28.02.2017 Views

FINALFINAL CONFconcordia -2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La más reciente edición de la revista Atlantic trae una<br />

reflexión sobre los peligros en Estados Unidos de una<br />

autocracia y las deformaciones institucionales y abusos del<br />

poder que pueden estimularla. El autor no se refiere a Colombia<br />

cuando analiza el fenómeno de orden global, pero sus<br />

reflexiones indudablemente traen un eco de la realidad<br />

colombiana. Particularmente cuando se muestra el paso de la<br />

autocracia a la cleptocracia -el gobierno de los ladrones- en las<br />

naciones que concentran todos los poderes en el Ejecutivo a<br />

costa de la mutilación o anulación efectiva del Congreso y la<br />

Justicia.<br />

Es así, por razón de sus desmanes y los de su entorno, que el<br />

gobierno de Santos no sería comparable con Estados Unidos o<br />

Francia sino más bien con los regímenes cleptocráticos de<br />

Jacob Zuma en Suráfrica o Hugo Chávez en Venezuela. El país<br />

así lo entiende y las encuestas confirman el descontento<br />

general, semana tras semana.<br />

Únicamente con los poderes concentrados del Ejecutivo y el<br />

desmonte de la justicia y el parlamento pactados con las Farc<br />

puede mantenerse impune la predominante cleptocracia que<br />

saquea el presupuesto nacional al ritmo de 20 billones de pesos<br />

anuales. Solamente con la implementación de los pactos que el<br />

gobierno rechazó se garantiza el florecimiento impune de la<br />

industria del narcotráfico. La razón es muy sencilla: los pactos<br />

fueron hechos a la medida de un cartel mafioso y de sus<br />

intereses. Esos pactos de impunidad que se ajustan<br />

perfectamente a los intereses de los carteles de la contratación<br />

y el saqueo de las entidades públicas.<br />

Lo que hemos de discutir aquí, entonces, es si la paz es posible<br />

en un país sin instituciones efectivas, sin equilibrio de poderes,<br />

autocrático y profundamente corrupto. Si la democracia es<br />

posible tras el desconocimiento de un proceso electoral y en<br />

medio del robo continuado de $20 billones de pesos anuales de<br />

las arcas del estado. nos debemos preguntar si la eventual<br />

victoria por la Presidencia en las urnas de quienes vencimos en<br />

el plebiscito será garantizada en 2018 o será birlada de nuevo.<br />

Pero más allá, la preocupación de los colombianos en las<br />

próximas elecciones no debe centrarse en la disyuntiva de Paz<br />

<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!