06.04.2017 Views

2oXFVer

2oXFVer

2oXFVer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a los contenidos, programas y materiales para la población indígena, incluidos los servicios educativos adaptados para<br />

la atención de estudiantes HLI, recae en otro grupo de instituciones relacionadas con la Secretaría de Educación Pública<br />

(SEP) y que forman parte del SEN.<br />

El SEN proporciona distintos tipos de servicio educativo (general, comunitario, indígena, etcétera) de acuerdo con el<br />

nivel escolar (preescolar, primaria, secundaria, media superior). Específicamente, en preescolar y primaria se encuentran<br />

las escuelas indígenas o interculturales bilingües cuyos contenidos, planes y programas de estudio propone y supervisa<br />

la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), creada en 1978, la cual depende de la Subsecretaría de Educación<br />

Básica de la SEP.<br />

30<br />

Asimismo, para apoyar en esta labor, en 2001 la SEP creó la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe<br />

(CGEIB) con el propósito de “asegurar que la educación interculturalbilingüe responda con un alto nivel de calidad a las<br />

necesidades de la población indígena” (SEP, 22 de enero de 2001). Entre sus atribuciones se encuentran: 1) promover y<br />

evaluar la Política Educativa Intercultural Bilingüe en coordinación con las diferentes instancias del SEN, 2) promover la<br />

participación de los actores sociales, entidades federativas, municipios, pueblos y comunidades indígenas en el desarrollo<br />

de la educación intercultural bilingüe, y 3) diseñar y establecer mecanismos de supervisión tendientes al aseguramiento de<br />

la calidad y la pertinencia de la educación que se imparta en el medio indígena, entre otras (SEP , 22 de enero de 2001).<br />

También con atribuciones en este ámbito se encuentra el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), creado en 2003<br />

y sectorizado inicialmente en la SEP y desde 2015 en la Secretaría de Cultura. El INALI tiene como objeto<br />

promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional,<br />

el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación, y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las<br />

políticas públicas necesarias en la materia (artículo 14 de la LGDLPI, 9 de abril de 2012).<br />

Aunque el INALI no tiene injerencia directa en la educación escolarizada, algunas de sus atribuciones lo colocan como<br />

agente coordinador entre los diferentes órdenes de gobierno en torno a diversos temas referentes a las lenguas indígenas<br />

del país.<br />

Panorama educativo de la población indígena 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!