15.05.2016 Views

EL CEREBRO ES HOLOGRÁFICO Y LA REALIDAD INEXISTENTE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

película siempre contendrá una versión más pequeña, pero intacta, de toda la imagen.<br />

Una fotografía normal solo contiene una parte por cada pedazo, el holograma contiene<br />

millones de imágenes iguales (pequeñitas) y si las iluminamos con 2 rayos cada una, se<br />

convertirán en hologramas tridimensionales de la imagen.<br />

Esta característica de los hologramas nos muestra una manera totalmente nueva de<br />

comprender los conceptos de organización y orden del universo, una visón unificada del<br />

universo, como dice Bohm, el universo no lo podemos ver tal cual es, por que tiene una<br />

dimensión implicada, solo podemos ver una parte que es la que se despliega ante<br />

nuestros ojos, como si fuese un holograma que lo podemos ver por que lo dos rayos láser<br />

están iluminando la imagen.<br />

En su evolución, siempre la ciencia ha actuado bajo el prejuicio de que el modo mejor de<br />

entender un fenómeno físico, se trate de un animal o de un átomo, fue cortarlo, reducirlo a<br />

la más mínima expresión y estudiar sus partes.<br />

Los hologramas nos enseñan que algunos fenómenos pueden exceder a este tipo de<br />

aproximación. La intuición de Bohm nos muestra una percepción global de la realidad que<br />

nos permite comprender el descubrimiento Aspect, ya no desde esa visión reduccionista<br />

de la realidad, sino una visión completa, global que hace un análisis del fenómeno del que<br />

somos parte.<br />

Él se convenció de que el motivo por el cual las partículas subatómicas quedan en<br />

contacto, independientemente de la distancia que las separa, reside en el hecho de que su<br />

separación es una ilusión. En un cierto nivel de realidad más profunda, tales partículas no<br />

son entidades individuales sino extensiones de un mismo “organismo” fundamental.<br />

Para explicar su teoría Bohm, propuso que imagináramos un acuario, que contiene un pez<br />

y también nos dice que imaginemos que el acuario no lo podemos ver directamente. Sólo<br />

podemos verlo por dos cámaras de video, una esta al frente del acuario y la otra al<br />

costado, una nos da una visión frontal y la otra una imagen lateral.<br />

Al mirar cada monitor veríamos dos peces y podríamos pensar que son dos seres<br />

separados, individuales, los pensaríamos seres diferentes pero de pronto comenzamos<br />

advertir que sus movimientos son los mismos y que hay una aparente unión entre ellos,<br />

cuando uno se vuelve, también el otro se volverá; cuando uno mira frente a sí, el otro<br />

mirará lateralmente.<br />

Si nos quedáramos completamente en la oscuridad con el objetivo real del experimento,<br />

podríamos llegar a creer que los dos peces se estén comunicando entre sí, instantánea y<br />

misteriosamente.<br />

Cuando decimos que las partículas subatómicas se comunican entre sí, es por que solo<br />

podemos ver una parte de la realidad (como ver por cámara de video) Esas partículas son<br />

parte de una unidad, el universo, una realidad mas profunda que no podemos observar<br />

desde afuera, por que somos parte de ella, una sola realidad profunda y básica llamada<br />

humanidad.<br />

Escuela de Contención Emocional y Neurociencia - WHATSAPP: +54 9351 7577 336 (Argentina)<br />

| +56 9 8930 9601 (Chile) – E-mail: escuelahorus@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!