05.04.2017 Views

Conexion April 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia y Cultura<br />

History and Culture<br />

Un artista representa la<br />

Florida de 1560<br />

Por Ben Gunter / Traducido por Alejandra Gutiérrez<br />

Los años sesenta de siglo XVI fueron una época que hizo historia en Florida. Por<br />

cincuenta años, los conquistadores españoles habían estado intentando establecer de<br />

manera gallarda pero poco exitosa un asentamiento español permanente. De pronto,<br />

expediciones de Francia comenzaron a navegar el río St. Johns, trazando la costa,<br />

construyendo fuertes y estableciendo relaciones con los nativos floridanos.<br />

Las noticias de las incursiones francesas produjeron olas de conmoción en España.<br />

En 1565, España de manera decidida recuperó La Florida con una expedición. Pedro<br />

Menéndez de Avilés aceptó el encargo de expulsar a los franceses y fundar una<br />

ciudad, encargo que, como es por todos conocido, realizó con una masacre que le dio<br />

el nombre de Matanzas a una zona de Florida al sur de lo que es hoy Jacksonville, y<br />

con una ciudad que le dio a Estados Unidos su asentamiento europeo ininterrumpido<br />

más antiguo: San Agustín.<br />

¿Cómo era la vida en La Florida durante esos agitados tiempos? ¿Qué comía y bebía la<br />

gente? ¿Cómo se cortejaban y se casaban? ¿Qué vestían? Y, ¿cómo los recién llegados<br />

y los nativos construían puentes entre culturas tan diferentes?<br />

Afortunadamente para nosotros, uno de los miembros de la expedición francesa era<br />

un artista calificado. Su nombre era Jacques LeMoyne, quien escapó de la masacre de<br />

Matanzas, se abrió camino de vuelta a través del Atlántico y escribió unas memorias<br />

de su visita al Nuevo Mundo. En 1591, las memorias de LeMoyne fueron publicadas<br />

junto con el tesoro de 43 magníficos dibujos que reconstruían momentos destacados<br />

de sus experiencias en La Florida española.<br />

Los dibujos de LeMoyne nos permiten ser testigos de un mundo que ha quedado<br />

completamente perdido en la historia. A través de estas maravillosas obras de arte,<br />

podemos ver cómo los exploradores franceses delinearon la costa Atlántica de Florida,<br />

se hicieron amigos de los indios de varias de las tribus Timucua y cómo se forjaron un<br />

lugar para vivir. Tenemos primeros planos de los indios Timucua haciendo la guerra<br />

y haciendo el amor, plantando y cosechando campos de maíz, cribando por oro,<br />

cazando ciervos y asando carne para una boda real.<br />

Pero lo mejor de todo es que los dibujos cuentan su historia. LeMoyne creó imágenes<br />

para documentar la secuencia de acciones de una caza de cocodrilos nativa, los<br />

episodios de una boda, e incluso los pasos de un baile de bodas nativo. Cuando<br />

aprendemos a leerlas de una manera dramática, las pinturas de LeMoyne nos dan más<br />

que instantáneas del pasado de Florida, nos ofrecen una película casera de esa época.<br />

Continúa página siguiente<br />

20 | www.conexionflorida.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!