02.12.2016 Views

INCATRAZ Octava Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Octava</strong> edición<br />

La elección<br />

de Donald Trump:<br />

El sol saldrá por la mañana


CRÉDITOS<br />

EDITORA EN JEFE<br />

Elena Gurdián Piza<br />

elena.gurdian@mba2017.incae.edu<br />

CO-EDITORES CAMPUS<br />

FRANCISCO DE SOLA<br />

Dana Bonilla<br />

dana.bonilla@mba2017.incae.edu<br />

Mario Pérez<br />

mario.perez@mba2017.incae.edu<br />

REDACTORES<br />

Jaime Frischwasser<br />

Ana Garro Urbina<br />

Elena Gurdián Piza<br />

Wendy Tulmo<br />

Itza ODonnell Guerra<br />

Enrique Vives Blen<br />

Carolina Mora<br />

María José César<br />

José Pachas<br />

Cristina Vázquez<br />

Viviana Blanco<br />

Sheila Franco<br />

Nicole Huerta<br />

LECTORES<br />

Martha Ávila<br />

Nestor Morales<br />

Bryan Martínez<br />

Elena Gurdián Piza<br />

Dana Bonilla<br />

Mario Pérez<br />

Carlos Morales<br />

DISEÑO & DIAGRAMACIÓN<br />

Laura Villalobos<br />

laura.villalobos@mba2018.incae.edu<br />

PARA MÁS INFORMACIÓN<br />

edicion.incatraz@incae.edu<br />

@incatraz<br />

2


Brexit:<br />

Hace 40 años<br />

Página 5<br />

Fuente: financetwitter.com<br />

Imagen redibujada Dribbble.com<br />

Índice<br />

4 Editorial<br />

5 Noticias & opinión<br />

12 Juntos por la sostenibilidad<br />

14 Clubes<br />

20 Salud<br />

21 Vida INCAE<br />

3


Editorial<br />

Hace poco tiempo, los compañeros del<br />

Club de Sostenibilidad compartieron<br />

el documental “Before the Flood”,<br />

en el que el mensajero de paz<br />

designado por parte de la Naciones<br />

Unidas, Leonardo DiCaprio, viaja por<br />

el mundo para observar en primera<br />

persona los efectos del cambio<br />

climático. De todos los lugares que<br />

visita, uno en particular me llamó la<br />

atención: al visitar Kangerlussuaq,<br />

en Groenlandia, y caminar sobre<br />

un glaciar, el actor se acerca a una<br />

grieta impresionante, de donde el<br />

agua estalla con furia de rápidos.<br />

La fuerza del agua a presión que<br />

continúa saliendo de una grieta que<br />

se expande, al no ser compensada<br />

por la necesaria caída de nieve, es<br />

solamente un síntoma de miles de<br />

la desestabilización de los sistemas<br />

climáticos del mundo. Esto es una<br />

amenaza que aumenta con cada día<br />

que pasa.<br />

Lo invito a que imagine esa grieta,<br />

separando una masa formada hace<br />

millones de años. Ahora, imagine<br />

otra grieta, metafórica, que empieza<br />

a correr por los continentes y el<br />

mundo entero. Aparece en Las<br />

Filipinas con Duterte, en Brasil con<br />

el “impeachment” de Rousseff, en el<br />

Reino Unido con Brexit, en Turquía<br />

con Erdogan y más recientemente en<br />

Estados Unidos con las elecciones de<br />

noviembre. Una oleada que apunta a<br />

mantener el poder en movimientos de<br />

derechapopulistas. En el momento en<br />

que la humanidad se encuentra en<br />

mayor necesidad de trazar un camino<br />

en común, nos vemos divididos. Este<br />

movimiento toma martillo a estaca<br />

para hacer la grieta crecer.<br />

Pedro nos cuenta en esta<br />

edición cómo se vivieron las<br />

elecciones estadounidenses en el<br />

campus, reflejando el sentimiento<br />

prevalecientes en este momento<br />

histórico, con un primer análisis de las<br />

causas y consecuencias que pueden<br />

esperarse. Jaime y Ana nos presentan<br />

un análisis de Brexit, adjuntando una<br />

entrevista a la profesora británica<br />

Katie Carr. Itza nos explica el sistema<br />

político de Brasil y el proceso de<br />

“impeachment” por el cual Dilma<br />

Rousseff fue destituida de su puesto.<br />

Intentamos darle sentido al mundo<br />

que nos rodea al reflexionar sobre<br />

las estructuras que dan base a los<br />

acontecimientos.<br />

Adicional a estos análisis, incluimos<br />

en esta edición relatos que nos<br />

alientan e inspiran. Wendy nos<br />

cuenta sobre su experiencia en el<br />

UNGC Leaders Summit que tuvo<br />

lugar en la ciudad de Nueva York<br />

en junio; Enrique, basándose en su<br />

experiencia como emprendedor,<br />

nos da ocho recomendaciones para<br />

quienes quieren empezar su propio<br />

negocio; Viviana nos trae un nuevo e<br />

importante artículo sobre los peligros<br />

del estrés laboral, entre otros artículos<br />

de interés.<br />

Para esta octava edición de Incatraz<br />

le damos la bienvenida al equipo<br />

editorial del campus Francisco de<br />

Sola, quienes han logrado dar un<br />

aporte valioso a esta publicación.<br />

Esperamos seguir colaborando y<br />

fortaleciendo la relación entre los dos<br />

campuses .<br />

Aún no podemos decir con certeza<br />

que sucederá al llegar enero, ni cómo<br />

la grieta se seguirá haciendo evidente<br />

en el mundo, pero como hermanos<br />

latinoamericanos tenemos la tarea de<br />

mantenernos unidos. Como Incaistas<br />

tenemos una responsabilidad, de<br />

la mano del privilegio que hemos<br />

tenido de formar parte de esta gran<br />

institución, que es la de hacer de<br />

nuestros países y nuestra región<br />

un lugar de progreso, de mejorar<br />

nuestras industrias y gobiernos y de<br />

mantener las líneas de comunicación<br />

abiertas. Vivimos en una época<br />

de grandes desafíos, que a la vez<br />

nos presenta uno de los momentos<br />

más interesantes para la invención<br />

humana, repleto de oportunidad e<br />

innovación. Con esta edición nos<br />

despedimos del 2016, les deseamos<br />

a todos felices fiestas, y lo mejor para<br />

el año por venir.<br />

Elena Gurdián Piza<br />

Editora en Jefe<br />

Campus Walter Kissling Gam<br />

Dana Bonilla y Mario Pérez<br />

Co-editores<br />

Campus Francisco de Sola<br />

4


Noticias & opinión<br />

Brexit: Hace 40 años<br />

Por: Jaime Frischwasser


La idea de un Reino Unido ‘independiente’ no es un concepto que sucedió de<br />

la noche a la mañana. Lo que presenciamos ese viernes 24 de Junio del 2016<br />

fue la culminación de la constante presión de un grupo organizado que inició<br />

hace casi 20 años atrás. Un grupo que evolucionó y se fraccionó, tuvo sus altas<br />

y bajas a lo largo de ese tiempo, aprovechó todas las crisis a nivel político y<br />

nacional para alcanzar su objetivo final: desligarse de la EU.<br />

Escoger el punto de inicio de este movimiento puede ser un poco arbitrario ya<br />

que han existido Eurosceptics (una fuerte oposición a la Unión Europea) desde<br />

1973, cuando el Reino Unido se unió a la llamada en ese momento, Comunidad<br />

Europea. Se puede argumentar que si se tuviera que escoger una fecha en<br />

especifica seria el 20 de Septiembre de 1988, cuando la Primer Ministra<br />

Margaret Thatcher dio un discurso muy importante en el Colegio de Brujas<br />

en Bélgica con el cual sembró la primer semilla de ideas que influenciaron el<br />

escepticismo hacia la UE por muchos años por venir.<br />

El resultado del discurso fue algo llamado el Bruges Group, una incubadora de<br />

ideas conservadoras promoviendo oponerse a las tendencias centralizadoras<br />

de la UE. Hay que recordar el contexto en el que se vive esto: plena Guerra<br />

Fría en donde cualquier experimento socialista o algún intento de centralizar el<br />

poder se veía con temor por muchos.<br />

Con el Bruges Group, se crea un partido político llamado el Anti Federalist<br />

League con el único objetivo de remover a Gran Bretaña de la UE. Aun así, el<br />

partido tiene problemas desde el comienzo. En 1992 el Anti Federalist League<br />

ganó solo un puesto en el parlamento y solo obtuvo el apoyo del 0.2% de los<br />

votantes. En 1995 el partido fracasó de nuevo con un cambio de imagen ahora<br />

llamado United Kingdom Independence Party (UKIP) y termina desapareciendo<br />

con la llegada de Tony Blair al poder.<br />

De pronto, apoyado por una<br />

disconformidad por los Británicos<br />

y con la llegada de una figura más<br />

controversial y populista como lo<br />

es Nigel Farage, el UKIP se alza de<br />

nuevo. Ya para el 2001, UKIP era el<br />

cuarto partido político más importante<br />

en Gran Bretaña.<br />

Farage tiene una victoria histórica<br />

en el 2004 en las elecciones<br />

parlamentarias, posicionando al<br />

partido como la tercer fuerza sobre<br />

los demócratas liberales. UKIP se<br />

mantiene como vivo ejemplo de<br />

las peores formas de populismo,<br />

persecución racial, nacionalismo y<br />

campañas de miedo.<br />

En la siguiente década UKIP se<br />

mantiene en crecimiento a través<br />

de una percepción por parte de los<br />

Británicos, en especial los adultos<br />

mayores, de decadencia nacional.<br />

El UKIP es oportunista, capitalizando<br />

en la crisis financiera del 2008, las<br />

6<br />

“Hay muchas<br />

cosas que ha<br />

influenciado<br />

para llegar a<br />

esta situación<br />

y sería<br />

irresponsable<br />

decir que<br />

UKIP es la<br />

única fuerza<br />

detrás del<br />

Brexit...”<br />

huelgas que inundaron al país en el<br />

2011 y ahora con la crisis migratoria y<br />

el terrorismo internacional.<br />

Muchas cosas han contribuido<br />

a generar esta situación y sería<br />

irresponsable decir que UKIP es la<br />

única fuerza detrás del Brexit, pero<br />

lo que queda claro es que ellos han<br />

estado todos estos años ayudando<br />

a ser el hilo conductor entre los<br />

sentimientos reales de problemas<br />

recurrentes en la sociedad con<br />

emociones de decadencia nacional,<br />

pánico moral y miedo, alimentando<br />

su causa de forma maquiavélica.<br />

Gran Bretaña no es un Estado de<br />

derecha extrema con personas<br />

nacionalistas, anti inmigrantes<br />

o racistas, pero su decisión de<br />

abandonar la UE apoyada por un<br />

52% de la población puede verse<br />

como una expresión de la política de<br />

extrema derecha y la problemática<br />

de organizaciones como estas que<br />

utilizan el populismo y el miedo para<br />

alzar sus ideas sobre las personas.<br />

Esto nos muestra como el Brexit casi<br />

30 años después re-contextualiza<br />

lo vivido y nos enseña que muchas<br />

veces las transformaciones no<br />

siempre son hacia adelante. Queda<br />

observar si esta transformación será<br />

un retroceso o más bien cambios<br />

positivos estarían por venir.<br />

Fuentes<br />

http://www.margaretthatcher.<br />

us/discursos-margaret-thatcher/<br />

discurso-en-el-colegio-de-brujasbelgica/<br />

Robert Ford and Matthew Goodwin,<br />

“Revolt on the Right: Explaining<br />

Support for the Radical Right in<br />

Britain” 2013<br />

http://www.politicalbookawards.com/<br />

as...<br />

The Bruges Group Website:<br />

http://www.brugesgroup.com/


Entrevista a Katie Carr<br />

Por: Ana Garro Urbina<br />

Nadie se esperaba que algún país se saliera de la Unión Europea y menos que el Reino<br />

Unido lo hiciera. Sabíamos que habían británicos que estaban en contra de pertenecer<br />

a la UE; sin embargo, jamás pensamos que el referéndum del Brexit fuera a dar un<br />

resultado negativo.<br />

Nosotros como estudiantes de INCAE, y me incluyo, no nos enteramos de todos los<br />

pormenores del asunto no sólo porque estamos muy lejos -aunque no es excusa- pero<br />

principalmente porque no tuvimos tiempo suficiente para investigar sobre el tema. Es por<br />

eso que nos dimos a la tarea en <strong>INCATRAZ</strong> de hablar con Katie Carr, una de nuestras<br />

profesoras visitantes en INCAE y la Directora de Comunicación y Marca de la institución<br />

para que nos extendiera un poco su opinión sobre el tema. Carr se considera británica<br />

de nacionalidad pero europea de corazón, actualmente vive en Barcelona y le tocó vivir<br />

de cerca todo el proceso de Brexit tanto dentro como fuera del Reino Unido.<br />

Al igual que muchos europeos - y probablemente el resto del mundo - Katie Carr jamás<br />

pensó que el referéndum tuviera éxito por ser una decisión que iría en contra de los<br />

intereses del país, el desarrollo de su cultura, tecnología y ciencia. Ella comenta que<br />

durante la campaña previa al referéndum, se notaba incertidumbre sobre el futuro de<br />

Europa “sobre todo por el incremento de poder de los partidos políticos de extrema<br />

derecha”. Aunque se sabía que el Reino Unido nunca estuvo del todo convencido en<br />

pertenecer al 100% a la Unión Europea, muchos consideran, que le iba mejor dentro de<br />

la UE que fuera.<br />

Tal vez ustedes se preguntarán, ¿será que no hubo suficiente información disponible para<br />

los votantes? ¿cómo pudo ganar una opción que los aislaría de muchas oportunidades<br />

políticas, comerciales y diplomáticas? Cuando le pregunté a la profesora Carr, me dijo<br />

que la información nunca fue problema, los ciudadanos podían conseguir la información;<br />

el problema era más de educación. Las personas tenían todo el acceso a la información<br />

que quisieran, simplemente decidieron escuchar a las personas que quisieron. De<br />

hecho, un día después del resultado del Brexit, uno de los términos más buscados en<br />

Google en Inglaterra fue: “¿Qué es la Unión Europea?”. Lo que nos deja pensando:<br />

¿será que votaron racionalmente o simplemente se dejaron influenciar fácilmente por<br />

unos pocos?<br />

Además de la falta de interés por informarse, los políticos jugaron un papel muy importante<br />

en toda la campaña. Datos inflados y mentiras descaradas fueron parte de la campaña<br />

del Brexit. Carr comentó, “el ejemplo más flagrante de esto [mentiras de políticos] es la<br />

promesa que los 350 millones de libras que el Reino Unido supuestamente enviaba a<br />

Europa cada semana se dedicaría a la sanidad pública. El monto de 350 millones de<br />

libras no es correcto, y de todas formas el Reino Unido recibe más que esta cantidad en<br />

subsidios de parte de Bruselas [sede del Consejo de la Unión Europea], y más que esto,<br />

una vez “ganado” el referéndum, los dos líderes del Brexit, Farrage y Johnson negaron<br />

haberlo prometido aún cuando hay fotos de ellos en frente de propaganda diciendo<br />

exactamente esto”.<br />

El tema de educación - o falta de ella - se volvió a mostrar con actos racistas y<br />

xenofóbicos tan solo horas después de que los resultados se publicaran. Carr comentó<br />

que “esto [la falta de educación] combinado con una depresión económica ha generado<br />

una frustración masiva y por eso buscan a quién culpar. También, al ver políticos,<br />

supuestamente “mayores” actuando de una manera racista y xenofóbica les ha dado el<br />

OK, diciendo que este comportamiento es aceptable”.<br />

Por otro lado, está el tema del libre acceso que tienen los ciudadanos de la Unión<br />

Europea a cualquiera de los países dentro de la UE. Tres millones de europeos trabajan<br />

dentro de Gran Bretaña y ahora se preguntan si van a tener que hacer trámites para<br />

quedarse en Inglaterra o si tendrán que buscar trabajo en sus países natales. Todavía<br />

no se sabe qué va a pasar con estos ciudadanos puesto que hay que esperar a que las<br />

negociaciones se den y esto podría tomar alrededor de dos años, sin embargo, es un<br />

tema que preocupa a un grupo grande de ciudadanos europeos.<br />

En cuanto a las empresas que tienen<br />

sus headquarters en el Reino Unido,<br />

Carr comenta que es muy probable<br />

que empiecen a pasarse a otros países<br />

de la UE ya que dentro de Inglaterra<br />

tendrán más restricciones que nunca.<br />

Los startups tendrán que mudarse a<br />

otros países que les permitan tener mayor<br />

acceso al mercado de la UE de 508<br />

millones de personas y no restringirse a<br />

uno de tan sólo 60 millones. Como Barack<br />

Obama comentó, el Reino Unido estará<br />

más abajo en la lista de países con quien<br />

negociar acuerdos de comercio.<br />

Finalmente, cuando le pregunté a Katie<br />

Carr sobre sus expectativas hacia el<br />

futuro para su país natal me comentó<br />

que ella considera que el país se verá<br />

afectado negativamente por la decisión<br />

sin embargo es cuestión de tiempo para<br />

ver cómo se desarrollan las negociaciones<br />

de Brexit. “La salida de la Comunidad<br />

Europea significa que el Reino Unido<br />

tiene que empezar de cero en la mayoría<br />

de los casos - una gran pérdida de tiempo<br />

y dinero -. Sin el acceso garantizado al<br />

segundo mercado más grande del mundo<br />

en términos de PIB, muchas empresas<br />

se verán obligados a mover sus sedes a<br />

países dentro de la UE como Alemania y<br />

Francia”.<br />

Al día de hoy no se sabe cómo va a<br />

terminar la salida de Gran Bretaña de la<br />

Unión Europea. Sabemos que será un<br />

trayecto largo y hasta doloroso en cuanto<br />

a negociaciones comerciales, políticas y<br />

diplomáticas. Sin embargo, tendremos<br />

que estar a la expectativa como el resto<br />

del mundo pocos deciden el futuro de<br />

Inglaterra.


Videojuegos,<br />

emprendimiento y educación<br />

por: Elena Gurdián<br />

El emprendimiento hoy en día ha llegado a tener su propio vocabulario extenso: Startups, demo days, cohorts, capital<br />

semilla, prototipos, lean-launchpad, ángeles inversionistas, aceleradoras, pitch de elevador, venture capital, innovación<br />

“bleeding-edge”, networking, y la lista continúa. Es un movimiento con mucho ímpetu a nivel mundial que va de la mano de<br />

la apertura tecnológica y guarda la promesa de un próximo producto o servicio revolucionario.<br />

Al buscar opciones para una pasantía<br />

durante las vacaciones, se me<br />

presentó la oportunidad de conocer<br />

el maravilloso y a veces imponente<br />

mundo del emprendimiento en la<br />

ciudad de Montreal, Canadá. Es<br />

una ciudad que rápidamente está<br />

convirtiéndose en un centro mundial<br />

para quienes sueñan convertir sus<br />

ideas en negocios. A la vez, Montreal<br />

cuenta con una industria significativa<br />

de videojuegos, ya que grandes<br />

compañías como Warner, EA y<br />

Ubisoft tienen sus sedes ahí. Las<br />

universidades de la ciudad ofrecen<br />

especializaciones en creación de<br />

videojuegos y hay varias conferencias<br />

anuales especializadas en el tema.<br />

8<br />

Por ejemplo, Execution Labs, mejor conocida como XL, es una aceleradora<br />

e inversionista temprana (early investor) en compañías independientes de<br />

videojuegos. Sus oficinas están ubicadas en GamePlay Space (GPS), espacio<br />

en el que 15 startups de videojuegos y temas relacionados tienen sus oficinas.<br />

Esta oficina es un co-working space, es decir, tiene el beneficio de reunir a varias<br />

compañías bajo un mismo techo, donde pueden compartir información y gozar<br />

de actividades y conferencias organizadas en beneficio de ellas y su comunidad.<br />

Fui contratada por ambas compañías, XL y GPS para crear un programa<br />

educativo en emprendimiento que tome en cuenta las necesidades más grandes<br />

que tienen las empresas de videojuegos en este momento.<br />

La pequeña industria de videojuegos independientes encontró en Montreal<br />

el espacio perfecto para surgir. La apertura tecnológica de software para la<br />

creación de videojuegos, la insatisfacción que muchos artistas y desarrolladores<br />

sienten al trabajar para compañías grandes, unido a la gran oportunidad de<br />

financiamiento por parte del gobierno, conocido como el Canadian Media Fund<br />

(CMF), ha generado un centro único de innovación en el arte de los videojuegos<br />

en esta ciudad.


Oficina GPS, Fuente: Elena Gurdián<br />

Uno de los visionarios detrás de XL es Jason Della Rocca. Jason fue el CEO<br />

global del International Game Developer’s Association (IGDA) durante 9 años,<br />

lo cual lo llevó a ser una de las personas mejor conocidas e influyentes de la<br />

industria. El conocimiento y la red de contactos que trae a XL es impresionante y<br />

ell equipo que integra el C-Suite de XL son veteranos de la industria.<br />

El trabajo de la pasantía en sí consistió en realizar entrevistas a fondo a<br />

fundadores de 11 de las 15 compañías de GPS para conocer sus necesidades,<br />

dificultades y para familiarizarme con la industria. De las entrevistas extraje<br />

la información necesaria para crear una encuesta que fue enviada a más de<br />

60 compañías en el área de Quebec. Los resultados permiten esclarecer no<br />

solamente las necesidades que más aprietan a estas compañías, sino también<br />

cuáles temas en específico ameritan una inversión financiera en educación por<br />

parte de ellas. El desarrollo del programa educativo se dará a lo largo del año<br />

que viene.<br />

Haciendo un recuento, con el trabajo<br />

de la pasantía hice uso de habilidades<br />

de investigación acumuladas a lo<br />

largo de mi carrera profesional. Esto,<br />

unido a la seguridad y el pensamiento<br />

analítico que he adquirido al estar<br />

en INCAE, me permitió hacer<br />

camino en una industria con la que<br />

no estaba familiarizada y realizar<br />

una investigación innovadora de<br />

gran utilidad para esas pequeñas<br />

compañías.<br />

Además de la investigación que realicé, se me dio acceso a eventos y<br />

conferencias y la oportunidad de conversar con inversionistas y desarrolladores<br />

de negocios. Uno de los eventos más importantes al que asistí fue el<br />

Startupfest. Adicionalmente, XL me presentó la oportunidad de asistir a un<br />

evento especializado dentro de Startupfest llamado Acceleratorfest donde se<br />

observaron las tendencias mundiales en aceleradoras además de la situación<br />

actual en Canadá.<br />

En total fueron 3 días de charlas inspiradoras, en el marco de la sostenibilidad,<br />

la innovación y el diseño. Ofreciendo talleres y oportunidades para exponerle<br />

“pitches” a mentores e inversionistas, Startupfest es un lugar para hacer<br />

networking y poner ideas sobre una plataforma mundial.<br />

Fuente: Elena Gurdián<br />

9


La elección de Donald Trump:<br />

El sol saldrá por la mañana<br />

Por Pedro Sarasqueta<br />

Donald Trump será el próximo<br />

Presidente de los Estados Unidos.<br />

Donald Trump. Los análisis políticos,<br />

económicos y sociológicos de<br />

estas elecciones sin duda cubrirán<br />

extensamente los feeds de Facebook<br />

y las ediciones de todos los periódicos<br />

del mundo en las próximas semanas.<br />

Veremos así mismo que las primeras<br />

investigaciones doctorales sobre el<br />

tema se estarán publicando antes<br />

que el mandato de Trump termine. Tal<br />

vez un comentario de un compañero<br />

estadounidense nos puede dar una<br />

primera idea de la psiquis del votante<br />

estadounidense: “¿Cómo crees tú<br />

que se sentían los conservadores, los<br />

evangélicos y los hombres del campo<br />

cuando vieron a Barack Obama<br />

ganar hace 8 años y de vuelta hace<br />

4? Sintieron lo mismo, una profunda<br />

incertidumbre y mucho miedo. Al final,<br />

con Trump sucederá al igual que con<br />

Obama: el miedo será más grande<br />

que lo que el Presidente podrá hacer<br />

en la realidad.”<br />

Las apuestas que realizabamos un<br />

grupo de aficionados a la política<br />

estadounidense, en la casa 16 del<br />

Campus de INCAE en Costa Rica,<br />

durante la fase final de las elecciones<br />

estadounidenses, apuntaban todas<br />

a Hillary. Las pocas voces que<br />

alertaban sobre la posibilidad de<br />

una presidencia Trump eran calladas<br />

rápidamente. ¿Por qué pensar lo<br />

impensable? Las proyecciones<br />

indicaban una victoria contundente del<br />

Partido Demócrata. Incluso el control<br />

sobre el Senado parecía estar a un<br />

paso de los Demócratas. El sesgo<br />

de confirmación nos meció en sus<br />

garras hasta que los resultados de<br />

las elecciones en la Florida, Michigan,<br />

Pennsylvania y Ohio indicaron que<br />

Trump ganaría.<br />

La misma televisión en la que<br />

estábamos observando a Estados<br />

Unidos transformarse, nos era un<br />

recuerdo subconsciente de los<br />

cambios que podríamos vivir muy<br />

pronto. Televisores similares a ese,<br />

probablemente de manufactura<br />

china, podrían convertirse en<br />

humildes protagonistas de las<br />

“Cumpliendo solo una<br />

parte de lo prometido<br />

en campaña, el orden<br />

regional y mundial<br />

en el que crecimos<br />

todos los que hoy<br />

estudiamos en INCAE,<br />

estaría en duda, y por<br />

ende, en peligro”<br />

guerras comerciales más grandes<br />

que la humanidad haya visto.<br />

¿Cumplirá Trump con sus promesas?<br />

Cumpliendo solo una parte de lo<br />

prometido en campaña, el orden<br />

regional y mundial en el que crecimos<br />

todos los que hoy estudiamos en<br />

INCAE, estaría en duda, y por<br />

ende, en peligro. Los fantasmas del<br />

racismo, de la xenofobia, de fronteras<br />

cerradas, del rechazo al cambio<br />

climático que Trump invocó, serán<br />

difíciles de dominar.<br />

Estados Unidos forma solamente<br />

una parte del espíritu autoritario que<br />

ha parecido envolver al mundo en<br />

este 2016: En el contexto del Brexit;<br />

el rechazo al tratado de paz en<br />

Colombia; el creciente autoritarismo<br />

de XiJinping en China; la Presidencia<br />

de Rodrigo Duterte en Las Filipinas; la<br />

toma del poder absoluto de Erdogan<br />

en Turquía y otros más, Trump<br />

pareciera ser la culminación lógica<br />

de este proceso de corte autoritario y<br />

nacionalista. ¿Qué podemos esperar<br />

para América Latina?<br />

Por un lado en México, el Presidente<br />

Peña Nieto, cómicamente, tuvo una<br />

gran idea al invitar al futuro Presidente<br />

Trump a visitarlo en México. Tal vez<br />

ese favor se convertirá en un punto<br />

de apoyo para suavizar las posiciones<br />

que Trump había adoptado contra<br />

México por razón del ahora célebre


Fuente: Economist.com<br />

muro. Con una probabilidad cercana a la certeza, el tratado de libre comercio de<br />

Norte América seguirá vivo. Es parte integral de la economía estadounidense y<br />

desmantelarlo sería análogo a una operación a corazón abierto sin anestesia.<br />

En cuanto al resto de la región es difícil predecir las posiciones de Trump. Es<br />

posible que él aún no tenga una opinión formada sobre la región y que nunca la<br />

llegue a desarrollar a fondo. Su enfoque estará dirigido ante todo y sobre todo a<br />

la política doméstica.<br />

Una guerra comercial entre los Estados Unidos y China para “hacer grande a<br />

los Estados Unidos nuevamente” pudiera ser la fuente de riesgo económico<br />

más grande para nuestra región. Muchas de las materias primas necesarias<br />

para producir el humilde televisor que nos abrió la ventana a las elecciones<br />

estadounidenses provinieron de América Latina. Un frenazo del comercio<br />

mundial y por ende de la economía mundial pudiera agraviar el actual ambiente<br />

de precios bajos para commodities. Esto incrementaría las dificultades internas<br />

domésticas de gran parte de nuestros países latinoamericanos. Una gran<br />

recesión pudiera estar acechándonos en el horizonte.<br />

Luego del primer impacto de la elección de Donald Trump, los ánimos se han<br />

calmado. Los mercados bursátiles se recobraron rápidamente de su caída inicial<br />

el día de las elecciones. Los líderes<br />

mundiales ya han reevaluado sus<br />

expectativas y se estarán preparando<br />

para una Presidencia Trump. A nivel<br />

doméstico de Estados Unidos, una<br />

Presidencia Trump no será un peligro<br />

fundamental a la institucionalidad<br />

estadounidense que se ha forjado<br />

en el fuego de 240 años de historia<br />

republicana. Para nuestra región ésta<br />

pudiera ser una oportunidad valiosa<br />

para replantear la colaboración<br />

regional y fortalecer la institucionalidad<br />

en nuestros países.<br />

Pero al final del día, como dijo el<br />

Presidente Obama el día después<br />

de las elecciones: “Recuerden, no<br />

importa que pase, el sol saldrá por la<br />

mañana.”


JUNTOS POR LA<br />

SOSTENIBILIDAD<br />

Por Wendy Tulmo<br />

Estudiantes MBA 2017 con Lise Kingo, Directora Ejecutiva del UNGC. Fuente: Elena Gurdián


En el mes de junio formé parte de la delegación de Incaistas miembros del Club<br />

de Sostenibilidad que asistió al United Nations Global Compactt (UGCS) el cual<br />

se desarrolló durante dos días en la maravillosa sede de la ONU.<br />

Fue una experiencia extraordinaria pues era mi primer viaje a Estados Unidos y<br />

mucho más a una ciudad tan extravagante como Nueva York y junto a buenas<br />

amistades dispuestas a vivir esta valiosa experiencia, ¿qué más se podía pedir?<br />

Ya en la Sede de la ONU, para mí como estudiante era increíble estar allí. Es<br />

conocido que la ONU es parada obligatoria para todo turista, pero pocos tenemos<br />

el privilegio de ser parte de sus sesiones. Pude reconocer lo trascendental del<br />

evento debido a que asistieron exitosos líderes empresariales comprometidos<br />

con un futuro sostenible y estudiantes de todo el mundo que tuvimos una<br />

participación activa dentro del evento.<br />

El segundo día del encuentro se<br />

realizó en el Hotel Marriot Marquis<br />

ubicado en el corazón de Manhattan,<br />

cerca del siempre bullicioso Times<br />

Square. En esta sesión pudimos, de<br />

manera más integrada e interactiva,<br />

compartir opiniones con los asistentes<br />

que estábamos agrupados en mesas<br />

de trabajo, incluso hubo un concurso<br />

de quien más participación activa<br />

tenía en redes sociales con respecto al<br />

evento, en el cual nuestro compañero<br />

Jaime Frischwasser se hizo acreedor<br />

a un balón y de una entrada a una<br />

cena exclusiva con empresarios y<br />

dirigentes del evento.<br />

Los dos días de experiencia<br />

se convirtieron en 3 pues los<br />

estudiantes tuvimos una reunión<br />

informal en Fordham University, en<br />

la que compartimos experiencias<br />

y conocimientos adquiridos en las<br />

sesiones y de nuestros centros de<br />

estudios, donde destacó nuestra<br />

participación con la explicación del SPI<br />

como herramienta para determinar<br />

el progreso de las naciones desde<br />

un enfoque integrador de diversas<br />

variables, lo cual fue del agrado de<br />

muchos estudiantes.<br />

Estudiantes MBA 2017 con el profesor Felipe Pérez. Fuente: Carolina Mora<br />

Esta experiencia fue gratificante<br />

debido a que nosotros como miembros<br />

del Club de Sostenibilidad obtuvimos<br />

un gran aprendizaje que ayudará a<br />

fomentar nuevas actividades dentro<br />

de INCAE y en la posteridad a las<br />

empresas a las que pertenezcamos.<br />

La cumbre permitió conocer los 17 objetivos de la sostenibilidad para el año 2030<br />

que persiguen acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad, la<br />

injusticia y proteger nuestro planeta. Fue una oportunidad única para inspirar<br />

al mundo entero a adoptar nuevas estrategias empresariales responsables, el<br />

reenfoque de prioridades y demostrar de manera objetiva los beneficios de la<br />

implementación de dichas estrategias en las finanzas de las empresas.<br />

Todas las participaciones fueron enriquecedoras con protagonistas muy<br />

importantes. El primer día intervino el Sr. Ban Ki-moon con el discurso de apertura<br />

el cual nos desafió a cambiar nuestra forma de pensar y darnos cuenta que el<br />

futuro es ahora, pues somos los arquitectos de un mundo mejor. Además, una<br />

de las participaciones que más me gustó fue la del joven Xiuhtezcatl Martinez,<br />

que con tan solo 16 años es un líder mundial y director de Earth Guardians<br />

Movement que agrupa a músicos y demás artistas a favor de la protección de<br />

las nuevas generaciones. Luego de las exposiciones, la ONU puso en práctica<br />

lo difundido ya que en el Roof-Top Garden Party se presentó alimentación, moda<br />

y ciudades sostenibles. Esta oportunidad un poco más informal fue clave para<br />

el networking personal.<br />

Fuente: Elena Gurdián


Del “impeachment”<br />

a la destitución<br />

Por: Itza ODonnell Guerra<br />

En Brasil, hay acusaciones de todo<br />

tipo contra políticos: desde recibir<br />

suculentos sobornos u ocultar cuentas<br />

bancarias en el exterior, hasta planear<br />

la fuga del país de un preso en un<br />

avión particular. De acuerdo con la ley,<br />

cualquier ciudadano puede presentar<br />

una petición de “impeachment”<br />

contra un Presidente de la República,<br />

acusándolo de un delito común o de un<br />

llamado “delito de responsabilidad”.<br />

14<br />

Fuente: elpais.es


El “impeachment” nace en el Reino Unido, en el siglo XIV, para poder juzgar<br />

los cargos de la corona, y se refiere a un medio de juicio político mediante<br />

el cual se puede procesar legalmente a una persona de alto grado público.<br />

A diferencia de otras acusaciones políticas del pasado, este “impeachment”<br />

implicó a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y culminó con su<br />

destitución tras cinco años y medio en el cargo.<br />

La política de Brasil ocurre en el marco de una República Democrática<br />

Representativa Presidencial Federal, por lo cual el Presidente de Brasil es<br />

Jefe de Estado como la cabeza del gobierno y de un sistema pluriforme. El<br />

Gobierno del Estado se ejerce por la acción de tres poderes constituidos:<br />

ejecutivo, legislativo y judicial.<br />

El Poder Legislativo está constituido por: el Senado Federal con 81<br />

miembros y la Cámara de Diputados con 513 miembros.<br />

Rousseff fue acusada de emitir decretos que alteraron el presupuesto a<br />

espaldas del Congreso y de tomar préstamos de la banca pública para el<br />

gobierno también sin autorización parlamentaria, con la presunta intención<br />

de esconder el déficit de los últimos años y asegurarse la reelección en<br />

2014.<br />

El proceso inicia con la petición, la cual fue aceptada el 2 de diciembre de<br />

2015 por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha. Ese<br />

mismo día, la bancada del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) se<br />

pronunció a favor de abrir un proceso en su contra en el Consejo de Ética.<br />

En primera instancia, se crea una comisión especial de la Cámara para<br />

analizar la denuncia, compuesta por 65 diputados titulares e igual número<br />

de suplentes, que represente a todos los partidos en forma proporcional a<br />

las respectivas bancadas.<br />

Tras varios intentos turbulentos, dicha comisión fue constituida el 17 de<br />

marzo de 2016.<br />

Tras recibir la notificación de la Cámara, el Presidente tiene un plazo de<br />

10 sesiones plenarias –con presencia de un mínimo de 51 diputados cada<br />

una– para presentar una defensa por escrito. El plazo de Dilma Rousseff<br />

comenzó a correr el 18 de marzo de 2016<br />

Cumplido el plazo, independientemente de que haya recibido o no una<br />

defensa escrita del Presidente, la comisión especial tiene cinco sesiones<br />

más para emitir su parecer. En concreto, debe decir si recomienda o no la<br />

continuación del proceso de destitución.<br />

El pronunciamiento de la comisión es entonces enviado a la Cámara de<br />

Diputados para ser sometido a votación. Esta debe llevarse a cabo en el<br />

lapso de 48 horas y es nominal.<br />

El proceso de “impeachment” solo seguirá adelante si cuenta con la<br />

aprobación de por lo menos dos tercios de la Cámara (342 del total de 513<br />

diputados). De no obtener ese apoyo, la petición sería archivada y Dilma<br />

Rousseff permanecería en el cargo.<br />

Un total de 61 senadores votaron a favor de retirar a la Presidenta de su<br />

cargo de manera definitiva, 20 rechazaron la medida, y no hubo ninguna<br />

abstención.<br />

Rousseff negó haber cometido el crimen de responsabilidad por el que<br />

fue condenada, e insistió en calificar el juicio político como un Golpe de<br />

Estado.<br />

Es la segunda vez en la historia<br />

del gigante sudamericano que un<br />

mandatario es destituido por el<br />

Congreso, luego del “impeachment”<br />

de Fernando Collor de Mello en<br />

1992, por cargos de corrupción.<br />

Sin embargo, entonces, Collor de<br />

Mello –hoy senador y uno de los<br />

que votó en contra de Rousseff–<br />

prefirió renunciar la víspera de ser<br />

removido del cargo por el Senado.<br />

De cualquier forma, los senadores<br />

lo condenaron y quedó inhabilitado<br />

políticamente por ocho años.<br />

Michel Temer, a sus 75 años, se<br />

convirtió en Presidente de Brasil.<br />

Tomó el juramento para asumir<br />

el cargo ante el Congreso apenas<br />

unas horas después de que el<br />

Senado votará definitivamente<br />

contra Rousseff. “Prometo<br />

mantener, defender y cumplir la<br />

Constitución de la República,<br />

observar sus leyes, promover el<br />

bien general del pueblo brasileño<br />

y sustentarle la unión, la integridad<br />

y la independencia de Brasil”, ha<br />

asegurado en su juramento sobre<br />

la Constitución brasileña.<br />

Brasil necesita, ante todo, resolver<br />

las externalidades negativas que<br />

su sistema político genera sobre su<br />

economía. No hay otro país entre<br />

las siete grandes economías del<br />

mundo que tenga un problema de<br />

gobernanza política tan serio como<br />

el que tiene Brasil.<br />

Reorganizar su sistema político es<br />

clave, incluyendo su sistema de<br />

partidos, para ser capaz de generar<br />

consensos políticos amplios sobre<br />

los grandes retos de la economía<br />

brasileña y entusiasmar a sus<br />

ciudadanos en este momento de<br />

desilusión y cinismo.<br />

Brasil necesita definir “un sueño”<br />

colectivo: algo en lo que creer<br />

y que movilice el corazón, las<br />

ambiciones y las emociones de sus<br />

ciudadanos.<br />

15


Clubes<br />

8 lecciones<br />

de un estudiante emprendedor<br />

Por: Enrique Vives Blen*<br />

¿Existe una edad mínima para iniciar un emprendimiento?<br />

¿Podría un estudiante de colegio con 15 o 17 años emprender<br />

un negocio rentable? ¿Sería posible para un estudiante de<br />

MBA lanzar una innovación al mercado?<br />

Fuente: Todd Quackenbush


Mi experiencia es un ejemplo de<br />

que no hay límite de edad y que<br />

sí se puede emprender durante<br />

la época de estudiante. Hace dos<br />

meses ingresé a INCAE Business<br />

School, dejando atrás dos<br />

emprendimientos, uno con éxito y<br />

otro fracasado.<br />

De acuerdo con los datos del<br />

Global Entrepreneurship Monitor<br />

(GEM) durante el año 2014,<br />

aproximadamente 22 de cada 100<br />

jóvenes entre 18 y 29 años de edad,<br />

percibieron buenas oportunidades<br />

para iniciar un negocio en los<br />

próximos seis meses. Es decir, sí<br />

se puede emprender durante la<br />

época de estudiante.<br />

Este artículo tiene el propósito<br />

de compartir algunas de mis<br />

más importantes lecciones como<br />

emprendedor, con el fin que<br />

puedan ser inspiración para estos<br />

jóvenes que están pensando en un<br />

emprendimiento o que ya lo tienen<br />

en marcha.<br />

Ambas experiencias me han<br />

dejado las siguientes lecciones<br />

que espero les permitan alcanzar<br />

el éxito en sus emprendimientos:<br />

Contraten un contador<br />

profesional y de confianza<br />

El contador es quizás el miembro del<br />

equipo con menor reconocimiento<br />

y al mismo tiempo, el de mayor<br />

importancia. Los números hablan y<br />

los resultados medibles deben ser<br />

la guía para cualquier emprendedor.<br />

Nadie llega a ningún lado<br />

por sí solo<br />

El equipo es esencial en la ecuación<br />

del emprendedor. Los éxitos en poca<br />

medida son méritos individuales<br />

y en gran medida dependen del<br />

trabajo en equipo.<br />

El modelo de negocio es más<br />

importante que la propia<br />

idea<br />

Así como ningún emprendedor<br />

llega lejos sin un equipo de trabajo,<br />

tampoco lo hace sin un modelo de<br />

negocio.<br />

Las buenas ideas sobran en el<br />

mundo, pero son los excelentes<br />

ejecutores quienes hacen la<br />

diferencia en el éxito y fracaso de<br />

una idea de negocio.<br />

A menor edad, somos más<br />

propensos al riesgo<br />

De niños es más fácil aprender<br />

a andar en bicicleta, porque al<br />

caernos tenemos menos que perder<br />

y nos recuperamos más fácilmente.<br />

Ser emprendedores es como andar<br />

en bicicleta.<br />

Esa curiosidad que impulsa a<br />

los niños a conocer el mundo,<br />

es necesaria para enfrentar sin<br />

temor los múltiples retos que se<br />

presentarán en el camino.<br />

Es más fácil morirse de indigestión<br />

que morirse de hambre<br />

En el mundo de los negocios nos<br />

concentramos en ventas altas<br />

y crecimiento acelerado. Pero,<br />

mucho cuidado, de nada sirven las<br />

ventas si no las podemos recuperar<br />

en efectivo y de nada sirve el<br />

crecimiento si no se puede sostener.<br />

Oportunidades de negocio existen<br />

y lo importante es mantener un<br />

modelo que posea la capacidad<br />

para absorber la demanda cuando<br />

el negocio esté en marcha.<br />

Ocupe su tiempo libre<br />

Durante mi etapa universitaria era<br />

normal que el tiempo sobrara. ¿Qué<br />

estamos haciendo con ese tiempo?<br />

Aprovechen la oportunidad<br />

de aplicar la teoría en la<br />

práctica<br />

La ventaja que brinda el poder<br />

aplicar la teoría en la práctica es<br />

enorme.<br />

La inspiración, motivación e ideas<br />

atrevidas son del resultado de<br />

la época de estudiante. Muchas<br />

de esas ideas e impulsos se van<br />

disipando con el tiempo y es por eso<br />

que emprender durante la época de<br />

estudiante es un buen negocio.<br />

Apóyense en un mentor<br />

Con toda la humildad hay que<br />

reconocer que la falta de experiencia<br />

juega en nuestra contra y es en<br />

definitiva uno de nuestros mayores<br />

retos.<br />

Es por esto que aprender de<br />

la experiencia de otros es<br />

trascendental. Acérquense a<br />

personas que admiran y pidan sus<br />

consejos.<br />

La vieja percepción de graduarse,<br />

emplearse para ganar experiencia y<br />

solo entonces emprender ya no es<br />

válida en un mundo tan cambiante y<br />

dinámico.<br />

Las escuelas de negocio entienden que<br />

el futuro del crecimiento económico<br />

dependerá de la creación de líderes<br />

y modelos de negocios innovadores<br />

que se traduzcan en la generación de<br />

valor para los consumidores.<br />

Hoy más que nunca, los jóvenes<br />

tenemos oportunidades y apoyo.<br />

No hay tiempo que perder para<br />

emprender.<br />

*El autor tiene 26 años y es Presidente fundador<br />

de Preparato la cual comercializa alimentos<br />

congelados en las principales cadenas<br />

de supermercado de Costa Rica. Estuvo<br />

involucrado en la creación y puesta en marcha<br />

de una planta procesadora de alimentos en el<br />

sector de comidas preparadas para consumo<br />

masivo.<br />

17


CLUB DE SOSTENIBILIDAD<br />

¿Por qué deben las empresas participar<br />

en la implementación de los objetivos de<br />

desarrollo sostenible?<br />

Por Carolina Mora<br />

Lise Kingoo, la Secretaria General del Pacto Global de las Naciones Unidas en<br />

su discurso inaugural en el Congreso Mundial del Pacto Global llevado a cabo<br />

en Nueva York en junio del presente año dijo:<br />

“Las empresas están listas para contestar al llamado. El Pacto Global se<br />

construyó bajo la premisa que las empresas poseen un rol importante en mejorar<br />

el mundo. Primero, por medio de negocios responsables, pero para avanzar en<br />

la agenda necesitamos empresas que implementen los diez principios del Pacto<br />

Global en su estrategia y operaciones”.<br />

El Pacto Global es la iniciativa más grande del mundo que busca que las<br />

empresas se comprometan a alinear sus estrategias y operaciones con los<br />

diez principios (http://www.pactoglobalcostarica.org/es/principios-10) en cuatro<br />

áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambientales<br />

y anti corrupción. Además, llevar a cabo acciones que apoyen los Objetivos de<br />

Desarrollo Sostenible (ODS) declarados el 25 de septiembre del 2015 por los<br />

países miembros de las Naciones Unidas.<br />

¿Pero, por qué es importante la presencia de empresas en la implementación<br />

de los ODS y estos 10 principios creados por el Pacto Global?<br />

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el vivo ejemplo de una telaraña de<br />

problemas que el mundo debe afrontar por los siguientes 15 años. Conforme<br />

avanzamos en el tiempo, los problemas se vuelven complejos, dinámicos,<br />

interconectados y su solución no puede solo depender de las Naciones Unidas o<br />

de los mismos gobiernos, la solución involucra la participación de los diferentes<br />

sectores, dentro de los cuales, las empresas pueden tomar protagonismo.<br />

Lise Kingo dice que para tener éxito, ocupamos transformar estas necesidades<br />

globales en negocios locales y solo es posible si construimos alianzas y<br />

asociaciones entre las empresas y los diferentes stakeholders (ambos públicos<br />

y privados). Todo se basa en conectar ideas y personas, co-crear nuevas<br />

soluciones y comunicarlas al mundo.<br />

Soluciones que surgen de un mercado que constantemente se transforma, ya<br />

sea por cambios en tecnología, falta de recursos naturales, crecimiento de la<br />

población o por problemas de salud en el mundo entre otros. A raíz de esto, surgen<br />

nuevas oportunidades con riesgos diferentes a una velocidad impresionante. Un<br />

ejemplo de ello, es KT Corporation,<br />

una de las empresas líderes en<br />

telecomunicaciones en Corea del<br />

Sur. Por medio de la información que<br />

le brindan los teléfonos celulares,<br />

lograron rastrear las principales<br />

fuentes de contagio de la famosa<br />

enfermedad influenza durante el<br />

2009. KT Corporation no solo puso<br />

a su disposición su información y<br />

tecnología, sino también evitó que<br />

el contagio llegara a millones de<br />

personas en Corea, y de la misma<br />

forma generó un ahorro de USD $1.8<br />

billones, el equivalente a los gastos<br />

que la enfermedad hubiera generado.<br />

Al mismo tiempo, inversionistas<br />

y consumidores están más que<br />

informados sobre los problemas<br />

que el planeta y los seres humanos<br />

afrontamos. Por lo tanto, hay una<br />

mayor exigencia a las empresas de<br />

que tomen acción sobre ello.<br />

Accenture Strategy y el Pacto Global<br />

desarrollaron del 2007 al 2016 un<br />

estudio con más de 50 CEOs de<br />

las empresas líderes en innovación<br />

sobre la sostenibilidad. Dentro de<br />

sus resultados, el estudio revela que<br />

el 89% de los CEOs dicen que su<br />

compromiso a la sostenibilidad se<br />

está trasladando a un impacto real en<br />

su industria.<br />

Además, por primera vez, los líderes<br />

de negocios aceptan el mandato de


un cambio radical, tomando los ODS<br />

como la guía para la acción. El 80%<br />

creen que mostrar un compromiso<br />

con la sociedad es un diferenciador<br />

clave en su industria. Del mismo<br />

modo, el 70% consideran que los ODS<br />

proporciona el marco para estructurar<br />

sus esfuerzos en sostenibilidad,<br />

y por último, el 49% piensan que<br />

las empresas serán el actor más<br />

importante en ejecutar los ODS.<br />

Por ello, el rol de las empresas en<br />

la implementación de los ODS es<br />

importante. Empresas que entiendan<br />

el reto y que tomen acción serán<br />

las que tendrán una ventaja sobre<br />

el resto, o como dice Lise Kingo,<br />

“las empresas que hacen negocios<br />

responsablemente y encuentran<br />

oportunidades para innovar en torno<br />

a los ODS van a ser los líderes del<br />

mañana”.<br />

Un ejemplo de ello es Suez, una<br />

multinacional ubicada en Francia que<br />

nace de la unión entre Compagnie de<br />

Suez y Lyonnaise des Eaux, una de<br />

las empresas líderes en el manejo de<br />

agua en Francia. Suez proporciona<br />

a sus clientes (gobiernos locales,<br />

industria y consumidores) soluciones<br />

a los retos en el manejo de recursos,<br />

entre ellos optimización de agua,<br />

recuperación de residuos y desarrollo<br />

urbano.<br />

Marie Ange Debon, actual CEO<br />

de Suez, en su presentación en<br />

la Conferencia del Pacto Global<br />

ejemplifica muy bien como una<br />

empresa por medio de alianzas e<br />

innovación puede generar impacto en<br />

personas, el ambiente y desarrollo de<br />

la comunidad. Un proyecto exitoso fue<br />

la planta de tratamiento de agua auto<br />

sostenible en energía en Jordán, país<br />

árabe en el oeste de Asia. Utilizaron<br />

dos fuentes de energía: la primera<br />

fue convertir el lodo del agua residual<br />

en biogás; la segunda fue producir<br />

energía hidroeléctrica por medio de<br />

las tuberías y gravedad.<br />

Adicionalmente, el agua tratada no<br />

fue devuelta los ríos como en una<br />

planta de tratamiento regular, sino,<br />

es redirigida a la agricultura como un<br />

medio de irrigación. Para Jordán, un<br />

país que enfrenta escasez de agua,<br />

este proyecto contribuye al 10% del<br />

agua que se utiliza para la irrigación.<br />

Además, ayuda a la generación de<br />

energía, la lucha contra el cambio<br />

climático y por medio de la irrigación a<br />

la lucha contra la desnutrición.<br />

Asimismo, para su implementación,<br />

se generó una alianza entre diferentes<br />

stakeholders, entre ellos se destacan<br />

Suez en en el sector privado, el sector<br />

civil, las autoridades de Jordán,<br />

Millennial Challenge Corporation y la<br />

US Foregin Agency.<br />

Como se ha demostrado con el<br />

ejemplo anterior, el rol de las empresas<br />

en la implementación de los ODS<br />

es fundamental y es hacia dónde se<br />

dirige el mundo en los próximos 15<br />

años. Por ello, nosotros, estudiantes<br />

de MBA y futuros líderes de la región,<br />

tenemos el deber de llevar a cabo<br />

este reto, no solo por la rentabilidad<br />

de las empresas, sino por el bienestar<br />

y el futuro de la región, porque como<br />

dice Ban Ki Moon, Secretario General<br />

de las Naciones Unidas, “No hay Plan<br />

B, porque no hay un planeta B”.<br />

Fuente: Diagrama Cheatography.com


INCAE MBA OATH CLUB:<br />

el club más antiguo de INCAE<br />

Por: María José César<br />

En la actualidad, existen algunas carreras profesionales, como la medicina y el<br />

derecho, las cuales requieren que sus egresados realicen un juramento donde se<br />

comprometen a actuar en base a ciertos estándares éticos establecidos por cada<br />

campo. Lo que muchos no saben es que, para la carrera de MBA, también existe<br />

dicho juramento.<br />

El INCAE MBA Oath Club es una organización liderada por estudiantes y graduados,<br />

cuya misión es promover el uso de altos estándares éticos en la administración de<br />

empresas por medio del Juramento MBA (MBA Oath). Este, tiene ocho estándares:<br />

Deber, Integridad, Honor, Veracidad, Respeto, Sostenibilidad y Profesionalismo.<br />

El MBA Oath nació en el año 2009, a raíz de la Crisis Financiera del 2008. Una de<br />

las críticas hechas a los líderes empresariales del momento fue el comportamiento<br />

poco ético que muchos atribuyeron a las escuelas de negocios, ya que los<br />

acusaron de enseñarles a los estudiantes de MBA a enfocarse en las ganancias<br />

sin considerar las implicaciones éticas de sus decisiones. Es por eso que Harvard<br />

Business School y el World Economic Forum decidieron tomar riendas en el<br />

asunto, redactando e implementando el primer Juramento MBA en el año 2009.<br />

El Juramento MBA fue traído a INCAE por el Profesor, y entonces Rector, Arturo<br />

Condo, quien formó parte del Young Leaders Program del World Economic Forum<br />

y estuvo involucrado en el proceso de redacción. Esto convirtió a INCAE en la<br />

primera escuela de negocios latinoamericana en usar el MBA Oath. En el año<br />

2011, un grupo de estudiantes creó el primer MBA Oath Club en el mundo, con el<br />

objetivo de comprometerse no sólo a firmar el juramento, sino también vivirlo. Esto<br />

convierte al INCAE MBA Oath Club en el club estudiantil más antiguo de INCAE.<br />

Somos un solo club que opera en los dos campus de INCAE, cada uno con un<br />

Campus Executive Committee (CEC) responsable de las actividades del club. Los<br />

dos se comunican y coordinan semanalmente. Este año, el CEC del campus WKG<br />

de Costa Rica está compuesto por mi persona, María José César (Nicaragua)<br />

en el puesto de Presidenta; David Rodríguez (Costa Rica) en el puesto de<br />

Vicepresidente; Alexis Urquhart (Estados Unidos), en el puesto de Secretaria;<br />

Manuel Bellorín (Nicaragua), en el puesto de Tesorero y Pedro Sarasqueta (Panamá)<br />

en el puesto de Comunicaciones. Por<br />

otro lado, el CEC del campus FS de<br />

Nicaragua los conforman Mario Pérez<br />

(Nicaragua) como Presidente, Luis<br />

Aragón (Guatemala) en el puesto<br />

de Vicepresidente, Diego Arias<br />

(Costa Rica) como Secretario,<br />

Elizabeth Siguenza (Ecuador) en<br />

el puesto de Tesorera y Alejandrina<br />

Targa (Nicaragua) en el puesto de<br />

Comunicaciones.<br />

Por primera vez en la historia del club,<br />

ambos presidentes pudimos reunirnos<br />

e interactuar durante los meses de<br />

Julio y Agosto en Nicaragua. Durante<br />

estas reuniones, conocí al CEC del<br />

campus de Nicaragua, asimismo,<br />

discutimos sobre las nuevas ideas para<br />

este año y finiquitamos detalles sobre<br />

posibles eventos. Dentro los eventos<br />

que se estarán realizando este año<br />

están: el BEAC (Business Ethics of<br />

the Americas Conference), el evento<br />

de bienvenida a nuevos miembros y<br />

primera reunión del club, Ethics for<br />

Lunch (Campus FDS Nicaragua),<br />

panel de discusión sobre la película<br />

Arbitrage, un convivio de Navidad y,<br />

finalmente, un cóctel de integración<br />

entre los miembros de Nicaragua y<br />

Costa Rica. ¡Los invitamos a asistir a<br />

unirse al club y que participen de todas<br />

nuestras actividades!


Foto BEAC 2016<br />

Reunión presidentes en Nicaragua


Por: José Pachas y Cristina Vázquez<br />

De liderazgo se ha escrito mucho en nuestros días, solo para tener una idea, si<br />

buscamos en google la palabra “liderazgo”, aparecerán 39 millones de páginas<br />

web, 300 mil videos y 160 mil libros, es una gran cantidad de información generada<br />

de este tema, sin embargo una pregunta que surge es ¿cómo logramos llevar a<br />

la práctica toda esta información?.<br />

Muy probablemente habremos escuchado sobre secretos para liderar, o liderazgo<br />

for dummies o cosas como, conviértase en líder en 7 días, bueno no hay nada<br />

más alejado de la realidad que promesas de este tipo. Según Nelson Mandela:<br />

“el liderazgo no es algo que se logra con la inmediatez, sino que los resultados<br />

del liderazgo se logran en el largo plazo”. Si reflexionamos sobre este mensaje<br />

de Mandela, las cosas que hacemos y vivimos hoy es el resultado de cosas que<br />

decidimos planificar o cambiar en el pasado y exactamente la misma lógica se<br />

aplica para el futuro, y respecto al liderazgo que cosas debemos hacer hoy para<br />

tener resultados en el futuro.<br />

Para obtener ideas de cómo se desarrolla el liderazgo, decidimos entrevistar al<br />

actual presidente del club de Liderazgo y conocer cómo ellos desarrollan el tema<br />

del liderazgo.<br />

Juan Pa, como actual presidente del club de liderazgo en INCAE Costa<br />

Rica, ¿qué te motivó a tomar la posta en el liderazgo de esta organización<br />

y porqué?<br />

Porque INCAE te brinda la oportunidad de conocer personas de todas partes<br />

de Latinoamérica y con un gran potencial para ser líderes en nuestra región, y<br />

más que asumir la responsabilidad, lo ví como una gran posibilidad de unir y<br />

coordinar a este grupo para desarrollarnos y aprender juntos. A nuestra edad<br />

y con el conocimiento en distintas áreas, participando en distintas actividades<br />

como TEDx, conversatorios, proyectos mujer, entre otros, nos permite seguir<br />

desarrollandonos y al mismo tiempo vivir una experiencia increíble que nos<br />

llevaremos por siempre estando fuera de INCAE.


Y desde tu posición de presidente<br />

del club ¿qué mensaje o consejos<br />

les darías a nuestros compañeros<br />

de primer año?<br />

Hace un año entré a INCAE con temor<br />

y ansias de aprender de todo en las<br />

aulas y cuando me presentaron el<br />

Club me ví siendo parte de él pero<br />

no imaginé ser el que lo lideraría, con<br />

el paso del tiempo me dí cuenta que<br />

también podemos desarrollar estas<br />

capacidades para liderar e influir en<br />

las personas de manera positiva. En<br />

resumen les diría que en INCAE hay<br />

tiempo para las cosas fuera del aula,<br />

y que se unan al club que más les<br />

llame la atención, y específicamente<br />

para el Club Liderazgo estamos<br />

desarrollando actividades que<br />

generen cosas positivas para ambas<br />

promociones 2017 y 2018.<br />

Cuando mirás hacia el futuro<br />

¿Cómo ves al club?<br />

Lo veo como un Club donde las<br />

2 generaciones que conviven en<br />

INCAE, interactúen y aprendan uno<br />

de los otros, y que a la vez se tenga<br />

exposición desde el primer mes en<br />

el campus con líderes y empresas<br />

inspiradoras. De liderazgo se puede<br />

leer y aprender de muchos escritores<br />

que lo ven desde diferentes puntos<br />

de vista. Pero, realmente veo al club<br />

como un laboratorio, donde cada uno<br />

saca sus lecciones, y no como un<br />

lugar donde se brinde la receta única<br />

para liderar.<br />

Como hemos podido leer de las<br />

entrevistas realizadas, hay algo<br />

común que rápidamente se destaca,<br />

y es el proceso por el que se sigue, la<br />

iniciativa a cambiar el status quo, los<br />

clubes, el laboratorio como mencionó<br />

Juan, el reconocer tus miedos y<br />

superarlos, trabajar en todas estas<br />

cosas en el presente es lo que te lleva<br />

a los resultados en el largo plazo como<br />

bien mencionaba Nelson Mandela.<br />

Pero ahora conozcamos aquellos<br />

pilares sobre los cuales trabajan<br />

nuestros compañeros del Club de<br />

Liderazgo Nicaragua a través de<br />

Cristina Vásquez: Este es el segundo<br />

año que el Club LID tiene presencia<br />

en Nicaragua, conformado por 29<br />

personas con ideas, experiencias y<br />

aspiraciones diferentes que buscan<br />

prepararse para sacar la mejor<br />

versión de sí mismos y ser agentes<br />

del cambio.<br />

¿Qué hace al Club LID tan especial<br />

en Nicaragua?<br />

Es un punto de encuentro entre el<br />

estudiante y el profesional que cada<br />

uno se proyecta llegar a ser, que se<br />

construye día a día. El Club trabaja<br />

a través de cuatro pilares: coaching,<br />

mentoring, comunicaciones y TEDx.<br />

En “mejora continua”, una de las<br />

motivaciones del Club LID es<br />

promover el Coaching como una<br />

herramienta para sacar el potencial<br />

oculto que todos llevamos dentro. Se<br />

trata de ayudar a formar personas,<br />

conscientes de sí mismas, que<br />

trabajen por conquistar sus metas<br />

personales y profesionales. En otras<br />

palabras, diseñar el futuro sin que el<br />

pasado limite el desarrollo.<br />

En el “Mentoring You”, todos los<br />

estudiantes nos preguntamos el plan<br />

de carrera profesional, la industria<br />

donde se quieren desempeñar, el<br />

papel que quieren jugar y el tipo de<br />

profesional que quieren llegar a ser.<br />

El mentoring es la vía correcta para<br />

despejar dudas y establecer los<br />

pasos a seguir para lograrlo. Alumni<br />

Relations de INCAE se une a esta<br />

iniciativa de nuestro Club LID para<br />

identificar personas con experiencia,<br />

de diferentes industrias, que enseñen,<br />

aconsejen, guíen y ayuden a los<br />

jóvenes líderes a tener una idea más<br />

concreta sobre adónde quieren estar.<br />

“Aprender es asunto de todos”, a<br />

través del pilar de comunicaciones,<br />

el Club LID busca crear un espacio<br />

abierto a toda la comunidad estudiantil<br />

para desarrollar ideas propuestas por<br />

sus miembros y que son de interés<br />

general, con el fin de promover, incluir<br />

y enriquecer el liderazgo. Todas las<br />

ideas son bienvenidas.<br />

“Ideas que vale compartir”, TEDx<br />

es una iniciativa nueva en INCAE<br />

Nicaragua, basada en la experiencia<br />

de INCAE Costa Rica. La idea es<br />

darle fuerza a la actividad, dándole<br />

continuidad y apoyo en ambos<br />

campus. Es una oportunidad para<br />

demostrar que hay talento, ideas y<br />

propuestas que se pueden desarrollar<br />

y compartir. ¡Espéralo en 2017!. El<br />

Club LID Nicaragua busca brindar las<br />

herramientas para que las personas<br />

descubran el líder que llevan dentro y<br />

sean verdaderos agentes de cambio<br />

en la región.<br />

Para terminar este artículo escrito en<br />

conjunto con nuestros compañeros<br />

de Nicaragua, concluímos que para<br />

llegar a convertirse en una persona<br />

con liderazgo, debemos dar ese<br />

primer paso, que en muchos aspectos<br />

de la vida es difícil, y es “a atreverse<br />

a hacerlo y practicarlo”, y que no hay<br />

una receta única para desarrollarlo,<br />

sino ir descubriendo en el camino<br />

nuestras potencialidades y nuestra<br />

mejor forma de hacerlo.<br />

23


Salud & deportes<br />

ESTRÉS LABORAL Por: DRA. VIVIANA BLANCO<br />

Los cambios crecientes en la globalización económica y los avances en<br />

tecnología en las últimas décadas hacen que la dinámica laboral cambie día a<br />

día la intensidad del trabajo, promoviendo mayores habilidades y competencias<br />

en materia de innovación y comunicación, volviendo importante el tema de la<br />

inteligencia social.<br />

El otro lado de estos cambios implica un aumento en la presión y carga<br />

laboral sobre las habilidades cognitivas, sociales y psicológicas de<br />

los trabajadores, y como consecuencia afectando su salud<br />

mental lo cual impacta directamente en el estrés<br />

laboral, dañando de manera notable la salud<br />

de las personas, de las organizaciones y por lo<br />

tanto crear un efecto negativo en las economías<br />

nacionales.<br />

supervivencia del ser humano, que nos<br />

ayuda a estar alerta porque involucra<br />

un conjunto de reacciones fisiológicas<br />

para que el cuerpo reaccione ante<br />

cambios en el ambiente que pueden<br />

poner en peligro a la persona.<br />

La Organización Mundial de Salud (OMS), define<br />

la salud mental como “un estado de bienestar en<br />

el cual el individuo es consciente de sus propias<br />

capacidades, puede afrontar las tensiones normales<br />

de la vida, puede trabajar de forma productiva y<br />

fructífera y es capaz de hacer una contribución a su<br />

comunidad” .<br />

Desde el punto de vista de empresario o gerente,<br />

¿Cuál es costo que involucra tener personas con un<br />

mal estado de la salud mental (estresadas, deprimidas<br />

o ansiosas) en el trabajo? Existen estudios realizados<br />

en Europa y EU que identifican a estas enfermedades<br />

como las causantes de aproximadamente 60 millones<br />

de días laborales perdidos cada año, por lo que podría<br />

considerarse que el coste por la pérdida de productividad<br />

es mayor que el causado por la mayoría de los otros<br />

problemas de salud.<br />

Relacionado al estrés en forma específica, es uno de los<br />

riesgos identificados más frecuentes en los trabajadores,<br />

y se estima que 40 millones de personas lo sufren. Pero,<br />

¿Qué es estrés? En la actualidad, la palabra “estrés” se<br />

toma como un aspecto negativo, generalizando su uso<br />

cotidianamente. En realidad, el estrés es un mecanismo<br />

adaptativo, un proceso positivo e imprescindible para la


Entonces, al utilizar el término<br />

“estresados” se hace referencia<br />

a la situación límite en la que no<br />

sabemos cómo reaccionar y enfrentar<br />

los factores estresantes ante un<br />

estímulo, ya sea externo o interno<br />

(tanto químico, físico o somático como<br />

sociocultural), convirtiendo el estrés<br />

positivo en negativo para el cuerpo<br />

(también llamado distrés). En este<br />

momento es cuando la estimulación<br />

constante de esas reacciones<br />

fisiológicas supera el equilibrio<br />

dinámico del organismo causando<br />

irritabilidad, fatiga, ansiedad y enojo.<br />

En la actualidad existe una gran<br />

variedad de datos experimentales y<br />

clínicos que ponen de manifiesto que<br />

el estrés, puede producir alteraciones<br />

en el cerebro, como por ejemplo<br />

daño en las neuronas, dificultad para<br />

procesos de aprendizaje y memoria,<br />

insomnio, entre otros, cuando su<br />

intensidad y duración sobrepasan<br />

ciertos limites<br />

Causas de estrés laboral:<br />

• Perfiles inadecuados para un<br />

puesto determinado<br />

• Cultura empresarial rígida<br />

con una mal ambiente laboral.<br />

• Control excesivo asociada con<br />

alta demanda.<br />

• Horarios laborales largos y sin<br />

tiempos de descanso.<br />

• Medio ambiente con malas<br />

condiciones para trabajar y<br />

equipo ineficiente o inadecuado.<br />

Como dato adicional, se documenta que la inversión en el tratamiento de la<br />

depresión y la ansiedad tiene un rendimiento del 400%, según la OMS. Indican<br />

que por cada US$1.00 invertido en tratamiento, rinde US$4.00 en mejora de la<br />

salud y capacidad de trabajo.<br />

Entonces, ¿cómo prevengo que mis trabajadores se enfermen?¿cómo abordo<br />

el tema de salud mental en la empresa? ¿Qué actividades y políticas necesito<br />

establecer?<br />

Existen estudios que afirman que la promoción de la salud mental en las<br />

empresas aumenta la productividad y el rendimiento. Un buen ambiente laboral<br />

ayuda a subir la moral, fomentar el trabajo en equipo y favorece la comunicación.<br />

Además, disminuye la rotación de personal, disminuyendo los costes por<br />

contratación y la formación.<br />

En el caso del estrés laboral las medidas de prevención deben complementarse<br />

con medidas organizacionales y colectivas enfocadas a las posibles fuentes de<br />

estrés del entorno laboral. Algunas intervenciones positivas son:<br />

• Reorganizar los procesos de trabajo<br />

• Aumentar el control y la capacitación sobre el propio trabajo<br />

• Incluir a los empleados en la toma de decisiones y los procesos de resolución<br />

de problemas<br />

• Equilibrar los esfuerzos y las recompensas.<br />

• Mejorar la comunicación y la retroalimentación<br />

• Roles y expectativas claras<br />

• Promover y fortalecer el apoyo social<br />

• Formación profesional y capacitación<br />

En conclusión el estrés y otras enfermedades relacionadas con la salud mental<br />

deben ser de tipo preventivas, mas sí son causadas por situaciones laborales,<br />

por lo que los gerentes y empresarios deben reflexionar sobre el costo entre<br />

hacer una campaña de prevención de enfermedades y promoción de la salud o<br />

seguir con costos altos ausentismo o baja productividad.<br />

Fuentes:<br />

1. OMS. 2016. http://www.who.int/features/<br />

factfiles/mental_health/es/<br />

2. NBCI-PMC. Radley, J, Kabbaj,<br />

M. Stress Risk Factors and<br />

Stress- Retalted Pathology:<br />

Neuroplasticity, Epigentetics and<br />

endophenotypes.2011. https://<br />

www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/<br />

PMC3641164/?report=classic<br />

3. INSHT. Knifton, L Guía para empresarios.<br />

http://www.insht.es/promocionsalud/<br />

contenidos/promocion%20salud%20<br />

trabajo/documentos%20enwhp/<br />

guias/ficheros/23_3%20guia%20<br />

empresarios.pdf<br />

4. EU-OSHA. Los riesgos psicosociales<br />

y el estrés en el trabajo. 2016.<br />

https://osha.europa.eu/es/themes/<br />

psychosocial-risks-and-stress<br />

5. Psicobloghttp://psicoblog.com/category/<br />

estres/<br />

6. Imagen: Freepik


Vida Incae<br />

¡Bienvenidos a casa!<br />

Por: Sheila Franco<br />

Comienza el mes de agosto y el<br />

aeropuerto Juan Santamaría empieza<br />

a recibir a los futuros MBA’s de la<br />

región. Chicos de todas las latitudes<br />

convergen en Costa Rica y se dirigen<br />

a la misma dirección: el campus Walter<br />

Kissling Gam de INCAE.<br />

Los primeros en llegar a casa son los<br />

chicos de las nuevas generaciones<br />

MBA Global 2017 y MBA Especializado<br />

2018, quienes con gran ilusión y<br />

entusiasmo comienzan esta nueva<br />

aventura. Muchos empiezan a explorar<br />

el lugar del que tanto habían escuchado;<br />

poco a poco se van acoplando a las<br />

largas horas de estudio y las menos<br />

horas de sueño; conociendo a nuevos<br />

amigos, a la nueva familia. No faltan<br />

los momentos de desesperación y la<br />

pregunta que más de uno nos hicimos<br />

al principio “¿Y qué hago aquí?” pero<br />

con los días nos vamos dando cuenta<br />

que el esfuerzo vale la pena; que el<br />

dejar atrás a la familia y los amigos<br />

tendrá su recompensa al final.<br />

y madrinas; quienes recibieron, con distintas reuniones en las casitas, a sus<br />

ahijados de la nueva generación para conocerse, confraternizar y brindar todo tipo<br />

de apoyo a los recién llegados. Pero esto no queda ahí, con la familia completa<br />

¡Es momento de celebrar!<br />

Tal como reza la tradición, se realizó la Fiesta de Bienvenida el domingo 21 de<br />

agosto fuera del campus. Muchos no entendían cómo se nos podía ocurrir hacer<br />

una fiesta ese día si el lunes había que preparar casos y leer notas técnicas, pero<br />

¡Tradiciones son tradiciones!... Todo incaísta pasa por este “tormento” y la finalidad<br />

es que aprendamos a encontrar un equilibrio entre el estudio y la diversión, entre la<br />

responsabilidad y el esparcimiento. En los buses que salieron de Plaza Banderas<br />

no faltaron la alegría ni las ocurrencias de Dean Vivoda y Diego Miranda que<br />

animaron a todos rumbo a la fiesta. Ya en el bar, la buena música y los concursos<br />

alegraron aún más la noche. ¿A poco no nos divertimos?<br />

“The white party”<br />

Por otro lado, y después de una<br />

pausa (algunos de pasantías, otros<br />

perfeccionando su inglés y otro tanto<br />

recargando energías), empiezan a<br />

arribar los chicos de la generación<br />

MBA 2017; ahora con la tranquilidad<br />

de que la mitad del camino ya está<br />

cruzado, pensando que solo falta un<br />

poco para alcanzar la meta.<br />

Por las casitas solo se escucha la<br />

alegría de volver a ver a los amigos,<br />

las expectativas de los cursos que<br />

tomarán y los planes para los días<br />

libres que ahora sí se disfrutarán. No<br />

podemos de dejar de mencionar a<br />

nuestros visitantes de intercambio,<br />

la mayoría europeos, a quienes<br />

recibimos con los brazos abiertos.<br />

Queridos compañeros de la nueva<br />

generación: INCAE es un mundo<br />

de tradiciones y como tal hay que<br />

cumplirlas y respetarlas. Una de ellas<br />

es la designación de los padrinos<br />

Imagen cortesía de Karla Obando<br />

Como parte de las actividades<br />

realizadas por las Hermandades del<br />

campus, el sábado 03 de septiembre<br />

se llevó a cabo la tradicional White<br />

Party. Nuestro querido Hardbar fue<br />

testigo de una fiesta llena de alegría,<br />

música y baile.<br />

Diego Miranda tomó la posta y<br />

animó al público que poco a poco iba<br />

llegando a divertirse por unas cuantas<br />

horas. Juegos como el Rey Vikingo<br />

y el conocido “Flip the cup” animaba<br />

a los asistentes, quienes buscaban<br />

ganar la batalla entre los diferentes<br />

grupos compuestos por casitas, caes,<br />

hombres, mujeres y nacionalidades.<br />

Luego de varias eliminatorias,<br />

finalmente nuestros amigos de<br />

intercambio franceses se llevaron la<br />

copa de campeones. Félicitations!<br />

Mientras esto ocurría, el Dj invitado<br />

no dejó de poner los diferentes ritmos<br />

latinos que animaron a más de uno<br />

durante la noche.<br />

Fue una excelente velada que,<br />

como todas, es una oportunidad<br />

para confraternizar entre ambas<br />

generaciones.<br />

“La fiesta de comandantes”<br />

El 17 de septiembre de 2016, fue el<br />

turno de la Fiesta de Comandantes.<br />

Esta fiesta es un homenaje a “los<br />

caídos”, a todos aquellos compañeros<br />

que por distintos motivos tuvieron<br />

que abandonar el programa antes de<br />

culminar el primer año.


Cuenta la historia que esta fiesta es<br />

una representación en contra de todas<br />

las adversidades que se presentan<br />

durante la maestría pero sobre todo<br />

de las temidas C’s, esas que quitan<br />

el sueño a más de uno durante el<br />

primer año, pero a las que hay que<br />

saber enfrentar con mucho esfuerzo y<br />

dedicación sin dejar de lado de vez en<br />

cuando, la distracción.<br />

Una vez más, el equilibrio que todo<br />

incaísta debe tener se hace presente<br />

y como todos los años, los monjes<br />

de negro visitaron las casitas para<br />

“rescatar” por unas horas a los<br />

atormentados estudiantes del campus<br />

y los llevaron hacia el Hardbar donde<br />

el ritual continuó con un videohomenaje<br />

a los caídos en combate,<br />

quienes dieron consejos a los nuevos<br />

estudiantes para que quizás no<br />

cometan los errores que alguno de<br />

ellos cometieron. El video culminó<br />

dando ánimos a la nueva generación<br />

para que nunca pierdan el enfoque y<br />

las ganas de luchar por el sueño que<br />

los trajo hasta acá.<br />

En esta ocasión nuestro querido “Oso”<br />

Wong se lució como Dj y animador de<br />

esta gran fiesta; su alegría contagió a<br />

todos y puso a bailar hasta a los que<br />

aún pensaban en el ANEC que debían<br />

entregar al día siguiente. El momento<br />

cúspide de la noche fue el concurso<br />

de baile que encendió los ánimos de<br />

todos los asistentes quienes alentaban<br />

a su pareja favorita en la final<br />

disputada entre Antonella y José de<br />

primer año versus Peluche y Fernanda<br />

de segundo, ¡Qué buenos pasos de<br />

baile marcaron estas parejitas que<br />

se robaron por completo el cariño del<br />

público!<br />

Todos sabemos que Incae es una<br />

máquina que da vueltas a más de<br />

mil revoluciones por minuto, es por<br />

ello que cada día que pasa debe ser<br />

aprovechado al máximo, estudiando<br />

mucho, compartiendo y conviviendo<br />

más.<br />

¡Deseamos muchos éxitos a los<br />

futuros MBA’s! y esperamos que nos<br />

acompañen en todas las actividades<br />

que realizamos para el entretenimiento<br />

de todos.<br />

ATENEA: AMISTAD- BALANCE- AUTENTICIDAD<br />

Nicole Huerta - Sirenita<br />

Un sábado de Octubre del 2015, una compañera de segundo año tocó la puerta de<br />

mi casa esperando encontrarnos a todas para de esta manera invitarnos al Black<br />

and Pink Party organizado por la Hermandad de Mujeres, ATENEA.<br />

Recuerdo que estaba en mi habitación leyendo cuando escuché la llamada en<br />

la puerta. Tardé mucho para salir pero, cuando al final lo hice, la compañera de<br />

Segundo ya estaba colocando la invitación de la fiesta en la puerta. Al salir, me<br />

comentó que la fiesta, organizada por ATENEA, era para todas las mujeres de<br />

Primer y Segundo año.<br />

Al mismo tiempo, me preguntó que dónde estaban los demás ya que no sentía<br />

mucho movimiento en las casitas de primero. Le conté que había sido uno de los<br />

primeros fines de semana que teníamos libre después de un inicio afanoso en<br />

INCAE.<br />

Terminamos la conversación con ella explicándome cuál era el propósito de esta<br />

actividad. Le di las gracias y le afirme que iba a hacer lo posible para que por lo<br />

menos las chicas de mi casa asistieran. Una vez cerré la puerta de la casa, una de<br />

mis compañeras salió y le explique quien estaba en la puerta y que nos estaban<br />

invitando a una fiesta. Sorprendida me dijo que no sabía que había una hermandad<br />

de mujeres en INCAE y le dije que lo mismo pensé, y qué extraño que no nos<br />

habían comentado nada. Ambas dijimos que sí íbamos a asistir, para así salir un<br />

poco de la rutina de clases. Aunque finalmente sólo asistimos ocho compañeras<br />

de primero a la fiesta, nos dimos cuenta del esfuerzo que las ATENEAS habían<br />

dedicado a planear el evento y esto nos cambió la percepción para lo mejor.<br />

ATENEA tiene como misión inspirar a todos nuestros compañeros a desarrollar su<br />

liderazgo y éxito académico, y generar conciencia sobre la inclusión de mujeres<br />

en diversas actividades de relevancia social, posicionando el rol de liderazgo de<br />

la mujer en el ámbito empresarial. Consideramos que las mujeres podemos ser<br />

aliadas y ayudarnos las unas a las otras. De esta manera nos consolidamos como<br />

un grupo de mujeres líderes en la comunidad Incaista, promoviendo nuestros<br />

valores, calidad humana y responsabilidad social entre hermanas y compañeras.<br />

Como la tercera generación de ATENEA, nuestro mayor sueño es ser la conexión<br />

entre ambas generaciones y contribuir a la comunidad Incaista, darnos a conocer<br />

como un grupo de mujeres dispuestas a marcar una diferencia y crear impacto. Los<br />

invitamos a que nos acompañen en las actividades que estaremos organizando a<br />

lo largo del año y a contribuir cada quien desde sus posibilidades a generar más<br />

paridad de género en sus organizaciones.


edicion.incatraz@incae.edu<br />

@incatraz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!