22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Física</strong> <strong>Cotidiana</strong><br />

<strong>La</strong> <strong>Cocina</strong><br />

Disponible:<br />

http://senderospedagogicos.blogspot.com<br />

Orlando B. Escalona T.<br />

Gregoria Cabral


“No espere saber pa’ ponerse a hacer,<br />

póngase a hacer pa’ poder saber”<br />

Don Luís Zambrano<br />

Tecnólogo Popular<br />

Dr. Honoris Causa<br />

Universidad de Los Andes


ÍNDICE<br />

Página<br />

Prefacio 4<br />

1 El calor, la temperatura y cómo se miden 9<br />

2 Propiedades del agua 15<br />

3 El aceite comestible. ¡Fuego en la cocina! 22<br />

4 <strong>La</strong> olla de presión 25<br />

5 Enfriando al frío: Cómo enfriar más al hielo con sal común 27<br />

6 Helado casero 29<br />

7 El tinajero refrigerante 31<br />

8 Congelamiento súbito del refresco 32<br />

9 <strong>Cocina</strong>r en las alturas 34<br />

10 Efecto ventosa del vaso térmico 37<br />

11 Modelo para predecir el precio de cocción de un kilogramo de papas 48<br />

12 Energía de los alimentos 52<br />

13 El horno microondas 56<br />

14 <strong>La</strong> dioxina cancerígena 57<br />

15 Los utensilios de aluminio y teflón 58<br />

16 Los cubiertos: tenedor, cuchillo y cuchara 60<br />

17 <strong>La</strong> tensión superficial 61<br />

18 ¡A fregar con jabón! 65<br />

19 Funcionamiento de la nevera. Enfriamiento magnético 69<br />

20 Modelo para predecir el precio de enfriamiento del refresco 71<br />

2


21 Flotación de alimentos en agua 74<br />

22 Modelo para predecir la flotabilidad de un cuerpo 81<br />

23 El motor eléctrico de los electrodomésticos<br />

24 Los electrodomésticos se conectan en paralelo<br />

86<br />

90<br />

25 <strong>La</strong> potencia eléctrica de los aparatos 92<br />

26 Los bombillos incandescente y fluorescente 95<br />

27 Consumo de energía eléctrica en una casa 100<br />

28 ¿Cuánto cuesta mantener un recinto a 20 C? 101<br />

29 Forma de ahorrar energía eléctrica 102<br />

Bibliografía<br />

3


Prefacio<br />

Este proyecto educativo es de tipo interdisciplinario. Está dirigido a docentes de<br />

aula del Subsistema de Educación Básica (Primaria y Media), así como a<br />

estudiantes y profesores de las licenciaturas de Educación relacionados con el<br />

área. Con su ejecución, se espera lograr un cambio de actitud en educadores y<br />

educandos frente a la ocurrencia de fenómenos naturales (físicos, químicos y<br />

biológicos) de la vida diaria que por “la fuerza de la costumbre” pasan<br />

desapercibidos a la observación sistematizada. También, se pretende que los<br />

docentes tomen conciencia del carácter inter y transdisciplinario del conocimiento y<br />

emprendan su abordaje desde un esquema integrador.<br />

En consecuencia, se propone abordar la enseñanza de la ciencia a partir de<br />

la cotidianidad. Los fenómenos naturales que transcurren diariamente en nuestro<br />

ámbito espacio-temporal cotidiano los convierten en simples hechos comunes y de<br />

aparente simplicidad; sin embargo, en todo momento y alrededor nuestro, se<br />

producen cambios de diferente naturaleza que inciden de una u otra manera en el<br />

desenvolvimiento de nuestras vidas. Ignorarlos sólo contribuye a acentuar el<br />

desconocimiento de nuestra realidad objetiva; prestarles atención, motiva el<br />

análisis y la reflexión y nos prepara para desentrañar los “secretos” del mundo<br />

natural. Aunque lo cotidiano está sujeto al contexto sociocultural, económico,<br />

político y religioso de los individuos, existe sin embargo, un conjunto de objetos,<br />

conceptos y procesos naturales que son comunes para todo el mundo,<br />

independientemente del lugar donde se encuentren. Por supuesto, la ocurrencia<br />

cotidiana para el niño warao es muy diferente a la del niño de Curarigua, y más<br />

aún, a la del niño de un rascacielos típico de cualquier urbe norteamericana. No<br />

obstante, por ejemplo, el aire y el agua con toda la serie de procesos físicos,<br />

químicos y bioquímicos que conllevan su consumo, son cotidianos para todos los<br />

seres humanos; así como el fuego con los conceptos de energía, calor,<br />

propagación, temperatura; igualmente la gravedad con el conjunto de procesos<br />

4


mecánicos que la involucran; el día y la noche con los procesos astronómicos<br />

observables desde cualquier parte del planeta.<br />

Por otra parte, es indiscutible que entre los ambientes más cotidianos, se<br />

cuenta la cocina con todos sus enseres y procesos físicos, químicos,<br />

fisicoquímicos, entre otros; igualmente, el ámbito de la habitación con la<br />

parafernalia de artículos de tocador, vestidor y la cama. Además, hay que agregar<br />

las actividades lúdicas cotidianas propias de los juegos y juguetes; así como el<br />

ambiente inmediato externo al hogar y la escuela, el planeta Tierra y el Universo.<br />

A pesar de que, en nuestro diario quehacer, pasan desapercibidos la<br />

mayoría de los procesos naturales relacionados con la ciencia; en cambio, aquellos<br />

propios de la tecnología, que contribuyen al bienestar y confort ciudadano, se<br />

hacen más evidentes por estar presentes en muchos de los dispositivos<br />

tecnológicos indispensables en el hogar, la escuela, la oficina, el automóvil e<br />

incluso la calle. Este conocimiento ordinario, adquirido con nuestra experiencia<br />

cotidiana de la observación de fenómenos naturales y el uso de dispositivos<br />

tecnológicos, forma parte de lo que denominamos conocimiento previo, que todo el<br />

mundo posee en base al ejercicio espontáneo de la razón, de forma no reflexiva, es<br />

decir, precientífica. Se fundamenta en nuestra experiencia cotidiana del<br />

conocimiento que hemos adquirido de los diferentes procesos que se dan en la<br />

naturaleza y que de una u otra forma hemos experimentados en nuestro desarrollo<br />

intelectual. Pero tal conocimiento carece del razonamiento profundo que conduzca<br />

a comprender a cabalidad los diferentes procesos que intervienen en los eventos<br />

naturales. Es por lo tanto un conocimiento cognitivo superficial, incompleto y<br />

preanalítico, carente de un estudio sistemáticamente razonado. Por lo tanto, en<br />

esta etapa de la enseñanza del conocimiento científico debe entrar en juego la<br />

ciencia con toda su alforja metodológica, a fin de descifrar nuestro mundo natural<br />

colmado de múltiples y sorprendentes incógnitas. Sin embargo, a pesar de su alto<br />

grado de simplicidad, el aprendizaje de las ciencias se debe iniciar con el<br />

conocimiento previo adquirido de modo espontáneo, para luego pasar a indagar por<br />

5


qué, para qué, y cómo son o suceden los cambios (fenómenos) que ocurren en<br />

nuestro alrededor, en general.<br />

<strong>La</strong> enseñanza de la ciencia en nuestro sistema educativo se ha hecho, y se<br />

viene haciendo, exclusivamente en forma teórica. En los cursos que se imparten,<br />

no se prevé la búsqueda del conocimiento y el logro de destrezas y aptitudes a<br />

través de la manipulación de los objetos, sino que se hace énfasis en la “física de<br />

tiza y pizarrón” y el libro de Texto. En particular, los cursos de <strong>Física</strong>, Química,<br />

Matemática y Biología aún se enseñan bajo el esquema de conceptos aislados y<br />

descontextualizados de la realidad.<br />

Consideramos que, la mayoría de los cursos de <strong>Física</strong>, Química, Biología y<br />

Matemática impartidos a nivel de la escuela primaria y bachillerato se deben<br />

caracterizar por los siguientes aspectos: discusión de la evolución conceptual<br />

asociada a los diferentes procesos naturales cotidianos; discusión de los<br />

conceptos físicos (químicos, matemáticos) dentro del contexto histórico y socioeconómico<br />

que le dieron origen; presentación y análisis de los fenómenos<br />

demostrativos directamente en el aula de clase y el laboratorio escolar; discusión y<br />

análisis de las implicaciones de las diversas teorías físicas, químicas y biológicas<br />

en el desarrollo tecnológico mundial; aplicación del conocimiento científico y<br />

tecnológico adquirido, en la solución de los problemas básicos del entorno<br />

comunitario; concientización del rol de los individuos de una sociedad en la<br />

preservación del ambiente que le rodea; necesidad de la integración de las áreas;<br />

concienciar sobre el rol del docente en el logro de una sociedad que funcione en<br />

base a la libertad, la autonomía, la independencia y la autosuficiencia en materia<br />

de ciencias y tecnología; sobre la necesidad de democratizar los servicios<br />

científicos tecnológicos para el disfrute y confort de todos los ciudadanos. Estos<br />

aspectos, íntimamente relacionados entre sí, deberían considerarse para llevar a<br />

cabo cualquier estrategia instruccional que el docente adopte para el desarrollo de<br />

los conceptos y el estudio de las leyes de las diferentes ramas de la ciencia.<br />

6


<strong>La</strong> ciencia es un sistema de conceptos estructurados a partir del estudio<br />

sistematizado de los diferentes procesos que se producen en el mundo; interpreta<br />

la naturaleza y la sociedad, estableciendo las reglas que las rigen. Su enseñanza<br />

de forma apropiada es el gran reto de todo docente comprometido con el proceso<br />

educativo que se gesta en nuestra patria bolivariana. Enseñar ciencia requiere de<br />

una adecuada preparación, sustentada en recursos didácticos acordes con las<br />

invenciones tecnológicas de los nuevos tiempos y enmarcada dentro de una<br />

pedagogía social que interponga el interés del colectivo frente al individual.<br />

Consideramos que según las directrices del Modelo Educativo Bolivariano la<br />

ciencia se debe enseñar bajo un enfoque abierto, flexible, contextualizado, y con<br />

una perspectiva inter y transdisciplinaria, compatible con los requerimientos de<br />

una escuela productiva e interconectada con el trabajo comunitario.<br />

Por ser la <strong>Física</strong> una ciencia natural que describe un conjunto de fenómenos<br />

que se dan en la naturaleza, requiere para su enseñanza de la presentación en<br />

“vivo” de experimentos didácticos, representativos de tales hechos naturales. Se<br />

pretende con este proyecto, sustituir el método de enseñanza-aprendizaje<br />

tradicional, por la presentación demostrativa de los fenómenos y sus<br />

correspondientes aplicaciones de los principios y leyes para el conocimiento del<br />

entorno inmediato alrededor de la comunidad escolar. Con una estrategia basada<br />

en la presentación experimental de los fenómenos y con el apoyo de la Matemática<br />

como herramienta cognitiva, se puede conceptualizar mejor los principios<br />

fundamentales de los procesos naturales en cualquier nivel educativo.<br />

En tal sentido, se presenta y analiza un conjunto de situaciones cotidianas<br />

bajo un contexto integrador. Se empieza con la presentación y discusión de<br />

fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren diariamente en la cocina; se<br />

sigue con algunos que se presentan en la habitación, y se finaliza con aquellos<br />

presentes en los juguetes.<br />

En cada capítulo se incluyen secciones de Aplicación de la Matemática,<br />

donde se utilizan conceptos, leyes y teorías para elaborar modelos teóricos<br />

7


sencillos que permitan predecir la ocurrencia y comportamiento de algunos<br />

fenómenos naturales de probada cotidianidad. Los mismos se desarrollan a partir<br />

de las leyes fundamentales que gobiernan algunas áreas de la física clásica con las<br />

respectivas simplificaciones de los procesos que aparecen involucrados en el<br />

fenómeno global. Es decir, mediante la comparación y el descarte, entre los efectos<br />

que intervienen en el fenómeno como un todo se logra implementar el modelo que,<br />

aunque simple, da buena cuenta de la evolución del sistema en estudio. En<br />

consecuencia, ésta metodología basada en el método científico da al docente y<br />

estudiante la oportunidad de explorar y observar, comparar y relacionar, inferir y<br />

argumentar, es decir aplicar en el estudio de este aspecto de la cotidianidad, las<br />

competencias culturales básicas que la ciencia ha estructurado en forma muy<br />

efectiva con su método científico, a fin de hacer predicciones.<br />

De esta forma se pretende desarrollar en los educandos “… la integración<br />

de las áreas de aprendizaje por medio de: los proyectos para resolver<br />

problemas…”, así como las “…habilidades para el pensamiento crítico, cooperador,<br />

reflexivo y liberador, que le permita a través de la investigación, contribuir a la<br />

solución de problemas de la comunidad”, como se sugiere en el Nuevo Currículo<br />

Nacional Bolivariano.<br />

Los autores<br />

8


1 El calor, la temperatura y cómo se miden<br />

Los términos calor y temperatura son de uso cotidiano en los ambientes del hogar<br />

y la escuela. En nuestro hogar, y en particular en la cocina, los utilizamos con<br />

frecuencia. Sin embargo, aunque muchas veces en nuestro lenguaje les atribuimos<br />

el mismo significado, representan magnitudes físicas muy diferentes. Algunos<br />

ejemplos nos ilustran lo señalado. Se siente frío el piso cuando nos paramos<br />

descalzos; en cambio las pantuflas las sentimos tibias. Se siente fría la parte<br />

metálica de una olla de acero al tocarla con las manos; en cambio, sus asas de<br />

plásticos o madera se sienten tibias. Se piensa que mientras más caliente se<br />

encuentre un cuerpo, más calor tiene; que mientras mayor cantidad de agua tenga<br />

una olla, mayor cantidad de calor tiene acumulado. Además, es habitual expresar:<br />

“Cierra la puerta, que se escapa el frío” de la habitación o la nevera. En<br />

consecuencia, a continuación precisaremos estos conceptos de termodinámica de<br />

continuo uso cotidiano.<br />

<strong>La</strong>s ideas sobre la naturaleza del calor han variado sustancialmente en los<br />

últimos siglos. <strong>La</strong> teoría del calórico, discutida por vez primera por el médico<br />

escocés James Black, ocupó un lugar destacado en la <strong>Física</strong> durante el Medievo;<br />

en esa época, se interpretaba el calor como un fluido tenue acumulado en los<br />

intersticios de la materia y que se propagaba de los cuerpos calientes, donde se<br />

hallaba en mayor cantidad, a los cuerpos fríos, con menor cuantía. Sin embargo,<br />

fue perdiendo credibilidad al no poder explicar los resultados de experimentos<br />

realizados por Benjamín Thompson y Humphrey Davy. Esto permitió el<br />

resurgimiento de una vieja idea aceptada por Galileo y Boyle, la cual sostenía que<br />

“el calor no es otra cosa que un movimiento vibratorio de las partículas del cuerpo”.<br />

Finalmente, las experiencias de Joule y Mayer sobre la conservación de la energía,<br />

permitieron determinar que el calor no era más que otra forma de manifestación de<br />

la energía. Así, el calor es capaz de aumentar la temperatura y modificar el estado<br />

9


físico de los cuerpos, podía moverlos y realizar un trabajo. <strong>La</strong>s máquinas de vapor<br />

fueron buena muestra de ello en aquel entonces.<br />

Es necesario tener presente que los materiales poseen diversas propiedades<br />

térmicas. Así, todas las sustancias, dependiendo de su cantidad y naturaleza,<br />

cuando se les cambia la temperatura, manifiestan características muy particulares,<br />

tales como absorber o ceder energía; permitir o impedir que ésta penetre o salga<br />

de su interior; cambiar el volumen que ocupan, y hasta de variar el estado de<br />

aglomeración de los átomos o moléculas que los constituyen. Es decir, todas las<br />

sustancias intercambian energía entre sí, la transportan a través de sus<br />

componentes atómicos por medio del cual se dilatan o encogen y cambian de<br />

estado. Se sabe que, el calor es una forma de manifestación de la energía que<br />

poseen los materiales cuando se ponen en contactos con otros a diferentes<br />

temperaturas; no es más que energía que se transmite desde los cuerpos calientes<br />

a los fríos, en forma espontánea. Este proceso ocurre porque los átomos<br />

(moléculas) de las sustancias no están fijos. Al contrario, se pueden desplazar,<br />

rotar y vibrar e interaccionar entre sí mediante fuerzas eléctricas; además, dentro<br />

de cada uno, sus electrones interaccionan entre ellos, así como con el núcleo del<br />

átomo. Cada uno de estos procesos involucra energías de tipo potencial y cinética.<br />

<strong>La</strong> suma de todas, es la energía interna del material. No obstante, la transferencia<br />

de calor (energía) se da gracias al desplazamiento desordenado de los átomos, en<br />

caso de gases y líquidos; y a las vibraciones atómicas y desplazamientos de<br />

electrones libres (no ligados a los átomos), cuando se trata de materiales sólidos.<br />

Por otra parte, la temperatura nos permite tener idea de qué tan caliente,<br />

tibio o frío está un cuerpo, respecto a un valor de referencia. Está asociada con los<br />

movimientos aleatorios (desordenados) de traslación de los átomos y moléculas en<br />

los gases, y con los movimientos de vibración en los sólidos. Por ejemplo, en el<br />

caso de un gas ideal, la temperatura depende proporcionalmente de la energía<br />

cinética promedio debido al movimiento de traslación de las moléculas; de modo<br />

que a mayor agitación molecular, mayor es la temperatura de la sustancia.<br />

10


Sentido de propagación del calor.<br />

<strong>La</strong>s moléculas se agitan más en el agua caliente.<br />

Para medir la temperatura se necesita establecer una escala, en función del<br />

cambio termodinámico que se produzca en cierta propiedad particular de la<br />

sustancia elegida. Para tal fin, se puede escoger la propiedad que tiene la<br />

sustancia de dilatarse cuando su temperatura cambia, como por ejemplo, la<br />

variación de la longitud de una columna de mercurio o alcohol cuando se sumerge<br />

en un cuerpo frío o caliente, es decir cuando se somete a cambios de temperatura.<br />

Posteriormente, se escogen dos valores para establecer una escala, tal como cero<br />

(0) para el agua cuando se congela y solidifica, y cien (100) cuando hierve y entra<br />

en ebullición, a nivel del mar. Al dividir esta escala en cien partes, la centésima<br />

(1/00) parte es la unidad de medida y se conoce como el grado Centígrado. Existen<br />

11


otras escalas de medida, pero en 1960 se adoptó como escala internacional la<br />

Kelvin, que escogió como referencia el punto triple del agua (ver numeral 2 más<br />

adelante), donde ésta permanece en equilibrio en sus formas sólida, líquida y<br />

gaseosa, y al cual se le asignó el valor de 273,16 K (para cierta presión), que<br />

equivale a 0 en la escala Celsius. Así, la unidad de medida en esta escala es el<br />

Kelvin y se define como la 1/273,16 parte del intervalo desde el cero absoluto hasta<br />

el punto triple. También existen otras escalas de medida de la temperatura como la<br />

fahrenheit y rankine.<br />

Es un hecho experimental que para cierta masa m de un material, la<br />

cantidad de calor Q que se le suministra o quita, será mayor mientras más grande<br />

sea el cambio de temperatura<br />

T<br />

. Y para el mismo material, mientras mayor sea<br />

su masa, más calor se requiere para lograr el mismo cambio de temperatura<br />

anterior.<br />

Es por esto que se puede escribir que:<br />

Q c m T<br />

,<br />

donde ΔT=T f – T i , con T f y T i , las temperaturas final e inicial y c, el calor<br />

específico del material. <strong>La</strong> cantidad de calor Q se mide en caloría o joule (1 cal =<br />

4,186 J).<br />

En consecuencia, cómo un gramo de agua necesita una caloría para<br />

aumentar su temperatura en un grado Celsius, su calor específico es 1,0 cal/g o C.<br />

De esta manera se define la caloría cuando el cambio de temperatura del gramo de<br />

agua se hace desde 14,5 o C hasta 15,5 o C. Pero en cambio, cómo un gramo de<br />

aluminio necesita 0,22 cal para lograr el mismo aumento, su calor específico es<br />

0,22 cal/g o C; consecuentemente, el agua necesita absorber cinco veces más calor<br />

que el aluminio para aumentar su temperatura.<br />

12


Por otra parte, aunque la materia se aglomera de cinco formas diferentes,<br />

tres (sólida, líquida y gaseosa) de éstas son de interés en la presente discusión.<br />

En cada uno de estos estados, es diferente la cantidad de energía que contiene por<br />

unidad de masa. Así, un kilogramo de hielo contiene menos energía que el mismo<br />

kilogramo de agua líquida y ésta última, menos que un kilogramo de su vapor. Por<br />

consiguiente, para que el hielo se funda hay que suministrarle energía en forma de<br />

calor para romper los enlaces<br />

establecidos entre los átomos.<br />

Sin embargo, cuando se está<br />

derritiendo la temperatura no<br />

cambia. Lo mismo sucede con<br />

la temperatura cuando el agua<br />

hierve y se evapora. <strong>La</strong> energía<br />

que recibe el material sólo se<br />

usa para romper los enlaces y<br />

cambiar de estado; y no para<br />

aumentar su temperatura. Esto<br />

se puede comprobar en la<br />

cocina usando un termómetro.<br />

En las tablas 1 y 2 se recopilan<br />

algunos valores típicos de<br />

temperatura y energía de<br />

diferentes sistemas térmicos.<br />

<strong>La</strong> cantidad de calor (Q)<br />

por unidad de masa (m) que se<br />

necesita en un cambio de<br />

estado, se denomina calor<br />

latente. Es decir, Q/m es L, el<br />

13


calor latente. Se mide en J/Kg. o cal/g. En el caso del agua, un gramo de hielo<br />

requiere de 80 cal para fundirse; y un gramo de agua líquida 540 cal para<br />

evaporase.<br />

Actividades experimentales: Se recomienda disponer de un termómetro que mida<br />

entre -30 o C y 120 o C. En el mercado se consiguen algunos digitales de -50 o C a<br />

300<br />

o C para medir la temperatura de alimentos<br />

horneados.<br />

El termoscopio: Se requiere de los materiales siguientes:<br />

un frasco pequeño de unos 50 cc, un tapón de goma con<br />

agujero, un tubo capilar de vidrio o en su defecto, un<br />

pitillo delgado transparente de cafetería del tipo<br />

removedor. Se coloca a través de su agujero el pitillo en<br />

el tapón cuidando que quede bien ajustado; se llena el<br />

pitillo con alcohol coloreado e igualmente el frasco hasta<br />

Termoscopio.<br />

la mitad, y se tapa. Se puede comprobar que al agarrar y cubrir el frasco con la<br />

mano, el alcohol sube por el pitillo porque el termoscopio registró un incremento de<br />

la temperatura; en contraposición, al sumergir el frasco en agua fría, el alcohol<br />

baja. Se propone calibrar este termoscopio y convertirlo en un termómetro.<br />

Mezcla de aguas: Para esto se mezclan dos volúmenes iguales de agua con<br />

temperaturas diferentes: uno a temperatura ambiente y otro a cualquier otra<br />

temperatura. Se mide la temperatura de cada cantidad por separado y la de la<br />

mezcla. Se puede comprobar que la temperatura de la mezcla siempre será el valor<br />

promedio de las dos temperaturas. Esta técnica se usa cotidianamente en los<br />

hogares para preparar el agua tibia para el baño de los bebés recién nacidos. Así<br />

mismo se procede en aquellos baños con dos grifos de agua (caliente y fría),<br />

cuando se combina para que salga tibia por la regadera.<br />

14


2 Propiedades del agua<br />

Es evidente la importancia del agua en<br />

nuestra vida diaria. <strong>La</strong> cocción de los<br />

alimentos con agua es uno de los<br />

procedimientos más empleados en la<br />

105 o<br />

cocina por rapidez, economía y facilidad.<br />

En 1781 el químico inglés Joseph<br />

Priestley realizó por primera vez su<br />

síntesis mediante la combustión del<br />

hidrógeno. Posteriormente, los químicos<br />

<strong>La</strong>voisier y Cavendish demostraron que en<br />

Geometría de la molécula de agua. su composición estaban presentes el<br />

oxígeno y el hidrógeno, y en 1805 el químico francés Gay-Lussac determinó que la<br />

fracción volumen de hidrógeno/volumen de oxigeno era igual a 2. Estableciendo<br />

que la molécula de agua está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de<br />

oxígeno, y que su fórmula química es H 2 O.<br />

Desde el punto de vista de la química inorgánica, la molécula de agua es un<br />

tetraedro irregular levemente modificado, con el oxígeno en su centro. Los dos<br />

átomos de hidrógenos y los electrones despantallados de los dos orbitales híbridos<br />

ocupan las esquinas del tetraedro. El ángulo entre los átomos de hidrógeno es de<br />

104,5 grados.<br />

Esto se debe a que, el átomo de oxígeno mantiene alejados los electrones<br />

de los núcleos de hidrógeno, dejándolos con una carga parcialmente positiva,<br />

mientras que los dos electrones generan una región con carga negativa localizada.<br />

Esta fuerte polaridad de la molécula de agua no es consecuencia única de su<br />

geometría tetraédrica irregular, sino también de la naturaleza de sus átomos; el<br />

oxígeno, es un átomo de alta electronegatividad y por lo tanto presenta gran<br />

15


capacidad de atraer los electrones de enlace covalente de los hidrógenos hacia su<br />

región, generando una fuerte polarización de la molécula. Esta configuración hace<br />

que la molécula de agua se convierta en un dipolo eléctrico, es decir, una<br />

molécula con las cargas eléctricas positiva y negativa distribuidas asimétricamente<br />

alrededor de su estructura. En consecuencia, la molécula de agua constituye un<br />

dipolo con un elevado momento dipolar eléctrico.<br />

Enlace puente de hidrógeno.<br />

Esta propiedad hace que se<br />

establezcan interacciones dipolo-dipolo entre<br />

las propias moléculas de agua a través de<br />

enlaces o puentes de hidrógeno, porque la<br />

carga parcial negativa del oxígeno de una<br />

molécula ejerce atracción electrostática sobre<br />

las cargas parciales positivas de los átomos<br />

de hidrógeno de las moléculas adyacentes.<br />

Por otra parte, en la naturaleza existen tres isótopos de hidrógeno, cada uno<br />

de los cuales se puede combinar con el oxígeno y formar tres clases de agua: de<br />

protio H 2 O, deuterio D 2 O y tritio T 2 O. Pero, si además los átomos y los isótopos del<br />

hidrogeno se combinan, se puede obtener otros tipos de agua como el HDO, HTO<br />

y DTH; como el oxígeno también tiene tres isótopos (oxígeno-16, oxígeno-17 y<br />

oxígeno-18), aumentan los tipos de agua hasta doce. De todas éstas, la más<br />

abundante es el agua de protio.<br />

El agua es una de las pocas sustancias que se consigue normalmente en la<br />

naturaleza en tres estados: sólido, líquido y gaseoso; y puede cambiar de un<br />

estado a otro (sólido a líquido, por ejemplo) manteniendo la temperatura constante.<br />

Cuando se enfría hasta 4 o C aproximadamente, su volumen disminuye y la<br />

densidad se incrementa hasta un valor cercano a 1,0 g/cm 3 ; sí se disminuye más la<br />

temperatura ocurre lo contrario, el volumen se incrementa y la densidad, en vez de<br />

aumentar, disminuye por debajo de 1,0 g/cm 3 ; y finalmente, cuando se enfría hasta<br />

16


0 o C, solidifica (hielo) y su densidad (0,9168 g/cm 3 ) se hace inferior a la que tiene<br />

en el rango 0 o C -100 o C (la densidad del agua líquida cerca de 0 o C es 0,9998<br />

g/cm 3 ). En consecuencia, por ésta propiedad el hielo flota en el agua líquida (ver<br />

numeral 21 de este capítulo). En la siguiente figura se ilustra esta discusión.<br />

Densidad del agua en función de su temperatura.<br />

En las figuras de abajo, se muestran los enlaces de hidrógeno entre las<br />

moléculas de agua en fase condensada (líquida) y la estructura cristalina<br />

hexagonal del hielo común.<br />

Modelo del agua líquida.<br />

Modelo del agua sólida (hielo).<br />

17


En la figura adjunta se puede observar una gráfica típica de la presión P<br />

(Kp/cm 2 ) en función de la temperatura t en o C, para los procesos termodinámicos<br />

de cambios de estado del agua, y en general válida para cualquier sustancia. Esta<br />

se conoce como diagrama de fase de los tres estados en que se encuentra el<br />

agua en la naturaleza. Para efecto de comparación, 1 Kp/cm 2 = 9,807x10 4 Pa<br />

(N/m 2 ). <strong>La</strong>s líneas curvas representan las interfases de separaciones entre dos<br />

estados particulares; y la intersección de las tres, el estado donde coexisten las<br />

tres fases en equilibrio termodinámico. Así que el diagrama está dividido en tres<br />

zonas: a) la región de la fase líquida separada por las interfases líquido-vapor y<br />

líquido-sólido, b) la región de la fase vapor y c) la región de la fase sólida.<br />

Así por ejemplo,<br />

el punto a ubicado en la<br />

línea punteada de la<br />

rama liquido-vapor<br />

corresponde al estado en<br />

que coexisten en<br />

equilibrio la fase líquida<br />

con la gaseosa a la<br />

presión de casi 1 Atm<br />

(760 mm Hg) y la<br />

temperatura de 100 C,<br />

como es caso del agua<br />

en ebullición a nivel del<br />

Diagrama de fase del agua.<br />

mar (0 m); el punto b<br />

corresponde al estado de equilibrio sólido-líquido donde coexiste el agua sólida con<br />

la fase líquida, a la temperatura de aproximadamente 0 o C y a la presión<br />

atmosférica (1 Atm). En estos dos puntos, así como en cualquier otro de las curvas,<br />

la temperatura se mantiene constante. Cualquier estado de equilibrio con la presión<br />

de 1 Atm, ubicado entre los puntos a y b, se encuentra en la fase líquida; si la<br />

18


temperatura es mayor que la del punto a, se encuentra en la fase gaseosa; si es<br />

menor que la del punto b, se encuentra en la fase sólida. Por debajo de 4,6 mm Hg<br />

(por debajo del punto triple) el hielo pasa directamente a la fase gaseosa sin pasar<br />

por la líquida, es decir se sublima; o el vapor se solidifica directamente sin pasar<br />

por el estado líquido, y la temperatura permanece constante. Por otra parte, al final<br />

de la interfase líquido-vapor a la temperatura de 374 C y presión de 221<br />

atmósferas, el incremento de la presión no impide que el agua hierva; este estado<br />

particular donde el agua se comporta simultáneamente como un gas y como un<br />

líquido se conoce como punto crítico, donde son iguales las densidades en los<br />

estados líquido y vapor. Además, el punto de intersección de las tres curvas define<br />

el punto triple, como aquel estado termodinámico donde el agua coexiste en sus<br />

tres fases (sólida, líquida y gaseosa), simultáneamente. Esto ocurre a una<br />

temperatura de 273,16 o K (0,01 o C) y una presión de 0,006 At (611,73 Pa).<br />

Existen otros procesos fisicoquímicos que se dan en el agua y que conviene<br />

conocer para hacer más eficiente la preparación de cualquier menú. El agua tiene<br />

conductividad térmica moderada (0.58 Wm -1 K -1 ) y elevado calor específico (1,0<br />

cal g -1 o C -1 ). En consecuencia, durante la cocción de sopas, consomés y caldos, se<br />

producen procesos de absorción y transferencia de calor (energía térmica) entre el<br />

agua y los alimentos, que se ven favorecidos por poseer éstas características.<br />

Además, como la fuente de calor se encuentra en la base de los recipientes de<br />

cocina, aparecen corrientes verticales de convección que la agitan<br />

constantemente, asegurando así la uniformidad de la temperatura durante la<br />

primera fase de la cocción, antes de que comience a hervir; al hervir, el agua pasa<br />

al estado de vapor en la base de la olla y las burbujas ascienden rápidamente por<br />

tener menos densidad. Se incrementa aún más la agitación de la sopa. Por otra<br />

parte, como el agua tiene alta temperatura de ebullición (cerca de 100 o C, snm), la<br />

preparación de los alimentos es más rápida y efectiva; ya que, mejor es la cocción<br />

mientras mayor sea la temperatura. Asimismo, cocinar con agua y su vapor, a<br />

19


elevada temperatura (por encima de 100 o C), representa una ventaja financiera, en<br />

comparación con el aceite.<br />

En lo que respecta a la alta tensión superficial que posee, esto permite que<br />

se forme una membrana en su superficie libre, la cual sirve, por ejemplo, de<br />

sustentación para los insectos que sobre ella se posan. El agua también presenta<br />

el fenómeno de capilaridad mediante el cual sube a través de tubos muy delgados<br />

Diagrama de la simetría cúbica de la<br />

red cristalina de la sal común.<br />

hasta que el “empuje” dado por la tensión<br />

superficial se balancee con el peso de la<br />

columna. Este efecto es muy importante en<br />

biología, ya que el agua, en parte, sube por<br />

capilaridad desde las raíces de los árboles<br />

hasta las hojas más altas de sus follajes;<br />

también por capilaridad se lleva a cabo la<br />

irrigación de parte del organismo de los<br />

animales de sangre caliente. Igualmente, en<br />

el cuerpo humano se llevan a cabo multitud<br />

de fenómenos por capilaridad.<br />

El agua también es un disolvente eficaz de la mayoría de las especias y<br />

sales para sazonar; lo que explica en términos gastronómicos que el cocimiento<br />

con agua sea un método muy empleado en cualquier cocina. Es considerada el<br />

solvente universal por su capacidad de debilitar las fuerzas moleculares de los<br />

átomos que se encuentran en la superficie del soluto, permitiendo que sus<br />

moléculas se separen y se mezclen con ella.<br />

Como es conocido, el ingrediente principal en cualquier plato que se prepare<br />

en la cocina es la sal común de mesa o cloruro de sodio (Na Cl). Esta sustancia se<br />

presenta en forma cristalina con simetría cúbica, donde los iones cloruros se<br />

agrupan en cubos, mientras que los iones sodio, llenan los espacios octaédricos<br />

entre los cloruros (ver figura de arriba). Por consiguiente, en la preparación de<br />

20


cualquier sopa, estamos preparando una disolución, donde el agua hace las veces<br />

de solvente y la sal de soluto. Pero, ¿qué sucede con sus componentes cuando se<br />

disuelve en el agua? <strong>La</strong> sal de cocina se encuentra en forma de cristales. Cuando<br />

se agrega sal al agua, sus componentes se separan en iones Na + y Cl — y las<br />

moléculas de agua comienzan a rodearlos, como se muestra en las figuras A y B<br />

de abajo. Como el ión sodio es positivo, atrae a la molécula de agua por la región<br />

del oxígeno, el cual es electronegativo; y como el ión cloro es negativo atrae a la<br />

molécula de agua por el lado de los átomos de hidrógeno, los cuales son<br />

parcialmente positivos. Esto permite que las moléculas de agua se alineen de<br />

manera diferente dependiendo de los iones que tenga la solución. <strong>La</strong> parte<br />

negativa del oxígeno de las moléculas de agua rodearan los iones de sodio<br />

positivos; las partes de los hidrógenos positivos rodearán los iones de cloro<br />

negativos.<br />

A<br />

B<br />

A) Interacción de los iones Na + con la molécula de agua en una solución.<br />

B) Interacción de los iones Cl - con la molécula de agua en la misma solución.<br />

21


Algunas moléculas biológicas (por ejemplo, los lípidos) forman dispersiones<br />

coloidales cuando se mezclan con agua. Por tal razón es el principal componente<br />

del cuerpo de los humanos y de los animales. Participa como agente químico<br />

reactivo, en las reacciones de hidratación, hidrólisis y oxidación-reducción. Permite<br />

que muchas partículas se difundan en su interior constituyendo su medio de<br />

transporte para sustancias nutritivas. Cómo los puentes de hidrógeno absorben<br />

mucha energía, su calor específico (1 cal/gºC) es alto, lo que contribuye a reducir<br />

los cambios bruscos de temperatura, permitiendo el desarrollo y mantenimiento de<br />

la vida en diversos ambientes térmicos.<br />

En diferentes regiones del planeta, el agua natural posee alcalinidad, que le<br />

confiere cierta dureza debido a los bicarbonatos y carbonatos de calcio y<br />

magnesio en ella disueltos. Existe una clasificación en aguas duras y blandas,<br />

dependiendo de la concentración (en mg) de carbonato cálcico (CaCO 3 ) por litro.<br />

<strong>La</strong>s aguas duras no causan problemas al organismo humano y son tan<br />

satisfactorias como las aguas blandas; sin embargo, el consumo prolongado de<br />

aguas muy duras produce coloraciones indeseables en el esmalte de los dientes.<br />

Este tipo de agua impide que el jabón funcione debidamente a la hora de lavar.<br />

3 El aceite comestible. ¡Fuego en la cocina!<br />

El aceite comestible es de uso generalizado en la cocina. <strong>La</strong> palabra aceite (del<br />

árabe az-zait, que significa jugo de aceituna) es un término genérico para designar<br />

diferentes líquidos grasos de origen vegetal, insolubles en el agua y con<br />

densidades inferiores a ésta. En consecuencia, al igual que la grasa derretida, el<br />

aceite flota en el agua, comprobable esto al preparar los suculentos hervidos de<br />

nuestra gastronomía criolla. Por otra parte, desde el punto de vista nutricional, cada<br />

cien gramos de aceite vegetal contiene alrededor de 900 Kcal, lo que representa un<br />

importante aporte energético a los diversos alimentos que con él se cocinan. <strong>La</strong><br />

mayoría de los aceites comestibles (de girasol, soya, maíz, oliva, entre otros) tiene<br />

22


el punto de ignición alrededor de los 200 0 C, a partir del cual sus vapores arden<br />

espontáneamente.<br />

<strong>La</strong> preparación de los mejores platos gastronómicos requiere del aceite en<br />

las frituras. Se sabe que, para cocinar más rápido los alimentos se necesitan<br />

temperaturas elevadas. Así qué, se utiliza para freír porque se puede calentar<br />

hasta alcanzar elevadas temperaturas sin cambiar al estado gaseoso, ya que su<br />

punto de ebullición oscila entre 180 y 220 0 C.<br />

A pesar de la indiscutible utilidad gastronómica del aceite, muchos<br />

accidentes han ocurrido durante su indebida manipulación sobre la hornilla de la<br />

cocina, debido a que es un combustible y como tal, se enciende fácilmente con el<br />

fuego de la hornilla después de alcanzar la temperatura de ignición. Durante la<br />

cocción (fritura) con aceite vegetal, éste se podría sobrecalentar hasta sobrepasar<br />

el punto de ignición y al desprender vapores cerca del fuego, podría entrar en<br />

combustión.<br />

Cuando se prende el aceite contenido en el utensilio (sartén, olla) para freír,<br />

el cocinero más experimentado tiende a utilizar agua para apagar el fuego (figura<br />

A). Este clásico error, ocurre por impericia y desconocimiento de algunos procesos<br />

fisicoquímicos que se dan en la cocina. Para apagar el fuego, basta con impedir<br />

que llegue más oxigeno a la zona prendida. En tal sentido, se debe utilizar uno de<br />

los trapos de cocina, empapado en agua, y se cubre el utensilio hasta taparlo<br />

completamente (figura B). De esta manera, al consumirse el oxígeno el fuego se<br />

apaga. En caso contrario, si se vierte agua directamente sobre el aceite encendido,<br />

el cual se encuentra a una temperatura de alrededor de 200 0 C, parte del agua<br />

repentinamente se evapora (su temperatura de ebullición es cerca de 100 0 C) y<br />

salpica, y cómo está caliente, asciende por convección arrastrando consigo<br />

pequeñas gotas de aceite que también entran en combustión. El resultado es que<br />

se aviva y esparce el fuego, con el inminente peligro de provocar un incendio en la<br />

cocina.<br />

23


A. El fuego se aviva al tratar de apagarlo<br />

con agua.<br />

B. El fuego se consume al tapar la olla<br />

con un trapo húmedo.<br />

También puede ocurrir que el aceite se prenda cuando se coloca una<br />

porción humedecida de carne o pescado. Para evitar esto, se recomienda secar<br />

bien la carne antes de colocarla en el sartén. Otra manera, es rebozarla con harina<br />

antes de freírla.<br />

Otro de los peligros inminentes de la cocina es el de quemaduras en los<br />

brazos por salpicaduras de aceite. Esto ocurre por lo mencionado anteriormente,<br />

casi siempre el aceite se calienta hasta los 200 0 C, de modo que las gotas que<br />

saltan del sartén y caen en la piel del cocinero, aún no se han enfriado lo suficiente<br />

y al entrar en contacto con la misma, le ceden cierta cantidad de calor, suficiente<br />

para provocar la lesión.<br />

Se recomienda elevar la temperatura del aceite lentamente hasta los 180 0 C<br />

para que conserve sus propiedades orgánicas, antes de proceder con cualquier<br />

fritura.<br />

Por todo lo antes expuesto, se recomienda mantener permanentemente en<br />

el ambiente de la cocina un extinguidor de incendios para responder en forma<br />

rápida cualquier eventualidad que se presente con el fuego.<br />

24


4 <strong>La</strong> olla de presión<br />

Este dispositivo fue inventado por el físico Denise Papin (1647-1712) en 1679,<br />

quién le llamó digestor de alimentos. Lo presentó a la Royal Society en 1681 pero,<br />

en ese momento, no trascendió su utilidad práctica. En 1954 la patente SEB se<br />

comercializa con el nombre de MAGEFESA en España y luego a nivel mundial.<br />

Hoy en día se conoce como “olla de presión” porque utiliza en la cocción de los<br />

alimentos, agua líquida y su vapor, a una presión superior a la atmosférica y con<br />

una temperatura superior a 100 C.<br />

Sabemos que el agua se presenta en la<br />

naturaleza en tres estados: sólido, líquido y<br />

gaseoso y que en una olla abierta, en estado<br />

líquido, hierve hasta alcanzar el punto de<br />

ebullición a una temperatura de 100 C, si la<br />

presión atmosférica es de 1 atmósfera, en un<br />

lugar ubicado a 0 m snm. Por consiguiente sí,<br />

después de estar hirviendo, aumentamos la llama<br />

de la cocina, se evaporará más rápido pero no<br />

aumenta su temperatura; la energía que le<br />

Denise Papin. suministra la hornilla, aumenta la energía cinética<br />

media de las moléculas y las más veloces vencen la barrera de potencial de la<br />

superficie para escapar del líquido y forman vapor. Unas que otras, de las que se<br />

encuentran en estado gaseoso, pasarán al estado líquido.<br />

Sin embargo, cuando se coloca agua líquida en una olla de presión y se tapa<br />

herméticamente, el calor que le suministra la hornilla de la cocina hace que<br />

aumente su temperatura hasta cierto valor límite y comienza a evaporarse. Este<br />

vapor se une con el aire contenido en su interior y la mezcla aire-vapor de agua<br />

aumenta su presión y temperatura hasta un máximo valor, por encima de 100 C,<br />

25


determinado por la regulación de la válvula de seguridad de la olla. En estas<br />

condiciones existe un equilibro y el agua no hierve, porque la cantidad de agua<br />

evaporada es igual a la cantidad de vapor que condensa. Cuando la presión supera<br />

este valor, se abre la válvula y escapa parte de la mezcla aire-vapor; el agua hierve<br />

un poco hasta que se alcanza de nuevo el equilibrio; luego de esto, sólo queda<br />

agua líquida y su vapor. Finalmente, la temperatura aumenta hasta un valor<br />

cercano a 110-120 o C y la presión de vapor alcanza 1,1-2.0 Kp/cm 2 (~1-2<br />

atmósferas), aproximadamente. Por consiguiente, a esta temperatura los alimentos<br />

se cocinan más rápido, y se logra ahorrar energía y tiempo.<br />

Cuando se colocan los alimentos en la olla, además de los procesos físicos,<br />

antes mencionados ocurren otros, propios de los procesos fisicoquímicos que tiene<br />

lugar en los alimentos. Al aumentar la temperatura, la velocidad de las reacciones<br />

aumenta en un factor de diez (Ley de Arrhenius), lo que consigue acelerar la<br />

cocción y disminuir altamente el tiempo de preparación.<br />

En la figura siguiente se puede observar una gráfica típica de presión P en<br />

función de la temperatura T, para los procesos termodinámicos de cambios de<br />

estado del agua.<br />

Presión P en función de la temperatura T.<br />

26


Al tapar la olla, en su interior queda agua líquida con aire a la presión<br />

atmosférica. Dentro de la olla de presión tapada, inicialmente, el agua se encuentra<br />

en el estado líquido A y pasa luego hasta el estado líquido B, donde la temperatura<br />

y la presión son más elevadas. Durante el proceso de cocción (estado B) el agua<br />

permanece líquida sin hervir; para lograr esta situación es necesario controlar la<br />

llama de la hornilla hasta su mínimo; si el fuego de la hornilla es alto, entra<br />

demasiado calor a la holla y constantemente estará abriendo y cerrando la válvula.<br />

Al finalizar la cocción, se acostumbra colocar la olla en el chorro de agua fría para<br />

bajar su presión. Con este procedimiento, el vapor de agua del interior de la olla,<br />

disminuye su temperatura y condensa; en consecuencia, la presión del vapor<br />

disminuye y el agua comienza rápidamente a hervir. Según la gráfica anterior, el<br />

agua pasa al estado termodinámico C, correspondiente a la interfase líquido-gas.<br />

Por tal motivo, el fabricante sugiere no abrir la olla de presión inmediatamente<br />

después de su retiro de la hornilla, porque al destaparla disminuye bruscamente la<br />

presión del vapor de agua en su interior y abruptamente empieza a hervir,<br />

esparciéndose vapor y agua muy caliente en todas direcciones, lo que podría<br />

resultar en graves quemaduras para su operador.<br />

5 Enfriando al frío: Cómo enfriar más al hielo<br />

con sal común<br />

Diagrama de fase del agua del<br />

refresco.<br />

Desde que se hicieron los primeros<br />

avances significativos en la<br />

termodinámica para descifrar el<br />

comportamiento de los sistemas<br />

relacionados con el calor y la<br />

temperatura, se buscó su aplicación<br />

práctica. Una de éstas fue bajar la<br />

temperatura de los ambientes para<br />

la conservación de los alimentos, ya<br />

27


que al principio se conservaban mediante la deshidratación, el salado y<br />

condimentación, y la técnica del ahumado. Con el conocimiento preciso de los<br />

ciclos termodinámicos en las máquinas térmicas, se desarrollaron dispositivos para<br />

disminuir la temperatura en recintos cerrados; es así como aparece el refrigerador<br />

en escena. Pero un método conocido desde el siglo XVII para bajar más la<br />

temperatura de los materiales, es el que usa una sal combinada con hielo de agua.<br />

Para esto, preparamos una solución saturada de sal común (cloruro de sodio) y<br />

luego le echamos suficiente hielo picado. De esta manera se logra reducir la<br />

temperatura de congelación del hielo porque disminuye la presión de vapor de la<br />

solución. De nuevo, en el diagrama de fase de la figura adjunta, se muestra el<br />

comportamiento del agua pura en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En la<br />

gráfica (curva punteada) se puede observar que al bajar la presión de vapor,<br />

disminuye la temperatura de congelamiento de la solución agua-sal; así por<br />

ejemplo, si el agua pura se encuentra inicialmente en el estado particular A, al<br />

agregar la sal pasa al estado B.<br />

Tales cambios en las propiedades termodinámicas se traducen en el<br />

corrimiento del punto triple (Pt) hacia la zona de menor temperatura y presión (P ’ t).<br />

Así que las dos ramas de las fases sólido-liquido y líquido-gas, se corren también<br />

hacia abajo, como se muestra en la misma gráfica. Debido a esto, la temperatura<br />

de ebullición aumenta (T d > T b ) y la temperatura de fusión disminuye (T c < T a ).<br />

Por otra parte, en la misma figura se muestra la gráfica de la temperatura T<br />

en función de la proporción de sal respecto a la masa de agua (sólida y líquida),<br />

conocida también como diagrama de fase de la eutéctica, es decir de la mezcla<br />

agua-sal. Se puede observar que, a medida que se aumenta la proporción de sal,<br />

disminuye la temperatura hasta un valor mínimo de 21,3 o C; al seguir agregando<br />

sal a la solución, aumenta la temperatura. <strong>La</strong> mínima temperatura se conoce como<br />

temperatura eutéctica, y se da en este caso para una proporción de sal del 23%.<br />

28


En consecuencia, en la práctica para obtener la mínima temperatura de<br />

enfriamiento, por cada 77 g de hielo se le agrega 23 de sal.<br />

Temperatura T en función de la proporción de<br />

sal para la mezcla de agua-sal.<br />

A fin de probar lo discutido<br />

anteriormente, se propone hacer<br />

el experimento siguiente: a) Se<br />

coloca hielo en un envase y se<br />

mide su temperatura con un<br />

termómetro como el sugerido en<br />

la sección I.1. Se anota la<br />

temperatura mínima. b) Se<br />

agrega sal en grano en la<br />

proporción 30-70%, 50-50% y 70-<br />

30% y se mide la temperatura de<br />

la mezcla en cada caso. c) Se<br />

comparan y analizan las temperaturas con las suministradas en la gráfica de la<br />

siguiente figura. ¿Qué se puede concluir?<br />

6 Helado casero<br />

Actualmente no es problema hacer helados caseros porque contamos con<br />

refrigeradores muy eficientes. Sin<br />

embargo, años atrás se usaba en su<br />

fabricación la heladera, tal como se<br />

muestra en el esquema de la figura. <strong>La</strong><br />

misma consiste de un recipiente de<br />

anime y otro de aluminio de menor<br />

tamaño. Para fabricar el helado, primero<br />

se prepara en la licuadora una mezcla<br />

con leche y frutas al gusto, y luego se<br />

Diagrama de la heladera.<br />

29


vierte cierta cantidad en el recipiente de aluminio; posteriormente, se coloca éste<br />

dentro del recipiente de anime. En el espacio entre los dos recipientes se coloca<br />

cierta cantidad de hielo picado y sal de mesa. <strong>La</strong> proporción, según lo discutido<br />

anteriormente, es la siguiente: tres partes de hielo y una de sal. Estos componentes<br />

se mezclan bien. Finalmente, la mezcla líquida de helado se bate poco a poco con<br />

una cuchara y se coloca la tapa (ésta no aparece en el diagrama); después de<br />

cinco minutos se vuelve a batir. Se sigue así hasta obtener el helado después de<br />

quince o veinte minutos aproximadamente, tiempo que depende del volumen de la<br />

porción a preparar.<br />

En la figura siguiente se muestra<br />

un modelo de heladera comercial de<br />

juguete con la finalidad de enseñar el<br />

proceso de fabricación de helados a<br />

niños. <strong>La</strong> misma consiste de un tambor<br />

(A en la figura) que se hace gira con una<br />

manivela alrededor de un eje horizontal.<br />

En este modelo, el hielo con sal y agua,<br />

Heladera comercial de juguete. se coloca dentro del tambor y la mezcla<br />

de helado en la parte exterior (B en la figura). Al congelarse la mezcla de helado,<br />

se recoge con una espátula (C) adosada al tambor.<br />

También se puede preparar helado con dos bolsas plásticas de cierre<br />

mágico de diferentes tamaños. En la más pequeña se vierte la mezcla líquida del<br />

helado, se cierra y se introduce en la grande. Luego, dentro de la bolsa grande y<br />

alrededor de la pequeña, se coloca el hielo picado con la sal y se cierra. Se bate<br />

todo el conjunto con ambas manos durante varios minutos, hasta que la mezcla<br />

congele.<br />

30


¿Cómo preparar la mezcla? En algunos mercados municipales o<br />

supermercados venden un granulado de diferentes sabores para fabricar helados.<br />

En la licuadora se vierten dos cucharadas repletas del granulado, cinco de azúcar,<br />

medio litro de leche líquida, 10 cubitos de hielo, y se bate a alta velocidad hasta<br />

que espese la mezcla. Este producto que le proporciona al helado una consistencia<br />

cremosa, se usa también para la preparación de las sabrosas “vitaminas” que se<br />

consigue en el Mercado Principal de Mérida.<br />

Por otra parte, es interesante determinar el aporte nutricional y calórico de<br />

este helado. En tal sentido, a manera de ejemplo y en forma aproximada, sí se<br />

prepara con leche pasteurizada en polvo, según la tabla nutricional de la lata de<br />

leche, cada 100 g contiene 490 kcal (490 Calorías). Por lo tanto, un litro de leche,<br />

preparada siguiendo las indicaciones, tiene 600 Cal y un vaso de leche de 250 ml<br />

tiene 150 Cal. Así que, incluyendo las cuatro cucharadas del granulado, se cuenta<br />

con 200 Cal en un vaso de helado. Como referencia, recuerde que una persona<br />

requiere de 1.800 Cal por día.<br />

Curiosidades térmicas: a) Mérida cuenta con el record mundial de poseer la<br />

tienda con mayor variedad de helados. b) A principio del siglo XX se vendían<br />

helados en el antiguo Mercado Principal de la Av. 2 de la ciudad, con hielo traído<br />

en mulas desde la Sierra Nevada en maletas de cuero.<br />

7 El tinajero refrigerante<br />

El tinajero es una vasija de arcilla porosa que se utilizaba para almacenar y enfriar<br />

agua a la temperatura de alrededor de 3 o C por debajo la temperatura ambiente.<br />

Fue muy popular antes del invento del refrigerador o nevera. Sin embargo, aún se<br />

usa en los lugares alejados, donde no llega la electricidad, con la finalidad de beber<br />

agua “fresca”.<br />

31


Su funcionamiento se explica de la siguiente manera: Cuando la tinaja se<br />

llena de agua a temperatura ambiente (30 o C, por ejemplo), parte de ésta se<br />

resume a través de las paredes del recipiente de arcilla, humedece su superficie<br />

externa y se evapora lentamente. Al evaporarse, absorbe calor y en consecuencia<br />

se enfría (cerca de 27 o C). Cómo el exterior del tinajero se encuentra más frío que<br />

su interior, se produce un flujo de calor desde el agua, en su interior, hasta la<br />

superficie y en consecuencia, el agua se empieza a enfriar hasta alcanzar la<br />

temperatura de la superficie. Sin embargo, este enfriamiento no es elevado porque<br />

el aire que le rodea le cede un poco de calor al agua que se evapora y aumenta un<br />

poco su temperatura.<br />

Varios factores inciden en la temperatura final del agua. Si el aire del<br />

ambiente es seco aumenta la evaporación y se enfría, pero si es húmedo la<br />

disminuye; si hay viento, aumenta la evaporación, entre otros.<br />

8 Congelamiento súbito del refresco<br />

En el siglo XVII el químico escocés Joseph Black (1728-99) descubrió el dióxido<br />

de carbono (CO 2 ) y posteriormente, el físico inglés Joseph Priestley inventó un<br />

método para disolverlo en el agua y producir el agua carbonatada o soda, muy<br />

agradable al paladar. En ese momento nace el refresco embotellado que<br />

conocemos hoy en día a nivel mundial. Posteriormente (5 de Mayo de 1886), John<br />

Pemberton, bajo la idea original de una fórmula medicinal, inventó un refresco<br />

carbonatado, denominado Coca Cola, por contener la hoja de coca entre sus<br />

ingredientes.<br />

Cuando el refresco se envasa, le agregan CO 2 gaseoso a una presión de 2<br />

a 5 Atm, para que se disuelva, reaccione con el agua y produzca ácido carbónico<br />

según la siguiente reacción:<br />

32


H 2 O + CO 2 H 2 CO 3 .<br />

A su vez, el ácido carbónico reacciona de nuevo con el agua para formar el catión<br />

hidronio, H 3 O + , y el ión bicarbonato, HCO 3- , de acuerdo con la siguiente reacción:<br />

H 2 CO 3 + H 2 O HCO 3 - + H 3 O + .<br />

Esto explica el sabor ácido de los refrescos, ya que el pH se reduce hasta<br />

aproximadamente 5.5 después que el líquido se ha expuesto al aire del ambiente.<br />

Finalmente, después de taparse, el CO 2 coexiste en equilibro químico con el ácido<br />

carbónico; es decir, el agua del refresco es en realidad una disolución acuosa que<br />

contiene estas dos sustancias disueltas, además de otras que le da el sabor y<br />

color característico.<br />

En el enfriamiento de esta bebida universal destacan algunos fenómenos<br />

que sólo se explican con la termodinámica de los procesos fisicoquímicos<br />

presentes. En varias<br />

oportunidades hemos presenciado<br />

que, algunas veces, al sacar con<br />

cuidado de la nevera un refresco<br />

de botella, muy frío, y destaparlo,<br />

éste permanece en estado líquido;<br />

pero, basta batirlo un poco para<br />

lograr que se congele<br />

repentinamente. Esto se explica<br />

de la siguiente manera. Como se<br />

Tc<br />

ha mencionado anteriormente, el<br />

“agua pura” se congela a 0 o C a la<br />

Diagrama de fase del líquido del refresco.<br />

presión atmosférica estándar (1<br />

Atm); pero, al agregar el soluto<br />

33


(sabor y colorantes) al agua, disminuye la temperatura de fusión (Tc en la figura de<br />

la izquierda). En consecuencia, esta disolución no se congelaría en una nevera que<br />

enfríe por debajo de 0 o C y por encima del nuevo punto de congelamiento (o<br />

fusión), el cual podría estar alrededor de -18 o C, en algunos modelos.<br />

Por otra parte, cuando en la fábrica le agregan al refresco el gas (dióxido de<br />

carbono) y lo tapan, la presión en el interior aumenta hasta 2 Atm. y su estado<br />

termodinámico se ubica en el punto A (2 Atm y 25 o C, aprox.) del diagrama de fase<br />

de la figura anterior. Luego, al colocarlo en el congelador de la nevera, se enfría<br />

lentamente hasta que su temperatura y presión disminuyen, de modo que su<br />

estado viene representado por el punto B, el cual corresponde a un estado<br />

metaestable donde el refresco está subenfriado, es decir por debajo del la<br />

temperatura de fusión (congelamiento) para esa presión. Al destaparlo, con sumo<br />

cuidado, podría suceder que no se congele, aunque haya disminuido la presión en<br />

su interior. Sin embargo, basta una pequeña perturbación, por medio de una batida,<br />

para alterar tal estado de subenfriamiento y pasarlo al estado de enfriamiento<br />

termodinámicamente estable, donde se presenta en la fase sólida, tal como se<br />

representa por C.<br />

Otros fenómenos ocurren con los refrescos subenfriados. Cómo la<br />

temperatura está por debajo de 0 C, el vapor de agua alrededor de la botella<br />

condensa en sus paredes exteriores y forma una capa blanca de escarcha. Esta<br />

escarcha también se podría usar para lograr el congelamiento repentino del<br />

refresco colocando una pequeña cantidad en su interior.<br />

9 <strong>Cocina</strong>r en las alturas<br />

Vivimos sumergidos en una atmósfera constituida por oxigeno, nitrógeno y vapor<br />

de agua, principalmente. Y debido a la gravedad terrestre, entre otros factores,<br />

mantiene un gradiente de presión, densidad y temperatura con la altura.<br />

34


Temperatura de ebullición t del agua en función de la<br />

presión atmosférica P.<br />

Así que, a medida que<br />

ascendemos desde un<br />

lugar ubicado a nivel del<br />

mar hacia otro ubicado en<br />

una montaña, la<br />

temperatura disminuye; al<br />

igual que, la presión y<br />

densidad. Los cambios de<br />

presión atmosférica hacen<br />

que la temperatura de<br />

ebullición del agua se<br />

modifique: a mayor presión,<br />

mayor temperatura de<br />

ebullición del agua. Esto<br />

ocurre por lo que se describe a continuación. <strong>La</strong> masa de la Tierra atrae a su<br />

atmósfera por la interacción gravitacional; pero las moléculas de la atmósfera se<br />

mueven aleatoriamente con diferentes velocidades producto de la energía cinética<br />

que tienen. Así que, las más energéticas podrán alejarse más de la superficie<br />

terrestre y las lentas estarán a baja altura. En consecuencia, se cuentan más<br />

moléculas por centímetro cúbico cerca de la superficie que lejos de ésta; es decir,<br />

la densidad es mayor a nivel del mar. Cómo la presión atmosférica es producto del<br />

peso ejercido por las capas de la atmósfera, a menor altura mayor es la presión, ya<br />

que se tiene mayor cantidad de material por encima de ese punto. Pero, al ser<br />

mayor la presión atmosférica a nivel del mar, a las moléculas del agua en ebullición<br />

se les dificulta más atravesar la capa superficial del líquido y en consecuencia,<br />

necesitan más energía para salir y pasar a la fase de vapor; al suminístrales más<br />

energía, por supuesto, aumentará la temperatura de ebullición. Podemos decir<br />

también que, el agua entra en ebullición si su presión de vapor supera a la presión<br />

atmosférica para esa altura.<br />

35


Esto incide en la temperatura de ebullición del agua. A nivel del mar la<br />

presión atmosférica es de 760 mmHg y el agua hierve a 100 o C; mientras que en<br />

Mérida, a 1.600 m snm, la presión es de 610 mmHg y el agua hierve a 92 o C; en el<br />

Pico Everest a 7.850 m hierve a 70 o C. Por consiguiente, mientras se esté ubicado<br />

a mayor altura sobre el nivel del mar, menor será la temperatura de ebullición, y se<br />

necesitará más tiempo para cocinar los alimentos, lo que naturalmente incide en<br />

su costo.<br />

Se proponen las siguientes actividades experimentales para afianzar los<br />

conceptos discutidos.<br />

Temperatura en diferentes ciudades. Es interesante medir la temperatura en<br />

grados Celsius del hielo cuando se derrite y del agua cuando entra en ebullición, en<br />

lugares ubicados a diferentes alturas sobre el nivel del mar. Los que vivan en<br />

Mérida (1.600 m snm), le pueden solicitar a un amigo que viva en Maracaibo (0 m<br />

snm) por ejemplo, que realice el mismo experimento. Se propone comparar las<br />

medidas y explicar las diferencias.<br />

Ebullición del agua con hielo. Se necesita un frasco de vidrio con tapa. Se llena<br />

con agua del chorro hasta la mitad y se introduce destapado en una olla de agua<br />

salada hirviendo. Luego se saca el frasco de la olla, se tapa bien con un tapón y se<br />

invierte como indica la figura. Sí inmediatamente se le colocan varios cubos de<br />

hielo en la parte superior, se podrá observar que el agua en su interior comienza a<br />

hervir. ¿Por qué? ¡Manipular con cuidado el frasco para evitar accidentes!<br />

Ebullición del agua en una inyectadora. En la farmacia se puede conseguir una<br />

inyectadora plástica grande (60 cc). Se quita la aguja, se llena con 5 cc de agua a<br />

temperatura ambiente (20-30 C) y se introduce el émbolo hasta que salga todo el<br />

aire de su interior. A continuación, se sostiene con la mano izquierda y se tapa el<br />

orificio de la aguja haciendo presión con el pulgar. En estas condiciones, para<br />

extraer el émbolo hay que aplicarle una fuerza muy grande a fin de contrarrestar la<br />

presión atmosférica; haciendo lo indicado, se logra aumentar el volumen en el<br />

espacio interior de la inyectadora, el cual inicialmente es de 5 cc. Así que a medida<br />

36


que se extrae el embolo, el agua se evapora por la<br />

disminución de la presión interior y se podrá<br />

observar cómo se desprenden burbujas de vapor de<br />

agua, tal como ocurre en el proceso de la ebullición<br />

por agregación de calor en la cocina a temperatura<br />

cercana a 100 o C.<br />

Equipo para hervir agua con hielo.<br />

Otros experimentos:<br />

a) Medir con un barómetro la presión atmosférica de su ubicación geográfica y<br />

comparar con el valor registrado en las Tablas de presión atmosférica versus<br />

altura.<br />

b) Hervir agua y medir la temperatura de ebullición y comparar con la gráfica<br />

anterior de la figura que se muestra.<br />

c) Agregar sal al agua, determinar su concentración y hervir de nuevo el agua para<br />

determinar la temperatura de ebullición. Agregar luego el doble, el triple de sal al<br />

agua y medir de nuevo la temperatura de ebullición en cada caso. Comparar las<br />

temperaturas.<br />

10 Efecto ventosa del vaso térmico<br />

El presente experimento está catalogado como un clásico en las demostraciones<br />

de fenómenos físicos y químicos en el aula. Es rico en procesos y muy útil para<br />

incentivar la observación y estudio de la fenomenología termodinámica. Muchos<br />

autores han dedicado páginas a su explicación (Perelman Y., 1925) y diversos<br />

investigadores pedagógicos lo han propuesto y utilizado como recurso<br />

37


de aprendizaje (Serafini G., 2002). Unos han propuesto hipótesis basadas en el<br />

consumo del oxigeno, otros en la expansión y subsecuente enfriamiento del aire. A<br />

pesar de que innumerables videos se le han dedicado en la Web, en particular en<br />

youtube.com; pocos dan la explicación de su ocurrencia. Sin embargo, para<br />

entender su fenomenología hay que considerar varios procesos presentes que<br />

evolucionan en el tiempo hasta que el sistema (aire) alcanza otro estado de<br />

equilibrio. Inicialmente el sistema (aire) se encuentra en equilibrio termodinámico.<br />

Cuando le modifica esta condición mediante la introducción de energía térmica<br />

(calor de combustión) y materia (gases provenientes de la combustión), el sistema<br />

evoluciona temporalmente hacia el equilibrio hidrostático y térmico. Durante ese<br />

lapso temporal, ocurren dentro de él, cambios físicos y químicos que se pueden<br />

visualizar. Ambos intervienen, en mayor o menor proporción, en la introducción del<br />

agua en el vaso, como veremos a continuación.<br />

Se propone realizar su montaje experimental en el contexto cotidiano. En la<br />

cocina se dispone de herramientas y accesorios para la experimentación. En esta<br />

oportunidad se estudiará con este instrumental, el efecto que produce la atmósfera<br />

sobre algunos de los cuerpos que en ella se encuentran sumergidos. Se necesita<br />

un plato hondo, un vaso de tamaño normal de vidrio transparente, vela, fósforos,<br />

agua y colorante vegetal, para realizarlo. En tal sentido, se coloca la vela apagada<br />

en el centro del plato y en éste se vierte cierta porción de agua coloreada; se<br />

prende la vela y se tapa con el vaso. Se observa que la vela en pocos segundos se<br />

apaga y parte del agua del plato se introduce en el vaso. ¿Qué pasó?<br />

Para dar respuesta a esta interrogante, previamente se requiere de una<br />

descripción del sistema completo:<br />

a) El aire está formado por oxígeno O 2 (21%), nitrógeno N 2 (78%), vapor de agua<br />

(% dependiendo de su humedad relativa) y otros componentes inertes en menor<br />

proporción (dióxido de carbono, argón, etc. en 1%). Cada uno de estos gases<br />

38


aporta su cuota en el establecimiento de la presión atmosférica local, así que ésta<br />

es la suma de todas las presiones parciales ejercidas por cada uno de sus<br />

componentes.<br />

b) <strong>La</strong> vela se fabrica con parafina (C 25 H 52 ) o cera, cierto tipo de combustible de uso<br />

en el hogar. Al prender la mecha (pabilo), ésta se derrite y se evapora. <strong>La</strong><br />

parafina en estado gaseoso reacciona químicamente con el oxígeno y entra<br />

en combustión produciendo la llama característica, fuente de energía térmica y<br />

luminosa. Los productos de la reacción química son principalmente dióxido de<br />

carbono (anhídrido carbónico), vapor de agua y ceniza, es decir<br />

C 25 H 52 + 38 O 2 ------25 CO 2 + 26 H 2 O (vapor).<br />

Se concluye que, al quemarse el oxígeno se forma casi la misma cantidad de vapor<br />

de agua que de anhídrido carbónico y, cómo el aire contiene 21% de O 2 , se<br />

formará 10% de CO 2 y 10% de vapor de agua, aproximadamente. Este CO 2<br />

gaseoso tiene la propiedad de diluirse en el agua, de modo que una pequeña<br />

fracción forma ácido carbónico (H 2 CO 3 ) y la restante permanece en estado<br />

gaseoso. El vapor de agua tiene la propiedad de condensar en superficies frías<br />

cuando la presión del vapor supera la presión del vapor saturado, para cierta<br />

temperatura. Además puede mantener un intercambio molecular con el agua<br />

líquida a través de la superficie que separe sus dos fases (gas y<br />

líquido). También puede condensar dentro del mismo gas a partir de núcleos de<br />

condensación (ceniza, polvo, entre otros) y formar una nube de gotas de agua.<br />

Para entender lo que sucede, se recomienda:<br />

a) Realizar previamente el siguiente experimento. Se acerca, lenta y<br />

verticalmente, el vaso al plato con agua hasta que toque fondo, tal como se ilustra<br />

en la figura.<br />

39


Vaso metida en el agua del plato sin la vela.<br />

Antes de que el vaso se sumerja en el agua la presión del aire en su cavidad<br />

es igual a la atmosférica; pero a medida que se sumerge, su presión aumenta<br />

paulatinamente hasta un valor máximo, cuando ha tocado fondo. En esta posición<br />

se equilibran las presiones; se iguala la interior con la exterior. Es decir,<br />

P a = P A + D g h<br />

donde h es la diferencia entre el nivel del agua por fuera del vaso y dentro del<br />

vaso.<br />

Así que, la presión atmosférica P A más la presión hidrostática de la columna<br />

de agua en el plato P h = D g h (donde D es la densidad del agua y g la aceleración<br />

de la gravedad) es igual a la presión del aire P a encerrado en el vaso; recordar que<br />

a mayor profundidad en el agua, mayor presión hidrostática. En este caso, entra al<br />

vaso un volumen sumamente pequeño de agua, porque la profundidad del agua en<br />

el plato es pequeña. Ver actividades mas adelante. Consultar la ley fundamental de<br />

la hidrostática en la siguiente<br />

página: http://senderospedagogicos.blogspot.com/search/label/Empuje<br />

40


) Efectuar el experimento con la vela encendida; sí penetra al vaso un volumen<br />

apreciable de agua.<br />

Vaso con la vela prendida. El agua estaría aún entrando al vaso.<br />

A medida que el vaso va tapando la vela encendida, el aire en su interior<br />

cambia su estado termodinámico y simultáneamente, se desarrolla una reacción<br />

química. Por la cantidad de calor suministrado durante la combustión, aumenta su<br />

temperatura T y se expande (incrementa su volumen V, porque según la ecuación<br />

de estado del gas ideal P V = n R T, donde n es el número de moles, R la<br />

constante universal de los gases) a presión atmosférica constante. A su vez,<br />

debido a la combustión de la parafina se va formando dióxido de carbono (CO 2 ) en<br />

estado gaseoso y agua (H 2 O) en estado de vapor, los cuales se mezclan con el<br />

aire caliente inmediato a la llama. Esta mezcla caliente y de menor<br />

densidad asciende por efecto de la convección y desplaza el aire frío inicial<br />

contenido en la parte superior del vaso. Por efecto de la expansión, un poco de la<br />

mezcla (aire combinado con el CO 2 y el vapor de agua) se escapa por debajo del<br />

vaso, antes de que su boca esté completamente sumergida en el agua. Al penetrar<br />

el vaso en el agua, la combustión de la vela continúa aumentando la temperatura<br />

de la mezcla de aire hasta que rápidamente se consume un alto porcentaje del<br />

oxigeno encerrado para producir más CO 2 y agua, instante éste en que se apaga.<br />

Finalmente, el aire encerrado contiene: nitrógeno, un poquito de oxígeno, vapor de<br />

41


agua por la humedad inicial del aire, vapor agua de la reacción, anhídrido carbónico<br />

y hollín. Es decir, con la combustión se incrementa la cantidad de vapor de agua en<br />

la mezcla y éste se satura, es decir en el volumen del vaso existirá más agua del<br />

que el aire puede mantener en estado gaseoso a esa temperatura.<br />

Al apagarse la vela se han dado cuatro procesos simultáneos:<br />

1) Una porción de la mezcla (aire-CO 2 -vapor) caliente se habrá escapado<br />

por la boca del vaso antes de penetrar en el agua y por consiguiente, ahora habrá<br />

menos cantidad (n disminuye) de moléculas en la mezcla. Según la ecuación de<br />

estado (P ~ n) a menor número de moléculas, menor es la presión del gas.<br />

2) Una fracción muy pequeña de CO 2 se diluye en el agua; es decir,<br />

pierde moléculas y disminuye la presión (P ~ n).<br />

3) Una porción importante de vapor de agua caliente condensa en las<br />

paredes frías del vaso, como lo indica su empañamiento, al darle un aspecto<br />

traslúcido a su superficie; esto incide en una disminución de la presión de la mezcla<br />

(P ~ n).<br />

4) <strong>La</strong> mezcla dentro del vaso se comienza a enfriar (disminuye la temperatura) lo<br />

que hace que disminuya su presión (P ~ T).<br />

Estos procesos (escape, condensación, enfriamiento y dilución), en mayor o<br />

menor grado, inciden en el establecimiento de la presión de la mezcla de aire en el<br />

interior del vaso. Ahora bien, el escape de la mezcla depende de que tan rápido se<br />

coloque el vaso en el fondo del plato; así que, lo más conveniente es hacerlo lo<br />

más rápido que se pueda para eliminar esta variable del experimento. El volumen<br />

de de CO 2 diluido en el agua depende de la presión de la mezcla; como ésta<br />

presión es inferior a la atmosférica, la cantidad diluida será muy pequeña, lo que<br />

afecta muy poco la disminución de la presión de la mezcla. El enfriamiento de la<br />

mezcla hace que disminuya proporcionalmente la temperatura; más sin embargo,<br />

42


equiere de un tiempo relativamente largo para que esto ocurra. En consecuencia,<br />

cómo durante la combustión se genera suficiente cantidad de vapor de agua<br />

caliente, el cual se agrega al vapor existente inicialmente en el aire; éste se<br />

encuentra en estado de vapor saturado y cómo las paredes del vaso se encuentran<br />

a menor temperatura (ambiente), un porcentaje importante condensa en un<br />

intervalo de tiempo muy corto, formándose agua en estado líquido. Por<br />

consiguiente, la presión de la mezcla súbitamente disminuye, permitiendo que el<br />

agua entre bruscamente al interior del vaso. Bajo estas circunstancias, la presión<br />

de la mezcla de aire en el interior del vaso es menor que la presión<br />

atmosférica más la presión de la columna inicial de agua en el plato, es decir:<br />

Pa < PA + D g h<br />

Así que, seguirá entrando agua al vaso hasta que se alcance el equilibrio<br />

térmico. Cuando tal equilibrio se alcanza, la presión de la mezcla Pa dentro del<br />

vaso más la hidrostática D g H ejercida por el agua dentro del vaso, será igual a la<br />

presión atmosférica PA más la presión Ph ejercida por la columna de agua en el<br />

plato. Por lo tanto,<br />

Pa = PA - D g h´<br />

donde h´= H - h, es la diferencia entre los niveles de agua tal como se indica en la<br />

figura de arriba.<br />

Se podrá notar que el nivel de agua por fuera del vaso baja y por dentro<br />

sube. Se habrá alcanzado el equilibrio hidrostático, cuando la temperatura del aire<br />

dentro del vaso se iguale con la temperatura ambiente, lo cual ocurre después de<br />

algunos minutos. Bajo estas condiciones, el nivel h´ del agua habrá alcanzado su<br />

máximo valor. En los experimentos realizados, éste alcanza siempre una fracción<br />

constante de la longitud del vaso. Veamos por qué. Consideremos un vaso<br />

cilíndrico de longitud L y sección transversal interna de área A. Por supuesto el<br />

volumen es V = A L.<br />

43


Además, en el momento en que la vela se apaga, se cumple que la presión<br />

inicial es la suma de las presiones parciales de cada componente, es decir,<br />

Pi = P N2 + P CO2 + P H2O ;<br />

y que después de apagada será<br />

P f = P N2 + P CO2 .<br />

<strong>La</strong> diferencia entre estas presiones es<br />

∆P= P i - P f = P H2O<br />

y el cambio relativo de presión es<br />

∆P/Pi = PH2O / Pi = 0,1 ,<br />

ya que la fracción de vapor de agua producida durante la combustión es del 10%<br />

aproximadamente.<br />

Como la temperatura permanece constante durante el cambio de estado<br />

(condensación), se tiene que<br />

P V = n R T = C, donde C es constante.<br />

Por lo tanto,<br />

∆P/Pi = ∆V/V = ∆L/L = 0,1 .<br />

44


Finalmente la longitud de la columna de agua que penetra en el vaso es<br />

∆L = 0,1 L .<br />

En el experimento realizado la longitud del cilindro era de 28,0 cm y la<br />

diferencia de niveles del agua de 3,5 cm; por consiguiente ∆L = 0,13 L ; el cual<br />

coincide con el valor teórico, dentro del error experimental y la sencillez del modelo<br />

utilizado. <strong>La</strong> diferencia podría ser producto de la pequeña fracción de CO 2 diluido<br />

en el agua que no se tomó en cuenta y del gas escapado.<br />

Hay que enfatizar que:<br />

a) Es la condensación súbita del vapor de agua lo que provoca, al<br />

principio, la disminución brusca de la presión, permitiendo<br />

que rápidamente entre agua al vaso. Posteriormente, es<br />

el enfriamiento que experimenta la mezcla, el proceso que continúa<br />

reduciendo lentamente la presión interna de la mezcla y que<br />

permite que el agua continúe entrando poco a poco; hasta que se<br />

establece el equilibrio térmico, es decir, se iguala su temperatura<br />

con la temperatura ambiente.<br />

b) Sí es, indirectamente, por el consumo del oxígeno que el agua<br />

penetra al vaso, ya que parte de éste se transforma en vapor de<br />

agua.<br />

Aplicación médica:<br />

Este efecto chupón (ventosa) se utilizaba de<br />

manera empírica en la medicina tradicional<br />

nacional para aliviar patologías musculares, tales<br />

como músculos contraídos. Nuestros abuelos<br />

fijaban un cabo (trozo pequeño) de vela sobre<br />

una moneda de cobre y luego la colocaban en la<br />

45


parte del cuerpo que se querían aliviar al "extraer sus males"; cuando la vela se<br />

apagaba, succionaba la piel y la masajeaba. Por otra parte, en China existen<br />

experiencias clínicas sistematizadas para el tratamiento de muchas enfermedades<br />

con esta técnica milenaria.<br />

Aplicación de la técnica de la ventosa en el pecho de una persona para "aliviar<br />

ciertos males" (Sáez 1970).<br />

Actividad práctica:<br />

1) Variación de la presión con la profundidad. Introducir un vaso de vidrio con la<br />

boca hacia abajo en un recipiente profundo de vidrio (acuario, florero, piscina, entre<br />

otros) lleno de agua. Se puede observar que al bajar el vaso, el agua se<br />

va introduciendo en el mismo por efecto de la presión hidrostática.<br />

2) Succión del líquido de un refresco (gaseosa) con un pitillo (sorbete). El pitillo al<br />

principio está lleno de aire. Al introducirlo en el líquido, éste desplaza parte del aire<br />

y aparecen dos regiones; una contiene líquido y la otra contiene aire. Para beber el<br />

refresco hay que sacar el aire restante de su interior. Esto se logra succionándolo<br />

con la boca. ¿Por qué? Perfore el pitillo con una aguja y repita el experimento.<br />

¿Qué sucede?<br />

3) Se propone efectuar un experimento equivalente para observar el efecto de la<br />

disminución de la presión en el interior de una cavidad y poder comparar con lo<br />

antes discutido. Se necesita una inyectadora de 10 o 20 ml, 20 cm de manguera<br />

plástica de acuario o de sistema de suero fisiológico, una botella plástica de<br />

refresco de 1 lt, el plato y el vaso anterior. Se corta con un exacto la parte superior<br />

de la botella a 10 cm de su pico, para hacer una especie de "embudo", el cual<br />

tendrá la función del vaso anterior; a la tapa se le perfora un agujero circular y se<br />

introduce uno de los extremos de la manguera; el otro extremo se le conecta al pico<br />

de la inyectadora. Es necesario que el sistema quede completamente hermético, lo<br />

cual se logra sellándolo con un buen pegamento. Se coloca el nuevo dispositivo<br />

46


(tapa, manguera, inyectadora) en el embudo y se introduce por completo el émbolo<br />

de la inyectadora en su cilindro. Finalmente se mete el embudo en el plato con<br />

agua. Por supuesto el agua no penetra en el embudo; sin embargo, al sacar el<br />

émbolo de la inyectadora se observará que el agua penetra tal como sucede con el<br />

vaso de vidrio. ¿Por qué?<br />

4) Repetir el experimento con dos y tres velas y comparar el nivel del agua en el<br />

interior del vaso. ¿Aumenta el nivel proporcionalmente al número de velas<br />

prendidas?<br />

5) Repetir el experimento con tres velas de diferentes tamaños (5 cm, 10 cm y 15<br />

cm por ejemplo). Prender las tres velas y tapar con el vaso. Observe y explique.<br />

6) Repetir el experimento con una sola vela pero dejando calentar el aire en el<br />

interior del vaso por cinco minutos. Notará que la pared del vaso se calienta<br />

bastante. Retire luego la vela del plato e introdúzcalo en el agua. Observará que el<br />

agua igualmente sube sin importar la presencia de la vela. Esto demuestra la<br />

relevancia, tanto de los procesos físicos como de los químicos en este<br />

experimento. Explique lo sucedido considerando que aún en el interior del vaso<br />

existe cierta cantidad de vapor de agua caliente.<br />

7) Repetir el experimento sin agua. Montar la vela sobre una tapa flexible de<br />

plástico, prenderla y colocar el vaso. Mantenerlo presionado con fuerza por arriba<br />

con una mano mientras la vela esté encendida. Al apagarse, la mezcla de aire<br />

succiona la tapa y la sella contra el vaso. ¿Por qué? Nota: el borde del vaso debe<br />

estar completamente liso para lograr este efecto. Si no logra la succión, unte un<br />

poco de aceite sobre el borde para sellarlo bien.<br />

8) Para aislar el efecto del enfriamiento de los demás (condensación, por ejemplo)<br />

producidos por la presencia del agua, Serefini G. (2002) propone cambiar la fuente<br />

de energía térmica basada en la combustión, por otra basada en la disipación de<br />

calor por resistencia eléctrica. Hacer el montaje, realizar el experimento, discutirlo y<br />

47


comparar la cantidad de agua de uno respecto al otro. ¿Cuál montaje es más<br />

eficiente?<br />

9) En el siguiente video se puede apreciar, además de los procesos fisicoquímicos<br />

anteriormente descritos, el efecto ventosa en toda su expresión. Se recomienda su<br />

montaje experimental. Ver en: http://www.youtube.com/watch?v=nxlKcNHLPyA<br />

10) Investigación sobre el anhídrido carbónico. ¿Tiene relación con el<br />

calentamiento global? ¿Cómo afecta la temperatura del planeta? ¿Cómo lo usan<br />

las plantas? ¿Es CO 2 lo que tienen los refrescos o gaseosas? ¿Quién lo usó por<br />

primera vez para "saborizar" líquidos? ¿Sirve para extinguir el fuego? ¿Qué sucede<br />

con el oxígeno que respiramos? ¿Qué se exhala? Se recomiendan los siguientes<br />

videos:<br />

http://www.youtube.com/watch?v=ctmm8zW65RU<br />

http://www.youtube.com/watch?v=K6LdwV0IgMg&feature=related<br />

11) El siguiente video de la NASA relata los últimos experimentos realizados en el<br />

espacio exterior con la llama de la vela. En el cintillo inferior se puede activar los<br />

subtítulos en español con el botón cc.<br />

11 Modelo para predecir el precio de cocción<br />

de un kilogramo de papas<br />

A continuación, con este ejercicio vamos a entender el poder de la matemática<br />

como herramienta de análisis en situaciones, no sólo, del diario acontecer, sino<br />

hasta científicas y tecnológicas. A tal efecto, elaboraremos un “modelo teórico”<br />

elemental a fin de simular cuánta energía se necesita para lograr la cocción de un<br />

kilogramo de papas en una olla de aluminio sometida a ciertas condiciones que de<br />

antemano conocemos. Para esto se parte de los conceptos y leyes de la<br />

termodinámica para predecir el costo de cocción. De esta manera, el lector tiene la<br />

48


oportunidad de explorar y observar, comparar y relacionar, inferir y argumentar, es<br />

decir aplicar en el estudio de este aspecto de la cotidianidad, las competencias<br />

culturales básicas que la ciencia ha estructurado en forma muy efectiva con su<br />

método científico, a fin de hacer predicciones y controlar así, las variables que<br />

permitan maximizar el gasto de gas licuado de uso diario en la cocina.<br />

En tal sentido, en primer lugar se necesita conocer cuánto vale una<br />

bombona de gas GLP (gas licuado de petróleo), constituido por una mezcla de<br />

butano (C 4 H 10 ) y propano (C 3 H 8 ). Este gas puede almacenar grandes cantidades<br />

de energía en espacios reducidos y liberar durante la combustión 12.000 Kcal por<br />

cada kilogramo quemado. Cómo en la actualidad (junio 2008) una bombona de 18<br />

Kg tiene un costo de 6.700 Bs. (bolívar viejo), 32 Kcal cuestan 1 Bs. o cada 32.000<br />

Kcal cuestan 1 Bs.F (bolívar fuerte); es decir, cada Kcal cuesta 0,31 Bs., o lo que<br />

es lo mismo: con 0,31 Bs.F se compra un millón de calorías (cal) para cocinar. Se<br />

necesitan también los valores de algunas constantes de los materiales a usar;<br />

pero, en cualquier Manual de <strong>Física</strong> se consigue que el calor específico del agua es<br />

1,0 cal/g o C y el del aluminio es 0, 22 cal/g o C; y que la densidad del agua es 1,0<br />

g/cm 3 y la del aluminio, 2,7 g/cm 3 .<br />

Es necesario calibrar previamente, la hornilla de la cocina donde se van a<br />

sancochar las papas, es decir, hay que determinar su potencia, la energía en forma<br />

de calor Q que suministra por unidad de tiempo t . Para esto se elige una olla<br />

cilíndrica de aluminio de dos o tres litros de capacidad, se llena de agua y se coloca<br />

en la hornilla. Por supuesto, la energía que recibe la olla con el agua proviene de la<br />

combustión del gas en la hornilla, por la diferencia de temperatura existente entre<br />

su fondo y la llama. Inicialmente, el agua y la olla están a temperatura ambiente T<br />

0<br />

;<br />

y al prender el fuego, el calor Q que le entra, aumenta su temperatura hasta el valor<br />

máximo<br />

Teb<br />

correspondiente a la ebullición. A partir de este momento, la energía<br />

sólo produce el cambio de fase, sin aumento de temperatura. Desde entonces,<br />

habrá transcurrido un intervalo de tiempo t .<br />

49


<strong>La</strong> cantidad de calor recibida por el agua y la olla es<br />

c<br />

m c m T<br />

Q ,<br />

a<br />

a<br />

al<br />

al<br />

donde los subíndices a y al se refieren al agua y el aluminio, respectivamente, y<br />

T T eb<br />

T . Cómo la densidad es 0<br />

V<br />

de la siguiente manera:<br />

m<br />

D , la expresión anterior se puede escribir<br />

cal<br />

Dal<br />

Val<br />

<br />

Q caDaVa<br />

1<br />

<br />

T<br />

ca<br />

Da<br />

V<br />

,<br />

<br />

a <br />

donde los subíndices mantienen el significado anterior.<br />

cal D<br />

Pero, 0, 22 y<br />

al<br />

2, 7 . En lo que respecta a la relación de volúmenes hay<br />

c<br />

D<br />

a<br />

a<br />

que hacer la siguiente consideración. El volumen del agua es el de un cilindro de<br />

radio R y altura h; el volumen de la olla es el un disco de radio R y espesor<br />

más el de una lámina rectangular de área<br />

para una olla cuya altura sea del mismo orden de su radio,<br />

V<br />

V<br />

al<br />

a<br />

R<br />

3 .<br />

R<br />

R<br />

2 Rh y espesor R . En consecuencia,<br />

Por consiguiente, cómo<br />

R R<br />

, entonces, Val<br />

Va<br />

; así que, prácticamente toda<br />

la energía que la hornilla le cede a la olla se utiliza para calentar el agua. A ésta<br />

misma conclusión también se llega, con el sólo hecho de comparar, en base al<br />

conocimiento previo cotidiano, la masa de agua<br />

a<br />

al<br />

ma<br />

con la masa de la olla<br />

m<br />

al, ya<br />

que m m ; es decir, basta comparar los pesos de la olla sola y con agua. Así<br />

50


que, al despreciar el efecto del recipiente se tiene que la potencia de la hornilla (la<br />

cantidad de energía que suministra por unidad de tiempo) es<br />

camaT<br />

P .<br />

t<br />

A continuación se procede a experimentar. Se vierte uno o dos litros de agua<br />

en la olla, se coloca en la cocina a media llama (¿por qué?) y se mide el tiempo<br />

que tarda en hervir; así como las temperaturas ambiente y de ebullición. Con la<br />

ecuación anterior se calcula P .<br />

Finalmente, sin apagar la cocina ni variar la llama de la hornilla, se colocan<br />

las papas en la olla anterior y se vierte la cantidad mínima de agua para que las<br />

cubran completamente; se coloca en la hornilla y se mide el tiempo t<br />

c<br />

de cocción<br />

de las papas. <strong>La</strong> energía<br />

Qc<br />

que se gasta durante la cocción será igual a la que se<br />

gasta en calentar la olla de aluminio hasta la temperatura de ebullición; más la<br />

necesaria para que el agua y las papas hiervan; más el calor latente necesario para<br />

mantener el agua en ebullición sin que cambie la temperatura; más la cedida al aire<br />

y que no entra a la olla, el cual se está despreciando en este modelo (¿por qué?);<br />

más la radiada por la olla en forma de onda electromagnética (radiación infrarroja) y<br />

que también se está despreciando (¿por qué?).<br />

Con<br />

Q P<br />

c<br />

t<br />

c<br />

se calcula la energía usada y como 32.000 Kcal cuestan 1 Bs.<br />

F, finalmente se podrá calcular el gasto en bolívares fuerte para cocinar las papas.<br />

Por supuesto, la potencia P de la hornilla o la energía producida por combustión del<br />

gas por unidad de tiempo, depende de cuánto se gire la perilla de la cocina. Este<br />

simple modelo, a pesar de las consideraciones anteriores, ilustra cómo se procede<br />

en ciencia para lograr una aproximación de la realidad cotidiana.<br />

Otros hechos importantes ocurren durante la cocción con ollas de aluminio:<br />

a) el aluminio conduce muy bien el calor, de modo que el calor se propaga con<br />

facilidad desde el fondo de la olla hasta la superficie interior en contacto con el<br />

agua, b) por convección, el agua caliente sube a la superficie, ya que al calentarse<br />

disminuye su densidad y “flota” en el agua más fría y, c) las papas también<br />

conducen el calor y dependiendo de su tamaño el tiempo de cocción varía.<br />

51


Varios experimentos se proponen a continuación:<br />

a) Realizar el experimento anterior con agua y papas y comparar con lo<br />

predicho por el modelo anterior.<br />

b) Estudiar el efecto de agregar sal común al agua, sobre la cantidad de<br />

calor requerido para la cocción o sobre el tiempo de cocción.<br />

c) Hacer una caja de 10x10x5 cm 3 con una hoja de papel bond tamaño<br />

carta y colocarla en un soporte . Cortar varios trocitos de papas e<br />

introducirlos en la caja; llenarla con agua. Finalmente colocar la caja<br />

sobre la llama de una vela y proceder con el hervido de las papas. Se<br />

observará que, contrario a nuestro conocimiento adquirido a través de<br />

nuestra experiencia cotidiana, la caja de papel no se quema y las papas<br />

se cocinan ¿Por qué?<br />

d) Inflar un globo; colocarlo sobre la llama de una vela; el globo explota<br />

como es de esperar. Llenar otro globo con agua; colocarlo sobre la llama.<br />

¿Qué pasará?<br />

12 Energía de los alimentos<br />

Podemos decir que el cuerpo humano es una máquina bioquímica, porque el<br />

oxígeno que respiramos se combina con azúcares, grasas y proteínas obtenidas de<br />

la digestión de los alimentos que consume y se transforman en bióxido de carbono,<br />

agua y otros productos de desecho. Durante este proceso se originan calor y<br />

trabajo mecánico en los músculos. Pero, de ¿dónde obtiene el cuerpo la energía<br />

para cumplir sus diversas funciones? Por supuesto que, de los alimentos que<br />

ingiere. Además del valor nutritivo, todos los alimentos contienen un reservorio de<br />

energía. <strong>La</strong> capacidad energética de los alimentos se mide en Calorías<br />

52


(kilocalorías) o calorías grandes. <strong>La</strong> Caloría es mil veces mayor que la caloría. Así<br />

que, la Caloría es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura<br />

de 1,0 Kg de agua en 1,0 o C.<br />

Veamos un ejemplo de lo que podemos hacer con la energía que nos<br />

suministran los alimentos. Según los nutricionistas, la mantequilla tiene un valor<br />

energético de 6,0 Kcal/g. Si toda esta energía pudiese ser convertida<br />

completamente en energía mecánica, ¿cuánta mantequilla tendría que ingerir un<br />

andinista de 80 kg de peso para ascender al Pico Bolívar ubicado a 5.000 m de<br />

altura sobre el nivel del mar (snm), partiendo desde Mérida que se encuentra a<br />

1.500 m? Consideremos que 1 cal = 4,2 J. Como todas las calorías que el<br />

andinista recibe las gasta en subir, su energía interna<br />

U no aumenta. Para poder<br />

ascender, el andinista necesita energía que toma de la mantequilla. En Mérida su<br />

energía potencial es E M = m g h M y al llegar al pico es E p = m g h p . <strong>La</strong> diferencia<br />

entre éstas, es lo que tiene que consumir con la mantequilla. Es decir, E M - E p =<br />

mg (h M - h p ). Al sustituir los valores, se tiene que E M - E p = 2,7x10 6 J = 65.000 cal =<br />

65 Kcal (Kilocaloría). Ahora bien, 1 gramo de mantequilla tiene 6,0 Kcal; entonces,<br />

65 Kcal están contenidos en 65/6,0= 11 g. Pero de toda la energía que consume su<br />

cuerpo, sólo el 20 % se transforma en trabajo mecánico realizado por los músculos;<br />

el resto, 80 % se gasta en mantener el metabolismo basal del organismo. Por lo<br />

tanto, tiene que consumir 55 g. Le bastan 55 gramos para subir al pico Bolívar,<br />

pero ¿qué pasaría si consume el doble de mantequilla?<br />

Los alimentos de la dieta diaria contienen principalmente carbohidratos,<br />

grasas y proteínas. Los carbohidratos se convierten en glicógeno (almidón animal)<br />

y energía; las proteínas se rompen en aminoácidos que el organismo reorganiza<br />

para construir sus tejidos, se queman para obtener energía y se transforman en<br />

azúcares y contribuyen a la formación de grasa; las grasas dan lugar a energía y<br />

nuevas grasas que se almacenan en los tejidos.<br />

53


Tabla 3 Requerimiento energético<br />

de las personas.<br />

Así por ejemplo, la<br />

glucosa, azúcar de los<br />

vegetales, produce 3,75<br />

Cal/g cuando se quema<br />

totalmente a CO 2 y H 2 O y los<br />

polisacáridos (almidones)<br />

producen entre 3,95 y 4,18<br />

Cal/g. <strong>La</strong> combustión de<br />

grasas produce cerca de 9<br />

Cal/g.<br />

Al conjunto de<br />

funciones primarias del<br />

cuerpo se denomina<br />

metabolismo, el cual<br />

comprende diferentes<br />

reacciones y procesos<br />

fisicoquímicos que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo, que<br />

transforma la energía química de los alimentos que ingerimos en energía mecánica<br />

y calor, mide el gasto energético muscular al realizar actividades como movernos,<br />

pensar y crecer. En estado de reposo, cada persona tiene un gasto mínimo de<br />

energía para mantener activas las funciones vitales del organismo.<br />

Una persona por día requiere entre 1.500 y 3.000 Kcal dependiendo de la<br />

edad sexo, talla, tipo de trabajo que realice, entre otros factores. Mediante una<br />

dieta balanceada en calorías es posible controlar su peso; si tiene un gasto<br />

energético igual al que consume por día, mantiene su peso; si gasta más de lo que<br />

consume, su peso disminuye y en caso contrario, aumenta. Si una persona gasta<br />

2.000 Kcal por día, por ejemplo, significa que gasta 97 W, es decir, 97 J por<br />

segundo. A fin de comparar, recordemos que un bombillo de filamento de 100 W,<br />

emite 100 Joule por casa segundo. Por otra parte, sí en un salón de clase tenemos<br />

54


30 estudiantes sentados, como cada uno gasta 15 Kcal /h (17 W) según la tabla 3,<br />

la entrega total de energía al aire y paredes del salón será de 510 W y en<br />

consecuencia aumenta la temperatura del aire.<br />

<strong>La</strong> mínima cantidad de energía, requerida para mantener al cuerpo<br />

funcionando en reposo físico y mental, se conoce como metabolismo basal. Para<br />

una persona de 50 años, con 1,70 m de estatura y que pese 70 Kg, su metabolismo<br />

basal es de aproximadamente 2.200 Kcal por día. En la tabla 3 se muestra el<br />

requerimiento energético para realizar diferentes actividades. Por ejemplo para<br />

estar sentado se requiere de 15 Kcal/h (17 W), para caminar entre 200 y 350 Kcal/h<br />

y para correr entre 800 y 1.000 Kcal/h.<br />

Tabla 4 Valor energético de algunos alimentos<br />

por cada 100 g.<br />

En la tabla 4 se puede apreciar el valor energético de algunos alimentos. Así<br />

por ejemplo, por cada 100 g de huevo de gallina se consumen 150 Kcal; el aporte<br />

55


calórico de la leche de vaca completa es de 500 Kcal y el de la mantequilla es de<br />

700 Kcal.<br />

13 El horno microondas<br />

Rango de longitud de onda de las microondas.<br />

<strong>La</strong>s microondas son ondas<br />

electromagnéticas que viajan a<br />

la velocidad de la luz (300.000<br />

Km/s). Tienen longitudes de<br />

onda del orden de los<br />

centímetros; las más largas no<br />

pasan de 30 cm.<br />

Técnicamente son generadas mediante un dispositivo eléctrico conocido<br />

como magnetrón, inventado en 1916 por Albert W. Hull. En 1940, Boot y Randall<br />

probaron una versión modificada que producía ondas con longitud de 9,8 cm (que<br />

corresponden a una frecuencia 3.061 MHz) y con una potencia de 400 W. Se le dio<br />

uso militar.<br />

Magnetrón.<br />

Campo electromagnético de las microondas<br />

interactuando con la molécula de agua.<br />

56


En 1945 el científico americano Percy Spencer, descubrió las posibilidades<br />

culinarias de las microondas al preparar con éxito cotufas de maíz. Desde<br />

entonces, el horno microondas utiliza ondas electromagnéticas de<br />

aproximadamente 2.500 Megahertz (2.5 Gigahertz) de frecuencia para calentar la<br />

comida. El calentamiento resulta de la interacción entre las ondas<br />

electromagnéticas y las moléculas del agua, grasas y azúcares. En el caso del<br />

agua, por estar constituida por moléculas fuertemente polares (ver numeral 2 de<br />

este libro), con un sector con carga eléctrica positiva y el opuesto con carga<br />

negativa, el campo eléctrico oscilante de la onda electromagnética la hace girar y<br />

su energía promedio se incrementa, al igual que la temperatura. En este caso, la<br />

energía cinética de rotación se transforma en energía de traslación por efecto de<br />

los choques moleculares y en consecuencia, el agua se calienta. Así, la energía<br />

electromagnética se transforma en calor.<br />

14 Dioxina cancerígena<br />

<strong>La</strong>s dioxinas son sustancias químicas incoloras e inodoras que se obtienen a partir<br />

de procesos de combustión donde está presente el cloro. Todas tienen la misma<br />

estructura y geometría molecular básica de átomos de carbono-oxígeno y átomos<br />

de cloro ligados a los de carbono. El<br />

término se aplica indistintamente a las<br />

policlorodibenzofuranos (PCDF) y las<br />

policlorodibenzodioxinas (PCDD). Son<br />

estables químicamente, poco<br />

biodegradables y muy solubles en las<br />

grasas. Pero, algunas clases son<br />

Molécula de dioxina.<br />

extremadamente toxicas.<br />

57


Según investigadores de <strong>La</strong> Universidad de Johns Hopkins los compuestos<br />

de la Dioxina causan cáncer, y sobre todo de mama. Por lo tanto se recomienda no<br />

calentar o preparar alimentos en el horno microondas dentro de recipientes de<br />

plásticos, pues la combinación de grasa, temperaturas elevadas y plástico, libera<br />

dioxina en forma de vapor, que al ser absorbida por los alimentos, penetra en las<br />

células de nuestro cuerpo. Peor aún, si se usan bolsas de plásticos y papel<br />

envolvente tipo envoplas.<br />

15 Los utensilios de aluminio y teflón<br />

Desde hace mucho tiempo los utensilios de aluminio se usan normalmente en la<br />

cocina. Este metal posee ciertas características que lo hacen apropiado para la<br />

fabricación de ollas, sartenes y cubiertos. Sin embargo el aluminio, al estar en<br />

contacto con el aire, reacciona con el óxígeno y forma una capa de óxido de<br />

aluminio (Al 2 O 3 ). Según estudios recientes, el aluminio resulta perjudicial para la<br />

salud. Tasas elevadas de aluminio se han<br />

relacionado con pérdida de memoria,<br />

senilidad precoz y Alzheimer. Conviene, por<br />

tanto, tomar las precauciones cuando se<br />

usa en la cocina. Por consiguiente, es<br />

preferible usar utensilios de acero<br />

inoxidable, por ser ésta aleación<br />

químicamente mucho más estable.<br />

Molécula de teflón.<br />

Por otra parte, el teflón también tiene un uso generalizado en la cocina; el<br />

aluminio y el teflón se usan en la fabricación de sartenes, por ejemplo. Muchos<br />

otros utensilios también se recubren con este compuesto por sus propiedades<br />

58


antiadherentes. Este material es un polímetro cuyo nombre químico es el<br />

politetrafluoretileno (PTFE). Fue descubierto accidentalmente por el químico<br />

norteamericano Roy J. Plunkett (1940-1994), durante su trabajo en la empresa<br />

DuPont. Al estudiar sus propiedades, descubrió que era inerte a todos los<br />

disolventes, ácidos y bases disponibles, debido básicamente a la protección de los<br />

átomos de flúor sobre la cadena carbonada. Esta carencia de reactividad hace que<br />

su toxicidad sea prácticamente nula.<br />

Otras de las propiedades que lo favorecen es su impermeabilidad, que<br />

mantienen sus cualidades en ambientes húmedos; además, de todos los materiales<br />

conocidos, es el que posee menor coeficiente de fricción. Es también un gran<br />

aislante eléctrico y sumamente flexible, no se altera por la acción de la luz y es<br />

capaz de soportar temperaturas de 340 ºC.<br />

Por sus propiedades de impermeabilidad, antiadherencia y elevado punto de<br />

fusión, se utiliza con frecuencia en los utensilios de cocina como ollas y sartenes,<br />

donde se requieren materiales que soporten elevadas temperaturas.<br />

Últimamente se cuestiona el uso del teflón en los utensilios de cocina porque<br />

al alcanzar altas temperaturas podría desprender varios gases, entre los que se<br />

encuentra el perfluorooctanoico, o PFOA, conocido también como C-8, ingrediente<br />

altamente tóxico que se usa en su fabricación; sin embargo, los fabricantes<br />

aseguran que el teflón de los utensilios carece de este compuesto. Sin embargo, se<br />

recomienda no someter los utensilios de cocina que contengan teflón, a<br />

temperaturas superiores a 250 ºC para evitar su evaporación. Además, el utensilio<br />

no se debe usar solo, sino con alimentos para impedir que se caliente demasiado<br />

y se evapore el teflón que contiene.<br />

59


16 Los cubiertos: tenedor, cuchillo y cuchara<br />

En la actualidad, los utensilios de cocina se construyen con diversos materiales<br />

modernos y con características particulares, que los hacen funcionales y<br />

ergonómicos. Se usan metales, plásticos y cerámicas.<br />

Por ejemplo, el cuchillo de mesa tiene un mango de sujeción con una hoja<br />

de acero de punta redonda y el de carne, posee un borde afilado con filo aserrado.<br />

Como la función principal del cuchillo es cortar, se afila uno de los bordes para<br />

facilitar la tarea de corte de los alimentos. Se afila el borde para aumentar la<br />

presión sobre la superficie del alimento y lograr así que el cuchillo corte y penetre.<br />

Recordemos que la presión P que se ejerce sobre una superficie S, se logra al<br />

aplicar una fuerza F perpendicular sobre ésta, es decir P = F/S (N/m 2 ). De modo<br />

que, aunque se aplique la misma fuerza, la presión se aumenta si se disminuye el<br />

área del filo de la hoja.<br />

Respecto al tenedor, el cual sirve para pinchar, podemos mencionar que<br />

por lo general tiene cuatro dientes delgados con puntas afiladas. Al disminuir la<br />

superficie de las puntas de los dientes se ejerce mayor presión sobre la superficie<br />

de los alimentos y así, se pueden manipular éstos con más facilidad. Por otra<br />

parte, la característica curvatura de sus dientes facilita el transporte de los<br />

alimentos a la boca; y hasta sirve para desgarrar algunos alimentos al aplicar<br />

palancas sobre sus superficies en ocasiones de violación de las reglas de etiqueta<br />

en la mesa.<br />

<strong>La</strong> cuchara con su concavidad característica, hace las veces de mini<br />

recipiente para transferir los alimentos desde el plato a la boca. Resulta interesante<br />

observar las imágenes especulares que se forman en una cuchara limpia y pulida.<br />

Si colocamos la superficie convexa frente a nosotros y observamos nuestra imagen<br />

notaremos que, aunque tiene la misma orientación que nuestra cara (hacia arriba),<br />

es más pequeña; al contrario, si nos miramos en la superficie cóncava,<br />

60


dependiendo de nuestra posición, lejos o cerca, observaremos una imagen<br />

pequeña e invertida o más grande y normal (hacia arriba), respectivamente. ¡Hasta<br />

en la cocina podemos comprobar las leyes de formación de imágenes especulares<br />

de la óptica! Se propone la realización de estos experimentos para el próximo<br />

almuerzo.<br />

Varios experimentos de equilibrio mecánico se pueden hacer con un par de<br />

tenedores. Logre equilibrar un tenedor y una cuchara sobre el borde afilado de un<br />

cuchillo; intente hacer lo mismo con el cuchillo sobre el borde de otro cuchillo. En el<br />

primer caso se puede, porque los centros de gravedad quedan por debajo de los<br />

puntos de apoyo y se mantienen en equilibrio estable, gracias a las curvaturas que<br />

poseen estos instrumentos; en el segundo no, porque al quedar por encima el<br />

centro de gravedad, se coloca al sistema en equilibrio inestable que lo hace girar y<br />

caer.<br />

Por otra parte, con dos tenedores incrustados en un corcho, una aguja de<br />

coser y una botella de vidrio se puede construir un sistema que permanezca en<br />

equilibrio mecánico, retando el sentido común. Se deja al lector su realización<br />

práctica.<br />

17 <strong>La</strong> tensión superficial<br />

Moléculas de agua, superficial y sumergida,<br />

rodeadas por sus vecinas.<br />

Muchas veces hemos observado que<br />

pequeños insectos permanecen<br />

sustentados en la superficie libre del<br />

agua de un recipiente o un estanque.<br />

Como los insectos tienen peso, es de<br />

suponer que existe una fuerza neta en<br />

sentido contrario, es decir dirigida hacia<br />

arriba, que se oponen a sus<br />

hundimientos. Esta fuerza se origina, por<br />

61


la interacción molecular en la interfase de separación que se forma entre el agua y<br />

la superficie de las patas. Este simple hecho da cuenta de que, en la superficie libre<br />

del agua se forma una película muy delgada.<br />

En agua, como cualquier líquido, tiene una superficie con propiedades<br />

parecidas a la de una membrana elástica generada por la interacción entre sus<br />

propias moléculas y la interacción de sus moléculas con las del el aire que le rodea.<br />

En un líquido, cada molécula está sometida a la acción de sus vecinas más<br />

cercanas; por debajo de la superficie libre, las fuerzas atractivas (de naturaleza<br />

eléctrica) sobre una molécula particular, tienen la misma magnitud en todas las<br />

direcciones, y por consiguiente en promedio, la suma se anula. En cambio, las<br />

moléculas que se encuentran en la superficie (interfase) de separación de los dos<br />

medios están rodeadas en la parte inferior por moléculas iguales (agua), y por<br />

encima por moléculas diferentes (aire). Por lo tanto, existen más moléculas por<br />

debajo que por arriba, debido a que la densidad del medio inferior (agua) es mayor<br />

que la densidad del medio superior (aire). Debido a la asimetría existente, la fuerza<br />

neta (dirigida hacia abajo) de las moléculas de agua es de mayor magnitud que la<br />

fuerza neta (dirigida hacia arriba) de las moléculas de aire; por lo tanto, la fuerza<br />

resultante estará dirigida hacia el interior del líquido y perpendicular a su<br />

superficie, como se indica en la figura anterior. Así que, la fuerza resultante sobre<br />

las moléculas de la interface (dirigida hacia abajo) y que tiende a arrastralas hacia<br />

el interior del líquido, es la responsable de que aparezca una membrana elástica en<br />

su superficie libre. Tal membrana está tensa, es decir tiene una tensión<br />

superficial. En consecuencia, se requiere de cierto gasto energético para efectuar<br />

un trabajo (negativo) que permita desplazar las moléculas desde el interior del<br />

líquido hasta su superficie. Es por esto que las moléculas en la superficie tienen<br />

mayor energía potencial. Este proceso es equivalente a levantar un objeto en el<br />

campo gravitacional terrestre; se incremente su energía potencial.<br />

62


Tal membrana se puede deformar con la aplicación de una fuerza; al<br />

deformarse, se estira y aumenta su superficie. Al estirarla, se está desplazando<br />

desde el interior del líquido cierta cantidad de moléculas a la superficie; por<br />

supuesto, para poder estirarla y aumentar su superficie, hay que realizar un trabajo<br />

mecánico con el correspondiente gasto energético. Al dejar de aplicar la fuerza, la<br />

membrana adopta la forma y el tamaño que corresponda a la mínima configuración<br />

energética donde permanece en equilibrio estable de nuevo.<br />

<strong>La</strong> tensión en la superficie de la membrana se puede medir. Así que, se<br />

define la tensión superficial como el trabajo que se debe realizar para desplazar<br />

cierto número de moléculas desde el interior del líquido hasta la superficie y<br />

aumentar la superficie en una unidad. Se mide con el coeficiente de tensión<br />

superficial definido de la siguiente manera: ΔU = - γ ΔS, donde ΔU es el<br />

trabajo requerido para aumentar la superficie del líquido en la cantidad ΔS, y el<br />

signo negativo significa que al aumentar la superficie se efectúa<br />

un trabajo<br />

negativo. Por ejemplo, para el agua, con una interfase con aire, el coeficiente es<br />

de 73 erg/cm 2 ; esto significa que, se requieren de 73 erg para incrementar la<br />

superficie de una membrana de agua en 1 cm 2 .<br />

<strong>La</strong> tensión superficial origina una especie de membrana en los líquidos que<br />

la mantiene tensa con una fuerza tangencial y en dirección perpendicular en todo<br />

punto de su borde. <strong>La</strong> tensión de esta membrana, en el caso del agua pura,<br />

depende de la temperatura; a mayor temperatura, menor es el valor del coeficiente<br />

de tensión superficial y la membrana es<br />

más fácil de estirar. El mismo efecto se<br />

puede lograr agregando un poquito de<br />

jabón al agua. Con los experimentos que<br />

se proponen a continuación se aclararán<br />

estos conceptos.<br />

Clip sostenido por la tensión superficial<br />

en el agua.<br />

63


<strong>La</strong> tensión superficial es la responsable de la forma esférica que adoptan las<br />

gotas de los líquidos, por la tendencia que tienen de ocupar la menor superficie<br />

posible con ese volumen, donde las moléculas superficiales adoptan la<br />

configuración de mínima energía; también es la responsable de qué objetos<br />

pequeños de mayor densidad que el agua floten en su superficie y no se hunda en<br />

ésta; de qué el agua mojealgunos materiales y a otros no; y<br />

que se<br />

puedan hacer burbujas gigantes de jabón.<br />

Para experimentar: Con un aro de unos 10 cm de diámetro y una solución<br />

jabonosa, se puede comprobar la existencia de una fuerza tensora en una<br />

membrana de agua. En tal sentido, se introduce el aro en la solución y se saca al<br />

aire. Observaremos que se forma una película como se puede apreciar en la figura<br />

de abajo (A). Cuando una parte de la película se rompe, pinchándola con una aguja<br />

en la parte superior, la fuerza tangencial de la tensión superficial de la película de la<br />

región inferior, tensa al hilo sobre toda su extensión como se muestra (B). Por otra<br />

parte, cuando se coloca un hilo atado por sus extremos dentro de la película (C)<br />

podemos observar que el hilo se posiciona en cualquier parte de la película porque<br />

sobre ambos lados del hilo actúa la tensión superficial y en consecuencia la fuerza<br />

es nula. Pero al romper la película dentro del hilo, este adopta la forma de<br />

circunferencia por la acción de la fuerza de tensión superficial (flechas alrededor<br />

del círculo) que ejerce la solución jabonosa (D). Cabe mencionar que estas<br />

películas jabonosas tienen dos superficies y cada una actúa con una tensión sobre<br />

la membrana.<br />

A) B) C) D)<br />

Experimentos con aros para demostrar la acción de la tensión superficial<br />

de una película jabonosa.<br />

64


18 ¡A fregar con jabón!<br />

Todos sabemos que los jabones sirven para lavar, que son de uso obligado en el<br />

hogar y que su costo es cada día mayor. En consecuencia, proponemos este<br />

proyecto escolar con el objetivo de solventar en cierta medida los gastos de la<br />

cesta básica familiar y al mismo tiempo, que cumpla con la función pedagógica de<br />

preparación del estudiante en el uso de los conceptos fundamentales de la física y<br />

la química, para incorporarlo al trabajo productivo, con la intención de generar una<br />

economía social solidaria en la escuela, el liceo y su entorno comunitario, acorde<br />

con los planes de desarrollo endógeno establecido por el estado. Además se<br />

propone usar el aceite vegetal usado varias veces en frituras en la cocina, para<br />

contribuir con la noble acción de salvaguardar el ambiente. El aceite vegetal que se<br />

desecha en la cocina y que se vierte en los lavaplatos, va a parar a ríos y lagos del<br />

territorio nacional; como es menos denso que el agua flota en su superficie e<br />

impide su oxigenación y la entrada de luz solar.<br />

Según registros históricos de los pueblos celtas, fenicios y romanos, las<br />

piras de sacrificios de animales eran de uso común en las ofrendas que se hacían<br />

a los Dioses. Después de este servicio, en muchos casos, tales piedras quedaban<br />

impregnadas con residuos de grasa de los cadáveres. Ésta al combinarse con las<br />

cenizas (óxidos de metales alcalinos) y el agua derramada para apagar el fuego,<br />

producía los hidróxidos o álcalis que llevan a cabo el proceso conocido, hoy en día,<br />

como saponificación. Luego, algunas personas observaron su poder detergente al<br />

tratar de lavar sus manos y prendas manchadas con esta mezcla, descubriendo<br />

así, nuestra imprescindible sustancia del diario aseo personal: el jabón. Sin<br />

embargo, aunque se conoce desde hace 2.800 años, no fue sino hasta el siglo II de<br />

nuestra era que comenzó a emplearse en el lavado, ya que antes se le daba uso<br />

medicinal exclusivamente.<br />

65


Reacción química para obtener jabón.<br />

Actualmente, en la preparación del jabón se usa hidróxido de sodio (sosa) y<br />

grasa. Al combinar éstas sustancias, la disolución alcalina descompone la grasa<br />

en: un alcohol (el glicerol) y una sal de un ácido graso de cadena larga (un jabón).<br />

En el recuadro de la figura adjunta se muestra una reacción de hidrólisis<br />

simplificada, donde se supone que los tres grupos R son iguales, aunque no<br />

siempre es así. Normalmente, los jabones que se obtienen son mezclas de<br />

diferentes sales de ácidos grasos que contienen de 12 a 18 átomos de carbono.<br />

Los objetos se ensucian cuando se les adhieren a sus superficies, capas de<br />

sustancias apolares como las grasas o aceites, combinadas con partículas de polvo<br />

y otros materiales. El agua pura (sustancia muy polar) no elimina el sucio de los<br />

objetos; pero, al agregarle jabón si lo hace. <strong>La</strong> explicación es la siguiente. El jabón<br />

que se agrega y disuelve en agua está constituido por moléculas que tienen una<br />

“cabeza” polar (grupo carboxilato, COO) hidrosoluble y una larga "cola" apolar de<br />

la cadena hidrocarbonada (R) soluble en grasa. Cuando un número suficiente de<br />

moléculas de jabón logra orientarse alrededor de una gotica de grasa, son atraídas<br />

por las moléculas de agua que tiene una región cargada positivamente y la<br />

despegan de la superficie del objeto.<br />

66


Desde el punto de vista de la física,<br />

los jabones cambian la tensión superficial<br />

en la superficie del agua debido a que<br />

disminuye la atracción molecular. Por lo<br />

tanto, el jabón se considera una sustancia<br />

tensoactiva.<br />

Jabón actuando sobre el sucio.<br />

A continuación se presentan una de<br />

las tantas recetas para la preparación del<br />

jabón.<br />

Componentes:<br />

250 ml de agua<br />

250 ml de aceite vegetal usado<br />

42 g de sosa cáustica (hidróxido de sodio, NaOH ) o sosa potásica<br />

(hidróxido de potasio, KOH)<br />

12 ml o más de alcohol absoluto para cristalizar (opcional)<br />

Unas gotas de blanqueador (opcional)<br />

Color vegetal (opcional)<br />

Esencia (opcional)<br />

Utensilios:<br />

Una hornilla o mechero para calentar, tres ollas de barro o acero inoxidable, un<br />

agitador de madera, una cuchara de palo, un envase para moldear el jabón y un<br />

par de guantes plásticos.<br />

Procedimiento:<br />

Colocarse los guantes antes de comenzar la preparación. Se caliente el agua en un<br />

envase de barro hasta que esté tibia y se le agrega, poco a poco, la sosa cáustica,<br />

usando el removedor para que se disuelva suavemente.<br />

67


Al preparar esta disolución se desprende suficiente calor como para calentar<br />

el recipiente que lo contiene; este calor es necesario para que se produzca la<br />

reacción química. Se agrega el aceite a la disolución lentamente y sin dejar enfriar,<br />

se remueve constantemente durante al menos 1 hora, hasta que la mezcla espese<br />

y se vuelva blancuzca. Se puede agregar varias gotas de blanqueador, como el<br />

añil, para obtener una mezcla más blanca; color vegetal para obtener algún<br />

colorido especial y esencias fragantes para aromatizarlo.<br />

Finalmente, se vierte el jabón, aún líquido, en el envase para moldear y se<br />

deje cuajar durante un día. Para lograr su cristalización, se rocía con alcohol<br />

absoluto mientras se está cuajando en los moldes. Disminuyendo la temperatura se<br />

puede acelerar su solidificación.<br />

Advertencia: No tocar en ningún momento la sosa cáustica con las manos, es muy<br />

corrosiva!!<br />

Otro tipo de jabón interesante de fabricar es<br />

el famoso “jabón de tierra”, fabricado aun en<br />

algunas regiones andinas. Primero hay que<br />

preparar la lejía (contiene hidróxido de<br />

potasio) con la ceniza obtenida de la quema<br />

de una paca de carbón vegetal. Se coloca la<br />

ceniza en un recipiente con un litro de agua,<br />

se disuelve y se deja reposar 24 horas;<br />

luego, se cuela bien con un tamiz.<br />

Posteriormente, se pone a hervir, a fuego<br />

lento, esta solución y se le agrega poco a<br />

poco sebo de res o grasa de carne de res<br />

hasta que se derrita por completo y se forme<br />

Partes de la nevera.<br />

una pasta uniforme. Cuando esté tibia se le<br />

da forma según la presentación deseada.<br />

68


19 Funcionamiento de la nevera. Enfriamiento<br />

magnético<br />

Este electrodoméstico es de los más utilizados en las cocinas del mundo, por su<br />

utilidad en enfriar y mantener los alimentos en buen estado por tiempo prolongado.<br />

Fue William Cullen quién construyó en 1784 la primera máquina para enfriar. En<br />

1859, Ferdinand Carré fabricó el primer frigorífico por absorción, con<br />

amoniaco como gas refrigerante y en 1879, Karl von Linde construyó el primer<br />

refrigerador doméstico. A comienzos de 1920, nacieron los refrigeradores<br />

eléctricos, cuando dos suecos, Carl Munters y Balzer von Platen, inventaron uno<br />

con un compresor accionado por un motor eléctrico. En esa misma época, Thomas<br />

Midgley descubrió el gas freón (marca registrada DuPont), nombre genérico de un<br />

grupo de clorofluorocarbonos (CFC). Al poco tiempo este gas reemplazó al<br />

amoniaco. El freón se utilizó mucho en los refrigeradores y aires acondicionados,<br />

pero está demostrado que ha contribuido con la destrucción de la capa de ozono y<br />

al calentamiento global, y por tanto, se ha sustituido por otros compuestos<br />

orgánicos como el propano y el butano.<br />

Los actuales sistemas (industriales y domésticos) de refrigeración, ya sean<br />

frigoríficos, congeladores o aparatos de aire acondicionado, utilizan la compresión<br />

y expansión cíclica de un gas; al comprimirse el gas pasa al estado líquido y al<br />

expandirse se evapora de nuevo. Para evaporarse necesita calor, que lo extrae del<br />

interior del refrigerador, con el correspondiente enfriamiento de los alimentos.<br />

Este tipo de refrigerador funciona con un compresor eléctrico. Tiene un<br />

evaporador y un condensador. El compresor, mediante un motor eléctrico que toma<br />

energía de la red eléctrica, obliga al gas a circular por todo el sistema de<br />

refrigeración. El líquido refrigerante cuando circula por los conductos del<br />

evaporador ubicado dentro del refrigerador, se convierte en vapor y absorbe calor<br />

del interior. Luego el gas al condensarse, cuando pasa por el condensador ubicado<br />

en la parte exterior, cede este calor al ambiente.<br />

69


En la actualidad existen refrigeradores que usan otros principios físicos para<br />

enfriar. Uno de estos, es el termorefrigerador/calentador que utiliza el efecto<br />

termoeléctrico Peltier (ver recuadro) donde el intercambio de calor se efectúa<br />

mediante la circulación de corriente eléctrica a través de módulos Peltier. Estos<br />

sistemas no tienen partes móviles.<br />

Efecto Peltier<br />

<strong>La</strong> circulación de corriente eléctrica a través de las<br />

uniones de un circuito formado por dos metales<br />

diferentes, libera calor en una unión y lo absorbe en<br />

la otra, según sea el sentido de la corriente. Este<br />

efecto es inverso al Seebeck.<br />

Cada módulo Peltier se fabrica con telurio-bismuto (Te 3 -Bi 2 ) tipo-p, y teluriobismuto<br />

tipo-n, en pequeños bloques de 1 mm x 1 mm x 2 mm conectados en<br />

paralelo en forma alternada en serie, tipo-n - tipo-p - tipo-n - tipo-p -, etc. <strong>La</strong>s<br />

uniones donde la corriente va de n a<br />

p absorben calor y las uniones<br />

donde la corriente va de p a n<br />

liberan calor. Los electrones que se<br />

dirigen hacia el material tipo n,<br />

ganan energía en forma de calor,<br />

mientras que para ir hacia el<br />

material tipo p, los electrones ceden<br />

calor.<br />

Módulo de Peltier.<br />

70


Funcionamiento del módulo de Peltier.<br />

Existe otro método basado en el efecto magnetocalórico que presentan algunos<br />

materiales cerámicos y metales, cuando cambian reversiblemente la temperatura al<br />

exponerse a campos magnéticos externos. Actualmente, se está investigando una<br />

aleación metálica compuesta de cobalto, manganeso, silicio y germanio; no es<br />

tóxica ni cara y absorbe suficiente calor a temperatura ambiente, por lo que puede<br />

funcionar como bomba de calor. Así, cuando se activa el campo magnético, la<br />

aleación se enfría y cuando se desactiva, absorbe calor del exterior y se calienta,<br />

provocando así un enfriamiento de los objetos del entorno, principio éste de una<br />

cámara de frío o de una nevera.<br />

20 Modelo para predecir el precio de<br />

enfriamiento del refresco<br />

Esta actividad requiere análisis de los conceptos de calor y temperatura,<br />

comparación de los procesos entre sí para determinar cuál es más importante,<br />

efectuar el cálculo y realizar el experimento. Cuando planeamos un paseo al<br />

parque o la playa siempre pensamos en una cava de anime para enfriar cierta<br />

71


cantidad de refrescos. Supongamos que necesitamos enfriar 10 refrescos de lata<br />

de aluminio de 300 cc cada uno hasta que la temperatura baje a 0 0 C. Para esto,<br />

necesitamos cierta cantidad de hielo en cubitos de 10 cm 3 cada uno. Supongamos<br />

que la temperatura ambiente es de 30 0 C. Podemos simplificar la solución<br />

proponiendo que el hielo que se ha comprado se encuentra inicialmente a 0 0 C y<br />

que se “derrita” por completo, sin que aumente la temperatura del agua de hielo.<br />

¿Cuánto dinero aproximadamente se gastaría si el precio del hielo es de 6,7 Bs<br />

(viejos, no fuertes). por cubito? <strong>La</strong> densidad del hielo es 0.92 g/cm 3 .<br />

<strong>La</strong>s comparaciones son las siguientes. El líquido de los diez refrescos cede<br />

calor al hielo sólo para derretirlo, sin aumentar la temperatura del agua de hielo; el<br />

aluminio de las latas casi no cede calor porque su masa y su calor específico son<br />

muy pequeños frente a los valores del agua (efectúe el cálculo). Además, el anime<br />

absorbe poco y por ser un buen aislante térmico deja pasar muy poco calor del aire<br />

exterior hacia adentro.<br />

Luego, el calor cedido por todo el líquido de los refrescos es Q l = Ncm∆T y<br />

el calor absorbido por el hielo es Q l = L M. Cómo Q l = Q l , se tiene al despejar la<br />

masa M del hielo que se necesita,<br />

M<br />

NcmT<br />

.<br />

L<br />

En esta ecuación N es el número de refrescos. Al sustituir los valores se<br />

encuentra que la masa M de hielo es de 1.100 g ó 1,1 Kg. Por otra parte, como un<br />

volumen de 1 cm 3 de hielo tiene una masa de 0,92 g (densidad del hielo es 0,92<br />

g/cm 3 ), el volumen total de la masa M del hielo es de 1.100 g / (0,92 g/cm 3 ) = 1.200<br />

cm 3 . Pero, si cada cubito tiene un volumen de 10 cm 3 , por consiguiente, de este<br />

volumen total de hielo salen 1.200 cm 3 / 10 cm 3 = 120 cubitos. Y finalmente, como<br />

cada cubito cuesta Bs. 6,7, se necesitan 120 cub x 6,7 Bs/cub = Bs. 800.<br />

72


Precio de los refrescos en Bs. función de la diferencia de temperatura<br />

respecto al ambiente.<br />

Luego, en la computadora o cualquier calculadora con pantalla gráfica se<br />

puede graficar el costo en bolívares en función de la diferencia de temperatura. En<br />

la gráfica que se muestra arriba se tiene el precio total de los cubitos en bolívares<br />

(viejos) en función de la diferencia de temperatura, para enfriar 10, 20 y 30<br />

refrescos. En el caso de 10 refrescos y para una temperatura de 30 o C, el valor de<br />

la gráfica coincide con el calculado previamente. También se concluye que<br />

mientras mayor sea la diferencia de temperatura, y que mientras mayor cantidad de<br />

refrescos se enfríen, más caro sale el paseo. Se le propone al lector recalcular lo<br />

anterior para obtener el precio actual en Bs. F, así como realizar el experimento en<br />

casa y comparar con esta solución a fin de probar la bondad del modelo.<br />

73


21 Flotación de alimentos en agua<br />

<strong>La</strong> masa de nuestro planeta Tierra deforma el espacio-tiempo a su alrededor y<br />

aparece un campo gravitacional que atrae los cuerpos en su superficie. Cercana a<br />

ésta la aceleración es de 9,8 m/s 2 . Tal atracción gravitacional es la responsable de la<br />

caída de los objetos, de la existencia de la atmósfera planetaria y de la acumulación<br />

de las aguas en las cuencas de los mares y océanos. Producto de la atracción<br />

terrestre la presión hidrostática en los líquidos se incrementa con la profundidad, ya<br />

que las capas de líquido más profundas soportan el peso de las capas superiores y a<br />

mayor profundidad mayor es el peso soportado.<br />

Previamente es conveniente revisar algunos conceptos fundamentales de<br />

los fluidos (gases y líquidos). Según la<br />

ley fundamental de la hidrostática para<br />

los fluidos en reposo se cumple que la<br />

presión P F (fuerza por unidad de<br />

A<br />

área) es directamente proporcional a<br />

la profundidad h, es decir,<br />

P D g h,<br />

donde<br />

D m (masa por unidad de<br />

V<br />

volumen) es la densidad y g es la<br />

Presiones alrededor de un cubo de agua.<br />

aceleración de la gravedad.<br />

Los fluidos además de ejercer presión también “empujan”. Esta misma<br />

presión al actuar sobre los cuerpos sumergidos, hace que aparezca una fuerza de<br />

flotación o empuje E. Para demostrar esto consideremos un cubo de agua de<br />

74


aristas b sumergido cierta profundidad; el resto del agua que está alrededor lo<br />

presiona y aparecen fuerzas sobre todos sus lados.<br />

Sin embargo, las fuerzas se anulan por las caras verticales paralelas entre si; en<br />

cambio, en la cara horizontal inferior la fuerza es mayor por estar a mayor<br />

profundidad, que en la cara superior. Al sumarlas, resulta una fuerza vertical E<br />

hacia arriba que empuja al cubo hacia la superficie. Pero esto no ocurre, porque el<br />

peso del cubo de agua es exactamente igual al empuje y por supuesto el cubo<br />

“levita” y no se mueve; ni sube ni baja ni se va hacia los lados. Es decir, el fluido se<br />

encuentra en equilibrio hidrostático.<br />

Por otra parte, para obtener una expresión analítica para el empuje retomemos la<br />

ecuación anterior. <strong>La</strong> diferencia de presión por debajo y encima del cubo es,<br />

P<br />

P D g ( h 1) ,<br />

2 1<br />

2 h<br />

E ( P A D g a a ,<br />

2 P1<br />

)<br />

2<br />

E D g V .<br />

A partir de esta ecuación se puede concluir que en general, el empuje que<br />

experimenta un cuerpo en un líquido de densidad D es directamente proporcional<br />

al volumen sumergido V . Como el empuje es una fuerza, se mide en newton (N).<br />

Si el cuerpo se encuentra parcialmente sumergido, el empuje dependerá del<br />

volumen sumergido, el cual es igual al volumen de agua que haya desplazado. Así<br />

que, para el mismo líquido el empuje será mayor mientras mayor sea el volumen<br />

del cuerpo sumergido; habrás notado que en una piscina es más fácil hundir con la<br />

mano una pelota de “pinpón” que una de fútbol. De modo que, si se tienen dos<br />

cuerpos de pesos muy diferentes, aunque sean iguales sus volúmenes, al<br />

sumergirlos completamente en agua los empujes serán iguales. Pero, el empuje<br />

también lo puedes cambiar variando la densidad del líquido. Según expresión<br />

75


anterior, existen dos formas de variar el empuje sobre un cuerpo sumergido en un<br />

líquido: cambiado la densidad del líquido o cambiando su volumen sumergido.<br />

Así que, cómo cualquier cuerpo tiene dimensiones y por consiguiente<br />

masa y volumen, y además se encuentra parcial o totalmente sumergido en un<br />

fluido (aire o líquido), sobre el mismo actúa una fuerza de empuje verticalmente<br />

hacia arriba, en sentido contrario al peso, dirigido hacia abajo. En consecuencia, un<br />

cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido “pierde aparentemente peso”. Si<br />

el cuerpo se encuentra en el vacío, como en el espacio interplanetario, el empuje<br />

es cero. En el aire el empuje es pequeño; sin embargo el mismo cuerpo<br />

completamente sumergido en el agua experimenta un empuje mil veces mayor, ya<br />

que la densidad del agua es aproximadamente mil veces mayor que la del aire.<br />

Por consiguiente, comparando el peso con el empuje podremos predecir lo<br />

que sucederá con cualquier cuerpo sumergido en un fluido:<br />

a) Sí el peso es mayor al empuje, se hunde.<br />

b) Sí el peso es menor al empuje, flota.<br />

c) Si son iguales, levita.<br />

A partir de estas afirmaciones, podemos concluir que:<br />

a) Sí la densidad del cuerpo es mayor que la del fluido, se hunde.<br />

b) Sí la densidad del cuerpo es menor que la del fluido, flota.<br />

c) Sí las densidades son iguales, levita.<br />

Esta fuerza, fue descubierta por Arquímedes en el siglo III antes de nuestra<br />

era, durante un arduo razonamiento para determinar la pureza del oro de la corona<br />

del rey Hierón y fue la que originó su famoso grito de eureka (lo encontré), para<br />

celebrar tan insigne descubrimiento.<br />

76


A continuación se describen algunos experimentos con huevos de gallina.<br />

Según lo percibido a través de nuestra experiencia diaria en las cocinas de<br />

nuestros hogares, podríamos afirmar que un huevo en el aire o en el agua se<br />

hunde. Sin embargo, a continuación describiremos algunas situaciones donde se<br />

produce lo contrario. Es decir, describiremos una estrategia para lograr que el<br />

huevo inicialmente hundido en el agua, emerja a la superficie. He aquí una forma<br />

fácil de demostrar que un líquido (fluido) ejerce fuerzas sobre los objetos<br />

sumergidos total o parcialmente en su interior, y que las mismas dependen de las<br />

densidades y del volumen sumergido.<br />

Posiciones de huevos en tres soluciones diferentes.<br />

Se necesitan tres vasos transparentes de vidrio o plástico de aproximadamente 300<br />

cc, tres huevos de gallina, agua y sal. En tal sentido, se identifica cada vaso con 1,<br />

2 y 3. Luego, se llenan con agua directamente de la tubería y se coloca en cada<br />

uno de ellos un huevo de gallina. Se podrá observar que los huevos se van al fondo<br />

de cada vaso. Se deja el primer vaso tal como está, al segundo se le agrega<br />

lentamente 70 g de sal y se revuelve.<br />

77


Se puede comprobar que el huevo del vaso 1 permanece en el fondo y el del vaso<br />

2 flota. Con el vaso 3 se procede como sigue: se prepara una solución<br />

concentrada de agua salada (100 g disuelto en 300 cc) en otro vaso y se le agrega<br />

Representación esquemática de las fuerzas<br />

que actúan sobre la superficie de un huevo<br />

completamente sumergido en agua.<br />

lentamente esta solución al vaso<br />

3 hasta observar que el huevo<br />

empieza a subir un poquito desde<br />

el fondo, se le vierte un poquito<br />

más hasta que el huevo se<br />

detiene a cierta profundidad sin<br />

llegar a emerger a la superficie<br />

del agua. Se presentan tres<br />

situaciones diferentes: el huevo<br />

del vaso 1 sigue hundido, el del<br />

vaso 2 emerge a la superficie del<br />

agua y el del vaso 3 “levita” a<br />

cualquier profundidad dentro del<br />

agua.<br />

¿Por qué este comportamiento? Para dar respuestas a ésta interrogante, es<br />

necesario considerar dos aspectos: En primer lugar, cuando se agrega sal al agua,<br />

se está preparando una solución (con mayor densidad que la del agua pura),<br />

constituida por dos componentes: uno líquido, el agua, que constituye<br />

el solvente porque la solución resultante es líquida, y otro sólido, la sal, que<br />

constituye el soluto que se disuelve en el primero. Según la terminología de uso<br />

corriente, las soluciones propuestas están diluida (vaso 3) y saturada (vaso 2). Los<br />

valores numéricos de sus respectivas concentraciones se determinan<br />

porcentualmente en P/P.<br />

78


En segundo lugar, como hemos discutido con anterioridad, un cuerpo<br />

sumergido en un líquido (fluido) es sometido a la acción de presiones en toda su<br />

extensión sumergida y que la presión (fuerza perpendicular a la superficie por<br />

unidad de área) ejercida por el fluido aumenta directamente con la profundidad. Por<br />

consiguiente, dos puntos a la misma profundidad tendrán la misma presión y por el<br />

contrario, existirá una diferencia de presión entre dos puntos que se encuentren a<br />

diferentes profundidades en el fluido.<br />

En el caso de un huevo sumergido en el agua, existe una distribución de<br />

presiones que producen fuerzas sobre su superficie tal como se ilustra en la figura<br />

siguiente. En particular, la presiones son iguales en los puntos a y b de esta figura,<br />

los cuales se encuentran a la misma profundidad. <strong>La</strong>s flechas azules representan<br />

las fuerzas ejercidas perpendicularmente sobre una superficie extremadamente<br />

pequeña en tales puntos; las rojas, sus respectivas componentes horizontales y<br />

verticales. Note que al sumar estas fuerzas, las componentes horizontales se<br />

anulan, mientras que las verticales se suman resultando una fuerza vertical dirigida<br />

hacia abajo. Para el par de puntos c y d, las componentes horizontales también se<br />

anulan, y las verticales dan como resultado una fuerza dirigida hacia arriba, pero<br />

mayor que la fuerza resultante del par de puntos a y b. En general, al aplicar este<br />

mismo análisis al resto de puntos sobre la superficie del huevo, se concluye que<br />

sobre su superficie actúa una fuerza neta en dirección perpendicular a la superficie<br />

del líquido que lo empuja hacia arriba. Esta es la fuerza de empuje.<br />

Según esto, en el primer caso correspondiente al vaso 1, el peso p del<br />

huevo dirigido verticalmente hacia abajo es mayor que la fuerza de empuje E con<br />

dirección vertical hacia arriba; y por consiguiente, la fuerza resultante será hacia<br />

abajo, por lo que el huevo se hunde en el agua.<br />

En el segundo caso, en el vaso 2, la fuerza de empuje es mayor que el<br />

peso y el huevo emerge porque la fuerza resultante se encuentra dirigida hacia<br />

arriba. Emerge hasta la superficie donde se queda flotando en equilibrio, ahora<br />

79


gracias a la igualación del peso con el empuje. Note que una parte del volumen del<br />

huevo sobresale de la superficie del agua. Si se empuja el huevo hacia el fondo se<br />

hunde completamente, pero acto seguido emerge de nuevo a la superficie. Al<br />

hundirlo, se está aumentando su volumen y por consiguiente el empuje será mayor<br />

que su peso, pero al flotar se igualan de nuevo y flota en equilibrio. Cabe<br />

mencionar que, en este caso aumenta el empuje por la sal agregada al agua y<br />

disminuye por la disminución de su volumen cuando el huevo emerge a la<br />

superficie. En el tercer caso, en el vaso 3, el huevo “levita” a cualquier profundidad<br />

debido a que el empuje es igual al peso. Aquí, sólo se ha aumentado el empuje<br />

mediante el incremento controlado de la densidad del agua mediante la solución<br />

saturada agregada.<br />

En conclusión, en el segundo caso el huevo emerge porque se aumentó<br />

el empuje sobre él, mediante el aumento de la densidad del agua con la sal<br />

agregada. En el tercer caso, el empuje se aumenta gradualmente mediante el<br />

aumento de la densidad con el agua muy salada, hasta que iguala al peso y puede<br />

levitar. Desde otro punto de vista, podemos predecir si un cuerpo se hunde o no en<br />

un líquido mediante la comparación de sus densidades. Si la densidad del cuerpo<br />

sumergido es mayor que la del líquido, se hunde; en caso contrario, flota. Pero si<br />

son iguales, el cuerpo permanece en levitación a cualquier profundidad.<br />

Todos hemos observado que en una piscina profunda nos hundimos. Sin<br />

embargo, podemos flotar de una forma tal que una porción muy pequeña del<br />

cuerpo (las nariz) emerja de la superficie del agua, si llenamos completamente los<br />

pulmones de aire, con lo cual se aumenta el volumen del cuerpo y por consiguiente<br />

el empuje sobre el mismo. Así que, bajo los consejos del sentido común, no nos<br />

lanzaríamos al mar si no sabemos nadar. Sin embargo, en las Salinas de Araya del<br />

estado Sucre, podríamos perfectamente flotar, contraviniendo las advertencias del<br />

sentido común, ya que la sal impediría nuestro hundimiento.<br />

80


Según el sentido común nos atreveríamos a afirmar que un objeto de<br />

acero de 5.000 toneladas se hundiría en el mar. Sin embargo, no ocurre así con los<br />

grandes buques que constantemente cruzan los océanos de costa a costa porque<br />

sus volúmenes son muy grandes y por consiguiente el empuje que sobre ellos<br />

actúa.<br />

Una técnica culinaria interesante basada en el empuje, es la que se<br />

aplica para determinar si un huevo es fresco o está podrido. Si está fresco, como<br />

ya se discutió, se hunde en el agua pura; pero si está podrido, en parte se ha<br />

deshidratado a través de los poros de la cáscara y en consecuencia, su densidad<br />

disminuye y flotará.<br />

Igualmente, los globos aerostáticos funcionan bajo el mismo principio,<br />

con aire caliente de menor densidad que el aire circundante que los hace subir.<br />

<strong>La</strong> densidad y la solubilidad de los líquidos dependen de la temperatura.<br />

Por consiguiente, a continuación se propone investigar: ¿Qué sucede sí se calienta<br />

o enfría el agua en el primer vaso? ¿Flotará? ¿Y sí se cambia la temperatura en el<br />

segundo y tercero? ¿Cómo cambia la solubilidad de la solución con estos cambios<br />

de temperatura? Se recomienda investigar la dependencia cuantitativa de estas<br />

propiedades con la temperatura, mediante las representaciones gráficas<br />

correspondientes, que se pueden consultar en los manuales de física y química.<br />

Se propone al lector repetir el experimento anterior con azúcar, en vez de sal, y<br />

explicar lo que ocurra.<br />

22 Modelo para predecir la flotabilidad de un<br />

cuerpo<br />

A continuación, elaboraremos otro modelo simplificado a fin de simular el<br />

comportamiento de un objeto sumergido en un líquido,<br />

sometido a ciertas<br />

condiciones que de antemano conocemos. De aquí en adelante podremos hacer<br />

81


predicciones sobre la respuesta del cuerpo sumergido a la acción de los cambios<br />

preconcebidos que efectuaremos en su entorno.<br />

Nuestro objeto de estudio es un cuerpo de peso,<br />

p mg<br />

D V<br />

g , donde<br />

D es la densidad del material y V su volumen. El cuerpo se encuentra sumergido<br />

en una solución caracterizada por su concentración C y su densidad<br />

D s .<br />

Para iniciar el análisis es necesario tener presente lo siguiente. <strong>La</strong><br />

concentración porcentual peso-peso se define de la siguiente manera:<br />

m1<br />

% C x100<br />

, donde m 1 y m 2 son la masa del soluto y el solvente,<br />

m1<br />

m2<br />

respectivamente; de modo que C será igual a<br />

ecuación m 1 en función de m 2 se obtiene que<br />

m1<br />

C <br />

m1<br />

m2<br />

. Al despejar de esta<br />

m<br />

1<br />

C<br />

m<br />

1 C<br />

.<br />

2<br />

Por otra parte, la densidad de la solución es<br />

m1 m<br />

, donde m1 m2<br />

es la<br />

V<br />

D s<br />

2<br />

masa total del soluto más el solvente y V el volumen de la solución.<br />

Al sustituir m 1 en la ecuación de<br />

Ds<br />

se tiene<br />

m1<br />

m2<br />

C<br />

1<br />

D s ( m2<br />

m2<br />

) ,<br />

V 1 C V<br />

C m2<br />

1 m<br />

( 1) .<br />

1 C V 1 C V<br />

D s<br />

2<br />

Pero, como la densidad del solvente puro es<br />

m2 D p V y al sustituir en Ds<br />

la expresión se reduce a:<br />

m2<br />

D p , al despejar se tiene que<br />

V<br />

82


D<br />

1<br />

1 C<br />

s D p .<br />

Es decir, esta ecuación permite calcular la densidad de la solución en función de la<br />

concentración P-P y la densidad del solvente puro.<br />

Ahora bien, a continuación es necesario hacer una comparación para<br />

determinar si el objeto flota o se hunde en la solución. Existen dos fuerzas que<br />

actúan sobre él: su propio peso hacia abajo, producto de la atracción gravitacional<br />

de la Tierra y que produce el efecto de hundimiento; y el empuje, producido por la<br />

solución y que produce el efecto de flotación.<br />

Como el peso del cuerpo es,<br />

p mg<br />

D V<br />

g , donde D es la densidad del<br />

cuerpo y V su volumen; el empuje será<br />

E D<br />

s<br />

gV<br />

, donde D s es la densidad de la<br />

solución y V es el volumen de líquido desplazado, igual al volumen del cuerpo<br />

porque se encuentra totalmente sumergido. Así que, comparar las fuerzas sobre el<br />

cuerpo, es equivalente a comparar su densidad con la que tiene la solución.<br />

Al tomar el cociente<br />

E / p se tiene que,<br />

E <br />

Ds<br />

D<br />

1<br />

p <br />

1 C<br />

D p<br />

D<br />

p .<br />

Por consiguiente sí: D , entonces E p y el huevo se hunde; si D s D , luego<br />

Ds<br />

E p y flota. Y sí D Ds<br />

, levita en cualquier posición dentro del fluido. En este<br />

caso particular, ¿cuál debería ser la concentración de la solución para que levite?<br />

Si<br />

E p, entonces se debe cumplir que<br />

1<br />

1 C<br />

o<br />

D<br />

p<br />

D<br />

1<br />

y en consecuencia, la concentración crítica debería ser,<br />

83


C<br />

o<br />

D p<br />

1 .<br />

D<br />

En base a lo anterior ahora podemos formular la siguiente pregunta: ¿qué<br />

pasaría con un huevo de gallina si lo sueltas en una solución de agua con sal cuya<br />

concentración peso-peso es del 17% P/P?¿Flota o se hunde? Consideremos que el<br />

huevo tiene una densidad promedio de 1,1 g/cm 3 . <strong>La</strong> solubilidad de la sal, es decir<br />

la máxima cantidad de cloruro de sodio (sal común) que puede disolverse<br />

totalmente en agua es de 26 g por 100 g de agua a 20 o C.<br />

En el caso de una solución de agua con sal, al sustituir los valores, se<br />

obtiene que la densidad de la solución es de<br />

D 1, 2D<br />

s<br />

p . Como la densidad del<br />

agua pura es 1,0 g/cm 3 , finalmente la densidad de la solución de sal será de 1,2<br />

g/cm 3 .<br />

De acuerdo a este análisis, cómo la densidad de la solución es 1,2 g/cm 3 y la<br />

del huevo es 1,1 g/cm 3 el huevo flotaría en una solución 17% P/P. Por otra parte,<br />

la concentración para que levite es 9,1% P/P. Este es el valor crítico de la<br />

concentración para que el huevo flote en cualquier posición dentro de la solución;<br />

en soluciones con concentraciones de sal por debajo de este valor el huevo se<br />

hunde y en soluciones con valores superiores a este valor, flota.<br />

En la gráfica de la figura se muestra las fuerzas que actúan sobre el huevo:<br />

el peso y el empuje E en función de la concentración C del agua salada (NaCl). Se<br />

puede observar, que la intersección entre el peso p (la recta) y el empuje E (la<br />

curva) es el punto crítico donde el huevo permanece levitando en equilibrio.<br />

Observa que coincide con el valor calculado de 0,091. Para concentraciones por<br />

debajo de este valor, el huevo se hunde: para valores por encima, el huevo flota.<br />

84


Fuezas sobre el huevo en función de la concentración.<br />

Por otra parte, como la solubilidad, es decir la máxima cantidad de cloruro de sodio<br />

(sal común) que puede disolverse totalmente en agua es de 26 g por 100 g de agua<br />

a 20 o C, es decir 20,6 % P/P, y la solubilidad crítica está por debajo de este valor,<br />

con una solución diluida de sal, es suficiente para que se de la flotación sin<br />

necesidad de preparar una solución sobresaturada, es decir, cuando no se puede<br />

disolver más soluto a esa temperatura y éste precipita al fondo del envase.<br />

85


23 El motor eléctrico de los electrodomésticos<br />

Modelo del primer motor eléctrico de<br />

Faraday.<br />

Motor homopolar con sus componentes.<br />

Michael Faraday (1791-1867) desarrolló a finales de 1821, un ingenioso<br />

instrumento para demostrar que la energía eléctrica se podía convertir en energía<br />

mecánica rotacional. Consta de un recipiente con mercurio (Hg), el cual contiene un<br />

imán en forma de barra en posición vertical en su centro; dos electrodos, uno fijo y<br />

otro móvil se conectan a una batería y se introducen en el mercurio; al cerrarse el<br />

circuito, circula una corriente eléctrica por el alambre móvil, por lo que el campo<br />

magnético del imán le aplica una fuerza que lo hace girar a su alrededor.<br />

Hoy en día, una versión más elaborada de este instrumento, se conoce<br />

como motor eléctrico. Desde entonces hasta nuestros días, el motor eléctrico ha<br />

sentado pauta en todos los quehaceres de la actividad industrial, así como en las<br />

cotidianas del hogar, donde su presencia se manifiesta a través de los diversos<br />

electrodomésticos. Su funcionamiento está basado en los principios fundamentales<br />

del electromagnetismo.<br />

86


Motor homopolar con espira helicoidal.<br />

rotor.<br />

Motor homopolar con imán.<br />

A continuación se describen<br />

varios prototipos de motores<br />

eléctricos. El primero, se<br />

conoce como motor homopolar<br />

porque el campo magnético<br />

mantiene su polaridad en el<br />

espacio e interviene sólo uno de<br />

los polos magnéticos en la<br />

rotación. Es de fácil<br />

construcción; se requiere un<br />

imán cilíndrico de neodimiohierro-boro,<br />

alambre de cobre<br />

Nro. 12 y una pila AA de 1,5 V.<br />

Con el alambre de cobre se<br />

hace la espira rectangular, la<br />

cual se coloca sobre la pila<br />

como indica la figura; su doblez<br />

en forma de V se monta sobre<br />

el borne positivo de la pila y sus<br />

extremos doblados en arco se<br />

ajustan de modo que hagan<br />

contacto con la superficie del<br />

imán. De esta manera la<br />

corriente eléctrica circula por<br />

ambos lados de la espira, entra<br />

por el polo sur del imán y llega<br />

de nuevo a la pila. Como la<br />

espira con corriente eléctrica se<br />

encuentra dentro del campo<br />

magnético del imán, aparece<br />

87


una fuerza magnética F sobre cada uno de los lados de la espira e igualmente un<br />

par de fuerza, que la hace girar. Al cambiar la orientación del imán o la pila, cambia<br />

el sentido de giro.<br />

Otro modelo de motor homopolar consiste de una espira helicoidal, montada<br />

sobre el borne positivo de la pila AA; al borne negativo se le coloca el imán, al cual<br />

se adhiere por la atracción magnética sobre el metal, como se muestra en la figura<br />

de la izquierda. <strong>La</strong> espira helicoidal es la que gira en este caso. Funciona igual que<br />

antes; la fuerza magnética sobre ella es la responsable de su giro.<br />

Por otra parte, también se puede hacer el montaje que se muestra en la<br />

figura inferior, donde el imán es el cuerpo que gira. En el interior del imán el campo<br />

magnético tiene dirección longitudinal y sentido sur-norte. Cuando el extremo<br />

inferior doblado de la espira hace contacto con el imán, circula una corriente<br />

eléctrica por su parte interna. Así que de nuevo, una corriente eléctrica circulando<br />

dentro de la región de un campo magnético, estará sometida a la acción de una<br />

fuerza eléctrica y en consecuencia, actúa un torque que hace girar el imán.<br />

Finalmente, otro prototipo de motor eléctrico se propone a continuación;<br />

consiste de una bobina circular de aproximadamente de 5 cm de diámetro con 30<br />

vueltas de alambre de cobre esmaltado Nro. 18 y montada en dos soportes de<br />

alambre de cobre de calibre Nro. 14. Además, consta de un imán permanente en<br />

forma de aro, cables de conexión y una batería.<br />

Para fabricar la bobina se enrolla alrededor de un cilindro de plástico, vidrio<br />

o metal, 30 vueltas de alambre esmaltado. Se dejan unos 5 cm en cada extremo<br />

del alambre por fuera de la bobina, para que sirva de eje de rotación. Con lija o el<br />

filo de un “exacto”, se le quita completamente el esmalte a uno de los extremos del<br />

alambre de la bobina y al otro extremo se le quita sólo la mitad, longitudinalmente.<br />

El extremo semidescubierto hace las veces de conmutador y sirve para conectar y<br />

desconectar automáticamente la bobina de la batería a medida que gira. A su vez,<br />

los extremos de la bobina hacen las veces de eje de suspensión, lo que permite<br />

88


montarla sobre el soporte hecho con alambre esmaltado y con un doblez<br />

descubierto (sin esmalte). Hecho esto, se prueba si está balanceada; si no, se le<br />

hace el balanceo correspondiente para lograr que permanezca en equilibrio<br />

indiferente sobre el soporte. En esta condición, el momento (torque) sobre la<br />

bobina es nulo (cero); si la bobina no se encuentra balanceada, el momento<br />

efectuado por su propio peso la obliga a girar hasta adoptar una orientación<br />

preferencial donde el momento de nuevo es nulo, lo cual no es conveniente porque<br />

al girar produce vibraciones indeseables. Para balancearla se colocan en su arco<br />

(semicircunferencia) superior contrapesos hechos con pequeños trozos del mismo<br />

alambre hasta lograr que el torque sea nulo. Después de esto, está preparada para<br />

conectarla a dos pilas grandes de 1.5 V. Por último, debajo de la bobina se coloca<br />

el imán permanente en forma de aro de igual o mayor diámetro.<br />

En las figuras siguientes se muestra una fotografía de un modelo<br />

simplificado de este prototipo de motor eléctrico con todos sus componentes, así<br />

como un diagrama de un montaje alternativo con el mismo sistema de<br />

conmutación.<br />

Este motor eléctrico funciona de la siguiente manera. El campo magnético se<br />

establece mediante el imán anular y la corriente se le suministra a la bobina a<br />

través de la batería; se conecta y desconecta con el conmutador colocado en uno<br />

de los extremos del eje. Sin corriente, la bobina se mantiene en equilibrio<br />

indiferente, es decir no adopta una orientación preferencial, si está balanceada. Al<br />

conectar la batería, pasa corriente si la parte descubierta del conmutador hace<br />

contacto con su soporte inferior; y no pasa, si es la parte esmaltada la que se<br />

encuentra en contacto. Es necesario poner a girar la bobina, dándole un pequeño<br />

impulso con la mano para que arranque y se mantenga girando. Funciona de modo<br />

análogo al columpio del parque de diversiones, que mediante impulsos, dados en el<br />

momento adecuado, logra oscilar con gran amplitud. Así, durante la mitad del<br />

tiempo (medio ciclo) que tarda en dar una vuelta, pasa corriente por la bobina al<br />

hacer contacto la parte descubierta del conmutador y aparece un par de fuerza<br />

89


(torque) que la obliga a girar en un determinado sentido; pero durante el medio<br />

ciclo siguiente, aunque no le pasa corriente, continúa girando debido a la inercia<br />

rotacional que posee. Luego de esto, se repite el ciclo y el resultado es que la<br />

bobina rota mientras esté conectada o desconectada a la batería<br />

24 Los electrodomésticos se conectan en<br />

paralelo<br />

Motor eléctrico (izquierda) con sus componentes (bobina, imán, alambres y pilas).<br />

Esquema del mismo (derecha. )<br />

Un circuito eléctrico es un arreglo entre diferentes dispositivos eléctrico (resistencia,<br />

condensadores, bobinas, entre otros) conectados entre sí mediante cables con el<br />

propósito de oponer oposición (resistencia) al paso de la corriente eléctrica,<br />

almacenar y liberar energía eléctrica (condensador) y oponerse al cambio temporal<br />

de la corriente (inductancia). Muchos electrodomésticos que funcionan bajo la<br />

acción de estas propiedades se conectan a la red de alumbrado eléctrico.<br />

90


El voltaje de la red de alumbrado eléctrico es alterno, es decir, aumenta,<br />

disminuye y cambia de sentido periódicamente 60 veces cada segundo: su<br />

frecuencia es de 60 Hz. A manera de comparación, la corriente suministrada por<br />

una pila eléctrica de 1,5 V, por ejemplo, es continua y constante en el tiempo; no<br />

cambia de valor ni de sentido cuando circula por un circuito donde se haya<br />

conectado. Así que, nuestro circuito de la red eléctrica trabajará con un voltaje y<br />

una corriente alterna, cuyo valor promedio es de 120 V y una corriente promedio<br />

que dependerá del valor de la<br />

resistencia eléctrica por donde esté<br />

pasando. <strong>La</strong> potencia eléctrica P<br />

consumida por los aparatos se<br />

mide en promedio mediante la<br />

siguiente expresión: P = I V, donde<br />

I es la intensidad de la corriente<br />

(Amper) y V es el voltaje (Volt).<br />

Conexión en paralelo de dos bombillos en<br />

circuito de corriente directa.<br />

Cualquier bombillo para<br />

conectar a la red de alumbrado<br />

eléctrico funciona con un voltaje de<br />

120 V y una potencia, energía liberada por unidad de tiempo, que depende de qué<br />

tanta luz se quiera producir. Por esto, los bombillos pueden ser de 15 W, 40 W, 60,<br />

75 W, 100 W, entre otros. Por lo tanto, el de 100 W brilla más que uno de 40 W, por<br />

ejemplo. Los fabricantes de bombillos los diseñan de modo que brillen al máximo<br />

para el número que lo caracteriza (la potencia), siempre y cuando se conecten a<br />

120 V de corriente alterna; por consiguiente, si se conecta a un voltaje menor<br />

brillará menos; y si se conecta a uno mayor, pues simplemente se quema.<br />

91


El circuito eléctrico doméstico de una casa o apartamento esta diseñado de<br />

modo que los bombillos y electrodomésticos se conectan en paralelo. Este<br />

<strong>La</strong> conexión a tierra no debe faltar en ningún<br />

aparato eléctrico.<br />

cableado sale por pares desde el<br />

tablero y se reparte por toda la<br />

casa. De esta manera se garantiza<br />

la conexión simultánea de varios<br />

bombillos y aparatos en los mismos<br />

cables sin disminuir el voltaje de<br />

entrada en uno de ellos.<br />

Sin<br />

embargo, se diseñan para soportar<br />

una determinada potencia máxima,<br />

al conectar uno o varios aparatos.<br />

Si se conectan varios<br />

electrodomésticos encendidos al<br />

mismo tiempo y se excede este<br />

valor límite, se corre el riesgo de<br />

sobrecargar el circuito y producir un<br />

cortocircuito. Los aparatos se protegen con fusibles y conexiones a tierra. En la<br />

figura de abajo se hace una advertencia sobre un error común al conectar un<br />

aparato.<br />

25 <strong>La</strong> potencia eléctrica de los aparatos<br />

Los electrodomésticos funcionan con la energía eléctrica que toman de la red de<br />

alumbrado de 120 V. Los fabricantes de electrodomésticos especifican este<br />

consumo de energía eléctrica por segundo en Wats (1 W = 1 J/s ). Por ejemplo,<br />

una plancha eléctrica tiene un consumo de 1.000 W y un secador de pelo 1.875 W,<br />

como se ilustra en la tabla 5. <strong>La</strong> empresa CORPOELEC mide el consumo en<br />

Kilowathora (KWH), es decir se consume 1 Kilowats (KW) en un intervalo de tiempo<br />

92


de una hora. Si el tiempo promedio que tarda una dama en secarse el cabello es de<br />

20 minutos, y su secador estaba funcionando a la máxima potencia (1.875 W),<br />

gastó 0,625 KWH. En caso de optar por la tarifa Residencial General (ver Tarifa<br />

eléctrica), como cada KWH cuesta 0,0827 Bs., entonces gastó 0,052 Bs, es decir 5<br />

céntimos para ese secado. Otro ejemplo, 10 bombillos de 100 W conectados 5<br />

horas durante la noche, representan 5 KWH y cuestan 0,41 Bs.<br />

Además, un aparato de aire acondicionado de de 24.000 B.T.U (British Thermal<br />

Unit) regulado para que funcione con una temperatura de 20 C, consume<br />

aproximadamente 2.800 W; si se mantiene encendido por 24 horas, gasta 67,2<br />

KWH y su consumo en un día será de 5,56 Bs. En la tabla 5 se muestra el<br />

consumo energético en W para varios electrodomésticos.<br />

93


Tabla 1<br />

Aparato<br />

Potencia (W)<br />

Secador de pelo 1.875<br />

Plancha 1.200<br />

Aspiradora 600<br />

Ventilador 150<br />

Televisor 90-150<br />

Computadora 150<br />

Lámparas incandescentes 40, 60, 75 o 100<br />

Lámparas fluorescentes 10, 11, 15 o 21<br />

DVD 30<br />

Horno microondas 1.440<br />

Aire acondicionado de<br />

ventana-24.000 BTU/h<br />

2.800<br />

(temperatura regulada a 20 C)<br />

Split-9.000 BTU/h 950<br />

(temperatura regulada a 20 C)<br />

Split-18.000 BTU/h 2.110<br />

(temperatura regulada a 20 C)<br />

<strong>Cocina</strong> eléctrica 1.000<br />

Tostiarepas 1.200-1.400<br />

Licuadora 600<br />

94


26 Los bombillos incandescente y fluorescente<br />

El bombillo eléctrico incandescente ha sido uno de los inventos que más ha influido<br />

en el bienestar de la humanidad. Su historia se remonta más allá de Thomas Alva<br />

Edison. Fue Sir Humphry Davy quién inicia en 1840 las investigaciones para<br />

generar luz pasando electricidad a través de un delgado hilo de platino, pero su<br />

rápida evaporación impedía que durara encendido varios minutos. En 1854 el<br />

alemán Heinrich Gobel logró que un bombillo lleno de gas inerte con filamento de<br />

hilos carbonizados de bambú, emitiera luz por unos pocos minutos. Sin embargo,<br />

se le otorgan los créditos de su invención definitiva al norteamericano Edison, quién<br />

el 21 de octubre de 1878 presentó un prototipo que duró 48 horas prendido<br />

ininterrumpidamente y el 27 de enero de 1800 le conceden la patente de invención;<br />

aunque, los británicos se los dan a Joseph Swan.<br />

En la actualidad, el bombillo eléctrico consiste de un filamento largo (2<br />

metros) y delgado (0.003 milímetros) de tungsteno o wolframio (metales de<br />

elevados puntos de fusión) encerrado en una ampolla de cristal que encierra un<br />

gas inerte (argón), como se puede apreciar<br />

en la figura. Al establecer una diferencia de<br />

potencial de 120 V entre los extremos del<br />

filamento metálico con la adecuada<br />

resistencia eléctrica, pasa una corriente<br />

eléctrica con la intensidad requerida para que<br />

se incremente la temperatura hasta 2.500 C,<br />

producto de la fricción de los electrones<br />

libres con la red cristalina metálica; de esta<br />

manera, los electrones mas externos de los<br />

átomos de tungstenos se ubican en niveles<br />

energéticos de mayor energía y al decaer a<br />

95


estados de menos energéticos, emiten luz en el rango visible y en el infrarrojo, que<br />

no podemos ver. El 10% de la energía eléctrica suministrada al bombillo se<br />

transforma en luz visible y el resto se pierde en calor. Así que, su rendimiento es<br />

sumamente bajo.<br />

<strong>La</strong> potencia del bombillo se mide por la cantidad de energía eléctrica que<br />

consume y disipa de la red de 120 V por unidad de tiempo. Su potencia se mide en<br />

Wats (W = J/s) y se fabrican de 25, 45, 60, 70 y 100 W, entre otros. Por el filamento<br />

pasa corriente alterna de frecuencia 60 Hz (ciclos/s).<br />

Los bombillos se fabrican bajo la política de la obsolescencia programada,<br />

donde impera la cultura del comprar, votar y volver a comprar; es decir, aunque<br />

existe la tecnología para fabricarlos de alta durabilidad desde los inicios de su<br />

invención, se fabrican para 1.200 horas de duración, a fin de mantener su consumo<br />

con el subsecuente problema de cómo desechar los residuos. Como una prueba<br />

que sustenta lo anterior existe el histórico bombillo de Livermore, California, que<br />

funciona desde 1.901 (Ver un interesante video sobre el tema de la obsolescencia<br />

programada en: http://www.youtube.com/watch?v=KKQN4z5Eol8).<br />

El tubo fluorescente es un dispositivo de alumbrado que permite un ahorro<br />

sustancial de energía. Sin embargo, aunque aún se usa el tubo fluorescente, cada<br />

día que pasa es desplazado por la Lámpara Fluorescente Compacta (CFL) de<br />

mayor funcionalidad y<br />

eficiencia.<br />

A continuación se<br />

describe el funcionamiento<br />

del tubo fluorescente.<br />

Consiste de un tubo de vidrio<br />

rectilíneo o circular con dos<br />

electrodos en cada extremo<br />

conectados con filamentos de<br />

96


tungsteno y lleno de mercurio (entre 5 y 10 mg) en estado gaseoso a baja presión<br />

(0,8 Pa), además de una pequeña porción de un gas inerte (como el argón). El tubo<br />

se conecta con varios dispositivos eléctricos como se esquematiza en la figura de<br />

abajo. Al cerrar el circuito mediante el interruptor, la corriente eléctrica alterna de 60<br />

Hz de frecuencia que entra al circuito desde la red de 120 V circula por el<br />

condensador (almacena energía eléctrica), el balastro (ofrece resistencia al cambio<br />

temporal de la intensidad de la corriente eléctrica), los filamentos (desprenden<br />

electrones y mantienen el arco eléctrico) ubicados en los extremos del tubo y por el<br />

cebador o estárter (sistema de arranque mediante un par bimetálico dentro de un<br />

gas). Al pasar corriente por el estárter, salta una chispa en el par bimetálico, se<br />

calienta el gas neón en su interior y el par cierra el circuito. <strong>La</strong> corriente eléctrica<br />

establecida calienta los filamentos de tungsteno y desprenden electrones que<br />

ionizan el gas argón dentro del tubo. Por consiguiente, en su interior se forma un<br />

plasma con átomos ionizados y neutros de argón, átomos ionizados y neutros de<br />

mercurio y electrones libres provenientes de los átomos ionizados. De esta manera<br />

se establecen las condiciones para que después circule una corriente de electrones<br />

entre los filamentos. Luego, en cuestión de segundos, se enfría el neón y se<br />

desconecta el estárter. Esto hace que los filamentos del tubo se enfríen y dejen de<br />

emitir electrones; a su vez, se induce un fuerza contraelectromotríz en el balastro<br />

que hace aparecer un arco eléctrico que ioniza aún más al argón y aumentan las<br />

partículas ionizadas del plasma. Los electrones del plasma chocan con los átomos<br />

de Hg y los excitan (figura II.5); al “desexcitarse” (pasar a un estado energético de<br />

menor energía) emiten fotones ultravioletas (fuera del rango visible) que<br />

interaccionan con los átomos del compuesto de fósforo que cubre la superficie<br />

interior de las paredes del tubo y los excitan. Estos, al “desexcitarse” emiten luz<br />

blanca (visible) que podemos percibir con nuestros ojos. En las figuras siguiente se<br />

explica en forma gráfica lo anterior.<br />

97


Proceso de excitación del átomo de Hg y generación de luz<br />

ultravioleta<br />

Proceso de excitación del átomo de fósforo y generación de luz visible<br />

En los recuadros que se indican a continuación se puede hace una comparación<br />

entre el bombillo incandescente y la lámpara fluorescente.<br />

98


Comparación de potencias<br />

99


27 Consumo de energía eléctrica en una casa<br />

A nivel mundial existe preocupación por el ahorro energético. Nuestro país no<br />

escapa a esta inquietud, y a pesar de sus grandes reservas petrolíferas, se está<br />

haciendo un gran esfuerzo en el ahorro de la energía eléctrica mediante el cambio<br />

de los bombillos incandescentes de filamento por los de descarga en un gas.<br />

Para tomar consciencia del gasto energético tenemos en primer lugar que<br />

conocer nuestro consumo hogareño. Dos fuentes de energía abastecen los<br />

requerimientos del los hogares: la eléctrica y la de combustión de metano o<br />

propano. <strong>La</strong> energía eléctrica de consumo domestico llega a través del cableado<br />

eléctrico. Los electrodomésticos obtienen su energía para funcionar directamente<br />

de la red eléctrica de 120 V. Cada aparato tiene indicado por el fabricante su<br />

consumo energético en W. Otros no lo indican directamente, pero dan el valor de la<br />

intensidad promedio de la corriente eléctrica I (A) y el voltaje V (V). En este caso, la<br />

potencia se obtiene multiplicando I por V, es decir P = I V en W.<br />

Para conocer nuestro consumo mensual en el hogar, se requiere hacer una<br />

lista de todos los electrodomésticos que poseemos con su respectiva potencia de<br />

funcionamiento, el tiempo promedio de uso de cada uno y el valor de cada KWh<br />

según la tarifa de CORPOELEC. En la tabla 6 se puede apreciar la potencia que<br />

consumen algunos electrodomésticos de mayor uso en el hogar y en la tabla 7, una<br />

planilla para el cálculo del consumo diario en una casa con varios aparatos<br />

funcionando el tiempo señalado. En este caso particular puesto como ejemplo, el<br />

consumo mensual es de 3.000 Bs.<br />

100


Tabla 2 Consumo de varios electrodomésticos<br />

Tiempo promedio<br />

Aparato<br />

Potencia<br />

de uso (horas)<br />

KWh<br />

Costo (Bs.)<br />

(W)<br />

5 bombillos 500 5 2,5 47<br />

1 secador de<br />

pelo<br />

1875 1/3 0,63 12<br />

1 televisor 150 10 1,5 28<br />

1 computadora 150 5 0,75 14<br />

Total 101<br />

28 ¿Cuánto cuesta mantener un recinto a 20 C?<br />

El fabricante de aparatos de aire acondicionado especifica su capacidad para<br />

enfriar un recinto en B.T.U y en frigorías. <strong>La</strong> frigoría es una medida de absorción de<br />

la energía térmica. Se define como la energía que hay que quitarle a un gramo de<br />

agua a 15,5 ºC, a la presión normal, para reducir su temperatura en 1 ºC. Una<br />

frigoría es equivalente a 4 B.T.U.<br />

Así que una habitación de 4x3x3 m 3 (36 m 3 ) se puede enfriar perfectamente<br />

con un aparato de 8.000 B.T.U. Estos consumen alrededor de 1.000 W en una<br />

hora. En consecuencia, si se mantiene encendido durante 12 horas durante la<br />

101


noche a una temperatura de 20 C, consumirá alrededor de 12 KWh, es decir 230<br />

Bs. con la tarifa anterior.<br />

29 Forma de ahorrar energía eléctrica<br />

Existen varias formas:<br />

<br />

<br />

<br />

Una forma de ahorrar energía es mediante el cambio de bombillos<br />

incandescentes por lámparas fluorescentes. En la Tabla 1 se puede<br />

apreciar que un bombillo de 100 W es equivalente a una lámpara<br />

fluorescente de 21 W. Su substitución representa un ahorro de 79%.<br />

Muchos de los electrodomésticos tienen un pequeño bombillo que queda<br />

permanentemente encendido emitiendo luz mientras permanezca enchufado<br />

a la red. Estos LEDs son diodos semiconductores que emiten luz cuando los<br />

atraviesan corrientes eléctricas y por consiguiente consumen entre 3 y 20 W<br />

de energía. Veamos el siguiente ejemplo: Si el televisor de la Tabla 2<br />

consume 150 W, y se mantiene prendido 5 horas al día, consume 0,75 KWh;<br />

pero, como el LED que posee consume 15 W y permanece encendido 24<br />

horas, gasta 15x(24-5)=0,315 KWh. Esta cantidad representa el 42% de<br />

gasto extra de energía eléctrica.<br />

El aire acondicionado consume bastante energía. Mientras mas frió se<br />

mantenga el aire de la habitación mayor será el gasto. Aproximadamente,<br />

por cada grado que se disminuya la temperatura, se gasta un 8% extra de<br />

energía. Esto sin contar si la puerta se abre a menudo, si las ventanas no<br />

están bien aisladas térmicamente, etc.<br />

102


Bibliografía<br />

1. Alonso, M., & Finn, E. (1971). <strong>Física</strong>. Mecánica, T VI, Fondo Educativo Interamericano, S. A.<br />

2. Córdoba F., J., L., <strong>La</strong> química y la cocina, Fondo de Cultura Económica, México. Disponible<br />

en:<br />

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/093/html/laquimic.ht<br />

ml<br />

3. Castellan, G., W., (1987). Fisicoquímica. Sda. Ed., Addison Wesley Iberoamericana S. A.<br />

4. Escalona, T., O. B., et. Al. (2005), <strong>La</strong>s Tres Marías, pp. 17-23, 73-77, 105-111y 121-128, C.A.<br />

Editora El Nacional<br />

5. Escalona, T., O. B., (2006). <strong>Física</strong> Interdisciplinaria: Los Fluidos<br />

6. Escalona, T., O. B., (2008). <strong>La</strong>s Ondas, CELCIEC-ULA.<br />

Disponible en: http://senderospedagogicos.blogspot.com/<br />

7. Escalona, T., O. B., (2010). <strong>Física</strong> Interdisciplinaria: <strong>La</strong> termodinámica<br />

8. Escalona, T., O. B., (2005). El electromagnetismo, CELCIEC-ULA<br />

Disponible en: http://senderospedagogicos.blogspot.com/<br />

9. Escalona, T., O. B., (2005). <strong>La</strong> Electrostática, CELCIEC-ULA<br />

Disponible en: http://senderospedagogicos.blogspot.com/<br />

10. Gardner, H., (1993). Multiple Intelligences: The Theory in Practice. NY: Basic Books.<br />

11. Gamow, G., (1971). Biografía de la <strong>Física</strong>, Salvat Editores<br />

Disponible en: http://www.disfrutalaciencia.es/articulos/juguetesinte.pdf<br />

12. Halliday, D., Resnick, R., y Walker J., (1997). Fundamental of Physics, John<br />

Wiley&Son,Inc., New York<br />

13. Hewitt, Paul, (1998). <strong>Física</strong> Conceptual, Addison-Wesley, NY<br />

14. Kikoin, I., y Kikoin A., (1971). <strong>Física</strong> Molecular, , Editorial MIR, Moscú<br />

15. Oduardo O., A. Uso de ventosas como método terapéutico en el tratamiento de la<br />

sacrolumbagia. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/244/uso_ventosa.html<br />

16. Perelman Y., (1970). <strong>Física</strong> Recreativa, T I y II, Editorial MIR, Moscú.<br />

Disponible en: http://www.geocities.com/yakov_perelman/<br />

17. Palacino R., F., (2007). Competencias comunicativas, aprendizaje y enseñanza de la<br />

Ciencias naturales: un enfoque lúdico, Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias,<br />

Vol.6 Nro. 2, 275-298. Disonible en http://www.saum.uvigo.es/reec<br />

18. Penick, J., (1993). The Misterious Closed System. The Science Teacher. Disponible<br />

en: http://www4.uwm.edu/libraries/ereserve/berg/mysclo.html<br />

103


19. Slisko, J., (2005). Sacándole más jugo al problema de la corona. Primera parte: el<br />

tratamiento conceptual. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,<br />

Vol. 2, Nº 3, pp. 364-373<br />

20. Slisko, J., (2006). Sacándole más jugo al problema de la corona. Segunda parte: el<br />

tratamiento cuantitativo. Rev. Eureka. Enseñ. Divul. Cien., 3(1), pp. 51-59<br />

21. Strelkóv S., (1978). Mecánica, Editorial MIR.<br />

22. Sáez A., P. J. (2007). <strong>La</strong>s ventosas, Revista de cultura popular y tradiciones de la<br />

Rioja, Nro. 5, pags. 32-35. Disponible en:<br />

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2515093<br />

23. Serefini, G., (2002). Didáctica de las ciencias naturales. Aportes y reflexiones, PAIDOS,<br />

Argentina.<br />

24. Velásquez, A., (En prensa). Elaboración de Sustancias Simples en el <strong>La</strong>boratorio de<br />

Química.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!