04.09.2016 Views

premium-1-artrosis

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

u Los dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • ARTROSIS<br />

• Informe Especial t<br />

char contra la <strong>artrosis</strong>, dos complementos alimenticios<br />

me son indispensables: el harpagofito y la glucosamina<br />

(asociada o no a la condroitina).<br />

Harpagofito<br />

El harpagofito (Harpagophytum procumbens) o "garra<br />

del diablo" es una planta con potentes propiedades<br />

antiinflamatorias, ya que reduce el nivel de citoquinas.<br />

10<br />

También disminuye el dolor. 11 Además, inhibe las enzimas<br />

que "digieren" el cartílago. Es, por lo tanto, un<br />

arma totalmente esencial en la estrategia anti<strong>artrosis</strong>.<br />

Se han realizado numerosos estudios sobre el harpagofito<br />

(en polvo o en extractos estandarizados) y<br />

muestran una buena eficacia global sobre los síntomas<br />

de la <strong>artrosis</strong> con dosis de harpagosida (el principio<br />

activo) comprendidas entre 50 y 60 mg al día.<br />

A estas dosis, el harpagofito reduce por término<br />

medio entre un 40 y un 50% el dolor a la palpación<br />

y en un 35% la rigidez articular. Hay que tomar la<br />

planta al menos durante dos meses para que se note<br />

mejoría. 12<br />

El harpagofito es al menos tan eficaz como los medicamentos<br />

de última generación (los "coxibs", nuevo<br />

grupo farmacológico de antiinflamatorios no esterorideos<br />

anti-COX-2) pero con muchos menos efectos<br />

perjudiciales. 13 Los AINEs, grupo en el que se incluyen<br />

los coxibs, son unos de los fármacos más utilizados.<br />

En España los consumen anualmente más de<br />

cuatro millones de personas, y su consumo se incrementa<br />

notablemente año tras año. 14<br />

Glucosamina<br />

El sulfato de glucosamina y el sulfato de condroitina<br />

son dos elementos que nutren el cartílago. Mi lectura<br />

de la biología es la siguiente: estos suplementos<br />

ahorran a las células la tarea, que se ha vuelto casi<br />

imposible, de fabricar cartílago (proteoglicanos) a<br />

partir de la glucosa. En la <strong>artrosis</strong>, efectivamente, las<br />

células ya no disponen, debido a la inflamación, de<br />

las herramientas bioquímicas necesarias para transformar<br />

la glucosa en N-acetil-glucosamina y N-acetil-galactosamina,<br />

los dos tipos de azúcares que componen<br />

los proteoglicanos. Aportando complementos<br />

ya elaborados como la glucosamina y la condroitina<br />

sulfato, se salva la dificultad y se permite a las células<br />

volver a sintetizar cartílago:<br />

● los suplementos de glucosamina por vía oral servirán<br />

para fabricar directamente la espina dorsal<br />

de los proteoglicanos del cartílago, ya que ésta se<br />

utiliza en las cadenas de ácido hialurónico;<br />

● la glucosamina sirve también para fabricar las cadenas<br />

de glicosaminoglicanos unidas a esta espina<br />

dorsal, ya que entra en la composición del<br />

queratán sulfato e indirectamente en la del condroitín<br />

sulfato (ésta contiene N-acetilgalactosamina,<br />

que se obtiene a partir de<br />

N-acetilglucosamina mediante la incorporación<br />

de otro azúcar, la galactosa).<br />

● Los suplementos de condroitín sulfato por vía<br />

oral se incorporan a los proteoglicanos.<br />

La glucosamina es globalmente eficaz sobre los síntomas<br />

de la <strong>artrosis</strong> ligera a moderada, según varios estudios<br />

recientes. 15 Disminuye el dolor y mejora la<br />

movilidad, sobre todo en la <strong>artrosis</strong> de rodilla. Parece<br />

igualmente que ralentiza la evolución de la enfermedad,<br />

al contrario que los antiinflamatorios tradicionales,<br />

que tienen tendencia a acelerarla. 16 Se trata por lo<br />

tanto de un complemento alimenticio interesante para<br />

retardar o evitar la colocación de una prótesis de rodilla.<br />

Las dosis empleadas son del orden de 1.500 mg de<br />

sulfato de glucosamina al día.<br />

La Sociedad Americana de Reumatología estima que<br />

"el sulfato de glucosamina parece eficaz y sin riesgo para<br />

disminuir el dolor y mejorar el funcionamiento articular<br />

a corto plazo (6 meses) en los pacientes que padecen<br />

<strong>artrosis</strong>”. La Fundación Americana para la Artrosis declara<br />

por su parte que "el sulfato de glucosamina alivia<br />

los síntomas y ayuda a prevenir los daños en el cartílago<br />

de las articulaciones" en las personas que padecen <strong>artrosis</strong><br />

y que "puede considerarse un tratamiento válido"<br />

al mismo nivel que los tratamientos médicos más<br />

10<br />

Fiebich BL: Inhibition of TNF-alpha synthesis in LPS-stimulated primary human monocytes by Harpagophytum ex¬tract SteiHap 69. Phytomedicine. 2001<br />

Jan;8(1):28-30.<br />

11<br />

Chrubasik S, Conradt C, Roufogalis BD. Effectiveness of Harpagophytum extracts and clinical efficacy. Phytother Res 2004;18:187-189.<br />

12<br />

Harpagophytum procumbens (devil's claw). Monograph. Altern Med Rev. 2008. Sep; 1 3(3):248-52. PubMed PMID: 18950251.<br />

13<br />

Chrubasik S: A randomized double-blind pilot study comparing Doloteffin and Vioxx in the treatment of low back pain. Rheumatology (Oxford). 2003, 42(1):141-<br />

148.<br />

14<br />

Sociedad Española de Reumatología, Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, Instituto de Salud Carlos III y Dirección General de Farmacia y Productos<br />

Sanitarios.<br />

15<br />

e clinical effectiveness of glucosamine and chondroitin supplements in slowing or arresting progression of os-teoarthritis of the knee: a systematic review and economic<br />

evaluation. Black C, Clar C, Henderson R et al. Health Technol Assess. 2009 Nov;13(52):1-148. Review.<br />

16<br />

Glucosamine sulfate reduces osteoarthritis progression in postmenopausal women with knee osteoarthritis: evidence from two 3-year studies. Bruyere O, Pavelka K,<br />

et al. Menopause. 2004 Mar-Apr;11(2):138-43.<br />

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 6/8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!