08.02.2017 Views

Manual Práctico sobre el RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN

NKGDdw

NKGDdw

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d<strong>el</strong> Consejo de Administración, pero no cuenta con <strong>el</strong> Visto Bueno de<br />

su Presidente.<br />

En concreto, la recurrente fue excluida por no aportar en <strong>el</strong> plazo de<br />

subsanación concedido <strong>el</strong> Visto Bueno d<strong>el</strong> Presidente al certificado emitido<br />

por <strong>el</strong> Secretario d<strong>el</strong> Consejo. En su lugar, presentó una autorización<br />

de la Presidenta al Secretario d<strong>el</strong> Consejo de Administración para<br />

firmar cualquier documento necesario en r<strong>el</strong>ación a licitaciones.<br />

En la Resolución d<strong>el</strong> Tribunal se señalaba que es obvio que la autorización<br />

no resulta equiparable al Visto Bueno que exige <strong>el</strong> Reglamento d<strong>el</strong><br />

Registro Mercantil y <strong>el</strong> Anexo V d<strong>el</strong> PCAP. La autorización es genérica<br />

y no cumple la función d<strong>el</strong> Visto Bueno que es validar <strong>el</strong> contenido concreto<br />

d<strong>el</strong> certificado emitido.<br />

Ahora bien, <strong>el</strong> certificado fue aportado y <strong>el</strong> único defecto d<strong>el</strong> que adolece<br />

es que <strong>el</strong> Visto Bueno de la Presidenta d<strong>el</strong> Consejo de Administración<br />

ha sido sustituido por una autorización de la misma emitida en igual<br />

fecha que <strong>el</strong> certificado y dentro d<strong>el</strong> plazo de subsanación concedido,<br />

lo cual es cuanto menos un claro indicio de la voluntad empresarial de<br />

validar <strong>el</strong> contenido d<strong>el</strong> certificado.<br />

Por <strong>el</strong>lo, este Tribunal consideró excesivamente formal y desproporcionada<br />

la decisión de exclusión de la empresa basada en este motivo<br />

cuando es doctrina consolidada d<strong>el</strong> Tribunal Supremo –STS de 6 de<br />

julio de 2004 dictada en Casación para Unificación de Doctrina. Recurso<br />

265/2003– que una interpretación literalista de las condiciones<br />

exigidas para tomar parte en la licitación, que conduzca a la inadmisión<br />

de proposiciones por meros defectos formales o no sustanciales, es<br />

contraria al principio de concurrencia.<br />

Así pues, estimó que la mesa debió tomar en consideración la desproporción<br />

existente entre <strong>el</strong> defecto formal advertido –una autorización<br />

en lugar de un Visto Bueno– y las consecuencias de una exclusión. Por<br />

<strong>el</strong>lo, antes de adoptar una decisión tan grave para <strong>el</strong> licitador afectado,<br />

pudo y debió hacer uso de la posibilidad que le ofrecía <strong>el</strong> artículo 82<br />

d<strong>el</strong> TRLCSP.<br />

Asimismo, la Resolución 108/2012, de 5 de noviembre, consideró ajustada<br />

a derecho la exclusión de la empresa licitadora cuando <strong>el</strong> Anexo<br />

V d<strong>el</strong> PCAP venía firmado por un apoderado. En tal sentido, señaló<br />

que “(…) <strong>el</strong> órgano de dirección o representación competente a que<br />

se refiere <strong>el</strong> artículo 9 de la Ley 3/2005, de 8 de abril (para emitir <strong>el</strong><br />

certificado), no puede ser otro que <strong>el</strong> órgano que ostenta <strong>el</strong> poder de<br />

representación de la empresa conforme a los estatutos sociales, pero<br />

nunca un apoderado que no forma parte de la estructura orgánica de<br />

la empresa y cuya representación es de carácter voluntario, hallándose<br />

limitada a aqu<strong>el</strong>los actos para los que se encuentra expresamente habilitado<br />

de acuerdo con <strong>el</strong> poder conferido”.<br />

4.2.2. Posibilidad de aclaración d<strong>el</strong> contenido de la oferta<br />

que no suponga modificación o ampliación de sus<br />

términos. Exclusión en caso de alteración de la<br />

oferta inicial<br />

(Resoluciones 94/2012, de 15 de octubre; 123/2013,<br />

de 16 de octubre y 131/2013, de 28 de octubre).<br />

En estas Resoluciones se alude a la Sentencia d<strong>el</strong> Tribunal General de la<br />

Unión Europea, de 10 de diciembre de 2009, (Asunto T-195/08):<br />

“Si bien es cierto que un órgano de contratación está obligado a redactar<br />

las condiciones de una licitación con precisión y claridad, no está<br />

IV: Doctrina d<strong>el</strong> Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales<br />

de la Junta de Andalucía<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!