25.04.2013 Views

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación, educar, convivencia<br />

Miguel López Melero<br />

En este sentido, la autora Ximena Dávila nos invita a conversar sobre lo que<br />

enten<strong>de</strong>mos por educar y el valor <strong>de</strong> una buena educación en la actualidad. Y<br />

lo hace subrayando que hoy en día <strong>de</strong>be ser un tema central y necesario puesto<br />

que han sido –y son– generalizados los movimientos <strong>de</strong> personas, colectivos y<br />

comunida<strong>de</strong>s indignadas por falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para una educación digna,<br />

y por tanto <strong>de</strong> trabajo, que les posibilite vivir en su vivir. Y subraya que la mejor<br />

manera <strong>de</strong> reflexionar sobre educación es mirando nuestro propio vivir y nuestra<br />

propia experiencia educativa. La invitación que nos hace esta autora es una<br />

invitación asumida con seriedad, responsabilidad y audacia: seriedad por el rigor<br />

reflexivo como plantea su análisis; responsabilidad porque nos anima a asumir<br />

generacionalmente las consecuencias <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la educación en este momento<br />

y audacia porque se trata <strong>de</strong> una propuesta que orienta nuestra mirada hacia la<br />

comprensión <strong>de</strong> los fundamentos biológico-culturales <strong>de</strong>l vivir humano.<br />

La profesora Ximena Dávila intenta revelar las dinámicas que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l<br />

fenómeno <strong>de</strong>l educar visto como transformación en la convivencia ateniendo a<br />

las dinámicas psíquicas-emocionales <strong>de</strong> sentires <strong>de</strong> nuestra cultura que generan<br />

aprendizajes <strong>de</strong> distinto carácter, involucrándonos y dándonos la responsabilidad y<br />

consciencia que nuestro vivir y convivir tienen sobre el fenómeno <strong>de</strong> la educación.<br />

Pero ¿en qué consiste el educar?, se pregunta. Y nos indica que si el educar<br />

lo enten<strong>de</strong>mos como el educarse, y la educación como un proceso continuo y<br />

dinámico <strong>de</strong> transformación en la convivencia en la unidad organismo nicho en<br />

el cual habitamos (sociedad/cultura), entonces la educación como transformación<br />

en la convivencia hemos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarla como una red <strong>de</strong> conversaciones que<br />

pue<strong>de</strong> ampliar o cerrar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adquirir o no adquirir el mayor y más<br />

completo número <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s que conforman la cultura educacional<br />

en un momento dado y que aparece coherente o no coherente con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

ser y hacer el Ser-humano que <strong>de</strong>seamos como comunidad, conscientes <strong>de</strong> que<br />

si ese modo <strong>de</strong> vivir y convivir, <strong>de</strong> conocer, <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir es ético y se<br />

conserva en el vivir cotidiano, se constituirá en un linaje evolutivo humano ético,<br />

en el aprendizaje <strong>de</strong> los niños niñas y jóvenes. Entonces ¿qué es educar hoy en<br />

un mundo globalizado, unidas unas personas con las otras en una red cibernética<br />

<strong>de</strong> conocimiento, <strong>de</strong> experiencias, don<strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong>l mundo que vivo son<br />

mucho más amplias que mi localidad? En este mundo <strong>de</strong>shumanizado, ¿cómo se<br />

pue<strong>de</strong> reconciliar la humanidad consigo misma?<br />

No disponemos <strong>de</strong> respuestas concretas para resolver estos enormes problemas.<br />

Pero nuestro pensamiento es que lo más importante en este mundo <strong>de</strong> “ciencia<br />

ficción” que estamos viviendo es que el ser humano no vea castrado su<br />

34 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 74 (26,2) (2012), 17-52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!