30.05.2017 Views

Revista-final

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7<br />

ESCENARIOS DE LA CALLE<br />

que al inicio le dio un poco de<br />

miedo practicar, pero que<br />

“gracias a Dios” nunca ha tenido<br />

un fuerte accidente, aparte<br />

de realizar esta actividad, Guillermo<br />

cursa el primer año de<br />

Derecho en la Universidad de El<br />

Salvador.<br />

Los artistas urbanos hacen<br />

de las calles, autobuses y<br />

avenidas, sus escenarios, ellos<br />

no necesitan mucho recurso<br />

para cautivar la atención de los<br />

transeúntes, sus presentaciones<br />

inigualables le ponen un color<br />

distinto al gris que estamos<br />

acostumbrados a ver de las estructuras<br />

o construcciones urbanas.<br />

El sonido de los corvos<br />

afilados y un joven haciendo<br />

malabares con ellos es lo que<br />

entretiene a los automovilistas<br />

que transitan una mañana de<br />

mayo en los alrededores del<br />

colegio García Flamenco, de<br />

estatura baja, piel morena y un<br />

chaleco negro con el que caracteriza<br />

su personalidad, Guillermo<br />

espera ganarse un par de<br />

monedas en cada cambio de luz<br />

del semáforo.<br />

Después de su presentación<br />

“memo”<br />

como socialmente<br />

conocen a este<br />

artista, ha logrado<br />

reunir<br />

más de $1.25<br />

de la colaboración<br />

que le<br />

dieron los automovilistas,<br />

a él lo<br />

acompaña su amigo<br />

“cerebro” un joven delgado de<br />

tez trigueña y de estatura que<br />

no sobre pasa el metro setenta,<br />

quien también hace malabares,<br />

a comparación de memo, Josué<br />

Rivera, el verdadero nombre de<br />

“cerebro”, hace sus acrobacias<br />

con el yoyo chino.<br />

Ambos artistas dicen sentirse<br />

felices con el tipo de arte<br />

que practican, “memo” lleva<br />

alrededor de 7 años realizando<br />

malabares con corvos, comenta<br />

“Son las 8 de la mañana<br />

aún, un par de monedas<br />

acompañan mi bolsillo,<br />

con mucha hambre y sin<br />

desayunar (…)“.<br />

Josué con voz tímida y<br />

una mirada triste, opina que<br />

muchas veces las personas tienen<br />

al artista urbano de menos<br />

por su apariencia, piensan que<br />

son personas “vagas” que no<br />

hacen más que eso, y si bien es<br />

cierto es una forma con la que<br />

logran conseguir dinero y suplir<br />

algunas necesidades, también<br />

es una fuente de empleo, “la<br />

mayoría de artistas urbanos<br />

hacen estas actividades<br />

por convicción<br />

y gusto<br />

personal, nadie<br />

va a hacer<br />

su trabajo<br />

si no les<br />

gusta”.<br />

Godofredo Aguillón,<br />

sociólogo de la<br />

Universidad de El Salvador,<br />

opina que el arte llena de expresiones<br />

simbólicas y expresivas<br />

la cultura de una sociedad,<br />

dándole rasgos propios de una<br />

identidad. En ese sentido, el<br />

especialista en antropología,<br />

Carlos Lara, afirma que más<br />

que llenarla de identidad, el arte<br />

ha servido como una forma<br />

de expresión a través de las<br />

funciones de cada una de las<br />

épocas y civilizaciones humanas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!