09.12.2016 Views

Edición

bitacora-full-upf

bitacora-full-upf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60<br />

INDAP - MINISTERIO DE AGRICULTURA<br />

TESOROS HUMANOS VIVOS<br />

En el contexto rural, es posible encontrar a cultores y<br />

exponentes del Patrimonio Vivo en Chile. Ellos -a través de sus<br />

saberes, oficios, manifestaciones o prácticas- mantienen vivas<br />

tradiciones que otorgan significado al territorio que habitan y<br />

contribuyen a la identidad de sus comunidades.<br />

Parte de ese valor inmaterial lo encontramos en los Tesoros<br />

Humanos Vivos que el Estado chileno, a través del Consejo<br />

Nacional de la Cultura y las Artes, ha reconocido por<br />

recomendación de la UNESCO y de su Convención para la<br />

Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.<br />

Desde 2009 hasta la fecha, 42 cultores individuales y colectivos<br />

han recibido este reconocimiento a nivel nacional. En la lista<br />

destaca una amplia gama de manifestaciones y colectivos que<br />

van desde las locerías ancestrales hasta la construcción de<br />

embarcaciones.<br />

Toda la información y los registros audiovisuales de estos<br />

y todos los Tesoros Humanos Vivos puede encontrarlos<br />

en el Sistema de Información para la Gestión Patrimonial,<br />

SIGPA: http://www.sigpa.cl/tesoros-humanos-vivos/<br />

Unión de Artesanos<br />

de Quinchamalí.<br />

Chillán, Región<br />

del Biobío. Foto:<br />

Sebastián Moreno,<br />

Archivo CNCA.<br />

Loceras de Pilén.<br />

Cauquenes,<br />

Región del Maule.<br />

Foto: Javier<br />

Godoy, Archivo<br />

CNCA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!