17.07.2016 Views

I

29GeDSK

29GeDSK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lineamientos Metodológicos para la formulación de<br />

Planes Territoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien (PTDI)<br />

17<br />

regiones identificadas de su jurisdicción<br />

que representan una unidad histórica,<br />

socio-económica y cultural, facilitando la<br />

construcción de un horizonte de planificación<br />

integral territorial. El Gobierno Autónomo<br />

Departamental en coordinación<br />

con los Gobiernos Autónomos Regionales<br />

y Gobiernos Autónomos Municipales<br />

deberá liderar y facilitar estos procesos<br />

de planificación regional.<br />

4.3.3 Planificación con enfoque de gestión de sistemas de vida, gestión de<br />

riesgos y cambio climático<br />

Gestión de sistemas de vida<br />

La planificación con enfoque de gestión<br />

de sistemas de vida, gestión de riesgos y<br />

cambio climático busca consolidar dentro<br />

de los procesos de planificación integral<br />

territorios sin pobreza, con sistemas de<br />

producción sustentables y conservación<br />

de funciones ambientales, que resultan<br />

de la interacción armoniosa entre zonas<br />

de vida y unidades socioculturales.<br />

Los sistemas de vida son los ámbitos<br />

territoriales (espacios político-administrativos,<br />

cuencas o regiones) donde<br />

interactúan las sociedades o unidades<br />

socioculturales con las zonas de vida<br />

identificando las relaciones y sistemas<br />

más óptimos que puedan desarrollarse<br />

como resultado de dicha interacción,<br />

como se presenta en el gráfico N° 5<br />

Gráfico N° 5<br />

Sistemas de vida<br />

Una zona de vida (ecosistema) comprende<br />

las unidades biogeográficas-climáticas<br />

con condiciones de altitud, ombrotipo,<br />

bioclima y suelo.<br />

Las unidades socioculturales hacen<br />

referencia a los grupos con similares características<br />

sociales o culturales, como<br />

ser: indígenas, originarios, campesinos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!