09.04.2017 Views

Queridos

semana-santa-cg-2017

semana-santa-cg-2017

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

area<br />

extra de semana santa 2017<br />

AlgecirAs<br />

area<br />

el Medinaceli, marea de fé<br />

|| MAITe MOrenO<br />

|| AlgecirAs<br />

El Martes<br />

Santo, el barrio<br />

de San<br />

Isidro volverá<br />

a reencontrarse con<br />

Nuestro Padre jesús<br />

Cautivo ‘El Medinaceli’<br />

y Nuestra Señora<br />

de la Esperanza.<br />

Cercanos los 75<br />

años de la fundación<br />

de la Hermandad, la<br />

Junta de Gobierno<br />

espera poder estrenar<br />

la nueva Corona<br />

de la Virgen, una<br />

preciosa talla de<br />

plata de ley, uno de los enseres más preciados<br />

para la Hermandad.<br />

Se funda en Septiembre de 1943,<br />

siendo titular de la entonces Parroquia,<br />

hoy Capilla perteneciente a la Congregación<br />

salesiana, el S.D.B. Don Miguel<br />

Gómez Medina.<br />

Su primer Hermano Mayor fue el<br />

periodista malagueño, residente muchos<br />

años en Algeciras, Rafael Montilla<br />

y Ordóñez, auténtico propulsor de<br />

esta popular Cofradía.<br />

Con todo prestado por otras Hermandades,<br />

salió por primera vez a la<br />

calle en la Semana Santa de 1944, sólo<br />

con el "paso" del cristo, procesionó con<br />

Miles de personas acompañan al cristo.<br />

> Medinaceli<br />

> Martes Santo<br />

potencias doradas desconociendose su origen, y con<br />

túnica morada.<br />

En 1948 se le uniría la Imagen de María Santísima<br />

> Salida: 20,00 horas, carrera:<br />

21,45 y recogida: 00.00<br />

horas<br />

> Fundación: 1943<br />

> Lugar de culto: Parroquia<br />

de San Isidro<br />

de la Esperanza.<br />

En la actualidad<br />

es el Cristo más<br />

adorado y querido<br />

por los Algecireños<br />

y el Señor por excelencia<br />

de Algeciras.<br />

Cada año son<br />

más las personas<br />

que salen a ver<br />

procesionar al<br />

Señor de Algeciras<br />

por sus calles y<br />

sentir la semana<br />

santa en todo su esplendor.<br />

Jesús Cautivo<br />

Medinaceli: La imagen del Señor data<br />

de 1944 ,fué tallado por el escultor<br />

Carlos Bravo Nogales en los talleres<br />

salesianos. Magnifica talla completa<br />

realizada en madera de cedro con<br />

hombros y brazos articulados, fue restaurada<br />

en 1988 por Jose Lucena en<br />

Sevilla discípulo de Carlos Bravo Nogales.<br />

El paso de Señor es de madera<br />

de cedro de estilo barroco, con 8 ángeles<br />

repartidos por las esquinas y<br />

laterales. En la parte inferior delantera<br />

del trono esta el escudo de la cofradía<br />

y por detrás el escudo de la ciudad.<br />

En un lateral lleva a Maria Auxiliadora,<br />

patrona de los salesianos y en<br />

el otro a Santa María de la Palma, patrona de Algeciras.<br />

Es tradicional que el alcalde entregue el bastón<br />

de mando al Señor para que lo porte durante la procesión<br />

por las calles algecireñas.<br />

la medida fue aprobada por mayoría en un cabildo<br />

La Buena Muerte va a<br />

procesionar a costal<br />

> Buena Muerte<br />

> Miércoles Santo<br />

> Salida: 19.30, carrera oficial:<br />

21.45 y recogida: 23,45<br />

> Sede: Parroquia nuestra Señora<br />

del Carmen<br />

El cambio más drástico llevado<br />

a cabo por la nueva junta de<br />

gobierno de la Hermandad de<br />

la Buena Muerte quedaba<br />

aprobado en un cabildo general celebrado<br />

hace algunos meses. Ahí se<br />

aprobó, por mayoría (120 votos a<br />

favor), el cambio de estilo de carga<br />

de los pasos.<br />

A partir de este Miércoles Santo,<br />

tanto el Cristo como la Virgen de los<br />

Dolores y San Juan Evangelista irán<br />

en trabajaderas. Dos cuadrillas de hermanos<br />

costaleros cargarán ambos<br />

pasos, como así lo detalla el Hermano<br />

Mayor, José Manuel Sánchez Bautista,<br />

“Nos los estaban pidiendo la<br />

gente de la hermandad”, asegura. El<br />

cambio de varal a costal ayudará también<br />

a la hora de llevar los pasos. “Llevarlos<br />

a varal supone un mayor esfuerzo<br />

físico al tener que cargarlo únicamente<br />

con el hombro. De esta<br />

forma, se alivia más el peso. Además,<br />

cristo de la Buena Muerte.<br />

estamos viendo como hay más hermanos<br />

que se animan a ser costaleros,<br />

lo vemos en los ensayos”, dice.<br />

Igualmente la carga a costal “imprime<br />

mayor solemnidad si cabe a la<br />

procesión, al ser una hermandad de<br />

silencio”. Un trío de capilla y la Agrupación<br />

Musical ‘Amando Herero’ de<br />

Algeciras pondrán la nota musical.<br />

La tradición también incorpora al desfile<br />

a un destacamento de 20 guardias<br />

civiles, con vestido de gala y numerosos<br />

penitentes descalzos No<br />

hay que perderse el esperado encuentro<br />

entre la Madre y su Hijo en<br />

la Plaza Juan de Lima.<br />

el paso de la virgen es portado por costaleras<br />

Tres Caídas y ‘La Trini’<br />

con amor y devoción<br />

> Santísimo Cristo de las Tres<br />

Caídas y María Santísima de<br />

la Trinidad<br />

> Jueves Santo<br />

> Salida: 18,00 Carrera oficial:<br />

22.15horas y recogida: 02.00<br />

horas<br />

> Lugar de culto: Parroquia<br />

San José Artesano<br />

la talla presenta desperfectos que deben ser subsanados<br />

el Cristo de la Fé será restaurado<br />

la plaza alta espera la salida del nazareno y la amargura<br />

> nazareno<br />

> Jueves Santo<br />

> Salida: A las 21,00 horas,<br />

carrera oficial; 21,50 horas y<br />

recogida: 01.00 horas<br />

> Fundación: 1920<br />

> Lugar de culto: Iglesia de La<br />

Palma<br />

Arranca el Jueves Santo con<br />

la salida desde San José<br />

Artesano de Las Tres Caídas.Más<br />

de ocho horas de<br />

recorrido que se realizan con fé y<br />

devoción al Cristo y a la bellísima<br />

imagen de la Trinidad. ‘La Trini’<br />

como es conocida popularmente es<br />

llevada por hermanas costaleras<br />

que la mecen al cielo.<br />

Su Hermano Mayor, Pepe<br />

Bueno, cumple ocho años de mandato<br />

y conoce mejor que nadie a<br />

esta populosa cofradía que cuenta<br />

con numerosos feligreses. Acompañando<br />

al Cristo, la banda de cornetas<br />

y tambores’Nuestra Señora<br />

del Rosario’ de Motril (Granada). Con<br />

la Dolorosa, la banda ‘Virgen de la<br />

santísima Virgen de la Trinidad.<br />

Palma’ de Algeciras. “Seguimos muy<br />

ilusionados”, indica Bueno. “Contamos<br />

con una gran colaboración<br />

de los hermanos, en los triduos y en<br />

actividades benéficas como durante<br />

la pasada recogida de juguetes”. El<br />

1 de Octubre de 2003, el obispo de<br />

Cádiz y Ceuta, Monseñor Antonio<br />

Ceballos Atienza, firmó el Decreto<br />

por el que se erige la Cofradía.<br />

Por decreto de 6 de Octubre de<br />

2003, se nombra a la Junta de Gobierno.<br />

El 25 de Octubre de 2003,<br />

se celebró el acto de erección canónica,<br />

aprobación de los estatutos<br />

y jura de cargos de la Junta de Gobierno.<br />

Isabel Marín y su junta de gobierno<br />

han puesto mucho empeño en<br />

el inicio de la restauración del Santísimo<br />

Cristo de la Fé. “Llevamos<br />

tres años en espera para poder acometer<br />

los trabajos y por fin, este año,<br />

vamos a poder iniciarlo porque a la<br />

talla del Cristo le hace mucha<br />

falta”.<br />

La talla presenta importantes<br />

desperfectos que deben ser reparados<br />

cuanto antes. “Tiene ya 67<br />

años de vida y la madera debe ser<br />

tratada por un restaurador profesional”.<br />

Han sido tres años para contar<br />

con la autorización que exigía la<br />

Diócesis de Cádiz y Ceuta. El imaginero<br />

encargado es el sevillano<br />

David Segarra. “Se le tiene que<br />

cristo de la Fé y la madrugada algecireña.<br />

hacer un TAC a la talla para examinar<br />

los clavos ocultos que presenta<br />

el Cristo. Luego, habrá que someterlo<br />

a pintura y secado. Creemos<br />

que los trabajos podrían durar en<br />

torno a los seis meses”. Por ello, el<br />

Paso saldrá en procesión y “después<br />

se trasladará a Sevilla para los<br />

trabajos de restauración”. Marin destaca<br />

el esfuerzo presupuestario<br />

que ha supuesto para la Hermandad<br />

“nos hubiera gustado haber<br />

destinado más presupuesto pero es<br />

con el que contamos”. Aún así, está<br />

previsto que el paso de Nuestro0<br />

Padre Jesús Nazareno porte los<br />

guardabrisas. “Nuestro objetivo es<br />

poder llevar a cabo un bordado en<br />

el paso de palio , pero más adelante,<br />

aunque estrenamos el dorado<br />

de la Corona de Nuestra Señora”.<br />

En cuanto a las bandas de música.<br />

“La banda del Juncal irá con<br />

el Señor y con la Vírgen, ‘Amando<br />

Herrero’ de Algeciras como ya es<br />

tradicional, Al Cristo de la Fé le<br />

acompaña el trío de capilla ‘Orfeo’.<br />

El recorrido se modifica: “Subimos<br />

por San Isidro, por la calle Buen<br />

Aire”, apostilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!