08.06.2017 Views

REPARACION INTEGRAL MUJERES CABEZA DE HOGAR VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN TIBU NORTE DE SANTANDER EN EL AÑO 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El reconocimiento de las relaciones de poder se dan entre los géneros en particular la<br />

consideración por el género femenino y sus significantes y el abordaje de las relaciones<br />

constituidas (social e históricamente como la etnia edad, identidad sexual y condición social y<br />

económica (CONPES 3784). En relación con las mujeres víctimas y la justicia transicional en<br />

clave subrayan el potencial transformador en la medida que las acciones propuestas<br />

contribuyen a lograr cambios estructurales que desarticulen los problemas que dan lugar a las<br />

desigualdades de dicha población y en su respectivo corregimiento que dan lugar a las<br />

desigualdades y las violaciones de derechos que experimentan las mujeres antes durante y<br />

después de conflicto armado lo anterior orienta a la constitución de una sociedad más justa<br />

democrática e incluyente y al restablecimiento de la confianza cívica.(programa de atención<br />

psicosocial y atención integral en víctimas del conflicto armado htttp://papsm/.www.idem).<br />

Como la reparación integral de las mujeres cabeza de hogar, sus intereses y necesidades de la<br />

población deben estar promovido desde sus perspectivas en el contexto de cada uno de sus<br />

derechos donde se constituya, una ampliación específica para estas mujeres.<br />

El objetivo de realizar procesos de reparación dirigidos a transformaciones<br />

democráticas en donde dichas acciones , dejen de ver a todos por igual sin evaluar la<br />

gravedad que el hecho tiene , no solo desde la valoración del daño realizado por terceros , si<br />

no desde la percepción del impacto en especial para cada una de las víctimas en particular<br />

diversos autores en todo proceso de reparación que ya inician en contexto de desigualdad y<br />

en ambientes de mayor restricción y vulneración de derechos debe ser restituido de forma<br />

particular no solo con un mecanismo que les permita a estas personas enfrentar, las secuelas<br />

del daño vivido , si no como una estrategia transformadora de las relaciones de poder y<br />

desigualdad.(atención a personas víctimas del conflicto<br />

armado.www.proteccion.http//reglamento.gov)<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!