04.09.2016 Views

premium-1-artrosis

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

u Los dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • ARTROSIS<br />

• Informe Especial t<br />

Las fibras articulares desbridadas (es decir, los tejidos<br />

residuales que se van produciendo) que aparecen desde<br />

las primeras lesiones mantienen también la sobreexcitación<br />

del condrocito, ya que atraen a células limpiadoras<br />

que producen por su parte mediadores<br />

inflamatorios que van a excitar las células del cartílago.<br />

La membrana sinovial se deteriora entonces y se espesa.<br />

¿Pero por qué células sanas del cartílago de repente adquieren<br />

un comportamiento anormal, lo que tendrá<br />

consecuencias catastróficas sobre la articulación?<br />

En principio, en algunos casos existe un aspecto genético<br />

que explicaría al menos entre el 15 y el 20% de los<br />

casos de <strong>artrosis</strong> pasados los 55 años.<br />

Además, todos los traumatismos articulares, leves o graves,<br />

se encuentran entre las principales causas de <strong>artrosis</strong>.<br />

Las articulaciones de los dedos y las muñecas en<br />

las personas que trabajan con teclado, las de la mano o<br />

el codo en los músicos, las de la rodilla y la columna<br />

vertebral en los futbolistas... Como respuesta a un traumatismo<br />

articular, en efecto, los condrocitos se excitan;<br />

unas décadas más tarde aparece el dolor, cuando el<br />

cartílago ya está en gran parte destruido.<br />

A estos traumatismos se añade la ruptura de los alineamientos.<br />

Con la edad, las vértebras y los miembros<br />

pierden su alineación original. Esto afecta a las vértebras<br />

cervicales y lumbares, las caderas, el fémur y el<br />

conjunto tibia-peroné.<br />

Esta desalineación modifica las superficies de contacto,<br />

por lo que la presión en la articulación deja de estar repartida<br />

uniformemente. Se forman zonas de presión<br />

importantes (focales) al lado de zonas de presión débiles.<br />

De ese modo podrá terminar desarrollándose una<br />

<strong>artrosis</strong> cervical, una cox<strong>artrosis</strong> (<strong>artrosis</strong> de la cadera)<br />

y por supuesto una <strong>artrosis</strong> de la rodilla.<br />

El sobrepeso es también una de las causas de la sobreexcitación<br />

(o exceso de presión) del condrocito, en especial<br />

en la rodilla o la cadera, debido a la presión que<br />

se ejerce sobre la articulación. Las investigaciones han<br />

demostrado que en una articulación sometida a presión<br />

excesiva los condrocitos reaccionan con sobreexcitación.<br />

ILa inflamación día tras día, de<br />

la mañana a la noche<br />

Se ha pensado durante mucho tiempo, como he<br />

dicho anteriormente, que la <strong>artrosis</strong> no era una enfermedad<br />

inflamatoria, al contrario que la artritis<br />

reumatoide. Muchos reumatólogos siguen haciendo<br />

esta diferenciación.<br />

En la <strong>artrosis</strong> el condrocito se convierte en un verdadero<br />

lanzallamas contra la articulación. Produce sustancias<br />

proinflamatorias que se denominan citoquinas<br />

(o citocinas). Las principales citoquinas implicadas en<br />

la <strong>artrosis</strong> son la interleuquina-1 y el TNF-α. La inflamación<br />

tiene dos consecuencias para el paciente: le<br />

causa dolor y acelera la destrucción de su cartílago.<br />

Desde los condrocitos, la inflamación se propaga poco<br />

a poco a toda la articulación: el cartílago articular se<br />

inflama y el líquido sinovial se expande, aumenta su<br />

volumen. Los tejidos circundantes sufren la misma inflamación.<br />

Las terminaciones nerviosas de la articulación,<br />

la membrana sinovial y los ligamentos resultan<br />

estimulados.<br />

Estas terminaciones tienen receptores especializados en<br />

la sensación de dolor y su señal se transmite al cerebro,<br />

lo que provoca el dolor. Una vez que han sido estimuladas<br />

por la inflamación, estas terminaciones nerviosas<br />

se vuelven hipersensibles, lo que hace que el dolor se<br />

despierte incluso al menor movimiento.<br />

u Cascada inflamatoria<br />

Las citoquinas proinflamatorias producidas por<br />

los condrocitos activan la transformación de<br />

una grasa de los alimentos (el ácido linoleico, que<br />

se encuentra en los aceites y margarinas de girasol<br />

y maíz), en ácido araquidónico).<br />

De éste se ocupan dos familias de enzimas, las ciclooxigenasas<br />

(COX) y las lipooxigenasas (LOX).<br />

Las primeras conducen a la síntesis de compuestos<br />

denominados prostaglandinas, que son potentes<br />

mediadores del dolor. Las segundas<br />

producen la síntesis de otros mediadores de la inflamación,<br />

los leucotrienos.<br />

Lo cual hace que la inflamación prosiga en silencio<br />

y la articulación continúe alterándose.<br />

ILa desaparición del cartílago<br />

El condrocito segrega también enzimas, denomina-<br />

El condrocito segrega también enzimas, denominadas<br />

das metaloproteasas, que que están están encargadas encargadas de degradar degradar las<br />

grandes las grandes moléculas moléculas del cartílago del cartílago que se que han se vuelto han vuelto inúti-<br />

inútiles o están o están demasiado demasiado desgastadas. desgastadas. Pero fabrica Pero fabrica demasia-<br />

demasiadas<br />

y estas y enzimas estas enzimas digieren digieren literalmente literalmente el cartílago. el cartílago.<br />

como Es así día como tras día, en tras silencio, día, silencio, desaparece desaparece el cartílago el<br />

Es<br />

así<br />

de cartílago sus articulaciones... de sus articulaciones...<br />

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 4/8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!