23.12.2016 Views

Revista Agropecuaria Nuevo Siglo Número 150 - Diciembre 2016

Revista Agropecuaria de salida mensual y distribución gratuita en Chaco, Santiago, Norte de Santa Fe, Formosa y Corrientes. Editada por Yennt Marketing&Publicidad desde Charata, Chaco. www.revistanuevosiglo.com.ar

Revista Agropecuaria de salida mensual y distribución gratuita en Chaco, Santiago, Norte de Santa Fe, Formosa y Corrientes. Editada por Yennt Marketing&Publicidad desde Charata, Chaco. www.revistanuevosiglo.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICA<br />

DESARROLLO AGROINDUSTRIAL<br />

El INTA cumplió sesenta años apuntalando el desarrollo<br />

agroindustrial de la Argentina con un reconocimiento a nivel<br />

internacional por el trabajo integrado con el sector privado.<br />

A lo largo de los años, la calidad<br />

institucional marcó la trayectoria del INTA<br />

y, sumado al trabajo en los territorios, hoy<br />

cimienta su reconocimiento en la<br />

comunidad argentina e internacional. En<br />

esa línea, su estructura cuenta con<br />

consejos asesores a escala local,<br />

regional y nacional, donde más de 2.000<br />

representantes del sector agropecuario,<br />

agroalimentario y agroindustrial<br />

participan en el diseño de políticas de<br />

investigación y extensión. “En estos 60<br />

años, logramos darle continuidad al<br />

trabajo institucional y enfocarlo en la<br />

necesidad de ofrecer herramientas<br />

tecnológicas que transformen las<br />

economías regionales”, aseguró Amadeo<br />

Nicora, presidente del INTA, quien<br />

además resaltó la labor del instituto en la<br />

producción de innovaciones.<br />

Institucionalidad<br />

Héctor Espina, director nacional del<br />

organismo, señaló que “los consejos son<br />

parte del gobierno del INTA y permiten<br />

que más de 2.000 referentes<br />

<strong>Número</strong> <strong>150</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 09<br />

agropecuarios y científico-académicos<br />

tengan poder real en la definición de la<br />

política institucional”. “Esto distingue al<br />

instituto y es una fortaleza que apreció el<br />

presidente de la Nación en su visita a<br />

Castelar cuando afirmó que el secreto del<br />

INTA es la participación”, valoró.<br />

Con el objetivo de profundizar el<br />

desarrollo nacional, Espina sostuvo que<br />

“el INTA promueve la participación para<br />

fortalecer los territorios”. Se trata de<br />

“llevar adelante estrategias diferenciadas<br />

que aborden las realidades productivas,<br />

siempre basadas en marcos de<br />

articulación que aprovechen capacidades<br />

y recursos”, planteó.<br />

Para Pablo Paillole, miembro del<br />

Consejo Directivo del INTA por la<br />

Federación Agraria Argentina, la<br />

existencia de los consejos “es un atributo<br />

que hace particular al INTA y lo destaca<br />

entre las instituciones del Estado”. Con<br />

relación a su tarea, describió: “El<br />

consejero recorre las distintas unidades<br />

del INTA para conocer las inquietudes de<br />

técnicos y productores, que son<br />

El INTA cuenta con consejos asesores a escala local, regional y nacional, donde<br />

más de 2.000 representantes del sector participan en el diseño de políticas de<br />

investigación y extensión.<br />

evaluadas en las entidades y trasladadas<br />

a las reuniones de consejo directivo”.<br />

De acuerdo con Paillole, “los desafíos<br />

actuales del INTA están vinculados con<br />

los fundacionales: desarrollos<br />

tecnológicos que contribuyan a sistemas<br />

agropecuarios competitivos, sustentables<br />

y con inclusión social”. No obstante,<br />

remarcó la importancia de “elaborar<br />

políticas públicas que brinden apoyo a los<br />

agricultores familiares, impulsen<br />

procesos de agregado de valor en origen<br />

y eviten la concentración productiva”.<br />

Por su parte, Bruno Quintana, miembro<br />

del Consejo Directivo del INTA por la<br />

Sociedad Rural Argentina, señaló que “el<br />

control social en las instituciones es una<br />

necesidad del país”. “Todas las miradas<br />

que participan del consejo configuran un<br />

abanico de distintas ideas que convergen<br />

en el futuro”, acentuó.<br />

En materia de innovación, Quintana<br />

explicó que “el INTA debe acompañar el<br />

hoy, pero estar un paso adelante e<br />

investigar áreas estratégicas para el<br />

futuro”. Asimismo, valoró el compromiso<br />

para llevar a cabo procesos de desarrollo<br />

en las comunidades: “El sentido de<br />

pertenencia y el trabajo en equipo, muy<br />

presentes en el instituto, consolidan una<br />

capacidad de reacción que permite<br />

intervenir en diferentes problemáticas y<br />

escalas productivas”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!