04.03.2017 Views

Argentina

Argentina

Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin eufemismos, en nuestro país y en el resto del mundo también, los agrotóxicos no son<br />

fitosanitarios, son biocidas y el modelo del agronegocio es genocida: enferma y mata, y debe<br />

encuadrarse en la figura de ecocidio dado que afecta a toda la naturaleza.<br />

Es por lo tanto necesario recuperar un modelo agroalimentario que respete la vida, la<br />

naturaleza, la biodiversidad en defensa de la salud., y de la vida. Ese paradigma productivo<br />

presupone el acceso a la tierra dado por una reforma agraria integral, el acceso a los medios de<br />

producción, al conocimiento y a los créditos entre otros.<br />

No podemos tolerar ni aceptar que empresas como Monsanto, Bayer, Dow, Syngenta,<br />

ChemChina, Dupont, entre otras, decidan sobre el modo de producir, de transportar, de<br />

comercializar, de distribuir los alimentos y que se adueñen de nuestras semillas como<br />

inescrupulosamente pretenden hacer – en parte ya lo están haciendo - , en nuestro país, en<br />

connivencia con muchos actores del poder político, que operan como gestores de esas grandes<br />

corporaciones. .<br />

Por ello, es fundamental que estas relatorías informen al Consejo de Derechos Humanos,<br />

que en el caso de <strong>Argentina</strong>, se vulnera el derecho humano a la alimentación adecuada, a la<br />

información , a la salud, al acceso al agua potable y al ambiente sano al permitirse el uso de<br />

paquetes tecnológicos que asocian semillas modificadas genéticamente con la aplicación de<br />

millones de litros de agrotóxicos (cuyas cantidades van subiendo año tras año), siendo que la<br />

realidad muestra que ello está provocando serios daños a la salud, ambiente y biodiversidad,<br />

Y aún si así fuere que se permitiera una duda sobre el nexo de causalidad, el principio<br />

jurídico de la precaución, obliga a que los estados adopten medidas urgentes para despejarla.<br />

Ante esta situación, la respuesta de las autoridades en <strong>Argentina</strong>, ha sido desplegar una<br />

clara política de omisión, silencio y complicidad con el agronegocio.<br />

En la <strong>Argentina</strong> no hay una ley que regule el proceso de registros, autorización y usos – a<br />

nivel nacional - de los agrotóxicos, ya sea a gran o pequeña escala. Tampoco hay una ley sobre<br />

bioseguridad y OGM, si bien la <strong>Argentina</strong> incorporó en su orden jurídico el Convenio de<br />

Biodiversidad Biológica, no ha ratificado los protocolos subsiguientes que establecen<br />

especificaciones normativas.<br />

Agrotóxicos en <strong>Argentina</strong> Página 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!