27.10.2016 Views

Informa't #0. Octubre 2016. La Revista de la Formación Profesional para el Empleo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMA’T<br />

LA REVISTA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO<br />

OCTUBRE 2016 Nº 0<br />

COMENZAMOS<br />

“Sin formación no hay futuro ni<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong>s empresas ni <strong>para</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas”<br />

Mercè Garau i B<strong>la</strong>nes, Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l<br />

CFCC y Directora <strong>de</strong>l SOC<br />

“Tenemos un problema”<br />

Alfonso Luengo, Director-Gerented e<br />

<strong>la</strong> FEFE<br />

Concurso <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> portadas


INFORMA’T<br />

PUNTO DE ENCUENTRO DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO<br />

INFORMA’T es una publicación<br />

<strong>de</strong>l Consorcio <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua <strong>de</strong><br />

Cataluña (CFCC)<br />

EDITA<br />

Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong><br />

Continua <strong>de</strong> Cataluña<br />

(CFCC)<br />

CONSEJO EDITORIAL<br />

Àlex Lobaco<br />

Ariadna Rectoret<br />

Armand Giménez<br />

Carles Mén<strong>de</strong>z<br />

Esperanza Rodríguez<br />

Gemma Aguyé<br />

Immacu<strong>la</strong>da Soria<br />

<strong>La</strong>ure Díaz Gómez<br />

Mª Elena Pa<strong>la</strong>cios<br />

CONTACTO<br />

revista@conforcat.cat<br />

WEB<br />

www.conforcat.cat<br />

Para suscripciones:<br />

www.conforcat.cat<br />

Reconocimiento– No Comercial<br />

(by-nc): se permite <strong>la</strong> reutilización y<br />

reproducción <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> esta<br />

revista siempre que se reconozca su<br />

autoría y se haga mención <strong>de</strong>l editor.<br />

Se permite <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> obras<br />

<strong>de</strong>rivadas siempre que no se haga un<br />

uso comercial <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s. Tampoco se<br />

pue<strong>de</strong> utilizar <strong>la</strong> obra original con<br />

finalida<strong>de</strong>s comerciales<br />

El Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua<br />

<strong>de</strong> Cataluña, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

10 años <strong>de</strong> funcionamiento, ha priorizado<br />

trabajar codo con codo con los agentes<br />

sociales <strong>para</strong> lograr una formación<br />

profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> calidad,<br />

cuyos objetivos en:<br />

Impulsar <strong>la</strong> ocupabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas y su capacidad profesional.<br />

Impulsar <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas <strong>de</strong>l país.<br />

<strong>La</strong> prioridad <strong>de</strong> INFORMA’T es dar r<strong>el</strong>evancia<br />

y visibilidad a <strong>la</strong> formación profesional<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo en <strong>la</strong> agenda<br />

pública <strong>de</strong>l país, así como ser también<br />

altavoz crítico <strong>de</strong> todos los actores que<br />

intervienen en <strong>el</strong> sistema, <strong>para</strong> compartir<br />

experiencias, acciones y buenas<br />

prácticas que muestren <strong>la</strong>s bonda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, pero también sus carencias,<br />

y <strong>para</strong> <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> propuestas<br />

<strong>de</strong> mejora.<br />

A partir <strong>de</strong>l nº 1, INFORMA’T se estructura<br />

en un formato clásico, pero también<br />

dinámico y participativo. Abrimos con un<br />

editorial don<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacamos los temas<br />

<strong>de</strong> actualidad; luego un apartado con<br />

artículos y otro, Firma invitada, don<strong>de</strong><br />

los protagonistas son <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong>s<br />

entida<strong>de</strong>s que trabajan en proyectos<br />

fundamentales en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación<br />

profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo. Os proponemos,<br />

a<strong>de</strong>más, una entrevista con<br />

algún personaje <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong>l mundo<br />

<strong>de</strong>l empleo y un apartado <strong>para</strong> dar visibilidad<br />

a buenas prácticas (son muchas)<br />

que a veces pasan <strong>de</strong>sapercibidas.<br />

Junto a INFORMA’T encontraréis El<br />

Consorcio en cifras, un anexo estadístico<br />

que ofrece una visión global <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evolución trimestral <strong>de</strong> los indicadores<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> formación profesional <strong>para</strong> trabajadores<br />

y trabajadoras en <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong><br />

Cataluña.<br />

Tenemos que hacer un énfasis especial<br />

en <strong>la</strong> portada <strong>de</strong> cada número <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista,<br />

que se escogerá <strong>de</strong> entre <strong>la</strong>s propuestas<br />

que se presenten al concurso<br />

<strong>de</strong> portadas que se convocará anualmente,<br />

y en <strong>el</strong> que podrán participar los<br />

alumnos <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> formación<br />

profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas<br />

<strong>de</strong> diseño y artes gráficas. Esperamos<br />

que sea una p<strong>la</strong>taforma que impulse <strong>la</strong><br />

carrera <strong>de</strong> los futuros diseñadores <strong>de</strong><br />

Cataluña.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong><br />

INFORMA’T os invitamos a participar<br />

activamente en este proyecto. Contando<br />

con vuestra complicidad, vuestro conocimiento<br />

y vuestras experiencias, esta<br />

revista informará sobre <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

formación profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo y<br />

abrirá nuevos horizontes.<br />

INFORMA’T, como punto <strong>de</strong> encuentro<br />

<strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación profesional<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo en Cataluña, quiere<br />

tener un efecto multiplicador, <strong>para</strong> conseguir<br />

que <strong>el</strong> sector tenga <strong>el</strong> lugar preeminente<br />

que le correspon<strong>de</strong> en <strong>la</strong><br />

agenda pública, en beneficio <strong>de</strong>l empleo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> competitividad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas.<br />

2


INFORMA’T<br />

SUMARIO<br />

4 EDITORIAL<br />

11 NOTICIAS BREVES<br />

Ariadna Rectoret i Jordi<br />

Directora <strong>de</strong>l CFCC<br />

5 ARTÍCULOS<br />

Saludo <strong>de</strong> nuestros consorciados:<br />

Antonia Pasqual Moreno, CCOO<br />

Jordi Comallonga Mateu, UGT Catalunya<br />

Héctor Pérez Montlleó, PIMEC<br />

Iris Mª Molina Ávi<strong>la</strong>, FOMENT<br />

César Sánchez Hernán<strong>de</strong>z, FEPIME<br />

13 FIRMA INVITADA<br />

Tenemos un problema<br />

Alfonso Luengo Álvarez-Santul<strong>la</strong>no<br />

Director-Gerente<br />

Fundación Estatal <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> en <strong>el</strong><br />

<strong>Empleo</strong><br />

17 CONTRAPORTADA<br />

Entrevista con <strong>la</strong> Directora <strong>de</strong>l SOC y<br />

Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l CFCC<br />

Mercè Garau i B<strong>la</strong>nes<br />

10 CONCURSO DE<br />

DISEÑO DE PORTADAS<br />

Bases <strong>de</strong>l<br />

concurso<br />

3


INFORMA’T<br />

EDITORIAL<br />

Toda mi trayectoria profesional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración pública ha estado siempre<br />

directamente o indirectamente re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> formación profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo.<br />

En estos años he podido observar que este subsistema <strong>de</strong> formación es un gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sconocido y frecuentemente ha sido olvidado, injuriado y, a veces, <strong>de</strong>spreciado por<br />

aqu<strong>el</strong>los que no lo conocen.<br />

Ariadna Rectoret i Jordi<br />

INFORMA’T es una iniciativa que quiere dar valor añadido a nuestro entorno, <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

formación profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo, y a <strong>la</strong> tarea que se está haciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

centros <strong>de</strong> formación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Servicio Público <strong>de</strong> Ocupación <strong>de</strong> Cataluña (SOC) y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> mismo Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua <strong>de</strong> Cataluña (CFCC).<br />

Queremos dar visibilidad, con esta iniciativa, al trabajo bien hecho que se está llevando<br />

a cabo en los centros que se <strong>de</strong>dican a impulsar esta formación: al pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> los<br />

formadores que <strong>la</strong> imparten y que lo hacen con unos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> calidad muy <strong>el</strong>evados<br />

y con éxito, y al trabajo que los exc<strong>el</strong>entes profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s administraciones responsables<br />

<strong>de</strong> impulsar esta formación hacen día a día. Esta es nuestra misión: valorar<br />

<strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> todos estos trabajadores y trabajadoras <strong>de</strong> nuestro sector. Por eso queremos<br />

hacer visibles los resultados, fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> buena entente y <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrecha co<strong>la</strong>boración<br />

entre <strong>la</strong> Administración, <strong>la</strong>s organizaciones sindicales y empresariales más representativas<br />

<strong>de</strong> Cataluña, los centros <strong>de</strong> formación, los formadores y formadoras y<br />

todo su entorno.<br />

¿Queda trabajo <strong>para</strong> hacer? Sí, y mucho. Tenemos que seguir avanzando en <strong>la</strong> mejora<br />

continua <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios, en <strong>el</strong> acercamiento <strong>de</strong> los servicios a <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas, en <strong>la</strong> simplificación <strong>de</strong> todos los procesos, etc.,<br />

pero también en <strong>la</strong> comunicación. Por eso INFORMA’T no preten<strong>de</strong> ser únicamente<br />

una revista o un boletín informativo, sino que nace con <strong>la</strong> vocación <strong>de</strong> ser un punto <strong>de</strong><br />

encuentro <strong>para</strong> todos los que nos sentimos cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación en todas sus vertientes.<br />

Aquí queremos dar cabida a todos los que <strong>de</strong>seéis compartir experiencias <strong>de</strong><br />

interés mutuo, difundir <strong>la</strong>s buenas prácticas que tienen lugar en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación<br />

profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo, dar voz a los profesionales más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> este<br />

ámbito, compartir <strong>el</strong> espacio con <strong>la</strong>s empresas, y queremos también invitaros a participar,<br />

<strong>de</strong> tal manera que vuestra contribución nos permita perfeccionar <strong>la</strong> percepción<br />

que tienen los usuarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación.<br />

Deseo que esta revista que hoy os presentamos, y que publicará su número 1 en diciembre,<br />

se consoli<strong>de</strong> como herramienta <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información, y que seamos<br />

capaces <strong>de</strong> generar reciprocida<strong>de</strong>s y complicida<strong>de</strong>s, que a buen seguro va a<br />

contribuir a mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> nuestros servicios.<br />

¡Os <strong>de</strong>seo buen trabajo!<br />

Ariadna Rectoret i Jordi<br />

Directora <strong>de</strong>l CFCC<br />

4


INFORMA’T<br />

ARTÍCULOS<br />

MODELO PARTICIPATIVO PARA LA GOBERNANZA DEL SISTEMA<br />

Antonia Pascual Moreno<br />

Queridos, queridas,<br />

C<strong>el</strong>ebro <strong>la</strong> puesta en marcha <strong>de</strong><br />

esta revista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Consorcio<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua <strong>de</strong><br />

Cataluña. Confío en que encontrarán<br />

aquí información interesante<br />

y los animo a leer<strong>la</strong>.<br />

El Consorcio ha sido un proyecto<br />

singu<strong>la</strong>r que CCOO <strong>de</strong> Cataluña<br />

ha <strong>de</strong>fendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong><br />

su creación como instrumento<br />

útil y eficaz <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong><br />

los p<strong>la</strong>nes y programas <strong>de</strong> formación,<br />

dirigidos prioritariamente<br />

a personas ocupadas. El Consorcio<br />

empezó su sing<strong>la</strong>dura en una<br />

etapa <strong>de</strong> traspaso <strong>de</strong> competencias<br />

a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s autónomas,<br />

un traspaso que no se <strong>de</strong>sarrolló<br />

completamente. En Cataluña<br />

conseguimos <strong>el</strong> consenso entre<br />

todos los agentes sociales y <strong>la</strong> Administración<br />

<strong>para</strong> su creación, en<br />

2004, ahora hace doce años.<br />

Quiero hacer un reconocimiento<br />

explícito a su primer director, <strong>el</strong><br />

señor Juan Pedro González, y<br />

también a <strong>la</strong>s direcciones que posteriormente<br />

ha tenido <strong>el</strong> Consorcio,<br />

por su alto compromiso y profesionalidad.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este tiempo, CCOO<br />

ha participado activamente en sus<br />

órganos <strong>de</strong> dirección, con corresponsabilidad,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> convencimiento<br />

que <strong>la</strong> formación que <strong>de</strong>nominamos<br />

continua forma parte <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s personas y tiene que ser <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

máxima calidad. Tiene que aportar<br />

sobre todo certificados <strong>de</strong> profesionalidad<br />

y en <strong>la</strong>s especialida<strong>de</strong>s necesarias<br />

<strong>para</strong> los sectores productivos.<br />

Tiene que ofrecer propuestas formativas<br />

sectoriales y transversales, que<br />

mejoren <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> formación adquirido<br />

incidiendo, mo<strong>de</strong>stamente, en <strong>el</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ocupación.<br />

“<strong>La</strong> formación continua tiene que<br />

aportar sobre todo certificados <strong>de</strong><br />

profesionalidad y en <strong>la</strong>s especialida<strong>de</strong>s<br />

necesarias <strong>para</strong> los sectores productivos.<br />

Tiene que ofrecer aprendizajes<br />

sectoriales y transversales, que<br />

mejoren <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> formación adquirido<br />

incidiendo en <strong>el</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ocupación.”<br />

CCOO, como sindicato que pone <strong>la</strong>s<br />

personas en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> sus políticas,<br />

creó en 1988 <strong>el</strong> CEPROM, actualmente<br />

<strong>de</strong>nominado Fundación<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> y <strong>el</strong> Estudio Paco<br />

Puerto, <strong>para</strong> hacer formación <strong>de</strong> oferta,<br />

proporcionar servicios <strong>de</strong> orientación,<br />

recic<strong>la</strong>je y otros programas y<br />

proyectos, especialmente <strong>para</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas con niv<strong>el</strong> formativo más<br />

bajo. En estos años hemos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do<br />

herramientas <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> formación,<br />

proyectos <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

con otras entida<strong>de</strong>s, diseño <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> gestión, diseño <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

orientación profesional y proyectos <strong>de</strong><br />

formación dual, entre otros. Hemos<br />

trabajado en co<strong>la</strong>boración con <strong>el</strong> Consorcio<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> primer momento,<br />

aportando toda nuestra experiencia y<br />

nuestra capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s formativas en <strong>el</strong> seno<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas y sectores, sugiriendo<br />

mejoras permanentemente.<br />

“<strong>La</strong> formación continua forma<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.”<br />

Cabe recordar que los recursos<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> oferta provienen<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cuota <strong>de</strong> formación<br />

profesional que aportamos los<br />

trabajadores y <strong>la</strong>s empresas. Por<br />

lo tanto, estamos legitimados a<br />

intervenir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad,<br />

en <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong>l Consorcio<br />

y en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, difusión,<br />

seguimiento y evaluación <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> formación <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo.<br />

<strong>La</strong> Administración tiene <strong>la</strong>s<br />

funciones <strong>de</strong> dirección, gestión,<br />

control, seguimiento, evaluación<br />

e implementación <strong>de</strong>l<br />

sistema, con <strong>la</strong>s limitaciones<br />

<strong>de</strong> competencias que actualmente<br />

tenemos en Cataluña en<br />

esta materia.<br />

Finalmente, quiero agra<strong>de</strong>cer a<br />

los trabajadores y trabajadoras<br />

<strong>de</strong>l Consorcio <strong>la</strong> gran profesionalidad<br />

que han <strong>de</strong>mostrado a lo<br />

<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> estos años afrontando y<br />

resolviendo positivamente gran<strong>de</strong>s<br />

retos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su puesta en<br />

marcha en 2004, durante los<br />

años <strong>de</strong> crisis —especialmente a<br />

partir <strong>de</strong> 2011, con <strong>la</strong> sustancial<br />

reducción presupuestaria– y ahora,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2015, con <strong>el</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> normativa que ha incrementado<br />

exponencialmente <strong>el</strong> volumen<br />

<strong>de</strong> expedientes a gestionar, valorar<br />

y resolver en tiempo récord.<br />

Antonia Pascual Moreno<br />

Secretària <strong>de</strong> Socioeconomía<br />

5


INFORMA’T<br />

...artículos<br />

LA FORMACIÓN CONTINUA, OPCIÓN DE PROGRESO PROFESIONAL<br />

En primer lugar, quiero<br />

f<strong>el</strong>icitar <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong><br />

esta nueva publicación y<br />

al equipo que ha apostado<br />

<strong>para</strong> que salga a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

Es totalmente necesario<br />

disponer <strong>de</strong> una herramienta<br />

que contribuya a<br />

hacer difusión y pedagogía<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea que,<br />

Jordi Camallonga Mateu durante muchos años, se<br />

ha sido llevando a cabo<br />

con <strong>la</strong> cooperación <strong>de</strong> todos <strong>para</strong> hacer llegar <strong>la</strong> formación<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> ocupación al conjunto <strong>de</strong> trabajadores<br />

y trabajadoras <strong>de</strong> Cataluña.<br />

<strong>La</strong> creación <strong>de</strong>l Consorcio supuso un reto en <strong>el</strong> cual<br />

<strong>la</strong> UGT <strong>de</strong> Cataluña creyó y se implicó plenamente:<br />

en primer lugar, por <strong>el</strong> contexto histórico en que se<br />

producía <strong>el</strong> traspaso <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación continua a Cataluña<br />

y, en segundo lugar, porque suponía avanzar<br />

hacia un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> formación continua propio catalán.<br />

Este hecho ha significado po<strong>de</strong>r contar con un mo<strong>de</strong>lo<br />

lleno <strong>de</strong> valores, entre los cuales dos tienen<br />

valor diferencial: proximidad y cooperación.<br />

Hemos p<strong>la</strong>smado este mo<strong>de</strong>lo en nuestra propia<br />

organización. En cuanto a <strong>la</strong> proximidad, por un <strong>la</strong>do,<br />

hemos potenciado <strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong> los sectores<br />

y hemos i<strong>de</strong>ntificado <strong>la</strong>s carencias formativas <strong>de</strong><br />

nuestros <strong>de</strong>legados y <strong>de</strong>legadas en <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y p<strong>la</strong>nificación, y, por otro<br />

<strong>la</strong>do, hemos hecho llegar a cada rincón <strong>de</strong> Cataluña<br />

<strong>la</strong> formación indispensable <strong>para</strong> aumentar <strong>el</strong> progreso<br />

profesional <strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras.<br />

“<strong>La</strong> apuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> UGT <strong>de</strong> Cataluña en 2004, con <strong>la</strong><br />

creación <strong>de</strong>l Consorcio, fue c<strong>la</strong>ra: <strong>La</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo catalán <strong>de</strong> formación continua en <strong>el</strong> que<br />

partici<strong>para</strong>n todos los agentes y que llegara a todos los<br />

trabajadores y trabajadoras y a todos los rincones <strong>de</strong><br />

Cataluña.”<br />

En cuanto a <strong>la</strong> cooperación entre <strong>la</strong>s partes, se ha<br />

manifestado en <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> todos los agentes<br />

<strong>de</strong>l mercado y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración en <strong>la</strong> diagnosis<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s, en <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> nuevas<br />

herramientas, y en una p<strong>la</strong>nificación y toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones consensuadas. En <strong>de</strong>finitiva, se ha<br />

hecho llegar <strong>la</strong> formación allí don<strong>de</strong> había un grupo<br />

<strong>de</strong> trabajadores que <strong>la</strong> necesitaban.<br />

En los últimos años, sin embargo, se ha abierto un<br />

<strong>de</strong>bate sesgado sobre <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> formación continua,<br />

en <strong>el</strong> que se han cuestionado muchos aspectos,<br />

entre los cuales <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los agentes<br />

económicos y sociales y en <strong>el</strong> que también se está<br />

cuestionando unos logros que han permitido progresar<br />

profesionalmente a miles <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras<br />

<strong>de</strong> este país.<br />

Por eso, aprovechando <strong>la</strong> oportunidad que tengo como<br />

miembro <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo y Consejo General<br />

<strong>de</strong>l Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua <strong>de</strong> Cataluña,<br />

con motivo <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> esta publicación,<br />

quiero invitar a todos a <strong>la</strong> reflexión y a no <strong>de</strong>sfallecer,<br />

a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s, en <strong>la</strong> apuesta por<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> formación don<strong>de</strong> todos los trabajadores<br />

y trabajadoras tengan <strong>la</strong> opción <strong>de</strong>l progreso<br />

profesional.<br />

El futuro es progreso, oportunida<strong>de</strong>s, evolución y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, hay que andar <strong>para</strong> ir avanzando<br />

hacia un mo<strong>de</strong>lo don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s trabas y <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

formen parte <strong>de</strong>l mismo camino y evitar un mo<strong>de</strong>lo en<br />

<strong>el</strong> que, <strong>de</strong> entrada, haya obstáculos con premeditación<br />

que entrecorten <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Por eso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> UGT <strong>de</strong> Cataluña os invitamos a<br />

trabajar en pos <strong>de</strong> un objetivo común: construir un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> formación basado en <strong>la</strong> cooperación, don<strong>de</strong><br />

se refuerce <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, <strong>el</strong> seguimiento<br />

y <strong>el</strong> control, y que sea <strong>de</strong> alcance territorial. En<br />

resumen, un mo<strong>de</strong>lo que proporcione oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> progreso profesional.<br />

Jordi Camallonga i Mateu<br />

Vicesecretari General d’Àrea Interna<br />

6


INFORMA’T<br />

...artículos<br />

LA PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES SOCIALES EN LA GOBERNANZA<br />

DE LA FORMACIÓN PARA LA OCUPACIÓN<br />

Ahora ya hace 12 años,<br />

en 2004, nació <strong>el</strong> Consorcio<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong><br />

Continua <strong>de</strong> Cataluña<br />

con <strong>el</strong> objetivo principal<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> formación<br />

profesional continua<br />

como instrumento<br />

esencial <strong>para</strong> garantizar<br />

<strong>la</strong> formación a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida.<br />

Héctor Pérez Montlleó<br />

En aqu<strong>el</strong> momento, PI-<br />

MEC, como patronal<br />

más representativa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s pymes <strong>de</strong> Cataluña, apoyó a <strong>la</strong> apuesta que<br />

hacían <strong>la</strong>s instituciones <strong>para</strong> reforzar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> trascen<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> formación continua en <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas y en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

profesional <strong>de</strong> sus trabajadores, y entró a formar<br />

parte <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l CFCC.<br />

“<strong>La</strong>s últimas modificaciones normativas hacen que<br />

<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los agentes sociales en <strong>el</strong><br />

sistema sea más <strong>de</strong>terminante en <strong>el</strong> diseño, <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación, <strong>el</strong> seguimiento y <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

formación profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo”.<br />

Después <strong>de</strong> estos años <strong>de</strong> funcionamiento, c<strong>el</strong>ebramos<br />

<strong>la</strong> tarea que ha hecho <strong>el</strong> Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Formación</strong> Continua <strong>de</strong> Cataluña no sólo en cuanto<br />

a <strong>la</strong> organización y gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación continua<br />

en Cataluña, sino también porque se ha convertido<br />

en <strong>el</strong> mejor espacio <strong>de</strong> diálogo social entre <strong>la</strong> Administración<br />

y los agentes sociales sobre un tema capital<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong>l país como <strong>la</strong> formación.<br />

<strong>La</strong>s últimas modificaciones normativas hacen que <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong> los agentes sociales en <strong>el</strong> sistema<br />

sea más <strong>de</strong>terminante en <strong>el</strong> diseño, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación,<br />

<strong>el</strong> seguimiento y <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación profesional<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo.<br />

Este hecho pone todavía más <strong>de</strong> r<strong>el</strong>evo <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> mantener los actuales espacios <strong>de</strong> diálogo y <strong>de</strong> participación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua<br />

<strong>de</strong> Cataluña y, al mismo tiempo, <strong>la</strong> conveniencia<br />

<strong>de</strong> promover nuevas formas <strong>de</strong> participación <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

mejora <strong>de</strong>l escenario actual.<br />

“Tenemos que estar muy atentos a <strong>la</strong> evolución,<br />

ten<strong>de</strong>ncias y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas <strong>para</strong> ayudar<strong>la</strong>s<br />

a estar al día <strong>de</strong> <strong>la</strong>s noveda<strong>de</strong>s que nuestro entorno<br />

<strong>la</strong>boral nos ofrece”.<br />

Después <strong>de</strong> estos años <strong>de</strong> funcionamiento, c<strong>el</strong>ebramos<br />

<strong>la</strong> tarea que ha hecho <strong>el</strong> Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong><br />

Continua <strong>de</strong> Cataluña no sólo en cuanto a <strong>la</strong> organización<br />

y gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación continua en Cataluña,<br />

sino también porque se ha convertido en <strong>el</strong> mejor<br />

espacio <strong>de</strong> diálogo social entre <strong>la</strong> Administración y los<br />

agentes sociales sobre un tema capital <strong>para</strong> <strong>el</strong> futuro<br />

<strong>de</strong>l país como <strong>la</strong> formación.<br />

<strong>La</strong>s últimas modificaciones normativas hacen que <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong> los agentes sociales en <strong>el</strong> sistema sea<br />

más <strong>de</strong>terminante en <strong>el</strong> diseño, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, <strong>el</strong> seguimiento<br />

y <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación profesional<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo.<br />

Este hecho pone todavía más <strong>de</strong> r<strong>el</strong>evo <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> mantener los actuales espacios <strong>de</strong> diálogo y <strong>de</strong> participación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua<br />

<strong>de</strong> Cataluña y, al mismo tiempo, <strong>la</strong> conveniencia<br />

<strong>de</strong> promover nuevas formas <strong>de</strong> participación <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

mejora <strong>de</strong>l escenario actual.<br />

Héctor Pérez Montlleó<br />

Director Dpto. Recursos Humanos y <strong>Formación</strong><br />

7


INFORMA’T<br />

...articles<br />

LA TRANSCENDENCIA DE LA FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA<br />

Iris Mª Molina Ávi<strong>la</strong><br />

“Más <strong>de</strong> 10 años<br />

potenciando <strong>la</strong>s<br />

competencias <strong>de</strong>l<br />

alumnado (más <strong>de</strong><br />

8.000 alumnos por<br />

año los últimos 5<br />

años”.<br />

El concepto <strong>de</strong> aprendizaje a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vida hace hincapié en <strong>el</strong> aprendizaje<br />

permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, en <strong>la</strong> actualidad<br />

indispensable <strong>para</strong> <strong>la</strong>s organizaciones<br />

productivas. Los cambios tecnológicos<br />

y <strong>la</strong> globalización, entre otros<br />

factores, producen cambios en los puestos<br />

<strong>de</strong> trabajo y en <strong>la</strong>s competencias<br />

que hay que lograr <strong>para</strong> que aumente <strong>la</strong><br />

competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas. Por lo<br />

tanto, <strong>la</strong> formación continua <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

trabajadoras ocupadas se ha convertido<br />

en una estrategia c<strong>la</strong>ve en este<br />

sentido.<br />

Uno <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos que hay que incluir<br />

en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> formación profesional<br />

es <strong>la</strong> prospección <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

formativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas, que tendría<br />

que emerger <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> mismo sistema<br />

productivo.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l CFCC, en 2004,<br />

Fomento <strong>de</strong>l Trabajo ha co<strong>la</strong>borado activamente<br />

<strong>para</strong> avanzarse a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

futuras <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas.<br />

Hemos impartido formación especializada,<br />

en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> un enfoque<br />

formativo transversal, a personas ocupadas<br />

en general, y formación más específica<br />

dirigida a trabajadores <strong>de</strong> los ámbitos<br />

<strong>de</strong> servicios financieros, administración<br />

y seguros. También hemos participado<br />

en proyectos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>stinados<br />

a microempresas y en p<strong>la</strong>nes <strong>para</strong> jóvenes.<br />

Fomento <strong>de</strong>l Trabajo tiene, como área <strong>de</strong><br />

atención prioritaria, <strong>la</strong> formación. En 2014<br />

creó <strong>el</strong> Departamento <strong>de</strong> Conocimiento y<br />

FP, que se encarga <strong>de</strong> manera integral <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación que puedan<br />

tener los socios <strong>de</strong> Fomento y <strong>el</strong> empresariado<br />

en general. Fomento me ha encomendado<br />

<strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento,<br />

tarea que asumo con pleno compromiso.<br />

Para conseguir este objetivo, <strong>de</strong>finimos estrategias<br />

en <strong>el</strong> ámbito formativo que mejoren<br />

y actualicen <strong>la</strong>s competencias profesionales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, influimos en <strong>la</strong>s políticas<br />

públicas que tengan inci<strong>de</strong>ncia en aspectos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> formación a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

y adaptamos los programas y servicios concretos<br />

<strong>de</strong> diferentes ámbitos competenciales<br />

a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s formativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas.<br />

Con estas líneas quiero dar <strong>la</strong> bienvenida a<br />

una publicación que nace con voluntad <strong>de</strong><br />

ser punto <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong>l sector y un lugar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> innovar y explicar <strong>la</strong>s mejores<br />

prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>para</strong> <strong>la</strong> ocupación.<br />

Iris Mª Molina Ávi<strong>la</strong><br />

Directora <strong>de</strong> Conocimiento y FP<br />

”Esta publicación que tiene que ser<br />

punto <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong>l sector y un<br />

lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> innovar y explicar<br />

<strong>la</strong>s mejores prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

formación <strong>para</strong> <strong>la</strong> ocupación”<br />

8


INFORMA’T<br />

...articles<br />

FORMACIÓN PARA LAS PIMES<br />

Son muchos los retos<br />

que <strong>la</strong>s organizaciones<br />

empresariales tendrán<br />

que afrontar durante los<br />

próximos años, pero si<br />

hay uno que merece<br />

especial atención, este<br />

es <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación<br />

continua <strong>de</strong> trabajadores<br />

y directivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

pequeñas y medianas<br />

César Sánchez Hernán<strong>de</strong>z empresas. Vivimos momentos<br />

transformadores en todos los ámbitos:<br />

económico, político, cultural y social.<br />

<strong>La</strong> era digital ya no es una cuestión <strong>de</strong> futuro, sino<br />

<strong>de</strong> presente, y son muchos los sectores económicos<br />

y empresariales que modifican todas sus estrategias,<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio, mo<strong>de</strong>los comerciales y productivos<br />

por este motivo. <strong>La</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación<br />

<strong>para</strong> actuar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este entorno nuevo y cambiante<br />

son extraordinarias.<br />

“Necesitamos un sistema institucional fuerte,<br />

eficiente y ágil <strong>para</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones nuevas”.<br />

Des<strong>de</strong> FEPIME tenemos <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong> procurar<br />

los mejores programas formativos <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s empresas<br />

pequeñas y medianas tengan <strong>la</strong> oportunidad<br />

<strong>de</strong> facilitar a sus equipos profesionales <strong>la</strong> formación<br />

oportuna en este contexto. <strong>La</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas<br />

tienen por sí so<strong>la</strong>s recursos económicos suficientes<br />

porque lograr este objetivo no sea un problema, pero<br />

<strong>la</strong>s pequeñas necesitan mucho más nuestro compromiso<br />

y ayuda.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua <strong>de</strong><br />

Cataluña, todas <strong>la</strong>s organizaciones tenemos <strong>la</strong> oportunidad<br />

<strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r los recursos, los programas y <strong>la</strong><br />

oferta formativa imprescindible que necesitan nuestras<br />

empresas. Como secretario general <strong>de</strong> FEPIME quiero<br />

expresar nuestra disponibilidad a participar y contribuir<br />

a este propósito, que <strong>de</strong>finirá <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pymes los próximos años. No se trata <strong>de</strong><br />

tener una web, <strong>de</strong> gestionar re<strong>de</strong>s sociales o <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntar<br />

<strong>la</strong> factura <strong>el</strong>ectrónica: se trata <strong>de</strong> que nuestras<br />

empresas sean digitales, con estrategias que, muchas<br />

veces, no tienen nada que ver con los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas tradicionales <strong>de</strong>l mismo sector.<br />

Más que nunca, necesitamos un sistema institucional<br />

fuerte y eficiente, ágil y capaz <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

nuevas. Enten<strong>de</strong>mos que, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> financiación<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> formación —es evi<strong>de</strong>nte que los recursos<br />

económicos son necesarios—, hay que tener una i<strong>de</strong>a<br />

c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> los programas formativos que aportarán valor<br />

a <strong>la</strong>s empresas. Si queremos resultados diferentes,<br />

tenemos que hacer cosas diferentes.<br />

Aprovecho estas líneas <strong>para</strong> f<strong>el</strong>icitar <strong>el</strong> Consorcio <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua por <strong>la</strong> iniciativa al salir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte<br />

esta publicación que sin duda nos ayudará a todos a<br />

compartir y comunicar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s, pero también<br />

nuestros aciertos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> esta nueva etapa.<br />

FEPIME trabajará siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad, con sentido<br />

<strong>de</strong> responsabilidad y con <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong> intentar<br />

encontrar <strong>la</strong>s mejores respuestas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s pequeñas y<br />

medianas empresas.<br />

César Sánchez Hernán<strong>de</strong>z<br />

Secretario general<br />

9


INFORMA’T<br />

CONCURSO DE DISEÑO DE PORTADAS<br />

Con motivo <strong>de</strong>l <strong>la</strong>nzamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista INFORMA’T,<br />

se convoca <strong>la</strong> primera edición <strong>de</strong>l concurso <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong><br />

portadas <strong>para</strong> esta publicación.<br />

El Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua <strong>de</strong> Cataluña,<br />

en co<strong>la</strong>boración con <strong>el</strong> Servicio Público <strong>de</strong> Ocupación<br />

<strong>de</strong> Cataluña (SOC), tiene previsto publicar <strong>la</strong> revista con<br />

periodicidad trimestral.<br />

El número 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista verá <strong>la</strong> luz <strong>el</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

<strong>2016.</strong> En esta primera edición <strong>de</strong>l concurso, habrá 5<br />

diseños <strong>de</strong> portada ganadores, que correspon<strong>de</strong>rán a<br />

los números 1 (diciembre <strong>de</strong> 2016), 2 (marzo <strong>de</strong> 2017),<br />

3 (junio 2017), 4 (septiembre 2017) y 5 (diciembre<br />

2017). Posteriormente, cada mes <strong>de</strong> diciembre <strong>la</strong> revista<br />

abrirá una nueva convocatoria <strong>de</strong>l concurso <strong>para</strong> <strong>la</strong>s 4<br />

portadas <strong>de</strong>l año siguiente.<br />

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN<br />

Pue<strong>de</strong>n presentar propuestas todos los estudiantes <strong>de</strong><br />

cursos <strong>de</strong> formación profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo en <strong>la</strong>s<br />

áreas profesionales <strong>de</strong> diseño y artes gráficas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

convocatorias <strong>de</strong>l año en curso y <strong>de</strong>l año inmediatamente<br />

anterior, siempre que cump<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s condiciones establecidas<br />

en estas bases.<br />

Los interesados a participar en <strong>el</strong> concurso tendrán que<br />

r<strong>el</strong>lenar <strong>el</strong> impreso “Documento <strong>de</strong> participación en <strong>el</strong><br />

concurso <strong>de</strong> portadas 2016-2017- INFORMA’T, que se<br />

encuentra en <strong>la</strong> página web <strong>de</strong>l CFCC en <strong>el</strong> apartado<br />

<strong>Revista</strong>.<br />

BASES<br />

CONCURSO<br />

DEL<br />

Cantidad: cada<br />

participante podrá<br />

presentar un máximo<br />

<strong>de</strong> una creación por temática propuesta<br />

Originalidad: los trabajos <strong>de</strong>ben ser inéditos y propios.<br />

Temática: <strong>la</strong> temática <strong>de</strong> <strong>la</strong> portada tiene que estar<br />

explícitamente re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> formación, <strong>la</strong> empresa,<br />

<strong>la</strong> ocupación o <strong>el</strong> trabajo y preferiblemente, con uno<br />

<strong>de</strong> los siguientes temas: reconversión industrial, idiomas,<br />

TIC, turismo y host<strong>el</strong>ería, atención sociosanitaria,<br />

automoción, moda, alimentación, industria farmacéutica,<br />

química industrial y química fina, agricultura, gana<strong>de</strong>ría<br />

y pesca, logística, arte,...<br />

Formato: los diseños tienen que presentarse en formato<br />

digital (jpg, tiff, png y bmp), en un archivo <strong>de</strong> máximo<br />

20MB y <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>be ser adaptable a<strong>la</strong> impresión en<br />

pap<strong>el</strong> DINA4.<br />

P<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> presentación: hasta <strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

<strong>2016.</strong><br />

Presentación propuestas: los participantes <strong>de</strong>ben presentar<br />

sus diseños por correo <strong>el</strong>ectrónico a:<br />

revista@conforcat.cat, con <strong>el</strong> encabezamiento:<br />

“Concurso portada INFORMA’T”. En este correo <strong>de</strong>ben<br />

constar:<br />

<strong>La</strong> propuesta <strong>de</strong> diseño<br />

Copia escaneada <strong>de</strong>l “Documento <strong>de</strong> participación<br />

en <strong>el</strong> concurso <strong>de</strong> portadas 2016-2017 INFORMA’T”<br />

convenientemente registrado.<br />

Aceptación: <strong>la</strong> participación en <strong>el</strong> concurso implica <strong>la</strong><br />

aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong>l concurso y <strong>de</strong>l veredicto <strong>de</strong>l<br />

jurado.<br />

Derechos: los autores <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s portadas ganadoras<br />

ce<strong>de</strong>n gratuitamente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> comunicación<br />

pública, divulgación, reproducción y transformación<br />

al Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua <strong>de</strong> Cataluña,<br />

que se reserva estos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> acuerdo con los objetivos<br />

<strong>de</strong>l concurso: aplicar los diseños premiados en <strong>la</strong>s<br />

portadas <strong>de</strong> su revista.<br />

Siempre que se haga difusión <strong>de</strong> los trabajos premiados,<br />

se mencionarán los nombres <strong>de</strong> los autores.<br />

Jurado: <strong>la</strong> s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los diseños ganadores correspon<strong>de</strong>rá<br />

a un jurado formado por los miembros <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista. Los criterios <strong>de</strong> valoración<br />

serán los siguientes: originalidad, calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta<br />

y a<strong>de</strong>cuación al tema. Cada miembro <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> Redacción <strong>el</strong>egirá dos portadas, se sumarán los<br />

votos emitidos y los trabajos más puntuados serán los<br />

escogidos. El nombre <strong>de</strong> los ganadores se comunicará<br />

mediante publicación en <strong>la</strong> página web <strong>de</strong>l CFCC y mediante<br />

correo <strong>el</strong>ectrónico.<br />

Premio: <strong>el</strong> diseño ganador será <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

portadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista, con <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong>l autor en primera<br />

página. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong>l diseño en <strong>la</strong><br />

portada <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista<br />

correspondiente a su diseño, se hará una entrevista al<br />

autor/a y a <strong>la</strong> persona responsable <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> formación<br />

que impulsaba <strong>el</strong> curso y/o al formador o formadora<br />

que lo impartía<br />

Ac<strong>la</strong>raciones: <strong>el</strong> jurado se reserva <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>jar <strong>el</strong><br />

concurso total o parcialmente <strong>de</strong>sierto.<br />

10


INFORMA’T<br />

NOTICIAS BREVES<br />

1 LA DIRECTORA DEL SOC PRESENTA LOS<br />

PROYECTOS DE FUTURO DE LA ENTIDAD<br />

<strong>La</strong> directora <strong>de</strong>l SOC, Mercè Garau, presenta <strong>la</strong>s<br />

nuevas líneas estratégicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad en dos<br />

ámbitos <strong>de</strong> actuación:<br />

Ámbito <strong>de</strong> servicios: impulsar un nuevo mo<strong>de</strong>lo<br />

re<strong>la</strong>cional con <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s<br />

y un nuevo mo<strong>de</strong>lo<br />

integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación<br />

profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo<br />

y proponer mejoras en <strong>la</strong><br />

cartera <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

oficinas <strong>de</strong> empleo en toda<br />

Cataluña.<br />

Ámbito <strong>de</strong> gestión: implementar<br />

un nuevo mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> verificación económica y justificación <strong>de</strong>l<br />

SOC, como organismo intermediario <strong>de</strong> fondos<br />

que provienen <strong>de</strong> otras administraciones.<br />

Todas <strong>la</strong>s actuaciones marcan un nuevo rumbo<br />

<strong>para</strong> ofrecer una mejor cartera <strong>de</strong> servicios a <strong>la</strong><br />

ciudadanía en cuanto a <strong>la</strong>s políticas activas <strong>de</strong><br />

ocupación, <strong>para</strong> optimizar los procesos administrativos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los programas, <strong>para</strong> dar<br />

r<strong>el</strong>evancia capital a <strong>la</strong>s oficinas y a sus profesionales,<br />

así como también <strong>para</strong> poner en funcionamiento<br />

<strong>el</strong> nuevo portal <strong>de</strong>l SOC, que se propone<br />

dar una nueva dimensión a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción SOCpersonas<br />

usuarias.<br />

2 EL CONSORCIO PARTICIPA EN EL GRUPO DE DEBATE<br />

DEL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES<br />

<strong>La</strong> Directora <strong>de</strong>l Consorcio, Ariadna Rectoret, participa en <strong>el</strong><br />

grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones <strong>La</strong>borales sobre<br />

mo<strong>de</strong>los e iniciativas <strong>de</strong> aprendizaje y prácticas en <strong>la</strong> formación<br />

profesional.<br />

<strong>La</strong> mañana <strong>de</strong>l martes 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2016, en <strong>la</strong> se<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones <strong>La</strong>borales, se llevó a cabo una<br />

sesión <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate Mo<strong>de</strong>los e iniciativas <strong>de</strong> aprendizaje<br />

y prácticas en <strong>la</strong> formación profesional. Valoración <strong>de</strong><br />

personas expertas. <strong>La</strong> sesión tenía por objeto intercambiar<br />

experiencias que permitieran reflexionar sobre los <strong>el</strong>ementos<br />

fundamentales <strong>para</strong> <strong>el</strong> éxito en los itinerarios <strong>de</strong> aprendizaje<br />

y en <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación profesional inicial y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

formación <strong>para</strong> <strong>la</strong> ocupación.<br />

<strong>La</strong> actividad, que generó un rico intercambio <strong>de</strong> opiniones<br />

entre expertos sobre esta temática estratégica <strong>para</strong> <strong>el</strong> país,<br />

concluirá con un informe extenso <strong>de</strong> conceptualización, que<br />

recogerá buenas prácticas y hará un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> propuestas<br />

<strong>de</strong> actuación.<br />

Font: http://treball.gencat.cat/ca/<strong>de</strong>talls/noticia/Nova-Noticia-05498#<br />

3 PARTICIPACIÓN DEL CONSORCIO EN EL ENCUENTRO ORGANIZADO POR LA OFICINA DE ACCIÓ DE LA<br />

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN FRIEDRICHSHAFEN, ALEMANIA<br />

El Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua <strong>de</strong> Cataluña, representado por <strong>el</strong> jefe <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> <strong>Formación</strong>,<br />

Robert Ramos Sempere, ha participado en <strong>la</strong>s dos mesas redondas <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias sobre <strong>el</strong><br />

futuro <strong>de</strong>l aprendizaje dual entorno a <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> externalización y <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los intereses industriales,<br />

que organizó <strong>la</strong> D<strong>el</strong>egación <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat en Friedrichshafen, Alemania. Entre los temas abordados,<br />

<strong>de</strong>stacan:<br />

<strong>La</strong> importancia <strong>de</strong> tratar <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s lingüísticas, <strong>la</strong> diversidad y <strong>la</strong>s diferencias culturales en tiempos <strong>de</strong> movilidad <strong>la</strong>boral.<br />

¿Cómo po<strong>de</strong>mos aplicar los métodos <strong>de</strong>l aprendizaje dual en <strong>la</strong> formación<br />

profesional <strong>de</strong> corta duración?<br />

Cómo hay que homologar los grados entre <strong>la</strong>s regiones.<br />

<strong>La</strong> educación profesional que se proporciona en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, ¿es adaptable,<br />

en teoría y en <strong>la</strong> práctica, a <strong>la</strong>s empresas?<br />

¿<strong>La</strong>s empresas invierten en aprendizaje dual porque los carecen los profesionales<br />

que necesitan?<br />

Aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación profesional dual en Cataluña.<br />

11


TRANSVERSALES<br />

SECTORIALES<br />

INFORMA’T<br />

...Noticias breves<br />

4 CERRADO EL PERÍODO DE SOLICITUD DEL CONSORCIO<br />

El día 22 <strong>de</strong> septiembre finalizó <strong>el</strong> p<strong>la</strong>zo <strong>para</strong> <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> formación profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo<br />

<strong>para</strong> personas trabajadoras con empleo. De acuerdo con <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s presentadas y <strong>la</strong> previsión sobre <strong>el</strong> importe<br />

convocado, los datos son siguientes:<br />

PREVISTOS<br />

SOLICITADOS<br />

5 ESTRENAMOS IMAGEN EN LA FACHADA DEL EDIFICIO<br />

12


INFORMA’T<br />

FIRMA INVITADA<br />

TENEMOS UN PROBLEMA POR ALFONSO LUENGO ÁLVAREZ-SANTULLANO<br />

Bajé <strong>de</strong>l taxi frente al imponente<br />

edificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Audiencia con<br />

pocas ganas <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntrarme en<br />

<strong>la</strong> espesura administrativa y<br />

judicial que me esperaba en <strong>la</strong><br />

Sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> vistas. Siendo una <strong>de</strong><br />

esas mañanas <strong>de</strong> luz disolvente<br />

y olor a singu<strong>la</strong>ridad mediterránea<br />

me puse a disfrutar <strong>de</strong><br />

un paseo por Lluís Companys,<br />

sin dirigirme a ningún lugar en<br />

concreto y a todas partes a <strong>la</strong><br />

vez. Al minuto y medio <strong>de</strong> andadura y animado por<br />

mis adicciones matutinas me <strong>de</strong>jé caer por un establecimiento<br />

host<strong>el</strong>ero <strong>de</strong> aspecto neutral y concurrencia<br />

limitada <strong>para</strong> tomar un café y terminar <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertarme.<br />

Me senté en una banqueta frente a <strong>la</strong> barra y,<br />

alerta como estoy siempre a mis contextos, me percaté<br />

<strong>de</strong> que a mi izquierda se c<strong>el</strong>ebraba una conversación<br />

no casual sobre esto y aqu<strong>el</strong>lo. A fin <strong>de</strong> no resultar<br />

siquiera interpe<strong>la</strong>do por los hab<strong>la</strong>ntes me dispuse<br />

a protegerme tras mi postura mejor ensayada <strong>de</strong><br />

indiferencia me<strong>la</strong>ncólica pero <strong>el</strong><strong>la</strong> hizo una pausa en<br />

su cháchara y mirándome con una sonrisa inape<strong>la</strong>ble<br />

me <strong>de</strong>sarmó <strong>de</strong> mis escudos gestuales:<br />

Ya ve, aquí estamos… arreg<strong>la</strong>ndo <strong>el</strong> mundo.<br />

Bueno –contesté pensando en <strong>el</strong> juicio oral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

doce-todos lo hacemos siempre.<br />

Dice éste –seña<strong>la</strong>ndo al camarero- que <strong>el</strong> país no hay<br />

quien lo arregle mientras <strong>la</strong> gente no <strong>de</strong>je <strong>de</strong> quejarse<br />

y no empiece a buscarse <strong>de</strong> verdad <strong>la</strong> vida.<br />

¡Hombre! –apostilló <strong>el</strong> interpe<strong>la</strong>do- ¿No dicen que<br />

esta juventud está tan bien pre<strong>para</strong>da? Tanto estudiar<br />

pa´ luego trabajar en una barra y yo, coño, yo llevo<br />

trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los dieciséis años y lo aprendí todo<br />

sirviendo y atendiendo al personal. Muchos estudios<br />

pa´ cosas que no se necesitan y luego <strong>el</strong> personal se<br />

queja <strong>de</strong> que no encuentran faena <strong>de</strong> lo suyo.<br />

Tomé aire irremediablemente atrapado por <strong>la</strong> fuerza<br />

tractora <strong>de</strong> una polémica.<br />

Miren, precisamente estoy yo escribiendo un artículo<br />

<strong>de</strong> tipo ensayístico <strong>para</strong> una importantísima institución<br />

cata<strong>la</strong>na que se <strong>de</strong>dica a estos temas… <strong>el</strong> Consorcio…<br />

¿Lo conocen?... veo que no… ¿Y <strong>la</strong> Fundación<br />

estatal <strong>para</strong>… <strong>la</strong> Tripartita? Tampoco… Bueno, es<br />

igual. El artículo se l<strong>la</strong>mará TENEMOS UN PROBLE-<br />

MA y a pesar <strong>de</strong> que yo he prohibido en <strong>la</strong> Fundación<br />

que dirijo pronunciar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “problema” en mi presencia<br />

–todo <strong>de</strong> lo que se hab<strong>la</strong> ha <strong>de</strong> calificarse como<br />

“asunto”, y yo <strong>de</strong>cido entonces qué asunto ascien<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> problema- no he podido encontrar<br />

en <strong>el</strong> diccionario otra que mejor califique lo que<br />

ocurre en España. A ver, según mi opinión, mo<strong>de</strong>sta<br />

pero basada en datos contrastados <strong>de</strong> estas y otras<br />

entida<strong>de</strong>s importantísimas, <strong>el</strong> gráfico español <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cualificaciones representa con dramática sencillez <strong>la</strong><br />

singu<strong>la</strong>ridad divergente <strong>de</strong> nuestra pob<strong>la</strong>ción activa.<br />

Si com<strong>para</strong>mos <strong>el</strong> gráfico <strong>de</strong> nuestras calificaciones…<br />

se lo pinto en esta servilleta… con <strong>el</strong> <strong>de</strong>l panorama<br />

europeo <strong>de</strong> referencia, consi<strong>de</strong>rando como tal a <strong>la</strong><br />

l<strong>la</strong>mada “Europa veintisiete” (Unión Europea, más<br />

Noruega y Suiza), <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> nuestros titu<strong>la</strong>dos<br />

superiores supera en tres puntos al <strong>de</strong> <strong>la</strong> media <strong>de</strong><br />

estos países y en más <strong>de</strong> veintidós… sí, veintidós…<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en edad <strong>de</strong> trabajar con baja o nu<strong>la</strong><br />

cualificación.<br />

Siendo este dato representativo <strong>de</strong> una situación in<strong>de</strong>seable,<br />

no lo es menos <strong>la</strong> distancia entre <strong>el</strong> porcentaje<br />

<strong>de</strong> cualificados medios respecto al <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE, que<br />

es <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad. No, no se vayan aún, por<br />

favor… O sea, que somos campeones <strong>de</strong> Europa en<br />

titu<strong>la</strong>ciones superiores, campeones <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

baja cualificación (<strong>de</strong>l mundo occi<strong>de</strong>ntal, se entien<strong>de</strong>)<br />

y bono basura en <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualificaciones.<br />

“<strong>La</strong> media”, por cierto, es una expresión sedante porque<br />

te acerca siempre al rango nuclear <strong>de</strong> <strong>la</strong> virtud, <strong>el</strong><br />

horizonte convencional y eufemístico <strong>de</strong> cualquier<br />

cosa… Tú dices “<strong>la</strong> media” y ya te ves don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong><br />

<strong>el</strong> justo i<strong>de</strong>al pero esto es muy engañoso porque no<br />

es lo mismo, por ejemplo, “<strong>la</strong> media” <strong>de</strong> los cuatro<br />

primeros, don<strong>de</strong> nos correspon<strong>de</strong>ría estar si nos com<strong>para</strong>mos<br />

con los países <strong>de</strong> parecido PIB, que <strong>la</strong> media<br />

<strong>de</strong> todos. Es <strong>de</strong>cir, que estando ya lejos <strong>de</strong> <strong>la</strong> media<br />

general nos encontramos a distancia si<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> nuestros teóricos pares. Pero ajustando más <strong>la</strong><br />

lente <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística podremos<br />

apreciar que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción activa ocupada reparte sus<br />

cualificaciones <strong>de</strong> una forma también divergente porque<br />

<strong>el</strong> cuarentaidós por ciento <strong>de</strong> nuestros trabajadores<br />

posee alguna titu<strong>la</strong>ción superior (raramente, por<br />

tanto, re<strong>la</strong>cionada con <strong>el</strong> trabajo que <strong>de</strong>sempeña)<br />

mientras que los niv<strong>el</strong>es formativos restantes se reparten<br />

al treintaicinco y veintitrés por ciento entre <strong>la</strong>s<br />

titu<strong>la</strong>ciones media y primaria.<br />

13


INFORMA’T<br />

...Tenemos un problema<br />

Al menos, si nos vamos a los datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo por<br />

cualificación resulta evi<strong>de</strong>nte que estudiar (aunque<br />

sea una carrera) no es tan ma<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a como pue<strong>de</strong><br />

parecerle a usted ahí tan a gustito <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> barra,<br />

pues <strong>el</strong> número <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>sempleadas sin estudios<br />

o con estudios primarios en nuestro país triplica<br />

al <strong>de</strong> los que tienen estudios superiores. Pero esa<br />

divergencia <strong>de</strong>l gráfico español <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualificaciones<br />

no solo se da respecto a los países <strong>de</strong> nuestro entorno,<br />

<strong>la</strong>mentablemente se da también y sobre todo respecto<br />

al futuro más próximo: <strong>La</strong> prospectiva europea<br />

en materia <strong>de</strong> cualificaciones indica que en los próximos<br />

años, y a pesar <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rado repunte <strong>de</strong> nuevo<br />

alumnado en <strong>la</strong> formación profesional, (un cinco por<br />

ciento este año) se mantendrán <strong>la</strong>s distancias entre<br />

España y Europa en lo concerniente a ese reparto.<br />

¿Y por qué me pongo tan dramático? Porque lo fundamental<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> futuro es una buena ratio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualificaciones<br />

intermedias: según CEDEFOP, <strong>la</strong> mitad<br />

<strong>de</strong> los empleos netos que se crearán en los próximos<br />

diez años en Europa -es <strong>de</strong>cir, durante <strong>el</strong> tiempo en <strong>el</strong><br />

que hijos o sobrinos <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> hermana pequeña<br />

<strong>de</strong> esa vecina tan guapa, hoy adolescentes, buscarán<br />

trabajo- requerirán <strong>para</strong> su <strong>de</strong>sempeño cualificaciones<br />

intermedias y muy específicas, si bien habrá<br />

cambiado <strong>el</strong> concepto mismo <strong>de</strong> “cualificación” (lo que<br />

hoy se consi<strong>de</strong>ra intermedio en muchas ocupaciones<br />

mañana será lo básico). O sea, que nos alejamos <strong>de</strong><br />

nuestros vecinos al mismo ritmo que se aleja <strong>de</strong> nosotros<br />

<strong>la</strong> realidad futura.<br />

“<strong>La</strong> mitad <strong>de</strong> los empleos netos que se crearán en<br />

los próximos diez años en Europa, requerirán <strong>para</strong><br />

su <strong>de</strong>sempeño, cualificaciones intermedias”<br />

¿Y qué hará entonces <strong>el</strong> mercado? Todo esto se resume<br />

en dos consecuencias fatídicas: más sobrecualificación<br />

y más subempleo. El mercado <strong>de</strong>scontará <strong>el</strong><br />

gap <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualificaciones y compensará esa carencia<br />

atrayendo <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral cualificada que necesita<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> exterior (<strong>de</strong>l Este, mayormente), alimentando<br />

al tiempo <strong>la</strong> sobrecualificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral<br />

disponible en <strong>el</strong> país y repartiendo entre <strong>el</strong> personal<br />

no cualificado <strong>el</strong> trabajo que queda, o sea, incrementando<br />

<strong>de</strong> paso <strong>el</strong> subempleo.<br />

Vamos por partes… otro café, por favor… sin azúcar,<br />

me estoy quitando… Dije hace un momento que <strong>la</strong><br />

titu<strong>la</strong>ción superior abarca más <strong>de</strong>l cuarenta por ciento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral activa ¿Alguien pue<strong>de</strong> imaginar<br />

una Economía en <strong>la</strong> que casi <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los empleos<br />

exigieran titu<strong>la</strong>ción superior? Por tanto, <strong>la</strong> sobrecualificación<br />

se infiere objetivamente a simple vista porque<br />

no pue<strong>de</strong> haber trabajo <strong>de</strong> niv<strong>el</strong> superior <strong>para</strong> tanto<br />

titu<strong>la</strong>do. Esta es <strong>la</strong> triste ten<strong>de</strong>ncia que alimenta mi<br />

pesimismo pues ese fenómeno provoca a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga una<br />

gran frustración personal i <strong>de</strong>smotiva a los trabajadores<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> formación continua, tan necesaria <strong>para</strong><br />

estar presentes en <strong>el</strong> mercado. Todo al final redundará<br />

en un perjuicio a <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

porque se frenará esa ten<strong>de</strong>ncia natural a <strong>la</strong> innovación<br />

que se produce en <strong>la</strong>s organizaciones cuando<br />

<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong>s están bien ajustadas y mantienen <strong>la</strong> ambición<br />

por su <strong>de</strong>sarrollo profesional.<br />

<strong>La</strong> sobrecualificación se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra abiertamente en <strong>la</strong>s<br />

encuestas por un tercio <strong>de</strong> los titu<strong>la</strong>dos superiores (un<br />

cuarto, aquí en Cataluña) pero probablemente <strong>la</strong> sobrecualificación<br />

soterrada sea mayor si tenemos en<br />

cuenta <strong>la</strong> masa sa<strong>la</strong>rial <strong>de</strong> esos millones <strong>de</strong> titu<strong>la</strong>dos<br />

universitarios ocupados. Por tanto, nuestra Pob<strong>la</strong>ción<br />

Activa ocupada “competitiva”(o sea, <strong>la</strong> formada específicamente<br />

según los requerimientos <strong>de</strong> cada sector)<br />

está muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> media <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los con<br />

los que <strong>de</strong>beríamos competir porque, pondré otro<br />

ejemplo, <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> los sectores c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> estos<br />

procesos, como los re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s tecnologías<br />

y <strong>la</strong>s comunicaciones, no reciben candidaturas<br />

a<strong>de</strong>cuadas.<br />

“Por tanto, nuestra Pob<strong>la</strong>ción Activa ocupada<br />

“competitiva está muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> media <strong>de</strong><br />

aqu<strong>el</strong>los con los que <strong>de</strong>beríamos competir”<br />

En un país con tanto <strong>de</strong>sempleo, especialmente juvenil,<br />

resulta <strong>para</strong>dójico que empresas pujantes no<br />

hayan podido cubrir más <strong>de</strong> ochenta mil posiciones <strong>de</strong><br />

cualificación intermedia <strong>el</strong> pasado año. Este es un<br />

problema <strong>de</strong> difícil solución porque <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconexión<br />

social con <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> <strong>Profesional</strong> está tan profundamente<br />

arraigada en nuestra sociedad como <strong>la</strong> situación<br />

contraria en los países más avanzados.<br />

Décadas <strong>de</strong> cimentación cultural y sociológica han<br />

consolidado <strong>la</strong> creencia irrefutable <strong>de</strong> que una titu<strong>la</strong>ción<br />

universitaria era condición y hasta garantía <strong>de</strong> un<br />

futuro profesional previsible y <strong>de</strong> su prestigio social<br />

correspondiente y que <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> profesional era<br />

un remedio <strong>para</strong> jóvenes sin talento o iniciativa. Pero<br />

hoy tenemos a una inmensa mayoría <strong>de</strong> universitarios<br />

apeados <strong>de</strong> su proyecto personal y un <strong>de</strong>sencanto <strong>de</strong><br />

alta <strong>de</strong>nsidad atraviesa <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses y los territorios<br />

asentándose pesadamente en nuestros barrios y<br />

nuestras familia. Ya no es que esos graduados supe-<br />

14


INFORMA’T<br />

...Tenemos un problema<br />

riores o licenciados no encuentren trabajo “<strong>de</strong> lo suyo”,<br />

es que algunos mo<strong>de</strong>rnos grados y antiguas licenciaturas<br />

presentan ya porcentajes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />

superiores al <strong>de</strong> <strong>la</strong> baja o nu<strong>la</strong> capacitación (no citaré<br />

grados concretos por si acaso, a saber que estudian<br />

sus hijos o sobrinos, menudo palo…).<br />

Por otra parte, pa<strong>de</strong>cemos uno <strong>de</strong> los índices más<br />

bajos <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte en lo concerniente a <strong>la</strong> <strong>Formación</strong><br />

profesional continua, que según eurostat es <strong>de</strong> un<br />

cuarentaidós por ciento <strong>de</strong> nuestros trabajadores frente<br />

al cincuentaisiete por cierto <strong>de</strong> los alemanes y <strong>el</strong><br />

ochenta –dicen- <strong>de</strong> los norteamericanos. Vamos, que<br />

lo nuestro es profundo y no se arreg<strong>la</strong> en una ni en<br />

dos legis<strong>la</strong>turas… y un vaso <strong>de</strong> agua, por favor… gracias.<br />

Es <strong>de</strong>cir, estamos ante un asunto <strong>de</strong> naturaleza<br />

cultural, casi i<strong>de</strong>ntitaria que se p<strong>la</strong>sma en una baja<br />

consi<strong>de</strong>ración social <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> <strong>Profesional</strong> en<br />

todas sus versiones.<br />

“<strong>La</strong> riqueza funcional <strong>de</strong>l mercado <strong>la</strong>boral, tan dinámico<br />

ya nunca más encajará en <strong>el</strong> catálogo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>ciones<br />

universitarias”.<br />

¿Cómo se cambia esta ten<strong>de</strong>ncia? Pues, yo en mi<br />

artículo sostengo que hay varias cosas que po<strong>de</strong>mos<br />

hacer. Una <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s consiste en pagar ¿Pagar por<br />

facilitar formación? ¿No <strong>de</strong>bería ser al contrario?<br />

Pues sí, pagando, como en <strong>el</strong> chiste, pero por <strong>la</strong> formación<br />

ligada al trabajo productivo. Me estoy refiriendo<br />

a <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Dual. Lo primero que hay que preguntarse<br />

es a quien beneficia un cambio en <strong>la</strong> orientación<br />

<strong>de</strong> los trabajadores presentes o futuros hacia una<br />

formación más a<strong>de</strong>cuada al signo <strong>de</strong> los tiempos. Sobre<br />

todo, a <strong>la</strong>s empresas ¿A todas <strong>la</strong>s empresas?<br />

Bueno, a aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s que tienen una c<strong>la</strong>ra orientación a<br />

<strong>la</strong> calidad, por supuesto, pero no tanto a aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s<br />

otras que ven <strong>la</strong> formación en alternancia solo como<br />

una gran oportunidad <strong>de</strong> abaratar sus costes <strong>la</strong>borales.<br />

En España hay <strong>de</strong> todo porque España es una gran<br />

botica y <strong>la</strong>s experiencias concretas alumbran iniciativas<br />

<strong>de</strong> uno y otro signo. Lo mismo te encuentras con<br />

programas <strong>de</strong> formación y empleo con una inserción<br />

<strong>de</strong>l sesenta por ciento en <strong>la</strong> misma empresa en <strong>la</strong> que<br />

los aprendices iniciaron su itinerario formativo y <strong>la</strong>boral<br />

que programas <strong>de</strong> formación y alternancia en los<br />

que los aprendices entran y salen como <strong>la</strong>s maletas<br />

en <strong>la</strong> cinta <strong>de</strong>l aeropuerto.<br />

<strong>La</strong>s empresas alemanas valoran, en términos <strong>de</strong> rentabilidad<br />

futura, <strong>la</strong> formación específica <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong> su itinerario profesional hasta<br />

<strong>el</strong> punto <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s, cuando se <strong>de</strong>slocalizan,<br />

<strong>de</strong>moran <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong> su actividad en <strong>el</strong> nuevo<br />

país hasta que consiguen poner en marcha su propia<br />

escue<strong>la</strong>. <strong>La</strong>s empresas alemanas forman a sus futuros<br />

trabajadores mediante una inmersión en su cultura<br />

productiva específica y están dispuestas a pagar<br />

por <strong>el</strong>lo y a contratar aprendices que aprendan y trabajen<br />

con plenitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y sa<strong>la</strong>rios <strong>de</strong>centes. Y<br />

no lo hacen por ética o humanitarismo sino porque<br />

quieren sobrevivir en un entorno muy competitivo y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego cambiante y porque si produces y exportas<br />

calidad necesitas personas bien formadas que <strong>la</strong><br />

inserten espontáneamente en tus productos o tus servicios.<br />

Por su parte, <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> reg<strong>la</strong>da en alternancia en<br />

su versión españo<strong>la</strong> se concreta en experiencias no<br />

coordinadas <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> Dual, solo parecidas a <strong>la</strong><br />

<strong>Formación</strong> Dual alemana (allí no se otorgan becas,<br />

sino que se firman contratos <strong>de</strong> trabajo) y que representan<br />

menos <strong>de</strong>l tres por ciento <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> FP. El mo<strong>de</strong>lo alemán no es transferible (nos<br />

faltan tantas cosas…) aunque sí digno <strong>de</strong> imitación en<br />

lo que se pueda, y en eso estamos, afortunadamente.<br />

Ciertamente, Alemania consi<strong>de</strong>ra su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> formación<br />

profesional como una contribución histórica y<br />

un logro común muy apreciado que explica en gran<br />

medida su pujanza como potencia industrial y económica.<br />

“El mo<strong>de</strong>lo alemán no es transferible, aunque sí<br />

digno <strong>de</strong> imitación”<br />

Cuando ves los datos, te mueres <strong>de</strong> <strong>la</strong> envidia: entre<br />

quinientos y seiscientos mil jóvenes ingresan cada<br />

año en <strong>el</strong> sistema con contratos <strong>la</strong>borales plenos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos y <strong>el</strong> apoyo comprometido <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s instituciones,<br />

empresas y sindicatos <strong>de</strong>l país… seiscientos<br />

mil… justo <strong>el</strong> número estimado <strong>de</strong> jóvenes sin trabajo<br />

ni formación <strong>de</strong> nuestro país. Pero España no es<br />

como Alemania.<br />

Otra cosa que po<strong>de</strong>mos hacer a<strong>de</strong>cuar <strong>la</strong> percepción<br />

social <strong>de</strong> <strong>la</strong> efepé al <strong>de</strong> su alta calidad como sistema<br />

educativo es actuar localmente (e incluso familiarmente)<br />

en <strong>la</strong> necesaria <strong>de</strong>smitificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza<br />

superior. No hablo <strong>de</strong> banalizar com<strong>para</strong>tivamente,<br />

ojo, porque <strong>la</strong> enseñanza superior es imprescindible y<br />

<strong>de</strong>spliega probablemente <strong>el</strong> más potente valor conformador<br />

<strong>de</strong> una sociedad mo<strong>de</strong>rna, me refiero a <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ción superior <strong>de</strong> <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> un trabajo<br />

15


INFORMA’T<br />

...Tenemos un problema<br />

equis en <strong>el</strong> discurso colectivo y <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas,<br />

empezando por reconocer que <strong>la</strong> riqueza funcional<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>la</strong>boral, tan dinámico ya nunca más<br />

encajará en <strong>el</strong> catálogo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>ciones universitarias.<br />

No trabajarás en “lo tuyo”, querida hija, sobrino o<br />

hermana pequeña <strong>de</strong> encantadora vecina, porque “lo<br />

tuyo” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cinco años ya no existirá en <strong>la</strong> realidad<br />

<strong>la</strong>boral o porque, simplemente, <strong>para</strong> <strong>de</strong>splegar<br />

tus <strong>de</strong>strezas funcionales no necesitarás exhibir un<br />

título que, por otra parte, ya nadie te va a pedir como<br />

requisito, sino como mérito a lo sumo. O sí… No se<br />

vayan, por favor, voy acabando…<br />

“Podríamos empezar por mejorar <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>l<br />

sistema”<br />

Y algo habrá que hacer respecto a <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rada respuesta<br />

<strong>de</strong> nuestros trabajadores activos ante <strong>el</strong> reto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> formación a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su vida. Podríamos empezar<br />

por mejorar <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>l sistema, poner <strong>el</strong><br />

énfasis en lo bien que se han hecho muchas cosas en<br />

estos años y <strong>el</strong> aceptable resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iniciativas<br />

<strong>de</strong> formación en términos <strong>de</strong> eficacia y calidad. <strong>La</strong><br />

losa argumental <strong>de</strong>l frau<strong>de</strong> no se levanta en un día<br />

pero no <strong>de</strong>bería tampoco <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong>jarse avasal<strong>la</strong>r<br />

por este permanente reproche sobre conductas vergonzosas<br />

que no representan una mayor proporción<br />

respecto a lo bien hecho que <strong>la</strong>s que se dan en otros<br />

ámbitos en que se manejan fondos públicos.<br />

Pero esa gal<strong>la</strong>rdía institucional que yo propongo sería<br />

inane si no fuera acompañada <strong>de</strong> mayor transparencia<br />

y <strong>de</strong> una participación eficaz y productiva <strong>de</strong> los<br />

agentes sociales en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los fondos proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cuota… <strong>la</strong> cuota <strong>de</strong> formación profesional…<br />

<strong>el</strong> cero coma siete por ciento <strong>de</strong> cada sa<strong>la</strong>rio…<br />

mil novecientos millones <strong>de</strong> euros al año… sí, una<br />

pasta… y <strong>para</strong> esto estamos ante una oportunidad<br />

histórica porque una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes con mayor apoyo<br />

par<strong>la</strong>mentario <strong>de</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura, <strong>la</strong> que regu<strong>la</strong> <strong>el</strong> sistema<br />

<strong>de</strong> formación profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo, ha creado<br />

un marco en <strong>el</strong> que este cambio cultural es posible.<br />

sindicatos, a niv<strong>el</strong> sectorial y transversal<br />

serán los únicos actores <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s formativas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Economía y por tanto correspon<strong>de</strong>rá<br />

a <strong>el</strong>los y su capacidad <strong>de</strong> llegar a acuerdos<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión sobre <strong>la</strong> orientación que<br />

<strong>de</strong>be darse en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuota los<br />

cuales, por cierto, podrán acumu<strong>la</strong>rse a posteriores<br />

ejercicios si no se consumen.<br />

<strong>La</strong>s Comunida<strong>de</strong>s Autónomas tendrán también una<br />

mayor participación en <strong>la</strong> gobernanza <strong>de</strong>l sistema tras<br />

su incorporación al órgano <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> que antes les hab<strong>la</strong>ba y a poco que ajustemos<br />

los mecanismos <strong>de</strong> gestión a esa nueva realidad<br />

nuestro trabajo <strong>de</strong> gestión, diálogo y prospectiva se<br />

enriquecerá enormemente. Todo se hará <strong>de</strong> acuerdo<br />

con una p<strong>la</strong>nificación estratégica basada en <strong>la</strong> anticipación<br />

a los cambios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Economía y los operadores<br />

se moverán en un marco <strong>de</strong> seguridad jurídica y<br />

previsibilidad. No va a ser fácil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego <strong>de</strong>smontar<br />

tanto mito (por resumir, <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobre efepé, <strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>ciones, <strong>el</strong> <strong>de</strong>l diálogo, <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> opacidad, <strong>el</strong> <strong>de</strong>l<br />

frau<strong>de</strong> generalizado…) pero como no nos pongamos<br />

todos pronto a <strong>la</strong> tarea nos quedaremos con <strong>la</strong>s ganas<br />

<strong>de</strong> ofrecer a <strong>la</strong>s siguientes generaciones un escenario<br />

<strong>de</strong> esperanza. Bueno, dígame que le <strong>de</strong>bo, que<br />

ya es mi hora…<br />

Pagué lo mío y lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> señora y recogiendo sólo una<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vu<strong>el</strong>ta, volví a cruzar por Lluís Companys<br />

atravesé controles, pasillos y antesa<strong>la</strong>s y me senté<br />

dispuesto a testimoniar ante aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> geografía foral y<br />

apabul<strong>la</strong>nte otra verdad incontestable sobre <strong>la</strong>s muchas<br />

cosas que hacemos. Esta sí, mucho más concreta.<br />

Alfonso Luengo Álvarez-Santul<strong>la</strong>no<br />

Director gerente<br />

A mí me gusta subrayar, por ejemplo, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que<br />

tendrá en este mo<strong>de</strong>lo <strong>el</strong> Diálogo social. Patronales y<br />

16


INFORMA’T<br />

CONTRAPORTADA<br />

“SIN FORMACIÓN NO HAY FUTURO NI PARA LAS EMPRESAS NI PARA LAS PERSONAS”<br />

Entrevista a Mercè Garau, directora <strong>de</strong>l Servicio Público <strong>de</strong> Ocupación y Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong><br />

Continua <strong>de</strong> Cataluña<br />

Mercè Garau i B<strong>la</strong>nes<br />

Nacida en 1959 en Palma.<br />

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y diplomada en Ciencias<br />

Empresariales por <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Is<strong>la</strong>s Baleares. Ha cursado un posgrado<br />

en Servicios <strong>de</strong> Orientación en <strong>la</strong> UB y Dirección <strong>de</strong> Marketing en EADA.<br />

Des<strong>de</strong> 1989 hasta enero <strong>de</strong> 2016 dirigió Sèpal SL (Servicios <strong>de</strong> Psicología Aplicada<br />

y <strong>de</strong> <strong>La</strong>boratorio), empresa que ofrece servicios en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> evaluación<br />

y <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> personal, <strong>de</strong> evaluación psicopedagógica y <strong>de</strong> orientación profesional.<br />

Entre 2005 y 2014 fue consejera <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Trabajo Económico y Social <strong>de</strong><br />

Cataluña (CTESC), don<strong>de</strong> fue ponente <strong>de</strong>l informe sobre Emprendimiento y ha<br />

formado parte <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo que abordaban cuestiones como <strong>la</strong>s condiciones<br />

<strong>la</strong>borales <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud en Cataluña, <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

formación profesional, <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> fracaso esco<strong>la</strong>r o <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong><br />

formación y <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda empresarial, entre otros.<br />

¿Qué reto profesional ha supuesto, <strong>para</strong> una<br />

persona <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> orientación profesional y<br />

a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los RRHH en <strong>el</strong> ámbito privado,<br />

asumir <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong>l SOC y, por <strong>de</strong>fecto, <strong>la</strong><br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consorcio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong><br />

Continua <strong>de</strong> Cataluña?<br />

El reto es inmenso, porque lo primero que te encuentras<br />

asumiendo esta responsabilidad son los<br />

condicionantes que limitan <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas<br />

activas.<br />

Por suerte, en <strong>el</strong> SOC y en <strong>el</strong> CFCC he encontrado<br />

personas altamente cualificadas y capacitadas que<br />

me hacen ser optimista en cuanto a <strong>la</strong> consecución<br />

<strong>de</strong> algunos objetivos <strong>de</strong> mejora en <strong>la</strong> gestión y<br />

en los servicios. En este sentido, mi reto es —por<br />

supuesto, contando con <strong>la</strong> implicación <strong>de</strong> toda<br />

nuestra gente, tanto <strong>de</strong> fuera como <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro—<br />

progresar en <strong>la</strong> simplificación <strong>de</strong> los procedimientos<br />

administrativos y en <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><br />

nuestros servicios, <strong>para</strong> aportar soluciones a <strong>la</strong>s<br />

empresas y a <strong>la</strong>s personas.<br />

“Mi reto es progresar en <strong>la</strong> simplificación <strong>de</strong> los<br />

procedimientos administrativos y en <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> nuestros servicios”<br />

Estoy convencida <strong>de</strong> que hay muchas oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mejora sin necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbordar <strong>la</strong> organización<br />

y sin poner en riesgo <strong>el</strong> indispensable<br />

control <strong>de</strong> los recursos públicos que gestionamos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> SOC y <strong>el</strong> CFCC.<br />

¿Qué aporta <strong>la</strong> formación profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

empleo, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas activas, a<br />

<strong>la</strong> ocupabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas?<br />

Es <strong>la</strong> política ocupacional por exc<strong>el</strong>encia, <strong>la</strong> herramienta<br />

que posibilita que <strong>la</strong>s personas actualicen<br />

sus conocimientos y, en consecuencia, aumenten<br />

su valor <strong>para</strong> <strong>el</strong> mercado <strong>la</strong>boral.<br />

Sin entrar en valoraciones éticas sobre <strong>el</strong> sistema<br />

instaurado, <strong>el</strong> hecho es que <strong>la</strong>s empresas necesitan<br />

personas competentes <strong>para</strong> sacar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte sus<br />

proyectos y que <strong>la</strong>s personas, <strong>para</strong> mantener su<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo —o <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r optar a tener<br />

uno— tienen que po<strong>de</strong>r ofrecer los conocimientos<br />

y <strong>la</strong>s competencias requeridas.<br />

“<strong>La</strong>s empresas necesitan personas competentes<br />

<strong>para</strong> sacar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte sus proyectos”<br />

17


INFORMA’T<br />

... Entrevista a Mercè Garau<br />

El porcentaje <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los recursos previstos<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> formación programada por <strong>la</strong>s empresas<br />

(bonificada) es muy bajo. ¿Por qué cree que<br />

muchas empresas no apuestan por <strong>la</strong> formación?<br />

El acceso a <strong>la</strong> tecnología se ha universalizado <strong>de</strong> tal<br />

manera que <strong>el</strong> hecho diferencial entre una empresa y<br />

su competencia recae cada vez más en <strong>el</strong> valor <strong>de</strong>l<br />

factor humano.<br />

Aquí intervienen muchos <strong>de</strong> factores, entre los que<br />

<strong>de</strong>stacaría <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas: no es lo mismo<br />

prescindir <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> una persona<br />

en una p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> <strong>de</strong> 10 trabajadores (10%) que en una<br />

empresa con una p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> <strong>de</strong> 100 (1%).<br />

Seguramente también falta visión estratégica y concienciación<br />

<strong>de</strong> los gestores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas <strong>para</strong> asumir<br />

<strong>la</strong> formación como una inversión tan necesaria<br />

como <strong>la</strong> inversión en tecnología o maquinaria.<br />

También hace falta más promoción y visualización <strong>de</strong><br />

los beneficios y <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación. <strong>La</strong><br />

revista que hoy inaugura <strong>el</strong> CFCC quiere contribuir a<br />

<strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as.<br />

“Hace falta más promoción y visualización <strong>de</strong><br />

los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación”<br />

¿Cuál es <strong>el</strong> reto <strong>de</strong> futuro <strong>para</strong> que <strong>la</strong> formación<br />

profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo se a<strong>de</strong>cúe a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> empresas y personas trabajadoras?<br />

En primer lugar <strong>la</strong> buena pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los formadores.<br />

Para <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> aprendizaje permanente y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

con <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s productivas y estratégicas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong>ben formar parte <strong>de</strong> su p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> trabajo<br />

cotidiano.<br />

El Gobierno, a su vez, tiene que hacer un gran esfuerzo<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> prospección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas.<br />

Esta es una cuestión vital <strong>para</strong> hacer una correcta<br />

p<strong>la</strong>nificación y <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación.<br />

Aun así, también es probablemente una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s asignaturas más severamente suspendidas año<br />

tras año.<br />

Por último, necesitamos más instrumentos legales<br />

que <strong>de</strong> alguna manera empujen <strong>la</strong>s empresas a formar<br />

sus trabajadores, como por ejemplo incorporar <strong>la</strong><br />

formación en los convenios colectivos.<br />

¿Qué futuro le espera a una empresa que no apuesta<br />

por <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> sus trabajadores y trabajadoras?<br />

Sin formación no hay futuro ni <strong>para</strong> <strong>la</strong>s empresas ni<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong>s personas ni, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>para</strong> <strong>el</strong> país en su<br />

conjunto.<br />

Tanto <strong>la</strong> formación transversal como <strong>la</strong> técnica o específica<br />

son inherentes al buen funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

organizaciones.<br />

“Sin formación no hay futuro ni <strong>para</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas ni <strong>para</strong> <strong>la</strong>s personas”<br />

El año 2015 fue muy prolífico en normativa. Por un<br />

<strong>la</strong>do, en Cataluña, <strong>la</strong> Ley 10/2015 <strong>de</strong> formación y<br />

calificación profesionales; por otro <strong>la</strong>do, <strong>el</strong> Estado<br />

publicó <strong>la</strong> Ley 30/2015, que regu<strong>la</strong> <strong>el</strong> sistema<br />

<strong>de</strong> formación profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo en <strong>el</strong><br />

ámbito <strong>la</strong>boral. ¿Qué oportunida<strong>de</strong>s cree que suponen<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo<br />

en <strong>el</strong> ámbito catalán?<br />

<strong>La</strong> primera, <strong>la</strong> 10/2015, supondrá una gran oportunidad<br />

<strong>para</strong> toda <strong>la</strong> formación profesional, puesto que<br />

dota los dos <strong>de</strong>partamentos que impulsan <strong>la</strong> formación<br />

profesional <strong>de</strong> una herramienta <strong>de</strong> prospección,<br />

<strong>de</strong> análisis, <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> evaluación<br />

que tendría que mejorar sustancialmente <strong>el</strong> ensamb<strong>la</strong>je<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas que impulsamos con <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> nuestros ciudadanos y <strong>de</strong> nuestras empresas.<br />

En concreto y en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> formación<br />

profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong>l SOC y <strong>de</strong>l Consorcio,<br />

disponer <strong>de</strong> herramientas que nos permitan ajustar<br />

mejor nuestra programación a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s reales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas dará a <strong>la</strong> formación<br />

mucho más valor y utilidad.<br />

18


INFORMA’T<br />

... Entrevista a Mercè Garau<br />

En <strong>el</strong> mismo sentido, po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r que <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

Departamento <strong>de</strong> Enseñanza, a pesar <strong>de</strong> que su oferta<br />

tiene que diversificarse <strong>para</strong> dar cabida a <strong>la</strong>s vocaciones<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> sus alumnos y no pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r<br />

exclusivamente a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>la</strong>boral, también pue<strong>de</strong> ser una herramienta importante<br />

<strong>para</strong> orientar <strong>la</strong>s vocaciones cuando estas no<br />

estén muy <strong>de</strong>finidas.<br />

“<strong>La</strong>s herramientas que nos permitan ajustar mejor<br />

nuestra programación a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s empresas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas darán a <strong>la</strong> formación<br />

mucho más valor y utilidad”<br />

En cuanto a <strong>la</strong> Ley 30/2015, ha supuesto un cambio<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo sobre todo en <strong>la</strong> formación <strong>para</strong> trabajadores<br />

en activo. Todavía esperamos ver cómo evolucionará<br />

su <strong>de</strong>spliegue, pero todo apunta hacia una recentralización<br />

<strong>de</strong>l Estado en ámbitos que son <strong>de</strong><br />

nuestra competencia. De ahí que <strong>el</strong> Gobierno presentara<br />

recurso <strong>de</strong> inconstitucionalidad. También es cierto<br />

que esta Ley acerca más que nunca <strong>la</strong>s dos ofertas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> formación profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> empleo, puesto<br />

que abre <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> formación <strong>para</strong><br />

trabajadores a <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación. Esperemos<br />

este <strong>de</strong>spliegue <strong>para</strong> formarnos una i<strong>de</strong>a más<br />

concreta al respecto.<br />

¿Qué espera <strong>de</strong> NFORMA’T?<br />

Este número 0 ya presenta unos contenidos y un formato<br />

que nos hacen presagiar que será un instrumento<br />

útil e interesante.<br />

Su nombre<br />

ya es toda<br />

una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración<br />

<strong>de</strong> intenciones:<br />

<strong>el</strong><br />

título es un<br />

juego <strong>de</strong><br />

pa<strong>la</strong>bras<br />

que nos reve<strong>la</strong><br />

dos<br />

acciones:<br />

informar y<br />

formar. Si<br />

se da <strong>la</strong> primera, se produce automáticamente <strong>la</strong> segunda.<br />

También espero que se convierta en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>el</strong> Consorcio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Formación</strong> Continua<br />

<strong>de</strong> Cataluña se exprese con voz propia y con <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l sector y que en <strong>el</strong><strong>la</strong> se<br />

abor<strong>de</strong>n cuestiones que nos interesen y nos preocupen.<br />

Si es así, nos ayudará a construir criterio y opinión<br />

y a mejorar <strong>el</strong> acierto <strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>cisiones.<br />

EN EL PRÓXIMO NÚMERO...<br />

¡Ya estamos trabajando intensamente en <strong>la</strong> próxima edición <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista! os avanzamos que incluirá una<br />

entrevista a <strong>la</strong> Consejera <strong>de</strong> Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa i Coll.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!