12.05.2016 Views

CÁTEDRA ALFONSO REYES

1THPwxz

1THPwxz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conversación con<br />

Sergio González Rodríguez sobre<br />

su libro Campo de guerra<br />

18 de septiembre, Campus Ciudad de México<br />

Campo de guerra: una advertencia sobre el nuevo orden global<br />

Inés Sáenz Negrete<br />

Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales<br />

El periodista y escritor mexicano Sergio González Rodríguez visitó el Tecnológico de Monterrey<br />

Campus Ciudad de México para hablar con estudiantes y profesores de su libro<br />

Campo de guerra, Premio Anagrama de Ensayo.<br />

Campo de guerra es un libro que —desde diversos puntos de vista y con una visión<br />

interdisciplinaria— trata de entender la realidad contemporánea y el contexto bélico que<br />

ha modificado la geografía y los modos de vida de los ciudadanos.<br />

Ante un auditorio lleno de jóvenes atentos a las palabras del escritor, resonaban<br />

las preguntas que se hacía Sergio González sobre esta peculiar y urgente situación actual:<br />

¿por qué los ciudadanos hemos llegado al extremo de ser potencialmente víctimas de<br />

situaciones anómalas? Esta pregunta –explicó el autor- le animó a querer explicarse este<br />

asunto lo más profundamente posible, de ahí el origen de la escritura de Campo de guerra.<br />

Para empezar su exposición, Sergio González se centró en la portada de su libro,<br />

que despliega una instalación del artista Damián Ortega titulada “Controlador del universo”,<br />

un referente indispensable para el escritor, que entiende la obra de Ortega como una<br />

metáfora descriptiva de lo que sucede en el mundo; a decir de Sergio González, la composición<br />

paranoica de la instalación (armas suspendidas en el aire y organizadas de tal<br />

manera que se dirigen hacia un mismo punto, cercando la mirada del espectador) es una<br />

elocuente alusión a la focalización a la que estamos sometidos los ciudadanos en la vida<br />

REFLEXIONES PARA EL SIGLO XXI<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!