25.11.2016 Views

CONPES

2goPP4G

2goPP4G

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

illones de toneladas de residuos, pero se volvió a utilizar solo un 40% mediante reúso,<br />

aprovechamiento y tratamiento (compostaje o digestión anaeróbica 33 ). Entre un 20% a<br />

un 30% de todos los residuos de construcción y demolición fueron en última instancia<br />

aprovechados o reutilizados, a menudo porque los edificios están diseñados y<br />

construidos de una manera que no es propicia para romper partes y dejar solo los<br />

componentes reutilizables o reciclables. El resultado es una pérdida significativa de<br />

materiales valiosos para el sistema, en el sentido de que podrían ser reincorporados al<br />

ciclo productivo y evitarse los costos de extracción, energía, agua y otros costos<br />

necesarios para su procesamiento y transformación.<br />

<br />

Energía usada. En el modelo lineal, la eliminación de un producto en un relleno significa<br />

que toda su energía residual se pierde. El tratamiento mediante incineración o<br />

aprovechamiento de los productos desechados recupera una pequeña parte de esta<br />

energía, mientras que la reutilización ahorra significativamente más energía, al evitar<br />

ser sometido a un proceso de transformación dentro de una industria.<br />

La insostenibilidad del modelo lineal se puede ver reflejada en los resultados del estudio<br />

Flujos de materiales y productividad de los recursos a escala mundial (Programa de Naciones<br />

Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA], 2016). Dentro de estos, se muestra que la<br />

cantidad de materias primas extraídas de la Tierra pasó de 22.000 millones de toneladas en<br />

1970 a 70.000 millones de toneladas en 2010. Los países más ricos consumen en promedio<br />

diez veces más materiales que los países más pobres y dos veces más que el promedio<br />

mundial. Este documento precisa que, si el mundo continúa proporcionando vivienda,<br />

movilidad, alimentación, energía y agua de la misma manera que en la actualidad, para el<br />

año 2050 los 9.000 millones de personas del planeta necesitarán 180.000 millones de<br />

toneladas de materiales cada año para satisfacer la demanda. Esto equivale a casi tres veces<br />

la cantidad actual, provocando daños al recurso suelo y agua de todo el mundo, aumentando<br />

la erosión del suelo y produciendo mayores cantidades de residuos y contaminación.<br />

Debido a lo expuesto, el llamado es a avanzar hacia una economía circular, la cual<br />

tiene como objetivo lograr que el valor de los productos y materiales se mantenga durante el<br />

mayor tiempo posible en el ciclo productivo. Para esto, el modelo busca que los residuos y el<br />

uso de recursos se reduzcan al mínimo y que se conserven dentro de la economía cuando un<br />

producto ha llegado al final de su vida útil, con el fin de volverlos a utilizar repetidamente y<br />

seguir creando valor. Se trata de una gestión cuidadosa de los flujos de materiales, que son<br />

33<br />

Este proceso consiste en el tratamiento biológico de los residuos orgánicos biodegradables en ausencia de<br />

oxígeno, utilizando la actividad microbiana para la descomposición de los residuos en un ambiente controlado.<br />

Como resultado de este proceso se obtiene biogás, rico en metano utilizado para la generación de energía, y un<br />

producto de la digestión, potencialmente utilizable como enmienda del suelo por su alto contenido en nutrientes.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!