09.04.2017 Views

Queridos

semana-santa-cg-2017

semana-santa-cg-2017

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

area<br />

extra de semana santa 2017<br />

estepona<br />

area<br />

La Veracruz cierra el<br />

Viernes Santo<br />

La Veracruz es la última cofradía en procesionar en estepona. es la hermandad más antigua de<br />

la localidad y realizará su estación de penitencia en la noche del Viernes santo<br />

La Veracruz desfila con cinco tronos<br />

por el casco antiguo de Estepona<br />

MANUEL GONZALO > ESTEPONA<br />

Estepona entera saldrá a la calle<br />

en la noche del Viernes Santo<br />

para ver procesionar a la Veracruz.<br />

La hermandad más antigua<br />

de la ciudad saca a la calle cinco<br />

tronos, y procesiona por las calles<br />

del centro histórico, lo que deparará<br />

a los asistentes bellas estampas.<br />

La salida de la iglesia y<br />

el paso por la calle<br />

Sevilla son los mejores<br />

puntos para ver esta<br />

procesión.<br />

La Hermandad del Santísimo Cristo<br />

de la Veracruz, Ntra. Sra. de los Dolores,<br />

Santo Sudario, Santo Entierro y<br />

Soledad de María y San Juan cerrará<br />

la última gran noche de la Semana<br />

Santa de Estepona. Es la cofradía<br />

más antigua de la ciudad, y aunque<br />

se desconoce exactamente la fecha<br />

de su fundación, hay constancia de<br />

su existencia desde tiempo inmemorial.<br />

Es también la cofradía más numerosa,<br />

con 1.600 hermanos..<br />

Tanto la salida como la recogida<br />

se realizarán en la Iglesia Santa María<br />

de los Remedios, como es habitual a<br />

las 21:00 horas del Viernes Santo. La<br />

salida es precísamente uno de los momentos<br />

destacados de la Estación de<br />

Penitencia de la Veracruz, ya que resulta<br />

espectacular cómo los portadores<br />

sacan a los tronos por las escaleras<br />

de la Iglesia. A partir de ahí,<br />

Todo el espacio disponible en el templo es aprovechado para organizar los tronos antes de la salida.<br />

la procesión recorre las angostas calles<br />

del casco histórico, como la calle<br />

Sevilla, donde podemos encontrar<br />

una bonita estampa con toda la comitiva<br />

repartida a lo largo de esta vía,<br />

por la que el Cristo de la Veracruz es<br />

mecido suavemente.<br />

El primero de los tronos es el del principal<br />

Titular de la hermandad: el Santísimo<br />

Cristo de la Veracruz, un crucificado<br />

al que acompañan 100 nazarenos,<br />

que este año estrenarán túnicas.<br />

Por acuerdo del cabildo de la<br />

cofradía, las anteriores túnicas color<br />

morado son sustituidas por otras de<br />

color verde, con guantes blancos. El<br />

trono es llevado por 75 hombres ataviados<br />

de traje de chaqueta azul marino,<br />

corbata negra y medalla de la<br />

Hermandad. La imagen es de Antonio<br />

Castillo Lastrucci, al igual que<br />

Nuestra Señora de los Dolores, que<br />

en el siguiente trono muestra una Dolorosa<br />

de bello rostro que es procesionada<br />

sin palio. Su trono es el más<br />

largo de la Semana Santa de Estepona,<br />

y es llevado por 120 portadores.<br />

El tercero de los tronos de la procesión<br />

es el del Santo Sudario, formado<br />

por una Cruz de la que prende<br />

dicha prenda. Este trono es llevado<br />

por mujeres ataviadas con chaqueta<br />

y falda azul marino, corbata negra<br />

y medalla de la hermandad. Procesionan<br />

con horquillas que golpean en<br />

el suelo, produciendo un sonido característico.<br />

En tercer lugar, el Santo Entierro<br />

con Jesús yacente, que es portado<br />

por 70 hombres de trono y cuyo acompañamiento<br />

musical consta únicamente<br />

de tambores sordos. Para cerrar<br />

la comitiva, el quinto trono es el<br />

de la Soledad de María y San Juan<br />

Evangelista, a hombros de 80 portadores<br />

y formado por una Dolorosa de<br />

mirada perdida acompañada de San<br />

Juan. Dentro del recorrido, y tras salir<br />

de la calle Sevilla, el desfile entrará por<br />

calle Pozo Pila y calle África hasta la<br />

avenida San Lorenzo, iniciando la carrera<br />

oficial por la calle Real y llegando<br />

al Paseíllo alrededor de las 23:30<br />

horas. El paso por la Tribuna Oficial<br />

será a las 23:45 horas, para continuar<br />

por la calle Terraza hasta calle papuecas,<br />

calle Jesús y María y Blas Ortega,<br />

y desde ahí a la plaza San Francisco<br />

para recogerse en la parroquia<br />

alrededor de la 1:00 horas.<br />

área<br />

Otras actividades destacadas de la Veracruz<br />

El Vía Crucis al Calvario, novena y exaltación al portador<br />

Fuera del Viernes Santo, la hermandad<br />

del Santísimo Cristo de la Veracruz<br />

lleva a cabo diferentes actividades con<br />

gran arraigo y tradición en Estepona.<br />

Una de ellas es la novena al Santísimo,<br />

que suele llevarse a cabo pocos días<br />

antes de la Semana Santa. La de este<br />

año finalizó el pasado domingo 2 de<br />

abril. Durante nueve días consecutivos,<br />

la Parroquia de los Remedios acoge<br />

una Santa Misa oficiada por el director<br />

espiritual de la Hermandad, el reverendo<br />

Antonio Domínguez, tras la cual<br />

se lleva a cabo una procesión clausral<br />

del Cristo de la Veracruz por el interior<br />

del templo. A continuación, el acto diario<br />

finaliza con una rifa en la que se sortean<br />

diversos regalos donados por particulares,<br />

y los beneficios se destinan a<br />

la cofradía. Otra de las actividades<br />

destacadas es la exaltación al hombre<br />

y mujer de trono, que anualmente organiza<br />

esta hermandad durante el Viernes<br />

de Dolores. Y cada Martes Santo,<br />

el Vía Crucis a la ermita del Calvario<br />

destaca como otro de los momentos<br />

importantes de la Semana Santa de Estepona.<br />

La comitiva parte de la Iglesia<br />

de Los Remedios y en ella, las mujeres<br />

llevan a hombros la cruz que guarda<br />

las cenizas de la talla original del Cristo<br />

de la Veracruz, quemada durante la<br />

Guerra Civil. Los penitentes participan<br />

con velas y acompañan a la Cruz hasta<br />

la ermita, donde se rezan oraciones dirigidas<br />

por el párroco Antonio Domínguez,<br />

antes de dar por finalizado el Vía<br />

Crucis. La hermandad de la Veracruz<br />

es la más antigua de la localidad y su<br />

dilatada historia está siendo recuperada<br />

poco a poco por su Junta de Gobierno.<br />

Este año se ha celebrado el 75<br />

aniversario de la talla de San Juan<br />

Evangelista, obra del célebre imaginero<br />

sevillano Antonio Castillo Lastrucci,<br />

autor también de las imágenes<br />

del Cristo de la Veracruz y la Virgen de<br />

los Dolores. En su casa hermandad de<br />

la calle Veracruz, la Cofradía posee un<br />

archivo histórico en el que también se<br />

guarda parte del antiguo manto de la<br />

Virgen de los Dolores, que durante la<br />

Guerra Civil fue utilizado por milicianos<br />

republicanos para confeccionar chalecos.<br />

No obstante, la persona responsable<br />

de su custodia logró recuperar<br />

parte del mismo, que ha podido ser<br />

conservado hasta nuestros días, en un<br />

futuro podría ser restaurado, según<br />

fuentes de la hermandad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!