26.05.2017 Views

biocentrismo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABULA RASA<br />

No.13, julio-diciembre de 2010<br />

de la floresta», florestanos; Gudynas, 2009b). Finalmente, algo similar también<br />

acontece con ONGs urbanas y académicos que han evolucionado hacia posturas<br />

biocéntricas con fuertes lazos de identificación y empatía con el medio natural.<br />

Es así que ni el tema ambiental, ni la construcción de ontologías relacionales,<br />

es únicamente cuestión de reivindicaciones indígenas, sino que expresa<br />

inconformidades culturales que cruzan transversalmente muchos agrupamientos<br />

en nuestras sociedades.<br />

En este proceso la Naturaleza también logra cierta agencia en expresar su<br />

deterioro que enfrenta, como pueden ser los ejemplos de la deforestación tropical<br />

o la caza furtiva del oso andino. Podría argumentarse una vez más que estos son<br />

asuntos exclusivamente humanos, donde ni los árboles ni el oso andino pueden<br />

movilizarse para agregar nuevas dimensiones a la justicia. Son los ambientalistas<br />

mostrando fotografías de selvas taladas u osos muertos los que alimentan el<br />

sentido de justicia, pero eso sólo es posible porque realmente se han perdido<br />

esos bosques o el oso de anteojos está efectivamente amenazado en los Andes.<br />

En esas fotos, como por otros medios, se expresa la Naturaleza.<br />

Estos y otros empujes comentados a lo largo de la presente revisión, de una u otra<br />

manera son cuestionamientos a la Modernidad. Muchos de ellos generan distintas<br />

perforaciones, como pueden ser el reconocimiento de los valores intrínsecos<br />

o el cuestionamiento de la dualidad Naturaleza – sociedad. La construcción<br />

política cumple un papel clave en esta dinámica, y amplía las dimensiones de la<br />

justicia tal como se indicó arriba, pero en todo esto están en juego concepciones<br />

profundamente arraigadas que subyacen a los debates políticos corrientes. Es<br />

por esta razón que uno de los principales atributos del <strong>biocentrismo</strong> es obligar a<br />

valorar y pensar desde otros puntos de partida para adentrarnos en caminos que<br />

salen de la Modernidad.<br />

Bibliografía<br />

Acselrad, H., S. Herculano y J.A. Pádua (orgs). 2004. Justiça ambiental e cidadania. Rio de<br />

Janeiro: Relume Dumará.<br />

Acselrad, H, C. Campanello do Amaral Mello y G. Das Neves Bezerra. 2008. O què e<br />

justiça ambiental. Rio de Janeiro: Garamond.<br />

Baxter, B. 2005. Theory of ecological justice. Londres: Routledge.<br />

Bell, D.R. 2006. “Political liberalism and ecological justice”. Analyse & Kritik 28:206-222.<br />

Boff, L. 2002. El cuidado esencial. Etica de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Trotta.<br />

Bolstanski, L. 2000. El amor y la justicia como competencias. Buenos Aires: Amorrortu.<br />

Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.13: 45-71, julio-diciembre 2010 ISSN 1794-2489<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!