26.01.2017 Views

Reporte-2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Programa<br />

de Alumbrado<br />

Público<br />

A fines de 2014 se lanzó el “Programa de Recambio Masivo<br />

de Luminarias de Alumbrado Público” desarrollado por<br />

el Ministerio de Energía e implementado por la Agencia<br />

Chilena de Eficiencia Energética.<br />

Este programa fue incluido en la Agenda de Energía<br />

presentada por el actual Gobierno como una de las medidas<br />

para apoyar la gestión energética de las municipalidades,<br />

entendiendo el aporte que puede realizar cada municipalidad<br />

en la meta país de reducir en un 20% el consumo de energía,<br />

y los beneficios en ahorros de gestión que significan este<br />

tipo de iniciativas, así como las mejoras en luminosidad,<br />

finalmente, calidad de vida de quienes viven en cada comuna.<br />

I<br />

II<br />

III<br />

IV<br />

Eficacia luminosa<br />

Se exigen luminarias con valores de eficacia luminosa<br />

superiores a 80 lúmenes por watts.<br />

Uniformidad lumínica<br />

Se requieren valores mínimos para la uniformidad<br />

lumínica del proyecto que debe ser superior a 0,30,<br />

lo que se traduce en una iluminación uniforme en<br />

las calles, permitiendo una mejor visibilidad de los<br />

usuarios y evitando que queden espacios oscuros<br />

entre cada luminaria.<br />

Cono lumínico<br />

La orientación de la iluminación entregada por las nuevas<br />

luminarias contempla un mejor aprovechamiento de la luz,<br />

direccionándola a las superficies que se desean iluminar.<br />

Niveles de iluminación<br />

Se proyectan adecuados niveles de iluminación,<br />

teniendo en consideración el uso al cual se destina<br />

cada calle, lo que permite disminuir la sensación de<br />

inseguridad y evitar la ocurrencia de delitos.<br />

En este contexto, el programa que partió su ejecución<br />

durante el primer semestre de <strong>2015</strong>, permitirá reemplazar<br />

200.000 luminarias a lo largo de todo el país, en un período<br />

de cuatro años, recambiando luminarias con tecnología<br />

menos eficiente por otras de mayor eficiencia.<br />

Este programa introduce el concepto de “proyecto de<br />

iluminación”, que implica incorporar variables como:<br />

30 | Agencia Chilena de Eficiencia Energética<br />

V<br />

VI<br />

Tecnologías más eficientes<br />

La incorporación de nuevas tecnologías, permite<br />

garantizar una mayor vida útil de las luminarias,<br />

conservando su rendimiento lumínico, y reduciendo<br />

los gastos en mantenimiento.<br />

Reducción de consumo<br />

Se requiere una potencia proyectada de al menos 20%<br />

inferior a la potencia actualmente instalada, lo que implica<br />

ahorros aproximados de al menos un 20% de los gastos<br />

asociados a la factura eléctrica del parque de alumbrado<br />

público. Sumado a lo anterior, los costos asociados a la<br />

mantención y mantenimiento de las nuevas luminarias<br />

son inferiores a los costos actualmente asumidos por las<br />

municipalidades, lo que representa un ahorro significativo<br />

para los municipios, que podrán destinar estos recursos a<br />

otras prioridades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!