10.12.2016 Views

Periódico Egunpasa - Diciembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 • DICIEMBRE <strong>2016</strong><br />

»COMERCIO »<br />

• EGUNPASA<br />

Ecommerce o tienda tradicional, he ahí el dilema<br />

Jonathan Nacarino “desde que tenemos tienda física ha crecido la confianza de mucha<br />

gente en las compras online y llegamos a toda esa gente que prefiere el cara a cara”<br />

Hablamos con Jonathan Nacarino<br />

sobre su experiencia y<br />

la trayectoria de su empresa<br />

<strong>Egunpasa</strong>. Tratamos de conocer<br />

un poco más de cerca y en<br />

profundidad el alma de la empresa<br />

y tomar nota del buen hacer<br />

que se desprende tanto de<br />

sus palabras como de sus actos<br />

y que queda reflejado de forma<br />

directa en su trabajo.<br />

P. ¿Por qué decidiste dar el<br />

salto al mundo off-line abriendo<br />

la tienda física de <strong>Egunpasa</strong>?<br />

R. Esto más que decisión propia<br />

fue una petición popular,<br />

nosotros somos una empresa<br />

cercana y que nuestra atención<br />

al cliente es lo que más valoran.<br />

Esto hacía que mucha gente<br />

nos contactara por teléfono,<br />

indicando sabían que nuestras<br />

oficinas estaban en Santurtzi<br />

y consultaban si podían acercarse<br />

ya que no sabían o desconfiaban<br />

de las compras por<br />

internet. Estas oficina sobre las<br />

que preguntaban, no era un lugar<br />

habilitado para las visitas, ni<br />

estaba abierta al público.<br />

A muchas personas las seguimos<br />

ayudando a comprar desde<br />

casa y por teléfono. Además,<br />

ahora que somos agencia de<br />

viajes, y hay productos de precio<br />

más elevado, siempre se<br />

crea cierta desconfianza al tener<br />

que pagar a través de una<br />

web. Aunque sigan haciéndolo<br />

desde casa, es importante<br />

saber que vas a tener un lugar<br />

donde acudir si surge algún<br />

problema.<br />

P. A partir de vuestra experiencia,<br />

¿consideras que el<br />

ecommerce debería ser un<br />

complemento del punto de<br />

venta tradicional o se sitúan<br />

en el mismo nivel de importancia?<br />

R. La venta por internet es una<br />

realidad y cada día más gente<br />

pierde el miedo a comprar por<br />

este canal -que suele ser mucho<br />

más cómodo para cientos<br />

de cosas- con lo que la respuesta<br />

es, depende. Un negocio<br />

puede ser puramente online,<br />

y las tiendas ser una herramienta<br />

de marketing, ofreciendo<br />

cercanía al cliente y viceversa.<br />

Fundador de <strong>Egunpasa</strong>, Jonathan Nacarino.<br />

Nosotros creemos, y así nos lo<br />

están demostrando, que desde<br />

que tenemos tienda física ha<br />

crecido la confianza de nuestros<br />

clientes en las compras online<br />

y también llegamos ahora<br />

a toda esa gente que prefiere<br />

el cara a cara. Cabe mencionar<br />

que nuestra venta telefónica<br />

también está creciendo, al final<br />

se trata de un medio que permite<br />

poder hablar con alguien que<br />

te tramite la compra y te informe<br />

sin tener que desplazarte a la<br />

tienda.<br />

Las grandes marcas son las<br />

que más compras online tienen<br />

ya que el público confía en la<br />

marca porque ya cuenta con<br />

una trayectoria y una relación<br />

previa con el público.<br />

P. ¿En función de qué factores<br />

se determina la elección<br />

de tener un punto de venta<br />

online o tenerlo en “la calle”<br />

o como es tu caso, contar con<br />

ambos?<br />

R. En base a los conocimientos;<br />

para llevar cualquier negocio,<br />

hoy en dia se necesita ter<br />

conocimientos de marketing<br />

online, gestión o contabilidad,<br />

y dependiendo del sector puede<br />

ser más o menos complejo<br />

y son los conocimientos de tu<br />

sector y de tu negocio los que<br />

te va a marcar cual es la via a<br />

seguir. Ten en cuenta que páginas<br />

web existen millones en<br />

el mercado, hasta la que le hiciste<br />

a tu primo para su boda.<br />

Entonces ¿cómo van a saber<br />

que existe tu página? O tienes<br />

un producto que se venda solo<br />

y el “boca a boca” atraiga a la<br />

gente en masa, lo cual suele<br />

ser complicado, o simplemente<br />

es invertir en publicidad, nosotros<br />

es a lo que nos dedicamos<br />

a hacer crecer empresas entre<br />

muchas cosas, y por eso realizamos<br />

campañas de radio, de<br />

prensa, publicidad online, y con<br />

una facilidad para las empresas<br />

que no tienen que gastar dinero<br />

si no quieren en ello. Aunque<br />

contra mayor sea la inversión,<br />

mayor será la repercusión. Pero<br />

incluso tenemos más de un 90%<br />

de descuentos en servicios de<br />

alta calidad y con empresas locales<br />

muy importantes, pero si<br />

la gente no sabe que existen<br />

estamos igual. Cuando la gente<br />

nos conoce, ve que no somos<br />

una página más y ve que para<br />

cualquier cosa que necesiten<br />

estamos para ayudarles. Esto<br />

es lo que hace que muchos dejen<br />

sus páginas de descuentos<br />

habituales y nos vengan a nosotros<br />

a consultar si tenemos<br />

lo que han visto en otro lado,<br />

porque prefieren comprar con<br />

nuestras garantías y confianza y<br />

lo agradecemos enormemente.<br />

P. ¿Qué opinas sobre la<br />

creencia popular de que Internet<br />

está “deshumanizando” la<br />

relación con el cliente, en el<br />

caso de la web de <strong>Egunpasa</strong>,<br />

habéis solventado este “inconveniente”<br />

de algún modo?<br />

R. Para nada, como indicamos<br />

sí que hay muchas páginas<br />

donde poder contactar con la<br />

empresa para cualquier duda<br />

puede ser una odisea, o que si<br />

tienes algún problema no tienes<br />

o no sabes dónde contactar<br />

porque se esconden o directamente<br />

solo te dan un campo de<br />

email para contacto. Y creo que<br />

es importante tener el contacto<br />

con el público, aunque estés a<br />

millones de kilómetros. Internet<br />

es sólo una herramienta,<br />

¿o acaso cuando nos pusieron<br />

los primeros teléfonos en casa<br />

era una deshumanización no<br />

tener que ir hasta la casa de tu<br />

madre andando a preguntarle<br />

algo? No, era algo que hacía<br />

más cómodo el pasarte horas<br />

hablando con ella sin moverte y<br />

haciendo que tengáis un vínculo<br />

mayor. Internet nos permite hacer<br />

videollamadas, o tratar con<br />

personas en cualquier parte del<br />

mundo de una forma más directa<br />

y rápida que de otra forma no<br />

tendríamos contacto.<br />

El cómo usar la herramienta es<br />

cosa nuestra, si nos ocultamos<br />

tras ello o damos la cara como<br />

empresa y en general cada día<br />

más gente está viendo buenas y<br />

malas empresas también en internet;<br />

al igual que hay buenas y<br />

malas empresas a pie de calle.<br />

Nosotros somos los más valorados<br />

por la cercanía y atención<br />

directa a público incluso antes<br />

de tener la tienda, pudiendo<br />

contactarnos mediante redes<br />

sociales, teléfono, email, chat y<br />

ahora físicamente pero la idea<br />

es que sepan que siempre van<br />

a poder contactar con nosotros<br />

y nosotros trataremos de ayudarles<br />

en todo lo que esté en<br />

nuestra mano aunque nos llamen<br />

desde la otra punta como<br />

nos contactan a través del chat<br />

a veces gente de Argentina o<br />

Uruguay.<br />

P. En relación a vuestros productos<br />

y servicios ¿Qué os<br />

diferencia del resto de empresas<br />

del sector?<br />

R. Creemos que casi todo y<br />

esperamos que no sea una<br />

impresión sólo nuestra; pero<br />

la diferencia principal es como<br />

decimos nuestra atención al<br />

cliente, conocemos las empresas<br />

del sector y tanto empresas<br />

locales como usuarios han tenido<br />

cientos de reclamaciones<br />

y problemas porque exprimían<br />

al pequeño comercio o engañaban<br />

a los usuarios desatendiendo<br />

cualquier problema, e<br />

incluso anunciando de forma<br />

continuada empresas que saben<br />

que dan problemas a sus<br />

usuarios ya que como medio<br />

publicitario no somos responsables<br />

de los anunciantes. Pero<br />

nosotros tenemos claro que<br />

si una empresa engaña a los<br />

usuarios, por mucho que nos<br />

venda dejaremos de anunciarla,<br />

porque a nuestros usuarios se<br />

les respeta y si no se queda sin<br />

publicidad, y lo mismo a nuestras<br />

empresas, usuarios que<br />

llamaban exigiendo las ofertas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!