23.02.2017 Views

POR VÍA PARENTERAL EN URGENCIAS 2ª Edición

789490-Guia%20administraci%C3%B3n%20medicamentos%20via%20parenteral

789490-Guia%20administraci%C3%B3n%20medicamentos%20via%20parenteral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAM<strong>EN</strong>TOS <strong>POR</strong> <strong>VÍA</strong> <strong>PAR<strong>EN</strong>TERAL</strong> <strong>EN</strong> URG<strong>EN</strong>CIAS<br />

19<br />

INCOMPATIBILIDAD<br />

En general, se indica no mezclar medicamentos, para evitar interacciones y poder<br />

identificar, en su caso, la sustancia que produce una reacción adversa. Se recomienda<br />

lavar la vía IV con SF entre la administración de diferentes medicamentos.<br />

La Guía señala, cuando existen de manera específica, incompatibilidades o interacciones<br />

entre diferentes fluidos y/o medicamentos que pueden influir en la efectividad<br />

de los mismos.<br />

Para precisar detalladamente la compatibilidad entre medicamentos, se recomienda<br />

consultar otras fuentes.<br />

En aquellos casos en los que no se dispone de información precisa, se indica que<br />

no se dispone de información.<br />

Se indica "no incompatible" cuando se puede mezclar con otros medicamentos para<br />

su administración.<br />

OBSERVACIONES<br />

Se especifican las condiciones de almacenamiento y conservación del medicamento,<br />

cuando éste requiere condiciones diferentes de las que se aplican para la generalidad<br />

de los medicamentos. Tª < 25ºC.<br />

Se indican las observaciones y las posibles reacciones adversas secundarias a la administración<br />

del medicamento y la vigilancia necesaria para su detección precoz.<br />

Se indica, en su caso, la necesidad de monitorizar al paciente, cuando el medicamento<br />

pueda influir en la alteración de alguna de las constantes monitorizadas.<br />

Se indica si el medicamento contiene excipientes como el alcohol bencílico, el etanol,<br />

determinados productos potencialmente alergénicos, etc., que pueden estar<br />

contraindicados en determinados pacientes o en niños.<br />

Se citan otras posibles vías de administración que no son parenterales, en caso de<br />

ser relevantes para el medicamento tratado.<br />

Si existe, se indica el antídoto para revertir/anular los efectos del medicamento<br />

citado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!