23.02.2017 Views

POR VÍA PARENTERAL EN URGENCIAS 2ª Edición

789490-Guia%20administraci%C3%B3n%20medicamentos%20via%20parenteral

789490-Guia%20administraci%C3%B3n%20medicamentos%20via%20parenteral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAM<strong>EN</strong>TOS <strong>POR</strong> <strong>VÍA</strong> <strong>PAR<strong>EN</strong>TERAL</strong> <strong>EN</strong> URG<strong>EN</strong>CIAS<br />

11<br />

RECOM<strong>EN</strong>DACIONES G<strong>EN</strong>ERALES<br />

para la Administración de Medicamentos por Vía Parenteral<br />

Las siguientes recomendaciones se encuentran recogidas en los protocolos de actuación<br />

de Enfermería de todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud, pero,<br />

por la relevancia de esta intervención enfermera y dado el carácter de nuestra<br />

Guía, consideramos importante incluirlas.<br />

• Utilizar una técnica aséptica para manipular los medicamentos. La superficie<br />

de preparación debe estar limpia, bien iluminada y aislada de ruidos.<br />

• Seguir las “Reglas de Oro” para la administración de medicamentos.<br />

• Comprobar las alergias del paciente antes de la administración.<br />

• Informar al paciente de la medicación que se le va a administrar.<br />

• Verificar que la temperatura y condiciones de conservación y almacenamiento<br />

del medicamento han sido las correctas.<br />

• Comprobar la fecha de caducidad del medicamento.<br />

• Reconstituir el producto, si procede, con el diluyente adecuado.<br />

• Agitar el medicamento con la solución y verificar que no existen cristales<br />

o presenta un aspecto turbio. Si al añadir el disolvente se forma espuma,<br />

se dejará reposar y permitir la reconstitución espontánea del medicamento<br />

antes de cargarlo.<br />

• Verificar la compatibilidad del medicamento con la solución de dilución. Los<br />

medicamentos inyectables tienen un rango de pH entre 4 y 8 y los<br />

vehículos que presentan menos problemas de solubilidad de medicamentos<br />

son aquéllos libres de iones: SF, SG5% o API.<br />

• Comprobar previamente a la administración la compatibilidad de los<br />

medicamentos a administrar y evitar mezclar medicamentos durante la<br />

perfusión, ya que, en caso de alergia, no podría determinarse el agente<br />

causante. Administrarlos por separado y lavar la vía venosa antes y<br />

después de cada administración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!