26.09.2016 Views

Boletín ALUMNI N° 12 - junio 2016

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Editorial<br />

Fernando D’Alessio Ipinza<br />

Director General y Fundador<br />

CENTRUM Católica<br />

Graduate Business School<br />

Equipos de Gobierno<br />

Es saludable para el país que los<br />

dos candidatos presidenciales presenten<br />

públicamente a los equipos que manejarán los<br />

puestos públicos más importantes del Perú,<br />

mostrando un panorama claro de los profesionales<br />

que acompañarán al electo presidente y veamos<br />

las caras de esos personajes con sus respectivos<br />

Curriculum Vitae expuestos abiertamente, y así<br />

se marcará un hito histórico, mejorando este<br />

cuestionado e incomprensible proceso electoral.<br />

Esto no es llamar repartija u otros<br />

términos pocos felices es decirle al pueblo<br />

peruano que estas personas están capacitadas<br />

para gobernar el país con el claro compromiso<br />

de hacerlo mejor para el bien de sus pobladores.<br />

Más aún ante esta incomprensible<br />

forma de elegir congresistas como los casos en<br />

que los más votados no alcanzaron una curul y<br />

algunos terminaron en lugares retrasados.<br />

Una composición del Congreso<br />

como la elegida recientemente podría tener<br />

consecuencias impensables en nuestra frágil<br />

democracia lo que afectaría a nuestra población<br />

más necesitada de educación y salud ante una<br />

inseguridad in crescendo.<br />

Es preocupante que se presenten “jales”<br />

impensables para “reforzar” los equipos de trabajo<br />

con personas que siguen saltando de tiendas<br />

políticas opuestas. Al comienzo era: “chapa tu<br />

curul” y ahora es “chapa tu ministerio”.<br />

Pensemos en esas personas que sí tienen<br />

el compromiso de servir al país y no tienen en<br />

mente como muchos lo tienen, el llegar al poder<br />

para “servirse” y no para “servir”.<br />

Por lo menos a uno de los candidatos se le<br />

conoció gente profesional que viene trabajando<br />

un Plan de Gobierno mejor estructurado que el<br />

de su contrincante, aunque a ambos no se les<br />

podría llamar planes sino una lista de acciones<br />

que serán medidas de efecto cortoplacistas<br />

positivos de implementarse, pero que todavía no<br />

hay una visión Perú al 2030. Parecería ingenuo<br />

decir 2030, si en ese lapso se tendrán tres<br />

gobernantes y es un plazo para realmente tener<br />

un plan, el cual es estratégico per se. Un plan<br />

estratégico debe ser a largo plazo si en realidad<br />

se desea transformar el país. A Japón le tomó<br />

30 años convertirse en potencia mundial luego<br />

del desastre de Hiroshima, siendo un país con<br />

un solo recurso, el humano; a Finlandia le tomó<br />

también 30 años convertirse en el país con la<br />

mejor educación del mundo, siendo un gélido<br />

país cercano al Polo Norte; y a Singapur, 40 años<br />

para ser el país más competitivo del mundo con<br />

hoy, casi 60,000 dólares per cápita, siendo un<br />

peñón de tan solo 725 kilómetros cuadrados<br />

de extensión, sin recursos pero con una<br />

exigente disciplina y mucho trabajo<br />

de sus habitantes atrayendo enorme<br />

inversión extranjera directa.<br />

Ahora conociendo quien<br />

ocupa el sillón de Pizarro por<br />

los próximos años, queremos<br />

conocer a sus próximos ministros<br />

y jefes de los organismos más<br />

importantes del país.<br />

Nota. Tomado parte del texto<br />

de Diario Gestión del 30 de<br />

mayo de <strong>2016</strong>.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 2, <strong>N°</strong> <strong>12</strong> / Junio de <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!