03.06.2017 Views

REVISTA_LA PROPIEDAD_EQUIPO 5

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por Freddy Mendoza<br />

El concepto de propiedad se ha desarrollado paulatinamente desde la<br />

época arcaica con características diversas que han llevado a diferentes<br />

concepciones.<br />

Primero fue un concepto de señorío, en<br />

interés del grupo familiar,<br />

indiferenciado, nucleado en cabeza del<br />

Pater Familiae al que estaban sujetos<br />

personas (alieni iuris, libres o esclavos)<br />

y<br />

cosas.<br />

Es entonces, desde las XII Tablas, que<br />

se comenzó a distinguir el poder del<br />

Pater sobre las personas libres, mujer in manu e hijos de familia por una<br />

parte y otra propiedad autónoma sobre esclavos y cosas. Fue esta<br />

última la que se consideró Propiedad en tiempos históricos.<br />

La propiedad para los romanos indicaba<br />

la facultad que corresponde a una<br />

persona, llamada propietario, de<br />

obtener directamente de una cosa<br />

determinada toda la utilidad jurídica<br />

que esta cosa es susceptible de<br />

proporcionar.<br />

No se tiene conocimiento de que Roma en sus comienzos tuviera un<br />

verdadero concepto de propiedad y se ha llegado a este concepto<br />

resumiendo la filosofía jurídica del pueblo romano, sus juristas y sus<br />

legisladores. Ulpiano da una idea de propiedad al "Pater familiae"<br />

diciendo: “Qui in domo dominium habeat quamvis filios habeat".<br />

Dominio es propiedad ejercida sobre una cosa determinada. Justiniano<br />

consideró la necesidad de una definición y en las Institutas hizo una<br />

calificación muy imprecisa: "Dominium est plena in re potestas”.<br />

G E N E R A L I D A D E S<br />

Pág. Nº 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!