10.12.2012 Views

DICCIONARIO GEOLOGICO - Arth-Altuna

DICCIONARIO GEOLOGICO - Arth-Altuna

DICCIONARIO GEOLOGICO - Arth-Altuna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

408-Hoya.- Agujero cilíndrico formado en las rocas al pie de la caída de los<br />

saltos, cascadas o cataratas.<br />

I: Hole, pit F: Fosse, trou P: Hoja A: Kolk<br />

409-Hoz.- Valle estrecho y profundo (glaciar o fluvial).<br />

410-Hsianghualita.- Fluosilicato. Ca3Li2Be3(SiO4)3F2.<br />

I: Hsianghualite F: Hsianghualite P: Hsianghualito A: Hsianghualit<br />

411-Hsihutsunita.- Mineral intermedio entre la rodonita y la fowlerita.<br />

412-Huacanqui (Areniscas).- Serie sedimentaria del Cretáceo superior, consta<br />

de potentes estratos de areniscas. Aflora entre el Pongo de Manseriche (río<br />

Marañón) y Asna Huacanqui. Son equivalentes a las Areniscas de Azúcar y<br />

formación Vivian. También aflora en el río Santiago. Singewald (1927).<br />

413-Hualhuani (Cuarcitas de la Formación Yura).- Serie sedimentaria del<br />

Neocomiano inferior, Cretáceo inferior, consta de 500 m. de cuarcitas, con<br />

intercalaciones de calizas de 2 m. de grosor. Aflora en los cerros Gramadal y<br />

Hualhuani. Jenks (1948), Dávila (1989).<br />

414-Huallahualla (Formación).- Serie sedimentaria del Ordoviciano, consta de<br />

lutitas asociadas con cuarcitas, se hallan plegadas, falladas e intruidas por<br />

granitos. Tiene una potencia de 2000 m. y aflora en el paso de Huallahualla en<br />

la Cordillera de Carabaya. Oppenheim (1946).<br />

415-Huamaní (Formación).- Serie sedimentaria del Mioceno?, consta de<br />

areniscas arcillosas de grano fino, alternadas con arcillas plomizas. Tiene una<br />

potencia de 240 m. y aflora en Huamaní y río Pisco-Ica. Petersen (1954).<br />

416-Huambos (Volcánicos).- Mioceno-Plioceno. Ver volcánicos Terciario-<br />

Cuaternarios. Reyes (1980).<br />

417-Huambutío (Formación).- Serie sedimentaria del Cretáceo inferior, consta<br />

de areniscas cuarzosas, limolitas y yeso. Tiene una potencia de ±200 m. Aflora<br />

en los alrededores de Huambutío, valle del Vilcanota-Cuzco. Mendívil (1978).<br />

418-Huanca (Formación).- Serie sedimentaria del Terciario inferior, consta de<br />

1,400 m. de conglomerados, areniscas y lodo compacto. Es de origen<br />

continental y aflora en Huanca, Arcurquina y Tingo (Arequipa). Jenks (1948).<br />

419-Huancané (Formación).- Serie sedimentaria del Cretáceo medio, consta de<br />

areniscas gruesas de color pardo a rojo con lechos de origen eólico. Tiene un<br />

espesor de 60 a 500 m. y aflora en Huancané y en la cuenca del lago Titicaca.<br />

Newell (1945).<br />

420-Huanghoita.- Fluocarbonato de bario y cerio. BaCe(CO3)2F. Mina Bayan-<br />

Obo, Río Huang Ho, Mongolia, China.<br />

I: Huanghoite F: Huanghoite P: Huanghoito A: Huanghoit<br />

421-Huangita.- Sulfato. CaAl3(SO4)2(OH)6.<br />

I: Huangite F: Huangite P: Huangito A: Huangit<br />

422-Huano.- Término quechua. Guano.<br />

423-Huanta (Volcánicos).- Ver volcánicos Terciario-Cuaternarios. Narváez y<br />

Guevara (1968).<br />

424-Huantayaita.- Halita con cloruro de plata. Huantaya, Perú.<br />

I: Huantayaite F: Huantayaite P: Huantayaito A: Huantayait

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!