25.11.2016 Views

CONPES

2goPP4G

2goPP4G

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 1. Principios de la economía circular<br />

Ecoconcepción<br />

Ecología industrial y<br />

territorial<br />

Economía de la<br />

funcionalidad<br />

Considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de<br />

un producto y los integra desde su concepción.<br />

Establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo<br />

territorio, caracterizado por una gestión optimizada de losstocks y de los<br />

flujos de materiales, energía y servicios.<br />

Privilegiar el uso frente a la posesión y la venta de un servicio frente a la<br />

venta de un bien.<br />

Segundo uso<br />

Reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no se<br />

corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.<br />

Reutilización<br />

Reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos que todavía<br />

pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.<br />

Reparación<br />

Encontrar una segunda vida a los productos estropeados.<br />

Aprovechamiento<br />

Aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos.<br />

Valorización<br />

(tratamiento)<br />

Aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.<br />

Fuente: Adaptado a partir de Fundación para la Economía Circular (FEC), 2016.<br />

Como se observa en la Figura 1, en una economía circular, a diferencia de un modelo<br />

lineal, la producción de un bien considera los impactos ambientales a lo largo de su ciclo de<br />

vida y los integra desde su concepción, (eco-concepción o ecodiseño); busca optimizar el<br />

uso de la materia prima y energía adecuando los procesos productivos (ecología industrial);<br />

privilegia la venta de un servicio frente a la venta de un producto, garantizando así que el<br />

producto tenga una alta duración y sea funcional durante el mayor tiempo posible (economía<br />

de la funcionalidad); promueve que los productos tengan un segundo uso, ya sea<br />

reutilizándolos total o parcialmente en nuevos productos o reparándolos para alargar su uso.<br />

Finalmente, a los residuos se les debe aprovechar al máximo su potencial o tratarlos;<br />

recuperando el valor energético que hay en los mismos en los casos en que no puedan ser<br />

reincorporados al ciclo productivo.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!