17.07.2016 Views

I

29GeDSK

29GeDSK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96 Lineamientos Metodológicos para la formulación de<br />

Planes Territoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien (PTDI)<br />

Grado de Presión<br />

Cuadro N° 6<br />

Niveles de Interacción en los Sistemas de Vida<br />

Valores de<br />

análisis<br />

Unidades socioculturales:<br />

Bajo 0.80 – 1 5<br />

Reclasificación Correspondencia Porcentaje<br />

Mayor<br />

correspondencia<br />

Moderadamente Bajo 0.60 – 0.80 4 %<br />

Medio 0.40 – 0.60 3 %<br />

Moderadamente Alto 0.20 – 0.40 2 %<br />

Alto 0 – 0.20 1<br />

Menor<br />

correspondencia<br />

Los grados de interacción deben ser considerados como referencia para la implementación<br />

de cualquier acción (programa o proyecto), con la finalidad de contribuir a<br />

disminuir el grado de presión en la zona de vida respectiva de acuerdo al potencial<br />

de uso del suelo, fortaleciendo los sistemas de producción sustentables mientras se<br />

disminuyen los grados de presión.<br />

3. Armonización de los sistemas de vida<br />

A continuación se explica la metodología para la evaluación del impacto de las acciones<br />

territorializadas en los sistemas de vida, mediante el uso del “triángulo de<br />

equilibrios”, que consiste en generar nuevos valores o valores incrementales con<br />

relación a los valores iniciales de dicho triángulo, el mismo que ha sido analizado en<br />

la situación actual del sistema de vida.<br />

Estos nuevos valores generados para cada una de las dimensiones del triángulo<br />

(funciones ambientales, sistemas productivos sustentables y grado de pobreza) permiten<br />

generar un nuevo triángulo de equilibrios, como resultado del potencial impacto<br />

de las acciones que se implementarán en los territorios seleccionados (departamento,<br />

municipio u otros). Un incremento en el valor de las dimensiones iniciales significa<br />

una mayor armonización del sistema de vida. Los valores incrementales son<br />

analizados para todas las variables en cada una de las categorías o dimensiones del<br />

triángulo.<br />

A continuación se muestra un ejemplo del uso del modelo de armonización para la<br />

macroregion de sabanas y llanuras:<br />

%<br />

%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!