24.10.2016 Views

MANUAL 1.1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• TESTIMONIO<br />

2.19. Se maneja testimonio con el<br />

propósito de dar a conocer una problemática,<br />

se la redacta en primera<br />

persona con una extensión de tres a<br />

cuatro párrafos.<br />

2.20. Debe contener un título y un<br />

tema en el cual el personaje está inmiscuido<br />

y el periodista debe ser muy<br />

sutil para transcribirlo y que no perturbe<br />

a los lectores con palabras o lenguaje<br />

que no se pueda comprender.<br />

2.21. Las expresiones vulgares, obscenas<br />

o blasfemas están prohibidas.<br />

Cabe incluirlas cuando se trate de citas<br />

textuales, y aun así, siempre que<br />

procedan de una persona relevante,<br />

que hayan sido dichas en público o estén<br />

impresas y que no sean gratuitas.<br />

Es decir, sólo y exclusivamente cuando<br />

añadan información.<br />

2.22. Nunca deben utilizarse palabras<br />

o frases que resulten ofensivas para<br />

una comunidad. Por ejemplo, ‘le hizo<br />

una judiada’, ‘le engañó como a un<br />

chino’, ‘eso es una gitanería’.<br />

3. PUBLICIDAD<br />

3.1. Los espacios publicitarios no podrán<br />

ser utilizados para contradecir o<br />

matizar informaciones publicadas en<br />

el diario.<br />

3.2. La veracidad de los anuncios que<br />

entren en la esfera estrictamente individual<br />

de las personas o las familias<br />

deberá ser comprobada antes de la<br />

publicación en el medio.<br />

3.3. Nunca los intereses publicitarios<br />

motivarán la publicación de un artículo<br />

o un suplemento. Los textos del<br />

diario deberán atraer al lector, y este<br />

mecanismo, a su vez, arrastrará a la<br />

publicidad. En ningún caso esa relación<br />

ha de excluir el sujeto intermedio,<br />

de modo que los textos se conciban<br />

directamente para conseguir<br />

publicidad.<br />

3.4. La publicidad siempre estará diferenciada<br />

tipográficamente de los<br />

textos elaborados en la redacción. Los<br />

tipos de letra reservados para las informaciones<br />

no pueden ser utilizados<br />

en la publicidad. Los anuncios cuyo<br />

diseño se asemeje a las columnas de<br />

un periódico deberán incluir en la cabecera<br />

la palabra ‘Publicidad.<br />

3.5. Queda prohibida toda manipulación<br />

de las fotografías que no sea<br />

estrictamente técnica la edición periodística,<br />

eliminación de defectos de<br />

revelado o de transmisión. Ni siquiera<br />

se podrá invertir una imagen con el<br />

propósito de que la cara de la persona<br />

fotografiada dirija su vista a la información<br />

a la que acompaña.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!