba tres funciones: ejercer<br />

como catalizador o transmisor <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> aprendizaje, evaluar el progreso<br />

y los logros <strong>de</strong> los estudiantes y actuar como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> persona culta y <strong>de</strong> una<br />

formación completa (KOZULIN, 2000). En el sistema mo<strong>de</strong>rno su papel es muy<br />

distinto: primero <strong>de</strong>be saber trabajar en aulas muy heterogéneas (etnia, género,<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 151


Miguel López Melero<br />

hándicap, religión, proce<strong>de</strong>ncia, plurilingüísmo,…), por tanto, ya no pue<strong>de</strong><br />

pensar en un individuo “medio”, sino en la heterogeneidad <strong>de</strong> niños y niñas y,<br />

a<strong>de</strong>más, tiene que apren<strong>de</strong>r otros sistemas <strong>de</strong> enseñanza para darle respuesta<br />

a la complejidad <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l aula. Ya no sólo vale la explicación verbal<br />

y recitativa, sino otros métodos <strong>de</strong> trabajo más participativos: el método <strong>de</strong><br />

proyectos, seminarios, talleres, grupos <strong>de</strong> trabajo, etc., don<strong>de</strong> el conocimiento se<br />

va a construir <strong>de</strong> manera cooperativa. Todo esto hace que el trabajo <strong>de</strong>l docente<br />

sea más creativo y original, pero también más exigente.<br />

2ª. En el sistema tradicional el discente es –o era– ante todo un receptor <strong>de</strong>l<br />

material <strong>de</strong> aprendizaje que le <strong>de</strong>posita el docente y que aquél tiene que absorber<br />

<strong>de</strong> manera pasiva y <strong>de</strong>be saber poner en juego en el momento que se le pida.<br />

Para ello el alumnado <strong>de</strong>be saber acatar las normas y poseer una competencia<br />

mínima en atención y memoria. Si el individuo no reúne estas competencias será<br />

consi<strong>de</strong>rado incapaz para una educación normal y pasará a formar parte <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> “educación especial”. Como no está maduro –afirmarán–<br />

tiene que esperar y madurar. En el sistema mo<strong>de</strong>rno la posición <strong>de</strong>l discente en<br />

el aprendizaje escolar es otra. Se reconoce que el aprendizaje escolar a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

producir educación produce <strong>de</strong>sarrollo. No hay que esperar a que madure, sino<br />

que el propio aprendizaje produce esa madurez, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>sarrollo (VYGOTSKY,<br />

1995).<br />

En el sistema tradicional se consi<strong>de</strong>raba que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l individuo era un<br />

proceso natural <strong>de</strong> maduración, imprescindible para la educación; sin embargo,<br />

en el sistema mo<strong>de</strong>rno se subraya que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> influencias<br />

socioculturales encarnadas en los contextos familiares, escolares y sociales; por<br />

tanto, se <strong>de</strong>be evaluar al alumnado en función <strong>de</strong> la capacidad para construir<br />

estrategias generales y específicas que le posibilite saber resolver situaciones<br />

problemáticas presentes y futuras y no sobre el material <strong>de</strong> aprendizaje adquirido.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista el discente, lejos <strong>de</strong> ser un mero receptor pasivo<br />

<strong>de</strong> información y normas, apren<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera activa explorando, seleccionado<br />

y transformando el material <strong>de</strong> aprendizaje. Dentro <strong>de</strong> esta visión mo<strong>de</strong>rna está<br />

el pensamiento <strong>de</strong>l constructivismo piagetiano por un lado, que supone que el<br />

discente necesita <strong>de</strong> un entorno que le estimule para la resolución <strong>de</strong> problemas y<br />

le permita <strong>de</strong>sarrollar y practicar sus esquemas mentales y, por otro, el pensamiento<br />

vygotskyano que subraya que el hecho <strong>de</strong> que el individuo sea capaz <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r<br />

por su cuenta es más un resultado <strong>de</strong>l proceso educativo que un punto <strong>de</strong> partida<br />

<strong>de</strong>l mismo. Es <strong>de</strong>cir que, sin <strong>de</strong>scartar los conceptos <strong>de</strong> que el niño apren<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

manera espontánea, es a través <strong>de</strong> la ayuda <strong>de</strong> otro u otra como se produce el<br />

conocimiento (Zona <strong>de</strong> Desarrollo Próximo). En este construir el conocimiento <strong>de</strong><br />

152 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

manera conjunta radica a nuestro juicio el aprendizaje cooperativo. Deseo recordar<br />

en este sentido el carácter sociocultural <strong>de</strong> la cognición humana (VYGOTSKY,<br />

1995) y también el pensamiento <strong>de</strong> Ainscow (2010) cuando habla <strong>de</strong> “Every Child<br />

Matters (“Cada alumno es importante”) cuyo objetivo es ampliar el enfoque <strong>de</strong><br />

aprendizaje más allá <strong>de</strong> los resultados académicos.<br />

3ª. En cuanto al currículum, o material <strong>de</strong> aprendizaje, también es otro. En el<br />

sistema tradicional contenía información y reglas para apren<strong>de</strong>r dicha información.<br />

Por ejemplo la sociedad seleccionaba cuál era la composición <strong>de</strong>l material <strong>de</strong><br />

aprendizaje <strong>de</strong> cada disciplina (programa representado en el libro <strong>de</strong> texto) y eso<br />

era lo que <strong>de</strong>berían apren<strong>de</strong>r los discentes para ser consi<strong>de</strong>rados personas “cultas”.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mundo y las tradiciones culturales ya venían dadas, la escuela tenía<br />

la misión <strong>de</strong> transmitirlas y los niños y las niñas tenían que “absorberlas” sin más,<br />

junto con los instrumentos intelectuales que iban asociados a ellas.<br />

En el sistema mo<strong>de</strong>rno la función <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> aprendizaje ha cambiado,<br />

ya no pue<strong>de</strong>n ser narraciones relacionadas con los contenidos <strong>de</strong> la materia o<br />

colecciones <strong>de</strong> ejercicios o problemas típicos <strong>de</strong> matemáticas o <strong>de</strong> otras disciplinas,<br />

sino que las tareas <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>ben apoyarse en materiales nuevos y con<br />

funciones diferentes. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser los materiales <strong>de</strong> aprendizaje portadores<br />

<strong>de</strong> la información y se convierten en generadores <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reflexión y <strong>de</strong><br />

acción. Lo que <strong>de</strong>seamos <strong>de</strong>cir es que ahora el material <strong>de</strong> aprendizaje va dirigido<br />

a un mayor <strong>de</strong>sarrollo cognitivo que le capacitará para pensar correctamente y<br />

antes era para proporcionar cantidad <strong>de</strong> información. Hay que enseñar a pensar<br />

para actuar correctamente a través <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong> las normas<br />

y valores. La enseñanza ya no se basa en la entrega <strong>de</strong> información al individuo<br />

sino que se <strong>de</strong>dica a construir el potencial <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> aquél. Todo el<br />

alumnado se implica en la construcción <strong>de</strong>l conocimiento convirtiendo sus clases<br />

en verda<strong>de</strong>ras comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> convivencia y aprendizaje.<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> convertir las aulas en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje<br />

queremos <strong>de</strong>cir que hemos <strong>de</strong> transformar nuestra clase para que todas las niñas y<br />

niños dispongan <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s equivalentes para participar en la construcción<br />

<strong>de</strong>l conocimiento basado en el aprendizaje dialógico. En el aprendizaje dialógico<br />

el mundo <strong>de</strong> significados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las interacciones que se<br />

produzcan en el aula.<br />

“Las clases don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla el Proyecto Roma son lugares excitantes,<br />

don<strong>de</strong> la reflexión y el <strong>de</strong>bate son constantes, don<strong>de</strong> las cosas cobran su<br />

significado real. No se hace nada por que sí, siempre hay una razón para ello.<br />

Son lugares cargados <strong>de</strong> humanidad, cercanos, don<strong>de</strong> la maestra y las niñas y<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 153


Miguel López Melero<br />

niños se afanan en la indagación compartida como espacios <strong>de</strong> investigación<br />

y convivencia. Todos los niños y las niñas saben que van a la escuela a<br />

compartir con otros el aprendizaje <strong>de</strong> las cosas y que el conocimiento se<br />

logra ayudándose unos a otros. Las aulas son lugares para la libertad y la<br />

igualdad, es <strong>de</strong>cir para la convivencia <strong>de</strong>mocrática. Suelen ser aulas que<br />

se sitúan en los límites <strong>de</strong> la oficialidad, por ello son incomprendidas por el<br />

resto <strong>de</strong> las otras clases <strong>de</strong>l colegio y <strong>de</strong> su profesorado” (Diario <strong>de</strong> Campo.<br />

Clase <strong>de</strong> Primaria, CEiP, manuel <strong>de</strong> Falla. marzo, 2007).<br />

En estas clases el aprendizaje se construye a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> situaciones<br />

reales vividas por el alumnado, situaciones conocidas por los niños y las niñas<br />

don<strong>de</strong> los conceptos e i<strong>de</strong>as fundamentales a apren<strong>de</strong>r son para lograr estrategias<br />

que les permita resolver esas situaciones problemáticas. Lo más importante en este<br />

modo <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r es que el alumnado se va responsabilizando <strong>de</strong> su modo <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r y es capaz <strong>de</strong> autorregular el mismo (“apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r” y “apren<strong>de</strong>r<br />

cómo apren<strong>de</strong>r”. Metacognición), en don<strong>de</strong> el conversar y el intercambiar puntos<br />

<strong>de</strong> vista, y la actividad compartida son los pilares <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza y<br />

aprendizaje. Este aprendizaje dialógico va a convertirse en la tercera estrategia<br />

para lograr la educación inclusiva.<br />

En la escuela <strong>de</strong>l ejemplo anterior esta maestra ha encontrado sentido a este<br />

modo <strong>de</strong> educar que enseña a los niños y niñas a pensar <strong>de</strong> manera correcta<br />

y autónoma, a trabajar juntos ayudándose uno a otros, a saber utilizar lo que<br />

apren<strong>de</strong>n para resolver situaciones problemáticas <strong>de</strong> la vida cotidiana, pero, sobre<br />

todo, han aprendido a hablar y a escucharse, a vivir juntos <strong>de</strong> manera constructiva<br />

y a respetarse. El aprendizaje cooperativo va a ser la cuarta estrategia para la<br />

inclusión. En don<strong>de</strong> el currículum atien<strong>de</strong> y <strong>de</strong>sarrolla todas las dimensiones <strong>de</strong>l ser<br />

humano: la cognición y la metacognición, el lenguaje y el mundo <strong>de</strong> significados<br />

<strong>de</strong> la comunicación, los valores y normas, y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la autonomía personal,<br />

social y moral. O como dice Gardner (1995), algunas <strong>de</strong> las ocho inteligencias.<br />

Enten<strong>de</strong>mos por aprendizaje cooperativo una manera <strong>de</strong> construir el conocimiento<br />

(cultura <strong>de</strong>l aula) trabajando juntos a través <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> grupos heterogéneos<br />

cuyos componentes son inter<strong>de</strong>pendientes y comparten una serie <strong>de</strong> cosas, tales<br />

como: un espacio y unos objetivos comunes, unos materiales <strong>de</strong> aprendizaje y<br />

unos cargos que implican cierto grado <strong>de</strong> responsabilidad (JOHNSON, JOHNSON<br />

y HOLUBEC, 1999; SLAVIN, 1999).<br />

El propósito fundamental <strong>de</strong> esta experiencia educativa <strong>de</strong>l Proyecto Roma 1,<br />

es profundizar en la vida <strong>de</strong>mocrática en el centro; es <strong>de</strong>cir, en conjuntar esfuerzos<br />

1. Proyecto Roma. Como proyecto <strong>de</strong> investigación, preten<strong>de</strong> aportar i<strong>de</strong>as y reflexiones sobre la<br />

construcción <strong>de</strong> una nueva teoría <strong>de</strong> la inteligencia, a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos cognitivos<br />

154 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

para lograr la libertad y la equidad educativas, procurando para ello que el colegio<br />

sea cada vez más un entorno humanizado y culto. Des<strong>de</strong> el Proyecto Roma los<br />

profesionales que venimos trabajando para que sea una realidad la educación<br />

inclusiva en nuestras escuelas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener en cuenta los principios <strong>de</strong> los<br />

Derechos Humanos, consi<strong>de</strong>ramos que, acaso, lo que ocurra sea que no se<br />

conozcan suficientemente algunas teorías educativas, y que si se conociesen y se<br />

aplicasen correctamente algunos niños y niñas podrían mejorar su aprendizaje.<br />

Precisamente eso es lo que nosotros hacemos, porque estamos convencidos <strong>de</strong><br />

que la educación <strong>de</strong> calidad no consiste en ofrecer sólo el <strong>de</strong>recho a la educación,<br />

sino en ofrecerles una educación don<strong>de</strong> todas y todos tengan cabida. De ahí<br />

que nuestra labor docente sea una labor eminentemente ética don<strong>de</strong> nuestras<br />

acciones repercuten <strong>de</strong> una manera u otra. Por ejemplo: <strong>de</strong>bemos ser conscientes<br />

<strong>de</strong> que cuando hacemos el diagnóstico al alumnado, cuando sacamos a un niño<br />

o una niña <strong>de</strong>l aula o cuando le ofrecemos un espacio don<strong>de</strong> no participa con los<br />

<strong>de</strong>más, estamos marcando un <strong>de</strong>stino que, difícilmente, va a superar, si no somos<br />

capaces <strong>de</strong> construir un aula más participativa y <strong>de</strong>mocrática. Esta preocupación<br />

<strong>de</strong> cómo nuestras acciones repercuten sobre otras personas se convierte en<br />

nuestro compromiso ético y no <strong>de</strong>bemos hacer algo que repercuta negativamente<br />

sobre otros. De aquí surge la quinta estrategia que es tomar conciencia <strong>de</strong> que<br />

la educación inclusiva es un compromiso con la acción y no sólo un discurso<br />

teórico.<br />

Y al final sólo nos queda <strong>de</strong>cir que si somos capaces <strong>de</strong> vencer estas barreras<br />

aplicando y <strong>de</strong>sarrollando las estrategias que apuntamos todos los niños y todas<br />

las niñas tendrán la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar, al menos, alguno <strong>de</strong> los ocho<br />

talentos que nos habla Gardner (1995): lógico-matemática, musical, espacial,<br />

interpersonal, intrapersonal, corporal, lingüística y científica (este último talento lo<br />

aña<strong>de</strong> en 1998), porque el profesorado habrá comprendido que los seres humanos<br />

poseemos una mezcla <strong>de</strong> inteligencias que se <strong>de</strong>sarrollan a lo largo <strong>de</strong>l tiempo en<br />

diferentes contextos culturales y que, lógicamente, se utilizan <strong>de</strong> forma diferente.<br />

…Y al final mi compromiso personal y profesional<br />

En primer lugar <strong>de</strong>seo recordar en estos momentos que para llegar a ser<br />

un ser humano no basta con nacer con la construcción anátoma-fisiológica <strong>de</strong><br />

y metacognitivos, lingüísticos, afectivos y <strong>de</strong> autonomía en el ser humano. Como proyecto<br />

educativo, su finalidad básica y fundamental se centra en mejorar los contextos familiares,<br />

escolares y sociales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong>mocrática, el respeto mutuo y la autonomía,<br />

personal, social y moral.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 155


Miguel López Melero<br />

homo sapiens sapiens, es necesario crecer en la manera <strong>de</strong> vivir humano en una<br />

comunidad humana, como homo amans.<br />

Sabemos que el homo sapiens sapiens, con toda su sapiencia sólo ha hecho uso<br />

<strong>de</strong> una pequeñísima parte <strong>de</strong> su cerebro. Estamos muy lejos <strong>de</strong> haber agotado las<br />

posibilida<strong>de</strong>s cognitivas, culturales, afectivas, políticas y morales <strong>de</strong>l ser humano.<br />

Esto significa que, culturalmente, estamos aún en la prehistoria (“en la edad <strong>de</strong><br />

hierro planetaria”, MORIN, 1993). Ello quiere <strong>de</strong>cir –o yo lo entiendo así– que las<br />

posibilida<strong>de</strong>s cerebrales y espirituales <strong>de</strong>l hombre, que las posibilida<strong>de</strong>s históricas<br />

<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s y que las posibilida<strong>de</strong>s antropológicas <strong>de</strong> la humanidad casi<br />

están intactas. Así que lo genético tiene que dar paso a lo cultural. Esta es la gran<br />

revolución para el siglo XXI y no tanto el <strong>de</strong>scubrimiento en sí <strong>de</strong>l genoma humano,<br />

el cambio cultural que ha <strong>de</strong> experimentar la humanidad para <strong>de</strong>mocratizar los<br />

avances científicos al consi<strong>de</strong>rarlos como un bien cultural que nos permitirá vivir<br />

una vida digna y <strong>de</strong> calidad.<br />

Estas palabras nos pue<strong>de</strong>n llevar a pensar que la utopía existe. Efectivamente<br />

la utopía existe y para mí es una <strong>de</strong>mocracia sin fronteras. Soy utópico, porque<br />

la educación es utopía, y la utopía yo la consi<strong>de</strong>ro como esa añoranza hacia un<br />

mundo mejor. En ese sentido <strong>de</strong>seo ser utópico; ¿acaso es posible una educación<br />

en valores <strong>de</strong>svinculada <strong>de</strong> una dimensión utópica? La utopía no pue<strong>de</strong> morir.<br />

Si se secan los manantiales utópicos, la vida <strong>de</strong> los seres humanos se transforma<br />

en un <strong>de</strong>sierto don<strong>de</strong> sólo florecerían el conformismo, la apatía, la trivialidad y<br />

el oportunismo: la <strong>de</strong>shumanización. Esta visión <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> utopía unido<br />

a los términos <strong>de</strong> respeto, justicia y dignidad humana, rompen con el concepto<br />

peyorativo <strong>de</strong> la utopía como algo irrealizable, y se inserta en el vivir y en el<br />

convivir humano como algo que “no es, pero que podría ser” (pragmautópico,<br />

dice EISLER, 1995). Así es como el poeta hace visible, con su mirada poética,<br />

lo que ha quedado oculto por la historia, ya que revela aspectos y dimensiones<br />

<strong>de</strong> lo humano que habiendo sido fundamentos <strong>de</strong>l vivir humano, han quedado<br />

escondidas bajo otras en la transformación cultural <strong>de</strong> la humanidad, pero que no<br />

han <strong>de</strong>saparecido y con sus emociones y sentimientos nos hacen sentir qué mundo<br />

queremos vivir. Más aun, nos <strong>de</strong>vuelve la ilusión y la responsabilidad <strong>de</strong> elegir<br />

qué mundo queremos vivir, como un mundo <strong>de</strong> respeto, cooperación, justicia,<br />

tolerancia, bajo la emoción fundamental <strong>de</strong>l amor. Sin embargo, la globalización<br />

económica está unida a la ciencia ficción al mostrarnos un mundo <strong>de</strong> enajenación<br />

cultural, abusos, jerarquías, agresión, discriminación y obediencia. Vivimos<br />

bajo “la injusticia globalizada” (SARAMAGO, 2002), don<strong>de</strong> la competitividad,<br />

el individualismo, la intolerancia, la injusticia, etc., son los (contra)valores que<br />

imperan y caen como una losa contra aquellos que luchan contra la globalizada<br />

injusticia.<br />

156 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

Este mo<strong>de</strong>lo educativo nuevo que convierta al ciudadano y ciudadana en una<br />

persona crítica <strong>de</strong> resistencia (SARAMAGO, 2002) gira en torno a la i<strong>de</strong>a central<br />

<strong>de</strong> creernos que somos capaces <strong>de</strong> generar nuevas cuestiones para canalizar la<br />

energía necesaria para disponer <strong>de</strong> un nuevo enfoque moral que contrarreste<br />

a las instituciones y a las fuerzas que están haciendo <strong>de</strong> nuestras vidas y <strong>de</strong> la<br />

sociedad en la que vivimos un verda<strong>de</strong>ro infierno. Por eso somos libres si tenemos<br />

las i<strong>de</strong>as claras para hacer una opción. Y yo he hecho una opción política y<br />

educativa. Opción política y educativa es tomar una postura frente a la realidad<br />

social; es no quedar indiferente ante la justicia atropellada; es no permanecer<br />

indiferente ante la libertad conculcada o ante los <strong>de</strong>rechos humanos violados; es<br />

luchar contra la injusticia <strong>de</strong> la trabajadora o el trabajador explotado; es <strong>de</strong>nunciar<br />

permanentemente la falta <strong>de</strong> respeto hacia la mujer, la intolerancia política,<br />

religiosa, étnica o <strong>de</strong> handicap. En fin, tomar partido por la justicia, por la libertad,<br />

por la <strong>de</strong>mocracia, por la ética y por el bien común es opción política y es hacer<br />

política. Opción política y educativa es luchar por la cultura <strong>de</strong> la Diversidad<br />

frente a la cultura <strong>de</strong>l handicap y esta es mi i<strong>de</strong>ología y mi vida: la Cultura <strong>de</strong> la<br />

diversidad es mi compromiso i<strong>de</strong>ológico y educativo. La situación mundial es tal<br />

que hay que tomar postura. No hacerlo, seguir diciendo que no vale la pena, total<br />

para qué… es ser cómplice <strong>de</strong> lo que está pasando.<br />

Mi compromiso político y educativo nace precisamente <strong>de</strong> esta aspiración mía<br />

y <strong>de</strong> este <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> colaboración en la construcción <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo educativo<br />

que rompa con el principio neoliberal por excelencia <strong>de</strong>l “homo sapiens” y nos<br />

trasla<strong>de</strong> al “homo amans”, como verda<strong>de</strong>ro objetivo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo educativo que<br />

se compromete en <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los Derechos Humanos y la legitimidad <strong>de</strong> cada cual<br />

en su diferencia. Y, como Gandhi advirtió, es una mentira preten<strong>de</strong>r ser no violento<br />

y permanecer pasivo ante las injusticias sociales. La responsabilidad política y<br />

educativa no radica en afirmar que “yo ya cumplo con mis <strong>de</strong>beres”, sino en hacer<br />

que los cumplan quienes no los cumplen (Ethos <strong>de</strong>mocrático).<br />

Ciertamente, <strong>de</strong>bo reconocer que es difícil pensar o imaginar un mundo<br />

diferente; pero no nos queda otra opción. Si es necesario hay que hacerlo. Lo<br />

necesario es antes que lo importante, y esto es necesario, precisamente porque<br />

la evolución humana se encuentra en una encrucijada y la tarea fundamental <strong>de</strong><br />

los pensadores y científicos no es sólo la <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir y <strong>de</strong> alertar <strong>de</strong> los males<br />

que se nos vienen encima, sino <strong>de</strong> comprometernos con la búsqueda <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

educativos que permitan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la misma escuela como agente <strong>de</strong> transformación<br />

social, otro modo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l siglo XXI, que nos eleve<br />

en la promoción y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestras diferencias como seres humanos sin<br />

producir <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s. Un proyecto nuevo alternativo sólo será viable si somos<br />

competentes para concebir una nueva sociedad don<strong>de</strong> se conjuguen los principios<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 157


Miguel López Melero<br />

<strong>de</strong> igualdad (como igualitarista, en el sentido que lo utiliza BOBBIO (1996)),<br />

<strong>de</strong> libertad y tolerancia, procurando respetar a cada cual según sus peculiares<br />

necesida<strong>de</strong>s y no según su clase social.<br />

Acaso el verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>scubrimiento en el ser humano no consista en buscar<br />

nuevos paisajes sino en poseer nuevos ojos (PROUST, 1997). Eso es lo que yo<br />

he hecho durante toda mi vida, mirar <strong>de</strong> otra manera a las personas y culturas<br />

consi<strong>de</strong>radas socialmente como “diferentes”. ¿De qué manera? De aquella que me<br />

ha hecho a mí crecer como persona.<br />

Quiero terminar mi intervención recordando unas palabras <strong>de</strong>l escritor y poeta<br />

uruguayo Eduardo Galeano. Cuenta él que estaba con un amigo suyo, Fernando<br />

Birri, un tipo muy lindo, cineasta latinoamericano, <strong>de</strong> esos que Pablo Freire<br />

quería, o sea, locamente sano y sanamente loco, que está más loco que sano<br />

pero… bueno, nadie es perfecto. Decía que estaban juntos Eduardo y Fernando<br />

con estudiantes en Cartagena <strong>de</strong> Indias, en Colombia. Entonces un estudiante le<br />

preguntó a Fernando: “¿Para qué sirve la utopía?” Y éste, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tomarse unos<br />

segundos en silencio, comentó: “¿Para qué sirve la utopía?, esta es una pregunta<br />

que yo me hago todos los días, yo también me pregunto para qué sirve la utopía.<br />

Y suelo pensar que la utopía está en el horizonte y entonces si yo ando diez pasos<br />

la utopía se aleja diez pasos, y si yo ando veinte pasos la utopía se coloca veinte<br />

pasos más allá; por mucho que yo camine nunca, nunca la alcanzaré. Entonces,<br />

¿para qué sirve la utopía? Para eso, para caminar”.<br />

Referencias bibliográficas<br />

AINSCoW, M., BERESFoRD, J., HARRIS, A., HoPKINS, D. y WEST, M. (2001). Crear<br />

condiciones para la mejora <strong>de</strong>l trabajo en el aula. Manual para la formación <strong>de</strong>l<br />

profesorado. Madrid: Narcea.<br />

AINSCoW, M. (2004). Desarrollo <strong>de</strong> escuelas inclusivas. I<strong>de</strong>as, propuestas y experiencias<br />

para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.<br />

AINSCoW, M. (2010). “Garantizar que cada alumno es importante: la mejora <strong>de</strong> la equidad<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sistemas”. En J. GAIRIN y S. ANTÜNEz, Organizaciones educativas al<br />

servicio <strong>de</strong> la sociedad. Madrid: Volters Kluwer.<br />

BoBBIo, N. (1996). Derecha e Izquierda. Razones y significados <strong>de</strong> una distinción política.<br />

Madrid: Taurus.<br />

DARLING-HAMMoND, L. (2001). El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Crear buenas escuelas para<br />

todos. Barcelona: Ariel.<br />

158 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos<br />

DECLARACIóN DE SALAMANCA (1994). Conferencia Mundial sobre Necesida<strong>de</strong>s<br />

Educativas Especiales. España.<br />

DEWEY, J. (1971). Democracia y Educación. Buenos Aires: Losada.<br />

EISLER, R. (1996). El cáliz y la espada. La alternativa femenina. Madrid: Cuatro Vientos,<br />

Martinez <strong>de</strong> Murguía, editores.<br />

FRASER, N. y HoNNETH, A. (2006). ¿Redistribución o Reconocimiento?. Madrid: Morata.<br />

FREIRE, P. (1970). Pedagogía <strong>de</strong>l oprimido. Montevi<strong>de</strong>o: Siglo XXI.<br />

FREIRE, P. (1990). La naturaleza política <strong>de</strong> la educación. Cultura, po<strong>de</strong>r y liberación.<br />

Madrid: Paidós - MEC.<br />

FREIRE, P. (1993). La pedagogía <strong>de</strong> la esperanza. Madrid: Siglo XXI.<br />

GALEANo, E. (1993). Las palabras andantes. Madrid: Siglo XXI.<br />

GARDNER, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.<br />

GIANGRECo, M. (2001). “Celebrar la diversidad, crear comunidad”. En S. Stainback y W.<br />

Stainback, Aulas Inclusivas (pp. 119 y ss.). Madrid: Narcea.<br />

JoHNSoN, D.W., JoHNSoN, R. y HoLUBEC, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en<br />

el aula. Buenos Aires: Paidós Educador.<br />

KEMMIS, S. y McTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona:<br />

Laertes.<br />

KILPATRICK, W. (1918). “The project method”. Teachers College Record, 19, 319-335.<br />

KozULIN, A. (2000). Instrumentos psicológicos. La educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

sociocultural. Barcelona: Paidós.<br />

LóPEz MELERo, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma <strong>de</strong><br />

trabajar con proyectos en el aula. Málaga: Aljibe.<br />

MATURANA, H. (1994a). Amor y Juego. Fundamentos olvidados <strong>de</strong>l ser humano. Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile: Instituto <strong>de</strong> Psicoterapia.<br />

MATURANA, H. (1994b). El sentido <strong>de</strong> la humano. Santiago <strong>de</strong> Chile: Dolmen.<br />

MATURANA, H. (1996). Biología <strong>de</strong>l emocionar y Alba Emoting. Santiago <strong>de</strong> Chile:<br />

Dolmen.<br />

MATURANA, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago <strong>de</strong> Chile: Dolmen.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160 159


Miguel López Melero<br />

MoRIN, E. y KERN, A.B. (1993). Tierra Patria. Madrid: Kairós.<br />

NUSSBAUM, M. (2005). El conocimiento <strong>de</strong>l amor. Ensayos sobre filosofía y literatura.<br />

Madrid: Ed. Mínimo Tránsito. A. Machado Libros.<br />

NUSSBAUM, M. (2006). Las fronteras <strong>de</strong> la justicia. Consi<strong>de</strong>raciones sobre la exclusión.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

PRoUST, M. (1997). En busca <strong>de</strong>l tiempo perdido. Madrid: Alianza.<br />

SARAMAGo, J. (2002). El hombre duplicado. Madrid: Alfaguara.<br />

RAWLS, J. (2002). Justicia como equidad. Madrid: Tecnos.<br />

SEN, A. (2000). Desarrollo y libertad. Madrid: Ed. Planeta.<br />

SKRTIC, T. (1991). Behind special education: A critical analysis of professional culture and<br />

school organization. Denver: Love.<br />

SLAVIN, R. E. (1999). Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Buenos Aires:<br />

Aique.<br />

STAINBACK, S. y STAINBACK, W. (2001). Aulas inclusivas. Un nuevo modo <strong>de</strong> enfocar y vivir<br />

el curriculo. Madrid: Narcea.<br />

SToBART, G. (2010). Tiempos <strong>de</strong> pruebas: Los usos y abusos <strong>de</strong> la evaluación. Madrid:<br />

Morata.<br />

UNESCO (1990). The Dakar Framework for Action. Dakar.<br />

VYGoTSKY, L. (1995). Fundamentos <strong>de</strong> Defectología. Obras Completas. Tomo Cinco. La<br />

Habana: Editorial Pueblo y Educación.<br />

WELLS, G. (2001). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales <strong>de</strong><br />

la educación. Barcelona: Paidós.<br />

YoUNG, I. M. (2000). Inclusion and Democracy. oxford: oxford University Press.<br />

160 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 131-160


ABSTRACT<br />

Neurociencia y educación: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la biología-cultural<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

Simón Ramírez Muñoz<br />

Escuela Matríztica <strong>de</strong> Santiago<br />

Av. Rosario Sur, Las Con<strong>de</strong>s,<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

Tel.: 2247678<br />

E-mail: simon@matriztica.org<br />

Recibido: 8/05/2012<br />

Aceptado: 24/05/2012<br />

Simón RAMíREz MUñoz<br />

RESUMEN<br />

ISSN 0213-8646<br />

Sin dudas la neurociencia y la educación son dos dominios<br />

que caminan juntos <strong>de</strong> manera disjunta no separada, y<br />

sin duda se sabe mucho <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambos<br />

dominios. Des<strong>de</strong> la biología <strong>de</strong>l conocimiento (MATURANA,<br />

1969) y la biología-cultural (MATURANA y DÁVILA, 2008)<br />

se introduce un nuevo marco epistemológico en torno a<br />

estas dinámicas que se correlacionan pero con sus propias<br />

coherencias operacionales. Este artículo muestra que el<br />

sistema nervioso opera distinguiendo configuraciones y no<br />

captando elementos <strong>de</strong> un medio in<strong>de</strong>pendiente y que el<br />

fenómeno <strong>de</strong> la educación ocurre como una transformación<br />

en la convivencia.<br />

PALABRAS CLAVES: Sistema nervioso, transformación,<br />

aprendizaje, seres vivos.<br />

Neuroscience and education: A view from<br />

cultural-biology<br />

Without doubts neuroscience and education are two disjoint, but not separate domains,<br />

and no doubt a lot is known about the specific features of both domains. The biology of<br />

cognition (MATURANA, 1970) and cultural-biology (MATURANA & DÁVILA, 2008) introduce<br />

a new epistemological framework around these dynamics which are correlated but which<br />

have their own operational coherences. This article shows that the nervous system operates<br />

distinguishing configurations and not capturing elements from an in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt medium and<br />

that the phenomenon of education occurs as a transformation in coexistence.<br />

KEY wORDS: Nervous system, transformation, learning, human beings.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175 161


Nociones básicas<br />

Noción básica fundamental<br />

Simón Ramírez Muñoz<br />

Todo lo dicho es dicho por un/a observador/a a otro/a observador/a que pue<strong>de</strong><br />

ser él o ella misma (MATURANA y DÁVILA, 2008). Un observador es un ser<br />

humano que vive en el lenguajear inmerso en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conversaciones como una<br />

unidad biológica-cultural fuente <strong>de</strong>l mundo o mundos en el que él o ella vive y<br />

que aparecen con sus operaciones <strong>de</strong> distinción como el ámbito <strong>de</strong> coherencias<br />

operacionales-relacionales <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> su vivir y convivir. Nosotros seres<br />

humanos nos encontramos haciendo y pensando lo que hacemos y pensamos<br />

cuando nos preguntamos por cómo hacemos lo que hacemos y por cómo<br />

pensamos lo que pensamos.<br />

Sistemas en general y sistemas vivos en particular<br />

Un observador distingue un sistema o unidad compuesta cuando él o ella<br />

distingue un conjunto <strong>de</strong> elementos interconectados <strong>de</strong> una manera tal, que si actúa<br />

sobre uno actúa sobre todos. Lo dicho aquí sobre los sistemas no es una <strong>de</strong>finición<br />

sino que es una abstracción <strong>de</strong> las regularida<strong>de</strong>s y coherencias <strong>de</strong> nuestro vivir<br />

(MATURANA, 1990). Las <strong>de</strong>finiciones son especificaciones arbitrarias <strong>de</strong> ámbitos<br />

<strong>de</strong> coherencias operacionales que operan sólo si las condiciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición se<br />

satisfacen. A diferencia <strong>de</strong> los sistemas o unida<strong>de</strong>s compuestas, una unidad simple<br />

queda establecida en la operación <strong>de</strong> distinción <strong>de</strong> un observador cuando él o ella<br />

al distinguirla la vive como una totalidad sin <strong>de</strong>scomponerla en partes, <strong>de</strong> modo<br />

que aparece dotada con las propieda<strong>de</strong>s que surgen con su distinción.<br />

Los sistemas vivos pertenecen a una clase particular <strong>de</strong> sistemas moleculares<br />

dinámicos discretos cuya organización o i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> clase es evocada con<br />

la palabra autopoiésis. Un ser vivo en su operar como totalidad existe como<br />

organismo en un espacio operacional-relacional que lo hace posible como sistema<br />

autopoiético molecular y que llamamos su nicho. El nicho <strong>de</strong> un organismo surge<br />

con él como el ámbito particular <strong>de</strong>l medio en que realiza su vivir, que surge con<br />

él y existe con él en la realización <strong>de</strong> su vivir. Los seres humanos, como todos los<br />

seres vivos, somos sistemas autopoiéticos moleculares y existimos en la continua<br />

realización <strong>de</strong> nuestro vivir, y todo lo que hacemos lo hacemos en la realización <strong>de</strong><br />

nuestro vivir en el nicho que surge con nosotros en la realización <strong>de</strong> nuestro vivir.<br />

En tanto un ser vivo es un sistema <strong>de</strong>terminado en su estructura (MATURANA<br />

y VARELA, 1980) nada externo a él especifica lo que ocurre en él su operar, sólo<br />

gatillan (o no) cambios estructurales <strong>de</strong>terminados por el mismo sistema, más<br />

162 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175


Neurociencia y educación: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología-cultural<br />

aun, es este mismo quien especifica lo que admite en un encuentro con un agente<br />

externo que interactúa con él.<br />

Por último, lo que observamos como conducta ocurre como la dinámica <strong>de</strong>l<br />

acoplamiento cambiante <strong>de</strong> la dinámica estructural <strong>de</strong>l ser vivo con la dinámica<br />

estructural <strong>de</strong>l medio, y surge <strong>de</strong>l entrejuego <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> ambas. En otras<br />

palabras, la conducta no es algo que haga el ser vivo ni el medio al interactuar con<br />

él, la conducta surge como la dinámica <strong>de</strong>l fluir <strong>de</strong> ese interactuar recursivo. Así,<br />

ni el organismo ni el medio especifican el suce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la conducta pues ésta surge<br />

y ocurre en la relación organismo-nicho. El organismo y su nicho constituyen una<br />

unidad estructural <strong>de</strong> congruencia operacional <strong>de</strong> cambios estructurales recíprocos<br />

que dura mientras se conserve el vivir <strong>de</strong>l organismo. Un ser vivo siempre realiza el<br />

nicho en que vive y el nicho surge con él en la realización <strong>de</strong> su vivir (MATURANA,<br />

2005).<br />

Presente<br />

El operar <strong>de</strong> cualquier sistema en general y <strong>de</strong> cualquier sistema vivo en<br />

particular ocurre en un presente a-temporal o en el no-tiempo en don<strong>de</strong> el pasado<br />

y el futuro no pertenecen al suce<strong>de</strong>r sistémico ni operacional <strong>de</strong> su ocurrir. El<br />

vivir <strong>de</strong> los seres humanos que explican su vivir con las coherencias relacionalesoperacionales<br />

<strong>de</strong> su vivir, también ocurre como un proceso a-temporal <strong>de</strong><br />

transformaciones estructurales y arquitectónicas en continuo cambio como el<br />

fluir <strong>de</strong> un presente histórico cambiante. Nosotros seres humanos existimos en<br />

cualquier momento en un presente continuo cambiante con una dimensión<br />

distinta, vivimos inmersos en el lenguaje y todo lo que hacemos en nuestro vivir<br />

humano surge en lenguaje y en el conversar (MATURANA y DÁVILA, 2008). El<br />

tiempo o la temporalidad no es una característica ni es un rasgo estructural ni<br />

operacional <strong>de</strong> ningún sistema, el tiempo pertenece al ámbito cognitivo-explicativo<br />

<strong>de</strong>l observador como un ámbito <strong>de</strong> trasfondo <strong>de</strong> procesos que nos permite ubicar<br />

unida<strong>de</strong>s, dominios o sucesos en general en un antes y un <strong>de</strong>spués una vez que<br />

establecemos una métrica (MATURANA y DÁVILA, 2008). El tiempo como toda<br />

explicación surge con el vivir <strong>de</strong>l observador en el lenguaje que explica su vivir<br />

y convivir con las coherencias operacionales <strong>de</strong> su vivir. Bajo otras palabras, el<br />

pasado y el futuro son modos <strong>de</strong> vivir en el presente según las coherencias <strong>de</strong>l<br />

presente en esas circunstancias y momento. Todo lo que ocurre en nuestro vivir,<br />

ocurre en un presente en continuo cambio como un aspecto <strong>de</strong> la realización<br />

<strong>de</strong> nuestra autopoiésis molecular en algún ámbito <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminismo estructural<br />

a veces no <strong>de</strong>ducible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las coherencias experienciales que surgen al intentar<br />

explicar algún aspecto <strong>de</strong> nuestro vivir con elementos que surgen <strong>de</strong> ese vivir y<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175 163


Simón Ramírez Muñoz<br />

convivir. Es en ese mismo presente que los mundos que vivimos surgen como<br />

ampliaciones, cambios, transformaciones en nuestra corporalidad y se conservan<br />

espontáneamente según el modo <strong>de</strong> vivir que se vive, esto según el modo particular<br />

<strong>de</strong> la realización organismo-nicho que conservemos en la realización <strong>de</strong> nuestro<br />

vivir biológico y biológico-cultural. Todo ocurre en el presente, el vivir ocurre en el<br />

presente, el pasado ocurre en el presente así como el futuro, en que cada momento<br />

es el suce<strong>de</strong>r actual y espontáneo <strong>de</strong> un ocurrir histórico-recursivo.<br />

Cultura<br />

Un observador/a distingue una cultura, cuando él o ella distingue una red<br />

cerrada <strong>de</strong> conversaciones que se realiza, se genera y se conserva como un modo<br />

<strong>de</strong> convivir <strong>de</strong> y en las personas que las realizan y la conservan en el vivir y convivir.<br />

Una cultura surge <strong>de</strong>l entrelazamiento <strong>de</strong>l lenguajear y el emocionear (conversar)<br />

en su conservación transgeneracional en el aprendizaje <strong>de</strong> los niños (MATURANA<br />

y DÁVILA, 2008). Una cultura como una red cerrada <strong>de</strong> conversaciones especifica<br />

los mundos que se vivirían, y la incorporamos en nuestro vivir relacional a través<br />

<strong>de</strong> nuestra convivencia en la/s comunidad/es y familia que nos acoge <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestra aceptación como miembros <strong>de</strong> ella. Nosotros seres humanos vivimos<br />

una multidimensionalidad cultural que se intersecta en nuestra corporalidad, en<br />

otras palabras, el ser parte <strong>de</strong> una familia, <strong>de</strong> un trabajo, <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> amigos,<br />

etc. es vivir, realizar, generar y conservar distintas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conversaciones que<br />

se intersectan en la realización <strong>de</strong> nuestro vivir como organismos que operamos<br />

como totalida<strong>de</strong>s en un espacio relacional que surge con esta multidimensionalidad<br />

y que nos da una i<strong>de</strong>ntidad según como las vivamos (emociones).<br />

En una cultura, surgen junto con otros seres humanos y no humanos elementos<br />

manipulables como entes compartidos por los miembros <strong>de</strong> ella, justamente porque<br />

aparecen en la convivencia como una red cerrada <strong>de</strong> conversaciones en el flujo <strong>de</strong><br />

coordinaciones consensuales <strong>de</strong> coordinaciones consensuales <strong>de</strong> haceres, sentires<br />

y emociones que es el lenguaje y que establecen configuraciones <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong><br />

correlaciones senso-efectoras que <strong>de</strong>terminan los objetos o entes en general que<br />

aparecen en nuestro vivir.<br />

Observador y observar<br />

El observador es un ser humano que vive inmerso en lenguaje y hace todo<br />

lo que hace como una operación biológica-cultural, esto es, es capaz <strong>de</strong> hacer<br />

instrumentos, mediciones, reflexiones, teorías, contestar preguntas etc., como<br />

extensiones <strong>de</strong> su corporalidad o matrices <strong>de</strong> correlaciones senso-efectoras<br />

164 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175


Neurociencia y educación: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología-cultural<br />

(motoras) que surgen como <strong>de</strong> modos <strong>de</strong> estar en la relación junto con otros<br />

seres humanos, y no humanos. Un gato que se come a un ratón no se come un<br />

ratón, es solo para una persona que reflexiona en torno a esa relación <strong>de</strong> estos<br />

dos entes que dice que se comió al ratón (DÁVILA y MATURANA, 2012). El reloj<br />

no da la hora, es el observador quien dice que da la hora, quien a su vez la lee<br />

confiando inconscientemente muchas veces o la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo en que<br />

la relación <strong>de</strong> los minuteros, punteros o números correspon<strong>de</strong> por diseño humano<br />

a cierta configuración <strong>de</strong>l día o noche, siendo estos mismos criterios los utilizados<br />

para saber si el reloj funciona a<strong>de</strong>cuadamente. Un observador no distingue nada<br />

que no sea parte <strong>de</strong> su dominio <strong>de</strong> experiencias o que sea in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su<br />

operar, y algo <strong>de</strong> lo que no se pueda hablar como operaciones <strong>de</strong> distinciones no<br />

existe para esas personas pero sí para una persona que dice que él o ella no ve<br />

lo que otro observador preten<strong>de</strong> que él o ella vea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro dominio cognitivo<br />

o biológico-cultural. Para que otra persona distinga las mismas cosas o parecidas<br />

a las que distinguimos él o ella <strong>de</strong>be haber vivido en una matriz <strong>de</strong> coherencias<br />

operacionales-relacionales semejantes a la nuestra, esto en un proceso <strong>de</strong><br />

co-<strong>de</strong>riva en una red <strong>de</strong> conversaciones <strong>de</strong> la misma característica que nosotros.<br />

Ser participe <strong>de</strong> algún dominio cognitivo es coordinar nuestros haceres, sentires y<br />

emociones <strong>de</strong> un modo particular.<br />

El acto <strong>de</strong> distinguir surge en un ámbito <strong>de</strong> coherencias operacionales relacionales<br />

como matrices senso-motoras o efectoras que se establecen en la realización<br />

<strong>de</strong>l vivir <strong>de</strong> un ser humano, y ocurren en el convivir sin intención, propósito<br />

o significado, solamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> generar un meta dominio experiencialexplicativo<br />

en nuestro vivir po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir como un comentario que la distinción<br />

generada en un observador surgió con intención, propósito, etc. En el fluir <strong>de</strong>l<br />

vivir en el no-tiempo o presente continuo cambiante no hay intención, propósito ni<br />

significado, solo esta en juego el cambio estructural y relacional <strong>de</strong> una arquitectura<br />

dinámica cambiante. Nosotros seres humanos somos generadores <strong>de</strong> significado<br />

en una interacción, proceso, etc., en relación con un estado final que imaginamos<br />

sería si se conservan las coherencias y regularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro presente biológicocultural.<br />

El observador en su vivir es un generador <strong>de</strong> mundos que tienen mayor<br />

o menor presencia según las emociones con que las vivamos, la emoción-sentires<br />

es lo que le da el carácter a lo que se vive, nunca lo que distinguimos que se vive.<br />

Los significados surgen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la recursión en el lenguajear al intentar explicar<br />

algún suce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su vivir con el suce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su vivir. Pero a su vez los significados,<br />

intenciones o propósitos o cualquier noción semántica se vuelven parte <strong>de</strong>l mundo<br />

que se vive, y como parte <strong>de</strong>l mundo que se vive, en el presente <strong>de</strong> su matriz<br />

relacional-operacional, surge como una configuración <strong>de</strong> correlaciones sensomotoras.<br />

Todos los mundos que vivimos son expansión <strong>de</strong> esas correlaciones que<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175 165


Simón Ramírez Muñoz<br />

surgen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las emociones y sentires que vivimos que a su vez se establecen en<br />

la convivencia con los adultos con quienes crecimos modulando cualquier espacio<br />

en nuestro convivir (MATURANA, 1990).<br />

En el proceso educativo surgen en cada observador, significados, propósitos,<br />

intenciones que son comentarios que surgen <strong>de</strong>l y en el fluir <strong>de</strong> las emociones<br />

y sentires <strong>de</strong> las personas involucradas, únicos y legítimos pero no igualmente<br />

<strong>de</strong>seables, cada persona es fuente <strong>de</strong>l mundo en el que vive, cada persona genera<br />

así mundos en la convivencia y tienen presencia en su vivir como aspectos <strong>de</strong> la<br />

realización <strong>de</strong>l vivir, modulando los espacios en los que se participa abriendo o<br />

cerrando dinámicas relacionales como dominios <strong>de</strong> haceres junto con otros seres<br />

humanos. De este modo los sentidos y significados que el observador le asigna a su<br />

vivir relacional pertenecen al ámbito <strong>de</strong> las emociones y sentires que guían su vivir<br />

en la unidad <strong>de</strong> su operar como organismo o totalidad. El observador en su operar<br />

como ser humano generando reflexiones y reflexiones <strong>de</strong> reflexiones no opera<br />

ni pue<strong>de</strong> operar fuera <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> las coherencias operacionales relacionales<br />

que constituyen el nicho o que surgen en la realización <strong>de</strong> la unidad operacionalrelacional<br />

organismo-nicho en que ocurre su vivir. A<strong>de</strong>más el observador hace<br />

todo lo que hace en la realización <strong>de</strong> su vivir en circunstancias en que no distingue<br />

entre ilusión y percepción en la experiencia misma. Los seres humanos en nuestro<br />

operar como tales existimos en el conversar y el reflexionar, en el lenguajear<br />

explicamos nuestro vivir y las coherencias operacionales <strong>de</strong> nuestro vivir con las<br />

coherencias operacionales <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> nuestro vivir, las cosas objetos,<br />

nociones, etc. surgen y se acaban con nosotros.<br />

Sistema nervioso<br />

Usualmente en la tradición occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rna se piensa al sistema nervioso<br />

como un receptor <strong>de</strong> estímulos <strong>de</strong>l medio, en don<strong>de</strong> sus elementos más externos<br />

censan la información que el medio le proporciona como si existiera un traspaso<br />

<strong>de</strong> información (percepción) para luego generar una conducta a<strong>de</strong>cuada que le<br />

permita sobrevivir (o no) a la circunstancia percibida. Más aun, bajo esta premisa<br />

está implícita la noción <strong>de</strong> que existen elementos <strong>de</strong> un mundo externo que<br />

<strong>de</strong>terminan el operar <strong>de</strong>l sistema vivo (sistemas instructivos) ya que estos hacen<br />

una re-construcción <strong>de</strong> lo que “existe en el medio”, lo que les permite computar<br />

su estado actual acor<strong>de</strong> a esta “información” que está en el medio o que el medio<br />

le entrega y que es significante para su existencia; mas <strong>de</strong> todo lo mencionado<br />

anteriormente se <strong>de</strong>duce que este no es el caso bajo ninguna circunstancia, no<br />

captamos ni computamos nada <strong>de</strong> un medio que vivimos como in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> nuestro vivir, esto es válido tanto para una bacteria como para un estudiante;<br />

166 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175


Neurociencia y educación: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología-cultural<br />

la noción <strong>de</strong> información es un concepto semántico, no da cuenta <strong>de</strong> procesos.<br />

Repetimos una vez más, nosotros somos sistemas <strong>de</strong>terminados estructuralmente,<br />

todo lo que pasa con nosotros está <strong>de</strong>terminado en nuestra estructura, cualquier<br />

agente que inci<strong>de</strong> sobre nosotros solo gatilla cambios estructurales <strong>de</strong>terminados<br />

en nuestra estructura que a su vez está en continuo cambio, pero siempre en<br />

la conservación <strong>de</strong> alguna i<strong>de</strong>ntidad sistémica. Esta noción no implica el pre<strong>de</strong>terminismo<br />

que pertenece al ámbito cognitivo-explicativo propuesto por un<br />

observador/a acerca <strong>de</strong>l curso posible que pue<strong>de</strong> tomar una entidad viva o no,<br />

en relación con su estructura en el presente distinguida por un observador/a en<br />

un momento particular <strong>de</strong> su vivir. El sistema nervioso como cualquier sistema<br />

dinámico cerrado opera con las coherencias <strong>de</strong> su estructura en su presente en<br />

continuo cambio, acoplado y en intersección estructural con los diferentes sistemas<br />

y elementos <strong>de</strong>l organismo tanto celulares como moleculares en su continua<br />

realización autopoiética en su fluir relacional que hacen <strong>de</strong> él un componente<br />

más <strong>de</strong>l organismo o totalidad que opera en el presente como una singularidad<br />

estructural histórica (MATURANA, 1983).<br />

Un rasgo fundamental <strong>de</strong>l operar <strong>de</strong>l sistema nervioso es que no distingue entre<br />

lo que llamamos ilusión y percepción, esto es, en el fluir <strong>de</strong> su operar como una<br />

red <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad relativa entre sus elementos neuronalescelulares,<br />

el sistema nervioso como una totalidad no es capaz <strong>de</strong> discriminar si<br />

lo que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na un flujo <strong>de</strong> cambios y transformaciones estructurales y <strong>de</strong><br />

actividad, fue dado por una interacción en sus superficies sensora-efectoras o si<br />

fue gatillado por la red misma.<br />

El sistema nervioso es una red tanto anatómica como fisiológicamente<br />

generadora <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad relativa entre sus elementos<br />

neuronales en el caso <strong>de</strong> un sistema nervioso electroquímico. Cualquier cambio<br />

en la relación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que se establecen en sus elementos neuronales lleva<br />

a más cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad relativa y así <strong>de</strong> manera recursiva en<br />

una dinámica potencialmente abierta al infinito que se acaba con la muerte <strong>de</strong>l<br />

organismo. El curso que sigue estos cambios <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relativa<br />

está en cada momento <strong>de</strong>terminado por el estado <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> los elementos<br />

neuronales <strong>de</strong> la red en ese momento. Más aun, el estado <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> las células<br />

que componen la red neuronal cerrada es el resultado histórico <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong><br />

su dinámica estructural en ese momento presente, y cambian en la medida que<br />

cambian la intersección estructural con los elementos <strong>de</strong> los diferentes sistemas<br />

<strong>de</strong>l organismo en la realización <strong>de</strong>l vivir <strong>de</strong>l organismo como una totalidad en su<br />

relación <strong>de</strong> congruencia operacional organismo-nicho.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175 167


Simón Ramírez Muñoz<br />

El sistema nervioso en su intersección estructural con el organismo, tiene una<br />

doble existencia realizada por sus áreas sensoras y efectoras, por una parte, como<br />

miembro <strong>de</strong>l organismo está en intersección estructural con los <strong>de</strong>más órganos o<br />

componentes <strong>de</strong>l cuerpo por medio <strong>de</strong> efectos hormonales, tróficos sináptico, etc.;<br />

una consecuencia fundamental <strong>de</strong> esto es que el sistema nervioso no interactúa<br />

con el medio, el organismo sí. Esta intersección con el organismo en diferentes<br />

áreas <strong>de</strong>l cuerpo por medio <strong>de</strong> los efectores y sensores modulan el modo que el<br />

organismo se encuentra con el medio y los cambios estructurales que surgen en<br />

los elementos efectores y sensores mientras el organismo interactúa con el medio<br />

modulan el modo en el cual éste participa como elementos neuronales en la red<br />

dinámica cerrada <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad que es el sistema nervioso.<br />

Esta doble existencia <strong>de</strong> los elementos y áreas <strong>de</strong> los sensores y efectores permiten<br />

que ambos participen <strong>de</strong> las dinámicas propias <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong>l organismo y<br />

<strong>de</strong> las dinámicas propias <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong>l sistema nervioso, modulando en el<br />

fluir <strong>de</strong> sus encuentros, el flujo <strong>de</strong> cambios estructurales y operacionales <strong>de</strong> ambas<br />

dinámicas cambiando el estado <strong>de</strong>l organismo en su operación como totalidad<br />

(MATURANA, 1983).<br />

El sistema nervioso no interactúa con el medio, es el organismo como totalidad<br />

quien lo hace por medio <strong>de</strong>l operar <strong>de</strong> sus superficies sensoras y efectoras. Es la<br />

estructura <strong>de</strong>l organismo como una totalidad quien <strong>de</strong>termina qué correlaciones<br />

senso-efectoras son posibles para él, no el sistema nervioso por sí solo. El sistema<br />

nervioso es un sistema que opera como una arquitectura dinámica cerrada que<br />

está acoplada al organismo; el sistema nervioso es un componente más <strong>de</strong>l<br />

organismo. El resultado <strong>de</strong> esto es que la estructura <strong>de</strong>l sistema nervioso cambia<br />

<strong>de</strong> manera contingente a los cambios estructurales gatillados en las superficies<br />

sensoras <strong>de</strong>l organismo durante el flujo <strong>de</strong> sus interacciones con el medio. Esto<br />

es, las dinámicas <strong>de</strong>l sistema nervioso como una red cerrada neuronal, y las<br />

correlaciones senso-efectoras que se generan por medio <strong>de</strong> esta intersección<br />

estructural con las superficies sensoras y efectoras <strong>de</strong>l organismo, cambian <strong>de</strong><br />

manera congruente o contingente al fluir <strong>de</strong> las interacciones <strong>de</strong>l organismo.<br />

Dicho en otras palabras, el sistema nervioso cambia <strong>de</strong> manera contingente<br />

al modo <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong>l organismo. Por lo tanto, la historia <strong>de</strong> interacciones <strong>de</strong>l<br />

organismo es relevante en la generación <strong>de</strong> correlaciones senso-efectoras que<br />

es lo que un observador distingue como conducta. Así, aunque los dominios<br />

operacionales <strong>de</strong>l organismo y sistema nervioso no se intersectan, y conservan<br />

dinámicas in<strong>de</strong>pendientes, cada una modula su operar (no lo especifica) gatillando<br />

cambios siempre <strong>de</strong>terminados estructuralmente. Y esto ocurre bajo condiciones<br />

en las cuales las superficies sensoras y efectoras <strong>de</strong>l organismo tienen un carácter<br />

operacional <strong>de</strong> doble existencia.<br />

168 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175


Neurociencia y educación: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología-cultural<br />

En la intersección estructural <strong>de</strong>l sistema nervioso con las superficies sensoras<br />

y efectoras externas e internas <strong>de</strong>l organismo, los cambios <strong>de</strong> actividad en los<br />

elementos neuronales gatillan cambios estructurales en los elementos sensores y<br />

efectores <strong>de</strong>l organismo. Como resultado, el modo en que se encuentra el organismo<br />

con el medio cambia también. Sin embargo, no es el sistema nervioso quien<br />

hace que el organismo actué sobre el medio, su actividad como una arquitectura<br />

dinámica cíclica cerrada solo gatilla cambios estructurales en las superficies<br />

sensoras y efectoras <strong>de</strong>l organismo generando correlaciones senso-efectoras.<br />

Como resultado <strong>de</strong>l cambio en el modo en que se encuentra el organismo con el<br />

medio que los cambios <strong>de</strong>l sistema nervioso gatilla, el modo <strong>de</strong> encuentro con el<br />

medio cambia coherentemente con los cambios que sufre su sistema nervioso a lo<br />

largo <strong>de</strong> su historia <strong>de</strong> interacciones en su vivir relacional interno y externo.<br />

El sistema nervioso no opera con representaciones <strong>de</strong>l medio, no opera con<br />

símbolos ni con características <strong>de</strong>l medio, y no usa bajo ninguna circunstancia<br />

para su operar dimensiones propias a la <strong>de</strong>scripción hechas por un observador<br />

<strong>de</strong>l medio que aparece en su explicar. El sistema nervioso actúa como una red<br />

cerrada <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad entre sus elementos neuronales en<br />

un continuo flujo <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad entre ellos.<br />

Cuando un observador ve a un ser vivo y él o ella dice que está realizando una<br />

cierta conducta como una dinámica <strong>de</strong> interacción con el medio, el sistema nervioso<br />

solo esta realizando una correlación estructural dinámica entre las superficies<br />

efectoras y sensoras <strong>de</strong>l organismo <strong>de</strong> acuerdo a su estructura en ese presente y no<br />

está generando ninguna conducta o comportamiento. El comportamiento que un<br />

observador pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir en su explicar al ver a un organismo operando como<br />

una totalidad en un espacio relacional surge <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong>l organismo con el<br />

medio en el que ambas dinámicas in<strong>de</strong>pendientes participan sin <strong>de</strong>terminar lo<br />

que suce<strong>de</strong> entre ellas (MATURANA, 1969). El comportamiento o conducta no es<br />

algo que el sistema nervioso haga sino que surge en la relación organismo/medio<br />

(nicho). Para el sistema nervioso no existe ni a<strong>de</strong>ntro ni afuera, es para nosotros<br />

observadores que existe esta distinción, <strong>de</strong> modo que el traspaso <strong>de</strong> información<br />

es a lo más metafórico, pues no revela el suce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l operar <strong>de</strong>l sistema nervioso<br />

como un sistema cerrado en intersección estructural con el organismo, cuando<br />

<strong>de</strong>cimos que una persona aprendió cualquier cosa que esta fuere, lo que suce<strong>de</strong><br />

es otro tipo <strong>de</strong> proceso.<br />

Las neuronas operan <strong>de</strong>tectando configuraciones <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en sus<br />

superficies aferentes, esto significa que cualquier configuración que satisfaga las<br />

distintas constantes espacio-temporales neuronales <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narán un impulso<br />

nervioso. A su vez, como resultado <strong>de</strong> su composición neuronal <strong>de</strong> todas las<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175 169


Simón Ramírez Muñoz<br />

activida<strong>de</strong>s aferentes <strong>de</strong> otras neuronas que inci<strong>de</strong>n en una neurona en su<br />

superficie colectora, grupos <strong>de</strong> neuronas y/o grupos <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> neuronas actúan<br />

<strong>de</strong>l mismo modo <strong>de</strong>tectando y discriminando configuraciones <strong>de</strong> actividad en la<br />

actividad aferente que inci<strong>de</strong> sobre ella (MATURANA, 1969). De esto, el sistema<br />

nervioso como una red cerrada <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad entre sus<br />

componentes neuronales solo opera <strong>de</strong>tectando cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad<br />

cerrada sobre sí misma. De este modo el sistema nervioso genera correlaciones<br />

senso-efectoras en el organismo y lo hace como una red dinámica cíclica cerrada<br />

<strong>de</strong> distinciones operacionales <strong>de</strong> configuraciones recursivas <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong><br />

actividad cerrada sobre ella misma, y bajo ningún modo opera con las “cosas” que<br />

distinguimos <strong>de</strong>l medio, estas quedan especificadas por medio <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong>l<br />

ser humano y ocurren en un dominio distinto, disjunto y no reducible al dominio<br />

<strong>de</strong>l operar <strong>de</strong>l sistema nervioso, que es el lenguaje.<br />

La estructura <strong>de</strong>l sistema nervioso es una arquitectura variable y cambiante<br />

no fija, y sigue un curso contingente a su vivir relacional, esto es: si vivimos un<br />

vivir amoroso, el organismo tendrá un sistema nervioso que genera correlaciones<br />

senso-efectoras o conducta que vemos amorosa; si vivimos en la violencia, el<br />

sistema nervioso generará correlaciones senso-efectoras propias <strong>de</strong>l vivir en la<br />

violencia. Es el modo <strong>de</strong> vivir quien <strong>de</strong>termina qué sistema nervioso tendremos<br />

y así que correlaciones senso-efectoras vistas ante un observador como conducta<br />

tendremos, por esto nunca da lo mismo el vivir que vivamos; <strong>de</strong> eso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

qué conducta tendremos, qué mundo vivamos y qué vamos a sentir.<br />

La clase <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong>l sistema nervioso no le da su i<strong>de</strong>ntidad (MATURANA<br />

y VARELA, 1984), lo que le da su i<strong>de</strong>ntidad como sistema es el modo en que<br />

opera como una red cerrada <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad entre sus<br />

elementos neuronales y moleculares, y su existencia está en intersección estructural<br />

con las superficies sensoras y efectoras insertado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema mayor en<br />

don<strong>de</strong> hace sentido su operar como una totalidad en un espacio relacional que<br />

las mismas superficies sensoras y efectoras contribuyen a <strong>de</strong>finir. También es<br />

<strong>de</strong>bido al modo <strong>de</strong> operar <strong>de</strong>l sistema nervioso que todo lo que hace es generar<br />

correlaciones senso-efectoras que constituyen el comportamiento en la relación<br />

organismo-nicho. Y es <strong>de</strong>bido a este modo <strong>de</strong> operar como una arquitectura<br />

dinámica cerrada <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad y dada su condición <strong>de</strong> ser<br />

un sistema <strong>de</strong>terminado en su estructura que el sistema nervioso no pue<strong>de</strong> operar<br />

distinguiendo características <strong>de</strong>l medio como si fueran entida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes,<br />

aunque un observador pueda distinguir una coherencia estructural entre el medio<br />

y el organismo. Esta coherencia operacional surge como resultado <strong>de</strong> su historia<br />

ontogénica, filogénica y evolutiva <strong>de</strong> acoplamiento estructural.<br />

170 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175


Neurociencia y educación: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología-cultural<br />

La mayor consecuencia <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> operar <strong>de</strong>l sistema nervioso con relación<br />

al enten<strong>de</strong>r el fenómeno educativo, es que no opera con representaciones <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s que existirían en una realidad in<strong>de</strong>pendiente externa, como una red<br />

cerrada <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> actividad solo genera correlaciones sensoefectoras<br />

en el organismo que integra sin actuar <strong>de</strong> ningún modo sobre un mundo<br />

externo. En otras palabras, el sistema nervioso no computa ni mapea un mundo<br />

externo, solo genera configuraciones <strong>de</strong> correlaciones senso-efectoras propias y<br />

coherentes a la historia <strong>de</strong> interacciones con el medio en la conservación <strong>de</strong> la<br />

relación organismo-nicho. Otra consecuencia fundamental es que la recursividad<br />

<strong>de</strong>l sistema nervioso en el lenguajear-conversar es tan gran<strong>de</strong> que esencialmente<br />

todos los seres humanos somos igualmente inteligentes, salvo que exista algún<br />

impedimento neurológico producto <strong>de</strong> alguna enfermedad severa, o acci<strong>de</strong>nte que<br />

interrumpa <strong>de</strong> forma abrupta el operar <strong>de</strong>l sistema nervioso.<br />

Reflexión sobre educación<br />

¿Cómo queremos que se sean nuestros niños y niñas? ¿Cómo se transformarán?<br />

Espacio psíquico e i<strong>de</strong>ntidad psíquica<br />

De lo dicho anteriormente se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que si queremos que nuestros niños y<br />

niñas sean <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada forma nuestra mirada no <strong>de</strong>be estar puesta en el<br />

sistema nervioso como si ésta por si sola fuese generadora <strong>de</strong> la conducta ni en<br />

algún aspecto <strong>de</strong> su fisiología, <strong>de</strong>bemos mirar el espacio relacional que surge con<br />

ellos y el flujo <strong>de</strong> interacciones <strong>de</strong> las que son parte. El espacio relacional es toda<br />

clase <strong>de</strong> interacciones <strong>de</strong> un organismo con el medio, esto es, el espacio relacional<br />

en el que un ser vivo existe surge en las relaciones que sostiene por medio <strong>de</strong>l<br />

entrejuego <strong>de</strong> su dinámica estructural y la estructura dinámica <strong>de</strong>l medio en el que<br />

esta inmerso (DÁVILA y MATURANA, 2009). A través <strong>de</strong> este entrejuego el ser vivo<br />

y el medio surgen juntos <strong>de</strong> manera espontánea según las dinámicas sistémicas<br />

que se conservan en esa misma dinámica sistémica-sistémica (MATURANA y<br />

VERDEN-ZÖLLER, 2009). Y llamamos a este espacio relacional en el cual un ser<br />

humano existe, su espacio psíquico que surge como una multidimensionalidad<br />

biológica y biológica-cultural (MATURANA y DÁVILA, 2008) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

conversaciones que realizamos generamos y conservamos como seres humanos en<br />

nuestro vivir y convivir.<br />

Nosotros seres humanos existimos inmersos en el conversar como un fluir<br />

entrelazado <strong>de</strong> sentires, emociones y haceres, y nuestra existencia individual como<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175 171


Simón Ramírez Muñoz<br />

seres humanos toma lugar en una red cerrada <strong>de</strong> interacciones conscientes e<br />

inconscientes que surge <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra convivencia psíquica. Es nuestro vivir en un<br />

espacio psíquico multidimensional <strong>de</strong> interacciones conscientes e inconscientes que<br />

guía nuestro vivir (autopoiésis) en acoplamiento estructural con nuestros dominios<br />

<strong>de</strong> existencia, y es en esta transformación <strong>de</strong> nuestro vivir que conservamos<br />

sistémicamente a través <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s psíquicas que apren<strong>de</strong>mos a vivir con los<br />

adultos con quienes crecimos la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> manera inconsciente, y<br />

apren<strong>de</strong>mos en este proceso un modo particular <strong>de</strong> ver, <strong>de</strong> oler, tocar, oír, escoger,<br />

moverse, o sentir, un modo <strong>de</strong> relacionarse con otros y con uno mismo, y en este<br />

proceso adquirimos una i<strong>de</strong>ntidad psíquica como una configuración <strong>de</strong> sentires<br />

(DÁVILA y MATURANA, 2009) y emociones que nos <strong>de</strong>fine como un ser humano<br />

<strong>de</strong> una clase particular y que conservamos al vivirla.<br />

La clase <strong>de</strong> ser humano en que nos convertiremos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuestra<br />

coexistencia psíquica consciente e inconsciente, y se conserva por medio <strong>de</strong> nuestras<br />

dinámicas corporales en la medida que operamos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la/s comunidad/es<br />

<strong>de</strong> la/s que somos parte. Esta i<strong>de</strong>ntidad psíquica se modula según como vivimos<br />

en los distintos dominios <strong>de</strong> existencia en los que existimos. Si cambiamos lo que<br />

hacemos cambiamos lo que manipulamos y cambiamos nuestros argumentos<br />

racionales que usamos para justificar o para negar nuestras emociones y sentires<br />

en nuestra formación y adultez, pero conservamos sistémicamente la i<strong>de</strong>ntidad<br />

psíquica que apren<strong>de</strong>mos a vivir y generar en nuestra niñez con los adultos con<br />

quienes crecimos. Nosotros seres humanos apren<strong>de</strong>mos a vivir el vivir <strong>de</strong> los<br />

adultos con quienes crecimos, su modo <strong>de</strong> ver, oler, tocar, en fin, <strong>de</strong> sentir y los<br />

mundos que vivimos como adultos son recursiones <strong>de</strong> esa configuración e i<strong>de</strong>ntidad<br />

psíquica relacional inicial. Este proceso lo hacemos inconscientemente por medio<br />

<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> las configuraciones <strong>de</strong> nuestros sentires y emociones que<br />

<strong>de</strong>finen nuestra i<strong>de</strong>ntidad psíquica y que surge junto con otras que conforman una<br />

comunidad <strong>de</strong>finida por la conservación <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s psíquicas involucradas<br />

y en la cual esas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s toman lugar como su forma natural <strong>de</strong> ser y que se<br />

vuelven moduladora entre ellas. La educación surge como esta transformación en<br />

la convivencia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s psíquicas, por lo que la tarea <strong>de</strong> un educador es<br />

modular este espacio guiando lo que pue<strong>de</strong> guiar, esto es, los haceres, sentires y<br />

emociones <strong>de</strong> los niños y niñas en el camino en que llegan a ser seres humanos<br />

que se respeten a sí mismos y a otros a través <strong>de</strong> la generación continua <strong>de</strong> un<br />

espacio <strong>de</strong> colaboración, autonomía y co-inspiración, a su vez en el camino que<br />

les permite adquirir los haceres y habilida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> cualquier actividad si<br />

la i<strong>de</strong>ntidad psíquica se lo permite.<br />

Hay dos aspectos relevantes que <strong>de</strong>bemos mirar como educadores con relación<br />

a los educandos con los cuales nos transformamos:<br />

172 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175


Neurociencia y educación: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología-cultural<br />

a) La generación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad psíquica en don<strong>de</strong> una persona llega a ser una<br />

clase particular <strong>de</strong> ser humano, en don<strong>de</strong> es capaz <strong>de</strong> generar un espacio <strong>de</strong><br />

colaboración, reflexión, autonomía y respeto por sí mismo y por otros. La<br />

tarea <strong>de</strong> la educación en estas circunstancias se refiere a la adquisición <strong>de</strong><br />

una i<strong>de</strong>ntidad psíquica como una configuración <strong>de</strong> sentires y emociones en<br />

la que los niños y niñas se transformen en seres socialmente responsables <strong>de</strong>l<br />

ámbito ecológico y social que viven. Esto es, que sean capaces <strong>de</strong> reflexionar<br />

sobre su vivir y escoger <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellos mismos, <strong>de</strong>cir sí o no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellos, el<br />

vivir que quieran vivir, conscientes <strong>de</strong> que son la fuente como una unidad<br />

biología-cultural <strong>de</strong>l mundo o mundos que viven. Esto implica la aceptación<br />

<strong>de</strong> la legitimidad <strong>de</strong> su vivir como seres capaces <strong>de</strong> hacer cualquier cosa que<br />

quieran si tienen ganas y respetan las coherencias operacionales <strong>de</strong>l ámbito<br />

en que se insertan y que no tienen miedo <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer en su relación con<br />

otros.<br />

b) El aspecto <strong>de</strong> la educación que se relaciona con la adquisición <strong>de</strong> las<br />

habilida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> un quehacer particular, y propias al momento histórico<br />

que viven los niños y jóvenes que les permitirán <strong>de</strong>senvolverse en cualquier<br />

ámbito con una serie <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s operacionales como una<br />

serie <strong>de</strong> recursos o instrumentos que tendrán a su disposición para llevar a<br />

cabo cualquier tarea que quieran a lo largo <strong>de</strong> sus vidas.<br />

La adquisición <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s operacionales <strong>de</strong> algún dominio específico<br />

consiste en la creación <strong>de</strong>l espacio relacional como un espacio psíquico en el cual<br />

pueda ser realizado y en la creación <strong>de</strong> este espacio como un ambiente en el que<br />

exista la apertura a la expansión <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s, ésta es la tarea <strong>de</strong> los maestros<br />

y maestras. No da lo mismo como interactuemos con nuestros niños y jóvenes ya<br />

sea en la casa, universidad, colegio o casa, porque ellos apren<strong>de</strong>rán nuestro modo<br />

<strong>de</strong> vivir. El sistema nervioso opera <strong>de</strong>tectando y discriminando configuraciones en<br />

el vivir relacional <strong>de</strong>l organismo que surgen en el vivir y convivir. Nosotros seres<br />

humanos al vivir en el lenguaje y en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conversaciones nos transformamos<br />

en la convivencia y <strong>de</strong> ninguna manera traspasamos información, por lo tanto,<br />

los niños y niñas tendrán una estructura contingente a la red <strong>de</strong> conversaciones<br />

que generemos y apren<strong>de</strong>rán las configuraciones <strong>de</strong>l vivir que vivan en el espacio<br />

relacional con los adultos con quienes conviven. De este modo, apren<strong>de</strong>mos el<br />

mirar, oler, en fin, el sentir <strong>de</strong> los adultos con los que crecemos y las configuraciones<br />

<strong>de</strong>l vivir relacional tendrán que ver con nuestro sentir, razonar, emocionear y<br />

hacer, que surgirán como matrices <strong>de</strong> correlaciones senso-efectoras. Es aquí en<br />

don<strong>de</strong> este aspecto <strong>de</strong> la educación es tan crucial, porque el flujo <strong>de</strong> esas matrices<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> sentires y emociones que guían el aspecto b) o<br />

el flujo <strong>de</strong> haceres que un observador ve como habilida<strong>de</strong>s o capacida<strong>de</strong>s. Las<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175 173


Simón Ramírez Muñoz<br />

emociones y sentires que <strong>de</strong>finen una i<strong>de</strong>ntidad psíquica modulan el espacio <strong>de</strong><br />

estos haceres restringiendo o ampliando su curso. Si generamos una cultura en<br />

don<strong>de</strong> las emociones fundamentales son el control, la exigencia, la competencia,<br />

la envidia, la obediencia, la manipulación, generaremos una cultura que restringe<br />

la creatividad e inteligencia y la colaboración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconfianza y el miedo y<br />

apren<strong>de</strong>remos a hacer correlaciones y distinciones propias <strong>de</strong> ese espacio. Si por<br />

otra parte generamos una cultura en don<strong>de</strong> las emociones fundamentales son el<br />

amar, la ternura, la paciencia, etc., y por consiguiente la reflexión (biología <strong>de</strong>l<br />

amar) generaremos una cultura en don<strong>de</strong> la colaboración, la autonomía, el respeto<br />

por uno mismo y por los <strong>de</strong>más y la consciencia ecológica tendrán presencia como<br />

algo espontáneo y <strong>de</strong>seable porque aprendimos viviéndolo y no explicándolo<br />

y surgirá un espacio y un vivir coherente con esa transformación. En esta<br />

configuración emocional los niños adquieren capacidad <strong>de</strong> reflexionar, apren<strong>de</strong>n a<br />

sentir su sentir, <strong>de</strong> este modo los niños apren<strong>de</strong>n a mirar su modo <strong>de</strong> relacionarse,<br />

sereno o violento, cariñoso o agresivo, indiferente o amoroso, etc. y pue<strong>de</strong>n ver si<br />

les gusta o no la i<strong>de</strong>ntidad psíquica que ven, y actúan <strong>de</strong> acuerdo a la autonomía,<br />

auto-aceptación y respeto por ellos mismos. Asimismo, es en esta configuración<br />

emocional don<strong>de</strong> los niños y jóvenes expan<strong>de</strong>n su inteligencia y la adquisición <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s surge <strong>de</strong> manera fluida porque son capaces <strong>de</strong> mirar sus circunstancias<br />

legítimamente ampliando su mirada sobre su presente sin anteponer ningún<br />

prejuicio o expectativa que ciegue su mirar porque no hay miedo ni frustración que<br />

el vivir que las expectativas y exigencias trae <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un apego a algún valor que<br />

vivimos como permanente (MATURANA y DÁVILA, 2008).<br />

La atención <strong>de</strong> los maestros y maestras no <strong>de</strong>be estar en el resultado, sabiendo<br />

que el resultado es fundamental, sino en aceptarlos y respetarlos en la total<br />

legitimidad <strong>de</strong> su presente, en la conciencia <strong>de</strong> que él o ella <strong>de</strong>sean que sus<br />

estudiantes aprendan, y que los estudiantes actúan a<strong>de</strong>cuadamente si tienen<br />

presencia, son respetados y se sienten vistos. Los maestros al tener consciencia <strong>de</strong><br />

esto pue<strong>de</strong>n ser capaces <strong>de</strong> diseñar el espacio relacional en que esto es posible<br />

actuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología <strong>de</strong>l amar. En este sentido la escuela, universidad, etc.,<br />

<strong>de</strong>biera constituirse como un lugar que guía y expan<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción<br />

y reflexión <strong>de</strong> los niños y jóvenes, y así contribuir en la medida que crecen a la<br />

continua creación y conservación <strong>de</strong>l mundo que viven con otros seres humanos.<br />

Lo central entonces es que los maestros y maestras en su coexistencia con el<br />

alumno o alumna se <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l modo en que ellos interactúan con los niños y<br />

jóvenes, porque será esa relación maestro(a)/alumno(a) una fuente <strong>de</strong> modulación<br />

<strong>de</strong> sus emociones y sentires (preferencias, opciones, gustos) llevándolos a vivir<br />

caminos distintos <strong>de</strong> acuerdo a la clase <strong>de</strong> interacciones que se constituyan en la<br />

relación.<br />

174 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175


Neurociencia y educación: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología-cultural<br />

Por último, me gustaría recalcar que los niños y jóvenes viven diferentes<br />

contextos educacionales como distintos dominios <strong>de</strong> existencias: familia, colegio<br />

universidad, etc., que son disjuntos en su vivir relacional. Y cada contexto o<br />

dominio educacional ofrece dimensiones relacionales distintas y novedosas<br />

unas <strong>de</strong> otras para su vivir y <strong>de</strong> la cual nosotros somos parte invitándolos a vivir<br />

mundos que surgen en la convivencia, llevándolos o guiándolos en caminos que<br />

los pue<strong>de</strong>n liberar <strong>de</strong> alguna trampa cultural o entrampar y esa siempre es nuestra<br />

responsabilidad, porque po<strong>de</strong>mos reflexionar y cambiar el curso <strong>de</strong> nuestro vivir.<br />

Referencias bibliográficas<br />

DÁVILA, X.P. y MATURANA, H.R. (2009). “Hacia una era post posmo<strong>de</strong>rna en las<br />

comunida<strong>de</strong>s educativas”. <strong>Revista</strong> Iberoamericana <strong>de</strong> Educación, Nº 49, 135-161.<br />

DÁVILA, X.P. y MATURANA, H.R. (2012). En prensa.<br />

MATURANA, H. R. (1983). “What is it to see?”. Arch. Biol. Med. Exp. 16: 255-269.<br />

MATURANA, H. R. (1990). “Science and daily life: The ontology of scientific explanations”.<br />

En W. Krohn y G. Kuppers (Eds.), Selforganization: Portrait of a Scientific Revolution.<br />

Dordrecht, Boston, London: Kluwer Aca<strong>de</strong>mic Publishers.<br />

MATURANA, H. R. (1990). “ontology of observing. The biological foundations of self<br />

consciousness and the physical domain of existence”. En N. Luhmann (Ed.),<br />

Beobacheter: Konvergeng <strong>de</strong>r Er kenntnistheorien? Munchen: Wilhem Fink Verlag.<br />

MATURANA H.R (2005). “The origin and conservation of self-consciousness: Reflections on<br />

four questions by Heinz von Foerster”. Kybernetes, vol. 34 (1/2): 54-88.<br />

MATURANA, H. R. (1969). “Neurophysiology of Cognition”. En P. Garvin (Ed.), Cognition: A<br />

Multiple View. New York: Spartan Books.<br />

MATURANA, H.R. y DÁVILA X.P. (2008). Habitar humano: en seis ensayos <strong>de</strong> biologíacultural.<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile: Juan Carlos Sáez editor.<br />

MATURANA, H.R. y VARELA, F.J. (1980). “Autopoiesis and cognition: The realization of<br />

the living”. Boston Studies in the Philosophy of Science, ed. R.S. Cohen and M.W.<br />

Wartofsky, Vol. 42. Dor<strong>de</strong>cht (Holanda): Rei<strong>de</strong>l.<br />

MATURANA, H.R. y VARELA, F.J. (1984). El árbol <strong>de</strong>l conocimiento: Las bases biológicas<br />

<strong>de</strong>l conocer humano (1º ed.). Santiago <strong>de</strong> Chile (10a. Edición, 1994): Editorial<br />

Universitaria.<br />

MATURANA, H.R. y VERDEN-zöLLER, G. (2009). The origin of humanness in the biology of<br />

love. London: Paperback.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 161-175 175


ISSN 0213-8646<br />

Educación en Derechos Humanos y Democracia<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

Fe<strong>de</strong>rico Mayor zaragoza<br />

Recibido 16/05/2012<br />

Aceptado: 27/05/2012<br />

Fe<strong>de</strong>rico MAYoR zARAGozA<br />

RESUMEN<br />

Vivimos en un mundo <strong>de</strong> una opulencia sin prece<strong>de</strong>ntes,<br />

difícil <strong>de</strong> imaginar hace sesenta años. Don<strong>de</strong> no sólo se han<br />

registrado notables cambios en el terreno económico, sino en<br />

lo social y en lo político. Vivimos inmersos en la cultura <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos. La gran i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la humanidad ha sido y<br />

sigue siendo conciliar la universalidad <strong>de</strong> los valores con las<br />

diversas culturas.<br />

La Segunda Guerra Mundial fue uno <strong>de</strong> los episodios más<br />

atroces para la Humanidad. Por ello, y como consecuencia<br />

lógica al final <strong>de</strong> la misma, muy a pesar <strong>de</strong> la tensión que<br />

había por lo que acababa <strong>de</strong> acaecer, se procedió al diseño<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gobernación mundial basado en la igual<br />

dignidad <strong>de</strong> todos los seres humanos. Eran necesarios para<br />

evitar una nueva guerra, es <strong>de</strong>cir, para construir la paz, son<br />

necesarios unos nuevos puntos <strong>de</strong> referencia, unos nuevos<br />

asi<strong>de</strong>ros éticos que permitan a toda ciudadanía modificar un<br />

comportamiento secular basado en la confrontación.<br />

El fomento <strong>de</strong> la dignidad no es una utopía, al contrario, es una<br />

necesidad indispensable porque sin ella no pue<strong>de</strong>n concretarse<br />

los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres humanos <strong>de</strong> los que tanto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n la<br />

seguridad, supervivencia y felicidad <strong>de</strong> todos y todas.<br />

La pedagogía <strong>de</strong> la educación en <strong>de</strong>rechos humanos es asumir<br />

que todos los seres humanos somos diferentes en nuestras<br />

características pero iguales en dignidad y <strong>de</strong>rechos y, por tanto,<br />

evitar la discriminación es la finalidad principal, ya que acepta y<br />

valora la diversidad como parte <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> las relaciones<br />

humanas. Así pues, <strong>de</strong>l mismo modo que en 1945 se <strong>de</strong>cidió<br />

elaborar una Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos,<br />

sería apropiado ahora, en la <strong>de</strong>bacle ética que están sufriendo<br />

occi<strong>de</strong>nte y en particular la Unión Europea, una Declaración<br />

Universal sobre la Democracia, porque ha llegado el momento<br />

histórico en que la sumisión, el dominio <strong>de</strong> los pocos sobre los<br />

muchos, hemos <strong>de</strong> darlo por concluido.<br />

PALABRAS CLAVE: Derechos humanos, libertad, igualdad,<br />

equidad, diversidad, ética, paz, convivencia, <strong>de</strong>mocracia.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 177-185 177


ABSTRACT<br />

Fe<strong>de</strong>rico Mayor zaragoza<br />

Education in Human Rights and Democracy<br />

We live in a world of unprece<strong>de</strong>nted opulence, which was hard to imagine sixty years ago.<br />

Not only have there been important economic changes but also social and political ones. We<br />

live in a culture of human rights. The great i<strong>de</strong>a of humanity has been and still is to reconcile<br />

universal values and diverse cultures.<br />

The Second World War was one of the most atrocious episo<strong>de</strong>s in the history of mankind.<br />

Therefore, as a logical consequence, and in spite of the tension of what had happened, the<br />

<strong>de</strong>sign of a world governance system based on dignity of all human beings began. In or<strong>de</strong>r<br />

to avoid a new war, that is, in or<strong>de</strong>r to build peace, new points of reference, new ethical<br />

gui<strong>de</strong>lines became necessary so that all citizens could modify a secular behaviour based on<br />

confrontation.<br />

Promoting dignity is not a utopia, but an essential need. Without it human rights and duties<br />

–on which everyone’s security, survival and happiness <strong>de</strong>pend– cannot become real.<br />

The pedagogy of education in human rights is to assume that all human beings are different<br />

in our own characteristics but equal in dignity and rights; its main aim is, therefore, to avoid<br />

discrimination, since it accepts and cherishes diversity as part of the richness of human<br />

relations. As a result, in the same way that in 1945 the Universal Declaration of Human<br />

Rights was proclaimed, a Universal Declaration of Democracy would be appropriate now,<br />

given the ethical <strong>de</strong>bacle that is taking place in the Western world, and particularly in the<br />

European Union. The time has come for subjugation, with a few dominating many, to come<br />

to an end.<br />

KEY wORDS: Human rights, liberty, equality, equity, diversity, ethics, peace, coexistence,<br />

<strong>de</strong>mocracy.<br />

Escribo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un naufragio…<br />

escribo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infinita progresión <strong>de</strong> la sombra…<br />

pero escribo también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacer <strong>de</strong> un clamor nuevo…<br />

José Ángel Valente (Orense, 1929 - Ginebra, 2000)<br />

en “Sobre el tiempo presente”<br />

Educación, ciencia y cultura para “construir los baluartes <strong>de</strong> la paz<br />

en la mente <strong>de</strong> los hombres”<br />

La Segunda Guerra Mundial constituye uno <strong>de</strong> los episodios más atroces <strong>de</strong> la<br />

historia. Por ello es lógico que al final <strong>de</strong> la misma, con la tensión humana que lo<br />

que acababa <strong>de</strong> acaecer había producido en tantas personas y, especialmente, en<br />

178 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 177-185


Educación en Derechos Humanos y Democracia<br />

los sobrevivientes, se procediera al diseño <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gobernación mundial,<br />

basado en la igual dignidad <strong>de</strong> todos los seres humanos.<br />

La Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas 1 se inicia con una frase <strong>de</strong> una gran riqueza<br />

conceptual: “Nosotros, los pueblos… hemos resuelto evitar el horror <strong>de</strong> la guerra<br />

a las generaciones veni<strong>de</strong>ras”. No se trata, pues, <strong>de</strong> Estados ni <strong>de</strong> gobiernos. Son<br />

conscientes <strong>de</strong> que únicamente cuando las riendas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino común se hallen en<br />

las manos <strong>de</strong> la gente, <strong>de</strong> los pueblos, es cuando se podrá producir la inflexión<br />

histórica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> guerra, <strong>de</strong> dominio e imposición a una cultura <strong>de</strong><br />

diálogo, conciliación, alianza y paz. La gran transición <strong>de</strong> la fuerza a la palabra.<br />

Para evitar la guerra, es <strong>de</strong>cir, para construir la paz, son necesarios unos<br />

nuevos puntos <strong>de</strong> referencia, unos nuevos asi<strong>de</strong>ros éticos que permitan a todos<br />

los ciudadanos modificar un comportamiento secular basado en la confrontación.<br />

Por ello, en la Constitución <strong>de</strong> la UNESCO 2, que se publica en Londres sólo unos<br />

meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> las Naciones Unidas en San Francisco, se indica<br />

que para construir “los baluartes <strong>de</strong> la paz en la mente <strong>de</strong> los hombres” es necesario<br />

observar unos principios <strong>de</strong>mocráticos. Esta aseveración es esencial como lo es el<br />

establecer que la solidaridad no <strong>de</strong>be expresarse sólo en bienes materiales sino que<br />

también <strong>de</strong>be ser una “solidaridad intelectual y moral”.<br />

Dada la luci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> quienes redactaron estos textos <strong>de</strong> una extraordinaria<br />

capacidad <strong>de</strong> inspiración, es muy difícil encontrar ahora palabras que <strong>de</strong> una<br />

manera más certera indiquen las soluciones a los problemas <strong>de</strong> hoy. La solución<br />

es la <strong>de</strong>mocracia. La solución es que cada ser humano, único, inverosímil, dotado<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>smesura creadora, que le distingue <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más seres vivos y la<br />

convierte en los “ojos <strong>de</strong>l Universo”, pueda actuar sin restricción alguna. Cada ser<br />

humano, capaz <strong>de</strong> reflexionar, <strong>de</strong> pensar, <strong>de</strong> imaginar, <strong>de</strong> inventar, <strong>de</strong> anticiparse…<br />

es la esperanza <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Libre expresión<br />

Los seres humanos, que pue<strong>de</strong>n transmitir sus pensamientos, que <strong>de</strong>ben<br />

escuchar los <strong>de</strong> los otros, son capaces <strong>de</strong> solucionar la mayor parte <strong>de</strong> los conflictos<br />

a través <strong>de</strong>l diálogo. Des<strong>de</strong> luego, todos <strong>de</strong>ben aceptar aquellos puntos <strong>de</strong> vista que<br />

sean diametralmente opuestos a los propios. Lo único rechazable es el extremismo,<br />

el dogmatismo, el fanatismo, en una palabra, el intento <strong>de</strong> imponer por la fuerza<br />

los propios argumentos.<br />

1. Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas, San Francisco, 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1945.<br />

2. Constitución <strong>de</strong> la UNESCO, Londres, 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1945.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 177-185 179


Fe<strong>de</strong>rico Mayor zaragoza<br />

Por ello es tan importante <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio la libertad irrestricta <strong>de</strong><br />

expresión. A tal punto lo comprendieron así quienes diseñaron el Sistema <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas que en el artículo primero <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la UNESCO<br />

se indica que la Organización “garantizará la libre circulación <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as por<br />

la palabra y por la imagen”. Está claro: incardinados en estructuras biológicas<br />

temporales, los seres humanos son capaces <strong>de</strong> volar en el espacio infinito <strong>de</strong>l<br />

espíritu. Y <strong>de</strong> observar y meditar sobre el cosmos, sobre las galaxias,… al tiempo<br />

que pue<strong>de</strong>n hacerlo sobre las moléculas, sobre las partículas más elementales…<br />

Cada ser humano es, por su propia naturaleza, un “averiguador”, que intenta<br />

explicarse el misterio <strong>de</strong> su propia existencia, que procura conocer el cómo y,<br />

mucho más difícil, indagar el porqué, el quién…<br />

Sin embargo, la historia es una retahíla ensangrentada <strong>de</strong> batallas y<br />

enfrentamientos, <strong>de</strong> períodos larguísimos en los cuales el po<strong>de</strong>r absoluto lo ejercen<br />

unos cuantos hombres, muy pocos, sobre el resto <strong>de</strong> los hombres y las mujeres<br />

que, confinados territorial e intelectualmente en espacios muy limitados, viven<br />

atemorizados, obedientes, silenciosos.<br />

Si estamos ahora viviendo momentos fascinantes es porque, por primera<br />

vez en la historia, po<strong>de</strong>mos conocer el conjunto <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en la Tierra;<br />

po<strong>de</strong>mos saber lo que iluminan los focos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, las<br />

noticias, lo extraordinario, pero también po<strong>de</strong>mos reflexionar sobre lo invisible,<br />

sobre lo que no se ve pero existe y <strong>de</strong>be formar parte <strong>de</strong> los supuestos <strong>de</strong> nuestras<br />

cavilaciones.<br />

Sé como científico que el conocimiento <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>be ser profundo si<br />

preten<strong>de</strong>mos una transformación <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong> hondo calado. Si sólo tenemos<br />

conocimientos superficiales o epidérmicos, las soluciones que podamos aportar<br />

serán <strong>de</strong> la misma naturaleza. Por ello es tan importante <strong>de</strong>stacar en cualquier<br />

proceso educativo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento, la libertad <strong>de</strong> expresión, <strong>de</strong>cir lo<br />

que se piensa, actuar en virtud <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>cisiones personales y nunca al dictado <strong>de</strong><br />

nada ni <strong>de</strong> nadie. La libertad, al filo exacto <strong>de</strong> las certezas y <strong>de</strong> las incertidumbres,<br />

<strong>de</strong> las luces y <strong>de</strong> las sombras, constituye –no me canso <strong>de</strong> repetirlo– el don<br />

supremo y distintivo <strong>de</strong> la especie humana.<br />

Por eso es reprobable ver que algunos medios <strong>de</strong> comunicación no <strong>de</strong>scriben<br />

fi<strong>de</strong>dignamente lo que ocurre. Toda persona pue<strong>de</strong> escribir lo que le parezca y<br />

firmarlo, pero un periodista cuando <strong>de</strong>scribe –no cuando escribe– <strong>de</strong>be acercarse<br />

lo más posible a la correcta y precisa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo sucedido. Quienes no<br />

lo hacen, quienes son “la voz <strong>de</strong> su amo”, no contribuyen precisamente a la<br />

educación ciudadana. Los medios son muy importantes para esta instrucción<br />

180 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 177-185


Educación en Derechos Humanos y Democracia<br />

popular y es <strong>de</strong>seable, especialmente ahora que los ciudadanos pue<strong>de</strong>n expresarse<br />

directamente a través <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna tecnología virtual, disponer <strong>de</strong> informaciones<br />

fiables y correctas.<br />

“Libres y responsables”<br />

Así <strong>de</strong>fine la UNESCO, también en el artículo primero <strong>de</strong> su Constitución, la<br />

educación. Es la que forma a personas libres y responsables. Quienes preten<strong>de</strong>n<br />

que los <strong>de</strong>más piensen lo mismo que ellos, <strong>de</strong>ben darse cuenta <strong>de</strong> la inmejorable<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l proceso educativo que dio, pronto hará un siglo, don Francisco<br />

Giner <strong>de</strong> los Ríos 3: “Es dirigir la propia vida”. Es ser uno mismo. Por eso vemos<br />

en el “Informe sobre la Educación en el Siglo XXI” 4, elaborado por una Comisión<br />

que, en mi calidad <strong>de</strong> Director General <strong>de</strong> la UNESCO nombré a principios <strong>de</strong><br />

la década <strong>de</strong> los ’90 bajo la dirección <strong>de</strong>l entonces Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión<br />

Europea, Señor Jacques Delors, que los cuatro pilares <strong>de</strong>l proceso educativo son:<br />

apren<strong>de</strong>r a conocer; apren<strong>de</strong>r a hacer; apren<strong>de</strong>r a ser; y apren<strong>de</strong>r a vivir juntos.<br />

Yo añadí apren<strong>de</strong>r a empren<strong>de</strong>r, apren<strong>de</strong>r a atreverse, porque es cierto que no<br />

sólo se trata <strong>de</strong> tener conocimientos sino <strong>de</strong> utilizarlos, <strong>de</strong> expresarlos, <strong>de</strong> ponerlos<br />

en práctica.<br />

Leamos los informes <strong>de</strong> la OCDE (Informes PISA); leamos las calificaciones<br />

que otorgan a los distintos centros universitarios algunas agencias o centros<br />

especializados; leamos manuales sobre las formas más apropiadas <strong>de</strong> educación…<br />

pero no olvi<strong>de</strong>mos nunca que <strong>de</strong> lo que se trata no es <strong>de</strong> formar eruditos sino<br />

personas “libres y responsables”, que sepan utilizar al máximo capacida<strong>de</strong>s<br />

creadoras y <strong>de</strong> anticipación.<br />

Por favor, no hablemos <strong>de</strong> “capital humano”. Por favor, no hablemos <strong>de</strong><br />

personas adiestradas en <strong>de</strong>terminados oficios. Todo esto es “a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>” pero<br />

nunca <strong>de</strong>be ponerse “en lugar <strong>de</strong>” la educación correcta, que es la que <strong>de</strong>ben<br />

seguir y procurar con su cercanía los educadores, conectados siempre con los<br />

progenitores, o en su caso, los tutores.<br />

3. Francisco Giner <strong>de</strong> los Ríos (Ronda, Málaga (España), 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1839 – Madrid, 17 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1915).<br />

4. Delors, J. (1996). “Los cuatro pilares <strong>de</strong> la educación”, en informe a la UNESCo <strong>de</strong> la Comisión<br />

internacional sobre la Educación para el Siglo XXi.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 177-185 181


Los Derechos Humanos<br />

Fe<strong>de</strong>rico Mayor zaragoza<br />

La Declaración Universal 5 representa uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong><br />

mayor relieve <strong>de</strong> la humanidad entera. Para que no volviera a ocurrir nunca más<br />

una guerra <strong>de</strong> la naturaleza que sacudió al mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europa al Pacífico, era<br />

lógico que proclamaran cuáles son los <strong>de</strong>rechos inherentes a cada ser humano. El<br />

borrador se difundió ampliamente y el día 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año 1948, en la<br />

Asamblea General <strong>de</strong> las Naciones Unidas celebrada en el Troca<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> París, se<br />

aprobó uno <strong>de</strong> los textos más ricos, más profundamente humanos <strong>de</strong> todos los<br />

tiempos.<br />

Me gusta recordar que en el primer párrafo <strong>de</strong>l Preámbulo se proclama que los<br />

Derechos Humanos <strong>de</strong>ben “liberar a la humanidad <strong>de</strong>l miedo”: ¡qué importancia<br />

tiene esta aseveración! Porque durante siglos y siglos la mayor parte <strong>de</strong> los seres<br />

humanos han vivido en don<strong>de</strong> nacieron y allí murieron también sin saber lo que<br />

sucedía a unos kilómetros <strong>de</strong> distancia, atemorizados, proclives a supersticiones<br />

por fenómenos que observaban pero que no comprendían… También muchas<br />

creencias basadas en el amor, en el <strong>de</strong>sprendimiento y la generosidad amenazaban<br />

a los creyentes con penas y sufrimientos eternos. Los Derechos Humanos son para<br />

liberar a la humanidad <strong>de</strong>l miedo… pero, como indica el segundo párrafo, si no<br />

se observan los Derechos Humanos, si se vulneran estos <strong>de</strong>rechos fundamentales,<br />

pue<strong>de</strong>n “verse compelidos a la rebelión”.<br />

El artículo primero <strong>de</strong>fine magistralmente los gran<strong>de</strong>s trazos <strong>de</strong> los seres humanos:<br />

libres, iguales, dotados <strong>de</strong> razón, comportándose entre sí fraternalmente.<br />

¡Cuántos errores podríamos evitar si siguiéramos puntualmente lo que<br />

establecen los Derechos Humanos!<br />

En educación, el artículo 26 expone con toda claridad su significado, la<br />

obligatoriedad y gratuidad hasta la edad <strong>de</strong> la emancipación y, hasta este<br />

mismo tiempo, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los progenitores en lo que se refiere a i<strong>de</strong>ologías o<br />

creencias.<br />

Al llegar a la Universidad, estudios ya realizados por adultos, las cosas cambian:<br />

el mérito pasa a ser lo que “iguala” a todos los que acce<strong>de</strong>n a la educación<br />

superior. “Todos tendrán acceso a la educación superior en virtud <strong>de</strong> su mérito”.<br />

5. Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos, 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1948.<br />

182 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 177-185


Educación para todos<br />

Educación en Derechos Humanos y Democracia<br />

Igual que la sanidad, la educación <strong>de</strong>be ser para todos y durante toda la vida.<br />

Aquí no caben privilegios como no son tolerables entre pacientes. Estos son los<br />

dos gran<strong>de</strong>s pilares <strong>de</strong>l bienestar social. Estos son las dos avenidas que realmente<br />

pue<strong>de</strong>n recorrerse a la igual velocidad que permite el pleno ejercicio <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s exclusivas a los seres humanos.<br />

En educación nunca pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que “ya ha pasado el tren” o que a estos<br />

lugares (<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia) no tienen acceso las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong><br />

aprendizaje. Educación para todos, a cualquier edad, sin otro requisito que el <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrar, con el <strong>de</strong>bido esfuerzo, la voluntad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> más<br />

conocimientos para po<strong>de</strong>r ir respondiendo a tantas interrogantes, incluidas las<br />

esenciales.<br />

Educación en Derechos Humanos y Democracia<br />

En el año 1993, la UNESCO convocó una gran reunión <strong>de</strong> pedagogos<br />

<strong>de</strong> muchos países, <strong>de</strong> maestros, <strong>de</strong> profesores, <strong>de</strong> personas que en su vida<br />

cotidiana ejercen la profesión suprema. Se trataba <strong>de</strong> ver qué plan <strong>de</strong> acción<br />

podría recomendarse, teniendo acceso a las mejores prácticas. De Montreal<br />

salió el “Plan <strong>de</strong> Acción Mundial sobre Educación en Derechos Humanos y<br />

Democracia” 6. Este Plan Mundial se dirige “a todas las personas, familias,<br />

grupos y comunida<strong>de</strong>s, instituciones docentes, estudiantes, jóvenes, medios <strong>de</strong><br />

comunicación, empresas, sindicatos, movimientos populares, partidos políticos,<br />

parlamentarios, organizaciones nacionales e internacionales, gubernamentales y<br />

no gubernamentales…”. Está clara la importancia que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento<br />

se daba a la educación <strong>de</strong> todos los ciudadanos <strong>de</strong>l mundo en <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y <strong>de</strong>mocracia. “Quienes presentan este Plan proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> todos los sectores <strong>de</strong> la<br />

sociedad y lo dirigen a las víctimas <strong>de</strong> las violaciones <strong>de</strong> los Derechos Humanos<br />

y a los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los Derechos Humanos y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia así como a los<br />

dirigentes”.<br />

El Plan Mundial aborda a continuación las respuestas a las preguntas “¿qué?”,<br />

“¿por qué?”, “¿cuándo?”, “¿cómo?”. Con gran precisión se establecen los objetivos<br />

y las principales líneas <strong>de</strong> acción en todos los niveles educativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la preprimaria<br />

a la educación superior, <strong>de</strong>dicando especial atención a las organizaciones<br />

6. Plan <strong>de</strong> Acción Mundial sobre Educación en Derechos Humanos y Democracia, Montreal, marzo<br />

<strong>de</strong> 1993.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 177-185 183


Fe<strong>de</strong>rico Mayor zaragoza<br />

<strong>de</strong> madres y padres <strong>de</strong> alumnos e instituciones <strong>de</strong> toda índole para el fomento<br />

educativo.<br />

Concluye así: “El gran <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> este Plan <strong>de</strong> Acción es lograr traducir los<br />

Derechos Humanos, la <strong>de</strong>mocracia y los conceptos <strong>de</strong> paz, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

y <strong>de</strong> solidaridad internacional en comportamientos cotidianos, en normas sociales<br />

<strong>de</strong> actuación. Este es el gran reto <strong>de</strong> la humanidad: construir un mundo en paz,<br />

<strong>de</strong>mocrático, próspero y justo. Para ello es imprescindible una educación <strong>de</strong><br />

calidad en beneficio <strong>de</strong> las generaciones presentes y futuras”.<br />

¿Compren<strong>de</strong>n ahora por qué creemos sinceramente que quienes se oponen a la<br />

Educación para la Ciudadanía y prefieren otras modalida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong>berían<br />

antes consultar textos tan lúcidos y bien elaborados? La obcecación no es buena<br />

consejera y en estos temas <strong>de</strong>bemos procurar conocer con <strong>de</strong>talle la “herencia<br />

conceptual recibida”, que a veces, como suce<strong>de</strong> en este caso, es <strong>de</strong> una calidad<br />

extraordinaria.<br />

Por esta razón, recomiendo que cualquier modificación que se introduzca en<br />

cualquier nivel educativo sea fruto <strong>de</strong> una discusión –que <strong>de</strong>be estar siempre por<br />

encima <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ologías y obediencias partidistas– entre quienes llevan muchos<br />

años en la enseñanza, pedagogos, filósofos, sociólogos, etc.<br />

Para encarar y <strong>de</strong>cidir los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> esta naturaleza, no valen geometrías<br />

políticas ni supuestos religiosos. Sólo el rigor científico <strong>de</strong>be tenerse en cuenta. La<br />

calidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, precisamente, <strong>de</strong> una gran neutralidad en el enjuiciamiento <strong>de</strong><br />

la forma <strong>de</strong> tratar estas cuestiones y tenerlas <strong>de</strong> forma permanente presentes para<br />

un <strong>de</strong>bate imparcial, basado en el conocimiento progresivamente disponible.<br />

Educación para la Ciudadanía<br />

Ahora sí que, por fin, po<strong>de</strong>mos llegar a acuerdos supra-partidos en relación con<br />

los contenidos educativos; en relación con la importancia que <strong>de</strong>be conce<strong>de</strong>rse<br />

a una serie <strong>de</strong> informes que, por su propia naturaleza o por “especialidad”, no<br />

<strong>de</strong>ben afectar a los pilares esenciales para la formación <strong>de</strong> personas “educadas”,<br />

es <strong>de</strong>cir, capaces <strong>de</strong> actuar en virtud <strong>de</strong> sus propios sentimientos y pensamientos.<br />

Ahora sí que ha llegado el momento <strong>de</strong> la gran transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> súbditos a<br />

ciudadanos, <strong>de</strong> espectadores a actores, <strong>de</strong> receptores a emisores.<br />

Estamos viviendo momentos fascinantes en los que, por primera vez en la<br />

historia, la <strong>de</strong>mocracia va a ser genuina, porque todos los ciudadanos van a contar<br />

184 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 177-185


Educación en Derechos Humanos y Democracia<br />

<strong>de</strong> forma permanente en las <strong>de</strong>cisiones que adopten sus representantes y, no sólo<br />

a ser contados <strong>de</strong> vez en cuando, para ser a continuación relegados y proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

manera a veces exactamente contraria a la prometida.<br />

Sí, estamos viviendo momentos fascinantes, porque se acerca la puesta en<br />

práctica <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> las Naciones Unidas <strong>de</strong> 1945; porque se acerca el momento<br />

<strong>de</strong> “los pueblos”; porque se va a evitar la guerra, es <strong>de</strong>cir, se va a construir la paz;<br />

porque se va a tener a las generaciones veni<strong>de</strong>ras como punto <strong>de</strong> referencia y<br />

compromiso prioritario.<br />

Del mismo modo que en 1945 se <strong>de</strong>cidió elaborar una Declaración Universal<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos, sería apropiado ahora, en la <strong>de</strong>bacle ética que están<br />

sufriendo Occi<strong>de</strong>nte y en particular la Unión Europea, una Declaración Universal<br />

sobre la Democracia, porque ha llegado el momento histórico en que la sumisión,<br />

el dominio <strong>de</strong> los pocos sobre los muchos, ha concluido.<br />

En muy pocos años, la participación no presencial, habrá permitido reforzar las<br />

actuales estructuras frágiles <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia.<br />

Derechos Humanos, <strong>de</strong>mocracia genuina, igual dignidad, solidaridad intelectual<br />

y moral.<br />

De la mano alzada a la mano tendida. De la animadversión, el <strong>de</strong>sencuentro y<br />

el odio, al amor.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas, San Francisco, 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1945.<br />

Constitución <strong>de</strong> la UNESCo, Londres, 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1945.<br />

Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos, 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1948.<br />

DELoRS, J. (1996). “Los cuatro pilares <strong>de</strong> la educación”. Informe a la UNESCO <strong>de</strong> la<br />

Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.<br />

Plan <strong>de</strong> Acción Mundial sobre Educación en Derechos Humanos y Democracia, Montreal,<br />

marzo <strong>de</strong> 1993.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 177-185 185


REvISTA DE PRENSA<br />

Y<br />

DOCUMENTACIÓN


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

Emociones, lenguaje, amor y vida:<br />

un compromiso con la acción<br />

Excelentísima y Magnífica Señora Rectora<br />

Ilustrísimas Autorida<strong>de</strong>s y Miembros <strong>de</strong> la Comunidad Universitaria<br />

Queridas compañeras y compañeros<br />

Señoras y señores que con tanto cariño nos acompañan<br />

Iniciamos este acto <strong>de</strong> investidura en un escenario tan solemne, con la excepcional<br />

circunstancia que hoy vive la Universidad <strong>de</strong> Málaga: otorgar el grado supremo<br />

<strong>de</strong> Doctor Honoris Causa a dos ilustres profesores e investigadores: D. Humberto<br />

Maturana Romesín y D. José Gimeno Sacristán.<br />

Señoras y señores: bienvenidos a esta celebración <strong>de</strong>l pensamiento, nunca<br />

mejor dicho, tratándose <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s pensadores que tanto han aportado a la<br />

educación y al conocimiento.<br />

Me correspon<strong>de</strong> hoy en nombre <strong>de</strong> todo el profesorado <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Didáctica y Organización Escolar <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Málaga realizar la laudatio<br />

<strong>de</strong>l Profesor Dr. D. Humberto Maturana Romesín. Aprovecho para hacer pública<br />

mi gratitud a mis compañeras y compañeros por la confianza <strong>de</strong>positada en mi<br />

persona.<br />

Como consi<strong>de</strong>ro que una laudatio es fácil <strong>de</strong> hacer en la medida en que,<br />

por <strong>de</strong>finición, se realiza en honor <strong>de</strong> quien es bastante más conocido y reúne<br />

infinitamente más méritos que quien intenta su alabanza, procuraré ser breve.<br />

Permítanme, no obstante, confesarles que, aunque la vida ha sido extraordinariamente<br />

generosa conmigo y me ha dado muchas satisfacciones, recordaré este acto<br />

<strong>de</strong> investidura como una <strong>de</strong> las mayores: jamás en mi niñez podría imaginarme<br />

como padrino <strong>de</strong> un profesor <strong>de</strong> la talla humana, intelectual y científica <strong>de</strong>l profesor<br />

Maturana. Siento, por tanto, una profunda satisfacción personal al compartir estos<br />

momentos con todas y todos uste<strong>de</strong>s.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203 189


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

Pero, más allá <strong>de</strong> la manifestación <strong>de</strong> mis sentimientos personales, pretendo<br />

ofrecerles una interpretación justa y objetiva <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> la figura humana,<br />

científica y académica <strong>de</strong>l Prof. D. Humberto Maturana. Y, aunque sus méritos<br />

son reconocidos en la comunidad científica internacional, <strong>de</strong>seo hacer un breve<br />

apunte <strong>de</strong> las razones que nos llevaron a proponer su nombramiento como Doctor<br />

Honoris Causa por la Universidad <strong>de</strong> Málaga:<br />

En primer lugar, sus aportaciones científicas en el campo <strong>de</strong> la Biología. En<br />

segundo, su compromiso con la educación. En tercer lugar, su compromiso con el<br />

mundo <strong>de</strong> los valores, con la justicia social y la equidad y, por último –aunque no<br />

menos importante– su vinculación con Málaga, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que, en 1995, nos visitara<br />

por primera vez. Después lo ha hecho en otras ocasiones como conferenciante<br />

e impartiendo cursos y <strong>de</strong>sarrollando seminarios. En la última, tuvimos la<br />

oportunidad <strong>de</strong> conversar con él durante varios días los profesores Pérez Gómez,<br />

Santos Guerra y yo mismo. De aquellas intensas conversaciones es fruto la obra<br />

Conversando con maturana <strong>de</strong> Educación.<br />

Sentir a Humberto Maturana<br />

El Prof. Maturana nació en Santiago <strong>de</strong> Chile, el 14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1928, en<br />

una familia muy humil<strong>de</strong>. Su madre <strong>de</strong> joven vivió y compartió la cultura aymaras,<br />

eso le ayudó en su educación… “Fue mi madre –nos dirá– quien me educó a tomar<br />

responsabilidad, a actuar <strong>de</strong> una manera autónoma y respetuosa (…) Recuerdo<br />

que un día nos dijo: nada en sí es bueno o malo. Una conducta pue<strong>de</strong> ser a<strong>de</strong>cuada<br />

o ina<strong>de</strong>cuada, correcta o equivocada. Y uste<strong>de</strong>s son responsables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir qué es<br />

lo que correspon<strong>de</strong> cada vez. Y finalmente agregó: Ya sigan jugando”.<br />

Siento al Prof. Maturana como un ser humano don<strong>de</strong> se entrelazan bellamente<br />

la curiosidad <strong>de</strong> un niño con la historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un hombre que ha pasado<br />

ya los 80… Un ser humano que nos invita a mirar nuestro vivir <strong>de</strong> una manera<br />

diferente, a disfrutar <strong>de</strong> estar vivos y a conservar la curiosidad <strong>de</strong>l niño junto con<br />

la experiencia <strong>de</strong> los años vividos… Pero, sobre todo, nos invita a reflexionar,<br />

a hacernos preguntas y a perseguir incansablemente las consecuencias <strong>de</strong> esas<br />

preguntas.<br />

Des<strong>de</strong> niño, como él mismo nos dice, ha buscado compren<strong>de</strong>r a los seres<br />

vivos y enten<strong>de</strong>r la muerte (vida y muerte van juntos), interés que le impulsó a<br />

convertirse en científico:<br />

Estudió Medicina y Biología en Chile. Amplió estudios en el campo <strong>de</strong> la<br />

Anatomía y la Neurofisiología en el University College <strong>de</strong> Londres, con una beca<br />

190 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

<strong>de</strong> la Fundación Rockefeller. Se doctoró en Biología por la Universidad <strong>de</strong> Harvard<br />

(EE.UU.) y prolongó sus trabajos <strong>de</strong> investigación sobre anatomía y neurofisiología<br />

en el Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Massachussets, junto con el científico Jerome<br />

Lettvyn. A raíz <strong>de</strong> dicha investigación fueron postulados para el Premio Nobel <strong>de</strong><br />

Medicina y Fisiología (durante la década <strong>de</strong> 1960).<br />

Volvió a su país, en 1960, para trabajar como ayudante docente en la cátedra<br />

<strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chile, continuando<br />

sus investigaciones en los sistemas biológicos perceptivos <strong>de</strong> distintos animales<br />

y el procesamiento <strong>de</strong> la información en el cerebro y en la neurofisiología <strong>de</strong><br />

los procesos cognitivos. En 1965 funda el Instituto <strong>de</strong> Ciencias y la Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

En 1990 fue <strong>de</strong>signado Hijo Ilustre <strong>de</strong> la Comuna <strong>de</strong> Ñuñoa y nombrado<br />

Doctor Honoris Causa por la Universidad Libre <strong>de</strong> Bruselas en 1992.<br />

Recibió el Premio Nacional <strong>de</strong> Ciencias en 1994 y es reconocido mundialmente<br />

por su investigación biológica en neurofisiología y neuroanatomía, en el estudio<br />

<strong>de</strong> la percepción y el entendimiento <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong>l conocer y <strong>de</strong>l amor. Creó el<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Epistemología Experimental y, actualmente, estudia y analiza las<br />

consecuencias <strong>de</strong> estos trabajos en el ámbito relacional <strong>de</strong>l vivir humano, como<br />

co-fundador y co-director, investigador y docente (junto con Ximena Dávila) <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> Matríztica en Chile (Hoy Escuela Matríztica <strong>de</strong> Santiago),<br />

don<strong>de</strong> según su propio <strong>de</strong>cir: “hemos creado un laboratorio humano don<strong>de</strong><br />

nos ocupamos <strong>de</strong> conocer y compren<strong>de</strong>r los fundamentos biológicos-culturales<br />

vinculados con la naturaleza <strong>de</strong> los seres que somos”.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 2006 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad<br />

<strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile (USACH). Meses antes había recibido la medalla McCulloc<br />

por la Asociación Americana <strong>de</strong> Cibernéticos.<br />

Vivir es Conocer<br />

Pocos son los hombres que han escrito con mayor propiedad que él acerca<br />

<strong>de</strong> lo que es un ser vivo. Humberto Maturana es biólogo y epistemólogo, creó y<br />

<strong>de</strong>sarrolló la noción <strong>de</strong> autopoiesis, tema sobre el cual publica el libro De máquinas<br />

y seres vivos con Francisco Varela. Al explicar el hecho <strong>de</strong> que los seres vivos<br />

son sistemas cerrados en su dinámica <strong>de</strong> constitución como sistemas en continua<br />

producción <strong>de</strong> sí mismos; suele iniciar sus conferencias diciendo: “Yo soy biólogo, y<br />

todo lo que hago lo hago como biólogo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciencia, y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la filosofía”.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203 191


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

Todo ello le ha permitido un análisis “pragmático” <strong>de</strong> la comunicación y <strong>de</strong>l<br />

lenguaje, e interpretar la cognición no como conocimiento <strong>de</strong> un mundo objetivo<br />

externo que existe como algo in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l ser humano, sino como un<br />

acoplamiento estructural coherente <strong>de</strong>l sistema viviente a su nicho ecológico. Lo<br />

que le ha llevado a afirmar que ¡Vivir es Conocer!, sin olvidar que el mundo en<br />

que vivimos lo configuramos en la convivencia, transformando las conversaciones<br />

en actitu<strong>de</strong>s. Des<strong>de</strong> entonces ha <strong>de</strong>sarrollado la Biología <strong>de</strong>l Conocimiento y <strong>de</strong>l<br />

Amor. Vivir en la Biología <strong>de</strong>l Amor es para el Prof. Maturana encontrarse con el<br />

otro, la otra, como legítimo otro en la convivencia.<br />

Para algunos su epistemología lo sitúa entre los constructivistas tales como<br />

Heinz Von Foerster, Gotthard Günther ó Jean Piaget, pero el Dr. Maturana no se<br />

<strong>de</strong>fine como tal, sino como un <strong>de</strong>terminista estructural. Y lo argumenta afirmando<br />

que un sistema no pue<strong>de</strong> especificar una multiplicidad <strong>de</strong> mundos, porque si éste<br />

fuese el caso, la ciencia sería imposible.<br />

Cuando estás cerca <strong>de</strong>l Prof. Maturana se hacen evi<strong>de</strong>ntes su seriedad<br />

científica y su actuar espontáneamente impecable, que cautiva por su claridad y<br />

profundidad. Compartir un rato con él es encontrarte junto a un hombre con el<br />

que conversar se convierte en algo <strong>de</strong>licioso, pues está genuinamente interesado<br />

en escuchar, en hacer preguntas y en proponer respuestas que amplían nuestra<br />

mirada y amplían nuestro entendimiento <strong>de</strong> este vivir que vivimos en tanto seres<br />

vivos que operamos en el lenguaje.<br />

Des<strong>de</strong> la Biología el Dr. Maturana ha ampliando la comprensión <strong>de</strong> lo humano,<br />

enlazando su filosofía social con sus pensamientos biológicos. Su Teoría Biológica<br />

<strong>de</strong>l Conocimiento y su análisis <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> los seres vivos, constituyen un<br />

todo coherente con su filosofía <strong>de</strong> libertad y <strong>de</strong> compromiso en pro <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos. “En este sentido amor y conocimiento no son dos cosas alternativas,<br />

sino que el amor es el fundamento <strong>de</strong> la vida humana y el conocimiento sólo un<br />

instrumento <strong>de</strong> la misma”. Los seres humanos somos hijas e hijos <strong>de</strong>l amor. El<br />

amor no es un concepto poético o filosófico, es, sencillamente, el respeto al otro<br />

como legítimo otro en la convivencia. La única emoción que amplía la conducta<br />

inteligente <strong>de</strong>l ser humano es el amor.<br />

La amorosidad, como rasgo biológico, junto con el lenguaje, como rasgo<br />

cultural, constituyen el núcleo <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida conservado generación tras<br />

generación, que nos ha <strong>de</strong>finido como seres humanos en nuestra historia evolutiva<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 3,5 a 4 millones <strong>de</strong> años.<br />

192 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

Emociones, lenguaje, amor y vida: toda la obra <strong>de</strong> Humberto Maturana es<br />

una mirada a lo más profundo <strong>de</strong>l ser humano, a ese saber reconocernos como<br />

tales y, sobre todo, a apren<strong>de</strong>r a ser personas. La filosofía social <strong>de</strong> la libertad y<br />

<strong>de</strong> la equidad que emana <strong>de</strong> su pensamiento forma una unidad con su trabajo<br />

científico. Configura toda una teoría antropológica <strong>de</strong> la vida, equivalente a la <strong>de</strong><br />

la relatividad, en el ámbito humano, don<strong>de</strong> el ser humano no está <strong>de</strong>terminado en<br />

su origen. De ahí la importancia <strong>de</strong> la educación para llegar a ser Ser Humano.<br />

¿Por qué doctorado en educación?<br />

En Humberto Maturana “conversar” y “educación” son dos nobles palabras<br />

que siempre hacen referencia a la persona: sólo se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> ser humano<br />

cuando éste ha sido educado. ¿Cómo ha <strong>de</strong> ser la educación en una sociedad<br />

don<strong>de</strong> se está perdiendo lo más humano <strong>de</strong>l ser humano, como es el amor?<br />

“Educar –nos recordará– es especificar qué tipo <strong>de</strong> seres humanos queremos<br />

que las niñas y los niños lleguen a ser. El jardín <strong>de</strong> infancia, la familia, la escuela,<br />

la iglesia, el barrio, son verda<strong>de</strong>ros ‘cultivos’ <strong>de</strong> personas”. No nacemos humanos,<br />

nos hacemos humanos en el mundo <strong>de</strong> relación con otros seres humanos. La<br />

educación es transformación en la convivencia, en la que cada una y cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros no apren<strong>de</strong> sólo una temática sino que apren<strong>de</strong> un vivir y un convivir.<br />

Apren<strong>de</strong>mos una forma <strong>de</strong> ser humano. Se es humano, no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la genética sino<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la convivencia. De ahí que la educación que ofrezca la escuela <strong>de</strong> hoy “no<br />

sólo ha <strong>de</strong> enseñar valores, hay que vivirlos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vivir en la biología <strong>de</strong>l amor,<br />

no hay que enseñar cooperación, hay que vivirla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el respeto por sí mismo<br />

que surge en el convivir en el mutuo respeto”. De cómo convivan niñas y niños<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá la clase <strong>de</strong> persona adulta que llegarán a ser.<br />

Permítanme explicarlo utilizando sus palabras:<br />

“Yo –confiesa Humberto Maturana– me he encontrado con la educación <strong>de</strong><br />

muchas maneras. La primera como educando, asistiendo a la escuela dispuesto a<br />

ser educado aceptando la convivencia que mi colegio me ofrecía. Por alguna razón<br />

u otra, he vivido mi educación como una experiencia maravillosa, me gustó mi<br />

vida <strong>de</strong> niño. Parece que en una ocasión nos pidieron en el colegio que hiciésemos<br />

una autobiografía. mi madre me cuenta que la mandaron a llamar porque la mía<br />

era rara, pues no me quejaba <strong>de</strong> la vida, era la autobiografía <strong>de</strong> un niño feliz. Yo<br />

no tengo malos recuerdo <strong>de</strong>l colegio.<br />

mi segunda relación fue, naturalmente, como madre masculina en la educación<br />

<strong>de</strong> mis hijos y, claro, pienso que podría haber hecho muchas cosas <strong>de</strong> otra manera.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203 193


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

Por ejemplo, podría haber inventado más modos <strong>de</strong> permitirles a ellos ser ellos<br />

mismos en mi compañía estando menos inmerso en mi trabajo. Aun así, yo escribí<br />

–nos dirá– todos mis artículos cuando eran pequeños, con ellos en la falda o en el<br />

cuello, contestando sus preguntas sin rechazarlos jamás.<br />

La otra manera fue como profesor universitario. Ahí la cosa es más compleja,<br />

he tenido alumnos que han sido felices y otros no tanto. Los primeros venían<br />

a mí para conversar <strong>de</strong> lo que querían hacer y mi obligación era discutir con<br />

ellos los fundamentos <strong>de</strong> sus proyectos y proporcionarles los medios para que lo<br />

hicieran. Estos jóvenes son ahora distinguidos científicos. Pero también he tenido<br />

estudiantes para los que ser alumnos míos no fue fácil. Se quejaban <strong>de</strong> que lo que<br />

habían estudiado conmigo no era coinci<strong>de</strong>nte con lo que habían estudiado en el<br />

extranjero, pero que sí les había valido para compren<strong>de</strong>r con mayor amplitud lo<br />

que encontraron en el extranjero. Sus quejas fueron motivo <strong>de</strong> reflexión”.<br />

Su experiencia sobre la educación le ha llevado a enten<strong>de</strong>r que el educar es<br />

convivir y, por tanto, un acce<strong>de</strong>r a convivir en un espacio <strong>de</strong> aceptación recíproca<br />

en el que se transforman el emocionar y el actuar <strong>de</strong> quienes conviven según<br />

las conversaciones que constituyan ese convivir. Por ello, afirma, “he llegado a<br />

enten<strong>de</strong>r que si el niño o la niña logran crecer como un ser que entra en la vida<br />

adulta en dignidad, es <strong>de</strong>cir, con respeto por sí mismo y por las <strong>de</strong>más personas,<br />

será un adulto socialmente responsable”. Nos interesa la educación <strong>de</strong> nuestras<br />

niñas y niños porque en <strong>de</strong>finitiva queremos que sean felices. La felicidad radica<br />

en la armonía <strong>de</strong>l vivir en el respeto por sí mismo y por el otro.<br />

En junio <strong>de</strong> 2006, en una entrevista para el Diario El mercurio <strong>de</strong> Valparaíso,<br />

el Dr. Maturana cuenta cómo fue su experiencia como estudiante: “Una cosa que<br />

yo <strong>de</strong>scubrí cuando era niño, cuando tendría 11 ó 12 años, fue que no me gustaba<br />

obe<strong>de</strong>cer, ni hacer las cosas que otras personas me pedían, pero había ocasiones<br />

en que tenía que hacerlas y, por tanto, la única salida era transformar aquello<br />

que tenía que hacer <strong>de</strong> todos modos, cuando me lo pedían, en algo que quería<br />

hacer y si no lo quería hacer no lo haría y asumiría las consecuencias. Esto tuvo<br />

un resultado muy interesante, y es que aprendí a interesarme por todo, si no me<br />

interesaba no lo veía, pero si lo iba a ver <strong>de</strong> todos modos entonces me interesaba y<br />

nunca tuve conflictos con los distintos temas. Yo pasé por el colegio y la universidad<br />

sin conflictos fundamentales con los temas o materias que tenía que estudiar, no<br />

me preguntaba para qué, estudiaba con interés y <strong>de</strong>dicación. Nunca fui el alumno<br />

número uno pero sí un buen alumno”.<br />

Estas palabras, dichas por un científico tan genial, son iluminadoras, pues<br />

acercan la ciencia a la vida cotidiana, nos recuerdan que no es la ciencia la que se<br />

194 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

expan<strong>de</strong> sino que son las personas quienes amplían la mirada y nos invitan a estar<br />

conscientes <strong>de</strong> que nuestro quehacer no está limitado por una profesión.<br />

Coherencia y compromiso<br />

Sólo <strong>de</strong>seo añadir que la vida <strong>de</strong> Humberto Maturana es un ejemplo <strong>de</strong><br />

coherencia entre pensamiento y compromiso humano. Su Biología <strong>de</strong>l Amor es<br />

una actitud ética como filosofía social <strong>de</strong> libertad y, precisamente, esa Biología <strong>de</strong>l<br />

Amor fue un imán en mi vida don<strong>de</strong> el mundo <strong>de</strong> las emociones, el lenguaje, el<br />

amor y la vida me transportaron a lo más profundo <strong>de</strong>l ser humano.<br />

Hubo un momento en mi vida como docente en el que se produjo un cambio<br />

fundamental en la comprensión <strong>de</strong>l comportamiento humano. Este cambio se<br />

<strong>de</strong>bió al Prof. Maturana.<br />

Humberto Maturana es una aventura que a partir <strong>de</strong> la Biología <strong>de</strong>l<br />

Conocimiento nos enseña a ser mo<strong>de</strong>stos, sencillos, a no cegarnos por el po<strong>de</strong>r, a<br />

estar siempre dispuestos a reflexionar, a compartir, a conversar… Jamás emite un<br />

juicio, pero siempre <strong>de</strong>spierta el interés por el diálogo.<br />

Su pensamiento es un canto permanente a reorientar la política social actual en<br />

aras <strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas, para lograr la<br />

convivencia <strong>de</strong>mocrática, a través <strong>de</strong> la libertad y <strong>de</strong> la equidad. Su vida ejemplar,<br />

inspirada en valores <strong>de</strong>mocráticos y solidarios, y en la Biología <strong>de</strong>l Amor, es una<br />

lucha silenciosa pero continua que, a modo <strong>de</strong> ensueño y utopía, nos anuncia<br />

que el sentido <strong>de</strong> lo humano radica en saber poner fin a las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en<br />

el mundo y en la ruptura <strong>de</strong> las barreras mentales y físicas que por razones <strong>de</strong><br />

etnia, <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> lengua, <strong>de</strong> religión, <strong>de</strong> hándicap, etc., segregan a las personas<br />

incumpliéndose una vez más los Derechos Humanos, por ello es urgente construir<br />

una sociedad tolerante y respetuosa con la diversidad, solidaria y generosa, una<br />

sociedad que sepa traspasar las fronteras <strong>de</strong> la utopía <strong>de</strong> aquel homo sapiens<br />

sapiens (homo biológico) y nos trasla<strong>de</strong> al homo amans.<br />

En síntesis, el pensamiento <strong>de</strong>l Prof. Maturana se halla sustentado en el vivir y<br />

en el hacer humano; y en el respeto y reconocimiento <strong>de</strong>l otro, <strong>de</strong> la otra, como<br />

legítimo otro, fundamenta la convivencia social, subrayando el amar como la<br />

emoción indispensable para el ejercicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. Humberto Maturana es<br />

un hombre libre y feliz.<br />

Así pues, consi<strong>de</strong>rados y expuestos todos estos hechos, Dignísimas Autorida<strong>de</strong>s<br />

y Componentes <strong>de</strong> la Comunidad Universitaria, aun sabiendo que mis palabras<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203 195


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

son muy limitadas y no recogen toda la obra y pensamiento <strong>de</strong>l Dr. Humberto<br />

Maturana, solicito en nombre <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Centro <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong><br />

la Educación, a través <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Didáctica y Organización Escolar, con<br />

toda consi<strong>de</strong>ración y encarecidamente ruego se le otorgue y confiera al profesor<br />

Dr. D. Humberto Maturana Romesín el supremo grado <strong>de</strong> Doctor Honoris Causa<br />

por la Universidad <strong>de</strong> Málaga, por su sobresaliente quehacer científico, intelectual<br />

y humano, y por lo mucho que hemos aprendido <strong>de</strong> él y seguiremos aprendiendo.<br />

Muchas gracias.<br />

Málaga, a 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010<br />

Prof. Miguel López Melero<br />

Universidad <strong>de</strong> Málaga<br />

196 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203


Muchas gracias.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

Discurso Doctor Honoris Causa<br />

por la Universidad <strong>de</strong> Málaga<br />

Estoy profundamente conmovido con lo que ha sucedido, agra<strong>de</strong>cido a la Rectora,<br />

al profesorado y a la Universidad <strong>de</strong> Málaga por esta distinción que he recibido<br />

junto con otro colega.<br />

¿Qué es una distinción? ¿Qué es lo que hace el distinguir a una persona? ¿Qué<br />

es lo que se está haciendo?<br />

Yo pienso que una distinción como ésta es un regalo. Claro, es verdad que<br />

uno busca motivos para justificar el regalo, pero en realidad es un regalo, porque<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que uno crea los motivos. Si yo no creo en los motivos no hago<br />

el regalo, pero si creo en los motivos hago el regalo <strong>de</strong> manera que es un acto<br />

amoroso, un acto <strong>de</strong> amistad y eso es potente.<br />

Pero a<strong>de</strong>más se hace en una ceremonia, en un rito y ¿qué hacen los ritos?<br />

¿Qué hacen las ceremonias? Conservan el recuerdo <strong>de</strong> la historia, conectan el<br />

presente con el pasado, ese pasado que no existe, que es una invención explicativa<br />

transformada en experiencia presente ahora.<br />

Esta ceremonia, que es un rito, pone en el presente el querer distinguir a<br />

una persona porque uno quiere, respeta y ama lo que ella u otros dicen que ha<br />

hecho.<br />

Por esto doy gracias.<br />

Pero yo tengo algunas preguntas. Mi pregunta, tal vez, más gran<strong>de</strong> es: ¿cómo es<br />

que uno está dispuesto a regalar a otra persona lo que aprecia y ama? Porque sin<br />

duda en este regalo <strong>de</strong>l Doctorado Honoris Causa se me regala algo que quienes<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203 197


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

lo regalan lo aprecian. Lo distinguen como algo valioso, <strong>de</strong> modo que están<br />

regalándome algo suyo, algo <strong>de</strong> gran aprecio.<br />

¿Cómo es esto que uno regala lo que uno más aprecia? Para respon<strong>de</strong>r esta<br />

pregunta propongo seguir un camino reflexivo en torno a otras preguntas:<br />

¿Cómo es que amamos? ¿De dón<strong>de</strong> viene nuestro amar? ¿Qué clase <strong>de</strong> seres<br />

somos? ¿Cómo hacemos lo que hacemos?<br />

Primera Reflexión: El amar tiene que ver con el ver y el escuchar.<br />

Cuando un niño dice: “mamá, el profesor, la profesora no me quiere” y la<br />

mamá pregunta “¿por qué dices eso?”, el niño dice “porque nunca me ve cuando<br />

levanto la mano para hacer una pregunta y nunca escucha lo que digo”.<br />

En otras palabras, no me ve, no me escucha, no me quiere.<br />

Segunda Reflexión: Decimos a veces que los niños son el futuro <strong>de</strong> la<br />

humanidad.<br />

Nosotros en la Escuela Matríztica con mi colega Ximena Dávila y nuestros<br />

colaboradores pensamos que no es así, que el futuro <strong>de</strong> la humanidad somos las<br />

personas adultas.<br />

Es con las personas adultas con quienes conviven que los niños, las niñas,<br />

los jóvenes se van transformando en la convivencia. Esta es nuestra gran<br />

responsabilidad. Las personas adultas, ahora, con lo que hacemos, con lo que<br />

escogemos, con lo que pensamos, somos el futuro <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Tercera Reflexión: El vivir ocurre en el presente.<br />

Si miramos un poco el Cosmos, hablamos <strong>de</strong> tiempo, hablamos <strong>de</strong> pasado pero,<br />

¿qué es el tiempo? El tiempo es una invención explicativa para conectar nuestra<br />

memoria <strong>de</strong>l antes y el <strong>de</strong>spués. Pero todo ocurre en el presente. El cosmos ocurre<br />

en el presente y como ocurre en el presente, toda i<strong>de</strong>a posible <strong>de</strong> un viaje temporal<br />

no es posible. Uno no pue<strong>de</strong> volver atrás, no existe la vuelta atrás, ni siquiera el<br />

péndulo que parece que está haciendo un movimiento cíclico, <strong>de</strong> continuo retorno<br />

a la condición inicial, retorna a una condición inicial porque va cambiando todo<br />

el entorno según su batir en su movimiento.<br />

Y la pregunta sobre ¿cómo es que amamos? nosotros queremos contestarla<br />

haciendo una mirada a la historia que nos dio origen como seres humanos. Si uno<br />

quiere en la mirada evolutiva un modo <strong>de</strong> explicar el presente, si uno quiere explicar<br />

198 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

cómo es que vivimos el presente que vivimos, lo que uno tiene que preguntarse<br />

es qué se ha conservado a lo largo <strong>de</strong> esta historia que yo estoy inventando para<br />

explicar el presente <strong>de</strong> modo que somos ahora como somos.<br />

¿Cómo somos como seres humanos? Tenemos dos características fundamentales:<br />

la primera es que en tanto seres vivos mamíferos, nacemos amorosos. Y ¿qué<br />

quiere <strong>de</strong>cir eso?<br />

Quiere <strong>de</strong>cir que el bebé al nacer, nace con la anatomía, la fisiología que<br />

implica <strong>de</strong> manera implícita un entorno acogedor que hará posible su vivir. Es<br />

<strong>de</strong>cir, el bebé nace en la confianza implícita <strong>de</strong> que habrá nacido con él o con<br />

ella una mamá, un papá, un entorno que lo va a acoger porque si no lo acoge se<br />

muere. Lo mismo que la mariposa que sale <strong>de</strong> la crisálida con una anatomía y una<br />

fisiología que implica flores, néctar y que si no hay flores ni néctar, se muere.<br />

¿Cómo es que los seres humanos nacemos amorosos? ¿Cómo es que el bebé<br />

nace amoroso? Nosotros pensamos que la otra característica fundamental es<br />

que existimos en el lenguaje, en el conversar y en el reflexionar. Esa es nuestra<br />

característica presente. Todo lo que hemos estado haciendo en esta ceremonia o<br />

rito, tiene que ver con nuestras reflexiones sobre lo que hacemos, sobre lo que<br />

pensamos, en un conversar en el que distinguimos qué cosas valoramos y qué<br />

cosas no valoramos. Hemos hecho reflexiones en el lenguaje, hemos mirado<br />

nuestro presente y hemos mirado nuestra historia.<br />

Entonces, si los seres humanos nacemos amorosos y existimos en el lenguaje,<br />

el conversar y el reflexionar, ¿qué tiene que haber ocurrido para que esto sea así?<br />

En la Escuela Matríztica <strong>de</strong> Santiago, pensamos que tiene que haber surgido lo<br />

humano en la familia ancestral.<br />

Uste<strong>de</strong>s aquí tienen un distinguido equipo <strong>de</strong> paleontólogos que ha estado<br />

trabajando en Atapuerca, que ha hecho un importante trabajo sobre las eras <strong>de</strong>l<br />

Homo Sapiens, las eras paleontológicas <strong>de</strong>l Homo Sapiens que es muy interesante.<br />

Nosotros, en el sur <strong>de</strong>l mundo, hemos mirado las eras psíquicas y hemos<br />

propuesto junto con mi colega Ximena Dávila la noción <strong>de</strong> las “eras psíquicas <strong>de</strong><br />

la humanidad”, en que hablamos <strong>de</strong> que lo humano tiene que haber comenzado<br />

cuando surge el lenguaje y el conversar. Y el lenguaje y el conversar han surgido<br />

don<strong>de</strong> no había lenguaje y conversar antes. Es <strong>de</strong>cir, claro que había convivencia<br />

y claro que había que estar juntos; pero esto que hacemos nosotros ahora, que<br />

nos parece tan fácil y que un niño con dos años lo apren<strong>de</strong> fundamentalmente a<br />

la perfección no existía hace unos tres millones y medio <strong>de</strong> años, que es cuando<br />

tiene que haber surgido la familia ancestral.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203 199


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

La familia ancestral tiene que haber surgido como un espacio <strong>de</strong> disfrute <strong>de</strong> la<br />

convivencia, <strong>de</strong> la cercanía, <strong>de</strong>l estar juntos, <strong>de</strong> hacer cosas juntos, <strong>de</strong> lo que se<br />

hacía en el vivir cotidiano. ¿Y qué es lo que se hacía en el vivir cotidiano? Recolectar<br />

alimentos, compartir alimentos, estar juntos en la caricia, en el bien-estar. Eso es lo<br />

que queremos en la familia y eso tiene que haber surgido entonces.<br />

Y nosotros somos el presente <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> una generación a otra en<br />

el aprendizaje <strong>de</strong> los niños, <strong>de</strong> ese vivir que pasa a ser un vivir en el lenguaje y<br />

el conversar cuando se transforma en un vivir en coordinaciones recursivas <strong>de</strong><br />

haceres y sentires que constituyen el lenguaje y el conversar.<br />

Si uste<strong>de</strong>s piensan un poquito, sobre cómo apren<strong>de</strong> un niño, un bebé a vivir en<br />

el lenguaje se dan cuenta <strong>de</strong> que el bebé no va a la escuela a apren<strong>de</strong>r a hablar o<br />

a lenguajear. Lo apren<strong>de</strong> en la casa con la mamá, con el papá, con los hermanos.<br />

¿Cómo? Haciendo las cosas <strong>de</strong> la casa. Aprendiendo <strong>de</strong> la misma manera como<br />

tiene que haber surgido en su origen hará unos tres millones o tres millones y<br />

medio <strong>de</strong> años atrás, en el modo <strong>de</strong> convivir, en el placer <strong>de</strong> hacer cosas juntos,<br />

que luego se va complicando en la historia recursiva <strong>de</strong> las distinciones <strong>de</strong>l hacer<br />

cosas juntos cada vez más complicadas lentamente porque la vida misma <strong>de</strong> los<br />

haceres se va complicando.<br />

Así que lo que les <strong>de</strong>cimos es que somos seres amorosos en nuestro origen y<br />

nuestro presente modo <strong>de</strong> vivir como seres humanos, y esta es la respuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos encontrar un entendimiento sobre que uno reciba un regalo tan<br />

gentil y tan apreciado como lo que la Universidad <strong>de</strong> Málaga hace aquí, ahora con<br />

el otorgamiento <strong>de</strong>l Doctorado Honoris Causa.<br />

Así que somos seres amorosos y vivimos en el lenguaje, el conversar y la<br />

reflexión. Y la reflexión es una cosa particularmente interesante porque consiste en<br />

soltar los saberes para mirarlos. No como un acto en la razón sino como un acto<br />

en la emoción. Soltar los saberes, soltar lo que sé, soltar lo que yo digo que sé.<br />

¿Cuántas veces se habrán preguntado eso? ¿Sabrán lo que yo digo que sé? Este<br />

es un acto maravilloso, que constituye el acto <strong>de</strong> la reflexión, en que uno suelta lo<br />

que cree que sabe y lo mira y tal vez <strong>de</strong>scubre que no sabe lo que pensaba que<br />

sabía y lo <strong>de</strong>ja y pasa a otro espacio, a otro dominio.<br />

Yo ahora sé que soy Doctor Honoris Causa <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Málaga pero<br />

la cosa no termina ahí, porque resulta que yo ahora me muevo en un dominio<br />

distinto. Que es el dominio que trae consigo el saber todo lo que esto implica. Es<br />

como un espacio relacionado que tiene características diferentes al cual yo vivía<br />

200 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

antes y <strong>de</strong>l cual me doy cuenta precisamente por el que puedo hacer este acto <strong>de</strong><br />

reflexión.<br />

Y por último, exploremos ahora la pregunta que tiene que ver con cómo<br />

conocemos, con cómo generamos el mundo.<br />

Y aquí quiero, si se me permite, relatar algo <strong>de</strong> mi historia que no está en la<br />

maravillosa historia que me sorprendió que hizo el Doctor Miguel López Melero<br />

<strong>de</strong> mí. Ahora sé más <strong>de</strong> mí que lo que sabía antes y estoy agra<strong>de</strong>cido <strong>de</strong> que él<br />

me haya mostrado tantas cosas tan bonitas <strong>de</strong> lo cual yo me pregunto ¿será cierto<br />

todo eso? Pero como él pone fechas por aquí y por allá <strong>de</strong>be haber algo <strong>de</strong> cierto<br />

en la construcción <strong>de</strong>l presente que estamos viviendo.<br />

Yo he sido biólogo y ¿qué quiere <strong>de</strong>cir que uno ha sido biólogo? Biólogo es un<br />

científico. Y quiere <strong>de</strong>cir que uno va por el mundo mirando a los seres vivos, las<br />

plantas, los insectos, todos los animales, las bacterias y preguntándose ¿cómo es<br />

esto <strong>de</strong>l vivir?, ¿cómo hacen lo que hacen?<br />

Para mí los seres humanos eran otros seres vivos. Cuando uno estudia a los<br />

seres vivos, por ejemplo, a las mariposas, uno estudia a las mariposas, habla <strong>de</strong><br />

cómo se alimentan, cómo se reproducen, cómo vuelan las mariposas. Pero, rara<br />

vez se encuentra uno con una mariposa particular. Una mariposa que puedo tener<br />

aquí en la mano yo la conozco, hasta pue<strong>de</strong> tener un nombre. Sí, sí, claro es una<br />

mariposa, pero entre todas las mariposas es un individuo particular.<br />

Yo ya no puedo tratar a las mariposas simplemente como mariposas si me<br />

encuentro con ellas como individuos particulares.<br />

Yo hablaba <strong>de</strong> los seres humanos <strong>de</strong> la misma manera que uno pue<strong>de</strong> hablar<br />

<strong>de</strong> las mariposas. Los seres humanos teníamos una historia evolutiva, nacíamos<br />

amorosos pero un día me encontré con la profesora Ximena Dávila quien me<br />

mostró que los seres humanos éramos personas. Un día me dice: “Doctor, he<br />

hecho un <strong>de</strong>scubrimiento” y le pregunté “¿qué?”. Y me dice: “me he dado cuenta<br />

<strong>de</strong> que el dolor por el cual se pi<strong>de</strong> ayuda relacional es siempre <strong>de</strong> origen cultural<br />

y la persona al contarme sus preocupaciones, me muestra la matriz relacional en<br />

la cual su vivir fue negado, fue abusado, violado, no oído u oída. Y me muestra<br />

también la matriz relacional <strong>de</strong> cómo se sale <strong>de</strong> ese dolor. Y aparece para mí<br />

entonces, en toda su majestad, la persona.<br />

Es cierto, porque si una persona solicita ayuda, es una persona que ha sufrido<br />

alguna negación. Pue<strong>de</strong> haber sido un niño no escuchado, abusado, violado, tantas<br />

cosas que sabemos que pasan en este presente cultural patriarcal/matriarcal. Tal<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203 201


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

vez sabemos que pasan porque están pasando más o porque antes simplemente<br />

no lo oíamos o no lo veíamos. Y es así entonces como aparece para mí la persona.<br />

Antes yo me relacionaba con seres humanos, ahora veo que el vivir humano<br />

ocurre en personas y esto hace una diferencia fundamental.<br />

Y aquí vuelvo al momento inicial <strong>de</strong> esta tar<strong>de</strong>, cuando recibo el doctorado<br />

Honoris Causa como persona. Sí, claro, soy un ser humano pero soy yo como<br />

persona y es la persona la que genera el mundo siempre. Cada uno <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s<br />

genera un mundo. Un mundo que tiene que ver con sus preferencias, sus <strong>de</strong>seos,<br />

sus gustos, sus reflexiones. Que es distinto <strong>de</strong>l <strong>de</strong> otro y que con esas diferencias<br />

somos capaces <strong>de</strong> convivir y hacer algo juntos, <strong>de</strong> colaborar, <strong>de</strong> co-inspirar en<br />

un proyecto común en una comunidad. Y a<strong>de</strong>más, en tanto somos personas,<br />

po<strong>de</strong>mos reflexionar y po<strong>de</strong>mos darnos cuenta <strong>de</strong> si queremos o no queremos el<br />

mundo que estamos generando unos con otros. Po<strong>de</strong>mos entonces, ser libres.<br />

¿Quiero o no quiero el vivir que estoy viviendo? Y ese que es un acto en la<br />

emoción, es un acto en el cual uno suelta sus certidumbres <strong>de</strong> modo que luego<br />

viene el razonar, la argumentación reflexiva racional, a veces no lo vemos porque<br />

no nos damos cuenta <strong>de</strong> que todo argumento racional tiene fundamento no<br />

racional, que es lo que le da carácter al argumento. Por ello, todo sistema racional<br />

tiene fundamentos no racionales.<br />

Y es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí que lo maravilloso <strong>de</strong> esta ceremonia es que su fundamento no<br />

es racional. Tiene que ver con el respeto, con el aprecio, con el reconocimiento<br />

que uno hace al otro porque le gusta su historia o lo que hace, con la posibilidad<br />

<strong>de</strong> reflexionar y preguntarse si uno quiere o no quiere lo que está viviendo o el<br />

vivir que está generando. Y uno pue<strong>de</strong> darse cuenta <strong>de</strong> que uno es como persona<br />

siempre generador <strong>de</strong>l mundo en que vive. Lo vive con otros pero cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros somos responsables <strong>de</strong>l mundo en que vivimos y <strong>de</strong> lo que escogemos.<br />

El acto <strong>de</strong> escoger no es tanto el acto <strong>de</strong> ir por un camino o por otro, sino un<br />

acto <strong>de</strong> soltar las certidumbres y mirar.<br />

Y es esa libertad <strong>de</strong> sentir, <strong>de</strong> amar, <strong>de</strong> reflexionar sobre cómo vivimos nuestro<br />

vivir, pero sobre todo entendiendo que somos nosotros el futuro <strong>de</strong> la humanidad,<br />

es el preguntarnos por cómo vivimos ahora, porque los niños, las niñas, los jóvenes<br />

apren<strong>de</strong>n nuestro espacio psíquico. Apren<strong>de</strong>n nuestro vivir. No apren<strong>de</strong>n cosas.<br />

Apren<strong>de</strong>n el convivir con sus maestros, apren<strong>de</strong>n a reflexionar si los maestros<br />

reflexionan, apren<strong>de</strong>n la honestidad si los maestros y las maestras son honestos.<br />

De modo que esta ceremonia, esta distinción a mí me conmueve porque me<br />

pone nuevamente en la presencia <strong>de</strong> mí mismo como persona y el compromiso<br />

202 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Prensa y Documentación<br />

que siento como ser creador <strong>de</strong>l mundo con otros y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que el mundo<br />

que creamos sea digno <strong>de</strong> vivir por nuestros hijos e hijas y por los hijos e hijas <strong>de</strong><br />

ellos y ellas.<br />

Muchas gracias.<br />

Prof. Dr. D. Humberto Maturana Romesín<br />

Málaga, a 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 189-203 203


AUTORES


Autores<br />

José Félix Angulo Rasco es Catedrático <strong>de</strong> Educación en la Universidad <strong>de</strong><br />

Cádiz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996. Director <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Investigación L.A.C.E. HUM 109.<br />

Ha recibido tres premios nacionales <strong>de</strong> investigación. Mantiene una columna<br />

en el periódico Escuela. Sus líneas <strong>de</strong> indagación son: epistemología, política<br />

<strong>de</strong> la educación, cultura digital, implicaciones <strong>de</strong> la paleoantropología y la<br />

neurociencia en la educación.<br />

Miguel Bazdresch Parada es profesor investigador numerario en el<br />

Departamento <strong>de</strong> Educación y Valores <strong>de</strong>l ITESO y es fundador <strong>de</strong> la Red<br />

Latinoamérica <strong>de</strong> Convivencia Escolar. Obtuvo la Maestría en Investigación<br />

y Desarrollo Educativo en 1992 y el Doctorado en Filosofía <strong>de</strong> la Educación<br />

en 2005. Es representante en el Consejo Estatal <strong>de</strong> Participación Social en la<br />

Educación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, México. Trabaja los temas <strong>de</strong> Educación para<br />

la Convivencia, Transformación <strong>de</strong> la práctica educativa y Contribución <strong>de</strong> la<br />

política educativa a la equidad social.<br />

Ximena P. Dávila Yáñez es epistemóloga, estudió Orientación en Relaciones<br />

Humanas y Familia con mención en Relaciones Laborales. Su estudio<br />

fundamental ha sido el entendimiento <strong>de</strong>l dolor y sufrimiento humano. Ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado el “conversar liberador” bajo los fundamentos <strong>de</strong> la Biología <strong>de</strong>l<br />

Conocer y <strong>de</strong> la Biología <strong>de</strong>l Amar. En el año 2000 fundó junto con Humberto<br />

Maturana el Instituto Matríztico, hoy Escuela Matríztica <strong>de</strong> Santiago, como un<br />

centro <strong>de</strong> investigación sobre lo humano. En él, Ximena se <strong>de</strong>senvuelve como<br />

investigadora y docente.<br />

Alejandro Dolz es maestro, licenciado en Filología Hispánica y especialista en<br />

Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación. Imparte clases en el IES<br />

“Hervás y Panduro” <strong>de</strong> Cuenca y como profesor asociado en la Facultad <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> Cuenca <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha. Sus trabajos<br />

se centran, entre otros temas, en la enseñanza <strong>de</strong> los idiomas, leer y escribir en<br />

los nuevos formatos y la prensa como recurso educativo. Ha sido director <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong> Cuenca hasta su cierre. Forma parte <strong>de</strong> la comisión<br />

permanente <strong>de</strong>l portal INNOVA (http://www.portalinnova.org/).<br />

Alfredo Fierro Bardají es Catedrático <strong>de</strong> Universidad. De 1987 a 1993 se<br />

<strong>de</strong>sempeñó como subdirector y luego director general en la Secretaría <strong>de</strong><br />

Estado <strong>de</strong> Educación. Entre 1994 a 2000 fue director <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Psicología Social y Personalidad; <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2001 a marzo <strong>de</strong> 2006, <strong>de</strong>cano<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Psicología, Málaga. Medalla <strong>de</strong> Oro <strong>de</strong> Aragón a los Valores<br />

Humanos (2002); Premio Fray Luis <strong>de</strong> León, en Ensayo, <strong>de</strong> Junta <strong>de</strong> Castilla y<br />

León (2005), por su obra Heterodoxia. Gran Cruz <strong>de</strong> Alfonso X el Sabio, julio<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 207-209 207


Autores<br />

<strong>de</strong> 2007. Desarrolla investigaciones en torno a la personalidad y el bienestar<br />

psicológico. Sobre este tema ha publicado Sobre la vida feliz (Archidona, Aljibe,<br />

2001).<br />

Miguel López Melero es Catedrático <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Didáctica y<br />

Organización Escolar <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Málaga (España). Doctor en Pedagogía<br />

por la Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid. Autor <strong>de</strong> numerosos trabajos <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong> publicaciones en libros y artículos. Sus investigaciones se<br />

centran en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos lógicos <strong>de</strong> pensamiento en las personas<br />

cognitivamente diferentes, en las condiciones que <strong>de</strong>be reunir la escuela para<br />

ser inclusiva, en la formación <strong>de</strong>l profesorado en la cultura <strong>de</strong> la diversidad<br />

y en construcción <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> convivencia y aprendizaje. Entre sus<br />

publicaciones merecen mención: Aprendiendo a conocer a las personas con<br />

síndrome <strong>de</strong> Down (1999), El Proyecto Roma, una experiencia <strong>de</strong> educación<br />

en valores (2003), Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma <strong>de</strong><br />

trabajar en el aula por proyectos <strong>de</strong> investigación (2004). En la actualidad<br />

es director <strong>de</strong>l Grupo Consolidado <strong>de</strong> Investigación HUM-246: Cultura <strong>de</strong><br />

la Diversidad y Escuela y director <strong>de</strong>l Proyecto Roma. Ha recibido varios<br />

premios a su labor docente e investigadora como el recibido en 2005: Premio<br />

Internacional a la Discapacidad.<br />

Fe<strong>de</strong>rico Mayor Zaragoza nació en Barcelona, en 1934. Doctor en Farmacia<br />

por la Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid (1958). En 1963 se <strong>de</strong>sempeñó<br />

como Catedrático <strong>de</strong> Bioquímica <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Granada, <strong>de</strong> la que fue rector (1968-1972). También fue Catedrático<br />

<strong>de</strong> Bioquímica en la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid (1973) y ocupó los<br />

siguientes cargos: ministro <strong>de</strong> Educación y Ciencia <strong>de</strong>l Gobierno español<br />

(1981-1982); diputado <strong>de</strong>l Parlamento Europeo en 1987; director general <strong>de</strong> la<br />

UNESCO <strong>de</strong> 1987 a 1999; presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l “European Research Council Expert<br />

group” (2002-2005); co-presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Alto Nivel para la Alianza <strong>de</strong><br />

Civilizaciones (2005-2006); presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> “initiative for Science en Europe”<br />

(2007-); presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong> la Agencia <strong>de</strong> Noticias IPS (2008-);<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión Internacional contra la Pena <strong>de</strong> Muerte (2010-);<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Participación <strong>de</strong>l Espacio Natural <strong>de</strong> Sierra Nevada<br />

(2011-). En 1999 creó la Fundación Cultura <strong>de</strong> Paz, <strong>de</strong> la que es presi<strong>de</strong>nte.<br />

Humberto Maturana Romesín estudió medicina en la Universidad <strong>de</strong> Chile<br />

y Biología en la University College <strong>de</strong> London y en Harvard University (PhD),<br />

<strong>de</strong>sempeñándose a<strong>de</strong>más en el Post Doctoral en el MIT, <strong>de</strong>sarrollando trabajos<br />

científicos innovadores. Luego regresó a Chile, don<strong>de</strong> ejerció como docente en<br />

la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chile. Más tar<strong>de</strong> co-fundaría la<br />

208 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 207-209


Autores<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chile con otros científicos, entidad<br />

que le otorgaría el reconocimiento como Profesor Emérito. En el año 2000<br />

co-fundó con Ximena Dávila la Escuela Matríztica <strong>de</strong> Santiago. Ha recibido<br />

varios premios nacionales e internacionales, <strong>de</strong>stacando el Premio Nacional <strong>de</strong><br />

Ciencias, <strong>de</strong>bido a su fecundo trabajo científico en su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

los seres vivos (autopoiésis), el lenguaje y el conocer (biología <strong>de</strong>l lenguaje y<br />

el conocer), el origen <strong>de</strong> lo humano (biología <strong>de</strong>l amar) y con Ximena Dávila<br />

la matriz biológica-cultural <strong>de</strong> la existencia humana (biología-cultural), entre<br />

otros.<br />

Simón Ramírez Muñoz es biólogo <strong>de</strong> la Pontífica Universidad Católica <strong>de</strong> Chile,<br />

trabaja en el Laboratorio <strong>de</strong> Memoria y Aprendizaje <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Farmacología y Bioquímica <strong>de</strong> esa universidad; también trabaja en la Escuela<br />

Matríztica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cinco años. Sus principales líneas <strong>de</strong> investigación son la<br />

evolución <strong>de</strong>l sistema nervioso, los fenómenos <strong>de</strong> memoria y aprendizaje como<br />

el acoplamiento <strong>de</strong> las dinámicas culturales y las dinámicas fisiólogas, todos<br />

vistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biología-cultural.<br />

Julio Rogero es Maestro <strong>de</strong> Educación Primaria, miembro <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong><br />

Renovación Pedagógica Escuela Abierta <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> MRP <strong>de</strong> Madrid.<br />

Ha pasado por todas las etapas educativas. Los diez últimos años en programas<br />

<strong>de</strong> Garantía Social e Iniciación Profesional con jóvenes en riesgo <strong>de</strong> exclusión<br />

social. Colabora con diversas revistas educativas. Publica en coautoría con<br />

Ignacio Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro Escuela Pública. Democracia y po<strong>de</strong>r. Actualmente,<br />

ya jubilado, realiza apoyo escolar en Educación Primaria en un centro público,<br />

participa activamente en Plataformas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Escuela Pública, en el<br />

Foro Social Mundial <strong>de</strong> Madrid y en el movimiento 15M.<br />

ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 207-209 209


1) Normativa general<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, continuación<br />

<strong>de</strong> la antigua <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Escuelas Normales (RIFOP), que publica tres<br />

números al año (Abril, Agosto y Diciembre), es el órgano oficial <strong>de</strong> expresión<br />

<strong>de</strong> la ASOCIACION UNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO<br />

(AUFOP), entidad científico-profesional, <strong>de</strong> carácter no lucrativo, que nació<br />

en el contexto <strong>de</strong> los “Seminarios Estatales para la Reforma <strong>de</strong> las Escuelas<br />

Universitarias <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>”, hoy Faculta<strong>de</strong>s universitarias. Sus<br />

socios son personas físicas o instituciones relacionadas con la formación inicial<br />

y/o permanente <strong>de</strong>l profesorado. La citada revista se edita en colaboración<br />

con la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza, <strong>de</strong> la que recibe ayuda económica, y <strong>de</strong> cuyo<br />

catálogo <strong>de</strong> publicaciones propias forma parte. Su se<strong>de</strong> social, dirigida por José<br />

Emilio Palomero Pescador (emipal@unizar.es), está localizada en la Facultad <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> Zaragoza, c/ San Juan Bosco, 7, E-50009 Zaragoza.<br />

La AUFOP edita también una segunda revista, la <strong>Revista</strong> Electrónica<br />

<strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> (REIFOP), cuyos con-<br />

tenidos son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la RIFOP.<br />

Ambas revistas pue<strong>de</strong>n ser consultadas en las páginas web <strong>de</strong> la AUFOP [www.<br />

aufop.org y www.aufop.com], así como en las bases <strong>de</strong> datos DIALNET, <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> la Rioja (España), y REDALyC, <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> México.<br />

La AUFOP, finalmente, es la propietaria legal <strong>de</strong> ambas revistas, que se rigen por<br />

los estatutos <strong>de</strong> la citada entidad y que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n jurídicamente <strong>de</strong> los órganos<br />

directivos <strong>de</strong> la misma: Asamblea General, Junta Directiva y Comité Científico.<br />

2) Normas para la confección <strong>de</strong> artículos<br />

Cualquier persona pue<strong>de</strong> enviar cuantos artículos consi<strong>de</strong>re oportuno, que <strong>de</strong>berán<br />

ser siempre originales y no estar publicados en ningún otro medio, <strong>de</strong>biéndose<br />

atener para ello a las normas que se <strong>de</strong>tallan a continuación. En primer lugar,<br />

tales artículos <strong>de</strong>ben ser sometidos, por parte <strong>de</strong> sus autores/as, y antes <strong>de</strong> ser<br />

remitidos a la Se<strong>de</strong> Social <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong>, a una exhaustiva y minuciosa corrección<br />

<strong>de</strong> pruebas. La no a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los mismos a esta norma básica, y a las que<br />

se enuncian en los apartados siguientes, constituirá un motivo suficiente para su<br />

<strong>de</strong>sestimación y rechazo por parte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Redacción. Al margen <strong>de</strong> lo<br />

anterior, en el supuesto <strong>de</strong> aquellos artículos que no hayan sido solicitados <strong>de</strong><br />

forma expresa por la <strong>Revista</strong>, la AUFOP realizará en ellos (una vez aceptados para<br />

su publicación y antes <strong>de</strong> ser enviados a imprenta), las correcciones adicionales<br />

<strong>de</strong> pruebas que estime oportunas, corriendo por cuenta <strong>de</strong> los autores/as <strong>de</strong> los<br />

mismos los gastos que este trabajo pueda generar.


2.1) Aspectos formales<br />

Los/as autores/as enviarán cuatro copias <strong>de</strong>l trabajo original, en soporte papel,<br />

a la siguiente dirección: Facultad <strong>de</strong> Educación, <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, c/ San Juan Bosco, 7, E-50009 Zaragoza. Telf./Fax<br />

+34 976 761 301. También se remitirá a esta dirección una copia en soporte<br />

informático (diskette o CD-R), en word para Mac (Microsoft Office X), o en<br />

cualquier otro programa compatible con el anterior. En cualquier caso <strong>de</strong>be<br />

quedar especificado claramente el programa utilizado.<br />

Todos los trabajos serán presentados en soporte papel, en papel blanco formato<br />

DIN A4, escritos por una sola cara, y su extensión máxima, incluidas tablas y<br />

gráficos si los hubiere, no <strong>de</strong>berá sobrepasar <strong>de</strong> 18 páginas a dos espacios,<br />

<strong>de</strong>biéndose utilizar un tipo <strong>de</strong> letra <strong>de</strong> 12 puntos (Times, Times New Roman<br />

o similares). Por otra parte, los trabajos irán encabezados con un “título corto”<br />

y acompañados <strong>de</strong> un resumen <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> 100 palabras, así como tres<br />

o cuatro palabras clave, que <strong>de</strong>ben estar ajustadas al Tesauro Europeo <strong>de</strong> la<br />

Educación, al Tesauro Mundial <strong>de</strong> la Educación (UNESCO), o a las entradas <strong>de</strong>l<br />

Tesauro empleado en la base <strong>de</strong> datos ERIC. El título, el resumen y las palabras<br />

clave <strong>de</strong>ben presentarse en español y en inglés. En su caso, las tablas, gráficos<br />

o cuadros <strong>de</strong>berán reducirse al mínimo, y se presentarán en hojas aparte,<br />

indicando el lugar exacto don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben ir ubicados.<br />

Al final <strong>de</strong>l trabajo se incluirá el nombre y apellidos <strong>de</strong>l autor/a o autores/as,<br />

centro <strong>de</strong> trabajo y dirección <strong>de</strong> contacto, así como teléfono, fax y dirección<br />

<strong>de</strong> correo electrónico. Se incluirá también un breve curriculum, <strong>de</strong> no más <strong>de</strong><br />

seis líneas, en el que se señale el perfil académico y profesional, así como las<br />

principales líneas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l autor/a o autores/as.<br />

2.2) Sistema <strong>de</strong> referencia<br />

La <strong>Revista</strong> interuniversitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> adopta básicamente<br />

el sistema <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> publicación y <strong>de</strong> citas propuesto por la APA (2001).<br />

Publication manual (5th ed.).<br />

Citas textuales: Para citar las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> otras personas en el texto, conviene<br />

tener en cuenta que todas las citas irán incorporadas en el texto, y no a pie <strong>de</strong><br />

página, ni en forma <strong>de</strong> notas al final. Debe utilizarse el sistema <strong>de</strong> autor, año.<br />

Si se citan exactamente las palabras <strong>de</strong> un autor, éstas <strong>de</strong>ben ir entre comillas<br />

“…” y se incluirá el número <strong>de</strong> la página. Ejemplo: “Generador <strong>de</strong> exclusión,<br />

el fracaso escolar es en muchos casos el origen <strong>de</strong> algunas formas <strong>de</strong> violencia<br />

o <strong>de</strong> extravíos individuales” (DELORS, 1996, 61).<br />

Paráfrasis: Cuando se utilice una paráfrasis <strong>de</strong> alguna i<strong>de</strong>a, <strong>de</strong>be darse el crédito<br />

<strong>de</strong>l autor. Ejemplo: Delors (1996) <strong>de</strong>staca que la educación <strong>de</strong>be estructurarse<br />

en torno a cuatro aprendizajes esenciales: apren<strong>de</strong>r a conocer, apren<strong>de</strong>r a<br />

hacer, apren<strong>de</strong>r a vivir juntos y apren<strong>de</strong>r a ser.


Referencias bibliográficas: La bibliografía, llamada referencias bibliográficas<br />

en estos trabajos, es la última parte <strong>de</strong> los mismos. Seguidamente se señalan<br />

algunas normas básicas al respecto:<br />

- Incluir en las referencias bibliográficas todos los trabajos que han sido citados<br />

realmente y SÓLO los que han sido citados.<br />

- Organizar las citas alfabéticamente por el apellido <strong>de</strong>l autor o autora. La<br />

línea primera en cada cita se sangra, mientras las otras líneas empiezan en el<br />

margen izquierdo.<br />

- Poner en mayúscula sólo la primera letra <strong>de</strong> la primera palabra <strong>de</strong>l título<br />

<strong>de</strong> un libro o artículo; o la primera letra <strong>de</strong> la primera palabra <strong>de</strong> un título,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un dos puntos, o un punto y coma.<br />

- Poner en mayúscula la primera letra <strong>de</strong> cada palabra en el caso <strong>de</strong> los títulos<br />

<strong>de</strong> las revistas.<br />

En los siguientes ejemplos se <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> las citas.<br />

Prestar atención, en todo caso, al tipo <strong>de</strong> letra y a los signos <strong>de</strong> puntuación:<br />

- Para libros: APELLIDOS, NOMBRE o INICIAL(es). (Año). Título <strong>de</strong>l libro.<br />

Ciudad <strong>de</strong> publicación: Editorial.<br />

- Para revistas: APELLIDOS, NOMBRE o INICIAL(es). (Año). “Título <strong>de</strong>l<br />

artículo”. Título <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong>, volumen (número), páginas.<br />

- Para capítulos <strong>de</strong> libros: APELLIDOS, NOMBRE o INICIAL(es). (Año).<br />

“Título <strong>de</strong>l capítulo”. En Nombre Apellidos (Editor-es), Título <strong>de</strong>l libro<br />

(páginas). Ciudad <strong>de</strong> publicación: Editorial.<br />

- Libros escritos por uno o varios autores: ZABALZA, MIGUEL ANGEL<br />

(2002). La enseñanza universitaria. Madrid: Narcea.<br />

- Libros editados (recopilación <strong>de</strong> ensayos): GAIRíN, JOAQUíN y<br />

ARMENGOL, CARME (Eds.) (2003). Estrategias <strong>de</strong> formación para el<br />

cambio organizacional. Barcelona: Praxis.<br />

- Capítulos contenidos en libros editados: JARES, XEXÚS R. (2002).<br />

“El conflicto como contenido didáctico”. En Martín Rodríguez Rojo (Coord.),<br />

Didáctica general. Qué y como enseñar en la sociedad <strong>de</strong> la información (pp.<br />

243-270). Madrid: Biblioteca Nueva.<br />

- Artículos <strong>de</strong> revistas: ORTEGA RUIZ, ROSARIO (2002). “Lo mejor y peor<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> iguales: Juego, conflicto y violencia”. <strong>Revista</strong> interuniversitaria<br />

<strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 44, 93-113.<br />

- Artículos <strong>de</strong> periódico, semanal, o similares: MORENO GONZÁLEZ,<br />

ANTONIO (2004). La agonía <strong>de</strong> la escuela. El País, 12 <strong>de</strong> abril, 23.<br />

- Documentos <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos ERIC: LISTON, DANIEL P. y<br />

ZEICHNER, KENNETH, M. (1988). Critical pedagogy and teacher education<br />

[CD-ROM]. Paper presented at the annual meeting of American Educational<br />

Research Association. (Documento ERIC n. ED295937).


- Consultas en Internet: MORAL SANTA-ELLA, CRISTINA (2001). “La<br />

investigación teórico/práctica: Estrategias <strong>de</strong> formación inicial <strong>de</strong>l profesor”.<br />

<strong>Revista</strong> Electrónica inter-universitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 4 (2),<br />

páginas. Consultado el día <strong>de</strong> mes <strong>de</strong> año en…<br />

2.3) Temática: <strong>Formación</strong> y empleo <strong>de</strong> profesores. Educación.<br />

En cada número <strong>de</strong> la RIFOP se publicará una monografía cuya temática será<br />

elegida por el Consejo <strong>de</strong> Redacción, que nombrará un/a coordinador/a <strong>de</strong> la<br />

misma. Los artículos que la integren, que <strong>de</strong>berán ser todos ellos inéditos y<br />

originales, serán solicitados expresamente a autores <strong>de</strong> reconocido prestigio en<br />

las cuestiones que en ella se abor<strong>de</strong>n.<br />

Para la sección <strong>de</strong>nominada «Realidad, pensamiento y formación <strong>de</strong>l<br />

profesorado», se aceptarán artículos inéditos y originales, cuya temática se<br />

refiera a la formación inicial y/o permanente <strong>de</strong>l profesorado <strong>de</strong> cualquier nivel<br />

(experiencias, investigaciones, planes <strong>de</strong> estudio, alternativas institucionales,<br />

etc.), así como artículos cuya temática esté relacionada con la situación <strong>de</strong>l<br />

profesorado (pensamiento, salud mental, status sociolaboral y profesional,<br />

etc.).<br />

La RIFOP mantiene una sección especial, que se activará cada vez que su<br />

Consejo <strong>de</strong> Redacción lo consi<strong>de</strong>re oportuno, <strong>de</strong>stinada a la publicación<br />

<strong>de</strong> artículos escritos por los estudiantes <strong>de</strong> profesorado y <strong>de</strong> ciencias <strong>de</strong> la<br />

educación, bajo la dirección <strong>de</strong> alguno/a <strong>de</strong> sus profesores/as: experiencias<br />

innovadoras, investigaciones conectadas con diferentes disciplinas, reflexiones<br />

sobre su status, etc. Como en los casos anteriores, estos artículos <strong>de</strong>berán ser<br />

inéditos y originales.<br />

Asimismo y como norma general, existirá una sección <strong>de</strong>dicada a la publicación<br />

<strong>de</strong> «Fichas-resumen <strong>de</strong> tesis doctorales» en el campo <strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong> la<br />

Educación: Pedagogía, Psicología, Didácticas Especiales, Antropología, Filosofía,<br />

Sociología <strong>de</strong> la Educación y otras áreas afines. Las normas para su confección<br />

son éstas: título, autor/a y dirección personal o profesional, director/a <strong>de</strong> la tesis,<br />

Universidad y Departamento don<strong>de</strong> ha sido <strong>de</strong>fendida, año en que ha sido<br />

presentada, número <strong>de</strong> páginas y <strong>de</strong> referencias bibliográficas, <strong>de</strong>scriptores<br />

(máximo 12 palabras), resumen <strong>de</strong>l contenido. En el mismo <strong>de</strong>berá constar:<br />

objetivos, hipótesis, diseño <strong>de</strong> la investigación, muestra, metodología utilizada<br />

en la recogida y en el tratamiento <strong>de</strong> los datos, resultados y conclusiones.<br />

Por último, la RIFOP mantiene normalmente dos secciones más, <strong>de</strong>dicadas a<br />

«<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> prensa y documentación» y a «Recensiones bibliográficas».<br />

Siempre que se estime conveniente, la <strong>Revista</strong> interuniversitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> <strong>de</strong>stinará la totalidad <strong>de</strong> sus páginas al estudio monográfico <strong>de</strong><br />

una problemática educativa emergente o <strong>de</strong> actualidad. O, también, a recoger las<br />

ponencias (que <strong>de</strong>berán ser inéditas y originales), <strong>de</strong> congresos conectados con la<br />

formación inicial y permanente <strong>de</strong>l profesorado, en cuya organización participe<br />

la AUFOP. En el caso <strong>de</strong> los congresos, las comunicaciones presentadas a los<br />

mismos, que también <strong>de</strong>berán ser inéditas y originales, se publicarán, siempre


que sea posible, en la revista electrónica (REIFOP). Los Comités Organizador y<br />

Científico <strong>de</strong> tales eventos se ocuparán <strong>de</strong> valorar la relevancia científica <strong>de</strong> las<br />

comunicaciones recibidas, en or<strong>de</strong>n a su publicación en la REIFOP.<br />

En lo que respecta a la versión digital <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong> interuniversitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> (REIFOP), que ha inaugurado su segunda época en 2008, la<br />

AUFOP publicará tres números <strong>de</strong> la misma cada año, en los meses <strong>de</strong> Abril,<br />

Agosto y Diciembre. Todos los artículos publicados en ella <strong>de</strong>berán ser también<br />

inéditos y originales.<br />

2.4) Admisión y aceptación <strong>de</strong> artículos<br />

Como ya se ha señalado anteriormente, los artículos que integran las<br />

monografías (cada una <strong>de</strong> ellas dirigida por un coordinador, nombrado a tal<br />

efecto por el Consejo <strong>de</strong> Redacción), se solicitarán <strong>de</strong> forma expresa a autores<br />

<strong>de</strong> reconocido prestigio en las cuestiones que en ellas se abor<strong>de</strong>n. No obstante,<br />

para la aceptación y publicación <strong>de</strong>l articulado <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, serán<br />

necesarios los informes favorables <strong>de</strong>: 1) El coordinador <strong>de</strong> la monografía en<br />

cuestión, 2) Dos evaluadores externos al Consejo <strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong> y<br />

a la Junta Directiva <strong>de</strong> la AUFOP, y 3) Dos miembros <strong>de</strong>l Consejo Redacción,<br />

<strong>de</strong>signados a tal efecto. Para la publicación <strong>de</strong> estos artículos <strong>de</strong>berán contar con<br />

un mínimo <strong>de</strong> tres informes favorables, entre los que <strong>de</strong>ben estar los emitidos<br />

por los dos evaluadores externos. Todos los informes, que serán absolutamente<br />

confi<strong>de</strong>nciales, se tramitarán por el sistema <strong>de</strong> doble ciego.<br />

En lo que se refiere a los artículos no solicitados por el Consejo <strong>de</strong> Redacción,<br />

una vez recibido un artículo en la Se<strong>de</strong> Social, será enviado a tres evaluadores<br />

externos, al Consejo <strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong> y a la Junta Directiva <strong>de</strong> la AUFOP,<br />

para que emitan un informe sobre su relevancia científica. Los informes, que se<br />

tramitarán por el sistema <strong>de</strong> doble ciego, serán absolutamente confi<strong>de</strong>nciales.<br />

En el caso <strong>de</strong> que dos <strong>de</strong> los informes solicitados sean positivos, el Consejo <strong>de</strong><br />

Redacción <strong>de</strong>cidirá en qué número <strong>de</strong> la RIFOP (revista papel) o <strong>de</strong> la REIFOP<br />

(revista electrónica) se publicará el artículo en cuestión. En todo caso, la toma<br />

final <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre la publicación o no publicación <strong>de</strong> cualesquiera <strong>de</strong> los<br />

trabajos que se reciben en la Se<strong>de</strong> Social <strong>de</strong> la RIFOP/REIFOP, es competencia<br />

exclusiva <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Redacción, que seleccionará los artículos a publicar, <strong>de</strong><br />

entre los informados positivamente en las condiciones ya señaladas, según su<br />

interés y oportunidad. En caso <strong>de</strong> aceptación, se comunicará al autor/a o autores/<br />

as <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos el número <strong>de</strong> la RIFOP o REIFOP en que aparecerán<br />

publicados. En caso <strong>de</strong> rechazo, el Consejo <strong>de</strong> Redacción no <strong>de</strong>volverá el<br />

original, si bien comunicará, siempre que sea posible, los motivos <strong>de</strong>l mismo.<br />

2.5) Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

Los criterios básicos para la evaluación <strong>de</strong> los artículos que se reciben en la<br />

RIFOP/REIFOP son los siguientes: 1) Altura intelectual, científica y/o crítica <strong>de</strong>l<br />

artículo en cuestión: Investigación, ensayo, experiencia, documento, 2) Rigor<br />

metodológico <strong>de</strong>l mismo, 3) Grado <strong>de</strong> coherencia interna, 4) Oportunidad,


actualidad e interés <strong>de</strong> su temática, 5) Originalidad y/o novedad <strong>de</strong> su contenido,<br />

que en todo caso no <strong>de</strong>be haber sido publicado en ningún otro medio, 6)<br />

Claridad y or<strong>de</strong>n a nivel expositivo, y 7) Calidad literaria y amenidad <strong>de</strong>l texto.<br />

2.6) Artículos publicados<br />

No se abonará cantidad alguna a sus autores/as por los artículos publicados,<br />

quedando reservados para la AUFOP todos los <strong>de</strong>rechos sobre los mismos.<br />

Todas las personas a las que se les sea publicado un artículo en la RIFOP (revista<br />

papel) recibirán un ejemplar gratuito <strong>de</strong>l número correspondiente. Si necesitan<br />

más ejemplares, se les remitirán gratuitamente, siempre que haya existencias.<br />

Podrán solicitarlos a la siguiente dirección: Facultad <strong>de</strong> Educación, <strong>Revista</strong><br />

<strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, c/ San Juan Bosco, 7, E-50009<br />

Zaragoza. Telf./Fax +34 976 761 301. Correo electrónico: José Emilio Palomero<br />

Pescador .<br />

2.7) Sobre la propiedad intelectual<br />

Tal como se explicita en el apartado anterior, la Asociación Universitaria <strong>de</strong><br />

<strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> (AUFOP) es la entidad propietaria <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong><br />

interuniversitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> (en sus versiones impresa y<br />

digital), reservádose todos los <strong>de</strong>rechos sobre los artículos publicados en ellas.<br />

Cualquier reproducción <strong>de</strong> los mismos por otra revista o medio <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong><br />

la producción intelectual, <strong>de</strong>berá ser autorizada por la AUFOP. Por otra parte,<br />

la mera remisión <strong>de</strong> un artículo a la versión impresa y/o digital <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong><br />

<strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> supone la aceptación <strong>de</strong> estas<br />

condiciones.<br />

2.8) Sobre la exigencia <strong>de</strong> originalidad<br />

Los artículos que se reciban en la Se<strong>de</strong> Social <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong> interuniversitaria<br />

<strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> (versiones impresa y digital), <strong>de</strong>berán venir<br />

acompañados <strong>de</strong> una carta en la que su autor o autores acrediten, mediante<br />

juramento o promesa: 1) Que los documentos presentados son <strong>de</strong> su autoría, 2)<br />

Que no han sido publicados por ninguna otra revista o medio <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la<br />

producción intelectual, y 3) Que no están siendo consi<strong>de</strong>rados para su publicación<br />

en el momento actual por ninguna otra revista o medio <strong>de</strong> difusión.


BO l E t íN dE SUSCripCióN ANUA l<br />

<strong>Revista</strong> inteRuniveRsitaRia <strong>de</strong> Fo R m a c i ó n <strong>de</strong>l PR o F e s o R a d o<br />

CONtiNUACióN dE lA ANtigUA “rEviStA dE ESCUElAS NO r m A l E S”<br />

NO m B r E: ...........................................ApEllidOS: .............................................................<br />

NIF o CIF (Número <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación Fiscal): ....................................................................<br />

dirECCióN:<br />

CAllE/plAzA: ..................................... Nú m E r O: ..............................................................<br />

CiUdAd: ........................................... prOviNCiA:..............................................................<br />

pAíS: ................................................ Có d i gO p O S tA l: .....................................................<br />

tEléfONO: ........................................ E-mAil: .................................................................<br />

dOmiCiliACióN BANCAriA:<br />

rU E g O m E g i rE N El i m pO r t E dE lA SUSCripCióN ANUAl A m i CUENtA:<br />

BANCO O CAjA dE Ah O r r O S: ...........................................................................................<br />

Nú m E r O CO m p l E tO dE lA CUENtA (20 dígitOS): ...................................................................<br />

dirECCióN C O m p l E tA dEl BANCO (incluido el código postal): ...............................................<br />

PR e c i o s Pa R a 2012<br />

• Socios AUFOP (consultar el boletín <strong>de</strong> inscripción para socios en www.aufop.com).<br />

• Suscripción normal para España e Iberoamérica: 90 € + IVA<br />

• Suscripción Institucional para España (10 suscripciones en una): 290 € + IVA<br />

• Suscripciones normales para el resto <strong>de</strong> los países extranjeros: 110 € + IVA<br />

• Precio <strong>de</strong> un ejemplar suelto: 30 € + IVA<br />

Fo R m a d e Pag o<br />

1) Cheque nominativo a nombre <strong>de</strong> la “Asociación Universitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong><br />

(AUFoP)” Enviar a: Asociación Universitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> (AUFoP),<br />

Facultad <strong>de</strong> Educación, c/ San Juan Bosco, 7, E-50009 zaragoza.<br />

2) Transferencia bancaria a nombre <strong>de</strong> “Asociación Universitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>Profesorado</strong> (AUFoP)”, a la c/c n.º 2086 0041 62 0700008676, <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Ahorros<br />

<strong>de</strong> la Inmaculada, Urbana 41, zaragoza (España).<br />

en v i a R este b o L e t í n a<br />

Asociación Universitaria <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> (AUFoP)<br />

Facultad <strong>de</strong> Educación • Despacho II <strong>de</strong> Psicología<br />

San Juan Bosco, 7<br />

E-50009 zaragoza<br />

(También se pue<strong>de</strong> remitir por correo electrónico a: emipal@unizar.es)<br />

Fi R m a d o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!