25.04.2013 Views

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miguel López Melero<br />

el futuro con otros signos, con otros lenguajes. Los seres humanos, que pue<strong>de</strong>n<br />

transmitir sus pensamientos, que <strong>de</strong>ben escuchar los <strong>de</strong> los otros, son capaces <strong>de</strong><br />

solucionar la mayor parte <strong>de</strong> los conflictos a través <strong>de</strong>l diálogo. Des<strong>de</strong> luego, todos<br />

<strong>de</strong>ben aceptar aquellos puntos <strong>de</strong> vista que sean diametralmente opuestos a los<br />

propios. Lo único rechazable es el extremismo, el dogmatismo, el fanatismo, en<br />

una palabra, el intento <strong>de</strong> imponer por la fuerza los propios argumentos (MAYOR<br />

ZARAGOZA, 2011).<br />

La pedagogía <strong>de</strong> la educación en <strong>de</strong>rechos humanos es asumir que todos los<br />

seres humanos somos diferentes en nuestras características pero iguales en dignidad<br />

y <strong>de</strong>rechos y, por tanto, evitar la discriminación es nuestra finalidad principal, ya<br />

que acepta y valora la diversidad como parte <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> las relaciones<br />

humanas. Las diferencias <strong>de</strong> género, etnia, religión, hándicap, proce<strong>de</strong>ncia, son<br />

reconocidas, aceptadas y respetadas. La sociedad se construye sobre la base <strong>de</strong> la<br />

confianza. Confianza en las instituciones, confianza en las familias, confianzas en<br />

las personas. La confianza es el fundamento <strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong>mocrática.<br />

Es cierto que vivimos en una sociedad competitiva e insolidaria dominada por<br />

una cultura hegemónica segregadora y homogeneizante que establece “las normas<br />

<strong>de</strong> juego” don<strong>de</strong> las diferencias humanas son consi<strong>de</strong>radas como <strong>de</strong>fecto y lacra<br />

social. El problema radica en saber cómo pasamos <strong>de</strong> una sociedad competitiva e<br />

insolidaria (excluyente) a una sociedad <strong>de</strong> convivencia solidaria. Esta es la cuestión<br />

a resolver: ¿cómo po<strong>de</strong>mos hacer cambiar el rumbo <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

para que se produzca ese cambio <strong>de</strong> pensamiento (heterologia) <strong>de</strong> que lo que<br />

realmente caracteriza al ser humano es la diferencia y no la homogeneidad? ¿Por<br />

qué cuesta tanto aceptar y compren<strong>de</strong>r que lo más genuino <strong>de</strong>l ser humano es la<br />

diversidad?<br />

Quienes preten<strong>de</strong>n que los <strong>de</strong>más piensen lo mismo que ellos –nos recuerda<br />

una vez más Mayor Zaragoza–, <strong>de</strong>ben darse cuenta <strong>de</strong> la inmejorable <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong>l proceso educativo que dio don Francisco Giner <strong>de</strong> los Ríos 1: “Es dirigir la<br />

propia vida”. Es <strong>de</strong>cir, es ser uno mismo. Es ser una persona autónoma personal,<br />

social y moralmente. No se trata, por tanto, <strong>de</strong> que la educación forme eruditos<br />

sino personas libres y responsables, justas y <strong>de</strong>mocráticas.<br />

Más que nunca quisiéramos ser utópicos o acaso pragmatópicos en el sentido<br />

que habla Eisler (1996) <strong>de</strong> que es aquí y en estos momentos difíciles don<strong>de</strong> las<br />

mujeres y los hombres hemos <strong>de</strong> encontrar sentido al ser humano. No po<strong>de</strong>mos<br />

dar por perdido el mensaje <strong>de</strong> proyecto permanente <strong>de</strong> cambio y transformación<br />

1. Francisco Giner <strong>de</strong> los Ríos (Ronda, Málaga (España), 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1839 – Madrid, 17 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1915).<br />

40 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!