06.07.2016 Views

Tirant lo Blanc y el Islam

Ramón Llull (1233-1315), conocido en su tiempo por los apodos de Arabicus Christianus, Doctor Inspiratus o Doctor Illuminatus ha generado una abundante bibliografía a lo largo de los siglos. Las biografías más fiables se basan en la Vita Coetanea que el mismo Llull dictó en París en 1311, probablemente a un monje de la cartuja de Vauvert. Ramon Llull vivió en la corte de Jaime I, rey de Aragón. Se casó a los treinta años, era padre de dos hijos y llevaba una vida poco ordenada. Según él mismo explica, tuvo unas visiones de Cristo crucificado mientras escribía una canción. Estas visiones cambiaron su existencia de modo radical y le hicieron abandonar la vida que llevaba para dedicarla a Dios mediante un sistema de pensamiento, al que llamó Ars, que serviría para la conversión de los infieles al cristianismo mediante el razonamiento.

Ramón Llull (1233-1315), conocido en su tiempo por los apodos de Arabicus Christianus, Doctor Inspiratus o Doctor Illuminatus ha generado una abundante bibliografía a lo largo de los siglos. Las biografías más fiables se basan en la Vita Coetanea que el mismo Llull dictó en París en 1311, probablemente a un monje de la cartuja de Vauvert.
Ramon Llull vivió en la corte de Jaime I, rey de Aragón. Se casó a los treinta años, era padre de dos hijos y llevaba una vida poco ordenada. Según él mismo explica, tuvo unas visiones de Cristo crucificado mientras escribía una canción. Estas visiones cambiaron su existencia de modo radical y le hicieron abandonar la vida que llevaba para dedicarla a Dios mediante un sistema de pensamiento, al que llamó Ars, que serviría para la conversión de los infieles al cristianismo mediante el razonamiento.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La cuestión estribaría en saber si las divergencias anteriormente<br />

expuestas llevan a cristianos y musulmanes a excluirse mutuamente como<br />

poseedores de una única verdad o si pueden servir de estímu<strong>lo</strong> en la búsqueda<br />

y <strong>el</strong> servicio de un Dios que se encuentra más allá de unos simples nombres de<br />

r<strong>el</strong>igiones. Podríamos decir que cristianos y musulmanes poseen <strong>el</strong> mismo Dios<br />

pero que la comprensión de Dios diverge en puntos decisivos en la medida en<br />

que la medida o <strong>el</strong> acceso al Dios de <strong>lo</strong>s cristianos, a su palabra y a su voluntad<br />

es diferente: en un caso Jesús, d<strong>el</strong> que la Biblia rinde testimonio y en otro <strong>el</strong><br />

Corán, d<strong>el</strong> que Mahoma es <strong>el</strong> testimonio. Sea <strong>el</strong> que sea <strong>el</strong> respeto de un<br />

musulmán por Jesús, <strong>el</strong> Corán será siempre <strong>el</strong> criterio definitivo de la palabra de<br />

Dios, si no, no se es musulmán. Y, de la misma manera, sea la que sea la<br />

apreciación de un cristiano por <strong>el</strong> mensaje d<strong>el</strong> Corán o de la vida de Mahoma,<br />

su criterio definitivo residirá en la Biblia.<br />

Las nov<strong>el</strong>as caballerescas surgen en <strong>el</strong> s. XV como un reflejo de <strong>lo</strong>s<br />

caballeros de dicha época. Por <strong>lo</strong> tanto, tratan de ser <strong>lo</strong> más reales posible. Los<br />

personajes principales recaen sobre caballeros que no sobrepasan las<br />

capacidades normales d<strong>el</strong> ser humano, <strong>lo</strong>s cuales deben realizar gestas de<br />

dimensiones reales, y para <strong>el</strong><strong>lo</strong> deben valerse de su int<strong>el</strong>igencia, astucia y va<strong>lo</strong>r.<br />

Los protagonistas de las nov<strong>el</strong>as caballerescas se caracterizan por ser leales,<br />

honorables y fi<strong>el</strong>es a sus deberes éticos. La acción se sitúa sobre lugares reales<br />

fácilmente reconocibles por <strong>lo</strong>s lectores u oyentes, y transcurre en un tiempo<br />

cercano al lector. En su intento por querer reflejar la realidad d<strong>el</strong> momento, en<br />

este tipo de nov<strong>el</strong>as aparecen personajes, batallas, o hazañas reales de la<br />

época.<br />

El <strong>Tirant</strong> <strong>lo</strong> <strong>Blanc</strong> representa un claro ejemp<strong>lo</strong> de nov<strong>el</strong>a caballeresca: su<br />

protagonista posee una altura humana. Desea mejorar en su vida, se forma, ama<br />

y es amado, combate y sufre heridas, vive en lugares conocidos y muere de<br />

manera simple, como cualquier mortal.<br />

Sin embargo, la nov<strong>el</strong>a, a pesar de tener poco de fantástica, no tiene nada<br />

que ver con la dura y cru<strong>el</strong> realidad actual de principios d<strong>el</strong> sig<strong>lo</strong> XXI. Si <strong>Tirant</strong><br />

levantara la cabeza se asombraría d<strong>el</strong> mundo que iba a encontrar ante sus ojos.<br />

En <strong>lo</strong>s últimos años, <strong>lo</strong>s países de r<strong>el</strong>igión musulmana han radicalizado<br />

sus políticas, en algunos casos, como ocurre en Arabia Saudí, con la<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!