01.09.2016 Views

CONIPESCA 2014 Diapositivas Muñante Pesca artesanal Tacna

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA<br />

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCION<br />

LA PESCA , MUNDIAL ,NACIONAL Y REGIONAL POST HAYA <strong>2014</strong>


FAO: DE LOS 280 CALADEROS (ZONAS DE PESCA) MONITORIADOS<br />

POR LA FAO, 250 ESTÁN EXCESIVAMENTE EXPLOTADOS


PRINCIPALES ZONAS DE PESCA EN EL MUNDO<br />

87


PRODUCCIÓN PESQUERA MUNDIAL POR PAÍSES 2004 – 2008<br />

(Millones de TMB) Fuente: FAO 2012<br />

Lugar / 2006 2007 2008 2009 2010<br />

Pais Cant % Cant % Cant % Cant % Cant %<br />

1°China 52.9 36.8 52.9 36.8 47.5 33,4 49.72 34.2 52.15 35.1<br />

2°Peru 7.0 4.9 7.0 4.9 7.4 5.2 6.93 4.8 4.28 2.9<br />

3°India 7.0 4.9 7.2 4.9 7.6 5.3 7.86 5.4 9.34 6.3<br />

4°Indonesia 6.1 4.2 6.1 4.2 6.7 4.7 6.84 4.7 7.69 5.2<br />

5°USA 5.4 3.8 5.4 3.8 4.8 3.4 4.70 3.2 4.72 3.2<br />

6°Chile 5.0 3.5 5.0 3.5 4.4 3.1 4.25 2.9 3.38 2.3<br />

7°Japon 4.9 3.4 4.9 3.4 4.9 3.4 4.87 4.79<br />

Otros 55.4 38.5 55.4 38.5 59.0 41.5 60.13 41.4 62.11 41.8<br />

Total 143.7 100.0 139.9 100.0 142.6 100.0 145.3 100.0 148.5 100.0<br />

Las distribución de las capturas: 55% en el Océano Pacífico,<br />

39% en el Atlántico y 6% en el indico Fuente: FAO 2010


Año<br />

1960<br />

1970<br />

1980<br />

1990<br />

2000<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

<strong>2014</strong><br />

Anchoveta<br />

(*)<br />

3’310,157<br />

12’277,022<br />

721,343<br />

2’926,410<br />

9’575,517<br />

8’655,461<br />

5’935,302<br />

6’159,802<br />

6’257,981<br />

5’935,165<br />

3’450,609<br />

7’125,244<br />

3’776,880<br />

3’647,500<br />

219,300<br />

Bonito<br />

(**)<br />

96,297<br />

57,371<br />

6,838<br />

40,142<br />

434<br />

3,093<br />

13,365<br />

9,706<br />

42,871<br />

30,648<br />

13,144<br />

14,654<br />

23,893<br />

-<br />

Cojinova<br />

(**)<br />

3,654<br />

6,974<br />

10,740<br />

10,065<br />

1,473<br />

867<br />

261<br />

630<br />

764<br />

453<br />

314<br />

638<br />

1,105<br />

-<br />

Sardina<br />

(*)<br />

2,980<br />

449<br />

1’480,396<br />

3’265,297<br />

226,294<br />

83<br />

89<br />

56<br />

5<br />

26<br />

17<br />

63<br />

160<br />

-<br />

Merluza<br />

(*)<br />

-<br />

17,218<br />

159,376<br />

127,291<br />

83,361<br />

28,671<br />

29,441<br />

31,634<br />

34,929<br />

47,162<br />

41,108<br />

37,645<br />

33,147<br />

(*) Hasta Feb <strong>2014</strong>; (-) Sin Datos<br />

(*) Especies con signos de agotamiento, por la sobrepesca y fenómeno El Niño<br />

(**) Especies que se alimentan de anchoveta


PERU: DESEMBARQUE Y DESTINO DE HIDROBIOLÓGICOS 2001-2013<br />

Año<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

<strong>2014</strong>(*)<br />

<strong>Pesca</strong> Total<br />

(Miles de TM)<br />

7 997<br />

8 775<br />

6 098<br />

9 619<br />

9 353<br />

7 028<br />

7 231<br />

7 423<br />

6 935<br />

4 283<br />

8 272<br />

4 861<br />

5 916<br />

452<br />

Destino de la <strong>Pesca</strong><br />

CHI % CHD %<br />

7 208<br />

8 157<br />

5 347<br />

8 811<br />

8 629<br />

5 896<br />

6 086<br />

6 167<br />

5 831<br />

3 330<br />

7 002<br />

3 696<br />

4 700<br />

219<br />

90,1<br />

93,0<br />

87,7<br />

91,6<br />

92,3<br />

83,9<br />

84,2<br />

83,1<br />

83,8<br />

78,9<br />

84,7<br />

75,4<br />

77,1<br />

789<br />

618<br />

751<br />

808<br />

724<br />

1 132<br />

1 145<br />

1 256<br />

1 104<br />

952<br />

1 270<br />

1 165<br />

1 216<br />

233<br />

9,9<br />

7,0<br />

12,3<br />

8,4<br />

7,7<br />

16.1<br />

15.8<br />

16.9<br />

16.2<br />

21.1<br />

15.3<br />

24.6<br />

22.9<br />

85.7 14.3<br />

C.H.I : Harina y Aceite de <strong>Pesca</strong>do (Harina para alimentación de animales)<br />

C.H.D: Enlatado, Congelado, Curados y Fresco Refrigerado<br />

Fuente: Elaboración en base a Boletín Mensual PRODUCE, hasta febrero (*)


PERU: CONSUMO PER CÁPITA DE RECURSOS<br />

HIDROBIOLÓGICOS (KILOGRAMO/PERSONA)<br />

Utilización<br />

Miles<br />

TMB<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Consumo<br />

Miles<br />

TMB<br />

Consumo<br />

Miles<br />

TMB<br />

Consumo<br />

Miles<br />

TMB<br />

Consumo<br />

Miles<br />

TMB<br />

Consumo<br />

Total 551,9 20,2 610,2 22,1 636,7 22,1 645,5 22,2 649,7 22,1<br />

Enlatado 96,6 3,5 120,3 4,3 159,2 5,5 125,6 4,3 143,9 4,9<br />

Congelad 54,2 2,0 68,4 2,5 69,2 2,4 101,7 3,5 148,3 5,0<br />

Curado 26,5 1,0 27,8 1,0 31,7 1,1 33,2 1,1 25,0 0,9<br />

Fresco 374,6 13,7 393,7 14,3 376,6 13,1 385,1 13,2 332,5 11,3


La anchoveta es un alimento abundante y Nutritivo, siempre y cuando<br />

se practique un tratamiento refrigerado (uso de hielo) en: la captura, la<br />

embarcación, el desembarque, el procesamiento y la distribución.


ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO


COSECHA E IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA ACUICULTURA PERUANA 2003 -2012<br />

TM<br />

100.000<br />

90.000<br />

89.021<br />

92.201<br />

80.000<br />

70.000<br />

60.000<br />

50.000<br />

40.000<br />

30.000<br />

20.000<br />

10.000<br />

71.701<br />

43.119 44.317<br />

39.531<br />

28.387<br />

30.183<br />

28.133 29.480<br />

25.978<br />

22.114<br />

21.594<br />

19.392<br />

13.610<br />

15.564<br />

10.009<br />

68.592<br />

42.730<br />

72.293<br />

Empleo directo e<br />

indirecto estimado:<br />

81,917 personas<br />

Medio de<br />

subsistencia para<br />

324,748 personas<br />

0<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012<br />

Maritimo Continental Total<br />

Distribución de la cosecha por especies - 2012<br />

17.801<br />

25%<br />

3.174<br />

4%<br />

1.774<br />

3%<br />

24.762<br />

34%<br />

24.782<br />

34%<br />

Concha de abanico<br />

Trucha<br />

Langostino<br />

Tilapia<br />

Otros<br />

Descripción<br />

Volumen (TM)<br />

Productos 2012<br />

Valor (Miles US$)<br />

2012<br />

Mercado Interno 26,640 127,669<br />

Exportaciones 20,721 176,559


Tumbes<br />

Langostino<br />

17,569 TM<br />

Langostin<br />

Piura o<br />

231 - TM<br />

Concha<br />

de<br />

abanico<br />

15,940 …<br />

Piura<br />

Ancash<br />

Concha<br />

de<br />

abanico …<br />

Lenguado Ancash<br />

1 - TM<br />

0%<br />

Algas<br />

Concha de<br />

abanico<br />

Langostino<br />

Algas<br />

15 TM<br />

Concha<br />

de<br />

abanico<br />

215 TM<br />

Ica<br />

Muy pobre aporte<br />

a la producción<br />

acuícola nacional


Áreas habilitadas y derechos otorgados en <strong>Tacna</strong>


Cosecha de la actividad acuícola en las regiones del sur


Especies bentónicas de importancia comercial presentes en la<br />

zona litoral sur


EVOLUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA EN EL PERÚ<br />

(Fuente:OMS)<br />

Perú: la desnutrición crónica y la anemia muestran una tendencia<br />

decreciente. En el 2011 aproximadamente 573 mil niños y niñas<br />

menores de 5 años tienen desnutrición crónica, representa el 19.5 %<br />

de los niños de este grupo etario; y aprox. 734 mil niños y niñas<br />

menores de 3 años tienen anemia, representa el 41.6 % de este grupo.


LUGARES<br />

Alto Alianza 2,4<br />

Calana 3,9<br />

Ciudad Nueva 6,9<br />

Greg. Albarrac 4,1<br />

Inclan 11,5<br />

Pachia 8,2<br />

DESNUTRIDOS<br />

CRÓNICOS (%)<br />

Palca 23,0 23,0<br />

Pocollay 4,5<br />

Sama 2,5<br />

Estique 16,5<br />

Tarata 17,0<br />

Est. Pampa 14,8<br />

Candarave 17,0<br />

Tarucachi 13,0<br />

Ticaco 21,8<br />

Susapaya 25,0<br />

Camilaca 22,5


El CONSUMO de 100<br />

gramos de anchoveta<br />

por día representaría<br />

un aproximado de 36<br />

kg al año.


TACNA: DESEMBARQUE CONSUMO HUMANO DIRECTO<br />

SEGÚN UTILIZACIÓN 2001-2013 (TMB)<br />

Año TOTAL FRESCO Congelado Enlatado Curado<br />

PESCADOS<br />

MARISCOS<br />

2001 3 988.2 2 419.8 183.2 952.4 266.8 166.0<br />

2002 2 727.3 2 229.6 274.7 138.8 13.7 70.5<br />

2003 3 660.7 2 590.2 240.5 824.8 0.2 5.0<br />

2004 6 889.6 5 000.8 387.7 802.8 688.6 9.7<br />

2005 7 946.3 5 608.3 735.2 1 417.1 182.7 3.0<br />

2006 6 191.4 5 196.2 401.2 594.0 0.0 0.0<br />

2007 6 167.8 4 916.5 700.8 549.4 0.0 1.1<br />

2008 5 752.0 5 443.2 306.5 0.0 0.0 2.3<br />

2009 6 185.0 5 538.0 505.0 138.0 0.0 4.0<br />

2010 3 200.6 2 230.9 965.4 0.0 0.0 4.3<br />

2011 5 377.0 2 633.0 2 715.0 0.0 0.0 27.6<br />

2012 3 297.0 2 275.0 1 017.0 0.0 0.0 5.0<br />

2013 4 155.6 2 404.5 1 740.0 0.0 0.0 11.1<br />

2104* 1 948.6 1 797.0 151.0 0.0 0.0 0.6


Año<br />

Desembarque<br />

Litoral TACNA<br />

(TM)<br />

Destino <strong>Tacna</strong> (TM)<br />

Fresco<br />

Refrigerado<br />

%<br />

Población<br />

<strong>Tacna</strong> (*)<br />

(Habitantes)<br />

Consumo<br />

(kg/persona/año)<br />

(TACNA)<br />

2006 6 191,4 1 629,9 26,0 290 541 5,6<br />

2007 6 167,8 1 448,6 23,5 294 965 4,9<br />

2008 5 752,0 1 358,7 23,6 299 390 4,5<br />

2009 6 185,0<br />

2010 3 200,6 1 156.3 36.1 320 000 3.9<br />

2011 5 377,2 1 162.9 21.6 324 000 3.9<br />

2012 3 297.0 1 226.1 37.2 328 900 3.7<br />

2013 4 155.6 1 389.6 33.4 330 000 4.2<br />

4.2 kg x 0450 x 0.20 0.378 kg Proteinas/Persona/Año<br />

DATOS DE LA PESCA ARTESANAL CENSO 2012<br />

<strong>Pesca</strong>dores <strong>artesanal</strong>es <strong>Tacna</strong> : 1 040<br />

Embarcaciones <strong>artesanal</strong>es <strong>Tacna</strong> : 152<br />

Aparejos de pesca: Cortina 31%, Pinta 30%, Potera 21%, Cerco 19%.<br />

Mujeres que participan en la actividad pesquera <strong>artesanal</strong>: 1 822.<br />

Situación económica social: muchos ganan menos de 500 soles/mes.<br />

Comercialización: <strong>Pesca</strong>dores 63% venden productos a mayoristas<br />

27.3 TM/Emb/Año : 27,300 kg/365 dias : 74.8 kg/dia


ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES PESQUEROS, REGIÓN TACNA 2008<br />

Establecimientos<br />

Industriales<br />

Enlatado<br />

(cajas/turno)<br />

1 .Atlántico Fish S.R.L 477,0<br />

2 .Alimentos Jurado S.A 868,0<br />

Capacidad Instalada<br />

Congelado<br />

(ton/día)<br />

3. Cons. Industrial Pacifico 4,0<br />

4. Frío del Sur S.A 14,0<br />

5. Propesur S.A 13,0<br />

6. Perla del Pacifico S.A. 460,0<br />

Curado<br />

(ton/mes)<br />

7. Perú Mar E.I.R.L 99,0 125,0<br />

8. Proconsur S.A 4,0<br />

TOTAL 1904,0 35,0


EMBARCACION INDUSTRIAL ANCHOVETERA PESCANDO DENTRO<br />

de los 200 metros desde la Orilla (LITORAL DE TACNA)<br />

Linea Costera<br />

Red de cerco<br />

Ley Orgánica Gobiernos Regionales, Ley N° 27867: Art. 52° Funciones en Materia<br />

Pesquera; inciso (J): “Vigilar el estricto cumplimiento de las normas vigentes<br />

sobre pesca <strong>artesanal</strong> y su exclusividad dentro de las cinco millas marinas.


REGIMEN ESPECIALES DE PESCA APLICADOS EN EL LITORAL (TACNA)<br />

REP Temporal 2003: D.S Nº 037-2008-PRODUCE<br />

2005: D.S Nº 008-2005-PRODUCE (S/. 0.80 /TM descargada- ILO)<br />

REP Especial (Permanente)<br />

2008 : D.S Nº 003-2008-PRODUCE (S/. 10.50 /TM descargada-ILO)<br />

la pesca industrial a 1,0 y 1,5 millas, en <strong>Tacna</strong>, pescaban a 200 m atentando<br />

contra la biodiversidad marina costera y recursos pesqueros de CHD,<br />

generando impactos negativos, desocupación y pobreza en la pesquería<br />

<strong>artesanal</strong> y el encarecimiento en el precio del pescado de consumo.


DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE CONSUMO HUMANO DENTRO<br />

DE LAS PRIMERAS CINCO MILLAS<br />

1.0 milla<br />

3.0 millas<br />

Distribución de las<br />

especies para<br />

Consumo Humano<br />

Directo dentro de<br />

las 3,0 millas<br />

náuticas<br />

IMARPE Perú, en su informe Prospección Extraordinaria de Operaciones<br />

de <strong>Pesca</strong> a embarcaciones de cerco de mayor escala a partir de las 3<br />

millas marinas (R.M N 078-2001- PE) de fecha 10 de marzo del 2001


las naves industriales pescan a partir de las 10 millas mar afuera. Nada en la pesca es<br />

estático. La distribución de la anchoveta varia a lo largo del litoral, según las millas y a<br />

las estaciones. En verano, una parte suele pegarse a la costa donde solo pueden<br />

operar naves <strong>artesanal</strong>es y las de menor escala.


PESCA INDUSTRIAL EN EL LITORAL SUR, PESCA QUE SE DESEMBARCA EN ILO<br />

PROCEDENTE DEL LITORAL DE TACNA Y PESCA INCIDENTAL<br />

Año<br />

Desembarque<br />

Zona Sur<br />

Desembarque<br />

ILO<br />

Corresponde<br />

<strong>Tacna</strong> (60%)<br />

<strong>Pesca</strong> Incidental<br />

(3%)<br />

T.M T.M T.M T.M<br />

2007 948,496 472 301<br />

2008 860,041 410 214 246,128 12,306<br />

2009 564,217 201,809 121,085 6,054<br />

2010 306,870 267,168 123,107 6,155<br />

2011 685,528 299,509 180,719 8,744<br />

2012 360,012 130,874 78,526<br />

2013 244,511 132,598 79,559<br />

Zona Sur: Arequipa, Moquegua, <strong>Tacna</strong>. (+) . Anuario Estadistico 2012<br />

Especies<br />

<strong>Pesca</strong><br />

Incidental<br />

: lorna,<br />

pejerrey,<br />

cabinza,<br />

corvina,<br />

pámpano<br />

, liza,<br />

sargo,<br />

etc<br />

El GRT emitió la Ordenanza Regional 007-2004-CR/GOB.REG.TACNA, ratificada por la<br />

Sentencia del Tribunal Constitucional del 06.05 2010, que establece la reserva de las 5<br />

m.n. El Acuerdo del Consejo Regional N 012-2011-CR/GOB.REG.TACNA, del<br />

15.07.2011 retira la participación del D.S N 003-2008-PRODUCE, sustentado en la Ley<br />

Orgánica de Gobiernos Regionales N 27867, en su art. 52º literal (j) precisa la<br />

exclusividad de la pesca <strong>artesanal</strong> y del consumo humano directo dentro de las 5 mn.<br />

El GRT respalda el D.S N 005-2012-PRODUCE y 011-2013-PRODUCE como ZONA DE<br />

RESERVA para el Consumo Humano Directo las primeras 5 millas marinas, con<br />

exclusividad para la pesca <strong>artesanal</strong>.


¿Por qué desperdiciamos o se baratea, proteínas de pescado?<br />

60 millones de ton. de plancton (fito + zooplancton) alimentan a 6<br />

millones de TM que, en promedio, es la cuota de pesca de anchoveta<br />

que PRODUCE asigna cada año, para la producción de harina. Estos 6<br />

millones TM se convierten en 1.3 millones TM de harina, la que a su<br />

vez sirven de alimentos para pollos, cerdos, peces, etc. Según FAO,<br />

con 100 kg de pienso se pueden obtener 65 kg de salmón, 20 kg de<br />

pollos o 12 kg de cerdo.<br />

LEY BIOLOGICA DEL 10 %<br />

60 millones de toneladas de plancton (fito + zooplancton)<br />

Producen 6 millones de toneladas de anchoveta<br />

6 millones de Ton se convierten en 1.3 millones de Ton de harina<br />

(Indice de Conversion 4.5 de pescado / 1 de harina)<br />

Con 1,300’000,000 de kg de harina (1.3 millones de TM), preparado<br />

en piensos se obtienen<br />

260’000 Ton de pollo<br />

156’000 Ton de cerdo<br />

845,000 Ton de salmón


VALOR DE EXPORTACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE LA HARINA DE PESCADO<br />

Año<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

Fuente:<br />

Precio Promedio de<br />

Exportación<br />

(US $ FOB por T.M)<br />

903.00<br />

872.53<br />

1400.00<br />

1248.00<br />

1685.00<br />

1503.00<br />

Contenido de<br />

Proteínas en 1,0 T.M<br />

de harina<br />

670 kg<br />

670 kg<br />

670 kg<br />

670 kg<br />

670 kg<br />

670 kg<br />

Elaboración en base a datos SUNAT, PRODUCE<br />

Precio Promedio Ponderado, Tipo cambio S/ 2,60 /US$.<br />

Valor por Kilogramo de<br />

Proteínas Exportada<br />

(Dólares $ y Soles S/.)<br />

US$ 1.35 (S/ 4.05)<br />

US$ 1.30 (S/ 3.91)<br />

US$ 2.01 (S/ 6.30)<br />

US$ 1.86 (S/ 4.84)<br />

US$ 2.51 (S/ 6.53)<br />

US$ 2.24 (S/ 6.27)USUS<br />

Por cada kg de proteínas que exporta el Perú (vía harina de pescado), los países<br />

desarrollados pagan S/. 6,53 nuevos soles. Para producir un kg de proteína (harina<br />

con 67% proteínas) se utilizan 6.7 kg de pescado fresco (anchoveta + otras especies).<br />

VALOR DE PROTEÍNAS:ESPECIES CONSUMO HUMANO FRESCO-REFRIGER<br />

Especie<br />

Cojinovita<br />

Lorna<br />

Jurel<br />

Berrugate<br />

Costo en<br />

Mercado<br />

(Soles / kg)<br />

15.00<br />

6.00<br />

7.00<br />

10.00<br />

Parte<br />

Comestible<br />

Filetes (%)<br />

51,4<br />

44,1<br />

51,3<br />

43,0<br />

Contenido de<br />

Proteínas Parte<br />

Comestible (%)<br />

20,7<br />

18,5<br />

19,7<br />

18,0<br />

Valor por Kilogramo<br />

de Proteína<br />

(Soles por kilogramo)<br />

S/. 141.00<br />

S/. 74.00<br />

S/. 70.00<br />

S/. 128.00


¿CUANTO GANA EL PERU CON LA INDUSTRIA PESQUERA?<br />

Las exportaciones totales del sector pesquero entre 2003 y<br />

2012 fueron: 63,358'908,020 soles<br />

El desembarque total de recursos pesqueros fue de<br />

71'081,150 toneladas<br />

El impuesto a la renta de tercera categoría pagado fue de<br />

1,593'100,000 soles (el 2.51% de lo exportado)<br />

Los derechos de pesca pagados fueron de 488'649,005<br />

soles (el 0.77% de lo exportado)<br />

Los impuestos que el estado le devolvió al sector fueron de<br />

5,845'300,000 soles (el 9.23% de lo exportado)<br />

Conclusión: la industria pesquera pagó al Estado Peruano<br />

2,081'749,05 soles y el Estado le devolvió 5,845'300,000<br />

soles. El Estado subsidió al sector industrial con<br />

3,763'550,995 soles.


TRANSFERENCIA DE CANON EN LAS REGIONES DEL SUR DEL PERU 2010 - 2012<br />

De acuerdo al ultimo censo de población Perú tiene 28,320,764 habitantes. En el 2012 el<br />

Canon Pesquero a los Gobiernos regionales y locales fue de S/ 151,760,707. Entonces<br />

cada peruano ha recibido S/ 5.36 de la pesca.


DESEMBARQUE PARA HARINA Y ACEITE DE PESCADO EN LA ZONA<br />

SUR DEL PERU Y REGIONES XV, I , II DE CHILE (EN T.M) 2008-2012<br />

AÑOS 2008 2009 2010 2011 2012 2013<br />

REGION SUR * 870,468 568,630 306,870 685,528 360,014<br />

NORTE CHILE 670,794 479,727 487,824 895,144 780,000<br />

TOTAL 1,541,262 1,048,357 794,694 1,580,672 1,140,014<br />

(*) Comprende 16° LS, Atico (Arequipa) hasta Santa Rosa (<strong>Tacna</strong>)<br />

Norte Chile: Regiones XV (Arica y Parinacotas); I (Tarapaca); II Antaofagasta.<br />

En el 2012, en la Región XV el desembarque industrial fue de 157,159.57 TM<br />

de anchoveta + otras especies (155,817.91 TM de anchoveta).


LA RIQUEZA MARINA EN EL AREA RECUPERADA<br />

PRODUCCION PRIMARIA: la producción de fitoplancton en esta zona es de<br />

200 gramos/m2.<br />

PELAGICAS<br />

Caballa, Scomber japonicus<br />

Jurel, Trachurus murphyi<br />

Bonito, Sarda sarda chiliensis<br />

Perico, Coryphaena hippurus<br />

Pota, Dosidicus gigas<br />

Tunidos : Thunnus albacares, Katsuwomus pelamis<br />

Pez espada: Xiphias gladius<br />

Tiburones: Azul, Diamante<br />

DEMERSALES<br />

Orange roughy pez reloj anaranjado, Hoplostethus atlanticus<br />

Alfonsino, Beryx splendens<br />

Bacalao de profundidad, Dissostichus eleginoides<br />

ABISALES: Anguila abisal, Diastobranchus capensis


PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LA PESQUERIA EN TACNA<br />

1.- Reivindicar a <strong>Tacna</strong> el derecho al Canon Pesquero (Impuesto a la Renta),<br />

de acuerdo a la Constitución Política Art. 77 y a la Ley del Canon N 27506.<br />

2.- Atención del estado a la <strong>Pesca</strong> Artesanal a través de créditos blandos<br />

por el FONDEPES, para renovar flota, aparejos, equipos de pesca y de<br />

navegación.<br />

3.- Protección de la Biodiversidad marina costera dentro de las 5 millas,<br />

exclusividad para la pesca <strong>artesanal</strong> y de consumo humano, y como fuente<br />

de trabajo y alimentación de la población peruana.<br />

4.- Propiciar la reconversión y/o construcción de embarcaciones pesqueras<br />

monoespecíficas a multipropósitos, para la pesca de especies de altura<br />

(temporales), para ocupar los 50,000 km2<br />

5.- Atención preferencial a las empresas pesqueras de consumo humano<br />

directo, ubicadas en frontera, para su diversificación, por parte de DGCHD,<br />

ITP, SANIPES (PRODUCE). Licencia de Operación elaboración de curados<br />

6.- Habilitación higiénica sanitaria DPA-Morro Sama, a través del Proyecto<br />

“Mejoramiento de Servicios…”. SNIP 272805 PRODUCE. La construcción de<br />

un desembarcadero <strong>artesanal</strong> en Playa Canepa en Vila Vila.


7.- Habilitación sanitaria de las aguas del litoral de <strong>Tacna</strong> para solucionar el<br />

DER (derecho extracción recursos) a través del “Proyecto Fortalecimiento<br />

de Recursos Bentónicos….” . O en tanto no se habilite higiénica y<br />

sanitariamente el DPA Morro Sama, se deje en suspenso el DER .<br />

8.- Se concrete la transferencia del DPA Morro Sama al Gobierno Regional<br />

de <strong>Tacna</strong> de acuerdo al proceso de descentralización, en merito a lo<br />

establecido en el D.S N 044-2011-PCM y la Directiva N 001-2010-PCM/SD.<br />

9.- Descentralización efectiva de las funciones trasferidas a los Gobiernos<br />

Regionales. La Función en materia pesquera, inciso (J) Art. 52 de la Ley<br />

N 27867 “Vigilar el estricto cumplimiento de las normas vigentes sobre<br />

pesca <strong>artesanal</strong> y su exclusividad dentro de las cinco millas marinas”; con<br />

presupuesto y RR.HH necesarios.<br />

10.- Personal contratado por el Ministerio de la Producción que realizan las<br />

mismas funciones que ejecuta la DIREPRO, y que dependen directamente<br />

de Lima, traen como consecuencia que el usuario se sienta excesivamente<br />

controlado y con aplicación de R/O no acorde a LEY, y hay oportunidades<br />

que se encuentran inspectores de la DIREPRO e Inspectores de PRODUCE,<br />

realizando operativos en un mismo lugar y a la misma hora.


573,000<br />

425,000<br />

Doce (12) de los casi treinta (30) millones de peruanos,<br />

reciben menos de 15 gramos de proteína animal por día.


DESNUTRICIÓN CRÓNICA (OMS) Y ANEMIA SEGÚN ÁREA GEOGRÁFICA<br />

EN EL PERÚ<br />

La mayor proporción de niños y niñas con desnutrición crónica y<br />

anemia se concentra en las zonas rurales. En los años 2007-08 y 2011<br />

se evidencia una reducción de los indicadores en ambas áreas<br />

geográficas, aunque se mantienen las brechas: el problema de la<br />

desnutrición crónica es tres veces mayor en el área rural, mientras que<br />

la anemia se presenta en forma casi similar en ambas áreas


La ración proteica diaria, requerida por el ser humano es de 0.8 gramos de proteína<br />

por kg de peso corporal (OMS), donde el mínimo requerido de proteína de alta<br />

calidad (pescado, huevos, leche) es del orden del 35 %. Por ende el requerimiento<br />

diario de Proteína para un niño de 20 kg es de 16 gramos/día, de los cuales 5.6 g<br />

deben ser proteína de origen animal, esta ración se complementa con las proteínas<br />

vegetales, carbohidratos y otros elementos propios de los alimentos .


COMPOSICIÓN POR ESPECIES DE LAS CAPTURAS<br />

1 milla<br />

3 millas<br />

IMARPE, en el Informe<br />

“La Prospección<br />

Extraordinaria de<br />

Operaciones de <strong>Pesca</strong><br />

a Embarcaciones de<br />

Cerco de Mayor Escala<br />

a Partir de las 3 Millas<br />

Marinas” (R.M Nº 078-<br />

2001-PE) del 10 de<br />

marzo del 2001, indica<br />

que la pesca incidental<br />

alcanza el 3%.<br />

Distribución de las<br />

especies para<br />

Consumo Humano<br />

Directo dentro de las<br />

3,0 millas náuticas<br />

Del 02 al 07 marzo 2001, se capturó 2 586,3 toneladas de recursos marinos, de los<br />

cuales la anchoveta fue la principal especie, el 96,86 %, seguido por el pejerrey<br />

con el 1,31 %, agujilla 0,59 %, cabinza 0,36 % y bagre 0,24 %. La composición por<br />

especies de las capturas diarias, mostró predominio de anchoveta durante la<br />

prospección, las especies para el Consumo Humano Directo el 2,84 % del total.


Los Industriales aportan S/.10,50 por tonelada de pescado descargado en las<br />

plantas de harina de Ilo, en “beneficio” de las OSPAS (Organizaciones de<br />

<strong>Pesca</strong>dores Artesanales).<br />

DESEMBARQUE DE RECURSOS PARA HARINA Y ACEITE<br />

REGION SUR (Litoral de Arequipa, Moquegua y <strong>Tacna</strong>)<br />

Año Desembarque Ingresos OSPAS Aportes OSPAS (Soles)<br />

TM (Nuevos Soles) <strong>Tacna</strong> Moquegua<br />

2008 860,041 9’030,431.00 4’515,216.00 4’515,216.00<br />

2009 564,217 5’924,278.50 2’962,139.25 2’962,139.25<br />

2010 (*) 287,435 3’018,067.50 1’509,033.75 1’509,033.75<br />

La Región Arequipa no recibe aporte<br />

Fuente: Informes Mensuales PRODUCE<br />

VALOR DE LA PESCA<br />

INCIDENTAL<br />

1000 kg x 0,03 = 30 kg<br />

10.50 N.S / 30 kg = 0,35<br />

Nuevos Soles / Kg


Art. 1° inciso (g) de la R. M N° 348-3008-PRODUCE, permite la captura incidental<br />

de especies de CHD hasta el 1%. O sea, la pesca de especies como lenguado,<br />

corvina, pejerrey, lorna cojinova, jurel, caballa, etc. Pero, en realidad alcanza el<br />

3%. Si esta pesca se destinara al consumo fresco, a precio de S/ 5.00 el kg, se<br />

tendría un ingreso de:<br />

Año Desembarque <strong>Pesca</strong> Incidental Conversión a Kg Ingresos (Soles)<br />

T.M 3% (T.M) x 5.00 soles/kg Para C.H,D<br />

2008 860,041 25,801 25’801,000 kg 129’005,000.00<br />

2009 564,217 16,927 16’927,000 kg 84’635,000.00<br />

2010 * 287,435 8,623 8’623,000 kg 43’115,000.00<br />

C.H.D: Consumo Humano Directo (fresco); (*) Hasta junio 2010<br />

En contraste, si esta pesca incidental se procesa en harina<br />

(conversión: 4,5 pescado x 1,0 harina) se obtendría …..TM de harina, y<br />

si el costo de exportación es US$ 1,000.00 /TM, habría un ingreso de:<br />

Año <strong>Pesca</strong> Incidental Conversión en Exportación Ingresos<br />

3% (T.M)<br />

Harina (T.M)<br />

x 1000.00 ($ USA) Nuevos Soles<br />

2008 25,801 5,733.5 5’733,550.00 17’200,650.00<br />

2009 16,927 3,762.0 3’762,000.00 11’286,000.00<br />

2010 8,623 (*) 1,916.2 2’874,300.00 8’622,900.00


Seguridad Alimentaria de la Población Peruana<br />

No a la <strong>Pesca</strong> Irracional en las Primeras Cinco Millas<br />

La <strong>Pesca</strong> de Consumo Humano Directo<br />

Desarrollo de la Acuacultura (Acuicultura y Maricultura)<br />

Canon Pesquero para la Región <strong>Tacna</strong><br />

Incremento en el Consumo Per cápita de <strong>Pesca</strong>do<br />

Propiciar e incentivar la <strong>Pesca</strong> de Altura<br />

Protección de la Biodiversidad Biologica Marina<br />

Soberanía, Jurisdicción y Ocupación Plena de Nuestras 200 Millas<br />

Delimitación Marítima, Recuperación de 67 mil km2 de nuestro mar


PROPUESTAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y NUTRICION DE LAS<br />

FAMILIAS RURALES Y URBANAS Y ACONDICIONAMIENTO DE CENTROS DE<br />

ATENCION EN NUTRICION Y ESTIMULACION TEMPRANA<br />

PROGRAMA ALIMENTARIO PARA LOS NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS<br />

REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS, A TRAVÉS<br />

DE LA INGESTA DE PESCADO (ANCHOVETA Y POTA): DESAYUNO ESCOLAR<br />

(JARDINES, PIETS), COMEDORES, POPULARES, VASOS DE LECHE.<br />

INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE FRÍO, EN LOS AA.HH DE MAYOR POBREZA<br />

Y ABASTECERLOS CON PRODUCTOS FRESCOS Y PROCESADOS A BASE DE<br />

PESCADO, MEZCLADO CON CARNE DE ALPACA (HAMBURGUESAS, PATÉ,<br />

CROQUETA, GALLETAS).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!