04.09.2016 Views

premium-1-artrosis

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

u Los dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • ARTROSIS<br />

• Informe Especial t<br />

tres años después mientras hacía windsurf. En definitiva:<br />

tres traumatismos graves en las dos rodillas, tres<br />

operaciones. En esa época, ningún cirujano, ningún<br />

médico, proponía un tratamiento preventivo contra<br />

una consecuencia lejana pero inexorable de los traumatismos<br />

articulares: la <strong>artrosis</strong>.<br />

Sin embargo, las cosas han cambiado desde entonces,<br />

sencillamente porque la investigación ha identificado<br />

los mecanismos biológicos que degradan la articulación.<br />

Y es en este aspecto donde mi historia puede ser interesante<br />

para usted. Ya sea usted joven o de edad avanzada,<br />

independientemente de que su articulación aún<br />

esté sana o sufra ya estos problemas, le voy a indicar<br />

exactamente cómo he prevenido o limitado las consecuencias<br />

de la <strong>artrosis</strong>. Yo soy la prueba viviente de que<br />

se puede reducir significativamente el riesgo de dolores<br />

y secuelas incluso a pesar de padecer ya <strong>artrosis</strong>. Es<br />

cierto que una de mis rodillas se inflama tras una larga<br />

caminata; y es cierto que me llega a doler, pero estos<br />

dolores son raros, breves y soportables. No sufro ninguna<br />

incapacidad, incluso esquío, y mi reumatólogo<br />

me asegura que no tengo perspectivas de tener que<br />

pasar por un quirófano.<br />

u Artrósicos desengañados<br />

La <strong>artrosis</strong> es la afección reumatológica más corriente<br />

pasados los 50 años. Y los gastos ocasionados<br />

en España por su tratamiento son<br />

descomunales, hasta el punto de que, tras las enfermedades<br />

cardiovasculares, es junto con el cáncer<br />

la enfermedad que genera más gastos sanitarios. El<br />

tratamiento de la <strong>artrosis</strong> de rodilla y de cadera, los<br />

más invalidantes, supone un coste de algo más de<br />

4.700 millones de euros anuales (el equivalente al<br />

0,5% del PIB). Cada paciente genera un gasto<br />

medio de 1.500 euros al año, según datos extraídos<br />

del estudio Artocad, elaborado por la Sociedad Española<br />

de Reumatología (SER).<br />

Y cada año se diagnostican 20.000 nuevos casos<br />

en España, según la SER. Pero a pesar de estos gastos<br />

masivos en medicamentos, visitas al médico y<br />

consumos de recursos sanitarios, la calidad de vida<br />

en los pacientes con <strong>artrosis</strong> sigue siendo precaria.<br />

Al menos un 30% de los pacientes presenta limitaciones<br />

tales como para precisar ayuda. Y el 70%<br />

restante, si bien son independientes, presentan limitaciones<br />

y dolor al realizar tareas como subir y<br />

bajar escaleras o realizar tareas domésticas. 1<br />

ICómo salvé mis articulacionesxx<br />

Durante mucho tiempo se ha creído –y algunos mé-<br />

Durante mucho tiempo se ha creído –y algunos médicos<br />

mantienen todavía este discurso– que el cartílago<br />

de de las las articulaciones es es como la la suela de un zapato que<br />

se se desgasta con con el el paso de de los años. Las personas que padecen<br />

<strong>artrosis</strong> estaban poco poco más más o o menos menos que que condena-<br />

condenadas<br />

a a aceptar aceptar su su dolor dolor estoicamente. Los Los médicos les<br />

explicaban que su su cartílago estaba desgastado y que las<br />

únicas opciones eran inyecciones de ácido hialurónico<br />

(que (que en en algunos casos alivia el el dolor), medicamentos de<br />

síntesis para reducir el el dolor (con efectos secundarios a<br />

menudo graves) o la la prótesis. ¡Era para deprimirse!<br />

Sin embargo, mis investigaciones me indicaban lo contrario:<br />

que había una gran esperanza de poder curar la<br />

<strong>artrosis</strong> de forma natural, sin una intervención quirúrgica<br />

arriesgada (y dolorosa) y sin medicamentos. De<br />

hecho, observaciones científicas de las que había tenido<br />

conocimiento me habían convencido de que la <strong>artrosis</strong><br />

no es un simple proceso de desgaste que aparece con<br />

el tiempo. Es el resultado de un proceso inflamatorio,<br />

provocado al principio por un traumatismo del tipo de<br />

los que yo había sufrido, o por causas inflamatorias crónicas<br />

(entre otras las provocadas por determinadas intolerancias<br />

alimentarias). Por lo tanto, según mis<br />

investigaciones, si conseguía detener este proceso inflamatorio,<br />

podía igualmente detener la aparición de<br />

la <strong>artrosis</strong>. Y eso es exactamente lo que me ocurrió, y lo<br />

que podría ocurrirle a usted también.<br />

Mi intuición, por otra parte, se vio confirmada a comienzos<br />

de los años 2000 por investigadores americanos:<br />

la <strong>artrosis</strong> no es, como se creía hasta ahora, el<br />

resultado de un simple desgaste del cartílago a la manera,<br />

como decíamos antes, de una suela que ha tenido<br />

un uso excesivo, sino más bien la consecuencia de un<br />

trastorno que afecta a la célula especializada que fabrica<br />

el cartílago, es decir, el condrocito.<br />

El condrocito es la pieza clave de la articulación. Incansablemente,<br />

día tras día, sintetiza todos los elementos<br />

del cartílago que asegurarán el buen<br />

funcionamiento de la articulación: el colágeno, que le<br />

confiere su resistencia, y los proteoglicanos, grandes esponjas<br />

que permiten absorber los impactos.<br />

Sin embargo, el condrocito pueden enfermar por motivos<br />

que detallaré más adelante. En ese caso, no sólo<br />

no produce más cartílago nuevo en sustitución del que<br />

va desapareciendo de forma natural, sino que incluso<br />

comienza a destruir el cartílago que ha fabricado, precipitando<br />

fatalmente la aparición de la <strong>artrosis</strong>.<br />

1<br />

Estudio publicado en Semergen y presentado en el Congreso Samfyc 2010.<br />

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 2/8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!