24.11.2016 Views

Mazatlan Medical Journal

Revista realizada por la Facultad de Medicina Extension Mazatlan por el grupo 2-18

Revista realizada por la Facultad de Medicina Extension Mazatlan por el grupo 2-18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 4____________________________________MAZATLAN MEDICAL JOURNAL<br />

►Por Osuna Quintero Pavel O.<br />

Todo en la vida tiene su momento, si<br />

nos ponemos a pensar tenemos<br />

horarios para todo, para comer, ir a la<br />

escuela, dormir etc. y aquí se plasma<br />

de una manera muy interesante. Una<br />

de las cosas que llaman la atención es<br />

acerca de los relojes moleculares, que<br />

gracias a ellos evitan que los procesos<br />

metabólicos antagonistas ocurran al<br />

mismo tiempo.<br />

La autora de este artículo, aunque si<br />

profundizo en varios aspectos, un<br />

ejemplo de la autora seria que hay una<br />

hora para cada evento de secreción de<br />

hormonas, ya sea de crecimiento,<br />

cortisol, testosterona, estrógenos,<br />

melatonina etc. y gracias a esto<br />

nosotros tenemos la etapa a la que<br />

llamamos adolescencia y que gracias<br />

a este mecanismo se segrega<br />

melatonina en la noche para dormir.<br />

Una de las cosas que la mayoría de<br />

las personas no les toma importancia<br />

serían los relojes internos, que estos<br />

están alineados con los tiempos para<br />

dormir y despertar, y están<br />

fuertemente relacionados con algunas<br />

enfermedades, ya sea un mal<br />

funcionamiento de este reloj podría<br />

ocasionar obesidad y diabetes. Sin<br />

embargo, yo considero que hace falta<br />

un poco más de profundidad en los<br />

relojes de la vida, ya que es un tema<br />

muy extenso e interesante, en el cual<br />

las personas se pueden interesar<br />

mucho y seguir leyéndolo.<br />

“Hombres y mujeres están sometidos<br />

a ritmos físicos, emotivos y<br />

emocionales que hacen que tengamos<br />

más ganas de tener relaciones<br />

sexuales en determinados períodos<br />

del año o momentos del día. Las<br />

mujeres se rigen por el ciclo<br />

menstrual. Durante el período de<br />

ovulación (el día 14 de un ciclo<br />

menstrual de 28 días) es cuando<br />

aumenta el deseo sexual, debido a<br />

que es el momento ideal para la<br />

fecundación.”<br />

La SEP habla un poco más a fondo<br />

sobre los relojes de la vida, y como<br />

La extracción del núcleo supra-quiasmatico en<br />

el cerebro, altera los ritmos del organismo.<br />

Según la OMS, la adolescencia inicia a los 10<br />

años y termina a los 19 años, aproximadamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!