20.05.2017 Views

PIA_41

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La acidez natural de la lluvia es muy baja en relación con la que le imparten actualmente<br />

los ácidos fuertes como el sulfúrico y el nítrico, sobre todo a la lluvia que se origina cerca<br />

de las zonas muy industrializadas como las del norte de Europa y el noreste de los estados<br />

unidos.<br />

Se ha medido el grado de acidez del agua de lluvia en zonas donde existía una elevada<br />

concentración de ciertos contaminantes y se ha visto que su pH es mucho más bajo de lo<br />

normal, de hecho algunas lluvias llegan a tener pH del orden de 4,2-4,3, lo que indica un<br />

grado de acidez muy alto, esto es lo que conocemos con el nombre de "lluvia ácida".<br />

Sabemos que el origen del fenómeno de la lluvia ácida se debe a dos compuestos: el<br />

dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno.<br />

Pero, ¿cuáles son las principales causas de la lluvia ácida?. En la mayoría de los casos se<br />

debe a la actividad humana, como consecuencia, por ejemplo, del funcionamiento de la<br />

industria o la quema de combustibles fósiles.<br />

Cuando estos compuestos se acumulan en el aire pueden alcanzar altos niveles de<br />

concentración en contacto con el agua, el oxígeno y otras sustancias químicas, causando<br />

una forma de contaminación ambiental que conocemos como lluvia ácida. El problema<br />

medioambiental que surge por su elevada concentración está relacionado con el hecho de<br />

que ambas son sustancias que se disuelven muy fácilmente en el agua y, además, pueden<br />

ser esparcidas por el viento. De este modo, grandes extensiones pueden verse afectadas<br />

por un único foco de contaminación.<br />

la mayor parte de este tipo de contaminación suele producirse en áreas urbanas o<br />

industriales, donde se concentra la mayor parte de la población. Las fábricas, plantas<br />

industriales o centrales que utilizan combustibles fósiles como fuente de energía, suelen<br />

tener chimeneas altas para emitir sus desechos. En el proceso los contaminantes<br />

primarios, que son trasportados a lo largo de kilómetros por los vientos, forman<br />

contaminantes secundarios como vapor de ácido nítrico, gotitas de ácido sulfúrico y<br />

partículas de sulfatos y nitratos generadoras de ácidos, que terminan volviendo al suelo<br />

en dos formas: como lluvia, nieve o niebla ácida y nubes de vapor (sedimentación húmeda)<br />

y como partículas de ácido (sedimentación seca). De este modo se origina la lluvia ácida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!