04.03.2017 Views

Argentina

Argentina

Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Plaguicidas en el territorio bonaerense: información toxicológica, ecotoxicológica y<br />

comportamiento ambiental”, en el cual se hizo un relevamiento en todo el territorio de la<br />

provincia sobre el uso de agrotóxicos en las distintas aéreas productivas.<br />

El estudio da cuenta de la correspondencia entre los altos niveles de agrotóxicos hallados<br />

en todas las evaluaciones realizadas sobre las hortalizas, mencionadas más arriba, con una falta<br />

absoluta de control de las autoridades sanitarias.<br />

En efecto, en el propio documento, que emana de un organismo estatal, se reconoce que<br />

de un relevamiento realizado en los dos cordones más importantes de producción de hortalizas de<br />

hoja y fruto de la Provincia de Buenos Aires y de la <strong>Argentina</strong> (La Plata y General Pueyrredón). “El<br />

grueso de los productores no cuenta con asesoramiento técnico y obtiene las recomendaciones<br />

para aplicar en los comercios del rubro. En estos casos, para seleccionar el compuesto fitoterápico<br />

suele aplicar una lógica en la que prevalece el menor precio del producto, por lo que tiende a<br />

aplicar fitosanitarios de acción más generalizada (piretroides, organofosforados y carbamatos) y<br />

peores efectos ambientales. “<br />

Completa este panorama desolador saber que las propias autoridades de control (SENASA)<br />

muestran un desconocimiento preocupante sobre los riesgos de algunos agrotóxicos. Por ejemplo,<br />

del informe de la AGN (cita más arriba) surge que en un expediente de vigilancia se constató la<br />

presencia de un agrotóxico (clorpirifos) no autorizado para el cultivo (lechuga), sin embargo se<br />

consignó en el informe de control que no existe riesgo agudo ni crónico.<br />

La bibliografía toxicológica señala que se han descripto cuadros de neuropatía retardada<br />

(síndrome intermedio) por exposiciones sub-agudas al Clorpirifos. El Ministerio de Salud de la<br />

Nación ha sostenido que se ha demostrado la permanencia del Clorpirifos como contaminante<br />

en el interior de los hogares a partir de su uso domiciliario y peri domiciliario, lo cual conforma un<br />

perfil de riesgo de daño grave que llevó a varios países a iniciar procesos para la discontinuidad<br />

en su uso como agente plaguicida domisanitario desde el año 2000, y en virtud de ello, la misma<br />

cartera ministerial de salud nacional decidió prohibirlo como domisanitario en la <strong>Argentina</strong> en el<br />

año 2009.<br />

Agrotóxicos en <strong>Argentina</strong> Página 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!