24.05.2017 Views

312

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los mitos del bicentenario<br />

Daniel Salinas Basave<br />

danibasave@hotmail.com<br />

La Muerte como consejera<br />

A<br />

bordo del avión que me lleva<br />

de Tijuana a Monterrey leo<br />

una frase de Paul Bowles: La<br />

muerte está siempre en camino<br />

pero el hecho de que no sepamos<br />

cuándo llegará, parece suprimir la finitud<br />

de la vida.<br />

Lo que tanto odiamos es esa precisión<br />

terrible. Pero como no sabemos llegamos<br />

a pensar que la vida es un pozo<br />

inagotable. Sin embargo todas las cosas<br />

ocurren un cierto número de veces,<br />

en realidad muy pocas ¿Cuántas veces<br />

recordarás cierta tarde de tu infancia,<br />

una tarde que es parte tan entrañable<br />

de tu ser que no puedes siquiera concebir<br />

tu vida sin ella? Quizás cuatro, cinco<br />

veces más, Quizás ni eso. ¿Cuántas<br />

veces más mirarás salir la luna llena?<br />

Quizás veinte y sin embargo todo parece<br />

ilimitado.<br />

La frase de Paul Bowles es aplicable a<br />

mi diario existir, y claro, en los aviones<br />

a uno le da por pensar en esa pasajera en<br />

tránsito de la guadaña que siempre va en<br />

nuestro mismo vuelo.<br />

Siempre que me despido de un ser querido,<br />

así sea la más trivial y ordinaria de<br />

las despedidas en una rutina de vida diaria,<br />

tiendo a pensar que es la última vez<br />

que lo veo, aunque con mi hijo la sensación<br />

de angustia suele tomarme con particular<br />

intensidad.<br />

Acaso a alguien le resulte un tanto oscuro<br />

el pensar así todos los días, pero yo<br />

creo que la omnipresencia de la muerte<br />

es el fuego que me impulsa a escribir y<br />

arrojar barcos de papel poblados de palabras.<br />

El autor es periodista y ganador del premio<br />

Estatal de Literatura, categoría Ensayo.<br />

En la sensación permanente de tener a<br />

la muerte como compañera yace aquello<br />

que algunos llaman inspiración. Por<br />

supuesto, puedo pensar (como pienso<br />

siempre) que este avión va a caerse y que<br />

estallaremos en mil y un pedazos sobre<br />

algún yermo páramo del norte de México.<br />

Esa idea me da ánimo y me hace aprovechar<br />

esas horas de vuelo para ponerme<br />

a escribir el último capítulo o el epílogo<br />

de un libro que me ha hecho sufrir.<br />

Hemos querido contagiar lo sublime a<br />

la Muerte. Asociarla con la gloria, la redención,<br />

la apoteosis. Cuántas personas<br />

optan por su Muerte para acceder a un<br />

pedacito de inmortalidad. Pero la Muerte<br />

puede ser también, y de hecho lo es<br />

en la mayoría de los casos, un acto terriblemente<br />

absurdo no exento de cierta<br />

comicidad. Acabamos desnudados por<br />

la Muerte en nuestras formas más estúpidas<br />

y grotescas como el valiente condenado<br />

que sueña desafiar a sus verdugos<br />

con mirada soberbia y acaba orinándose<br />

en los pantalones antes de recibir la descarga.<br />

Aun así, grotesca o sublime, señorial o<br />

plebeya, la Muerte es la mejor consejera.<br />

Háganle caso a Don Juan Matus. Es<br />

lo mejor que me han dejado por herencia<br />

mis lecturas castanedianas. Además,<br />

la Muerte, cual diosa, es imperturbable<br />

e inmune a humanos juicios de valor.<br />

Acaso deba corregir lo escrito arriba; la<br />

Muerte no puede ser absurda o sublime.<br />

Absurdo es el acto de morir porque absurdo<br />

es el hombre. La Muerte es siempre<br />

la misma, tan democrática ella, tan leal<br />

compañera.<br />

Por dentro y por fuera<br />

Manuel Rodríguez Monárrez<br />

manyrodriguez@live.com.mx<br />

El negocio del agua en bc<br />

La concesión a 30 años de la desaladora<br />

de San Quintín a la empresa<br />

esraelí RWL Water es el<br />

inicio de la privatización del agua<br />

en Baja California. El gobernador del<br />

Estado, Francisco Vega, antes que en el<br />

bienestar general piensa en la utilidad de<br />

sus socios y amigos, ventajosamente le<br />

echa la culpa al recorte presupuestal ordenado<br />

por lo oficina de Videgaray para<br />

concesionar el agua a particulares. Bajo<br />

ésta premisa, Luis Videgaray, verdugo<br />

del bolsillo bajacaliforniano, sigue siendo<br />

el villano favorito de Baja California<br />

el próximo año electoral.<br />

El precio de 17 pesos el metro cúbico por<br />

agua desalinizada será un negocio redondo<br />

para los inversores amigos del gobierno y el<br />

anuncio que acaban de hacer sobre la concesión<br />

en San Quintín confirma el temor<br />

de muchos. En lugar de ceder el asunto del<br />

agua a los municipios conforme lo marca<br />

el Artículo 115 Constitucional, el estado de<br />

forma oficial ha decidido entregárselo al<br />

capital privado.<br />

Si bien la infraestructura hídrica es muy<br />

necesario, dicho por el propio secretario<br />

de Fomento Agropecuario del Estado,<br />

Manuel Valladolid, todavía nos falta mucho<br />

en materia de tratamiento de aguas<br />

residuales. Ante la escasez de agua que<br />

enfrenta Ensenada, el futuro para el sector<br />

agrícola, incluyendo al Valle de Guadalupe,<br />

está en riesgo. Pero, ¿la opción de<br />

privatizar y la opción de desalar agua de<br />

mar son realmente las correctas?, ¿para<br />

qué privatizar el agua de mar, si existen<br />

otros mecanismos? sí el gobierno en lugar<br />

de desviar históricamente el dinero<br />

Internacionalista egresado de la UDLA Puebla<br />

Twitter: @Tijuanagreen<br />

del agua de los bajacalifornianos en campañas<br />

políticas de su Partido Acción Nacional,<br />

hubieran ejecutado la ruta crítica<br />

desde 15 años otro gallo nos cantara.<br />

Desafortunadamente no estamos preparados<br />

para la temporada de vacas flacas.<br />

Nunca invirtieron lo suficiente en el proyecto<br />

morado, es más, lo dejaron botado<br />

por el negocio de la desalación: un tema de<br />

interés norteamericano. Pues finalmente<br />

las fresas y hortalizas que se producen en<br />

San Quintín son de ellos.<br />

En cambio, el agua tratada es un proyecto<br />

a medias que nunca va a dar el resultado<br />

deseado porque está en manos de la CEA.<br />

Hoy que el problema de la sequía nos estalló<br />

en la cara, el gobierno no tiene soluciones,<br />

y tampoco tiene dinero. Ya todo se lo gastó<br />

en el dispendio electoral, ahora tendrán<br />

que pagar una campaña publicitaria para<br />

decir que el capital privado es la panacea<br />

en la solución del tema del agua. Qué pena<br />

que hayamos llegado a esto. El gobierno ha<br />

sido incapaz, irresponsable e ineficiente en<br />

materia del agua, pero por lo pronto, lo que<br />

sí fluye son los billetes y por fin, ya empezó<br />

a fluir el proyecto de San Quintín.<br />

El procedimiento para la enajenación de<br />

los bienes públicos cayó de perlas gracias<br />

a la ley de Asociación Público Privada,<br />

pues no sólo se erige como el esquema<br />

legal ideal para ésta clase de acuerdos<br />

comerciales, sino que además, justifica el<br />

procedimiento que empleará el gobierno<br />

para ceder los servicios a particulares.<br />

Esquemas por cierto, que han demostrado<br />

ser tan sólo un monopolio de algunos<br />

socios del gobierno.<br />

De humanos, vicios y romances<br />

Ana Celia Pérez Jiménez<br />

annacpj13@gmail.com<br />

Reflejos ajenos<br />

Siempre he pensado que cuando nos<br />

vemos al espejo lo hacemos con ojos<br />

ajenos, en verdad dudo mucho que<br />

nos veamos como lo que en verdad<br />

somos y distingamos con claridad y sin<br />

palabras nuestra pura imagen. Nos vemos<br />

como nos han dicho que somos, nos vemos<br />

con la tijera del comentario, nos vemos<br />

con el golpe de la crítica, nos vemos con<br />

la crueldad comparativa, nos vemos con<br />

la plantilla de eso que "deberíamos ser".<br />

¿Cuántas mentiras hacen una verdad? me<br />

pregunto, ¿Y cuántos adjetivos negativos<br />

terminan convenciendo y tornándonos<br />

en esas personas inseguras, lastimadas,<br />

Escritora tijuanense, colaboraciones<br />

independientes para revistas culturales<br />

con etiquetas por doquier? La realidad a<br />

la que estamos expuestos es esa y es triste,<br />

pero una vez que nos damos cuenta se abre<br />

un nuevo camino, una nueva y quizá vaga<br />

idea de que las cosas pueden ser distintas;<br />

de que con muchas agallas, gran determinación<br />

y una búsqueda fervorosa por ser<br />

feliz podemos de un puño arrancar todas<br />

esas palabras que han hecho raíz en uno,<br />

todos esos adjetivos, mentiras y simplemente<br />

ser feliz así, naturales, el cuerpo humano<br />

en esplendor y diferente; volviendo a<br />

eso que un día mi madre me dijo: "eres lo<br />

más hermoso" Yo con eso me escudo, con<br />

eso echo todo fuera, con el amor de esas<br />

palabras me guio.<br />

¿Qué pasa si hoy, sólo por hoy (como di-<br />

cen por ahí!) decido no creer, aceptar o<br />

tomar todas esas palabras con flecha hacia<br />

mí y las derribo simplemente?, ¿Qué si hoy<br />

subo mi barrera y desde el primer vistazo<br />

al espejo ni a mí mismo me permito el desaire<br />

en su mínimo intento? ¡Que grandioso<br />

eso sería! Andar por la calle, así por la vida<br />

tan ligeros y felices, impenetrables por palabras<br />

o gestos que no nos den felicidad o<br />

amor.<br />

Saber quiénes somos y quienes no somos,<br />

conocernos a la perfección y encontrarnos<br />

siendo nosotros en concepto de uno, no<br />

comparable e irrepetible. Sabiendo el aporte<br />

que podemos dar al mundo más allá de<br />

sólo bióxido de carbono. Sonreír en nuestro<br />

cuerpo, quererlo, vestirlo, cuidarlo.<br />

Tenemos todo el derecho de amarnos<br />

y tantas veces nos lo negamos y nos fue<br />

negado. Cambiamos nuestros cuerpos<br />

en mutilación, en corte, en sacrificio y<br />

después con ese cuerpo lastimado y esa<br />

mente cansada nos adornamos hasta con<br />

un moño para ser el regalo de alguien<br />

digno de presumir, algo que por fin merezca<br />

ser amado y valorado. Esta es una<br />

realidad y costumbre, lo sé, pero no la<br />

quiero para mí y mucho menos para los<br />

que amo, me rehúso a la idea de no quererme,<br />

me rehúso a la idea de lo no saludable<br />

para dar una imagen, me rehúso<br />

caer en la idea de belleza de marketing,<br />

de anuncio, de un papel.<br />

No somos productos devaluables, somos<br />

seres humanos, nacidos de una madre,<br />

no sacados de un molde. Cambiar desde<br />

adentro, tener el valor de ser distintos y encontrar<br />

la belleza que siempre ha estado en<br />

nosotros. El reflejo no cambia, sólo la perspectiva<br />

ya que los ojos nunca verán lo que<br />

la mente no le permita ver.<br />

INFOBAJA.INFO Jueves 8 de octubre 2015 Opinión 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!